semana11.doc

download semana11.doc

of 4

Transcript of semana11.doc

SEMANA N 11

IDEPUNP ABRIL - JULIO 2006

LENGUAJE Y LITERATURA

SEMANA N 11

TEMAS:GRUPOS ORACIONALES Y ORACIONES COMPLEJAS

FIGURAS LITERARIASCoordinadores: Lic. Jorge Luis Mauriola Chuyes

Lic. Laura Quito Alva

AFIANZO LO APRENDIDO

TEMA 01 : ORACIONES PARATCTICAS HIPOTXICAS. Instruccin: Responda las siguientes interrogantes encerrando o marcando la respuesta correcta:

1. Qu enunciados mantienen una relacin paratctica entre ellas?

a) Acude, corre, vuela.

b) Sospechaba, me imagino, sucedi as.

c) Mientras ests vivo, sintete vivo.

d) Te quiero como algo sagrado, te quiero como nadie en el mundo.

e) Todas las anteriores.

2. Qu oracin est estructurada con relaciones paratxicas e hipotxicas?

a) Yo te amar y mi esposa sers.

b) El trabajo dignifica al hombre, el ocio es origen de todo mal.

c) Yo te amar, y nunca negar que te amar.

d) Es su cumpleaos, pero sigue estudiando.

e) Piensa en grande y grandes sern tus obras.

3. Nunca quiso hacerte dao, sino que estaba fuera de s, es una oracin:

a) Coordinada Adversativa Restrictiva.

b) Coord. Adversativa Excluyente.

c) Coord. Disyuntiva.

d) Coord. Copulativa.

e) Compleja Condicional.

4. Encontramos un enunciado estructurado de forma hipotxica adversativa, en:

a) Slo un poco ms y lograr ingresar.

b) Me invitaron a una fiesta, mas prefer estudiar.

c) Trat de resolver ese ejercicio, pero no lo logr.

d) Es bonita, aunque no tiene nada en la cabeza.

e) B, c, d

5. Encontramos oraciones hipotxicas disyuntivas en:

a) Estudia con seriedad o perders nuestra confianza.

b) Se agazap, abri la reja, huy velozmente.

c) Cambiar los trminos u objetar ese documento.

d) Sali a prisa, ms el avin ya haba despegado.

e) Nos baamos juntos o lo haces sola.

f) Dame una caricia, dame el corazn, dame un beso intenso en la habitacin.

A) a, b, c

B) d, e, f

C) a, c, e

D) b. d, f

E) Todas las anteriores

6. Encontramos oraciones hipotcticas copulativas:

a) El espejo no miente, me veo tan diferente, me haces falta t.

b) No conversen en clase ni pierdan el tiempo.

c) Olvdame, pero no me confundas.

d) Agarraron al delincuente, mas ste fue liberado.

e) c, d

TEMA N 02: ORACIONES PARATAXICAS

7. Hay una oracin paratxica que expresa una objecin o dificultad para lo dicho en la proposicin sin que ello impida su cumplimiento.

a) En caso de que te quedes en tu caso, avsame.

b) Te doy este libro para que lo leas con atencin.

c) No me avergenzo del evangelio porque es poder de Dios.

d) Siempre estars en mi corazn aunque est prohibido nuestro amor.

e) Est haciendo mucho calor por lo tanto no voy a salir todava.

8. Te noto tras mis pasos, te escondes en mi sombra y no comprendo la razn, es una oracin:

a) Hipotxica disyuntiva.

b) Hipotxica adversativa.

c) Paratxica hipotxica.

d) Paratxica paratctica

e) Paratctica Hipotxica.

9. Oracin paratxica que expresa el efecto de una accin, circunstancia o cualidad indicada en la oracin principal.

a) Te quiero tanto que ya no puedo vivir sin ti.

b) Maneja temerariamente aunque ya choc una vez contra el muro.

c) Debemos ir al hospital para que te inyecten un antibitico.

d) Nunca imagin que alguien as poda existir.

e) Me sent apenado ya que no pude ayudarte.

10. Encontramos paratxica sustantiva y adjetiva a la vez en:

a) Son doce rosas que hablarn de m.

b) Siento tus manos y presiento que tu amor est muy cerca.

c) No pude imaginar que llegara ese da que nos amamos sin precauciones.

d) T me hablaste, me tocaste y te volviste mi ilusin.

e) Las luces se apagaron y dos historias se juntaron.

11. La oracin paratxica adjetiva determinativa es:

a) Los que se esfuerzan siempre tendrn la gloria.

b) Te encontr y era ya una mujer.

c) Quiero saciar mi locura en la tibia playa de tu desnudez.

d) Quiero sentir el cosquilleo del amor que no es deseo.

e) Haba tanta gente en la procesin que no se poda transitar.

12. Me sube la bilirrubina cuando te miro y no me miras, lo anterior es una oracin que se sita en el nivel de relacin:a) Paratctica.

b) Paratxica.

c) Simple

d) Hipotxica

e) b, d

13. Solo con que me beses se estremece mi cuerpo, lo anterior es una oracin:

a) Paratxica condicional.

b) Paratxica final.

c) Hipotxica adversativa.

d) Hipotxica disyuntiva

e) Paratctica

14. Vivo por ella porque va dndome siempre la salida, es una oracin:

a) Paratctica causal

b) Paratxica condicional.

c) Paratxica concesiva.

d) Paratxica final.

e) Hipotxica disyuntiva.

15. Me agrada que me abraces bajo las sbanas blancas, es una oracin:

a) Paratctica.

b) Paratctica adjetiva.

c) Paratxica sustantiva.

d) Paratxica adverbial.

e) Hipotxica.

16. Encontramos una oracin paratxica sustantiva en:

a) Entregarn un trofeo a los que ganen el concurso.

b) Los brbaros confiaban en que los romanos no los atacaran.

c) Los que ganaron recibieron un premio.

d) Solo podrn entrar quienes tengan hecha su reservacin.

e) Todas las anteriores

17. Dejaste que de ti me enamorara, es una oracin:

a) Paratxica sustantiva de sujeto.

b) Paratxica sustantiva de O. D.

c) Paratxica sustantiva de O. I.

d) Paratxica sustantiva de O. prep.

e) Paratxica sustantiva de atributo.

18. Encontramos una oracin paratxica adverbial de modo en:

a) Se lo dir en cuanto la vea.

b) Llmame en cuanto llegues.

c) Se encuentra donde la vimos la primera vez.

d) Siempre realiza los trabajos como se lo indican.

e) a, b, c

19. Cuando ella llega siempre suelo perder el control; es una oracin:

a) Paratxica adjetiva.

b) Paratxica sustantiva.

c) Paratxica adverbial temporal.

d) Paratxica adverbial locativa.

e) Paratctica.

20. El fro de mi cuerpo pregunta por ti y no s dnde ests, es una oracin cuyo nivel de relacin es:

a) Paratctica hipotxica.

b) Paratxica paratctica.

c) Paratxica hipotxica.

d) Hipotxica paratxica.

e) Simple.

21. No tengas miedo porque, s que nuestro amor no morir jams, es una oracin de clase:

a) Paratctica.

b) Parataxis causal.

c) Parataxis condicional.

d) Parataxis concesiva.

e) hipotxica.

22. Los jugadores peruanos que tienen un buen dominio del baln triunfan en el extranjero, es una oracin:

a) Hipotxica paratctica.

b) Paratctica.

c) Hipotxica.

d) Paratxica adjetiva determinativa.

e) Paratxica adjetiva incidental.

23. La pelcula X-Men es ms interesante que la que vimos el domingo pasado, es una oracin:

a) Paratxica comparativa Sup.

b) Paratxica comparativa inferioridad.

c) Paratxica comparativa igualdad.

d) Hipotxica.

e) Paratctica.

24. Fund el imperio donde se hundi la barreta, es una oracin de la clase.

a) Paratctica.

b) Hipotxica.

c) Paratxica adverbial temporal.

d) Paratxica adverbial locativa.

e) Paratxica adverbial modal.

25. Sandra adorn su dormitorio como se lo sugirieron sus padres, es una oracin:

a) Paratxica adverbial modal

b) Paratxica causal.

c) Paratxica adverbial temporal

d) Hipotxica

e) Paratctica.

26. Te ofrezco mi amor sincero que no naufrague en el mar, es una oracin:

a) Hipotaxis copulativa.

b) Hipotaxis adversativa.

c) Paratxica sustantiva.

d) Paratxica adverbial.

e) Paratxica adjetiva.

27. No te dejes engaar con lo que parece hermoso, es una oracin:

a) Paratxica sustantiva O. I.

b) Paratxica sustantiva O. D.

c) Paratxica sustantiva O. Prep.

d) Hipotxica.

e) Paratctica.

28. Te prestamos dinero para que renueves tu negocio

a) Paratxica final.

b) Paratxica causal.

c) Paratxica concesiva.

d) Paratxica consecutivae) Paratxica comparativa.TEMA N 03: FIGURAS LITERARIAS

I. Responde a las siguientes preguntas encerrando en un crculo la respuesta correcta.

1. En: Como el toro ha nacido para el luto, la figura literaria es:

a) Epteto

b) Comparacin

c) Aliteracin

d) Anfora

e) Metfora

2. En los versos: Amor, Si eres vida Por qu me das la muerte? Si eres muerte! Por qu me das la vida?, la figura literaria es:

a) Metfora

b) Onomatopeya

c) Anttesis

d) Hiprbaton

e) Meloda

3. Es una figura literaria significativa basada en la semejanza igual que la comparacin, pero en la que se nombra el objeto comparado:

a) Metfora

b) Personificacin

c) Comparacin

d) Hiprbole

e) Aliteracin

4. En: Tus ojos bellos como el lucero de la maana, la figura literaria es:

a) Onomatopeya

b) Smil

c) Hiprbole

d) Anfora

e) Aliteracin

5. Figura literaria que consiste en la repeticin de una o varias palabras al comienzo de cada verso:

a) Epteto

b) Elipsis

c) Anfora

d) Personificacin

e) Metfora

6. Consiste en utilizar palabras de sonidos muy semejantes pero diferentes en significados:

a) Epteto

b) Anfora

c) Paranomasia

d) Meloda

e) Anttesis

7. En los versos: Volvern las oscuras golondrinas en tu balcn sus nidos a colgar, (Becquer); la figura literaria es:

a) Epteto

b) Elipsis

c) Anfora

d) Metfora

e) aliteracin

8. Cules son los recursos estilsticos que tienen que ver con el empleo de los sonidos de la lengua con sentido esttico?

a) Asndeton, Elipsis

b) Comparacin, Anttesis

c) Aliteracin, onomatopeya

d) Hiprbole, Metfora

e) Hiprbaton, anfora

9. Consiste en la reiteracin sistemtica de un sonido para producir determinados efectos sensoriales en el receptor

a) Aliteracin

b) Asndeton

c) Elipsis

d) Anfora

e) Hiprbaton

10. Y tus ojos / el fantasma de la noche olvidaron abiertos a la joven cancin Los versos citados son un claro ejemplo de la figura literaria:

a) Hiprbole

b) Metfora

c) Personificacin

d) Hiprbaton

e) Anttesis

11. Consiste en omitir conjunciones para producir un efecto de rapidez. Nos referimos a:

a) Aliteracin

b) Asndeton

c) Onomatopeya

d) Anfora

e) Metfora

12. Un sauce esta llorando, en todos los espejos de mi casa. Los versos citados son un claro ejemplo de figura literaria:

a) Comparacin

b) Epteto

c) Elipsis

d) Anfora

e) Prosopopeya

13. Consiste en la repeticin de una o varias palabras al principio de varios versos o enunciados. Nos referimos a:

a) Asndeton

b) Aliteracin

c) Anfora

d) Hiprbaton

e) Hiprbole

14. .............................. consiste en presentar una relacin de igualdad entre dos seres, objetos o cualidades.

a) Anttesis

b) Anfora

c) Hiprbole

d) Smil

e) Personificacin

15. El quiquiriqui del gallo me despert temprano, los versos citados son un claro ejemplo de al figura literaria.

a) Personificacin

b) Comparacin

c) Onomatopeya

d) Anfora

e) Asndeton

16. .......................... consiste en la exageracin intencional de la realidad con el fin de obtener un enunciado ms expresivo:

a) El Hiprbaton

b) La Hiprbole

c) La Metfora

d) La Anttesis

e) Paronomasia

17. ............................ consiste en contrastar dos realidades contrarias, con el fin de realzarlas.

a) Hiprbole

b) Prosopopeya

c) Metfora

d) Sinestesia

e) Anttesis

18. .......................... consiste en atribuirle a un objeto una cualidad que no le puede corresponder, porque el objeto y la cualidad se perciben por sentidos distintos.

a) Anttesis

b) Comparacin

c) Prosopopeya

d) Sinestesia

e) Asndeton

19. Vendado Dios que me has vendido, lo anterior es un claro ejemplo de la figura literaria:

a) Comparacin

b) Sinestesia

c) Paronomasia

d) Metonimia

e) Metfora

20. ............................ consiste en la repeticin de la conjuncin; produce un efecto de sosiego, de reflexin, de lentitud.

a) Polisndeton

b) Hiprbaton

c) Anfora

d) Paronomasia

e) aliteracin

21. ............................. consiste en la combinacin de palabras que tienen sonidos parecidos pero un significado distinto.

a) Anfora

b) Hiprbaton

c) Metonimia

d) Aliteracin

e) Paronomasia

22. Son recursos de los que dispone el poeta para modificar el nmero de slabas en la que pueda dividir el verso.

a) Los Recursos semnticos

b) Las licencias mtricas

c) Los recursos fonticos

d) Los recursos Morfolgicos

e) La ley de los acentos finales.

CONSOLIDO MI APRENDIZAJE

I. Escribo en el espacio pertinente a qu se refiere el concepto dado a continuacin

1) Unidad oracional cuyo contenido est estrechamente concatenado y entre ellas hay una breve pausa y una relacin semntica independiente

_________________________________________

2) Estructura lingstica que va incluida en una oracin y que se caracteriza por tener sentido completo, pero carece de independencia sintctica.

_________________________________________

3) Enunciado en donde se delimita el tiempo (inmediato, mediato, reiterado) en que ocurre el evento expresado por el verbo de la proposicin principal.

_________________________________________

4) Oracin donde se presentan posibilidades o alternativas para una realidad asignada.

_________________________________________

5) Oracin donde se expresa una objecin o dificultad para lo dicho en la proposicin sin que ello impida su cumplimiento.

_________________________________________

6) Oracin donde se expresa una cualidad o caracterstica del antecedente sin limitar su significacin.

_________________________________________

7) Pierdo la razn cuando te tengo muy cerca.

_________________________________________

8) Le cay la gota fra cuando me oy tocar.

_________________________________________

9) Hablaba tanto que se rea de la gente.

_________________________________________

10) Dejaste que de ti me enamorara.

_________________________________________

11) Pequea, llname de tu perfume y qudate esta noche junto a m.

_________________________________________

12) Eres t mi religin, eres mi eternidad y hasta eres mi salvacin.

_________________________________________

13) La brisa que refresca la maana acaricia tus palabras.

_________________________________________

14) De lo que obtenemos podemos vivir, sin embargo de lo que damos hacemos una vida

_________________________________________

II. Leo atentamente cada enunciado e identifico en ellos el concepto a que se refiere:

1. El tictac del reloj me contesta que no estas

__________________________________________

2. Y tus ojos/ el fantasma de la noche olvidaron, abiertos a la joven cancin

__________________________________________

3. Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano

__________________________________________

4. Tanto dolor se agrupa en mi costado/ que por doler, me duele hasta el aliento

__________________________________________

5. La arena cae arrodillada

__________________________________________

6. Las lgrimas del cielo avivan mi recuerdo

__________________________________________

7. Yo, tal estaba, di conmigo en el sueo y en el suelo

__________________________________________

8. Te estoy perdiendo/ en cada voz que escuchas/ en cada rostro que contemplas/ en cada gesto {...}

__________________________________________

9. Descanse en tierra el cielo. Que descanse/ en tierra el cielo, repetan/ los pueblos de la tierra

__________________________________________

10. Con clidos ojos de dulzura/ y besos de amor matutino,/me ofrece la bella criatura/ un mgico y celeste camino

__________________________________________

11. El infinito/ rodado por las ruedas/ de los relojes/ como un carro que nunca llega

__________________________________________

12. Porque mi patria es hermosa/ como una espada en el aire

__________________________________________

13. Yo revolviendo/ estoy las penas/ que el pecho oprimen

__________________________________________

14. Y yo me ir. Y se quedarn los pjaros cantando;/ y se quedar y huerto, con su verde rbol

__________________________________________

15. Es un soado bien. Un mal presente/ es un breve descanso, es muy cansado

__________________________________________

16. Y los ros te cierran el camino/ y las flores te llaman con mi voz

__________________________________________

17. Amor que nace/ amor que vuela,/ amor que surge del centro de la tierra

__________________________________________

18. Aquel ruido fro, cortante, vertical, / que ya tanto conoca!

__________________________________________

19. Llaman dolores, guerras, / muertes, asolaciones; fieros males/ entre tus brazos cierras.

__________________________________________

20. Consiste en unir en una misma slaba mtrica dos vocales que normalmente no forman diptongo.

__________________________________________

21. Consiste en unir dos vocales, la ltima de una palabra y la primera de al siguiente:

__________________________________________

22. Consiste en disolver un diptongo que se comporta como dos slabas se maraca con dos puntos sobre la vocal cerrada.

_________________________________________

III. Analizo las siguientes oraciones e identifico a que clase corresponde:

1. Gustavo comprenda las razones, pero no poda admitirlas.

__________________________________________

2. Siento algo tan profundo que no tiene explicacin.

__________________________________________

3. Djalo todo en la cama y hblame sin reparos.

__________________________________________

4. Nada har cambiar mi amor por ti y t debes saber cuanto te amo.

__________________________________________

5. Eres el beso en las maanas que me despierta.

__________________________________________

6. Yelena lleg por donde le indicaron.

__________________________________________

7. Minteme, castgame, condname, suplcame.

__________________________________________

8. Mis amigas leyeron el mensaje que me enviaste.

__________________________________________

9. Hizo un esfuerzo tan grande que cay agotado.

__________________________________________

10. Debemos ir al hospital para que te inyecten un antibitico.

__________________________________________

11. Tu sonrisa es la caricia que me hace enloquecer.

__________________________________________

12. Tiene ms mujeres que pajas tiene un pajar.

__________________________________________

13. Quiero llegar de tu mano al rincn sagrado que siempre so.

__________________________________________

14. Voy a ser el que siempre te amarra el zapato.

__________________________________________

15. Entra en mi vida, te abro las puertas, s que en tus brazos ya no habr noches desiertas.

__________________________________________

16. La conciencia me dice que la debo olvidar.

__________________________________________

17. Siento tus manos y presiento que tu amor est muy cerca.

__________________________________________

18. Algunos cursos en la UNP son difciles, sin embargo debern aprobarlos.

__________________________________________

19. Marco Antonio no sabe si podr venir a la casa de Anyela.

__________________________________________

20. T tienes ms dinero que el que tienen todos juntos.

__________________________________________