semana03.DOC

9
IDEPUNP/ CICLO ABRIL – JULIO 2006 LENGUA Y LITERATURA SEMANA Nº ....03........ TEMA: ..FONOLOGÍA Y FONÉTICA LITERATURA UNIVERSAL: Romanticismo, Realismo, Simbolismo COORDINADOR: .Lic. Jorge Mauriola Chuyes........................... RESPONSABLE: .Lic. Laura Mariela Quito Alva................... 1

Transcript of semana03.DOC

AO DEL ESTADO DE DERECHO Y DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA

1IDEPUNP/ CICLO ABRIL JULIO 2006

LENGUA Y LITERATURAPAGE 5IDEPUNP/ ABRIL JULIO 2006

Lengua y Literatura

SEMANA N ....03........

TEMA: ..FONOLOGA Y FONTICA

LITERATURA UNIVERSAL: Romanticismo, Realismo, Simbolismo

COORDINADOR: .Lic. Jorge Mauriola Chuyes...........................

RESPONSABLE: .Lic. Laura Mariela Quito Alva...................

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

TEMA N 01 FONOLOGA Y FONTICA

1. A la mnima unidad distintiva de la cadena hablada se el denomina:

a) Morfema

d) Sema

b) Lexema

e) Slaba

c) Fonema

2. La materializacin del fonema se le conoce como:

a) Fono

d) Slaba

b) Ruido

e) Lexema

c) Vocal

3. A la variante del fonema se le conoce como:

a) Lexema

d) Alfono

b) Ruido

e) Vocal

c) Slaba

4. En las palabras: queso, hielo, cncer, encontramos ... fonemas.a) 15

d) 16

b) 14

e) 12

c) 13 5. Con respecto a la fonologa es incorrecto:a) El fonema es una unidad distintiva de la lengua.

b) Los fonemas son menos que las letras.

c) El fonema es representado entre barras oblicuas.

d) El fonema estudia las propiedades acsticas del sonido.

e) La fonologa est ligada al habla.

f) El fonema se representa entre corchetes.

A) d,e,f

D) a,b,d

B) a,b,c

E) a,b,e

C)a,d,e

6. Cul es la informacin incorrecta?a) Existen catorce combinaciones en la formacin del diptongo.

b) El diptongo creciente combina una vocal abierta con una cerrada.

c) En la palabra guitarra no existe diptongo.

d) Hay hiato entre dos vocales abiertas.

e) La combinacin ui se considera diptongo.

7. Qu grupo de palabras estn correctamente silabeadas?

a) A hi ja do; cohi bir; de sahu - ciar

b) Bu ho ne ro; pro h be; a lha ja

c) Ca -do; e xor bi tan - te; a - lha ja

d) Ahu mar: pro - h - be: ex a - men.

e) Za na ho ria; re hu sar; cohe - te.

8. Cuntas slabas tonas hay en: Haragan, No, espritu?a) 213

d) 24-2

b) 124

e) 1-1-2

c) 132

9. En, ... A una salvaje montaa / poblada de buitres ruines / pero stos, con raros fines / y de una inmensa entraa / al cuarto da en ley / del tiempo, se la llevaron / a la corte y la dejaron / en la presencia del rey . Cuntas slabas hay:a) 66

d) 60

b) 68

e) 69

c) 67

10. Cuntas slabas tonas tiene la palabra Escrbeselo?a) 5 b) 3 c) 2 d) 1 e) 4

11. Cuntos triptongos presenta el texto: Llegis a Uruguay y cambiis rpidamente la maleta, para que luego os asociis con nuestro socio de Huauraa) 4 b) 2 c) 5 d) 3 e) 6

12. Cul es la palabra que presenta diptongo?

a) Catico

d) Paquete

b) Guerra

e) Ahumado

c) Guitarra

13. Cul es la palabra que presenta hiato?

a) Argir

d) Ruin

b) Ungento e) Caos

c) Casustico

14. Cules son las palabras que poseen diptongo decreciente?

a) Encuentro

d) Europa

b) Condicin e) Traumatizado

c) Sauna

A) b,c,d

D) a,c,d

B) c,d,e

E) b,d,e

C) a,b,c

15. Fue una autntica osada el demostrar as ese desprecio. Ms le hubiera valido no traer dichos libros. En este texto hay:

a) 3 diptongos y 1 hiato

b) 4 diptongos y 1 hiato

c) 3 diptongos y 3 hiato

d) 4 diptongos y 2 hiato

e) 5 diptongos y 1 hiato

16. Qu grupo de palabras posee slo hiatos?

a) Fluido sensacin - tiempo

b) Gra armera - beata

c) Deuda coima - estudio

d) Pueblo causa - puntera

e) Diente da - feudo

17. Encontramos un diptongo creciente en:

a) Sergio

d) Laura

b) Pauta

e) Boicot

c) Causa

18. En qu grupo de palabras hay diptongo?

a) Quena guiso d) Voy - quiero

b) Queso alcohol

e) Gua guin

c) Guerra zaguero

19. Slo encontramos triptongo en:

a) Estudiarais quiero quieto

b) Huaura - Limpiis - Camagey

c) Poseamos quieto - quirame

d) Aliviis aerolneas - guiados

e) Paraguay guin ruin

20. Se ha silabeado correctamente en:

a) Desai-re

b) Re hu sar

c)Pao la

d) A cen t a

e) Ge o gra - fa

21. Cuntas slabas tiene la palabra Arqueolgicos?

a) 6 b) 5 c) 4 d) 7 e) 8

22. La slaba tnica Traumatizado, es:

a) ma

d) do

b) ti

e) trau

c) za

23. En la palabra Vehemencia,existe:

a) Triptongo

d) b,c

b) Hiato

e) a,b

c) Diptongo

24. La ... estudia las propiedades ... de los sonidos y de las condiciones ... de la formacin de los sonidos.

a) Fontica acstica - fisiolgicas

b) Fonologa acstica - fisiolgica

c) Fontica distintivos - fisiolgicas

d) Grafa - distintivos - ideales

e) Fonologa representativas - psicolgicas

25. Encontramos diptongo e hiato respectivamente:

a) Viuda ciudad d) Averiguis - ruin

b) Lo herosmo

e) leo duelo

c) Causa lad

26. Cules son las palabras que poseen diptongo decreciente?

a) Encuentro

d) Europa

b) Condicin e) Traumatizado

c) Sauna

A) a,b,c

D) b,d,e

B) b,d

E) a,c

C) c,d,e

27. En: El beodo soador ahora caminaba, ahogado en su tristeza, entre pas de sueos y pesadillas, tratando de hallar la raz de su desdicha encontramos ... slabas; ... diptongos; ...hiatos.

a) 48 2 6

d) 48 1 5

b) 49 1 5

e) 50 4 1

c) 50 1 5

ACTIVIDAD

I. Relaciona

1. Unidad mnima distintiva de la lengua, es decir, permite distinguir significados.

2. Representa al fonema en la escritura.

3. Estudia los sonidos articulados y determina los factores que generan la produccin de la voz y el habla.

4. Son sonidos independientes en cuya articulacin hay salida del aire pulmonar a travs de la cavidad bucal.

5. Se dedica al estudio de los fonemas y de su funcin dentro de la lengua.

6. Es la mayor fuerza de voz con que remarcamos un sonido o grupo de sonidos de una palabra.

7. Unidad inmediata superior al fonema, cuya estructura presenta una o varios fonemas.

8. Es la que se produce con menor intensidad en la pronunciacin.( ) Acento

( ) Las vocales

( )Slaba atna

( ) La slaba

( ) Fonema

( ) Grafa

( ) Fonologa

( ) Fontica

II. Separa en slabas las siguientes palabras, e indica que concurrencia voclica presenta.

1. Ausente: __________________________________

2. Ahijado: __________________________________

3. Odo: _____________________________________

4. Heroico: ___________________________________

5. Diferenciis: _______________________________

6. Buey: _____________________________________

7. Caos: _____________________________________

8. Lo: ______________________________________

9. Faena: ____________________________________

10. Apreciis: _________________________________

11. Raz. _____________________________________

12. Deuda: ___________________________________

13. Camagey: ________________________________

14. Prohibido: _________________________________

15. Ahorro: ___________________________________

16. Cohesin: _________________________________

17. Ruido: ____________________________________

18. Pas: _____________________________________

19. Continuo: __________________________________

20. Geografa: _________________________________

TEMA N 02: LITERATURA UNIVERSAL: Romanticismo, Realismo y Simbolismo.

28. Respecto a la Literatura Romntica, escribe una V o F, segn sean verdaderas o falsas las proposiciones.

( )

( )

( )

( )

( )Tena una finalidad didctica y moralizadora.

Expresaban los sentimientos ntimos, especialmente el amor.

Recuperan las tradiciones de sus pueblos y escriben relatos con ellos.

El poeta deja que sus sentimientos se expresan libremente teniendo en cuenta las normas y preceptos.

Expresa un inters por lo medieval.

A)FVVFV

D)VFVFV

B)VFFVV

E)VVVFF

C)FFVVF

29. El estilo recargado y ornamental, el nfasis en lo sensorial, la defensa de la libertad creadora, la visin desmesurada de la realidad, son caractersticas de la poesa:

a) Renacentista d) Romntica

b) Clsica

e) Realista

c) Barroca

30. Obra de Geothe en donde el protagonista opta, por el suicidio como forma de rebelda ante una sociedad que no permite la completa realizacin del ser humano.

a) Las desventuras de joven Werther

b) Hermann y Dorotea

c) Aos de peregrinacin de Wilhelm Moister

d) Fausto

e) La cartuja de Parma

31. Son producciones literarias de Vctor Hugo:

a) La Dama de las Camelias

b) Hernani

c) Comedia Humana

d) Los miserables

e) Fausto

f) El gato negro

g) Nuestra seora de Pars

A) b,d,g

D) a,c,d

B) a,b,c

E) b,f,g

C) b,c,d

32. Los personajes: Febo, Quasimodo, Esmeralda, Claudio Frollo, pertenecen a la obra ... de Vctor Hugo.

a) Los Miserables d) Nuestra seora de Pars

b) Hernani e) Las hojas de Otoo

c) Contemplaciones

33. Los tres mosqueteros es una obra de:

a) Vctor Hugo d) Walt Whitman

b) Alejandro Dumas e) Miguel de Cervantes

c) Edgar Allan Poe

34. Cul de las siguientes afirmaciones son correctas, con respecto a Allan Poe.

I) Es uno de los fundadores del cuento moderno.

II) Su produccin literaria Las aventuras de Arthur Gordon Pym es un cuento.

III) Su labor ms reconocida es la de poeta.

IV) Es conocido por sus cuentos llenos de misterio y horror.

V) Inici un nuevo gnero literario, la literatura de terror

A) I-IV-V

D) I-III-IV

B) I-III-V

E) II-III-IV

C) I-II-III

35. La cada de la casa Usher, Los asesinatos de la calle Morgue, El gato negro pertenecen al autor:

a) Alejandro Dumas (padre)

b) Vctor Hugo

c) Walt Whitman

d) Edgar Allan Poe

e) Alejandro dumas (hijo)36. Cul es la relacin correcta?

I. Hernani

II. El conde de Montecristo

III. Narraciones extraordinarias

IV. Hojas de hierba

V. Fausto A- Allan Poe

B- Goethe

C- Alejandro Dumas

D- Vctor Hugo

E- Walt Whitman

a) ID, IIC, IIIA, IVB, VE

b) ID, IIC, IIIA, IVE, VB

c) IA, IIB, IIIC, IVD, VE

d) ID, IIC, IIIA, IVB, VE

e) IA, IIE, IIIC, IVD, VB

37. Produccin literaria del francs Alphonse de Lamartine:

a) Cromwell

d) Las contemplaciones

b) Meditaciones

e) Los miserables

c) Los castigos

38. Relaciona cada afirmacin con la obra realista que le corresponda.

I) Historia de una mujer casada que llena de veleidades romnticas, abandona su hogar.

II) Historia de un joven que asesina a una prestamista para robarle se dinero.

III) Se desarrolla en Rusia, en la poca en que esta nacin fue invadida por los ejrcitos napolenicos.

IV) Drama que denuncia el delito que cometen algunos personajes influyentes y adinerados, utilizando el poder que tienen para sacar provecho personal.

A. Ana Karenina D. Un enemigo del pueblo

B. Guerra y paz E. Casa de muecas

C. Madame Bovary F. Crimen y castigo

a) IA, IIC, IIIE, IVF

b) IB, IID, IIIE, IVF

c) IC, IIF, IIIB, IVD

d) ID, IIC, IIIE, IVF

e) IE, IIC, IIIA, IVF

39. Relaciona las caractersticas con el autor que corresponde.

VI. Sus personajes son seres atormentados y sufrientes que experimentan pasiones extremas.

VII. Es el mayor dramaturgo del Realismo. Su teatro pretende transmitir ideas, en especial tesis morales.

VIII. Es considerado el maestro fundador de la novela realista. Quiso reunir su obra bajo un solo ttulo: La comedia humana.

IX. Novelista de profundo sentido social, creador de personajes que se guan ms por el corazn que por su inteligencia.

X. Su obra representa la cumbre del Realismo francs. Trabaj largos aos en cada novela.A. Len Tolstoi

B. Fedor Dostoievski

C. Honor de Balzac

D. Henrik Visen

E. Gustavo Flaubert

A) IC, IIA, IIIB, IVD, VE

b) IA, IID, IIIE, IVC, VB

c) IB, IID, IIIC, IVA, VE

d) IB, IIE, IIID, IVA, VC

e) IA, IIC, IIIB, IVE, VD

40. Qu autor es el representante de la novela realista universal, considerado iniciador de la novela psicolgica.?

a) Stendhal

d) Dostoievsky

b) Tolstoi

e) Balzac

c) Flaubert

41. Nora, Helmer, son personajes de la obra:

a) Un enemigo del pueblo d) Guerra y paz

b) Ana Karenina

e) El idiota

c) Casa de muecas

42. La obra ... de Dostoievsky se basa en la historia de un parricidio, el asesinato del padre.

a) El idiota

b) Crimen y castigo

c) Un enemigo del pueblo

d) Casa de muecas

e) Los hermanos Karamzov

43. Las producciones lliterarias: Madame Bavary, Salamb, Educacin sentimental, pertenecen a:

a) Gustavo Fluabert d) Henri Ibsen

b) Fedor Dostoievsky

e) Homore de Balzac

c) Len Tolstoi

44. Anastasia, Delfina, Cristbal, son personajes de la obra:

a) Eugenio Grandet d) Guerra y paz

b) Ana Karenina

e) Oliver Twist

c) Pap Goriot

45. La obra ... de Balzac relata la historia de una muchacha provinciana. Su padre, ha acumulado una gran fortuna, pero es un avaro impenitente, que raciona a su familia hasta el pan.

a) Eugenio Grandet d) Salamb

b) Pap Goriot

e)Madame Bovary

c) La educacin sentimental

46. Charles, Emma, estos personajes pertenecen a la obra ... de Flaubert.

a) La educacin sentimenta

b) Salamb

c) Los demonios

d) Madame Bovary

e) Historia de dos ciudades

47. Pertenecen a la produccin literaria de Dostoievsky:

a)La cartuja de Parma d) Rojo y negro

b)Los demonios

e) Crimen y castigo

c) El idiota

A) b,c,e

D) b,c,e

B) a,b,c

E) c,d,eC) a,c,d

48. La obra ... cuenta cmo un nio abandonado, criado en orfanato, cae en la delincuencia. Una prostituta de gran corazn y un anciano generoso lo rescatan de esa situacin de degradacin.

a) David Copperfield d) Salamb

b) La dama del lago

e) Ivahnoe

c)Oliver Twist

49. El simbolismo se caracteriza por:

a) Surge en Francia como una reaccin al Parnasianismo.

b) Se nutre de imgenes y smbolos.

c) Proclama la individualidad y la absoluta libertad de creacin del artista.

d) Los simbolistas son en su mayora novelistas.

e) Predominio de la razn.

A) a,b,c

D) b,c,d

B) a,c,d

E) b,c,eC) a,b,e

50. Cul de las siguientes relaciones no es la correcta:

f) Arthur Rimbaud Simbolismo

g) Len Tolstoi - Realismo

h) Goethe - Realismo

i) Paul Verlaine - Simbolismo

j) Gustavo Bcquer - Romnticismo

51. Las producciones: El jardn de los cerezos, El to Vania, Las tres hermanas, La gaviota, pertenecen:

a) Len Tolstoi d) Antn Chejov

b) Fedor Dostoievsky e)Walt Whitman

c)Gustavo Flaubert

52. Cul es la opcin que contiene solo obras simbolistas?

53. Una temporada en el infierno, Los poetas malditos, Casa de muecas

k) Las flores del mal, Cordura, Ilusiones

l) Romanzas sin palabras, Cordura, Salamb

m) Hojas de hierba, Los miserables, Guerra y paz

n) Rojo y negro, La cartuja de Parma, Antao y Ahora

ACTIVIDADES

I. Relaciona el enunciado con la obra que pertenece

1. Relato, hecho en primera persona y en forma de diario, en el que el protagonista le va narrando a su amigo Guillermo la tormentosa y finalmente trgica relacin con la hermosa Carlota.

2. Obra que narra la triste historia de un hombre ya anciano, que vende su alma al diablo a cambio de poder, sabidura y juventud para gozar los placeres de la vida, del amor.

3. Novela que narra los infortunios de Jean Valjean, un expresidiario, condenado a veinte aos de crcel por la sola razn de haber robado un pedazo de pan.

4. Narra la historia de los amores ilcitos entre la protagonista, casada con un consejero ministerial, y el Conde Alejo Vronski, apuesto oficial del ejrcito.

5. Es la historia de Nora, un joven que pasa de la proteccin de su padre ala proteccin de un marido complaciente y paternalista.

6. Obra de Dostoievski, en la cual tiene como protagonista aun aristcrata muy bondadoso que es tomado por estpido a causa de su carcter pacfico.

7. Es el relato de un padre desgraciado, vctima de la avaricia y la deslealtad de sus dos hijos.

8. El protagonista cuenta su vida feliz con su madre y su nodriza. Este mundo de ternura se desvanece con el casamiento y muerte de su joven madre. El nio se encuentra solo frente a su padrastro, que lo enva a un pensionado y luego lo hace trabajar.( ) Ibsen

( ) Pap Goriot

( ) Las desventuras del joven Werther

( ) David Copperfild

( ) Fausto

( ) Los miserables

( ) Ana Karenina

( ) El idiota

III. Escriba al costado de cada obra literaria el nombre del autor correspondiente.

1. Cromwell: _________________________________

2. Fausto : ___________________________________

3. Rojo y negro: _______________________________

4. Pap Goriot: _______________________________

5. Los tres mosqueteros: ________________________

6. Historia de dos ciudades: _____________________

7. Redobles de tambos: ________________________

8. Memorias de un loco: ________________________

9. Hojas de Otoo: ____________________________

10. Oliver Twist: _______________________________

11. Salamb: _________________________________

12. El Conde de Montecristo: ____________________

13. hojas de hierba: ____________________________

14. La cartuja de Parma: ________________________

15 Eugenio Grandet: ___________________________

II. Escribir dos obras de los siguientes autores:

1. Johann Goethe:____________________________

2. Vctor Hugo:_______________________________

3. Alejandro Dumas:___________________________

4. Edgar Allan Poe:____________________________

5. Walt Whitman:______________________________

6. Honor de Balzac:__________________________

7. Gustavo Flaubert:___________________________

8. Fedor Dostoievski:__________________________

9. Len Ttolstoi:______________________________

10. Henrik Visen:_______________________________

11. Charles Baudelaire:_________________________

12. Paul Verlaine::______________________________

13. Arthur Rimbaud:____________________________

HOJA DE CLAVES

Ciclo Mayo - Julio 2006

Curso

: Lengua y Literatura

Semana: 03

REA LENGUA

PreguntaClaveTiempo

(Min.)Dificultad

01c1F

02a1F

03d1F

04b2F

05A3M

06b2F

07c4D

08a3M

09c4D

10e1F

11a2F

12e2F

13e2F

14B3M

15d3M

16b2F

17a1F

18d2F

19b3M

20d2F

21a1F

22c1F

23d1F

24a2F

25c2F

26C2F

27b4D

REA LITERATURA

PreguntaClaveTiempo

(Min.)Dificultad

28A4D

29d2F

30a1F

31A2F

32d2F

33b1F

34A3M

35d2F

36b3M

37b2F

38c4D

39c4D

40d1F

41c2F

42e2F

43a2F

44c2F

45a3M

46d2F

47A2F

48c3M

49A3M

50c2F

51d2F

52b3M