Semana5

11
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

description

semana5

Transcript of Semana5

Page 1: Semana5

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

GERENCIA DE RIESGOS TRABAJO SEMANA 5 GRUPO:

Nombre y Apellidos

DAVILA SOSA, Lady (Coordinadora)

CASTILLO BENGUER, Javier

COJAL HUAYLLA, Karol

CRUZ MONTEJO, Milagritos

ESTRADA CASANATAN, Jose

PINGO ARCE, Cinthia

DOCENTE:

Dr. Jenry Hidalgo Lama

Trujillo, 2013

Page 2: Semana5

1. ¿QUE ESTUDIA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS? Cite 03 autores diferentes.

Estudia los riesgos corporativos, se encarga del asesoramiento y manejo de la exposición ante el riesgo de corporativos o empresas a través de instrumentos financieros derivados.

El riesgo financiero es un fenómeno multidimensional, que está relacionado con factores de índole económica de muy diverso tipo, pero también relacionado con factores políticos y sociales. Además, el conocimiento que se tiene de importantes procesos económicos es muy limitado. Gestión Económica Estatal de Los Ochentas: Del Ajuste Al Cambio Institucional Autor Luis Bernardo Flórez E., Ricardo Bonilla.

El riesgo financiero es el que surge de las decisiones que se asumen en torno a la composición de capital de una empresa y que pueden afectar el valor de los accionistas. Daniel Lahoud (Los principios de las Finanzas y los Mercados Financieros)

La gestión del riesgo financiero se enfoca en los riesgos que se pueden administrar ("cubrir"), utilizando los instrumentos financieros intercambiados (por lo general los cambios en los precios de las materias primas, los tipos de interés, tipos de cambio y precios de las acciones). Diego Gómez Cáceres.

2. CITE 03 EJEMPLOS DE OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS ADICIONALES A LOS CITADOS OBJETIVOS:

Funciones:

• Maximizar el valor de mercado del patrimonio neto.

• Examinar la interacción entre las necesidades de inversión y los requerimientos de financiamiento para diferentes niveles de ventas posibles

• Interactuar en los mercados financieros.

Objetivos:

• Decisiones de inversión

• Decisiones de financiamiento

• Decisiones de distribución de dividendos.

• Decisiones de valuación de organizaciones

Page 3: Semana5

3. GRAFIQUE CON UN EJEMPLO COMO SE ADMINISTRA EL RIESGO FINANCIERO

Page 4: Semana5

3. GRAFIQUE CON UN EJEMPLO LAS DIMENSIONES DE LA TRANSFERENCIA DE UN RIESGO0

DIMENSIONES DE LA TRANSFERENCIA DE

UN RIESGO

EJEMPLOS

1. PROTECCIÓN O COBERTURA

Los agricultores que antes de recoger su cosecha la venden a un precio fijo para eliminar el riesgo de un precio bajo en la época de recolección, renuncian también a la posibilidad de obtener una utilidad silos precios aumentan durante esa época. Están protegiendo su exposición al riesgo de los precios de la cosecha.

Si uno posee un automóvil, casi seguramente habrá adquirido al mismo tiempo un seguro contra riesgos de daño, robo y lesión a uno o a terceros. La prima tal vez cueste hoy $1,000 dólares para asegurar el automóvil

Page 5: Semana5

2. ASEGURAMIENTO

durante un año contra las pérdidas potenciales provenientes de tales contingencias. Con la erogación de $1,000 se sustituye la posibilidad de pérdidas que pueden ascender a miles de dólares.

3.DIVERSIFICACIÓN

La diversificación de los riesgos corporativos. Supongamos que proyectamos invertir $100,000 dólares en la industria de la biotecnología, pues estamos convencidos de que el descubrimiento de medicamentos procesados con ingeniería genética ofrece un atractivo potencial de ventas durante los próximos años. Podríamos invertir esa cantidad en una sola compañía que está desarrollando un nuevo medicamento. De ser así, la inversión en biotecnología estaría concentrada, no diversificada.

4. ¿EN QUE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO SE COMERCIALIZA CON FORWARDS, EN QUE CONSISTE, REQUISITOS Y PRECIOS?

Los forwards son productos que se ofrecen en el mercado OTC "sobre el mostrador”. En ese orden de ideas, pactar un forward se hace a través de un contrato privado suscrito entre usted y el banco. Los futuros (un producto similar; pero estandarizado) se transan en las bolsas de valores. A la fecha, en el Perú no se comercializan futuros.

La negociación de un forward consta de 5 pasos:

Paso 1: Averiguar qué instituciones financieras ofrecen estos productos. Les adelanto que son bancos.

Paso 2: Ser cliente de esa institución. Esto es obligatorio

Paso 3: Pedir una cotización a su sectorista. Este lo referirá a la mesa de dinero del banco o tratará directamente con usted la operación.

Paso 4: Cerrar la operación que incluye la decisión sobre qué tipo de forward se tomará, la confirmación de la misma y la suscripción de dos contratos: un contrato marco y un contrato específico.

Page 6: Semana5

Paso 5: Al vencimiento del plazo, compensar o entregar físicamente las divisas (d

Hay que mencionar que en algunas instituciones para poder cerrar un forward será necesario mantener una línea de crédito para tal fin. En otros probablemente le pidan un porcentaje de la operación en garantía.

PRECIO:

Los bancos ponen un monto mínimo para poder cerrar estas operaciones y son montos que están al alcance de cualquier pequeña o mediana empresa.

5. LEA UN CONTRATO FUTURO EN INTERNET Y COMENTE AMPLIAMENTE EN QUE SE DIFERENCIA DE UN FORWARD.Contrato a futuro: Un contrato de futuros, es un acuerdo entre dos partes por el cual los contratantes se comprometen a entregar un determinado producto (subyacente) especificado en cantidad y calidad, en una fecha futura previamente fijada (vencimiento) y a un precio pactado.

Las diferencias de un forward con el contrato a futuros son los siguientes

CONTRATO FUTURO FORWARD

CONTRATO

Operación aplazo que obliga a

Comprador y a vendedor

Operación aplazo que obliga a

Comprador y a vendedor

TamañoEstandarizado

Determinado según transacción y las necesidades de las partes contratantes

Método de transacción

Actuación ycotización abierta en el mercado

Contratacióny negociación directa entre comprador y vendedor

Page 7: Semana5

Aportación garantías

El margen inicial lo efectúan ambas partes contratantes, si bien los complementarios se llevarán a cabo en función de la evolución de los precios de mercado "markingto market"

No existe.Resulta muy difícil deshacer la operación; beneficio o pérdida al vencimiento delcontrato

Cumplimiento del contrato

Posible entrega al vencimiento, pero generalmente se cancela la posición anticipadamente con una operación de signo contrario a la previamente efectuada. También se puede liquidar por diferencias.

Mediante laentrega por diferencias

6. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE TASA DE INTERES ACTIVA Y TASA DE INTERES PASIVA?

TASA DE INTERES ACTIVA TASA DE INTERES PASIVA

1) Es el porcentaje que las instituciones bancarias cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios de los mismos.

1) Es el porcentaje que paga una institución bancaria a quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen.

2) Son activas porque son recursos a favor de la banca

2) Porque es que lo pagan los financieros a los ofertantes de los recursos por el dinero captado.

3) Siempre son mayores los interés con el fin que las entidades financieras puedan cubrir los costos. administrativos y dejar una utilidad

3) Son menores los interés

Ejemplos:1. Tasa de interés activa

Page 8: Semana5

2. Tasa de interés pasiva :Ejemplo 1: CAJA TRUJILLO

Ejemplo 2: CAJA NUESTRA GENTE

Page 9: Semana5