Semana 6

2
[Seleccione la fecha] Semana 6 La educación ambiental ante los nuevos retos de profesionalización docente Descripción: Realiza la lectura de las páginas 63 a 72, del material correspondiente a la semana 6 del Módulo 2, que abraca los temas de: 2.1. Los contenidos ambientales de los programas escolares de Educación Básica o La educación ambiental en la educación preescolar o La educación ambiental en la educación primaria o La educación ambiental en la educación secundaria Elabora un reporte de lectura en el que destaques los puntos más importantes, así como una breve reflexión de los temas. La entrega de reporte de lectura deberás realizarla en Medio de entrega: Página del curso Fecha de entrega: Del Auditoría ambiental a la escuela. Descripción: Mucho se habla acerca de los grandes problemas ambientales que enfrenta el planeta. Pero diversos de los problemas globales disminuirían si cada comunidad, escuela o individuo descubre cómo contribuye a las dificultades y luego decide reducir su impacto ambiental. Esta actividad está enfocada a mostrar cómo llevar a cabo una auditoría ambiental en su escuela, usando el conocimiento aprendido con relación al medio ambiente. Para realizarla se proponen los siguientes pasos: Dividir al grupo en cinco equipos, asignándole a cada uno la tarea específica a evaluar: Equipo 1. Uso del agua: Registrar el manejo del agua en los baños, los bebederos, el laboratorio, la cocina, los jardines, etc.; tomar nota de cualquier desperdicio o empleo en exceso del líquido y revisar las instalaciones hidráulicas (para ver si hay fugas). Equipo 2. Uso y destino del papel: Averiguar si se adquiere papel reciclado para ser utilizado en las oficinas, cómo es usado, si es desperdiciado, si el papel de desecho es reutilizado o reciclado. Equipo 3. Uso de la energía: Registrar cuando la energía eléctrica (luz) está en uso, si hay alguien encargado de apagar las luces o si es desperdiciada, si se adquieren focos ahorradores. Equipo 4. Manejo de los desechos sólidos (basura): Inspeccionar si la escuela cuenta con recipientes específicos para cada material (basura orgánica, vidrio, papel), o si la basura es quemada. Equipo 5. Uso del transporte: Analizar cómo llega (y se va) la gente a la escuela, si es por Transporte público, caminando, en bicicleta o en automóvil particular. Cada equipo contará con un espacio designado en donde llevarán un registro de las condiciones en que se lleva a cabo las actividades anteriores que les toco auditar. El espacio de su esquipo lo podrán localizar en el foro titulado Act. 26.Auditoría ambiental a la escuela, dentro, de este, encontraran el espacio designado a cada equipo.

Transcript of Semana 6

Page 1: Semana 6

[S

el

ec

ci

on

e

la

f

ec

ha

]

Semana 6

La educación ambiental ante los nuevos retos de profesionalización docente Descripción: Realiza la lectura de las páginas 63 a 72, del material correspondiente a la semana 6 del Módulo 2, que abraca los temas de:

2.1. Los contenidos ambientales de los programas escolares de Educación Básica o La educación ambiental en la educación preescolar o La educación ambiental en la educación primaria o La educación ambiental en la educación secundaria

Elabora un reporte de lectura en el que destaques los puntos más importantes, así como una breve reflexión de los temas. La entrega de reporte de lectura deberás realizarla en

Medio de entrega: Página del curso Fecha de entrega: Del

Auditoría ambiental a la escuela. Descripción: Mucho se habla acerca de los grandes problemas ambientales que enfrenta el planeta. Pero diversos de los problemas globales disminuirían si cada comunidad, escuela o individuo descubre cómo contribuye a las dificultades y luego decide reducir su impacto ambiental. Esta actividad está enfocada a mostrar cómo llevar a cabo una auditoría ambiental en su escuela, usando el conocimiento aprendido con relación al medio ambiente. Para realizarla se proponen los siguientes pasos: Dividir al grupo en cinco equipos, asignándole a cada uno la tarea específica a evaluar:

Equipo 1. Uso del agua: Registrar el manejo del agua en los baños, los bebederos, el laboratorio, la cocina, los jardines, etc.; tomar nota de cualquier desperdicio o empleo en exceso del líquido y revisar las instalaciones hidráulicas (para ver si hay fugas).

Equipo 2. Uso y destino del papel: Averiguar si se adquiere papel reciclado para ser utilizado en las oficinas, cómo es usado, si es desperdiciado, si el papel de desecho es reutilizado o reciclado.

Equipo 3. Uso de la energía: Registrar cuando la energía eléctrica (luz) está en uso, si hay alguien encargado de apagar las luces o si es desperdiciada, si se adquieren focos ahorradores.

Equipo 4. Manejo de los desechos sólidos (basura): Inspeccionar si la escuela cuenta con recipientes específicos para cada material (basura orgánica, vidrio, papel), o si la basura es quemada.

Equipo 5. Uso del transporte: Analizar cómo llega (y se va) la gente a la escuela, si es por Transporte público, caminando, en bicicleta o en automóvil particular.

Cada equipo contará con un espacio designado en donde llevarán un registro de las condiciones en que se

lleva a cabo las actividades anteriores que les toco auditar.

El espacio de su esquipo lo podrán localizar en el foro titulado Act. 26.Auditoría ambiental a la escuela,

dentro, de este, encontraran el espacio designado a cada equipo.

Page 2: Semana 6

[S

el

ec

ci

on

e

la

f

ec

ha

]

Ejemplo: Podrán utilizar para ello una tabla como la que se presenta a continuación

Equipo 1. Uso del agua

Uso del agua

Muy bien Bien Mal Muy mal

No sé

si hay control o si las medidas

de conservación

están en marcha

si no hay derroche

Si hay desperdicio o falta de control

si resulta que hay

una gran

pérdida o un

mal uso

Si parece

haber

aspectos

que no

sean

obviamente

positivos o

negativos.

Manejo del agua en los baños

Manejo del agua en los bebederos

Manejo del agua en el laboratorio

Manejo del agua en la cocina, los jardines,

Manejo del agua en los jardines,

Manejo del agua en las instalaciones hidráulicas (para ver si hay fugas).

Manejo del agua en ……………………………………

En sesión plenaria, cada equipo presenta sus evaluaciones y, posteriormente, el grupo puede discutir cómo la Escuela podría disminuir sus aspectos negativos, proponiendo medidas para tener un uso más cuidadoso

de los recursos. Registre la conclusión del equipo en el apartado del foro Act. 26.Auditoría ambiental a la escuela, denominado Conclusión Medio de entrega: Página del curso Fecha de entrega: Del

Publicación de resultados. Descripción: En equipo, publiquen los resultados (en un díptico o en el periódico mural, presentación en línea), con una solicitud de sugerencia y una petición para tener cuidado cuando se usen los recursos. Esto podría llevar a cambios ambientalmente positivos y económicos.

Suban en el espacio Act. 27. Publicación de resultados una fotografía que corrobore la realización de la actividad Medio de entrega: Página del curso Fecha de entrega: Del