Semana Santa

3
El Domingo de Ramos, mi familia fue a la misa en la Parroquia San José Obrero. Yo en la tarde asiste a mi confirmación por primera vez, donde el catequista nos habló sobre la importancia de la Semana Santa, también nos enseño que debemos de valorar y aprender sobre la vida de Jesús. Después de la catequesis, fui a la misa, donde varias personas vinieron con sus ramas para simular como fue hace años la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Fue muy agradable, cuando el padre comenzó a bendecir los ramos de las personas que asistieron a la misa. En la misa el Padre dijo que debíamos estar preparados de buena fe y con el alma limpia para recibir la semana Santa ya que es un tiempo muy importante para la Iglesia. “DÉJALA, ÉSTO LO TENÍA GUARDADO PARA EL DÍA DE MI El evangelio nos habla sobre como Jesús resucita a es como un anticipo de la última cena. En ella se dan cita los amigos (Marta, María, Lázaro) y los traidores (Judas Iscariote). Es una cena en la que se ponen de relieve las dos actitudes básicas ante Jesús que van a estar presentes en el drama de su proceso y de su muerte: la cercanía del amor y la distancia del También que es el primer día de la Semana Santa y debemos prepararnos espiritualmente, confesándonos y Evangelio San Juan 13,21-33.36-38. Martes 15 de Abril de 2014. MARTES DE SEMANA SANTA “UNO DE USTEDES ME ENTREGARÁ.- NO CANTARÁ EL GALLO ANTES DE QUE ME HAYAS NEGADO TRES VECES”. Este evangelio nos habla sobre como Jesús en la última cena anuncia que va a ser traicionado y Judas es quien lo hace, también le dice a Pedro que lo negará 3 veces. El evangelio de hoy nos presenta dos personas: La primera es un hombre preocupado por sus propios intereses y necesidades, su satisfacción egoísta. No es una persona libre; no está abierto a Cristo, porque está sirviendo al dinero y a la codicia. Traicionará a Jesús. Este hombre es Judas. Después, hay un segundo hombre, una buena persona, abierto a Cristo, pero débil. Trata de ocultar su fragilidad con valentía impetuosa y autosuficiente. prueba. Negará a Jesús. Esta persona es Pedro. El martes santo es un día ideal para el silencio y la escucha, para caer en la cuenta de un par de verdades que sostienen nuestra vida. Evangelio San Mateo 26,14-25. Miércoles 16 de Abril de 2014. “MIÉRCOLES DE LA SEMANA SANTA “¡AY DE AQUEL POR QUIEN EL HIJO DEL HOMBRE VA A SER ENTREGADO”. Este Evangelio nos habla sobre como Judas traiciona a Jesús por 30 monedas de plata, y Jesús lo anuncia en la Última Cena. Este evangelio nos da el mensaje de que debemos arrepentirnos de nuestros pecados, no debemos caer en tentación, no hacer el mal, ya que si no lo hacemos estaríamos haciendo lo mismo que hizo Judas con Jesús. Debemos de tener nuestra alma limpia, para cargar nuestra cruz junto a Jesús, confesarnos y comulgar. Junto al sentido del oído, hoy ponemos a punto también el sentido de la vista para contemplar el rostro de Jesús durante los próximos días. Se trata de un mapa en el que están registrados los gozos y sufrimientos de todos los hombres.

Transcript of Semana Santa

Page 1: Semana Santa

El Domingo de Ramos, mi familia fue a la misa en la Parroquia San José Obrero.

Yo en la tarde asiste a mi confirmación por primera vez, donde el catequista nos habló sobre la importancia de la Semana Santa, también nos enseño que debemos de valorar y aprender sobre la vida de Jesús.

Después de la catequesis, fui a la misa, donde varias personas vinieron con sus ramas para simular como fue hace años la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Fue muy agradable, cuando el padre comenzó a bendecir los ramos de las personas que asistieron a la misa.

En la misa el Padre dijo que debíamos estar preparados de buena fe y con el alma limpia para recibir la semana Santa ya que es un tiempo muy importante para la Iglesia.

Evangelio San Juan 12,1-11. Lunes 14 de Abril de 2014.

LUNES DE SEMANA SANTA“DÉJALA, ÉSTO LO TENÍA GUARDADO PARA EL DÍA DE MI SEPULTURA”.

El evangelio nos habla sobre como Jesús resucita a Lázaro quien era su amigo,

nos presenta una cena, que es como un anticipo de la última cena. En ella se

dan cita los amigos (Marta, María, Lázaro) y los traidores (Judas Iscariote). Es

una cena en la que se ponen de relieve las dos actitudes básicas ante Jesús que

van a estar presentes en el drama de su proceso y de su muerte: la cercanía del

amor y la distancia del resentimiento.

También que es el primer día de la Semana Santa y debemos prepararnos

espiritualmente, confesándonos y comulgándonos, para la Vía Crucis.

Evangelio San Juan 13,21-33.36-38. Martes 15 de Abril de 2014.MARTES DE SEMANA SANTA“UNO DE USTEDES ME ENTREGARÁ.- NO CANTARÁ EL GALLO ANTES DE QUE ME HAYAS NEGADO TRES VECES”.Este evangelio nos habla sobre como Jesús en la última cena anuncia que va a ser traicionado y Judas es quien lo hace, también le dice a Pedro que lo negará 3 veces.

El evangelio de hoy nos presenta dos personas:La primera es un hombre preocupado por sus propios intereses y necesidades, su satisfacción egoísta. No es una persona libre; no está abierto a Cristo, porque está sirviendo al dinero y a la codicia. Traicionará a Jesús. Este hombre es Judas.Después, hay un segundo hombre, una buena persona, abierto a Cristo, pero débil. Trata de ocultar su fragilidad con valentía impetuosa y autosuficiente. Pero se raja en la hora de la prueba. Negará a Jesús. Esta persona es Pedro.

El martes santo es un día ideal para el silencio y la escucha, para caer en la cuenta de un par de verdades que sostienen nuestra vida.

Evangelio San Mateo 26,14-25. Miércoles 16 de Abril de 2014.“MIÉRCOLES DE LA SEMANA SANTA“¡AY DE AQUEL POR QUIEN EL HIJO DEL HOMBRE VA A SER ENTREGADO”.Este Evangelio nos habla sobre como Judas traiciona a Jesús por 30 monedas de plata, y Jesús lo anuncia en la Última Cena.

Este evangelio nos da el mensaje de que debemos arrepentirnos de nuestros pecados, no debemos caer en tentación, no hacer el mal, ya que si no lo hacemos estaríamos haciendo lo mismo que hizo Judas con Jesús.

Debemos de tener nuestra alma limpia, para cargar nuestra cruz junto a Jesús, confesarnos y comulgar. Junto al sentido del oído, hoy ponemos a punto también el sentido de la vista para contemplar el rostro de Jesús durante los próximos días. Se trata de un mapa en el que están registrados los gozos y sufrimientos de todos los hombres.

Page 2: Semana Santa

El jueves asiste a mi misa con mi familia, anteriormente en mi catequesis me habían indicado que tenía que asistir a misa ya que fui elegido para que el padre haga el lavatorio de pies.

Cuando estuve en la misa el padre hablo sobre como Jesús lavo los pies a sus apóstoles, y la importancia de este acto, ya que mediante esto nuestros pecados son perdonados. Después de eso el padre comenzó a lavar los pies de las 12 personas escogidas, incluyendo a mí.

Ese acto de lavar los pies y dar un beso del Padre fue muy humilde, y yo admire al Párroco, ya que las personas no hacen eso, solo lo hacen los que verdaderamente aman a Dios.

Yo reflexione sobre esa acción y agradecí a Dios por haberme dado la vida y por todo lo que me ha dado. MI familia también reflexiono y mi mamá es la que nos impulsa más a estar al lado de Dios.

Ese día fue muy admirable para mí.

Hoy Viernes Santo recreamos la historicidad de la Pasión de Jesús según los evangelios apócrifos. En el evangelio se ve como Jesús es condenado a muerte, y carga su cruz hasta un sitio llamado “ La Calavera “ donde fue crucificado y muere por nosotros.

Este evangelio nos da el mensaje de que nuestro Señor dio su vida por nosotros para el perdón de nuestros pecados.

Y tenemos que valorar esta acción de Jesús, rezando, confesándonos, arrepintiéndonos de nuestros pecados, hacer acciones buenas, y dar gracias a Dios por habernos dado la vida.

En este día la Municipalidad de Barranco hizo una ceremonia a nuestro Señor de los Milagros quien fue cargado por varias iglesias de Barranco, y muchas personas creyentes y piadosas asistieron .

Page 3: Semana Santa

El Sábado Santo, denominado como Sábado de Gloria, es el tercer día del Triduo Pascual, que concluye con las segundas vísperas del Domingo de Resurrección, culminando así la Semana Santa.

Es la conmemoración de Jesús en el sepulcro y su descenso al Abismo. Una vez ha anochecido, tiene lugar la principal celebración cristiana del año: la Vigilia Pascual.

La Iglesia Católica también conmemora la Soledad de María, después de llevar al sepulcro a Cristo, quedando en compañía del Apóstol Juan. Pueden ser expuestas en la Iglesia, a la veneración de los fieles, la imagen de Cristo crucificado, o en el sepulcro, o descendiendo a los Infiernos, ya que ilustran el misterio del Sábado Santo.

Este es el día de espera litúrgica por excelencia, de espera silenciosa junto al sepulcro que se manifiesta no sólo en la ausencia de celebraciones o símbolos visibles en las iglesias: el altar está desnudo, las luces apagadas. Culmina con la Vigilia Pascual, ya anochecido el día.

Este es el día más importante para los cristianos porque es el día donde Jesús ha resucitado como se dice en las escrituras. Para nosotros es un día muy especial que debemos de vivirlo en familia y en unión.

El domingo de Resurrección o de Pascua es importante para los católicos, ya que con la Resurrección es cuando adquiere sentido toda su religión.

En la Misa dominical este pasaje se recuerda de una manera especial. Se enciende el Cirio Pascual que representa la luz de Cristo resucitado y que permanecerá prendido hasta el día de la Ascensión, cuando Jesús sube al Cielo.

Hoy termina la Semana Santa, y con esta celebración final del día de la Resurrección se conmemora uno de los pilares de la fe cristiana.