Semana del 19 al 23 de Septiembre de 2005 Año XXI No. 37 · Las tasas de Cetes con plazo a 28, ......

34
Economía Nacional El Banco de México permitió una baja de 25pb en la tasa de fondeo. Mercado de Dinero Las tasas de Cetes con plazo a 28, 91 y 175 días, presentaron descensos en la subasta primaria, de 15, 11 y 7 centésimas, para ubicarse en: 9.06%, 8.97%, y 8.67%, respectivamente. Análisis de Mercados Los focos de nerviosismo y los mercados financieros. Las tendencias se acentúan, sobretodo el alza en los índices de mercados emergentes, incluyendo la Bolsa de México. Fundamental Alfa, Hylsamex, Grupo Collado, Bimbo, Antad, Soriana, Arca, Posadas, Cemex, Asur, Televisa, Amx. Semana del 19 al 23 de Septiembre de 2005 Año XXI No. 37

Transcript of Semana del 19 al 23 de Septiembre de 2005 Año XXI No. 37 · Las tasas de Cetes con plazo a 28, ......

Economía Nacional El Banco de México permitió una baja de 25pb en la tasa de fondeo.

Mercado de Dinero Las tasas de Cetes con plazo a 28, 91 y 175 días, presentaron descensos en la subasta

primaria, de 15, 11 y 7 centésimas, para ubicarse en: 9.06%, 8.97%, y 8.67%, respectivamente.

Análisis de Mercados Los focos de nerviosismo y los mercados financieros. Las tendencias se acentúan, sobretodo el

alza en los índices de mercados emergentes, incluyendo la Bolsa de México.

Fundamental Alfa, Hylsamex, Grupo Collado, Bimbo, Antad, Soriana, Arca, Posadas, Cemex, Asur, Televisa, Amx.

Semana del 19 al 23 de Septiembre de 2005

Año XXI No. 37

Dirección Ejecutiva de Análisis Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 2

Comentario Económico Nacional Este viernes, el Banco de México decidió continuar con el ciclo de baja en tasas a un ritmo de 25pb, y como lo hizo desde la reunión del 26 de agosto mantuvo el nivel del “corto” sin cambios. Lo anterior provocó una reducción en la tasa de fondeo a niveles de 9.25%.

Comentario Mercado de Dinero Las tasas en el mercado nacional, continuaron con su tendencia a la baja prácticamente durante toda la semana, con excepción del viernes, cuando presentaron rebotes. Las disminuciones presentadas fueron reflejo de la percepción con respecto a la decisión de política monetaria del Banco de México, ya que el mercado esperaba que decidiera disminuir el nivel de la tasa de fondeo en 50 pb. En línea con la percepción del mercado, las tasas de Cetes con plazo a 28, 91 y 175 días, presentaron descensos en la subasta primaria, de 15, 11 y 7 centésimas, para ubicarse en: 9.06%, 8.97%, y 8.67%, respectivamente.

Comentario Mercado Accionario En las últimas semanas se han estado generando varios focos de riesgo para los mercados financieros, tanto en el entorno económico como en el geopolítico. Lo anterior ha provocado que las tendencias que han estado vigentes se acentúen. Aunque en algunos casos, pudieran provocar una reversión de dicha tendencia, pues puede haber un aumento en la aversión al riesgo.

Técnicamente, en la mayoría de los casos no se esperaría una modificación de la tendencia de largo plazo. Sin embargo, sí puede haber volatilidad durante las próximas semanas.

Los mercados más sensibles son aquellos en donde se han registrado las mayores ganancias, pues hay que proteger las utilidades ya acumuladas. En esta situación se encuentra nuestro mercado accionario, en el que desde hace un par de semanas hemos recomendado tomar utilidades poco a poco.

Comentario Fundamental • ALFA pagará dividendo de US$0.25 por acción • Se aproxima el desliste de acciones de HYLSAMEX • Techint muestra interés por adquirir GRUPO COLLADO • BIMBO la perspectiva de la empresa nos parece atractiva. Recomendamos compra riesgo

medio. La empresa anunció que concluyó la operación de compra de las pastelerías de El Globo. • ANTAD anunció un decremento en ventas mismas tiendas del 3%. SORIANA la fortaleza en el

tipo de cambio así como la debilidad en el indicador de ventas mismas tiendas impactará negativamente en los resultados de la empresa.

• ARCA informó que vendió 24 millones de acciones con el fin de incrementar el capital social entre el público inversionista.

• POSADAS lanza al mercado un nuevo concepto de hotel bajo la marca “One Hotels”. • Nuevo precio objetivo para CEMEX y recomendación sobre oferta pública en puerta. • ASUR estaría interesado en participar en la construcción y operación del aeropuerto de la Rivera

Maya en caso de que se realice una licitación pública. • Aumentamos el precio objetivo de TELEVISA dadas las mejores perspectivas. • Continúa el sorprendente crecimiento de AMX en el número de usuarios en Brasil, un mercado

también creciendo a ritmos acelerados.

Dirección Ejecutiva de Análisis Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 3

Hoy: Coyuntura Especialmente Difícil

Opinamos que... ... pues ya no es solamente Katrina, sino también Rita, los huracanes que representan riesgos totalmente sorpresivos para las economías y los mercados. Estos huracanes son desastres naturales excepcionales porque, además de la destrucción y dislocaciones de la población que acompañan a cualquier desastre, en este caso también debemos considerar el daño que ha sufrido, y sigue sufriendo, la infraestructura energética de EU, y las repercusiones que ésto puede tener. La magnitud de los efectos de Katrina aún no se conocían bien a bien, cuando empezó a crecer la tormenta Rita. Al parecer, Rita será menos destructivo que Katrina (intensidad 4 al tocar tierra) porque su intensidad ha disminuido a categoría 3. Sin embargo, Rita pegará en la zona de Houston-Galveston, donde se localiza el 25% de la capacidad de refinación de EU, cuando todavía no se acaba de recuperar el 10% de capacidad que representa el área de Nueva Orleans, afectada por Katrina. La información relacionada seguirá fluyendo por algún tiempo, pero hay cosas que empiezan a dibujarse más claramente: - En primer lugar, la economía estaba creciendo sólidamente cuando empezaron a pegar los huracanes. Para EU, el crecimiento potencial* se considera 3.25% (para México hemos visto estimaciones de 3.5%), y crecimiento sólido significa un ritmo de crecimiento superior a la tasa potencial. El desempleo ya se encontraba en 4.9%, y la capacidad de las fábricas se estaba utilizando casi al 80%. Entre más cerca esté la economía del pleno empleo, entre más tiempo crezca por arriba de su potencial, mayor será el riesgo de un repunte inflacionario serio - precisamente la situación que, por ley, tiene que evitar el Fed. - Otra circunstancia prevaleciente en la economía mundial, desde antes de los huracanes, y que vale la pena resaltar, es el alto nivel de liquidez que existe, como resultado de políticas fiscales y monetarias de estímulo, iniciadas desde la recesión de 2001, y que no se han acabado de revertir. - Con los huracanes, el precio del petróleo crudo ya no se ha disparado más allá del récord en $70.85, a pesar de la reducción en la producción del Golfo de México, y por ahora no se espera un nuevo disparo. Se ha liberado petróleo de las reservas estratégicas de EU y otros países miembros de la Agencia Internacional de Energía (IEA) y la OPEP ha ofrecido aumentar su capacidad al tope y producir otros 2 mbd. La estabilidad del precio puede deberse a que la caída en producción se compensó con las reservas, aunque sea temporalmente; o puede ser resultado de menores necesidades de petróleo crudo al estar detenidas las operaciones de refinerías importantes; o también puede deberse a que el alto precio ha empezado a provocar una disminución en la demanda, independientemente de los huracanes. Las primeras dos razones son las que predominan por ahora, y los expertos han aumentado el precio promedio que esperan para el petróleo el resto de este año y en 2006. La mayoría espera niveles superiores a $50 dpb, y algunos arriba de $60 dpb. En consecuencia, se ha reducido la magnitud de la baja en el precio que se espera para el año próximo. Conclusión: No se espera un nuevo disparo en el precio, pero tampoco un ajuste significativo. Una vez que termine la temporada de huracanes, la producción dejará de regir sobre el comportamiento del mercado petrolero, y regresará a depender de la demanda por crudo. - El problema principal es el abasto de productos refinados, derivados del petróleo: gas natural, gasolina, aceite de calefacción, combustóleo, diesel, turbosina o productos petroquímicos; esto hace que los efectos de los huracanes sean a escala nacional. También de estos productos se han liberado reservas estratégicas, pero los niveles de inventarios comerciales en EU eran mucho más bajos que los de crudo. El precio de la gasolina al consumidor, por ejemplo, ha alcanzado niveles arriba de $3 dólares por galón, consistente con un precio del petróleo de más de $100 dpb, si los diferenciales entre precios fueran los normales. La demanda por gasolina desciende naturalmente en esta época del año, pero empieza a crecer la demanda por gas y aceite de calefacción para hacer frente al invierno. Conclusión: por lo menos el resto de este año, se espera que los precios de productos refinados se mantengan altos. El mercado permanecerá regido por el ritmo de producción, hasta que se logre el restablecimiento total de las operaciones de refinación en la zona del Golfo de México.

Dirección Ejecutiva de Análisis Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 4

- Los mayores precios del crudo y productos derivados tendrán un efecto negativo en el consumo en EU en el corto plazo. Las familias ya saben, o esperan, que tendrán que aumentar su gasto en gasolina o en la calefacción de su casa, por el alza en los precios. El dinero para pagarlo, entonces, tendrá que provenir de una de cuatro posibles fuentes - 1) de mayores salarios, lo que necesitaría de una economía fuerte; 2) de sus ahorros, que no se ve posible ya que la tasa de ahorro de la economía se encuentra en cero; 3) de crédito, aunque el servicio de la deuda de las familias ya ha alcanzado el récord de 14% de los ingresos salariales; o 4) del dinero que resulte de comprar menos de otras cosas, como ropa, viajes o autos. Conclusiones: 1. podemos esperar que el consumo disminuya ligeramente en el corto plazo, al compensar el mayor gasto en energéticos con una parte de crédito y otra parte con menor consumo de otros bienes o servicios. 2. pero existe el riesgo de que el consumo disminuyera mucho más, en el caso de una importante pérdida de confianza por parte de las familias - confianza en el crecimiento futuro de sus ingresos, confianza en mantener o conseguir un empleo, o confianza en que sus ingresos serán suficientes para mantener su nivel de vida. - Al mismo tiempo, en los próximos 12 a 18 meses, habrá una fuerte inyección de dinero a la economía. Los planes de ayuda del gobierno para la supervivencia de los desplazados, y para la limpieza y reconstrucción de las zonas dañadas, se espera que asciendan a entre $150 y $200 mil millones de dólares. Por otro lado, se calcula que las familias y empresas de la zona recibirán unos $60 mil millones de dólares adicionales por parte de las compañías aseguradoras. Es posible que estas aseguradoras, además, también reciban apoyos federales para poder hacer frente a los pagos por los daños causados por los huracanes. Conclusiones: 1. la cantidad de dinero que todo esto representa es mayor a la cantidad que se trasladó a la economía, producto de los recortes a impuestos en 2001 o 2003. 2. se calcula que el alza en los precios de energéticos equivale a un incremento en impuestos para las familias de $50 mil millones de dólares, mientras que la inyección de recursos que se espera es de $200 a $260 mil. - La mayor parte de la inyección de dinero irá directamente a la reconstrucción de las zonas devastadas, lo que provocará un muy importante número de empleos y de actividad económica en la zona, con repercusiones a nivel nacional. Conclusión: después de un par de trimestres de debilidad económica, se espera que 2006 inicie con un crecimiento claramente mejor, por el impulso de los esfuerzos de reconstrucción en plena marcha. - Las empresas que ofrecen otros tipos de bienes o servicios, mientras tanto, también enfrentan mayores costos por los energéticos. Usan derivados del petróleo, desde componentes petroquímicos en sus procesos o envases, hasta combustibles para el transporte de la mercancía. En algunos casos, como en servicios de mensajería DHL o Fedex, empiezan a darse ya traspasos a los precios para el consumidor. Este riesgo crecerá en la medida en que la población esté dispuesta a pagar mayores precios. Conclusión: la población empezaría a incorporar expectativas de alzas futuras en los precios, y se iniciaría un nuevo ciclo inflacionario. - El comportamiento de los distintos mercados ante el fenómeno de los huracanes, como es normal, ha sido diferente. El mercado de deuda, por su parte, tiene plena confianza en que el Fed tendrá éxito en contener la inflación en niveles aceptables, y también considera que el crecimiento a futuro será tan débil a consecuencia de los desastres, que aún necesita una tasa de interés de apenas 4.2% para sostenerse. El mercado accionario, por otro lado, se ha sostenido y muestra que tiene una mejor perspectiva de la economía. Los mercados de otras materias primas, como la madera, el cemento o el acero, se han beneficiado de la buena perspectiva que les representa la reconstrucción. Y si volteamos a los mercados internacionales, podemos observar que, entre más riesgo, mejor ha sido su desempeño: los mercados como la bolsa mexicana, la brasileña, o las asiáticas, parecen dar por descontado que el crecimiento será pobre en el corto plazo, pero mucho mejor una vez que pase todo lo relacionado con los huracanes. Finalmente, nuestra expectativa. Nosotros estamos de acuerdo con Greenspan y el Fed. Sí, los huracanes tendrán un efecto negativo sobre el crecimiento, sobre todo en el corto plazo; y una buena parte del efecto será provocado por los altos precios de los energéticos. Sin embargo, las tasas de interés de referencia, y sobre todo las de largo plazo, permanecen bajas y, junto con la liquidez existente y la amplia disponibilidad de crédito, constituyen

Dirección Ejecutiva de Análisis Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 5

condiciones de estímulo. El estímulo fiscal que representa la ayuda gubernamental para la reconstrucción también será un componente importante de impulso. Conclusión: el efecto negativo sobre el crecimiento bien puede ser transitorio y poco profundo. El período de debilidad puede durar desde un trimestre o hasta tres, y la aceleración en el crecimiento puede comenzar a partir del tercer trimestre de 2006. Al mismo tiempo, pensamos que los efectos inflacionarios representan un riesgo mayor: 1. parecería que los mercados no esperan ningún repunte preocupante en precios, y no están preparados para algo así. 2. adicionalmente, los niveles de liquidez en el sistema financiero mundial siguen siendo muy altos, a pesar de las mayores tasas de interés del Fed, y es una condición necesaria para un repunte inflacionario. 3. el mercado laboral está prácticamente en pleno empleo y los costos laborales unitarios han empezado a subir - son la fuente de inflación más persistente. 4. las empresas está utilizando su capacidad al 80% y también se encuentran cerca de pleno empleo. El Fed, entonces, no podrá cambiar drásticamente su política monetaria. Seguirá reduciendo paulatinamente el estímulo y acercándose a la tasa de interés neutral. Los precios de las casas, además, son una preocupación creciente para el Banco Central y, la manera de moderar su crecimiento es, justamente, aumentando las tasas de interés. Y esperamos, también, que aumenten los riesgos de un repunte en las tasas de los bonos de largo plazo que, hasta ahora, han mantenido a todos los analistas inconformes. El Fed seguirá subiendo su tasa, por un lado. Por otro, el gasto del gobierno en ayuda y reconstrucción de los daños de los huracanes, necesariamente ampliarán el déficit fiscal. En EU, la tasa de ahorro es prácticamente cero, y el gasto del gobierno se tendrá que financiar con emisión de deuda. Si la deuda no se puede colocar internamente porque no hay ahorro, EU tendrá que acudir aún más a la inversión extranjera para cubrir sus faltantes. De esta manera, la posición de las tasas de interés y también del dólar, se volverán más vulnerables a cambios de percepción en el crecimiento, confianza, y atractivo de los activos en dólares. Regresamos, pues, a las viejas preocupaciones sobre los desequilibrios mundiales y los déficit fiscal y de cuenta corriente de EU. Volteando a México y a nuestros mercados, han sido de los beneficiados de la liquidez mundial. Pero esta semana, el Fed demostró que, huracanes o no, el combate a la inflación es lo primero, y eso significa reducción de liquidez. Ante este entorno, pensamos que la diversificación de los portafolios es la mejor opción para aprovechar las oportunidades que se presentan. Para la porción de los portafolios dedicada a instrumentos de tasas de interés o deuda, recomendamos concentrarse en cortos plazos, hasta de 91 días, y en instrumentos de tasa revisable. Las tasas de los bonos mexicanos han bajado demasiado, y tenderán a rebotar si los huracanes Katrina y Rita provocan presiones en los precios, mientras que en EU pensamos que las bajas probablemente también serán temporales, en lo que se aclara mejor si el impacto será mayor sobre crecimiento o inflación. Para la parte de los portafolios destinada a mayor riesgo, recomendamos mantener 40% en acciones en total, divididas en 20% en acciones mexicanas, y 20% en acciones de Estados Unidos, cotizadas en México, que también brindan cobertura contra movimientos del tipo de cambio. Para el 60% restante, de esta porción del portafolio, recomendamos mantenerlo en efectivo - en instrumentos de deuda a 1 día - listo para aprovechar oportunidades que se pudieran presentar en cualquier momento.

P. Berry * El crecimiento potencial de la economía es la mayor tasa anual de crecimiento que se podría lograr, dada la productividad, si se emplearan a todos los trabajadores buscando colocarse (tasa de desempleo en 4.5% -4% = pleno empleo laboral), se usara casi la totalidad de la capacidad industrial instalada (83% = pleno empleo industrial) y no se generaran presiones sobre los precios (inflación PCE core = 2%).

Dirección Ejecutiva de Análisis Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 6

Comentario Económico NacionalDurante el 2004 y la primera mitad de este año, la atención de los mercados y los analistas se centró en las acciones de política monetaria encaminadas a incrementar la tasa de fondeo. En esos momentos la pregunta era que nivel máximo alcanzaría esa tasa. La respuesta fue 9.75% ya que en agosto, ante la mejoría en el balance de riesgos de la inflación, el Banco de México permitió una baja de 25pb en esta tasa, lo que la ubicó en 9.50%. A partir de esa fecha, la especulación en torno a la velocidad y la magnitud del descenso que se permitirá en lo que resta del año, han mantenido atentos tanto a los analistas como a los mercados. Mientras que los primeros se inclinan porque el descenso será a un ritmo moderado con bajas de 25pb que podrían llevar la tasa de fondeo a niveles alrededor del 8.75% al cierre del año, los mercados apuestan a que habrá bajas de 50pb que permitirán niveles de la tasa de fondeo por abajo del 8.75%. Este viernes, el Banco de México decidió continuar con el ciclo de baja en tasas a un ritmo de 25pb, y como lo hizo desde la reunión del 26 de agosto mantuvo el nivel del “corto” sin cambios. Lo anterior provocó una reducción en la tasa de fondeo a niveles de 9.25%. Hacia adelante serán varios los factores que estarán influyendo en el comportamiento de las tasas de interés. Por un lado, el análisis del balance de riesgos de la inflación muestra una mejoría importante: -La inflación general pasó de 5.19% en diciembre del 2004 a 3.95% en agosto y 3.57% en la primera quincena de septiembre. La inflación subyacente, por su parte, bajó de 3.80% en diciembre del 2004 a 3.28% en agosto y 3.20% en la primera quincena de septiembre. -La expectativa de inflación para este año ha descendido de niveles alrededor del 4.0% a principios de año a 3.55% en la última encuesta de INFOSEL. La correspondiente al 2006 también ha disminuido de niveles máximos en el año cercanos al 4.0% a 3.71% en misma encuesta.

3.57%

2.5%

3.0%

3.5%

4.0%

4.5%

5.0%

5.5%

6.0%

Q 1 2002 Q 1 2003 Q1 2004 Q 1 2005

Meta

Límite superior meta

Lo anterior apunta a que con la tendencia que hasta ahora se vislumbra, la inflación terminará dentro del rango aceptado por el Banco de México, lo que será resultado, en buena medida, de un desempeño favorable de la inflación subyacente, la que

podría finalizar el año alrededor del 3.20%. Además de lo anterior, hay otros factores que han contribuido a pensar en la posibilidad de menores tasas de interés. Entre estos desataca, el menor dinamismo de la actividad económica. En su comunicado de este viernes, el Banco de México explicó que la economía mexicana disminuyó su tasa de expansión en el primer semestre, y destacó la desaceleración de la producción industrial. Es relevante también que desde que el Banco Central permitió la primera baja del fondeo en agosto, eliminó de sus comunicados la frase donde se hacía referencia a la posibilidad de que surgieran presiones por el lado de la demanda. A pesar de la mejoría en el balance de riesgos de la inflación, y de un menor ritmo de crecimiento de la actividad económica, prevalecen algunos riesgos. Por un lado, la volatilidad en los precios agrícolas. Recordemos que mientras que en julio estos precios afectaron negativamente a la inflación, en agosto y la primera quincena de septiembre han contribuido de forma importante en las sorpresas positivas que han dado los resultados de inflación, pero no se pueden descartar repuntes nuevamente en los próximos meses. Por otro lado, los precios de energéticos se mantienen elevados, lo que incrementa los costos de las empresas que utilizan derivados del petróleo, las que podrían intentar transferir parte de estos incrementos al consumidor final. Adicionalmente hay otros dos elementos que consideramos importante tener presentes. Por un lado, el proceso electoral, el que creemos que provocará un freno en el ciclo de bajas en los meses previos a las elecciones, y por otro lado, las decisiones del FED. En este último punto, creemos que a pesar de los efectos negativos del huracán Katrina y el posible impacto de Rita, el FED no detendrá su ciclo de alza en tasas, ya que consideramos que el freno sobre la actividad económica producto de estas catástrofes será temporal, mientras que los focos de posibles presiones inflacionarias siguen latentes y se han incrementado ante el alza en los precios de energéticos. Así, creemos que lo que veremos en los próximos meses será una disminución en el diferencial entre las tasas de interés de México y Estados Unidos. Creemos que el hecho de que el FED siga subiendo su tasa de referencia y ante la posibilidad de que ésta cierre el año por arriba de los niveles que actualmente está descontando el mercado, a la vez que México permite bajas en la tasa de fondeo, son una razón más para pensar en un ciclo de bajas a un ritmo moderado. En conclusión, estimamos que la inflación se ubique en 3.55% al cierre del año, y la subyacente en 3.20%. Esperamos bajas de 25pb en la tasa de fondeo en los meses de octubre y noviembre, para cerrar el año en 8.75%.

K. Goya

Inflación

Dirección Ejecutiva de Análisis Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 7

MEXICO: PRINCIPALES VARIABLES ECONOMICAS

III IV Anual II III IV Anual I II III IV Anual I IIPIB Real (mdp de 1993) 1,585,256 1,661,516 1,615,562 1,651,961 1,600,333 1,697,060 1,638,296 1,666,604 1,719,325 1,673,285 1,779,907 1,709,780 1,707,224 1,772,843 Variación % anual 1.7 2.0 0.8 0.1 1.0 2.1 1.4 3.9 4.1 4.6 4.9 4.4 2.4 3.1Balanza de Pagos (mdd) Cuenta Corriente -3,191.3 -4,249.4 -13,498.7 -1,821.9 -1,802.8 -2,748.3 -8,603.7 -1,422.9 -199.8 -1,015.7 -4,716.2 -7,354.6 -2,522.0 -18.9 Cuenta de Capital 5,891.7 7,075.0 23,114.2 4,306.4 -316.5 6,861.8 18,041.6 5,980.9 148.4 -888.7 7,844.5 13,085.2 4,075.7 24.7

2003Dic Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

Producción Industrial (var.% anual) 3.2 5.1 5.6 1.8 5.4 3.9 2.9 1.8 -4.7 5.2 2.9 0.5 -1.1 Oct 12IGAE (var.% anual)) 4.19 5.42 4.62 3.96 5.96 4.44 3.73 3.07 0.30 4.71 3.55 1.00 2.8 e/ Oct 25Ventas al Mayoreo (var.% anual) 4.7 12.6 11.1 5.1 10.8 4.9 4.3 8.3 -6.3 4.9 0.2 4.1 0.5 Oct 21Ventas al Menudeo (var.% anual) 4.1 4.2 8.2 6.6 6.7 7.0 6.2 3.8 4.4 8.9 3.7 6.0 3.3ANTAD (var.% anual) 5.4 8.0 12.0 15.0 6.3 11.4 10.5 5.0 13.6 7.4 6.6 9.2Indice de Precios al Consumidor 106.996 109.695 110.602 111.368 112.318 112.550 112.554 112.929 113.438 113.842 113.556 113.447 113.891 114.027 Variación % mensual 0.43 0.62 0.83 0.69 0.85 0.21 0.00 0.33 0.45 0.36 -0.25 -0.10 0.39 0.12 Variación % anual 3.98 4.82 5.06 5.40 5.43 5.19 4.54 4.27 4.39 4.60 4.60 4.33 4.47 3.95 Acumulado 3.98 2.52 3.37 4.09 4.97 5.19 0.00 0.34 0.79 1.15 0.89 0.80 1.19 1.31Indice de Precios Productor 100.000 107.095 107.703 108.412 108.688 108.032 108.394 109.161 109.851 110.394 109.786 109.374 110.038 110.277 Variación % mensual 1.11 0.77 0.57 0.66 0.25 -0.60 0.34 0.71 0.63 0.49 -0.55 -0.38 0.61 0.22 Variación % anual 6.76 10.89 11.00 10.53 9.90 8.03 7.95 7.05 6.09 5.05 3.80 3.34 3.54 2.97 Acumulado 6.76 7.10 7.70 8.41 8.69 8.03 0.34 1.05 1.68 2.19 1.62 1.24 1.86 2.08Dólar p/ Solventar Obligaciones */ 11.2629 11.3957 11.4858 11.3864 11.3938 11.2100 11.2556 11.1502 11.1326 11.1262 10.9920 10.8340 10.6931 10.6703Dólar 48 horas (spot) */ 11.2527 11.3923 11.4865 11.3948 11.3677 11.2007 11.2617 11.1360 11.1464 11.1143 10.9683 10.8200 10.6776 10.6916Cetes 28 días (%) */ 6.06 7.21 7.36 7.76 8.20 8.50 8.60 9.15 9.41 9.63 9.75 9.63 9.61 9.60Cetes 91 días (%) */ 6.18 7.50 7.75 8.11 8.58 8.72 8.74 9.31 9.74 10.00 9.92 9.76 9.74 9.69CPP (%) 3.91 4.77 5.03 5.26 5.63 5.84 5.85 6.08 6.39 6.61 6.78 6.71 6.72 6.84IPyC (BMV) 8,795.28 10,264.32 10,957.37 11,564.35 12,102.55 12,917.88 13,097.12 13,789.46 12,676.90 12,322.99 12,964.39 13,486.13 14,409.66 14,243.19Tasa de Desempleo 2.96 4.35 4.01 3.60 3.78 3.04 3.75 3.93 3.95 4.20 4.29 3.54 3.50 4.05

Base Monetaria (var.% anual) 15.0 14.3 17.6 15.0 13.4 12.1 13.7 12.3 16.6 12.4 11.2 12.7 11.8 Sep 30 M1a (variación % anual) 13.5 15.5 16.3 16.8 14.7 10.6 13.4 13.7 13.7 13.7 11.7 12.6 13.2 M4a (variación % anual) 12.8 11.8 13.0 13.4 12.9 12.3 14.1 14.5 13.4 14.3 15.6 15.6 16.3Balanza comercial (mdd) -1,224.2 -672.8 -443.8 -610.7 -2,351.5 -2,257.8 -1,136.1 -572.1 -237.0 -632.0 -45.6 -19.7 -621.6 -721.1Exportaciones (mdd) 15,038.7 16,927.8 15,929.5 16,913.2 17,075.6 15,554.7 14,135.6 15,412.6 17,278.7 17,381.5 18,310.8 18,060.0 16,476.3 19,544.0Importaciones (mdd) 16,064.9 17,600.6 16,373.3 17,523.9 19,427.1 17,812.5 15,271.7 15,984.7 17,515.7 18,013.4 18,356.4 18,079.7 17,097.9 20,265.1Reservas Internacionales (mdd) 57,435 58,248 57,615 58,137 60,399 61,496 61,781 62,138 61,739 60,715 60,536 61,774 59,331 60,880

*/ Promedio mensual; r/ cifras revisadas; o/ cifras oportunas; e/ cifras estimadas. Fuentes: Banco de México, Bolsa Mexicana de Valores, INEGI y SHCP.

2002 2003

2004

al 23 de September de 2005

2004 2005

2005

E.U.A: PRINCIPALES VARIABLES ECONOMICAS

III IV Anual II III IV Anual I II III IV Anual I IIPIB Real (mmd de 1996) 10,527.4 10,591.1 10,469.6 10,844.6 11,087.4 11,236.0 10,971.2 11,457.1 11,666.1 11,818.8 11,995.2 11,734.3 12,198.8 12,373.1 Variación % 2.4 0.2 1.6 3.7 7.2 3.6 2.7 4.3 3.5 4.0 3.3 4.2 3.8 3.3Consumo (mmd de 1996) 7,396.6 7,453.1 7,350.7 7,635.3 7,782.4 7,866.6 7,709.9 8,032.3 8,145.6 8,263.2 8,416.1 8,214.3 8,535.8 8,667.7 Variación % 2.3 1.4 2.7 3.6 5.8 3.1 2.9 4.7 1.9 4.4 4.3 3.9 3.5 3.0Costos Laborales (variación %) -3.1 0.0 -1.1 -0.6 -3.6 2.1 0.0 0.8 -0.1 5.0 7.9 1.2 3.2 1.4Indice de Costo del Empleo (Var. %) 0.8 0.8 0.9 1.0 0.8 1.1 0.9 0.9 0.8 0.7 0.7

2003Dic Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

Indicadores Líderes (% mensual) 0.9 0.1 0.1 0.0 0.6 0.7 -0.1 0.2 -0.7 0.1 0.1 1.1 -0.1 -0.2ISM Manufacturing (indice) 62.1 59.6 59.1 57.5 57.6 57.3 56.4 55.3 55.2 53.3 51.4 53.8 56.6 53.6Producción Industrial (% mensual) 0.2 0.1 -0.3 0.8 0.3 0.8 -0.1 0.5 0.2 -0.4 0.3 0.8 0.1 0.1Ventas al Menudeo (% mensuall) -0.3 -0.1 1.8 0.9 0.0 1.3 0.1 0.7 0.3 1.8 -0.3 1.9 1.8 -2.1Precios al Consumidor Total 185.0 189.3 189.6 190.7 191.2 191.2 191.3 192.0 193.2 194.2 194.1 194.1 195.1 196.1 Variación % mensual 0.2 0.1 0.2 0.6 0.2 0.0 0.1 0.4 0.6 0.5 -0.1 0.0 0.5 0.5 Variación % anual 1.9 2.7 2.5 3.2 3.6 3.4 2.9 3.0 3.2 3.5 2.8 2.5 3.1 3.6CORE 194.2 196.9 197.5 197.9 198.2 198.5 198.9 199.4 200.1 200.2 200.5 200.7 200.9 201.1 Variación % mensual 0.1 0.1 0.3 0.2 0.2 0.2 0.2 0.3 0.4 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 Variación % anual 1.1 1.7 2.0 2.0 2.2 2.2 2.2 2.3 2.4 2.2 2.2 2.1 2.1 2.1Precios Productor Total 145.3 148.5 148.9 151.1 152.1 151.7 151.9 153.7 153.6 154.4 153.5 153.5 155.1 156.0 Variación % mensual 0.5 0.1 0.3 1.5 0.7 -0.3 0.1 0.4 0.8 0.5 -0.6 0.0 1.0 0.6 Variación % anual 4.0 3.4 3.3 4.4 5.2 4.4 4.3 4.7 4.5 4.7 3.5 3.6 4.6 5.1CORE 151.0 153.1 153.6 154.0 154.5 154.6 155.7 155.9 156.0 156.5 156.7 156.5 157.1 157.1 Variación % mensual -0.1 0.3 0.3 0.3 0.3 0.1 0.7 0.1 0.1 0.3 0.1 -0.1 0.4 0.0 Variación % anual 0.9 1.8 2.1 1.9 2.2 2.4 2.8 3.0 2.8 2.8 2.8 2.4 2.9 2.6Libor 3 meses 1.17 1.80 2.02 2.17 2.41 2.56 2.75 2.92 3.12 3.21 3.33 3.51 3.70 3.87TBs 3 meses 0.91 1.50 1.68 1.79 2.11 2.22 2.37 2.74 2.77 2.89 2.92 3.12 3.39 3.49Bonos 10 años 4.27 4.28 4.13 4.10 4.19 4.23 4.22 4.17 4.50 4.34 4.14 4.00 4.18 4.01Bonos 30 años 5.18 4.93 4.89 4.79 5.01 4.82 4.58 4.72 4.75 4.51 4.32 4.19 4.47 4.25Fondos Federales 0.98 1.43 1.61 1.76 1.93 2.16 2.28 2.50 2.63 2.79 3.00 3.04 3.26 3.50Dow Jones 10,453.92 10,173.92 10,080.27 10,027.47 10,428.02 10,783.01 10,489.94 10,766.23 10,503.76 10,192.51 10,467.48 10,274.97 10,640.91 10,481.60Nasdaq 2,003.37 1,838.10 1,896.84 1,974.99 2,096.81 2,175.44 2,062.41 2,051.72 1,999.23 1,921.65 2,068.22 2,056.96 2,184.83 2,152.09Standard & Poor's 500 1,111.92 1,104.24 1,114.58 1,130.20 1,173.82 1,211.92 1,181.27 1,203.60 1,180.59 1,156.85 1,191.51 1,191.33 1,234.18 1,220.33Euro (dls. por Euro) 1.2588 1.2177 1.2438 1.2794 1.3287 1.3652 1.3003 1.3259 1.2961 1.2863 1.2324 1.2053 1.2128 1.2192Yen por dólar 107.28 109.24 110.02 105.99 102.92 102.48 103.63 104.75 106.88 104.80 108.18 110.68 112.32 111.74Salario por Hora (dls.) 15.45 15.74 15.77 15.81 15.82 15.85 15.90 15.91 15.95 16.00 16.03 16.07 16.14 16.16R- Revisada, p/ - preliminar, e/ - estimadaFuentes: The Joint Economic Committee by the Council of Economic Advisers (Economic Indicators) y Reuters.

2005

2002 2003

2004

al 23 de September de 2005

2004 2005

Dirección Ejecutiva de Análisis Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 8

Calendario de Información: Septiembre – Octubre 2005 México 19 Septiembre 20 Septiembre 21 Septiembre 22 Septiembre 23 Septiembre

Ventas al Menudeo (Jul.)

Inflación (1ª Q. Sep.) Tasa de Desempleo

Reunión de Política Monetaria Banco de México. Balanza Comercial (Ago. Prel.)

26 Septiembre 27 Septiembre 28 Septiembre 29 Septiembre 30 Septiembre IGAE (Jul.)

Finanzas Públicas (Ago.)

3 Octubre 4 Octubre 5 Octubre 6 Octubre 7 Octubre Confianza del

Consumidor (Sep.) Inflación (Sep.)

Inversión Fija Bruta (Jul.)

10 Octubre 11 Octubre 12 Octubre 13 Octubre 14 Octubre Balanza Comercial (Ago.)

Producción Industrial (Ago.)

Reunión Política Monetaria Banco de México

Estados Unidos 19 Septiembre 20 Septiembre 21 Septiembre 22 Septiembre 23 Septiembre Reunión Fed Indicadores Líderes

(Ago.)

26 Septiembre 27 Septiembre 28 Septiembre 29 Septiembre 30 Septiembre Confianza del

Consumidor Conference Board (Sep.)

Ordenes de Bienes Duraderos (Ago.)

PIB (2T. Final) Ingreso y Consumo Personal (Ago.) Indice de Precios PCE (Ago.) C. Consumidor U. Michigan (Sep. Final) Chicago PMI (Sep.)

3 Octubre 4 Octubre 5 Octubre 6 Octubre 7 Octubre ISM Manufacturero (Sep.)

ISM no Manufacturero (Sep.)

Reporte del Mercado Laboral (Sep.)

10 Octubre 11 Octubre 12 Octubre 13 Octubre 14 Octubre Minutas Reunión Fed

(Sep. 20) Balanza Comercial

(Ago.) Indice de Precios de las Importaciones (Sep.)

Indice de Precios al Consumidor (Sep.) Ventas al Menudeo (Sep.) Producción Industrial (Sep.) Indice de Confianza del Consumidor U. Michigan (Oct. Prel.)

El Banco de México publica cada miércoles información semanal al viernes anterior de su estado de cuentas: Reserva Internacional, Crédito Interno, Crédito a Intermediarios Financieros y Pasivos con Autoridades Financieras del Extranjero. Diariamente anuncia el monto de billetes y monedas en circulación y la base monetaria del día anterior

Dirección Ejecutiva de Análisis Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 9

Cotizaciones Internacionales Ultimo Hace una Hace Hace Hace Hace Hecho Semana 1 mes 3 meses 6 meses 1 año

Metales Oro Londres 463.25 459.75 439.20 441.30 425.35 410.13 Plata Nueva York 7.27 7.24 7.01 7.31 7.02 6.43 Cobre (Dls. xTon.) 179.85 167.30 174.45 167.50 144.70 136.80 Zinc (Dls. x Ton.) 1,434.00 1,369.00 1,335.50 1,253.00 1,346.50 997.00Petróleo Brent Ligero 62.11 61.25 65.61 56.88 55.54 46.07 West Texas Intermediate 64.09 63.00 65.31 59.20 48.96 48.36 Olmeca 62.43 62.07 63.55 57.66 53.81 44.22 Istmo 59.54 59.16 59.86 54.10 49.38 35.39 Maya 50.30 49.03 47.93 44.48 38.16 26.68 Mezcla 54.57 53.64 53.42 49.07 43.58 31.39Tasas de Interés Prime Rate 6.750 6.500 6.500 6.000 5.750 4.750 Libor 3 meses 3.970 3.890 3.836 3.470 3.090 1.950 Libor 6 meses 4.118 4.020 4.053 3.650 3.368 2.120 Cds. 30 días 3.810 3.770 3.600 3.280 2.810 1.790 Cds. 90 días 3.960 3.870 3.810 3.440 3.020 1.910 Cds. 180 días 4.100 3.990 4.040 3.610 3.290 2.060 Treasury Bills 3 meses 3.465 3.476 3.509 3.054 2.818 1.711 Treasury Bills 6 meses 3.811 3.811 3.781 3.245 3.120 1.945 Treasury Bonds 2 años 4.007 3.974 3.975 3.609 3.814 2.516 Treasury Bonds 5 años 4.071 4.056 4.037 3.732 4.271 3.296 Treasury Bonds 10 años 4.253 4.271 4.178 3.951 4.584 4.016 Treasury Bonds 30 años 4.524 4.565 4.398 4.252 4.850 4.790 Tasa de Descuento 4.750 4.500 4.500 4.000 3.750 2.750 Fondos Federales 3.750 3.500 3.500 3.000 2.750 1.750Deuda Externa Latinoamericana México UMS-26 161.380 161.262 160.783 159.728 149.463 152.111 Brasil Par 96.333 96.029 95.052 96.630 89.523 90.438 Descuento 95.187 95.039 94.469 94.563 90.068 88.092Tipos de Cambio (Moneda Local por Dólar) Euro (dls. x euros) 1.2041 1.2237 1.2236 1.2039 1.2986 1.2271 Libra Esterlina (dls. x L.) 1.7757 1.8082 1.8017 1.8154 1.8690 1.7962 Dólar Canadiense 1.1705 1.1792 1.1974 1.2325 1.2155 1.2797 Franco Suizo 1.2925 1.2696 1.2700 1.2792 1.1962 1.2604 Yen Japonés 111.53 110.87 110.14 108.69 105.57 110.76Futuros - Nueva York OCT/05 NOV/05 DIC/05 Oro 468.60 468.60 470.30 Plata 7.36 7.38 7.41 Crudo Ligero 0.00 66.70 66.83 Peso Chicago 0.091975 0.091550 0.091100Fuentes: Bloomberg y Reuters.

Dirección Ejecutiva de Análisis Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 10

Resumen del Mercado Accionario E m isora C ierre 1 S em 1 M es 3 M es 6 M es A cum 1 A ñoIP yC 15,649.33 1.43 6.33 16.88 21.76 21.14 44.75A LFA A 67.290 2.20 -4 .59 8.44 13.72 18.05 66.31

Ind ice A M X L 13.620 5.75 13.50 28.94 42.82 40.32 89.25Local 1 Sem . Acum . A M TE L A 1 42.810 3.13 9.24 25.47 32.70 34.12 81.17

A R A * 39 .500 5.78 5.11 9.75 5.67 17.91 22.44C O R E A (K O S P I) 1 ,175.88 -0 .65 31.03 A R C A * 22 .730 -1 .73 -3 .32 -0 .13 -5 .21 -0 .31 11.70H O N G K O N G (H A N G S E N G ) 15,143.97 0.69 6.62 A S U R B 42.980 -3 .80 5.50 24.80 32.78 42.27 66.27M A LA S IA (K LS E C O M P O S ITE ) 921.89 0.27 2.44 B IM B O A 33.990 -0 .82 -3 .57 7.26 8.80 20.70 34.24S IN G A P U R (S TR A ITS T IM E S ) 2 ,293.04 -1 .46 7.56 C E L * 27 .500 -1 .04 -6 .78 -3 .51 26.15 13.92 41.75A R G E N TIN A (M E R V A L) 1 ,658.84 2.17 23.37 C E M E X C P O 55.520 -1 .46 10.80 25.31 32.52 36.70 61.23B R A S IL (B O V E S P A ) 31,294.11 9.59 40.03 C IE B 24.300 1.55 -2 .41 10.61 -2 .17 -30 .87 2.23C H ILE (C IG P ) 10,063.96 1.68 16.83 C O LLA D O * 26 .900 41.58 68.13 58.24 27.55 66.05 111.64M E X IC O (IP C -D LS .) 1 ,443.94 1.29 24.90 C O M E R C I U B C 16.300 6.05 10.43 28.35 39.91 30.40 32.31

C O N T A L * 19 .030 0.32 -6 .26 4.33 -4 .71 -11 .07 11.35C Y D S A S A A 2.900 -2 .36 11.54 16.00 -22 .67 -34 .09 -36 .96D E S C B 2.750 -2 .48 -2 .48 -9 .24 -11 .00 -14 .60 -15 .90E LE K TR A * 80 .500 -1 .43 -1 .84 4.44 -10 .76 -22 .22 5.64FE M S A U B D 75.450 -3 .13 1.75 20.32 25.12 28.95 48.44G C A R S O A 1 23.510 5.62 0.47 13.08 23.54 17.55 35.95

Actual G C C * 28 .000 3.32 10.89 37.93 20.17 16.67 45.83 (e) Aug/05 D ic/04 G E O B 32.820 4.03 9.29 25.17 31.65 47.17 105.13

G IG A N TE * 8 .050 15.00 15.83 10.27 -15 .26 -0 .62 13.38C O R E A 10.4 9 .6 8 .2 G IS S A * 12 .800 3.64 0.63 -18 .99 -41 .82 -39 .05 -30 .81H O N G K O N G 19.5 19.2 19.9 G M E X IC O B 19.860 5.08 -1 .83 10.89 -3 .67 5.98 34.58M A LA S IA 14.9 14.8 16.1 G M O D E LO C 34.950 -2 .29 -0 .94 3.10 9.22 13.99 24.96S IN G A P U R 15.3 15.2 14.3 G R U M A B 27.250 4.01 6.24 14.45 3.61 2.91 32.28A R G E N TIN A 20.7 19.7 47.2 G S A N B O R B -1 19.100 0.26 -2 .05 4.66 5.23 4.37 1.22B R A S IL 11.7 10.5 10.8 H ILA S A L A 0.960 0.00 0.00 1.05 -4 .00 -5 .88 -14 .29C H ILE 23.7 23.0 23.1 H Y LS A M X B 35.500 2.90 5.97 -9 .44 -5 .96 6.54 63.59M E X IC O 15.2 13.8 15.0 IC A * 4 .100 -1 .91 -8 .89 -8 .69 -6 .82 -4 .65 10.51

IM S A U B C 27.200 0.74 4.62 10.52 -3 .72 -18 .71 -3 .72K IM B E R A 40.700 6.80 13.53 11.81 21.82 5.71 23.26K O F L 28.100 -7 .29 -1 .40 0.50 2.63 6.20 22.71M A S E C A B 7.450 -1 .32 6.43 21.14 20.16 28.45 47.52N A FTR A C 02 15.690 1.88 6.52 17.26 22.39 21.44 45.55P E N O LE S * 48 .250 4.44 5.49 -5 .85 -16 .09 -19 .58 -0 .29S A N LU IS C P O 5.500 1.85 23.04 25.28 1.85 -12 .00 -20 .17S A V IA A 0.800 0.00 0.00 0.00 -6 .98 -27 .93 36.76

Ind ice S O R IA N A B 45.260 2.28 4.72 2.17 8.93 13.21 28.29Local 1 Sem . Acum . TE LE C O M A 1 19.870 4.58 0.40 0.71 5.52 0.10 17.02

TE LM E X L 10.720 1.04 2.98 7.09 8.34 0.09 15.02C A N A D A (C O M P O S ITE ) 10,904.31 0.77 21.60 TLE V IS A C P O 37.690 -1 .57 7.50 14.04 18.11 12.04 31.74E U A (D O W JO N E S ) 10,419.59 -2 .09 -3 .37 TV A ZTC A C P O 6.320 -4 .82 -3 .81 19.47 2.43 -10 .61 -8 .54JA P O N (N IK K E I) 13 ,159.36 0.23 5.25 U R B I * 74 .250 6.07 13.20 25.78 32.59 52.46 78.92IN G LA TE R R A (FT -100) 5 ,413.60 -1 .31 3.46 V A LLE B 19.900 -0 .50 7.28 13.71 14.37 0.61 39.16A LE M A N IA (D A X -30) 4 ,882.58 1.04 30.06 V ITR O A 13.040 2.92 -6 .66 65.90 42.51 12.22 27.22FR A N C IA (C A C -40) 4 ,477.20 1.47 32.83 W A LM E X V 52.580 -3 .40 6.74 19.31 31.25 37.32 34.68E S P A Ñ A (IB E X -35) 10 ,631.20 3.03 32.73 G FIN B U R O 18.680 -3 .26 2.88 4.25 10.88 18.89 43.77

G FN O R TE O 96.810 7.57 4.64 36.89 37.91 38.02 101.69

IN VER SIO N EXTR ANJER A (N AFIN) Al% del % del

Em isora C ap.C ont Total 1 S em 1 M es 3 M es 6 M es 1 AñoK IM B E R A 0.00 56.40 0.00 0.00 0.00 -99 .99 -99 .99

Actual Aug/05 D ic/04 A LFA A 26.95 34.61 0.00 1.64 3.16 -9 .58 -3 .39 TM M A 16.53 6.02 0.00 0.00 0.00 -80 .64 -80 .53

C A N A D A 19.5 19.1 17.4 V ITR O * 16.45 1.30 0.00 0.00 0.02 32.09 75.99E U A 18.5 18.6 19.4 C IN TR A A 4.88 1.29 8.34 15.03 119.1 129.7 557.9JA P O N 21 .6 20.4 22.9 C O D U S A A 0.39 0.11 0.00 0.00 0.00 -89 .16 -89 .68 IN G LA TE R R A 14.4 14.1 14.7 P O S A D A S A 89.66 0.11 0.27 0.29 0.53 12027 1485A LE M A N IA 19.6 19.4 18.3 S A N LU IS A 2.51 0.10 0.00 0.00 -0 .06 -54 .74 -60 .79 FR A N C IA 18.0 17.7 19.6 S A V IA A 1.70 0.02 0.00 0.00 0.47 -14 .39 -75 .94 E S P A Ñ A 18.6 17.5 15.7 A E R O M E X A 0.08 0.02 -0 .61 -0 .61 -0 .61 -0 .62 -0 .62

O TR A S 0.01Fuentes: B loom berg, Bolsa M exicana de Valores y MSCI TO TA LE S 30,689.38 100 .00 5.28 0.94 11.15 8.10 30.30

V ariac ión % M ERC ADO S EM ER G EN TES

V ar. % - D ls

M ULTIPLO SPR EC IO /U TIL ID AD PO N D ER AD O S

M ERC ADO S D ESARR O LLADO S

V ar. % - D ls

M ULTIPLO S V ariaciones %PR EC IO /U TIL ID AD PO N D ER AD O S

21-Sep

Dirección Ejecutiva de Análisis Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 11

Mercado de Dinero

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO

Las tasas en el mercado nacional, continuaron con su tendencia a la baja prácticamente durante toda la semana, con excepción del viernes, cuando presentaron rebotes.

Las bajas presentadas en las tasas nacionales fueron reflejo de la percepción del mercado, con respecto a la decisión de política monetaria del Banco de México, que se daría a conocer el viernes. El mercado esperaba que Banxico decidiera disminuir el nivel de la tasa de fondeo en 50 pb, a diferencia de la expectativa de los analistas, quienes estimaban una baja de 25 pb. La percepción del mercado se fundamentaba en: los datos de inflación, tanto de agosto como de la 1ª quincena de septiembre, que la ubican en 3.58% en términos anuales (ver Comentario Nacional); y adicionalmente, por algunos de los datos relacionados con la actividad económica del país, los cuales no han mostrado un buen desempeño.

Si bien en esta ocasión el mercado se mantuvo más atento a los datos nacionales que a los eventos a nivel internacional, el comportamiento de la Nota a 10 años de EUA, también apoyó la baja en las tasas nacionales de largo plazo, ya que presentó disminuciones durante la semana, llegando a niveles de hasta 4.12%. Esto, aun y cuando tuvo lugar la reunión del Fed en la que se decidió incrementar la tasa de referencia, a 3.75%. Cabe destacar que nuevamente el comportamiento de la Nota, estuvo determinado principalmente por las noticias sobre el huracán Rita y el consecuente incremento en los precios del petróleo, que llevaron a que el WTI tocara niveles cercanos a los $68 dpb y los posibles efectos sobre la economía estadounidense.

Sin embargo, para finales de la semana, los réditos nacionales presentaron rebotes de alrededor de 10 centésimas en promedio, después de que Banxico mantuvo

(tal y como se esperaba) sin cambios el nivel del “corto” en 79 mp, y anunciara en su comunicado que “ha decidido permitir un relajamiento de las condiciones monetarias internas no mayor de 25 pb”, lo que como ya se mencionó, resultó menor a lo que estimaba el mercado.

El comportamiento de las tasas fue similar tanto en corto y largo plazo, como para las tasas de los contratos de futuros de la TIIE a 28 días.

Por otra parte, también resulta importate mencionar que la tasa de la Nota a 10 años, también presentó incrementos el viernes, llegando a niveles del 4.24%, nivel similar al que presentaba a principios de la semana cuando prevalecía la especulación en torno al contenido del comunicado del Fed. El incremento observado obedeció principalmente al anuncio por parte del Banco Central de China, de ampliar la banda de fluctuación del yuan, con respecto al yen y al euro, de 1.5% a 3.0%. La decisión generó la percepción de que habrá menor demanda por bonos del Tesoro de EUA, por parte del Banco de China. Cabe recordar que esta institución y los inversionistas de dicho país, constituyen el segundo lugar en la tenencia de bonos del Tesoro de EUA.

Finalmente, creemos que Banco de México continuará anunciando bajas moderadas en el nivel de fondeo (de 25pb), en sus próximas reuniones, hasta llevarlo a niveles de 8.50%, no sólo por el comportamiento de la inflación en los últimos meses, sino también por el diferencial que existe con respecto a la tasa de EUA. Sin embargo, no descartamos la posibilidad de que Banxico pudiera anunciar disminuciones de hasta 50 pb en alguna de sus próximas juntas.

C. Pereda

Dirección Ejecutiva de Análisis Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 12

Ultima Subasta Primaria

Plazo Tasas RealesMaximo Mínimo Actual Anterior Actuales 28 91

28 9.09 9.00 9.06% 9.21% (0.15) 3.13% 9.06% 9.13%91 8.98 8.94 8.97% 9.08% (0.11) 2.05% 8.90% 8.97%

175 8.70 8.62 8.67% 8.74% (0.07) 2.81% 8.52% 8.58%

RESULTADOS DE LA SUBASTA PRIMARIA

VariaciónTasas de rendimiento Tasas Equivalentes a

Tasas Reales

Actual Anterior Actuales8.32% 9.19% -0.87 4.37% 3.99 1.90

Dem AnteriorDem ActualVariaciónTasas NominalesBonos

PlazoBono a 5 años

Actual Anterior4.18% 4.75% 3.68 3.943,374 días

Udibonos Tasas Ponderadas Dem AnteriorVariación Dem Actual

-0.57

Maxima Minima Actual AnteriorBPAS 3 Años 0.23 0.23 0.23 0.22 3.96 3.29BPATS 5 Años 0.18 0.18 0.18 0.18 4.10 4.74BPAS 182 0.20 0.20 0.20 n.a. 2.70 3.48BREMS 1 Año 0.13 0.13 0.13 0.14 9.40 12.03BREMS 3 Años 0.17 0.17 0.17 0.18 15.53 10.33

n.a.

Dem Actual Dem AnteriorVariación

SUBASTAS DEL IPAB Y BANXICO

0.010.00

(0.01)(0.01)

Instrumento

*Los resultados de las subastas, se comparan con los de la subasta previa

SUBASTAS DE LA SEMANA1

Al igual que en la subasta previa, los tasas primarias presentaron bajas en respuesta a la percepción de que el Banco de México anunciaría, una disminución de por lo menos 25 pb en el nivel de fondeo, en la reunión del 23 de septiembre. Esto a su vez, debido básicamente a los recientes datos de inflación.

Los descensos presentados en las tasas de los papeles subastados, fueron mayores a lo que esperaban los operadores. Así, los Cetes de 28, 91 y 175 días disminuyeron 15, 11 y 7 centésimas, para ubicarse en: 9.06%, 8.97%, y 8.67%, respectivamente.

Por su parte, la tasa del Bono con plazo correspondiente a 5 años, presentó una disminución de 87 centésimas, con lo que se colocó en 8.32%.

1 Ver cuadro superior.

En cuanto a la tasa del Udibono a 10 años, esta resultó en 4.18%, esto es, 57 centésimas por abajo del 4.75% observado en la subasta anterior.

Por otra parte, en lo que respecta a la subasta del IPAB, las sobretasas registraron movimientos marginales, con respecto a los resultados de la subasta previa. La de los BPAS a 3 años, presentó un incremento de 1 centésima, al ubicarse en 0.23; la de los BPATS a 5 años se mantuvo sin cambios, en 0.18; y finalmente, la de los BPAS con corte cupón de 182 días, resultó en 0.20.

Por último, las sobretasas de los BREMS a 1 y 3 años, registraron una disminución de 1 centésima, ubicándose así en 0.13 y 0.17, respectivamente.

C. Pereda

Dirección Ejecutiva de Análisis y Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 13

Mercado Cambiario Durante la semana el tipo de cambio se mantuvo muy tranquilo. El rango de operación fue entre P$10.78/USD y P$10.88/USD, y la semana terminó en P$10.84/USD, esto es, prácticamente sin cambios con respecto al cierre de la semana previa. La información económica más relevante de la semana, fue: el dato de inflación en México, mismo que resultó por abajo de las expectativas del mercado y la decisión del Banco de México en donde se anunció que permitirá un relajamiento de las condiciones monetarias no mayor de 25 puntos base, incluso menor a lo que el

mercado había descontado, por lo que el peso finalizó sin cambios importantes.

Expectativa

Para la próxima semana, esperamos que el peso continúe estable en un rango entre P$10.75/USD y P$10.90/USD.

D. Treviño / C. Pereda

Volatilidad del Tipo de Cambio (2002-2005) Comportamiento del Tipo de Cambio (2002-2005)

0%

5%

10%

15%

01/01/02 09/10/02 05/20/03 02/02/04 10/12/04 06/24/05

Trimestral Año

8.80

9.30

9.80

10.30

10.80

11.30

11.80

01/01/02 09/10/02 05/20/03 02/02/04 10/12/04 06/24/05

Año20 per. Mov. Avg. (Año)

Rendimiento en Dólares

Tipo de Cambio Hoy: 10.8415$ Plazo 28 91 182 364Cetes 9.00% 9.01% 8.80% 8.76%Libor 3.83% 3.97% 4.12% 4.28%

10.7915 11.14 6.85 5.52 4.7710.8165 8.14 5.92 5.05 4.5310.8415 5.15 4.99 4.59 4.3010.8665 2.18 4.07 4.12 4.0610.8915 (0.77) 3.15 3.66 3.8210.9165 (3.71) 2.24 3.20 3.5910.9415 (6.64) 1.33 2.74 3.3510.9665 (9.56) 0.42 2.28 3.12

Break-even 10.8850 10.9782 11.0929 11.3124 Nota: Las tasas de los Cetes aquí publicadas corresponden a los cierres de los Cetes gravables del día viernes, con el fin de hacerlas comparativas con las

tasas Libor también del viernes, NO SON TASAS PRIMARIAS.

Dirección Ejecutiva de Análisis y Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 14

FUTUROS Y FORWARDS.

México-- Futuros del Peso en Chicago Tipo de Cambio 10.8415$ Contrato Máximo Mínimo Cierre En Pesos Variación Int. Abierto

Oct-05 10.8755 10.8489 10.87252 0.0920 -0.708 35Dec-05 10.9800 10.9529 10.976948 0.0911 -0.900 78,102Mar-06 11.1142 11.0865 11.104942 0.0901 -0.353 546Jun-06 11.2613 11.2328 11.251758 0.0889 -0.649 66

Fuente: Banorte Casa de Bolsa / Bloomberg / Infosel

Comportamiento Franco Suizo / Dólar (1997-2005) Comportamiento Yen / Dólar (1997-2005)

1.101.20

1.301.40

1.501.60

1.701.80

1.90

A-97 A-98 A-99 A-00 A-01 A-02 A-03 A-04 A-05

100

110

120

130

140

150

A-97 A-98 A-99 A-00 A-01 A-02 A-03 A-04 A-05

Comportamiento Dólar / Libra(1997-2005) Comportamiento Dólar / Euro(1997-2005)

1.30

1.40

1.50

1.60

1.70

1.80

1.90

2.00

A-97 A-98 A-99 A-00 A-01 A-02 A-03 A-04 A-05

0.80

0.90

1.00

1.10

1.20

1.30

1.40

A-97 A-98 A-99 A-00 A-01 A-02 A-03 A-04 A-05

Dirección Ejecutiva de Análisis y Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 15

Mercados Financieros En las últimas semanas se han estado generando varios focos de riesgo para los mercados financieros, tanto en el entorno económico como en el geopolítico. Lo anterior ha provocado que las tendencias que han estado vigentes se acentúen. Aunque en algunos casos, pudieran provocar una reversión de dicha tendencia, pues puede haber un aumento en la aversión al riesgo.

Petróleo

El precio del petróleo después de haber presentado un pequeño respiro durante los primeros días del mes, volvió a acelerar la tendencia de alza alcanzando niveles hasta de $67 dpb. Este nuevo avance provoco que los indicadores diarios de velocidad volvieran a acumular excesos que en los últimos meses han dado lugar a las correcciones. En esta ocasión, de darse el ajuste, el crudo podría retroceder a la zona de apoyo entre los $63-61 dpb, pero, lo probable, es que la tendencia al alza de largo plazo se mantenga.

Tasas de interés

Las tasas de largo plazo en Estados Unidos han presentado un comportamiento volátil en el último par de meses, pues han operado en un rango muy amplio entre 4% hasta 4.40%. En los últimos días, sin embargo, los datos de actividad que han estado reflejando cierta desaceleración por el efecto del huracán Katrina, han provocado que la tasa se vuelva a ubicar cerca del 4.2%, que ha sido el nivel promedio de los últimos tres años.

Desde las gráficas, este comportamiento se percibe simplemente como la validación de zonas de apoyo, manteniendo abierta la posibilidad de que toda la consolidación que han presentado las tasas, en ese rango tan amplio, termine por definirse al alza.

Dólar/Euro

Después de la fuerte corrección que presentó la cotización dólar/euro, desde finales del año pasado, actualmente se encuentra en consolidación. El dólar, entonces, ha estado ganando fuerza con respecto a la moneda europea en las últimas semanas y se ubica por encima de $1.20 dólares por euro.

De más plazo, no se ve probable que el dólar muestre la misma pérdida de fuerza que en años anteriores. En todo caso, es factible que durante los próximos meses veamos que la cotización dólar/euro se mantenga en consolidación; es decir, una fluctuación lateral entre la resistencia en $1.25 y el apoyo en $1.20.

S O N D 2005 M A M J J A S O N-2-1012

40

45

50

55

60

65

70

2002 2003 2004 2005 2006-0.3-0.2-0.10.00.1

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

2004 S O N D 2005 A M J J A S O N

-0.01

0.00

0.01

1.20

1.25

1.30

1.35

Dirección Ejecutiva de Análisis y Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 16

Mercado accionario

Los índices de Estados Unidos, han respondido a los temores de un efecto negativo en la economía y por tanto en las utilidades de las empresas.

Después de que no logró confirmar la tendencia positiva, desde principios del mes el S&P 500 ha presentado una corrección que actualmente lo ubica por abajo del cierre de 2004.

A juzgar por las gráficas, ha ido en aumento el riesgo de ver la validación de los mínimos del año, lo que significaría un retroceso adicional de 4%.

A pesar de lo anterior, esto no modificaría la tendencia positiva de más plazo, sino que se tomaría como una oportunidad de entrada al mercado accionario americano. Sobretodo porque, si bien las últimas cifras económicas

no han salido muy bien, no se percibe que sea muy alta la probabilidad de una desaceleración significativa del crecimiento económico hacia delante.

México Para los mercados mexicanos, que han permanecido un tanto al margen de todo el ruido económico, el riesgo es que se empiecen a sentir los efectos de mayores dudas sobre la economía mundial y sobretodo por la de Estados Unidos, por el efecto que pudiera tener sobre la producción industrial de nuestro país. Asimismo, el ruido político que existe en Latinoamérica, también es uno de los factores que hacen tomar a los analistas una postura más cautelosa.

La Bolsa

En el caso de la Bolsa Mexicana se han registrado avances muy importantes en los últimos dos meses, lo que ha llevado al índice a alcanzar niveles cercaos a los 16,000 puntos. o lo que es lo mismo un rendimiento de más del 20% en pesos.

Mucho hemos mencionado en este mismo espacio, que las condiciones de los indicadores técnicos son de alto riesgo ante la cercanía de un techo y la posibilidad de una corrección importante, como la que se presentó durate marzo y abril de este año. Sin embargo, la falta de ganancias en los índices de países desarrollados, en conjunto con el alto nivel de liquidez que hay a nivel mundial, han provocado, según comentarios de especialistas en la operación, que los flujos de fondos extranjeros sigan entrando a las acciones de los mercados emergentes, y desde luego a México.

Para nosotros no está en duda la dirección de la tendencia positiva, lo que es poco sostenible es el ritmo del alza que la Bolsa ha venido presentando. Ya mencionamos que los riesgos son más de baja que de alza, por lo que seguimos recomendando ir protegiendo las utilidades sin estar totalmente fuera del mercado.

2004 S O N D 2005 A M J J A S O N

-10-505

1015

1100

1150

1200

1250

2004 S O N D 2005 A M J J A S O N-300-200-100

0100200

950010000105001100011500120001250013000135001400014500150001550016000

Dirección Ejecutiva de Análisis y Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 17

Peso/Dólar

El peso, hasta hace unos días, había mostrado un importante fortalecimiento contra el dólar, en sincronía con la mayoría de las monedas de Latinoamérica, en específico el real brasileño.

La cotización peso dólar, encontró un sólido apoyo en la zona alrededor de $10.6, y a partir de ese nivel parece estar iniciando un período de depreciación más sostenido. Dado que la baja previa fue significativa en magnitud y en tiempo, los indicadores técnicos llegaron a la zona de sobreventa que en el pasado han dado lugar a alzas sostenidas en la cotización peso dólar.

No esperamos un avance en vertical, pero sí creemos que es probable que ya hayamos visto el máximo fortalecimiento de nuestra moneda. Hacia los siguientes meses, consideramos que es más probable ver a un peso/dólar más cercano a los $11 que al $10.6.

Tasas de interés

Consideramos que nuestras tasas de interés, las de corto plazo, estarán más pendientes a la política monetaria del Banco de México.

No obstante, si hay un aumento en la aversión al riesgo, aunque la inflación salga bien, puede haber un rebote significativo en las tasas, sobretodo en los papeles de más de 1 año de vencimiento que han sido los que más han bajado en los últimos tres meses.

Los bonos M de más largo plazo estarán más ligados a los movimientos en el T Bond de 10 años de EU, por lo que se perciben con mas riesgo de alza que de baja.

Las gráficas muestran que las tasas se encuentran en una zona de apoyo muy fuerte e importante. Los indicadores no han registrado los últimos mínimos de los bonos y presentan una dirección al alza. Estas divergencias, en el pasado han precedido a los avances, por lo que es probable que hoy también estén anunciando la posibilidad de que las tasa entren en un proceso de avance significativo.

En conclusión, técnicamente, en la mayoría de los casos no se esperaría una modificación de la tendencia de largo plazo. Sin embargo, sí puede haber volatilidad durante las próximas semanas.

Los mercados más sensibles son aquellos en donde se han registrado las mayores ganancias, pues hay que proteger las utilidades ya acumuladas. En esta situación se encuentra nuestro mercado accionario, en el que desde hace un par de semanas hemos recomendado tomar utilidades poco a poco.

G. Muñiz

2004 S O N D 2005 A M J J A S O N

-0.05

0.00

10.610.710.810.911.011.111.211.311.411.511.6

Tasa M 10 Gravado

2004 S O N D 2005 A M J J A S O N-0.2

-0.1

0.0

0.1

0.2

8.5

9.0

9.5

10.0

10.5

Dirección Ejecutiva de Análisis y Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 18

Análisis Técnico de Emisoras Comerci UBC

2004 Nov Dec 2005 Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov

50000x100

11.011.512.012.513.013.5

14.014.515.0

15.516.016.517.0

Elektra *

2004 Nov Dec 2005 Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov D1000030000

x100

70

75

80

85

90

95

100

105

110

Femsa UBD

2004 Nov Dec 2005 Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov D

10000x1000

50

55

60

65

70

75

80

Gcarso A1

2004 Nov Dec 2005 Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov D

50000x100

16.517.017.518.018.519.019.520.020.521.021.522.022.523.023.524.024.525.0

Geo B

2004 Nov Dec 2005 Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov D

50000x100

15

20

25

30

Gméxico B

2004 Nov Dec 2005 Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov D10000x1000

13.013.514.014.515.015.516.016.517.017.518.018.519.019.520.020.521.021.522.0

Toma de utilidades en parte de la posición.

Evitar.

Mantener.

Tomar utilidades en parte de la posición.

Toma de utilidades en parte de la posición.

Toma de utilidades en parte de la posición.

Dirección Ejecutiva de Análisis y Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 19

Análisis Fundamental

Sector Acero, Conglomerados y Minería Alfonso Salazar Herrera [email protected]

Dividendo de ALFA un tanto decepcionante para el mercado. Propone además un programa de recompra de acciones y seguimos esperando noticias sobre posibles inversiones. ALFA dio a conocer que propondrá en la próxima asamblea de accionistas a llevarse a cabo el 14 de octubre el pago de un dividendo por US$ 150 millones, lo que corresponde a US$ 0.25 por acción, además de destinar hasta US$ 100 millones para recompra de acciones propias. La noticia no parece haber sido del agrado del mercado, que esperaba un mayor dividendo tras recibir la empresa US$ 1,065 millones por la venta de su participación en HYLSAMEX y Sidor. Nuestro estimado era que Alfa podría repartir un dividendo de alrededor de US$300 millones. La recompra nos parece una opción interesante para que la empresa invierta en ella misma, signo de que ve sus acciones subvaluadas. No obstante, dadas las condiciones difíciles por los altos precios del petróleo habrá quienes hubieran preferido que todo ese dinero se repartiera en el dividendo en efectivo. El dividend yield será del 4%. Por otra parte, sigue pendiente el destino del resto de los recursos, que como hemos mencionado, podría utilizarse para reducir deuda e inversiones o adquisiciones en cualquiera de sus negocios estratégicos: petroquímica, alimentos refrigerados y autopartes de aluminio. Se habla de Tropical Cheese entre otras opciones de inversión. La empresa mantiene en sus comunicados la intención de evaluar opciones que maximicen el valor para sus accionistas. Esperamos que ALFA dé a conocer sus intenciones de inversión a principios de noviembre, fecha en la que realizará su tradicional “ALFA Day” en la ciudad de Nueva York. En nuestra opinión, parte del dinero restante (unos US$708 millones descontando un pago de deuda) puede ir a pago de deuda ( quizás otros US$200 millones), y el resto a otras inversiones. No descartamos tampoco el pago de un segundo dividendo extraordinario, en caso que la administración considere conveniente.

Se aproxima el desliste de HYLSAMEX HYLSAMEX. El día de hoy aparece en el periódico la convocatoria a una asamblea general extraordinaria con el fin de aprobar la cancelación de la inscripción en bolsa de las acciones. La asamblea tendrá lugar el día 10 de octubre a las 10:00 A.M. De aprobarse, el desliste debería realizarse

en cuestión de días. Les recordamos que una vez deslistadas las acciones, Techint debe crear un fideicomiso para la recompra de acciones para quienes no hayan participado en la oferta anterior. Aunque el precio de compra del fideicomiso es el mismo que en la oferta, de US$3.47 por acción, debe tenerse en cuenta que se trata de una operación fuera de bolsa, sobre la cual se hará una retención de impuestos. Aunque a Techint se le ha recomendado realizar compra de acciones de HYLSAMEX en bolsa, con intención de favorecer a quienes han quedado con títulos tras la oferta realizada en agosto, al momento no parece haberlo hecho. Creemos que de presentarse la oportunidad, sería una buena opción de salida. Desgraciadamente no hay seguridad respecto a la intención de Techint por realizar compras dentro de bolsa en los próximos días.

En pláticas Techint y COLLADO. Sugerimos cautela ante especulación por posible adquisición.

COLLADO. La empresa anunció que se encuentra en diálogos con Techint, a través de su subsidiaria Ternium, para discutir sobre una posible oferta por el 100% de las acciones de su empresa. Después de la exitosa oferta por Hylsamex, Techint busca consolidar su presencia en México, y Collado es para ellos una alternativa interesante gracias a sus centros de servicio y red de distribución. Además, Collado procesa distintos productos de acero como lámina, placa, tubería, perfiles y varilla. En nuestra opinión, es muy factible que se llegue a un acuerdo entre ambas partes. Tras la experiencia con Hylsamex, creemos que Techint podría hacer una oferta razonable por Collado, es decir, sin ofrecer un premio excesivo por las acciones de la empresa. Con un precio de compra de $25.00 por acción, Collado estaría cotizando a múltiplos VE / UAFIDA de 5.1x, P / U 11.1x y P / VL cercano a 1.1x. No pensamos que Techint pague algo sustancialmente mayor a ese precio, con lo cual nuestra recomendación es no participar en la especulación originada por la noticia, al menos a los niveles actuales en el precio de la acción.

Sector Alimentos Alejandra Marcos Iza [email protected]

BIMBO.- La perspectiva la empresa es buena. Reiteramos nuestra recomendación de compra.

BIMBO.- Nos entrevistamos con la empresa en el transcurso de la semana y la perspectiva de la empresa parece buena. Para el 3T05 se esperan buenos resultados ya que además de que Latinoamérica y Estados Unidos lograron el punto de equilibrio en el 2T05 se consolidarán

Dirección Ejecutiva de Análisis y Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 20

dos meses de las operaciones de la Corona. Para los resultados operativos esperamos un ligero aumento, ya que por un lado las materias primas como el trigo están reduciendo sus precios, así como por una fortaleza en el tipo de cambio (cabe señalar que alrededor del 70% de las materias primas están en dólares). No obstante lo anterior, y debido a los altos precios del petróleo existirán presiones en los empaques y energéticos lo que podrá contrarrestar parcialmente el efecto de ahorro en insumos. Sin embargo, esperamos que para todo el año continuará el aumento de 100 pb en el margen operativo. Nuestra recomendación es de COMPRA riesgo medio con un precio objetivo a doce meses es de Ps. 42 mas un dividendo de Ps. 0.28.

BIMBO.-Informó que se concluyó la operación de compra de las pastelerías El Globo.

BIMBO.- Informó que ya obtuvo la autorización de la Comisión Federal de Competencia para adquirir las pastelerías de El Globo, por lo que se realizó la operación de compra por Ps. 1,350 millones los cuales fueron liquidados con recursos propios de la compañía. Nuestra recomendación es de Compra riesgo medio con un precio objetivo de Ps. 42 mas un dividendo de Ps. 0.28.

Sector Bebidas Alejandra Marcos Iza [email protected]

ARCA.-Informó que se vendieron 24 millones de acciones con el fin de incrementar la bursatilidad y mantener el 12% del capital social colocado entre el público inversionista. ARCA.- Informó que con el objetivo de aumentar el número de acciones en manos el público inversionista y a la postre mejorar la bursatilidad de la emisora, los accionistas mayoritarios de la empresa, vendieron 24 millones de acciones equivalentes al 3% de las acciones en circulación a través de la BMV. Por lo tanto, Arca cumple con el requisito de tener colocado entre el público inversionista el 12% del capital social. Creemos que esta es una muy buena noticia, ya que aunado a que los buenos resultados observados en el 2T05, mejoraron la liquidez de la emisora, esta venta tuvo mucho interés por parte de diversos inversionistas por lo que se distribuyó eficientemente el número de acciones.

Sector Comercial Alejandra Marcos Iza [email protected]

ANTAD .-Reportó el indicador de ventas mismas tiendas con un decremento del 3%, lo anterior intensificó el diferencial entre la asociación la cadena de tiendas de Walmart.

ANTAD.- Reportó la cifra de ventas mismas tiendas del mes de agosto del sector de autoservicio, con un decremento del 3%. Las ventas totales aumentaron 3.5%. En el piso de ventas el crecimiento fue del 7.5%. A pesar de que el mes contó con un día menos de fin de semana, consideramos que el indicador continúa deprimido ya que se ha reactivado de manera importante el crédito al consumo, lo anterior implica que la cadena de tiendas Walmart continúa ganando participación de mercado ya que para el mismo mes la empresa reportó un crecimiento del 4.6%. Cabe señalar que esta cadena no forma parte de la ANTAD. Consideramos que debido a la fuerte competencia del sector y el agresivo crecimiento en el piso de ventas las cadenas de autoservicio se verán afectadas en su indicador de ventas mismas tiendas para el resto del año, además debemos de considerar que los efectos negativos de calendario podrían afectar adversamente este indicador.

AGOSTO Ventas mismas tiendas

Tiendas totales

Crecimiento en el piso de ventas

Autoservicio -3.0% 3.5% 7.5%

SORIANA.- La fortaleza en el tipo de cambio, así como la debilidad en el indicador de ventas misas tiendas impactará negativamente en los resultados del 3T05.

SORIANA.- Los resultados del 3T05 esperamos que continúan débiles como los del 2T05. Lo anterior, está fundamentado en que, Walmart continúa ganando participación de mercado, ya que el diferencial en las ventas mismas tiendas sigue siendo amplio. Por otro lado debido a que la empresa tiene presencia en las ciudades fronterizas , la fortaleza en el tipo de cambio repercute en menores ventas en dichas ubicaciones. Además esperamos un ligero deterioro en el margen operativo por la consolidación de formatos con menor margen. Adicionalmente, el ritmo de crecimiento en el piso de ventas ha sido menor a lo esperado. Sin embargo, no existirán las fuertes promociones observadas en el 2T05 ya que han mejorado su negociación con proveedores. Nuestra recomendación es de mantener riesgo medio con un precio objetivo a doce meses de Ps. 51.

Dirección Ejecutiva de Análisis y Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 21

Sector Distribución, Turismo y Restaurantes Gerardo Molina Llovera [email protected]

Posadas lanza al mercado un nuevo concepto de hotel bajo la marca “One Hotels”.

POSADAS. En el transcurso de la semana, Grupo Posadas anunció el lanzamiento al mercado de un nuevo concepto de hotel bajo la marca “One Hotels”, primera cadena de “economy class” en México y que representa la sexta marca propia del Grupo. One Hotels está dirigido principalmente al segmento de comerciantes, vendedores, contratistas, técnicos y ejecutivos de línea operativa. Grupo Posadas planea abrir 50 hoteles en cinco años, con una inversión de entre US$ 3 y US$ 4 millones por hotel. Cada uno contará con alrededor de 100 habitaciones y estarán ubicados principalmente en zonas de negocios e industriales. Actualmente, Grupo Posadas cuenta con seis marcas propias: Fiesta Americana Grand, Fiesta Americana, Fiesta Inn, Caesar Park, Caesar Business y One Hotels, cadenas presentes en México, Estados Unidos y Sudamérica. Posadas opera 93 hoteles y más de 16,400 habitaciones en los destinos de playa y ciudad con mayor afluencia de viajeros. En México, la empresa maneja 20% de los cuartos de cadenas hoteleras de categoría turística. A un precio de Ps 9.30 por acción, Posadas cotiza con múltiplos P/VL 1.26x, P/U 12.25x y VE/UAFIDA 8.02x.

Sector Infraestructura

Alfonso Salazar Herrera [email protected]

Buenas perspectivas y una mayor confianza en la administración motivan mejora en la valuación de Cemex. Incrementamos nuestro precio objetivo a $58.0 por CPO. Sobre la oferta pública en puerta, recomendamos participar únicamente si hay un descuento en el precio de colocación. Los eventos de los últimos días nos han llevado a elevar nuestro precio objetivo para CEMEX, En primer lugar, las buenas perspectivas para CEMEX en Estados Unidos y México, dos de sus mercados más importantes. En segundo lugar, el reporte preliminar de resultados al tercer trimestre confirma el buen rumbo que lleva la empresa en su consolidación del negocio recién adquirido RMC Group, lo cual ratifica que el voto de confianza concedido a la administración no ha sido en vano. Además, la mayor diversificación geográfica y en la mezcla de productos, el

movimiento a mercados maduros nos hace pensar que la empresa merece una valuación más acorde a criterios internacionales, lo que en nuestra opinión ha favorecido el rally alcista en el precio de la acción de las últimas semanas. Por nuestra parte, creemos que dicho rally ha sido un tanto excesivo, motivado quizás por las expectativas sobre la contribución de CEMEX en la reconstrucción tras la catástrofe del huracán Katrina en Nueva Orleáns. Hemos revisado nuestro precio objetivo 12 meses de $50.00 a $58.00 por CPO, considerando la importancia de los eventos mencionados. No obstante el cambio en el precio, nuestra recomendación es de mantenerse al margen de CEMEX debido al alto precio al que cotizan sus acciones por el momento. Esto de manera independiente a que esperamos sólidos resultados y, en general, nuestra perspectiva para la empresa es favorable en el mediano y largo plazo. Creemos además que es posible un ajuste al precio de sus acciones, en cuyo caso podría convertirse en una buena alternativa de inversión a mediano y largo plazo.

Respecto a la próxima colocación secundaria de acciones por alrededor de US$1,300 millones, esperamos que el precio se dé a conocer el martes 27 de septiembre, el cruce se realice el miércoles 28 y la liquidación sea el 3 de octubre.

Estamos recomendando PARTICIPAR-RIESGO BAJO en la Oferta Pública de Capital de CEMEX, UNICAMENTE con posturas limitadas o menores a $53.00 pesos. Nuestra recomendación considera la perspectiva favorable para la empresa, un adecuado manejo financiero en cuestión de reducción de pasivos, los buenos resultados obtenidos hasta el momento respecto a la integración de RMC y la sólida generación de efectivo, lo cual nos hace ver a CEMEX como una inversión atractiva en el mediano y largo plazo. Sin embargo, el precio de mercado actual nos parece elevado para las acciones de la empresa, por lo cual sugerimos participar únicamente si el precio de colocación muestra un descuento razonable respecto al precio de mercado.

De los factores positivos que consideramos para recomendar la participación en la oferta de capital, destacan:

Consideramos una perspectiva favorable para CEMEX en países importantes como Estados Unidos y México. Esperamos fuertes inversiones en sector infraestructura, además de un crecimiento importante para el sector vivienda, en particular para México. El déficit de cemento en Estados Unidos mantiene precios históricamente altos, y se esperan nuevos incrementos en los próximos meses.

En los últimos años, las acciones de CEMEX han cotizado con un descuento respecto a empresas similares como Lafarge o Holcim. Creemos que la presencia en mercados maduros, la mayor

Dirección Ejecutiva de Análisis y Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 22

diversificación tanto geográfica como en sus productos, el buen manejo de la empresa así como el reconocimiento de la empresa por parte de inversionistas extranjeros son razones suficientes para eliminar dicho descuento.

Algunos de los factores de riesgo principales, que pueden llegar a afectar los resultados futuros de la empresa y por ende la inversión en las acciones, son:

La incertidumbre respecto al precio del petróleo y en general de los energéticos, que podrían presionar el crecimiento económico mundial. CEMEX se encuentra expuesta a la situación económica en los diversos mercados en que participa.

Existen riesgos de no poder obtener los beneficios esperados tras la adquisición de RMC, lo que implicaría menores resultados a los estimados.

Existen además riesgos financieros derivados de la participación en diversos países, lo que implica el manejo de tipos de cambio en moneda extranjera. Aunque la empresa ha reducido notablemente su deuda de acuerdo a lo estipulado, el monto actual de pasivos es considerable.

Las condiciones actuales del mercado de valores, que muestra avances importantes en las últimas semanas. En particular, el precio de las acciones de CEMEX lleva un rendimiento mayor al 8% en lo que va de septiembre. Existen riesgos en el corto plazo de una posible toma de utilidades o bien de un estancamiento en el precio de la acción tras la colocación.

Sector Medios

Marissa Garza Ostos [email protected]

Aumentamos el precio objetivo de TELEVISA dadas las mejores perspectivas. TELEVISA. Revisamos nuestros estimados para la empresa para incorporar las mejores perspectivas para lo que resta del 2005 y 2006. Aun cuando el tercer trimestre del 2005 se esperaba débil, debido a que durante el 3T04 se realizaron Los Juegos Olímpicos (por lo que la base de comparación es elevada), el gasto en publicidad por las pre-campañas políticas, en conjunción con el mejor entorno, permitirán compensar los ingresos provenientes de las Olimpiadas. De esta forma, el favorable desempeño, particularmente en los segmentos de TV Abierta y SKY, impulsarán los resultados del 2005. Asimismo, la perspectiva para el año 2006, es todavía más alentadora, gracias a que se esperan importantes ingresos provenientes de las campañas políticas, en conjunción con el Mundial de

Fútbol Soccer a celebrarse en Alemania. En ese sentido, esperamos resultados muy sólidos en los próximos trimestres. En términos de valuación, la acción se encuentra cotizando a un múltiplo VE/UAFIDA por de 10.1x, el cual nos parece atractivo, dado el crecimiento esperado en las utilidades, por lo que el abaratamiento en el múltiplo es alentador. Así, aumentamos nuestro Precio Objetivo a 12 meses desde Ps 41.40 a Ps 46.80, más un dividendo de al menos Ps 0.40 por acción, lo que nos arroja un rendimiento del 25% con respecto al precio actual. Reiteramos nuestra recomendación de COMPRA-Riesgo Bajo. Alejandra Marcos Iza [email protected]

ASUR.- La empresa estaría interesada en participar en la construcción del aeropuerto de la Rivera Maya en caso de que se realice una licitación pública. ASUR.- Fuentes periodísticas afirmaron que el grupo ha entablado conversaciones con el gobernador del estado de Quintana Roo para confirmar que en caso de que se decida construir el aeropuerto en la Rivera Maya, Asur estaría dispuesto a realizar la construcción y operación del mismo. Por otro lado hablamos con la empresa y nos confirmó esta noticia, sin embargo, continúan afirmando que no es necesario este segundo aeropuerto ya que por un lado el aeropuerto de Cancún no está saturado y por el otro este aeropuerto no traerá mayor demanda a la proyectada actualmente. Además cabe señalar que existen otros proyectos en los que Asur estaría interesado en participar, para dar servicio a los pasajeros que van al área de la Rivera Maya, tal es el caso del tren ligero. Por otra parte, con respecto a la especulación de que la entrada de las aerolíneas de bajo costo que empezarán a operar el año entrante, impulsarán fuertemente el tráfico de pasajeros del aeropuerto de Cancún, la empresa señala que debe de ampliarse la oferta de cuartos, para que en efecto aumente la tasa de crecimiento en el número de pasajeros. Esperamos que los resultados del tercer trimestre se vean muy afectados por los efectos del huracán Emily. Nuestra recomendación es de venta riesgo alto con un precio objetivo a doce meses de Ps. 45 mas un dividendo de Ps. 0.76.

Sector Telecomunicaciones Gerardo Molina Llovera [email protected]

Continúa el sorprendente crecimiento de AMX en el número de usuarios en Brasil, un mercado también creciendo a ritmos acelerados.

Dirección Ejecutiva de Análisis y Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 23

AMX. La Agência Nacional de Telecomunicações (ANATEL) de Brasil dio a conocer el número de usuarios de telefonía móvil al mes de agosto. Al cierre de dicho mes, el número de usuarios se ubicó en 78.9 millones, lo que implica que tan sólo en agosto se añadieron 2.4 millones de nuevos clientes, un muy importante crecimiento del 3.1% con respecto al mes de julio. De esta forma, en los últimos doce meses el número de usuarios aumentó 38.5%. Los usuarios de pre-pago representaron el 81.2% del total, mientras que los de pos-pago el 18.8% restante. El indicador que muestra el número de celulares en servicio por cada 100 habitantes (teledensidad) creció 1.23 pp. con respecto al mes de julio, al ubicarse en 42.85%.

Durante agosto, TIM registró el mayor ritmo de crecimiento, ya que de los 2.4 millones de usuarios que se añadieron durante el mes, el 35.1% son clientes nuevos de TIM, el 28.5% son usuarios de Claro (la marca que utiliza AMX en dicho país), y el 10.3% pertenecen a Vivo (de Movistar) De esta forma, en cuanto a la participación de mercado, Vivo continúa siendo el líder con una participación del 36.47% (una reducción de 81 pb. con respecto al mes de julio), seguido por TIM con el 22.81% (38 pb. arriba del mes de julio ), y Claro con el 21.68% (vs. 21.46% en julio).

TELECOMA1 19.87 24.90 - 25.3% CIEB 24.30 32.60 - 34.2% GMEXICOB 19.86 26.00 1.53 38.6%TLEVISACPO 37.69 46.80 0.40 25.2% BIMBOA 33.99 42.00 0.28 24.4% ICA* 4.10 5.50 - 34.1%TELMEXL 10.72 12.30 0.39 18.3% KOFL 28.10 34.70 0.34 24.7%ARA* 39.50 45.50 0.49 16.4%WALMEXV 52.58 59.40 0.70 14.3%GMODELOC 34.95 38.90 1.04 14.3%AMTELA1 42.81 48.90 - 14.2%FEMSAUBD 75.45 84.30 0.66 12.6%

AMXL 13.62 15.30 0.07 12.9% ALFAA 67.29 77.00 0.98 15.9% SAREB 10.05 12.00 19.4%KIMBERA 40.70 43.00 2.08 10.8% GEOB 32.82 37.00 - 12.7%

SORIANAB 45.26 51.00 - 12.7%

¡ CEMEXCPO 55.52 58.00 1.80 7.7% URBI* 74.25 66.00 - -11.1% ASURB 42.98 45.00 0.85 6.7%COMERCIUBC 16.30 14.90 0.16 -7.6%

¡

Recomendación, Riesgo y Rendimiento

CO

MPR

A

Pre

cio

Obj

etiv

o

Div

iden

do

ACCION ACCION

Prec

io: 2

3-Se

p-05

Div

iden

do

Prec

io: 2

3-Se

p-05

Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores, instrumentoso inversiones, no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de inversión que asuma.En virtud de lo anterior, siempre se entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del inversionista. Prohibida lareproducción total o parcial de este documento sin autorización.

[email protected]

Div

iden

do

Pre

cio

Obj

etiv

o

REN

DIM

IEN

TO

ESTI

MA

DO

REN

DIM

IEN

TO

ESTI

MA

DO

TEMAS PENDIENTES DE RESOLVER EN EL CORTO PLAZO.

VEN

TA

Prec

io: 2

3-Se

p-05

MA

NTE

NER

Clasificación de Acciones por

Análisis Fundamental

RIESGO MEDIO RIESGO ALTO

ACCION

Pre

cio

Obj

etiv

o

RIESGO BAJO

REN

DIM

IEN

TO

ESTI

MA

DO

La empresa realizará una oferta pública secundaria por alrededor de US$ 1,300 millones. Se pretende fijar el precio el 27 de septiembre, por lo que laoferta podría llevarse a cabo el próximo 28. CEMEX¡

23-Sep-05Los precios objetivos de la tabla de arriba se calculan con un horizonte de doce meses. Los precios de las acciones que a continuación se mencionan pueden verse influidos por temasen los que se encuentran involucrados sus emisores y que deberán definirse en el corto plazo.

ANALISIS FUNDAMENTAL

Dirección Ejecutiva de Análisis y Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 24

Emis

ion

esde

Deu

da

Clav

e de

Mont

o Of

erta

Fech

ade

Fech

ade

23-S

ep-0

5Ta

sa

Emiso

rT.

VPi

zarra

(Millo

nes)

Emisi

ónVe

ncim

iento

Prec

io(1

)Br

uta

Perío

doCu

pón

Pago

S&P

FITC

H28

9128

9118

2T.

C.UD

ISCE

RTIF

ICAD

OS B

URSA

TILE

S EM

PRES

ARIA

LES

Copp

el91

ALMA

CO 03

$1,00

029

-May

-03

19-Ju

n-08

100.7

0811

.7015

Sep/1

3Oct

0511

Trim

estra

lAA

(mex

)1.5

0Am

erica

n Exp

ress

Com

pany

91AM

EX 04

$750

8-Ju

l-04

5-Ju

l-07

100.0

9910

.4704

Ago/0

1Sep

0515

Mens

ual

mxAA

AAA

A (m

ex)

Amer

icaMo

vil91

AMX

01$1

,500

10-A

ug-0

110

-Aug

-06

102.6

7711

.3310

Ago/1

0Feb

069

Seme

stral

mxAA

AAm

erica

Movil

91AM

X 01

-3$1

,750

12-O

ct-01

5-Oc

t-06

100.8

8011

.7007

Abr/0

6Oct

058

Seme

stral

mxAA

A1.2

0Am

erica

Movil

91AM

X 02

$500

31-Ja

n-02

31-Ja

n-07

102.8

9310

.4031

Jul/3

1Ene

068

Seme

stral

mxAA

AAm

erica

Movil

91AM

X 02

-2$1

,250

31-Ja

n-02

26-Ja

n-06

100.2

9810

.8228

Jul/2

7Oct

0515

Trim

estra

lmxA

AA1.0

5Am

erica

Movil

91AM

X 02

-3$1

,000

22-M

ar-0

223

-Mar

-09

100.0

599.6

422

Sep/2

1Mar

068

Seme

stral

mxAA

A0.9

0Am

erica

Movil

91AM

X 02

-4$4

009-

May-0

231

-Jan-

0710

2.893

10.40

31Ju

l/31E

ne 06

8Se

mestr

almx

AAA

Amer

icaMo

vil91

AMX

02-5

$400

9-Ma

y-02

11-M

ay-0

910

6.984

10.45

09Ma

y/09N

ov 05

7Se

mestr

almx

AAA

Amer

icaMo

vil91

AMX

02-6

$1,00

024

-Jun-

0221

-Jun-

0710

0.486

10.74

23Ju

n/22D

ic 05

7Se

mestr

almx

AAA

1.00

Amer

icaMo

vil91

AMX

03$1

,000

20-Ja

n-03

26-Ja

n-06

100.3

4810

.9728

Jul/2

7Oct

0511

Trim

estra

lmxA

AA1.2

0Am

erica

Movil

91AM

X 03

-2$1

,000

11-Ju

l-03

3-Ju

l-08

100.3

6710

.6507

Jul/0

5Ene

065

Trim

estra

lmxA

AA0.9

0Am

erica

Movil

91AM

X 03

-3$1

,000

5-Se

p-03

28-A

ug-0

810

0.811

10.28

01Se

p/01D

ic 05

9Tr

imes

tralm

xAAA

0.89

Amer

icaMo

vil91

AMX

04$7

5026

-Jul-0

415

-Jul-1

010

0.743

10.54

21Ju

l/20O

ct 05

5Tr

imes

tralm

xAAA

0.88

Amer

icaMo

vil91

AMX

04-2

$1,00

026

-Jul-0

417

-Jul-0

810

0.002

10.10

15Se

p/13O

ct 05

16Me

nsua

lmx

AAA

0.45

Arre

ndad

ora A

gil91

ARAG

IL 02

$50

17-D

ec-0

218

-Dec

-06

100.0

7211

.7017

Sep/1

7Oct

0534

Mens

ual

A+ (m

ex)

1.50

Embo

tellad

ora A

rca91

ARCA

03$1

,000

7-No

v-03

24-O

ct-08

100.0

8710

.9429

Abr/2

8Oct

054

Seme

stral

mxAA

AAA

A (m

ex)

0.88

Embo

tellad

ora A

rca91

ARCA

03-2

$500

7-No

v-03

29-O

ct-10

98.81

68.8

006

May/0

4Nov

054

Seme

stral

mxAA

AAA

A (m

ex)

Banc

o Nac

ional

deCo

merci

oExt.

91AR

MEC

03U

$590

30-M

ay-0

320

-May

-15

322.6

324.9

518

May/1

8Nov

055

Seme

stral

mxAA

AAA

A (m

ex)

*Ar

rend

ador

a Ase

cam

91AS

ECAM

02$2

55-

Dec-0

24-

Jan-

0610

0.120

13.82

05Se

p/05O

ct 05

34Me

nsua

lBB

B+ (m

ex)

3.20

Fiso.

J. P.

Mor

gan(

Fid. B

anor

te)91

BANO

RCB

04$4

5,940

22-D

ec-0

43-

Nov-0

954

.291

10.38

01Ag

o/01S

ep 05

9Me

nsua

lmx

AAA

AAA

(mex

)0.4

0Fis

o.Sco

tiaBa

nk In

verla

t(Fid.

Cont.

Casa

sBeta

)(3)9

1BE

TACB

04$4

008-

Jul-0

48-

Jul-0

910

0.309

12.61

08Se

p/08O

ct 05

5Tr

imes

tral

AA (m

ex)

2.70

Grup

oBim

bo91

BIMB

O 02

$2,75

017

-May

-02

10-M

ay-0

710

0.287

11.06

12Ma

y/10N

ov 05

7Se

mestr

almx

AAA

AAA

(mex

)0.9

2Gr

upoB

imbo

91BI

MBO

02-2

$750

17-M

ay-0

23-

May-1

210

7.387

10.15

12Ma

y/10N

ov 05

7Se

mestr

almx

AAA

AAA

(mex

)Gr

upoB

imbo

91BI

MBO

02-3

$1,15

02-

Aug-

023-

Aug-

0910

8.823

11.00

01Ag

o/01F

eb 06

7Se

mestr

almx

AAA

AAA

(mex

)Gr

upoB

imbo

91BI

MBO

02-4

$1,85

02-

Aug-

024-

Aug-

0810

0.582

10.68

01Ag

o/01F

eb 06

7Se

mestr

almx

AAA

AAA

(mex

)0.9

7Ba

ncoJ

.P. M

orga

n91

BIPB

CB 05

$28,9

6031

-Jan-

0530

-Nov

-10

100.0

029.9

901

Ago/0

1Sep

057

Mens

ual

mxAA

AAA

A (m

ex)

*Ba

ncoJ

.P. M

orga

n91

BRHC

GCB

03U

$179

5-De

c-03

26-D

ec-1

927

2.565

5.00

25Ag

o/26S

ep 05

22Me

nsua

lmx

AAA

Banc

oJ.P

. Mor

gan

91BR

HCGC

B 04

U$3

4219

-Aug

-04

25-Ju

l-29

329.3

516.3

525

Ago/2

6Sep

0513

Mens

ual

mxAA

AHi

poter

ia su

Casit

a91

CASI

TA 03

$300

26-Ju

n-03

5-Ja

n-06

25.00

312

.9115

Sep/1

3Oct

0530

Mens

ual

mxA-

3.20

Fiso.

Bank

bosto

n(Fid

. Hip.

suCa

sita)

91CA

SITA

04$3

0012

-Aug

-04

12-Ju

l-07

100.0

1313

.0608

Sep/0

6Oct

0515

Mens

ual

mxA-

3.70

Hipo

tecar

ia su

Casit

a91

CASI

TA 05

$400

28-Ju

l-05

21-A

ug-0

899

.175

11.64

22Se

p/20O

ct 05

3Me

nsua

lmx

A-2.0

0Fis

o.Ba

nkbo

ston(

Fid. H

ip.su

Casit

a)91

CASI

TCB

02$6

0024

-Oct-

0223

-Oct-

0910

0.473

11.52

24Ag

o/24S

ep 05

35Me

nsua

lmx

AAA

AAA

(mex

)1.3

5Fis

o.Ba

nkbo

ston(

Fid. H

ip.su

Casit

a)91

CASI

TCB

02-2

$72

24-O

ct-02

23-O

ct-09

100.8

9514

.6724

Ago/2

4Sep

0535

Mens

ual

4.50

Cable

mas

91CB

MAS

03$2

1611

-Dec

-03

4-De

c-08

100.0

2512

.4515

Sep/1

3Oct

0524

Mens

ual

A+ (m

ex)

2.30

*Ca

blema

s91

CBMA

S 04

$584

29-O

ct-04

24-O

ct-08

100.2

5911

.5702

Sep/3

0Sep

0512

Mens

ual

mxAA

AA (m

ex)

1.78

Ceme

x91

CEME

X 01

$1,00

029

-Nov

-01

29-N

ov-0

610

5.083

12.70

29Ma

y/29N

ov 05

8Se

mestr

almx

AAAA

+ (m

ex)

Ceme

x91

CEME

X 02

-1$6

4025

-Jan-

0225

-Jan-

0710

3.599

11.10

25Ju

l25En

e 06

8Se

mestr

almx

AAAA

+ (m

ex)

Ceme

x91

CEME

X 02

-2$7

5912

-Apr

-02

12-A

pr-0

710

3.095

10.55

12Ab

r/12O

ct 05

7Se

mestr

almx

AAAA

+ (m

ex)

Ceme

x91

CEME

X 02

-2U

$266

13-D

ec-0

215

-Dec

-08

377.9

746.2

813

Jun/1

3Dic

056

Seme

stral

mxAA

AA+

(mex

)*

Ceme

x91

CEME

X 02

-4$8

0018

-Oct-

0210

-Oct-

0810

0.487

11.57

15Ab

r/15O

ct 05

6Se

mestr

almx

AAAA

+ (m

ex)

1.45

Ceme

x91

CEME

X 02

U$4

25.1

25-Ja

n-02

23-Ja

n-09

380.9

796.5

025

Jul25

Ene 0

68

Seme

stral

mxAA

AA+

(mex

)*

Ceme

x91

CEME

X 03

$1,20

06-

Mar-0

32-

Mar-0

610

0.227

10.43

15Se

p/13O

ct 05

34Me

nsua

lmx

AAAA

+ (m

ex)

0.80

Cupó

n Vi

gent

eCE

TES

TIIE

Calif

icació

nSo

bret

asa

Emis

ion

esde

Deu

da

Clav

e de

Mont

o Of

erta

Fech

ade

Fech

ade

23-S

ep-0

5Ta

sa

Emiso

rT.

VPi

zarra

(Millo

nes)

Emisi

ónVe

ncim

iento

Prec

io(1

)Br

uta

Perío

doCu

pón

Pago

S&P

FITC

H28

9128

9118

2T.

C.UD

ISCE

RTIF

ICAD

OS B

URSA

TILE

S EM

PRES

ARIA

LES

Copp

el91

ALMA

CO 03

$1,00

029

-May

-03

19-Ju

n-08

100.7

0811

.7015

Sep/1

3Oct

0511

Trim

estra

lAA

(mex

)1.5

0Am

erica

n Exp

ress

Com

pany

91AM

EX 04

$750

8-Ju

l-04

5-Ju

l-07

100.0

9910

.4704

Ago/0

1Sep

0515

Mens

ual

mxAA

AAA

A (m

ex)

Amer

icaMo

vil91

AMX

01$1

,500

10-A

ug-0

110

-Aug

-06

102.6

7711

.3310

Ago/1

0Feb

069

Seme

stral

mxAA

AAm

erica

Movil

91AM

X 01

-3$1

,750

12-O

ct-01

5-Oc

t-06

100.8

8011

.7007

Abr/0

6Oct

058

Seme

stral

mxAA

A1.2

0Am

erica

Movil

91AM

X 02

$500

31-Ja

n-02

31-Ja

n-07

102.8

9310

.4031

Jul/3

1Ene

068

Seme

stral

mxAA

AAm

erica

Movil

91AM

X 02

-2$1

,250

31-Ja

n-02

26-Ja

n-06

100.2

9810

.8228

Jul/2

7Oct

0515

Trim

estra

lmxA

AA1.0

5Am

erica

Movil

91AM

X 02

-3$1

,000

22-M

ar-0

223

-Mar

-09

100.0

599.6

422

Sep/2

1Mar

068

Seme

stral

mxAA

A0.9

0Am

erica

Movil

91AM

X 02

-4$4

009-

May-0

231

-Jan-

0710

2.893

10.40

31Ju

l/31E

ne 06

8Se

mestr

almx

AAA

Amer

icaMo

vil91

AMX

02-5

$400

9-Ma

y-02

11-M

ay-0

910

6.984

10.45

09Ma

y/09N

ov 05

7Se

mestr

almx

AAA

Amer

icaMo

vil91

AMX

02-6

$1,00

024

-Jun-

0221

-Jun-

0710

0.486

10.74

23Ju

n/22D

ic 05

7Se

mestr

almx

AAA

1.00

Amer

icaMo

vil91

AMX

03$1

,000

20-Ja

n-03

26-Ja

n-06

100.3

4810

.9728

Jul/2

7Oct

0511

Trim

estra

lmxA

AA1.2

0Am

erica

Movil

91AM

X 03

-2$1

,000

11-Ju

l-03

3-Ju

l-08

100.3

6710

.6507

Jul/0

5Ene

065

Trim

estra

lmxA

AA0.9

0Am

erica

Movil

91AM

X 03

-3$1

,000

5-Se

p-03

28-A

ug-0

810

0.811

10.28

01Se

p/01D

ic 05

9Tr

imes

tral

Emis

ion

esde

Deu

da

Clav

e de

Mont

o Of

erta

Fech

ade

Fech

ade

23-S

ep-0

5Ta

sa

Emiso

rT.

VPi

zarra

(Millo

nes)

Emisi

ónVe

ncim

iento

Prec

io(1

)Br

uta

Perío

doCu

pón

Pago

S&P

FITC

H28

9128

9118

2T.

C.UD

ISCE

RTIF

ICAD

OS B

URSA

TILE

S EM

PRES

ARIA

LES

Copp

el91

ALMA

CO 03

$1,00

029

-May

-03

19-Ju

n-08

100.7

0811

.7015

Sep/1

3Oct

0511

Trim

estra

lAA

(mex

)1.5

0Am

erica

n Exp

ress

Com

pany

91AM

EX 04

$750

8-Ju

l-04

5-Ju

l-07

100.0

9910

.4704

Ago/0

1Sep

0515

Mens

ual

mxAA

AAA

A (m

ex)

Amer

icaMo

vil91

AMX

01$1

,500

10-A

ug-0

110

-Aug

-06

102.6

7711

.3310

Ago/1

0Feb

069

Seme

stral

mxAA

AAm

erica

Movil

91AM

X 01

-3$1

,750

12-O

ct-01

5-Oc

t-06

100.8

8011

.7007

Abr/0

6Oct

058

Seme

stral

mxAA

A1.2

0Am

erica

Movil

91AM

X 02

$500

31-Ja

n-02

31-Ja

n-07

102.8

9310

.4031

Jul/3

1Ene

068

Seme

stral

mxAA

AAm

erica

Movil

91AM

X 02

-2$1

,250

31-Ja

n-02

26-Ja

n-06

100.2

9810

.8228

Jul/2

7Oct

0515

Trim

estra

lmxA

AA1.0

5Am

erica

Movil

91AM

X 02

-3$1

,000

22-M

ar-0

223

-Mar

-09

100.0

599.6

422

Sep/2

1Mar

068

Seme

stral

mxAA

A0.9

0Am

erica

Movil

91AM

X 02

-4$4

009-

May-0

231

-Jan-

0710

2.893

10.40

31Ju

l/31E

ne 06

8Se

mestr

almx

AAA

Amer

icaMo

vil91

AMX

02-5

$400

9-Ma

y-02

11-M

ay-0

910

6.984

10.45

09Ma

y/09N

ov 05

7Se

mestr

almx

AAA

Amer

icaMo

vil91

AMX

02-6

$1,00

024

-Jun-

0221

-Jun-

0710

0.486

10.74

23Ju

n/22D

ic 05

7Se

mestr

almx

AAA

1.00

Amer

icaMo

vil91

AMX

03$1

,000

20-Ja

n-03

26-Ja

n-06

100.3

4810

.9728

Jul/2

7Oct

0511

Trim

estra

lmxA

AA1.2

0Am

erica

Movil

91AM

X 03

-2$1

,000

11-Ju

l-03

3-Ju

l-08

100.3

6710

.6507

Jul/0

5Ene

065

Trim

estra

lmxA

AA0.9

0Am

erica

Movil

91AM

X 03

-3$1

,000

5-Se

p-03

28-A

ug-0

810

0.811

10.28

01Se

p/01D

ic 05

9Tr

imes

tralm

xAAA

0.89

Amer

icaMo

vil91

AMX

04$7

5026

-Jul-0

415

-Jul-1

010

0.743

10.54

21Ju

l/20O

ct 05

5Tr

imes

tralm

xAAA

0.88

Amer

icaMo

vil91

AMX

04-2

$1,00

026

-Jul-0

417

-Jul-0

810

0.002

10.10

15Se

p/13O

ct 05

16Me

nsua

lmx

AAA

0.45

Arre

ndad

ora A

gil91

ARAG

IL 02

$50

17-D

ec-0

218

-Dec

-06

100.0

7211

.7017

Sep/1

7Oct

0534

Mens

ual

A+ (m

ex)

1.50

Embo

tellad

ora A

rca91

ARCA

03$1

,000

7-No

v-03

24-O

ct-08

100.0

8710

.9429

Abr/2

8Oct

054

Seme

stral

mxAA

AAA

A (m

ex)

0.88

Embo

tellad

ora A

rca91

ARCA

03-2

$500

7-No

v-03

29-O

ct-10

98.81

68.8

006

May/0

4Nov

054

Seme

stral

mxAA

AAA

A (m

ex)

Banc

o Nac

ional

deCo

merci

oExt.

91AR

MEC

03U

$590

30-M

ay-0

320

-May

-15

322.6

324.9

518

May/1

8Nov

055

Seme

stral

mxAA

AAA

A (m

ex)

*Ar

rend

ador

a Ase

cam

91AS

ECAM

02$2

55-

Dec-0

24-

Jan-

0610

0.120

13.82

05Se

p/05O

ct 05

34Me

nsua

lBB

B+ (m

ex)

3.20

Fiso.

J. P.

Mor

gan(

Fid. B

anor

te)91

BANO

RCB

04$4

5,940

22-D

ec-0

43-

Nov-0

954

.291

10.38

01Ag

o/01S

ep 05

9Me

nsua

lmx

AAA

AAA

(mex

)0.4

0Fis

o.Sco

tiaBa

nk In

verla

t(Fid.

Cont.

Casa

sBeta

)(3)9

1BE

TACB

04$4

008-

Jul-0

48-

Jul-0

910

0.309

12.61

08Se

p/08O

ct 05

5Tr

imes

tral

AA (m

ex)

2.70

Grup

oBim

bo91

BIMB

O 02

$2,75

017

-May

-02

10-M

ay-0

710

0.287

11.06

12Ma

y/10N

ov 05

7Se

mestr

almx

AAA

AAA

(mex

)0.9

2Gr

upoB

imbo

91BI

MBO

02-2

$750

17-M

ay-0

23-

May-1

210

7.387

10.15

12Ma

y/10N

ov 05

7Se

mestr

almx

AAA

AAA

(mex

)Gr

upoB

imbo

91BI

MBO

02-3

$1,15

02-

Aug-

023-

Aug-

0910

8.823

11.00

01Ag

o/01F

eb 06

7Se

mestr

almx

AAA

AAA

(mex

)Gr

upoB

imbo

91BI

MBO

02-4

$1,85

02-

Aug-

024-

Aug-

0810

0.582

10.68

01Ag

o/01F

eb 06

7Se

mestr

almx

AAA

AAA

(mex

)0.9

7Ba

ncoJ

.P. M

orga

n91

BIPB

CB 05

$28,9

6031

-Jan-

0530

-Nov

-10

100.0

029.9

901

Ago/0

1Sep

057

Mens

ual

mxAA

AAA

A (m

ex)

*Ba

ncoJ

.P. M

orga

n91

BRHC

GCB

03U

$179

5-De

c-03

26-D

ec-1

927

2.565

5.00

25Ag

o/26S

ep 05

22

mxAA

A0.8

9Am

erica

Movil

91AM

X 04

$750

26-Ju

l-04

15-Ju

l-10

100.7

4310

.5421

Jul/2

0Oct

055

Trim

estra

lmxA

AA0.8

8Am

erica

Movil

91AM

X 04

-2$1

,000

26-Ju

l-04

17-Ju

l-08

100.0

0210

.1015

Sep/1

3Oct

0516

Mens

ual

mxAA

A0.4

5Ar

rend

ador

a Agil

91AR

AGIL

02$5

017

-Dec

-02

18-D

ec-0

610

0.072

11.70

17Se

p/17O

ct 05

34Me

nsua

lA+

(mex

)1.5

0Em

botel

lador

a Arca

91AR

CA 03

$1,00

07-

Nov-0

324

-Oct-

0810

0.087

10.94

29Ab

r/28O

ct 05

4Se

mestr

almx

AAA

AAA

(mex

)0.8

8Em

botel

lador

a Arca

91AR

CA 03

-2$5

007-

Nov-0

329

-Oct-

1098

.816

8.80

06Ma

y/04N

ov 05

4Se

mestr

almx

AAA

AAA

(mex

)Ba

nco N

acion

alde

Come

rcioE

xt.91

ARME

C 03

U$5

9030

-May

-03

20-M

ay-1

532

2.632

4.95

18Ma

y/18N

ov 05

5Se

mestr

almx

AAA

AAA

(mex

)*

Arre

ndad

ora A

seca

m91

ASEC

AM 02

$25

5-De

c-02

4-Ja

n-06

100.1

2013

.8205

Sep/0

5Oct

0534

Mens

ual

BBB+

(mex

)3.2

0Fis

o. J.

P. M

orga

n(Fid

. Ban

orte)

91BA

NORC

B 04

$45,9

4022

-Dec

-04

3-No

v-09

54.29

110

.3801

Ago/0

1Sep

059

Mens

ual

mxAA

AAA

A (m

ex)

0.40

Fiso.S

cotia

Bank

Inve

rlat(F

id.Co

nt.Ca

sasB

eta)(3

)91

BETA

CB 04

$400

8-Ju

l-04

8-Ju

l-09

100.3

0912

.6108

Sep/0

8Oct

055

Trim

estra

lAA

(mex

)2.7

0Gr

upoB

imbo

91BI

MBO

02$2

,750

17-M

ay-0

210

-May

-07

100.2

8711

.0612

May/1

0Nov

057

Seme

stral

mxAA

AAA

A (m

ex)

0.92

Grup

oBim

bo91

BIMB

O 02

-2$7

5017

-May

-02

3-Ma

y-12

107.3

8710

.1512

May/1

0Nov

057

Seme

stral

mxAA

AAA

A (m

ex)

Grup

oBim

bo91

BIMB

O 02

-3$1

,150

2-Au

g-02

3-Au

g-09

108.8

2311

.0001

Ago/0

1Feb

067

Seme

stral

mxAA

AAA

A (m

ex)

Grup

oBim

bo91

BIMB

O 02

-4$1

,850

2-Au

g-02

4-Au

g-08

100.5

8210

.6801

Ago/0

1Feb

067

Seme

stral

mxAA

AAA

A (m

ex)

0.97

Banc

oJ.P

. Mor

gan

91BI

PBCB

05$2

8,960

31-Ja

n-05

30-N

ov-1

010

0.002

9.99

01Ag

o/01S

ep 05

7Me

nsua

lmx

AAA

AAA

(mex

)*

Banc

oJ.P

. Mor

gan

91BR

HCGC

B 03

U$1

795-

Dec-0

326

-Dec

-19

272.5

655.0

025

Ago/2

6Sep

0522

Mens

ual

mxAA

ABa

ncoJ

.P. M

orga

n91

BRHC

GCB

04U

$342

19-A

ug-0

425

-Jul-2

932

9.351

6.35

25Ag

o/26S

ep 05

13Me

nsua

lmx

AAA

Hipo

teria

suCa

sita

91CA

SITA

03$3

0026

-Jun-

035-

Jan-

0625

.003

12.91

15Se

p/13O

ct 05

30Me

nsua

lmx

A-3.2

0Fis

o.Ba

nkbo

ston(

Fid. H

ip.su

Casit

a)91

CASI

TA 04

$300

12-A

ug-0

412

-Jul-0

710

0.013

13.06

08Se

p/06O

ct 05

15Me

nsua

lmx

A-3.7

0Hi

potec

aria

suCa

sita

91CA

SITA

05$4

0028

-Jul-0

521

-Aug

-08

99.17

511

.6422

Sep/2

0Oct

053

Mens

ual

mxA-

2.00

Fiso.

Bank

bosto

n(Fid

. Hip.

suCa

sita)

91CA

SITC

B 02

$600

24-O

ct-02

23-O

ct-09

100.4

7311

.5224

Ago/2

4Sep

0535

Mens

ual

mxAA

AAA

A (m

ex)

1.35

Fiso.

Bank

bosto

n(Fid

. Hip.

suCa

sita)

91CA

SITC

B 02

-2$7

224

-Oct-

0223

-Oct-

0910

0.895

14.67

24Ag

o/24S

ep 05

35Me

nsua

l4.5

0Ca

blema

s91

CBMA

S 03

$216

11-D

ec-0

34-

Dec-0

810

0.025

12.45

15Se

p/13O

ct 05

24Me

nsua

lA+

(mex

)2.3

0*

Cable

mas

91CB

MAS

04$5

8429

-Oct-

0424

-Oct-

0810

0.259

11.57

02Se

p/30S

ep 05

12Me

nsua

lmx

AAAA

(mex

)1.7

8Ce

mex

91CE

MEX

01$1

,000

29-N

ov-0

129

-Nov

-06

105.0

8312

.7029

May/2

9Nov

058

Seme

stral

mxAA

AA+

(mex

)Ce

mex

91CE

MEX

02-1

$640

25-Ja

n-02

25-Ja

n-07

103.5

9911

.1025

Jul25

Ene 0

68

Seme

stral

mxAA

AA+

(mex

)Ce

mex

91CE

MEX

02-2

$759

12-A

pr-0

212

-Apr

-07

103.0

9510

.5512

Abr/1

2Oct

057

Seme

stral

mxAA

AA+

(mex

)Ce

mex

91CE

MEX

02-2

U$2

6613

-Dec

-02

15-D

ec-0

837

7.974

6.28

13Ju

n/13D

ic 05

6Se

mestr

almx

AAAA

+ (m

ex)

*Ce

mex

91CE

MEX

02-4

$800

18-O

ct-02

10-O

ct-08

100.4

8711

.5715

Abr/1

5Oct

056

Seme

stral

mxAA

AA+

(mex

)1.4

5Ce

mex

91CE

MEX

02U

$425

.125

-Jan-

0223

-Jan-

0938

0.979

6.50

25Ju

l25En

e 06

8Se

mestr

almx

AAAA

+ (m

ex)

*Ce

mex

91CE

MEX

03$1

,200

6-Ma

r-03

2-Ma

r-06

100.2

2710

.4315

Sep/1

3Oct

0534

Mens

ual

mxAA

Mens

ual

mxAA

ABa

ncoJ

.P. M

orga

n91

BRHC

GCB

04U

$342

19-A

ug-0

425

-Jul-2

932

9.351

6.35

25Ag

o/26S

ep 05

13Me

nsua

lmx

AAA

Hipo

teria

suCa

sita

91CA

SITA

03$3

0026

-Jun-

035-

Jan-

0625

.003

12.91

15Se

p/13O

ct 05

30Me

nsua

lmx

A-3.2

0Fis

o.Ba

nkbo

ston(

Fid. H

ip.su

Casit

a)91

CASI

TA 04

$300

12-A

ug-0

412

-Jul-0

710

0.013

13.06

08Se

p/06O

ct 05

15Me

nsua

lmx

A-3.7

0Hi

potec

aria

suCa

sita

91CA

SITA

05$4

0028

-Jul-0

521

-Aug

-08

99.17

511

.6422

Sep/2

0Oct

053

Mens

ual

mxA-

2.00

Fiso.

Bank

bosto

n(Fid

. Hip.

suCa

sita)

91CA

SITC

B 02

$600

24-O

ct-02

23-O

ct-09

100.4

7311

.5224

Ago/2

4Sep

0535

Mens

ual

mxAA

AAA

A (m

ex)

1.35

Fiso.

Bank

bosto

n(Fid

. Hip.

suCa

sita)

91CA

SITC

B 02

-2$7

224

-Oct-

0223

-Oct-

0910

0.895

14.67

24Ag

o/24S

ep 05

35Me

nsua

l4.5

0Ca

blema

s91

CBMA

S 03

$216

11-D

ec-0

34-

Dec-0

810

0.025

12.45

15Se

p/13O

ct 05

24Me

nsua

lA+

(mex

)2.3

0*

Cable

mas

91CB

MAS

04$5

8429

-Oct-

0424

-Oct-

0810

0.259

11.57

02Se

p/30S

ep 05

12Me

nsua

lmx

AAAA

(mex

)1.7

8Ce

mex

91CE

MEX

01$1

,000

29-N

ov-0

129

-Nov

-06

105.0

8312

.7029

May/2

9Nov

058

Seme

stral

mxAA

AA+

(mex

)Ce

mex

91CE

MEX

02-1

$640

25-Ja

n-02

25-Ja

n-07

103.5

9911

.1025

Jul25

Ene 0

68

Seme

stral

mxAA

AA+

(mex

)Ce

mex

91CE

MEX

02-2

$759

12-A

pr-0

212

-Apr

-07

103.0

9510

.5512

Abr/1

2Oct

057

Seme

stral

mxAA

AA+

(mex

)Ce

mex

91CE

MEX

02-2

U$2

6613

-Dec

-02

15-D

ec-0

837

7.974

6.28

13Ju

n/13D

ic 05

6Se

mestr

almx

AAAA

+ (m

ex)

*Ce

mex

91CE

MEX

02-4

$800

18-O

ct-02

10-O

ct-08

100.4

8711

.5715

Abr/1

5Oct

056

Seme

stral

mxAA

AA+

(mex

)1.4

5Ce

mex

91CE

MEX

02U

$425

.125

-Jan-

0223

-Jan-

0938

0.979

6.50

25Ju

l25En

e 06

8Se

mestr

almx

AAAA

+ (m

ex)

*Ce

mex

91CE

MEX

03$1

,200

6-Ma

r-03

2-Ma

r-06

100.2

2710

.4315

Sep/1

3Oct

0534

Mens

ual

mxAA

AA+

(mex

)0.8

0

Cupó

n Vi

gent

eCE

TES

TIIE

Calif

icació

nSo

bret

asa

Dirección Ejecutiva de Análisis y Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 25

Emis

ion

esde

Deu

da

Clav

e de

Mont

o Of

erta

Fech

ade

Fech

ade

23-S

ep-0

5Ta

sa

Emiso

rT.

VPi

zarra

(Millo

nes)

Emisi

ónVe

ncim

iento

Prec

io(1

)Bru

taPe

ríodo

Cupó

nPa

goS&

PFI

TCH

2891

2891

182

T.C.

UDIS

CERT

IFIC

ADOS

BUR

SATI

LES

EMPR

ESAR

IALE

SCe

mex

91CE

MEX

03-2

$1,60

030

-Jun-

0326

-Jun-

0610

0.312

10.45

19Se

p/17O

ct 05

30Me

nsua

lmx

AAAA

+ (m

ex)

0.80

Ceme

x91

CEME

X 03

U$1

66.6

30-Ju

n-03

15-D

ec-0

836

7.281

5.30

13Ju

n/13D

ic 05

5Se

mestr

almx

AAAA

+ (m

ex)

*Ce

mex

91CE

MEX

05$2

,140

15-A

pr-0

510

-Apr

-09

100.6

9910

.7215

Jul/1

4Oct

052

Trim

estra

lmx

AAAA

+ (m

ex)

0.99

Finan

ciera

Com

parta

mos

91CO

MPAR

T 02

-2$5

08-

Nov-0

28-

Feb-

0610

0.083

12.75

08Ag

o/08N

ov 05

12Tr

imes

tral

mxA+

2.50

Finan

ciera

Com

parta

mos

91CO

MPAR

T 03

$50

29-A

pr-0

32-

May-0

610

0.265

13.17

29Ju

l/31O

ct 05

10Tr

imes

tral

mxA+

2.90

Finan

ciera

Com

parta

mos

91CO

MPAR

T 04

$190

30-Ju

l-04

24-Ju

l-09

100.0

0111

.1323

Sep/2

1Oct

0516

Mens

ual

mxAA

AA (m

ex)

1.50

Banc

o Nac

ional

deCo

merci

oExt.

91CO

NSVE

N 03

U$1

,094

25-S

ep-0

34-

Jan-

1330

4.799

4.50

31Ju

l/31E

ne 06

5Se

mestr

almx

BBB

*Ba

nco N

acion

alde

Come

rcioE

xt.91

CONS

VEN

03-2

U$3

6525

-Sep

-03

4-Ja

n-13

365.4

058.8

531

Jul/3

1Ene

063

Seme

stral

mxAA

AAA

A (m

ex)

*Co

pame

x91

COPA

MEX

02$3

004-

Apr-0

230

-Mar

-06

100.0

4413

.0115

Sep/1

3Oct

0546

Mens

ual

A (m

ex)

2.75

Copa

mex

91CO

PAME

X 02

-2$4

008-

Aug-

025-

Jul-0

799

.811

13.89

01Se

p/29S

ep 05

41Me

nsua

lA

(mex

)3.2

5Co

rpor

acion

Metr

opoli

tanad

eArre

ndam

ientos

91CO

RMET

02-2

$35

30-S

ep-0

231

-Oct-

0510

0.060

14.02

30Ag

o/30S

ep 05

36Me

nsua

lmx

BBB-

3.75

Corp

orac

ion M

etrop

olitan

adeA

rrend

amien

tos91

CORM

ET 03

$30

2-Ju

n-03

3-Ju

l-06

100.1

6014

.1330

Ago/3

0Sep

0528

Mens

ual

mxBB

B-3.5

0Fis

o Ban

co In

bursa

(Fid.

CPO

Peño

n)

91CP

ACCB

04$1

,850

23-D

ec-0

42-

Dec-2

110

0.167

13.10

23Ju

n/22D

ic 05

2Se

mestr

alAA

(mex

)2.9

5Cr

édito

Real

91CR

EAL 0

2$1

0019

-Nov

-02

19-D

ec-0

510

0.259

13.37

19Se

p/19O

ct 05

35Me

nsua

lmx

A-2.7

5Cr

édito

Real

91CR

EAL 0

5$1

0026

-Apr

-05

17-A

pr-0

810

0.004

12.99

08Se

p/06O

ct05

6Me

nsua

lmx

A-2.7

5Cr

édito

Real

91CR

EAL 0

5-2

$100

26-Ju

l-05

9-No

v-06

100.0

0112

.6515

Sep/1

3Oct0

53

Mens

ual

mxA-

2.50

Créd

itoRe

al91

CREA

L 05-

3$1

0026

-Jul-0

519

-Jul-0

710

0.001

12.75

15Se

p/13O

ct05

3Me

nsua

lmx

A-2.5

0Fis

o Ban

co In

vex(F

id. H

ip.Cr

édito

y Cas

a)

91CR

EYCB

03$5

0020

-Mar

-03

20-M

ar-0

810

0.717

10.84

20Se

p/20D

ic 05

11Tr

imes

tralm

xAAA

1.60

Fiso B

anco

Inve

x(Fid.

Hip.

Créd

itoy C

asa)

91

CREY

CB 03

-2$5

0020

-Mar

-03

20-M

ar-0

810

0.716

11.31

20Se

p/20O

ct 05

11Tr

imes

tralm

xAAA

1.60

Daim

lerch

rysler

Mexic

o Hold

ing91

DCM

05$1

,500

18-M

ar-0

516

-Mar

-07

100.0

1010

.4902

Sep/3

0Sep

057

Mens

ual

mxAA

AAA

(mex

)0.7

0De

sarro

llado

ra M

etrop

olitan

a91

DESA

MET

03-3

$153

1-Oc

t-03

28-S

ep-0

550

.006

13.85

31Ag

o/28S

ep 05

26Me

nsua

lmx

BBB-

3.50

Desa

rrolla

dora

Metr

opoli

tana

91DE

SAME

T 04

-2$1

0317

-Jun-

0415

-Jun-

0610

0.067

13.74

08Se

p/06O

ct 05

17Me

nsua

lmx

BBB-

4.00

Desa

rrolla

dora

Metr

opoli

tana

91DE

SAME

T 05

$305

10-F

eb-0

526

-Jul-0

710

0.160

13.64

22Se

p/20O

ct 05

9Me

nsua

lmx

BBB-

4.00

Desa

rrolla

dora

Metr

opoli

tana

91DE

SAME

T 05

-2$9

016

-Jun-

054-

Oct-0

710

0.004

13.74

08Se

p/06O

ct 05

4Me

nsua

lmx

BBB-

4.00

Desa

rrolla

dora

Metr

opoli

tana

91DE

SAME

T 05

-3$5

37-

Jul-0

523

-Nov

-06

100.0

0313

.8001

Sep/2

9Sep

053

Mens

ual

mxBB

B-4.0

0De

sarro

llado

ra M

etrop

olitan

a91

DESA

MET

05-4

$22

25-A

ug-0

58-

Feb-

0710

0.002

13.64

22Se

p/20O

ct 05

2Me

nsua

lmx

BBB-

4.00

Desa

rrolla

dora

Metr

opoli

tana

91DE

SAME

T 05

-5$2

125

-Aug

-05

8-Fe

b-07

100.0

0213

.6422

Sep/2

0Oct

052

Mens

ual

mxBB

B-4.0

0De

sc91

DESC

0595

326

-Jul-0

522

-Jul-1

010

0.002

11.64

22Se

p/20O

ct 05

3Me

nsua

lmx

AA-

AA-(

mex)

2.00

Dina

mia P

edre

gal

91ES

CENA

02$6

029

-Nov

-02

30-N

ov-0

910

0.860

14.09

29Ma

y/29N

ov 05

6Se

mestr

alA

(mex

)3.7

5Fa

cilea

sing

91FA

CILS

A 03

$40

26-Ju

n-03

26-Ju

l-06

56.43

711

.2426

Ago/2

6Sep

0527

Mens

ual

A (m

ex)

1.00

Facil

easin

g91

FACI

LSA

03-2

$30

4-De

c-03

26-D

ec-0

658

.954

11.48

26Ag

o/26S

ep 05

22Me

nsua

lA

(mex

)1.0

0Fa

cilea

sing

91FA

CILS

A 04

$30

26-M

ar-0

426

-Apr

-07

66.65

811

.4826

Ago/2

6Sep

0518

Mens

ual

A (m

ex)

1.00

Fiso B

anco

Inve

x(Fid.

Finca

sa H

ipotec

aria)

91FC

ASAC

B 04

$500

18-F

eb-0

418

-Feb

-09

100.6

0411

.2118

Ago/1

8Nov

057

Trim

estra

lmxA

AAAA

A (m

ex)

1.52

Fiso B

anco

Inve

x(Fid.

Finca

sa H

ipotec

aria)

91FC

ASAC

B 04

-2$5

0012

-Aug

-04

12-A

ug-0

910

1.103

11.57

12Se

p/12O

ct 05

5Tr

imes

tralm

xAAA

AAA

(mex

)1.7

0Fo

mento

Eco

nomi

co M

exica

no91

FEMS

A 04

$1,25

08-

Jul-0

43-

Jul-0

899

.734

10.10

01Se

p/29S

ep 05

16Me

nsua

lmx

AAA

AAA

(mex

)0.3

0Fo

mento

Eco

nomi

co M

exica

no91

FEMS

A 04

-2$1

,250

8-Ju

l-04

2-Ju

l-09

100.1

5210

.6807

Jul/0

6Oct

055

Trim

estra

lmxA

AAAA

A (m

ex)

0.89

Ferro

carri

l Mex

icano

91FE

RROM

X 03

$700

12-M

ar-0

44-

Dec-0

810

1.761

11.40

08Se

p/08D

ic 05

8Me

nsua

lmx

AAAA

(mex

)2.1

5Fe

rroca

rril M

exica

no91

FERR

OMX

03-2

$500

11-D

ec-0

37-

Dec-0

610

0.230

11.15

15Se

p/13O

ct 05

24Me

nsua

lmx

AAAA

(mex

)1.5

0Fe

rroca

rril M

exica

no91

FERR

OMX

04$3

4512

-Mar

-04

21-S

ep-0

710

0.200

11.17

23Se

p/21O

ct 05

21Me

nsua

lmx

AAAA

(mex

)1.5

5No

ta.Fis

o.Fid

eicom

iso, F

id.Fid

eicom

itente

, *Ta

sa br

uta pr

omed

io po

nder

ada,

calcu

lada,

a laf

echa

deac

uerd

ocon

lame

cánic

a esta

blecid

a.(1

)Pre

cio Li

mpio

dere

feren

cia(2

) Lat

asa b

ruta

sere

visa s

eman

almen

te.(3

) Lat

asa b

ruta

sere

visa m

ensu

almen

te.

Cupó

n Vi

gent

eCE

TES

TIIE

Calif

icació

nSo

bret

asa

Emis

ion

esde

Deu

da

Clav

e de

Mont

o Of

erta

Fech

ade

Fech

ade

23-S

ep-0

5Ta

sa

Emiso

rT.

VPi

zarra

(Millo

nes)

Emisi

ónVe

ncim

iento

Prec

io(1

)Bru

taPe

ríodo

Cupó

nPa

goS&

PFI

TCH

2891

2891

182

T.C.

UDIS

CERT

IFIC

ADOS

BUR

SATI

LES

EMPR

ESAR

IALE

SCe

mex

91CE

MEX

03-2

$1,60

030

-Jun-

0326

-Jun-

0610

0.312

10.45

19Se

p/17O

ct 05

30Me

nsua

lmx

AAAA

+ (m

ex)

0.80

Ceme

x91

CEME

X 03

U$1

66.6

30-Ju

n-03

15-D

ec-0

836

7.281

5.30

13Ju

n/13D

ic 05

5Se

mestr

almx

AAAA

+ (m

ex)

*Ce

mex

91CE

MEX

05$2

,140

15-A

pr-0

510

-Apr

-09

100.6

9910

.7215

Jul/1

4Oct

052

Trim

estra

lmx

AAAA

+ (m

ex)

0.99

Finan

ciera

Com

parta

mos

91CO

MPAR

T 02

-2$5

08-

Nov-0

28-

Feb-

0610

0.083

12.75

08Ag

o/08N

ov 05

12Tr

imes

tral

mxA+

2.50

Finan

ciera

Com

parta

mos

91CO

MPAR

T 03

$50

29-A

pr-0

32-

May-0

610

0.265

13.17

29Ju

l/31O

ct 05

10Tr

imes

tral

mxA+

2.90

Finan

ciera

Com

parta

mos

91CO

MPAR

T 04

$190

30-Ju

l-04

24-Ju

l-09

100.0

0111

.1323

Sep/2

1Oct

0516

Mens

ual

mxAA

AA (m

ex)

1.50

Banc

o Nac

ional

deCo

merci

oExt.

91CO

NSVE

N 03

U$1

,094

25-S

ep-0

34-

Jan-

1330

4.799

4.50

31Ju

l/31E

ne 06

5Se

mestr

almx

BBB

*Ba

nco N

acion

alde

Come

rcioE

xt.91

CONS

VEN

03-2

U$3

6525

-Sep

-03

4-Ja

n-13

365.4

058.8

531

Jul/3

1Ene

063

Seme

stral

mxAA

AAA

A (m

ex)

*Co

pame

x91

COPA

MEX

02$3

004-

Apr-0

230

-Mar

-06

100.0

4413

.0115

Sep/1

3Oct

0546

Mens

ual

A (m

ex)

2.75

Copa

mex

91CO

PAME

X 02

-2$4

008-

Aug-

025-

Jul-0

799

.811

13.89

01Se

p/29S

ep 05

41Me

nsua

lA

(mex

)3.2

5Co

rpor

acion

Metr

opoli

tanad

eArre

ndam

ientos

91CO

RMET

02-2

$35

30-S

ep-0

231

-Oct-

0510

0.060

14.02

30Ag

o/30S

ep 05

36Me

nsua

lmx

BBB-

3.75

Corp

orac

ion M

etrop

olitan

adeA

rrend

amien

tos91

CORM

ET 03

$30

2-Ju

n-03

3-Ju

l-06

100.1

6014

.1330

Ago/3

0Sep

0528

Mens

ual

mxBB

B-3.5

0Fis

o Ban

co In

bursa

(Fid.

CPO

Peño

n)

91

Emis

ion

esde

Deu

da

Clav

e de

Mont

o Of

erta

Fech

ade

Fech

ade

23-S

ep-0

5Ta

sa

Emiso

rT.

VPi

zarra

(Millo

nes)

Emisi

ónVe

ncim

iento

Prec

io(1

)Bru

taPe

ríodo

Cupó

nPa

goS&

PFI

TCH

2891

2891

182

T.C.

UDIS

CERT

IFIC

ADOS

BUR

SATI

LES

EMPR

ESAR

IALE

SCe

mex

91CE

MEX

03-2

$1,60

030

-Jun-

0326

-Jun-

0610

0.312

10.45

19Se

p/17O

ct 05

30Me

nsua

lmx

AAAA

+ (m

ex)

0.80

Ceme

x91

CEME

X 03

U$1

66.6

30-Ju

n-03

15-D

ec-0

836

7.281

5.30

13Ju

n/13D

ic 05

5Se

mestr

almx

AAAA

+ (m

ex)

*Ce

mex

91CE

MEX

05$2

,140

15-A

pr-0

510

-Apr

-09

100.6

9910

.7215

Jul/1

4Oct

052

Trim

estra

lmx

AAAA

+ (m

ex)

0.99

Finan

ciera

Com

parta

mos

91CO

MPAR

T 02

-2$5

08-

Nov-0

28-

Feb-

0610

0.083

12.75

08Ag

o/08N

ov 05

12Tr

imes

tral

mxA+

2.50

Finan

ciera

Com

parta

mos

91CO

MPAR

T 03

$50

29-A

pr-0

32-

May-0

610

0.265

13.17

29Ju

l/31O

ct 05

10Tr

imes

tral

mxA+

2.90

Finan

ciera

Com

parta

mos

91CO

MPAR

T 04

$190

30-Ju

l-04

24-Ju

l-09

100.0

0111

.1323

Sep/2

1Oct

0516

Mens

ual

mxAA

AA (m

ex)

1.50

Banc

o Nac

ional

deCo

merci

oExt.

91CO

NSVE

N 03

U$1

,094

25-S

ep-0

34-

Jan-

1330

4.799

4.50

31Ju

l/31E

ne 06

5Se

mestr

almx

BBB

*Ba

nco N

acion

alde

Come

rcioE

xt.91

CONS

VEN

03-2

U$3

6525

-Sep

-03

4-Ja

n-13

365.4

058.8

531

Jul/3

1Ene

063

Seme

stral

mxAA

AAA

A (m

ex)

*Co

pame

x91

COPA

MEX

02$3

004-

Apr-0

230

-Mar

-06

100.0

4413

.0115

Sep/1

3Oct

0546

Mens

ual

A (m

ex)

2.75

Copa

mex

91CO

PAME

X 02

-2$4

008-

Aug-

025-

Jul-0

799

.811

13.89

01Se

p/29S

ep 05

41Me

nsua

lA

(mex

)3.2

5Co

rpor

acion

Metr

opoli

tanad

eArre

ndam

ientos

91CO

RMET

02-2

$35

30-S

ep-0

231

-Oct-

0510

0.060

14.02

30Ag

o/30S

ep 05

36Me

nsua

lmx

BBB-

3.75

Corp

orac

ion M

etrop

olitan

adeA

rrend

amien

tos91

CORM

ET 03

$30

2-Ju

n-03

3-Ju

l-06

100.1

6014

.1330

Ago/3

0Sep

0528

Mens

ual

mxBB

B-3.5

0Fis

o Ban

co In

bursa

(Fid.

CPO

Peño

n)

91CP

ACCB

04$1

,850

23-D

ec-0

42-

Dec-2

110

0.167

13.10

23Ju

n/22D

ic 05

2Se

mestr

alAA

(mex

)2.9

5Cr

édito

Real

91CR

EAL 0

2$1

0019

-Nov

-02

19-D

ec-0

510

0.259

13.37

19Se

p/19O

ct 05

35Me

nsua

lmx

A-2.7

5Cr

édito

Real

91CR

EAL 0

5$1

0026

-Apr

-05

17-A

pr-0

810

0.004

12.99

08Se

p/06O

ct05

6Me

nsua

lmx

A-2.7

5Cr

édito

Real

91CR

EAL 0

5-2

$100

26-Ju

l-05

9-No

v-06

100.0

0112

.6515

Sep/1

3Oct0

53

Mens

ual

mxA-

2.50

Créd

itoRe

al91

CREA

L 05-

3$1

0026

-Jul-0

519

-Jul-0

710

0.001

12.75

15Se

p/13O

ct05

3Me

nsua

lmx

A-2.5

0Fis

o Ban

co In

vex(F

id. H

ip.Cr

édito

y Cas

a)

91CR

EYCB

03$5

0020

-Mar

-03

20-M

ar-0

810

0.717

10.84

20Se

p/20D

ic 05

11Tr

imes

tralm

xAAA

1.60

Fiso B

anco

Inve

x(Fid.

Hip.

Créd

itoy C

asa)

91

CREY

CB 03

-2$5

0020

-Mar

-03

20-M

ar-0

810

0.716

11.31

20Se

p/20O

ct 05

11Tr

imes

tralm

xAAA

1.60

Daim

lerch

rysler

Mexic

o Hold

ing91

DCM

05$1

,500

18-M

ar-0

516

-Mar

-07

100.0

1010

.4902

Sep/3

0Sep

057

Mens

ual

mxAA

AAA

(mex

)0.7

0De

sarro

llado

ra M

etrop

olitan

a91

DESA

MET

03-3

$153

1-Oc

t-03

28-S

ep-0

550

.006

13.85

31Ag

o/28S

ep 05

26Me

nsua

lmx

BBB-

3.50

Desa

rrolla

dora

Metr

opoli

tana

91DE

SAME

T 04

-2$1

0317

-Jun-

0415

-Jun-

0610

0.067

13.74

08Se

p/06O

ct 05

17Me

nsua

lmx

BBB-

4.00

Desa

rrolla

dora

Metr

opoli

tana

91DE

SAME

T 05

$305

10-F

eb-0

526

-Jul-0

710

0.160

13.64

22Se

p/20O

ct 05

9Me

nsua

lmx

BBB-

4.00

Desa

rrolla

dora

Metr

opoli

tana

91DE

SAME

T 05

-2$9

016

-Jun-

054-

Oct-0

710

0.004

13.74

08Se

p/06O

ct 05

4Me

nsua

lmx

BBB-

4.00

Desa

rrolla

dora

Metr

opoli

tana

91DE

SAME

T 05

-3$5

37-

Jul-0

523

-Nov

-06

100.0

0313

.8001

Sep/2

9Sep

053

Mens

ual

mxBB

B-4.0

0De

sarro

llado

ra M

etrop

olitan

a91

DESA

MET

05-4

$22

25-A

ug-0

58-

Feb-

0710

0.002

13.64

22Se

p/20O

ct 05

2Me

nsua

lmx

BBB-

4.00

Desa

rrolla

dora

Metr

opoli

tana

91DE

SAME

T 05

-5$2

125

-Aug

-05

8-Fe

b-07

100.0

0213

.6422

Sep/2

0Oct

052

Mens

ual

mxBB

B-4.0

0De

sc91

DESC

0595

326

-Jul-0

522

-Jul-1

0

CPAC

CB 04

$1,85

023

-Dec

-04

2-De

c-21

100.1

6713

.1023

Jun/2

2Dic

052

Seme

stral

AA (m

ex)

2.95

Créd

itoRe

al91

CREA

L 02

$100

19-N

ov-0

219

-Dec

-05

100.2

5913

.3719

Sep/1

9Oct

0535

Mens

ual

mxA-

2.75

Créd

itoRe

al91

CREA

L 05

$100

26-A

pr-0

517

-Apr

-08

100.0

0412

.9908

Sep/0

6Oct0

56

Mens

ual

mxA-

2.75

Créd

itoRe

al91

CREA

L 05-

2$1

0026

-Jul-0

59-

Nov-0

610

0.001

12.65

15Se

p/13O

ct05

3Me

nsua

lmx

A-2.5

0Cr

édito

Real

91CR

EAL 0

5-3

$100

26-Ju

l-05

19-Ju

l-07

100.0

0112

.7515

Sep/1

3Oct0

53

Mens

ual

mxA-

2.50

Fiso B

anco

Inve

x(Fid.

Hip.

Créd

itoy C

asa)

91

CREY

CB 03

$500

20-M

ar-0

320

-Mar

-08

100.7

1710

.8420

Sep/2

0Dic

0511

Trim

estra

lmxA

AA1.6

0Fis

o Ban

co In

vex(F

id. H

ip.Cr

édito

y Cas

a)

91CR

EYCB

03-2

$500

20-M

ar-0

320

-Mar

-08

100.7

1611

.3120

Sep/2

0Oct

0511

Trim

estra

lmxA

AA1.6

0Da

imler

chrys

lerMe

xico H

olding

91DC

M 05

$1,50

018

-Mar

-05

16-M

ar-0

710

0.010

10.49

02Se

p/30S

ep 05

7Me

nsua

lmx

AAAA

A (m

ex)

0.70

Desa

rrolla

dora

Metr

opoli

tana

91DE

SAME

T 03

-3$1

531-

Oct-0

328

-Sep

-05

50.00

613

.8531

Ago/2

8Sep

0526

Mens

ual

mxBB

B-3.5

0De

sarro

llado

ra M

etrop

olitan

a91

DESA

MET

04-2

$103

17-Ju

n-04

15-Ju

n-06

100.0

6713

.7408

Sep/0

6Oct

0517

Mens

ual

mxBB

B-4.0

0De

sarro

llado

ra M

etrop

olitan

a91

DESA

MET

05$3

0510

-Feb

-05

26-Ju

l-07

100.1

6013

.6422

Sep/2

0Oct

059

Mens

ual

mxBB

B-4.0

0De

sarro

llado

ra M

etrop

olitan

a91

DESA

MET

05-2

$90

16-Ju

n-05

4-Oc

t-07

100.0

0413

.7408

Sep/0

6Oct

054

Mens

ual

mxBB

B-4.0

0De

sarro

llado

ra M

etrop

olitan

a91

DESA

MET

05-3

$53

7-Ju

l-05

23-N

ov-0

610

0.003

13.80

01Se

p/29S

ep 05

3Me

nsua

lmx

BBB-

4.00

Desa

rrolla

dora

Metr

opoli

tana

91DE

SAME

T 05

-4$2

225

-Aug

-05

8-Fe

b-07

100.0

0213

.6422

Sep/2

0Oct

052

Mens

ual

mxBB

B-4.0

0De

sarro

llado

ra M

etrop

olitan

a91

DESA

MET

05-5

$21

25-A

ug-0

58-

Feb-

0710

0.002

13.64

22Se

p/20O

ct 05

2Me

nsua

lmx

BBB-

4.00

Desc

91DE

SC 05

953

26-Ju

l-05

22-Ju

l-10

100.0

0211

.6422

Sep/2

0Oct

053

Mens

ual

mxAA

-AA

-(me

x)2.0

0Di

nami

a Ped

rega

l91

ESCE

NA 02

$60

29-N

ov-0

230

-Nov

-09

100.8

6014

.0929

May/2

9Nov

056

Seme

stral

A (m

ex)

3.75

Facil

easin

g91

FACI

LSA

03$4

026

-Jun-

0326

-Jul-0

656

.437

11.24

26Ag

o/26S

ep 05

27Me

nsua

lA

(mex

)1.0

0Fa

cilea

sing

91FA

CILS

A 03

-2$3

04-

Dec-0

326

-Dec

-06

58.95

411

.4826

Ago/2

6Sep

0522

Mens

ual

A (m

ex)

1.00

Facil

easin

g91

FACI

LSA

04$3

026

-Mar

-04

26-A

pr-0

766

.658

11.48

26Ag

o/26S

ep 05

18Me

nsua

lA

(mex

)1.0

0Fis

o Ban

co In

vex(F

id.Fin

casa

Hipo

tecar

ia)91

FCAS

ACB

04$5

0018

-Feb

-04

18-F

eb-0

910

0.604

11.21

18Ag

o/18N

ov 05

7Tr

imes

tralm

xAAA

AAA

(mex

)1.5

2Fis

o Ban

co In

vex(F

id.Fin

casa

Hipo

tecar

ia)91

FCAS

ACB

04-2

$500

12-A

ug-0

412

-Aug

-09

101.1

0311

.5712

Sep/1

2Oct

055

Trim

estra

lmxA

AAAA

A (m

ex)

1.70

Fome

nto E

cono

mico

Mex

icano

91FE

MSA

04$1

,250

8-Ju

l-04

3-Ju

l-08

99.73

410

.1001

Sep/2

9Sep

0516

Mens

ual

mxAA

AAA

A (m

ex)

0.30

Fome

nto E

cono

mico

Mex

icano

91FE

MSA

04-2

$1,25

08-

Jul-0

42-

Jul-0

910

0.152

10.68

07Ju

l/06O

ct 05

5Tr

imes

tralm

xAAA

AAA

(mex

)0.8

9Fe

rroca

rril M

exica

no91

FERR

OMX

03$7

0012

-Mar

-04

4-De

c-08

101.7

6111

.4008

Sep/0

8Dic

058

Mens

ual

mxAA

AA (m

ex)

2.15

Ferro

carri

l Mex

icano

91FE

RROM

X 03

-2$5

0011

-Dec

-03

7-De

c-06

100.2

3011

.1515

Sep/1

3Oct

0524

Mens

ual

mxAA

AA (m

ex)

1.50

Ferro

carri

l Mex

icano

91FE

RROM

X 04

$345

12-M

ar-0

421

-Sep

-07

100.2

0011

.1723

Sep/2

1Oct

0521

Mens

ual

mxAA

AA (m

ex)

1.55

Nota.

Fiso.

Fideic

omiso

, Fid.

Fideic

omite

nte, *

Tasa

bruta

prom

edio

pond

erad

a,ca

lculad

a, a l

afec

hade

acue

rdoc

on la

mecá

nica e

stable

cida.

(1)P

recio

Limp

iode

refer

encia

(2) L

atas

a bru

tase

revis

a sem

analm

ente.

(3) L

atas

a bru

tase

revis

a men

sualm

ente.

Cupó

n Vi

gent

eCE

TES

TIIE

Calif

icació

nSo

bret

asa

Dirección Ejecutiva de Análisis y Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 26

Recompra de Acciones Monto neto de las emisoras recompradas.

Acciones Precio Acciones PrecioEmisora Serie Recompradas Promedio Importe Recompradas Promedio ImporteALSEA * (26,700) 26.22 (712,965) (116,600) 25.92 (3,091,683)AMTEL A1 199,000 41.40 8,336,299 1,617,600 38.82 62,831,744AMX AAMX L 15,000,000 13.05 195,797,199 21,000,000 12.95 271,911,843ARA * 27,000 36.87 794,725 26,700 37.16 859,653ARCA * 127,500 23.21 2,959,454 426,000 23.37 9,930,752AUTLAN BBAFAR BCMR B 221,000 2.14 477,616DIANA *A 1,800 0.80 1,434DIANA *B 600 0.79 474COMERCI UBCEDOARDO B 1,000 0.59 590 1,000 0.59 590ELEKTRA *FRAGUA B (20,000) 43.50 (870,000)GCARSO A1 282,100 22.07 6,213,889 1,833,900 21.96 39,829,965GCC * (16,700) 27.25 (455,077) (491,500) 26.89 (12,808,392)GEO B (40,000) 30.15 (1,209,000)GFGBM L 500 5.40 2,700 500 5.40 2,700GFGBM O 122,100 5.60 683,760 184,580 5.60 1,033,648GFMULTI OGFNORTE OGIGANTE * 1,300 7.13 9,240GISSA * 5,000 12.20 61,000 11,100 12.42 138,008GMEXICO BGMODERN * 73,100 37.75 2,753,750 200,600 36.79 7,416,800GRUMA B (298,400) 25.91 (7,749,080) (298,400) 25.91 (7,749,080)HERDEZ * (353,000) 6.11 (2,153,800) (3,443,000) 6.10 (21,003,000)HILASAL AIMSA UBC (47,400) 27.17 (1,289,742) (68,500) 26.12 (1,862,622)KIMBER A 33,300 38.21 1,272,060 144,100 36.90 5,180,255KIMBER B 100,000 38.00 3,800,000 100,000 38.00 3,800,000LAMOSA B 65,000 25.32 1,637,700 70,000 25.41 1,765,300NUTRISA *POSADAS APOSADAS L 800 9.30 7,440 800 9.30 7,440PYP BRCENTRO A 5,400 9.15 49,410 9,000 9.10 81,990TELECOM A1 1,557,900 19.00 29,596,786 2,789,700 18.74 52,368,846TELMEX L 29,500,000 10.65 314,098,705 81,500,000 10.52 855,653,741TELMEX A 100,500 10.64 1,066,612 506,100 10.48 5,273,233TLEVISA CPO 1,177,000 34.38 40,369,858TVAZTCA CPOWALMEX V (9,402,900) 50.97 68,525,121

AcumuladoSeptiembreDel 14 al 21 de Septiembre

Dirección Ejecutiva de Análisis y Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 27

IND. COMERCIALESY SERVICIOS VALOR

EMPRESA/EMISORA TRIM. PRECIO VALOR AL ULTIMOS AL ULTIMOS ACTIVO CONOCIDO ESTIMADO ULT.12 M ESTIMADO UT. OP.+ DEP.

23-Sep-05 CONTABLE TRIMESTRE 12 MESES ESTIMADA TRIM. 12 MESES DISPONIBLE (VECES) (VECES) (VECES) (VECES) (VECES)

ALIMENTOS, TABACO Y BEBIDAARCA * 2 22.730 12.1756 1.0180 2.3972 1.5762 2.9704 2.4789 1.87 9.48 5.50BACHOCO UBL 2 41.200 38.9405 3.8743 5.7079 4.5396 6.8515 11.5298 1.06 7.22 3.65BIMBO A 2 33.990 14.8372 0.9940 2.3480 1.7742 3.9169 4.0256 2.29 14.48 6.64BAFAR B 2 5.250 4.789 0.8596 1.1292 0.3558 0.8365 0.1231 1.10 4.65 5.65CONTAL * 2 19.030 9.2515 0.7547 1.5147 1.1052 2.3103 2.2306 2.06 12.56 6.05FEMSA UBD 2 75.450 37.2453 1.8291 4.6268 5.8647 12.0935 8.6155 2.03 16.31 6.65GMODELO C 2 34.950 14.6688 1.2079 2.1930 2.1723 4.1642 4.7972 2.38 15.94 7.12GMODERN * 2 38.000 38.332 1.6956 3.4372 2.0655 4.3711 7.3762 0.99 11.06 6.17GRUMA B 2 27.250 23.6815 1.0091 2.2334 1.6738 4.1604 0.7791 1.15 12.20 7.52KOF L 2 28.100 16.7852 1.0743 2.5657 2.1463 4.4633 2.9748 1.67 10.95 7.75HERDEZ * 2 6.600 4.0528 0.2889 0.4003 0.7618 1.3679 0.2095 1.63 16.49 6.43MASECA B 2 7.450 6.1668 0.2077 0.4965 0.2957 0.5732 0.0985 1.21 15.00 9.30VALLE B 2 19.900 16.598 0.4909 0.3106 2.7197 3.6692 0.9760 1.20 64.07 5.64

CEMENTERACEMEX CPO 2 55.520 24.8118 3.2893 5.4562 3.3315 6.1882 3.5429 2.24 10.18 9.87CMOCTEZ * 2 79.990 30.0824 2.2864 5.5626 3.9315 7.4888 6.8884 2.66 14.38 8.09GCC * 2 28.000 19.2133 1.0968 2.5000 1.6668 3.3110 4.0633 1.46 11.20 6.49

CELULOSA Y PAPELCODUSA A 2 9.000 40.018 -0.3473 8.0570 2.1100 4.6545 4.2631 0.22 1.12 7.54EMPAQ B 2 0.900 -3.1821 -3.7182 -3.7518 -0.0001 -0.0026 0.0002 -0.28 (0.24) (344.88)KIMBER A 2 40.700 9.2519 1.1009 2.5549 2.1985 4.3927 1.2433 4.40 15.93 8.02COMERCIALESALSEA * 2 26.800 11.5503 0.9999 1.4072 1.5964 3.0050 1.3426 2.32 19.05 6.81COMERCI UBC 2 16.300 14.4543 0.6156 1.7635 0.8447 1.8336 1.8616 1.13 9.24 7.14CNCI B 2 0.828 0.3642 -0.8603 -0.9793 0.0111 0.0207 0.0120 2.27 (0.85) 12.18ELEKTRA * 2 80.500 32.9072 3.6177 7.9391 6.4674 13.0164 74.5832 2.45 10.14 6.59FRAGUA B 2 45.500 17.5285 2.1237 4.2350 2.1760 3.9588 9.2421 2.60 10.74 7.33GCORVI UBL 2 2.900 3.2576 0.1341 0.4528 0.2679 0.5530 0.3711 0.89 6.41 4.66GIGANTE * 2 8.050 13.1622 -0.1255 0.0853 0.1688 0.6464 0.2997 0.61 94.33 6.96GOMO * 2 0.500 5.2361 -0.3108 -0.6000 -0.0527 -0.0647 0.0707 0.10 -0.83 -12.54LIVEPOL 1 2 22.500 12.8947 0.6359 1.8606 0.9934 2.6629 0.0972 1.74 12.09 8.27SAB * 2 18.250 16.0924 1.1554 2.5876 1.3545 3.0658 1.6694 1.13 7.05 4.77SORIANA B 2 45.260 32.5188 1.6033 4.3892 2.1043 4.7987 3.3378 1.39 10.31 6.93WALMEX V 2 52.580 11.0169 0.8675 2.0090 1.1137 2.3953 2.5926 4.77 26.17 16.35COMUNICACIONESAMTEL A1 2 42.810 5.4744 1.3502 2.1445 4.2580 7.3917 6.5425 7.82 19.96 5.59AMX L 2 13.620 2.2095 0.3388 0.5866 0.4015 0.7246 0.6196 6.16 23.22 11.68CABLE CPO 2 15.000 6.1822 0.1321 -0.0074 0.2097 0.1727 1.1680 2.43 -2019.90 10.13CEL * 2 27.500 -15.8728 -4.2561 -11.3290 -2.1920 -9.0128 0.0440 -1.73 -2.43 12.44MOVILA B 2 86.990 -40.7719 11.7978 3.0763 13.3106 -3.5544 3.1071 -2.13 28.28 39.90RCENTRO A 2 9.150 5.6469 0.0194 0.1892 0.2055 0.6592 0.4603 1.62 48.36 10.18TELECOM A1 2 19.870 7.5505 1.4828 2.9920 6.4334 12.6334 8.3361 2.63 6.64 3.31TELMEX L 2 10.720 4.3711 0.5590 1.3164 0.9848 2.0224 1.2314 2.45 8.14 4.53TLEVISA CPO 2 37.690 8.5637 0.6424 1.8017 1.4912 3.2412 5.0434 4.40 20.92 10.10TVAZTCA CPO 2 6.320 1.2325 0.2354 0.5391 0.4914 1.1312 0.3428 5.13 11.72 6.62UNEFON A 2 3.000 1.7513 0.8283 1.1007 0.0913 0.2249 0.0410 1.71 2.73 6.56

CONSTRUCCIONICA * 2 4.100 2.9881 0.0712 0.2305 0.2184 0.4232 1.8500 1.37 17.79 10.11CONTROLADORASALFA A 2 67.290 45.4106 5.5550 10.8126 5.6774 10.4157 11.9703 1.48 6.22 8.11CAMESA * 2 14.000 6.9327 1.4653 1.6696 1.7645 3.2595 3.3980 2.02 8.39 3.94CIE B 2 24.300 15.9456 0.2581 -0.0655 1.6069 3.3148 7.8086 1.52 (371.10) 9.01

DATOS POR ACCION MULTIPLOSP/VL P/UUTILIDAD NETA UTILIDAD OPERTIVA

Dirección Ejecutiva de Análisis y Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 28

IND. COMERCIALESACCIONES Y SERVICIOS

ALFAS BETAS A.C./ A.C.-I/ A.C./ P.T./ COBERTURA U.N./ U.N./ UT. OPER/ ROT.DE ROT.DE ENP.C. P.C. P.T. C.C. INTERESES V.N. C.C.I. V.N. CARTERA INVENT. CIRCULACION EMISORA

(VECES) (VECES) (VECES) (%) (VECES) (%) (%) (%) (DIAS) (DIAS) (MILES)

ALIMENTOS, TABACO Y BEBIDA-0.010433 0.389799 2.95 2.26 0.90 40.97 20.17 13.87 20.91 17.18 18 22 806,020 ARCA *

5.90 3.90 2.05 26.04 19.57 12.06 16.25 14.48 17 54 300,000 BACHOCO UBL0.009079 0.879382 1.55 1.35 0.57 91.19 7.69 5.16 16.59 8.61 21 8 1,175,800 BIMBO A

1.68 0.89 0.69 55.68 20.25 11.32 30.04 8.39 32 32 312,922 BAFAR B-0.041743 0.506442 3.90 2.82 1.58 25.61 162.83 11.14 14.79 16.99 12 27 750,000 CONTAL *0.094720 0.525531 1.48 1.01 0.40 102.19 5.03 5.58 17.15 14.58 25 29 1,192,742 FEMSA UBD0.024932 0.589967 5.53 4.32 2.02 20.08 N.A 15.24 16.62 28.94 18 43 3,251,760 GMODELO C

5.57 3.18 2.23 28.48 18.91 7.42 9.63 9.44 49 86 77,384 GMODERN *0.003069 0.750384 2.04 1.20 0.64 87.30 5.87 3.85 9.76 7.16 52 42 449,681 GRUMA B0.050048 0.412588 1.07 0.81 0.29 118.28 4.09 9.82 17.59 17.08 13 20 1,846,530 KOF L

2.28 1.20 1.03 86.27 5.21 3.08 10.84 10.52 62 64 422,801 HERDEZ *7.64 5.79 2.54 23.08 77.19 7.64 7.66 8.83 152 52 918,405 MASECA B1.34 1.04 0.77 188.78 2.40 0.41 1.51 4.87 84 26 58,351 VALLE B

CEMENTERA0.058042 1.018872 1.03 0.80 0.30 179.77 6.72 16.97 27.67 19.25 76 35 3,837,707 CEMEX CPO0.063062 0.037129 12.49 11.24 2.79 13.07 934.21 31.05 20.83 41.80 59 22 220,998 CMOCTEZ *0.073670 0.399731 7.13 5.66 0.86 54.59 20.84 19.73 14.50 26.13 83 53 329,855 GCC *

CELULOSA Y PAPEL2.05 1.39 0.33 N.A 1.44 10.70 223.59 6.18 74 50 110,641 CODUSA A0.00 0.00 0.00 -121.76 N.A N.A -658.52 N.A N.A N.A 497,624 EMPAQ B

-0.021342 0.576892 1.26 0.99 0.58 135.52 12.31 14.20 26.30 24.42 89 32 1,161,087 KIMBER ACOMERCIALES

0.075094 0.477349 0.73 0.58 0.64 60.20 32.11 4.95 14.47 10.58 25 13 136,087 ALSEA *0.002297 0.598318 1.02 0.42 0.68 84.64 8.82 4.99 13.58 5.18 14 50 1,084,773 COMERCI UBC

0.46 0.44 0.39 98.06 25.51 -162.67 -69.27 3.43 52 3 335,745 CNCI B-0.095931 0.888478 1.22 1.11 1.00 444.26 7.45 6.56 26.80 10.75 175 39 240,588 ELEKTRA *

2.22 1.33 1.41 76.68 16.31 4.86 30.45 4.54 3 31 101,405 FRAGUA B1.31 0.66 0.94 240.45 4.32 1.07 14.44 1.31 31 34 320,230 GCORVI UBL1.00 0.29 0.68 70.42 3.50 0.27 0.64 2.02 14 51 982,616 GIGANTE *1.89 0.85 1.59 98.83 -0.62 -8.89 -10.28 -0.96 169 243 85,896 GOMO *

2.86 2.20 1.04 92.81 10.61 8.30 16.50 11.87 147 46 1,342,196 LIVEPOL 12.50 1.51 1.93 74.93 57.10 3.38 18.40 4.00 58 43 265,419 SAB *

0.007196 0.694593 1.35 0.52 0.77 53.58 N.A 5.90 15.35 6.45 7 40 600,000 SORIANA B0.012543 0.715564 1.34 0.71 1.05 49.79 N.A 5.88 19.71 7.01 4 28 4,381,242 WALMEX V

COMUNICACIONES0.045153 1.407769 0.87 0.72 0.41 214.95 6.49 4.78 44.14 16.49 52 24 3,484,249 AMTEL A10.058704 1.425484 0.96 0.79 0.47 154.99 6.25 13.73 29.89 16.96 52 24 36,561,013 AMX L

2.49 2.35 1.22 35.82 60.89 -0.17 -0.12 3.88 72 13 270,352 CABLE CPO0.128178 0.484404 0.09 0.09 0.09 N.A 0.79 -17.62 243.21 -14.02 63 6 93,425 CEL *

0.11 0.10 0.11 N.A 0.29 2.55 -7.58 -2.94 68 6 47,252 MOVILA B0.61 0.61 0.44 61.63 5.33 5.51 3.45 19.19 104 0 162,725 RCENTRO A

-0.109477 1.143528 1.21 1.19 0.38 175.88 8.63 6.72 55.43 28.39 71 2 3,538,152 TELECOM A1-0.046641 0.716163 1.24 1.22 0.44 127.94 10.95 19.26 34.37 29.59 71 2 22,952,276 TELMEX L-0.036684 0.955860 3.28 2.80 0.63 164.11 5.60 17.19 20.53 30.92 79 45 2,912,719 TLEVISA CPO-0.061968 0.738758 1.46 1.35 0.40 379.78 4.18 18.65 33.82 39.14 175 17 2,972,614 TVAZTCA CPO

0.64 0.47 0.51 41.10 6.81 65.53 173.95 13.39 45 20 2,516,129 UNEFON A

CONSTRUCCION-0.010511 0.838795 1.44 1.26 0.59 240.89 5.02 2.78 7.99 5.10 92 26 1,868,890 ICA *

CONTROLADORAS0.090649 1.079942 1.90 1.48 0.70 115.22 6.41 9.57 27.99 9.22 51 41 580,549 ALFA A0.377590 -0.108855 1.37 1.16 0.67 194.14 7.50 9.18 29.58 17.93 79 27 426,489 CAMESA *-0.153210 1.244840 2.21 2.20 0.81 119.80 2.91 -0.29 -0.50 14.54 79 2 359,204 CIE B

APALANCAMIENTO PRODUCTIVIDADRAZONES FINANCIERAS

LIQUIDEZAGOSTO ULT. 12 M.

Dirección Ejecutiva de Análisis y Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 29

IND. COMERCIALESY SERVICIOS VALOR

EMPRESA/EMISORA TRIM. PRECIO VALOR AL ULTIMOS AL ULTIMOS ACTIVO CONOCIDO ESTIMADO ULT.12 M ESTIMADO UT. OP.+ DEP.

23-Sep-05 CONTABLE TRIMESTRE 12 MESES ESTIMADA TRIM. 12 MESES DISPONIBLE (VECES) (VECES) (VECES) (VECES) (VECES)

CONTROLADORASCYDSASA A 2 2.900 16.2432 0.0233 -0.0551 0.1769 0.5647 0.4924 0.18 (52.65) 10.24DESC B 2 2.750 4.0600 0.1201 0.1510 0.2357 0.4671 0.4459 0.68 18.21 7.23GCARSO A1 2 23.510 12.7912 0.9017 2.7793 1.8443 3.9014 1.3708 1.84 8.46 6.61GISSA * 2 12.800 18.4161 0.1086 1.2130 0.3109 1.5438 3.6066 0.70 10.55 5.47GSANBOR B-1 2 19.100 12.1989 0.9570 2.5408 1.6652 3.5402 0.5632 1.57 7.52 5.74IMSA UBC 2 27.200 36.1738 1.2325 4.5799 1.5708 5.2996 1.0625 0.75 5.94 4.29SANLUIS CPO 2 5.500 7.7255 0.4810 0.0063 1.3865 2.1048 1.6198 0.71 879.78 8.40USCOM B-1 2 4.000 5.1952 -0.0365 -0.0211 -0.1004 -0.0646 0.7205 0.77 -189.34 19.07VITRO A 2 13.040 17.9459 -0.2046 -0.4762 2.2191 4.8509 5.6977 0.73 (27.38) 5.41MINERAAUTLAN B 2 4.840 6.2981 0.6645 2.0071 1.2188 2.3582 0.1921 0.77 2.41 2.01GMEXICO B 2 19.860 15.8934 3.0908 4.3646 4.7244 8.9174 2.4892 1.25 4.55 2.71PENOLES * 2 48.250 27.3148 2.1611 3.7044 2.9193 5.3426 2.9270 1.77 13.03 7.16SIDERURGICAICH B 2 25.000 25.5997 1.6162 4.0281 2.4300 5.4774 8.2716 0.98 6.21 3.13HYLSAMX B 2 35.500 28.7612 3.2865 9.9947 4.4885 11.5060 2.6083 1.23 3.55 3.50SIMEC B 2 49.490 50.7409 4.2245 10.3711 6.1285 14.2582 8.1867 0.98 4.77 2.58TEXTILHILASAL A 2 0.960 2.1501 0.0880 0.1695 0.1187 0.2074 0.1239 0.45 5.67 4.59PARRAS A 2 2.000 6.7110 -0.3491 -0.2084 -0.3083 -0.6241 0.5870 0.30 -9.60 16.84TRANSPORTECINTRA A 2 7.990 2.7930 0.0671 1.6633 0.0835 1.1993 4.0058 2.86 4.80 1.84TMM A 2 41.000 17.8933 27.2210 11.3624 0.2339 0.4485 9.6280 2.29 3.61 47.94VIVIENDAARA * 2 39.500 18.4458 1.3491 3.4051 1.8699 4.0312 2.9584 2.14 11.60 8.78GEO B 2 32.820 8.1791 0.7590 1.7593 1.2592 2.7835 2.5451 4.01 18.66 11.47HOGAR B 2 2.950 4.3162 -0.2667 -0.7050 0.1839 0.5157 0.9800 0.68 (4.18) 14.20HOMEX * 2 53.990 13.2442 1.2453 2.8573 1.9635 4.3009 1.2931 4.08 18.90 12.90SARE B 2 10.050 5.0966 0.3766 0.8289 0.8362 1.7392 0.5230 1.97 12.12 7.75URBI * 2 74.250 20.0798 1.6675 4.0373 2.7569 5.7054 4.8239 3.70 18.39 12.89OTROS SERVICIOSASUR B 2 42.980 41.7776 1.2552 2.3883 1.7786 3.1222 4.3452 1.03 18.00 8.58CIDMEGA B* 2 6.690 29.8767 0.6049 0.6086 2.2905 2.6290 0.6191 0.22 10.99 4.48POSADAS L 2 9.300 7.4099 0.3627 0.7099 0.8595 1.5212 0.7399 1.26 13.10 7.85CMR B 2 2.100 3.2164 0.0977 0.1572 0.1366 0.2358 0.1216 0.65 13.36 4.64MATERIAL DE LA CONSTRUCCIONCERAMIC UB 2 15.000 9.6095 0.4766 1.3672 0.7790 1.6295 0.6393 1.56 10.97 7.89LAMOSA B 2 25.400 20.1650 1.4486 4.0914 2.6242 5.7344 0.2091 1.26 6.21 5.09

DATOS POR ACCIÓN MULTIPLOS AGOSTO ULT. 12 M. ACCIONES

UTILIDAD P/VL* P/U EN

EMISORA PRECIO VALOR AL ULTIMOS CONOCIDO ESTIMADO ULT. 12M ESTIMADO ALFAS BETAS CIRCULACION

TRIM. 23-Sep-05 CONTABLE REPORTE 12 MESES (VECES) VECES) (VECES) (VECES) (MILES)

GRUPOS FINANCIEROSGFINBUR O 2 18.680 10.191 0.6790 1.878 1.83 9.95 0.011472 0.831540 3,000,153GFNORTE O 2 96.810 36.732 6.230 9.134 2.64 10.60 0.166313 0.856227 504,337

N.A. No aplicable. *Neto de crédito mercantil y obligaciones convertibles.**Excluye cartera vencida vendida al Fobaproa.

DATOS POR ACCION MULTIPLOSP/VL P/UUTILIDAD NETA UTILIDAD OPERTIVA

Dirección Ejecutiva de Análisis y Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 30

IND. COMERCIALESACCIONES Y SERVICIOS

ALFAS BETAS A.C./ A.C.-I/ A.C./ P.T./ COBERTURA U.N./ U.N./ UT. OPER/ ROT.DE ROT.DE ENP.C. P.C. P.T. C.C. INTERESES V.N. C.C.I. V.N. CARTERA INVENT. CIRCULACION EMISORA

(VECES) (VECES) (VECES) (%) (VECES) (%) (%) (%) (DIAS) (DIAS) (MILES)

CONTROLADORAS1.65 1.28 0.63 92.65 0.79 -0.21 -0.59 2.14 93 30 273,667 CYDSASA A

-0.078819 0.172573 1.91 1.18 0.74 98.55 2.49 1.40 3.68 4.34 67 51 2,281,831 DESC B0.014209 0.637235 1.89 1.06 0.83 104.74 4.38 8.87 25.78 12.46 71 70 2,382,965 GCARSO A1

2.26 1.77 0.79 92.01 6.08 3.97 6.99 5.05 82 37 304,108 GISSA *-0.046367 0.381562 1.31 0.66 0.75 104.19 5.82 10.17 25.87 14.17 68 76 970,146 GSANBOR B-1-0.122296 0.699093 2.76 1.32 1.07 69.23 13.54 6.67 15.14 7.72 47 74 560,683 IMSA UBC

1.25 0.95 0.46 159.49 2.00 0.01 0.09 4.44 62 27 144,865 SANLUIS CPO1.78 0.33 0.86 155.66 1.61 -0.05 -0.39 -0.16 3 50 1,246,606 USCOM B-1

-0.009827 0.941090 1.10 0.62 0.44 271.54 1.56 -0.54 -2.57 5.45 53 59 295,728 VITRO AMINERA

3.021285 -0.123328 2.46 1.61 0.74 49.61 9.78 24.27 44.50 28.51 56 35 284,169 AUTLAN B0.004566 1.087893 2.03 1.45 0.42 92.30 12.04 20.31 37.00 41.49 44 38 2,595,000 GMEXICO B-0.113367 0.675623 2.44 1.32 0.61 95.67 5.74 8.10 14.15 11.68 47 63 397,476 PENOLES *

SIDERURGICA-0.087188 0.900714 6.64 4.43 2.08 33.97 -359.33 18.45 24.04 25.08 73 108 436,575 ICH B0.069820 1.061150 2.26 1.39 0.72 72.18 9.49 21.82 53.37 25.12 60 51 607,503 HYLSAMX B0.001420 1.597195 4.12 2.92 1.60 30.53 534.32 20.74 25.98 28.52 64 52 137,930 SIMEC B

TEXTIL2.43 1.29 0.70 113.11 5.79 6.29 7.21 7.70 104 107 130,294 HILASAL A1.39 0.92 0.42 185.46 0.86 -1.59 -3.09 -4.76 97 58 178,551 PARRAS A

TRANSPORTE0.349800 1.183517 0.72 0.65 0.43 588.60 9.46 4.34 84.08 3.13 18 6 992,410 CINTRA A

1.53 1.49 0.35 514.69 0.27 21.01 204.63 0.83 192 7 56,963 TMM AVIVIENDA

-0.023602 0.766617 7.89 2.82 2.74 50.52 24.30 18.09 21.65 21.42 111 315 328,162 ARA *0.148202 1.080309 1.85 1.12 1.35 148.10 7.49 10.88 25.99 17.21 151 142 532,624 GEO B

1.34 0.69 1.21 250.26 0.62 -8.00 -13.26 5.85 235 256 91,537 HOGAR B0.111198 0.834175 2.79 1.64 2.10 82.73 8.22 14.48 58.22 21.80 225 176 313,856 HOMEX *0.064469 0.737577 4.80 2.79 1.93 102.39 3.39 8.48 18.99 17.79 231 185 304,748 SARE B0.175629 0.561159 8.78 3.91 2.16 80.22 7.02 16.82 24.85 23.77 158 290 298,590 URBI *

OTROS SERVICIOS0.180424 0.292500 9.03 9.02 1.92 6.58 -76.76 33.21 5.93 43.42 42 0 300,000 ASUR B

1.79 0.93 0.71 52.57 3.06 5.31 2.08 22.93 174 182 67,637 CIDMEGA B*1.22 1.01 0.26 133.63 3.55 7.30 10.86 15.64 69 21 491,002 POSADAS L0.66 0.53 0.41 29.39 8.36 3.65 5.09 5.47 14 6 253,610 CMR B

MATERIAL DE LA CONSTRUCCION3.16 1.12 0.73 132.79 5.09 5.34 14.50 6.36 42 97 162,664 CERAMIC UB

0.077992 0.256478 1.56 1.05 0.49 111.80 7.30 13.38 24.63 18.75 86 43 120,228 LAMOSA B

GRUPOS FINANCIEROS INDICADORES BANCARIOS

CUENTAS DE BALANCE (millones) RENTABILIDAD INDICE DE CRECIMIENTO REAL ULTIMOS 12 MESES SOLVENCIA RENTABILIDAD

ACTIVO CAPITAL UTIL. NETA/ CAPITA- CARTERA CAPTACION CAPITAL C. VENC./ C.VENC.NTA./ RVAS. PREV./ UTIL. NETA/ UTIL. NETA/ EMISORA

TOTAL CONTALE* CAP.CONTABLE LIZACION CREDITOS ** RECURSOS CONTABLE C. TOTAL** CAP. CONT. C.VENCIDA ACT.TOTAL CAP.CONTABLE

GRUPOS FINANCIEROS91,690 30,574 18.43% 22.20% 14.02% 22.26% 3.26% 0.69% -28.10% 1801.35% 1.99% 7.15% GFINBUR O

180,654 18,525 24.87% 17.40% -34.83% -29.35% 21.99% 1.69% -6.27% 161.72% 2.35% 28.21% GFNORTE O

A.C.: Activo Circulante, C.C.: Capital Contable, C.C.I.: Capital Contable Inicial., I.: inventarios, OP: Operacion,P.C.: Pasivo Circulante, P.T.: Pasivo Total, R.: Resultado, Rot.: Rotacion, U.N: Utilidad Neta, V.N.: Ventas Netas

APALANCAMIENTO PRODUCTIVIDADRAZONES FINANCIERAS

LIQUIDEZAGOSTO ULT. 12 M.

Dirección Ejecutiva de Análisis y Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 31

Emisoras del Mercado Global BMV

TRIM. PRECIO VALOR AL ULTIMOS AL ULTIMOS CONOCIDO ESTIMADO ULT.12 M ESTIMADA23-Sep-05 CONTABLE TRIMESTRE 12 MESES TRIMESTRE 12 MESES (VECES) (VECES) (VECES) (VECES)

AEROESPACIALBOEING CO 06/05 Q2 674.57 154.750 8.813 25.103 25.981 26.034 0.032 4.36 3.98 25.91 21.82TECNOLOGIA DE INFORMACIONHEWLETT-PACKARD CO 07/05 Q3 309.70 141.408 3.870 18.381 13.240 16.380 0.059 2.19 2.13 18.91 18.30INTL BUSINESS MACHINES CORP 06/05 Q2 845.00 204.779 12.392 56.760 50.839 50.766 0.019 4.13 3.61 16.64 15.74MICROSOFT CORP 06/05 Q4 273.38 48.054 3.066 14.746 12.408 14.210 0.071 5.69 4.77 19.24 19.39INTEL CORP 06/05 Q2 264.60 66.962 2.476 19.502 13.381 13.885 0.064 3.95 4.03 19.06 17.06FARMACEUTICAMERCK & CO. INC. 06/05 Q2 296.35 85.793 10.995 32.692 28.722 30.481 0.037 3.45 3.23 9.72 10.97PFIZER INC 06/05 Q2 273.38 95.881 24.673 16.720 23.105 0.047 2.85 2.75 11.83 12.73TELECOMUNICACIONES, MEDIOS Y ENTRETENIMIENTOTHE WALT DISNEY CO. 06/05 Q3 252.78 133.392 2.024 23.989 12.655 13.776 0.073 1.90 1.77 18.35 18.35SBC COMMUNICATIONS INC 06/05 Q2 256.07 132.838 6.232 19.768 19.328 15.946 0.059 1.93 1.93 16.06 15.04CONGLOMERADOS3M CO 06/05 Q2 791.87 143.198 12.392 67.789 42.393 43.390 0.022 5.53 5.07 18.25 17.18GENERAL ELECTRIC CO 06/05 Q2 358.45 114.994 4.499 23.452 17.210 18.441 0.051 3.12 2.89 19.44 18.16HONEYWELL INTERNATIONAL INC 06/05 Q2 407.50 146.105 5.784 22.097 16.249 22.671 0.044 2.79 2.73 17.97 17.89UNITED TECHNOLOGIES CORP 06/05 Q2 563.40 161.682 8.860 48.456 29.512 32.000 0.030 3.48 3.58 17.61 16.86MAQUINARIA Y EQUIPO DE TRANSPORTECATERPILLAR INC 06/05 Q2 634.90 123.499 3.558 50.832 32.617 36.610 0.022 5.14 4.52 17.34 13.94GENERAL MOTORS CORP 06/05 Q2 331.34 480.544 46.938 (33.284) 53.806 (18.983) (0.041) 0.69 0.73 (17.45) (13.58)MINERIA, PETROLEO Y QUIMICOALCOA INC 06/05 Q2 266.55 165.381 5.098 27.211 16.288 17.248 0.053 1.61 1.51 15.45 14.04EXXON MOBIL CORP 06/05 Q2 691.01 179.949 11.529 71.878 43.578 50.332 0.017 3.84 3.65 13.73 12.03DU PONT (E.I.) DE NEMOURS 06/05 Q2 421.00 133.251 8.735 26.855 19.410 26.902 0.036 3.16 3.18 15.65 15.04GRUPOS FINANCIEROSAMERICAN EXPRESS CO 06/05 Q2 614.00 150.151 8.707 45.758 30.115 31.675 0.029 4.09 3.86 19.38 17.86CITIGROUP INC 06/05 Q2 490.00 234.805 12.687 64.760 35.765 43.715 0.023 2.09 2.01 11.21 11.29JPMORGAN CHASE & CO 06/05 Q2 367.20 324.893 6.553 43.959 13.791 29.397 0.031 1.13 1.11 12.49 11.47COMERCIALESHOME DEPOT INC 07/06 Q2 416.04 127.252 6.903 43.396 25.346 27.010 0.035 3.27 3.07 15.40 14.58WAL-MART STORES INC 07/06 Q2 467.30 124.356 7.268 38.732 26.755 27.227 0.035 3.76 3.38 17.16 16.26ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACOALTRIA GROUP INC 06/05 Q2 780.70 174.547 20.196 87.755 49.214 52.936 0.018 4.47 4.97 14.75 14.14COCA-COLA CO/THE 06/05 Q2 453.38 74.262 5.613 28.024 22.030 22.888 0.043 6.11 6.16 19.81 19.67MCDONALD'S CORP 06/05 Q2 354.78 124.616 5.819 31.308 19.772 21.803 0.046 2.85 2.86 16.27 16.35SALUD Y CUIDADO PERSONALJOHNSON & JOHNSON 06/05 Q2 691.20 128.272 10.612 49.275 31.029 36.339 0.027 5.39 5.13 19.02 18.42PROCTER & GAMBLE CO 06/05 Q4 611.82 70.162 9.604 48.164 31.984 28.854 0.033 8.72 8.90 21.20 20.11Fuentes Bloomberg, I/B/E/S, SentraCOTIZACIONES: Se utilizan las cotizaciones de cierre de la semana hábil reflejadas en la BMV.DATOS POR ACCION: Se utiliza el número de acciones en circulacion al cierre del ultimo periodo reportado, y en función del tipo de cambio para solventar obligaciones determinado por Banco de México.ESTIMACIONES: Se utiliza la mediana de estimaciones dadas por I/B/E/S.ACCIONES EN CIRCULACION: Se expresa en millones de unidades, y ampara a todas las categorías existentes.

EMISORAS INDUSTRIALES DEL INDICE DOW JONES

DATOS POR ACCION EN (M.N.) MULTIPLOS EN (M.N.)UTILIDAD OPERTIVA UTILIDAD NETA P/U NETO

ESTIMADA

P/VL

Dirección Ejecutiva de Análisis y Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 32

ACCIONES

DEUDA NETA/ DEUDA/ CALIFICACION DIVIDENDO RENDIMIENTO ENALFA BETA VOLATILIDAD C.C. UAFIDA OPERACIÓN NETO ROA ROE X ACCION DEL CIRCULACION

(%) (%) (VECES) S&P (%) (%) (%) (%) (M.N.) DIVIDENDO (MILLONES)

AEROESPACIAL0.38 1.31 19.1% 76.9% 3.58 3.96 A 0.3% 3.4% 3.4% 19.3% $9.76 1.4% 782 BA

TECNOLOGIA DE INFORMACION0.15 1.33 40.7% (15.6%) 0.96 A- 0.6% 5.1% 6.4% 9.3% $3.47 1.1% 2,865 HPQ

(0.32) 1.12 14.5% 41.5% 1.58 101.62 A+ 0.9% 7.8% 7.6% 26.0% $8.03 0.9% 1,596 IBM(0.23) 0.84 9.8% (78.5%) WR 3.7% 35.3% 20.6% 19.9% $36.01 13.2% 10,713 MSFT(0.35) 1.48 18.7% (42.2%) 0.06 300.38 A+ 3.0% 21.2% 22.8% 19.7% $2.60 1.0% 6,093 INTC

FARMACEUTICA(0.47) 0.13 28.0% (1.1%) 0.75 31.13 AA- 3.0% 27.9% 15.5% 35.4% $16.49 5.6% 2,196 MRK(0.28) 0.71 15.1% (2.0%) 0.84 61.79 AAA 3.1% 29.5% 13.6% 17.1% $7.81 2.9% 7,371 MRK

TELECOMUNICACIONES, MEDIOS Y ENTRETENIMIENTO(0.02) 1.13 15.9% 42.6% 2.57 A- 1.4% 8.0% 8.2% 9.4% $2.60 1.0% 2,010 DIS(0.06) 0.86 11.2% 64.5% 2.00 12.78 A 1.5% 11.8% 5.5% 15.0% $13.88 5.4% 3,304 SBC

CONGLOMERADOS(0.16) 0.93 11.3% 0.6% 0.51 72.43 AA 2.3% 14.9% 23.1% 32.7% $16.92 2.1% 765 MMM(0.03) 0.85 13.0% 172.6% 12.66 29.89 AAA 1.4% 11.1% 3.1% 17.7% $9.33 2.6% 10,601 GE0.11 1.48 19.6% 15.0% 2.24 6.73 A 0.7% 6.7% 5.6% 11.7% $8.57 2.1% 855 HON0.08 0.94 12.9% 22.3% 1.03 15.01 A 1.2% 7.6% 11.4% 21.7% $8.57 1.5% 1,025 UTX

MAQUINARIA Y EQUIPO DE TRANSPORTE0.20 1.68 24.0% 309.1% 5.70 17.96 A 0.9% 6.7% 7.4% 30.1% $9.33 1.5% 677 CAT

(0.48) 1.60 20.8% 862.5% 16.85 7.19 BB (0.1%) (0.5%) (0.4%) 10.6% $21.70 6.5% 566 GMMINERIA, PETROLEO Y QUIMICO

(0.31) 1.73 23.1% 39.7% 1.85 11.44 A- 0.9% 5.5% 6.7% 10.4% $6.51 2.4% 872 AA0.36 0.96 21.7% (9.7%) 0.18 40.10 AAA 1.4% 10.0% 21.4% 26.4% $11.93 1.7% 6,305 XOM

(0.21) 1.16 13.5% 23.6% 1.81 9.43 AA- 0.9% 9.2% 6.9% 17.1% $15.40 3.7% 995 DDGRUPOS FINANCIEROS

0.09 0.94 20.0% 233.1% A+ 1.7% 11.9% 2.7% 22.0% $5.21 0.8% 1,241 AXP(0.17) 0.90 10.5% 523.3% AA- 2.7% 18.3% 2.1% 16.6% $18.22 3.7% 5,170 C(0.19) 1.08 15.4% 220.5% A+ 2.0% 13.3% 1.2% 5.9% $14.75 4.0% 3,513 JPM

COMERCIALES(0.04) 1.35 20.8% (0.0%) 0.23 84.05 AA 1.1% 6.9% 22.0% 21.5% $4.01 1.0% 2,140 HD(0.38) 0.72 18.4% 51.2% 1.68 14.33 AA 0.5% 3.5% 12.4% 22.1% $6.07 1.3% 4,163 WMT

ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO0.34 0.94 16.1% 48.6% 1.28 12.65 BBB+ 2.5% 15.3% 16.5% 33.8% $31.67 4.1% 2,075 MO

(0.13) 0.74 12.9% 2.6% 1.02 36.08 A+ 2.7% 22.4% 19.7% 32.3% $11.50 2.5% 2,387 KO0.19 0.96 34.7% 51.7% 1.94 13.08 A 1.8% 12.7% 13.0% 17.4% $5.97 1.7% 1,250 MCD

SALUD Y CUIDADO PERSONAL0.21 0.40 13.9% (31.6%) 0.19 46.40 AAA 2.7% 20.0% 25.3% 29.0% $12.91 1.9% 2,975 JNJ0.15 0.27 14.4% 92.7% 1.90 15.36 AA- 1.9% 11.5% 17.8% 44.9% $11.17 1.8% 2,461 PG

Fuente Bloomberg:VOLATILIDAD: En tanto no exista una mayor bursatilidad en la BMV de las emisoras, se utilizan los hechos del mercado de Nueva York para calcular la volatilidad de los últimos treinta dias.RENTABILIDAD: Se utiliza la informacion financiera de los últimos cuatro trimestres.CALIFICACION S&P: Una calificación seguido de * indica una perspectiva por parte de la calificadora positiva o negativa dependiendo del signo contigüo.DIVIDENDOS: Para el cálculo del rendimiento del dividendo se utilizan los derechos otorgados por la emisora en los últimos cuatro trimestres, y se divide entre el precio indicado de dicha emisora.

APALANCAMIENTO

COBERTURA DE INTERESES

(VECES)

EMISORAS INDUSTRIALES

DEL INDICE DOW JONES

MARGEN RENTABILIDAD

Dirección Ejecutiva de Análisis y Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 33

Resumen Nacional Semanal INDICES DE LA BOLSA Cierre % Sem. % Mes MULTIPLOS */ Cierre MesIPC 15,649.33 1.43 6.33INMEX 911.74 1.60 5.82 P/UPA 12.56 13.45IMC30 257.56 0.72 2.33 P/V.L. 2.21 2.28

VOLUMEN (000) 780.89 99.91 47.42 V.E./UAFIDA 6.91 7.07IMPORTE (000) 15,026.38 101.36 41.47 P/UAFIDA 5.38 5.64EMISORAS CON MAYORES CAMBIOS (%) FONDOS DE INVERSION DE RENTA VARIABLE

A la Alza A la Baja Cierre % Sem. % Mes % AñoCOLLADO * 41.58 KOF L -7.29 NTE+EMP 61.617838 0.50 2.14 17.51GIGANTE * 15.00 TVAZTCA CPO -4.82 NTE+DE 1.224167 2.57 4.50 41.06BACHOCO UBL 9.87 CMR B -4.55 NTE+IN 11.855168 2.85 5.75 44.76HERDEZ * 8.20 ASUR B -3.80 NTE+DJ 0.103750 -1.24 -0.62 -3.59TMM A 7.87 CINTRA A -3.50 NTE+RV 1.270361 2.38 5.07 44.69GFNORTE O 7.57 GFINBUR O -3.26 FONDOS DE INVERSION DE INSTRUMENTOS DE DEUDAKIMBER A 6.80 FEMSA UBD -3.13 NTE-FD1 1.596318 2.03 8.36 7.82URBI * 6.07 SIMEC B -2.96 NTE-FD2 7.038724 1.97 7.93 7.22COMERCI UBC 6.05 DESC B -2.48 NTE-FD3 1.601676 1.62 6.52 5.89TASAS DE INTERES PASIVAS (%) NTE-FM+ 2.505105 2.83 10.48 7.03

Cierre Semana Mes NTE-FM1 73.404468 2.15 9.19 7.83CETES 28 días 9.06 9.21 9.57 NTE-FA1 13.022302 2.74 10.23 7.86CETES 91 días 8.97 9.08 9.56 NTE-FB1 1.381204 5.31 13.37 7.54CETES 175 días 8.67 8.74 9.46 NTE-MD1 22.132844 2.32 9.04 8.07CETES 364 días n.s. 9.19 9.60 NTE-MM1 5.014689 2.29 9.13 7.18BONDES182 1,722 días n.s. 0.15 0.14 NTE-ID1 1.699632 2.32 9.31 8.32BONOS 840 días n.s. 8.78 9.36 NTE-IB1 0.619581 6.22 14.33 8.13BONOS 1,554 días 8.32 9.19 9.19 NTE-CO1 5.199344 3.16 13.14 -4.18BONOS 2,296 días n.s. 8.70 9.45 NORTEPZ 6.717842 1.88 7.97 7.41BONOS 3,381 días n.s. 8.50 9.40 TASAS DE INTERES ACTIVAS (%)BONOS 7,035 días n.s. 9.19 9.70 Cierre MesUDIBONOS 3,374 días 4.18 4.75 4.75 TIIE 28 días 9.5100 10.0250PAPEL COMERCIAL 12.10 9.92 9.92 TIIE 91 días 9.2750 10.0250BPA'S 1,078 días 0.23 0.22 0.23 MEXIBOR 1 mes 9.3750 9.9100BPAS182 2,457 días 0.20 -0.02 0.17 MEXIBOR 3 meses 9.2100 9.8400BPAT'S 1,778 días 0.18 0.18 0.18 MEXIBOR 6 meses 9.1500 9.7500BREMS 350 días 0.13 0.14 0.13 MEXIBOR 9 meses 9.0250 9.6750BREMS 1,050 días 0.17 0.18 0.19 MEXIBOR 1 año 9.0000 9.6100TASAS DE FONDEO DEL MERCADO (%) CPP (Agosto) 6.84 6.72BANCARIO 9.71 9.60 9.75 CCP-MN (Agosto) 8.03 7.96GUBERNAMENTAL 9.20 9.55 9.75 CCP-UDIS (Agosto) 5.33 5.56UDI (Unidad de Inversión) 3.582295 3.581782 3.578469 CCP-DLS (Agosto) 3.77 3.61TIPO DE CAMBIO ($)

Compra Venta Compra Venta Compra Venta P/ SOLV. OBLIGS. (Fix) 10.8475 10.8475 10.7700 10.7700 10.7274 10.7274INTERBANCARIO 10.8000 10.8294 10.8119 10.8175 10.8118 10.8310SPOT (48 Horas) 10.8285 10.8365 10.8155 10.8219 10.8155 10.8240INFLACION Indice 1a. Quincena Mensual Acumulado Anual

Agosto Septiembre Agosto Ago-Dic AgostoAL CONSUMIDOR 114.027 0.36% 0.12% 1.31% 3.95%PRODUCTOR 110.277 - - 0.22% 2.08% 2.97%

*/ - De la muestra de C.B. Banorte al 29 de Abril de 2005.Fuentes: Banco de México, Diario Oficial, Bolsa Mexicana de Valores e Infosel.

6.795.37

9.0750....

9.35009.20009.1750

Semana9.65009.3900

Semana

12.792.17

9.4750

....

Cierre Mes....

....

Semana

Publicación elaborada por la dirección de Análisis de GRUPO FINANCIERO BANORTE, con base en fuentes consideradas fidedignas. Las opiniones aquí expresadas no

implican certificación acerca de los criterios utilizados. La publicación de este reporte se hace con fines informativos, por lo que las decisiones de inversión no deberán

basarse en el contenido del mismo.

Dirección Ejecutiva de Análisis y Estrategia

Grupo Financiero Banorte

23 de Septiembre 2005 34

Equipo de Análisis y Estrategia

Patricia Berry Directora 5169 9375

Katia Goya Economía Nacional e Internacional 5169 9379

Claudia Pereda Economía 5169 9381

Georgina Muñiz Análisis de Mercados 5169 9376

Hilda Acevedo Mercado de Dinero 5169 9412

Lourdes Calvo Diseño Gráfico 5169 9300 ext.1171

Miguel Calvo Apoyo Sistemas 5169 9373

Francisco Rivero Asistencia 5169 9300 ext.1171

Felipe Olvera Asistencia 5169 9300 ext.1170

Equipo de Análisis Fundamental

Gerardo Molina Director 5169 9383

Alfonso Salazar Análisis Fundamental 5169 9386

Alejandra Marcos Análisis Fundamental 5169 9374

Marissa Garza Análisis Fundamental 5169 9385

Olivia Colín Vega Asistencia 5169 9387