Semanario El Siglo

28

description

Semanario El Siglo

Transcript of Semanario El Siglo

Page 1: Semanario El Siglo
Page 2: Semanario El Siglo

Cómo se sien-te el presiden-te de un parti-do que cumple100 años?

Es una res-ponsabilidad muy grande.Desde luego, nunca ima-giné que yo iba a ser presi-dente del partido del cen-tenario, y puedo decir queen general estoy satisfe-cho, no por lo que a mí mecorresponde como perso-na, sino fundamentalmen-te por lo que el partido hasido capaz de hacer en elproceso revolucionariochileno y porque ha llega-do a este momento siendoun protagonista del queha-cer político.

Después de muchas vi-cisitudes, de pasar la dic-tadura y una política prác-ticamente genocida con-tra los comunistas y luegode 20 años de exclusión, elPartido Comunista de Chi-le vuelve a reconstituirse,tanto política como orgá-nicamente. Y, sin falsamodestia, puedo decir quehoy es un partido que plan-tea rumbos concretos enla sociedad chilena, de sa-lida a un sistema neoliberalimpuesto por una dictadu-ra, y también de salida deuna institucionalidad quepretende ser democráticapero que en el fondo no loes. Y todos sabemos quegran parte del descontentoque los chilenos expresancontra el actual gobiernotiene que ver con que nopueden participar en la dis-cusión y la resolución delos asuntos más importan-tes que tienen que ver consu vida.

¿El partido ha sido ca-

paz de poner en la mesa dediscusión del conjunto dela sociedad temas tan im-portantes como el cambiode la Constitución, del sis-tema binominal, la partici-pación ciudadana; ha sidocapaz de instalar las medi-das económicas funda-mentales que debe adoptarcualquier gobierno quequiera realmente represen-tar a la mayoría de la so-ciedad chilena: soberaníaeconómica, mayor igual-dad, menor concentraciónde la riqueza, mayor sala-rio, protección y derechosde los trabajadores. Soncuestiones que no se hanlogrado después de la caí-da de la dictadura.

¿Qué identifica al Par-tido Comunista? ¿Siguesiendo éste el partido quefundó Recabarren?

Exactamente. Es claroque van cambiando lascondiciones y efectiva-mente el partido puedeactuar de una u otra mane-ra, pero en el fondo lo queel partido sigue haciendoes poner en el centro desus tareas, de sus obliga-ciones, la defensa de losintereses de los trabajado-res y de la gran mayoríadel pueblo chileno. En eso,creo que no ha cambiadoen absoluto.

El mundo de los traba-jadores se ha ampliado, esoes indudable. Ya no es sólola clase obrera ni los traba-jadores manuales. Hay unadiversidad de formas dedesarrollarse en el campolaboral, que hace que elpartido tenga que conoceresta nueva realidad y ac-tuar acorde a ella.

En Chile se ha queridodenigrar al trabajador, alobrero, y por eso se inven-tan fábulas como ésta deque hoy día la mayoría delos chilenos son de “la cla-

“Tenemos futuro ypodemos cumplir otros100 años”

2 ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista se media”. Y cuando unove la reforma tributaria delgobierno, que dicen bene-ficiosa para esa “clasemedia”, se da cuenta queaquellos que ganan hastaun millón de pesos men-suales no se van a verbeneficiados.

En realidad, lo únicoque hace el gobierno conésta y otras medidas esdarle mayores prebendas yfacilidades al 10 ó 15% queacumula la riqueza en Chi-le; entregar algunas miga-jas a otros sectores y sacri-ficar al resto de la sociedadque vive endeudada, conbajos salarios y ve muydificultado su futuro.

¿Cómo se combinaesta posición que ustedexpone, con una políticade alianzas que suscitasuspicacias, críticas e in-comprensiones, a lo quese agrega el anticomu-nismo larvado o mani-fiesto de parte de la bur-guesía y los medios decomunicación?

Esos son elementos conlos que hay que contar.Con el anticomunismo,toda la propaganda que sehace en contra, sobre todola que viene de los secto-res más poderosos y quetienen, además, todos losmedios de comunicacióna su entera disposición.Ellos pueden hacer todotipo de campañas burdas,incluso influir en sectoresque se llaman de izquierdapero que, desde el puntode vista de la concienciapolítico-social, no tienenla madurez suficiente parahacer un análisis más pro-fundo de las cosas.

Nosotros creemos queen Chile hay que confor-mar un nuevo sujeto polí-tico-social capaz de llevaradelante transformacionesprofundas, y en eso esta-mos. Para eso se necesitauna política de alianzas sindejar de lado ni los princi-pios ni los objetivos quenos hemos propuesto.Desde luego, no la vamosa hacer con la derecha,pero sí con sectores quede una u otra manera hanestado en un programa detransformaciones profun-das, como es el puebloconcertacionista.

¿Acaso no creyó quese le estaba presentandoun programa de transfor-maciones profundas a la

Guillermo Teillier responde a las preguntas de este semanario para esta edicióncentenaria. El pasado como patrimonio valioso, el presente combativo y lacerteza de que el pueblo avanzará en sus luchas y conquistas, es lo que marca lasrespuestas del dirigente comunista.

Page 3: Semanario El Siglo

3ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

CENTENARIO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

salida de la dictadura? Cla-ro que sí: votó por eseprograma. Hoy hay unagran decepción en ese pue-blo concertacionista. Y unaparte muy importante deesos sectores no quierevolver a tener gobiernoscomo los que conocieronde la Concertación, sinogobiernos que efectivamen-te tomen en cuenta las as-piraciones que han tenidodesde hace mucho tiempo,que se han ido traspasandode generación en genera-ción y que hoy los jóvenestoman en sus manos.

-¿Existe el riesgo deque se repita un gobier-no de la Concertación?

Existe el riesgo, si esque no se da precisamenteuna convergencia de fuer-zas dispuestas, primero, acontribuir a la construc-ción de un programa ydespués elegir el candida-to presidencial. Existe elriesgo de que algunos quie-ran tomar el camino dedecir “si hay un candidatoo candidata que esté muyalto en las encuestas, éstees nuestro candidato, va-mos a ganar las eleccio-nes”, y se olviden del pro-grama y de acoger las de-mandas populares. Eseriesgo existe, lo sabemos,porque hay fuerzas –des-de el otro lado de la vere-da, digamos, desde la de-recha- que harán todo loposible por neutralizar laconformación de unaalianza de fuerzas como laque estamos planteando,porque saben que ellos ten-drían que retroceder encuanto a intereses que lesson propios y que no sonotros que las grandes utili-dades y la apropiación detodo lo que es el procesoproductivo en Chile.

Esa es la confronta-

Absolutamente: rena-cionalización, o una fór-mula que haga que real-mente el cobre sea recu-perado para todos los chi-lenos. Es un elementoesencial y lo que corres-ponde es la renacionaliza-ción. Eso es muy difícilque podamos hacerlo debuenas a primeras, perodebe producirse un proce-so que puede ser, porejemplo, poner a Codelcocomo una empresa funda-mental extractiva de cobreen Chile y darle todas lasfacilidades de parte delestado para que asuma losnuevos yacimientos. Ensegundo término, que secobre un royalty –tal comolo hacen otros países- quedeje los recursos suficien-tes al estado chileno. Y sies que están todas estasmedidas cautelares denuestras riquezas básicaso el uso y usufructo denuestras riquezas, tambiénel estado chileno podríaasociarse, como lo hacenotros países, pero en con-diciones en que el benefi-cio fundamental sea parael estado y el pueblo chile-nos, no para la empresaprivada como es ahora enque los beneficios netosson casi absolutos para laempresa privada o lasgrandes transnacionales.

-¿Se ha producido uncambio importante des-de el punto de vista ge-neracional, sobre todoen la dirección del parti-do? ¿Hay un trasvasijede experiencias y la po-sibilidad de que más jó-venes vayan asumiendotareas?

Indudablemente, la vidanos pone en la situación deque los cuadros tienen queirse renovando por la edad,y el partido ha seguido esta

gos del neoliberalismo, queson los que dieron pormuerto al marxismo, sonlos que están hoy día mori-bundos. No creo que esténsuperados todavía, o de-rrotados. Se ha demostra-do históricamente que elcapitalismo tiene muchasformas para revertir pro-cesos de crisis, que a ve-ces parecen terminales perose las arreglan mediantedistintas fórmulas parasobrevivir. Han inventadoguerras mundiales, matan-zas atroces, y son capacesde hacer cualquier cosa.Estos son procesos que noson cortos, pero si vemosal neoliberalismo hoy día,la verdad es que está bas-tante maltrecho.

-¿El partido tiene unapaciencia y optimismo de100 años, o podría ha-blarse de que mantieneel ímpetu inicial?

Creo que efectivamen-te si en el PC no existieraoptimismo, si no creyéra-mos en nuestros ideales,no estaríamos, no tendría-mos 100 años. Y los 100años nos dicen que no sólotenemos optimismo, nosólo que hemos superadoincluso aquella crisis delsocialismo, la caída delsocialismo europeo, sinoque estamos por construirde nuevo e incluso anali-zando aquello que fraca-só, porque creemos quehay que presentarlo oconstruirlo de distinta ma-nera. Pero en eso esta-mos, y eso se hace sola-mente luchando y no deotra manera.

ción que se viene y poreso, cuando estamos enestos 100 años del partido,digo que el PC ha logradoponerse en el centro de ladiscusión política y esonos plantea la disyuntivade si seremos o no capa-ces de tener un gobiernocon un programa que real-mente contenga las aspi-raciones populares.

¿Cómo se inserta yde qué manera se expre-sa el PC en el movimien-to social?

El movimiento social esmuy amplio, y no tiene fron-teras políticas. Es muytransversal y en algunoscasos vemos cómo en labase social, de alguna ma-nera, coinciden en la pro-testa sectores de izquierda,de centro y de derecha.

¿Cómo está el PC rela-cionado con este movi-miento social?: en la medi-da que el PC y sus militan-tes son capaces de repre-sentar a esos sectores, departicipar en la conforma-ción de movimiento, en launidad del mismo, y do-tarlo de un proyecto, deuna base programática yde carácter político. Por-que creo que ésa es lanovedad que se presentahoy: que los planteamien-tos del movimiento socialson políticos, de cambiospolíticos para el país. ElPC ha estado en eso y haalcanzado un alto gradode reconocimiento res-pecto a algunos de susdirigentas y dirigentes.Hay algunos que estánmuy connotados y otrosque no son muy conoci-dos pero que, sin embar-go, en su realidad socialson absolutamente reco-nocidos. En eso, el PCtambién ha jugado un pa-pel importante.

¿Cómo está el PC ensus relaciones interna-cionales?

A través del Foro deSao Paulo, del que es unpartícipe regular. Allí tie-ne relación con muchísi-mos partidos de todo or-den y mantenemos rela-ciones prácticamente contodos los PC del mundo ycon muchos otros parti-dos. No tenemos una fron-tera ideológica en este sen-tido, es claro que no nosvamos a ligar con sectoresde la derecha que hoy día sítienen Internacional, noso-tros no tenemos ninguna,como alguno pudiera creer.No hay un centro directriz,porque lo que se hace, porejemplo en el Foro de SaoPaulo y en otros, son inter-cambios profundos acercade la realidad latinoameri-cana, también la mundial,pero no se sacan resolu-ciones que cada partidodeba cumplir. Se sacan al-gunas conclusiones gene-rales y cada partido, deacuerdo a su realidad, vecómo esas conclusiones,que son muy generales, lasadopta para sus países.

Nosotros abogamospor la integración latinoa-mericana. Latinoaméricaes un continente que estáluchando con fuerza, nosólo por los cambios polí-ticos y sociales sino quetambién desde el punto devista económico porque esun continente que está endesarrollo y que induda-blemente podría mejorarmucho, sobre todo en lacalidad de vida de los pue-blos, si es que se adopta-ran acuerdos de integra-ción en energía y otros.

-¿Es el cobre un asun-to intransable en un pro-grama del gobierno denuevo tipo?

ley de la vida. No es unpartido que se haya anqui-losado desde el punto devista generacional, en quelos dirigentes sean de unaedad extrema.

Nosotros concebimosque todos, jóvenes, de me-diana y más edad, puedencontribuir, unos con suexperiencia de lucha, otroscon el ímpetu que traencomo jóvenes, con un co-nocimiento más exacto delas nuevas realidades. Yque se fundan en una di-rección eficaz en el parti-do. Y, claro que sí, noso-tros estamos en disposi-ción y estaremos orgullo-sos de que nuevos cua-dros vayan asumiendo lasfunciones que nosotros yahemos cumplido o esta-mos cumpliendo pero quealgún día vamos a dejar decumplir. Eso está claro.

Quiero recalcar que elpartido, precisamente enestos 100 años, ha tenidoun crecimiento muygrande entre los jóvenesy la Juventud Comunistaha logrado niveles deorganización, de ampli-tud en su desarrollo queson muy importantes ynos dicen que tenemosfuturo y que podemoscumplir otros 100 añostranquilamente.

-¿Puede asegurarsela vigencia del marxis-mo y dar por superada oderrotada definitiva-mente la ideología neo-liberal?

El marxismo, para mí,está completamente vigen-te. Hay algunos que noshan dicho, incluso por laprensa, que el PC ha que-dado huérfano de ideolo-gía. No: nosotros segui-mos siendo un partidomarxista y nuestra ideolo-gía, que se expresa a tra-vés de nuestra política –como muchos partidoscomunistas en el mundo-está plenamente vigente.Y hoy día, la ideologíatransformada en políticaestá en las calles en formade postulados o de pro-yectos de distinto orden.

Las ideologías tampo-co han muerto, como al-guien sentenció, y todo locontrario: hoy están másvigentes que nunca y pre-cisamente aquellos ideólo-

Page 4: Semanario El Siglo

100 añosde la fun-dación delP a r t i d oC o m u -nista deC h i l e ,

¿cuál sigue siendo su ca-racterística particular, loque lo distingue de otrasformaciones políticas?

Vamos a partir de unadefinición para destacarlo permanente, y es sucondición de instrumen-to al servicio de la claseobrera, de los trabajado-res, los explotados, paracontribuir a la transfor-mación de la realidad enque se desarrolla la vidaen nuestra sociedad.

El PC nace cinco añosdespués de la matanza dela Escuela Santa María deIquique, la manifestaciónmás aguda de la lucha declases, la expresión másprofunda de la explotacióndel obrero pampino.

En esa realidad se fun-da el Partido Obrero So-cialista en Iquique, casi si-multáneamente con su fun-dación en Magallanes, enValparaíso. El pensamien-to avanzado llegaba sobretodo a los puertos; y en elcaso de Punta Arenas, de

Ablación que vive en la ex-trema pobreza?

Los que están en la ex-trema pobreza no son ne-cesariamente cesantes: sontrabajadores súper explo-tados, que tienen retribu-ciones muy por debajo nosólo de lo que aportan sinode lo que necesitan. Nobasta hablar de pleno em-pleo, hay que hablar de sa-lario justo, de trato digno alos trabajadores.

Más allá de quienes seautodefinen como no ex-plotados -trabajador porcuenta propia y por consi-guiente “no tengo patrón”,el dato objetivo es si esapersona recibe lo que estáaportando a la actividadeconómica para que fun-cione la sociedad. Y debe-mos convenir en que, en lamayoría de los casos, re-cibe muy por debajo de loque corresponde.

-El partido ha procu-rado alianzas desde el pro-letariado industrial conel campesinado, y des-pués se ha ido ampliandoel panorama: ¿hay enesto un cambio de la so-ciedad, un cambio en lamirada del partido o talvez las dos cosas juntas?

“El socialismoes larepresentaciónmáximade la democracia”

4 ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

Lautaro Carmona, secretario general del PC

Una política transfor-madora parte de la base deun conocimiento con lamáxima profundidad de larealidad que hay que trans-formar. Y a medida que larealidad cambia, los desa-fíos son distintos, mayo-res, más específicos. Lasdemandas actuales de lasociedad chilena no sonlas mismas de un sigloatrás.

La tarea de la transfor-mación no es exclusiva niexcluyente de otros secto-res que también, en gra-dos y formas distintas,contribuyen a ella.

-En estos 100 años deexistencia, el PC ha pos-tulado la unidad de laclase obrera y la “uni-dad obrero-campesina”.Después de la reformaagraria, ¿se puede ha-blar de un objetivo lo-grado, y cómo se mani-fiesta hoy esa política dealianzas?

Se trataba de la pro-fundización de políticas deestado que ayudaran a ladignidad y a la liberaciónen algún sentido del nivelde explotación del campe-sinado para su transfor-mación en obrero agríco-

la deportación de comu-neros de París. Esto le dauna raigambre muy fuerteen la clase obrera.

Sin ninguna presun-ción, sino como un meroregistro histórico: el PCchileno nace cinco añosantes del triunfo de la pri-mera revolución socialis-ta, en la Rusia zarista.

Su origen está en lapropia realidad y crea enesas condiciones una inte-lectualidad, autodidactapero no menos aguda quecualquiera intelectualidadacadémica. Eso le da unamarca profundamente de-mocratizadora de la socie-dad chilena. De ahí parteuna relación natural entreel partido político revolu-cionario y la lucha de lostrabajadores.

En la contribución alsurgimiento de concienciade clase, se entiende elaporte de Recabarren enparticular, como de otrospensadores que fundan elpartido, en la creación deperiódicos, en el plano dela cultura y el arte a travésde la poesía, la obra deteatro, la filarmónica; y larelación del partido con laorganización sindical quebrega por sus reivindica-

ciones legítimas, inmedia-tas, urgentes.

-¿Esta propuesta po-dría encontrarse no sóloentre los exponentes dela clase obrera, sino tam-bién en otros sectores dela sociedad?

Hay una máxima quecontribuye a comprenderlo que estoy diciendo, yque viene de los clásicos:mientras más cultos sonlos pueblos más próxi-mos están de ser libres. Ala inversa, pueblos igno-rantes son más fáciles desometer.

La noción de emanci-pación de que habla Reca-barren tiene que ver conuna sociedad distinta. Estáen la realización plena delos seres humanos en fun-ción de sus capacidades,vocaciones y aptitudes. Noniego que otras postula-ciones puedan tender a lomismo, pero con una pe-queña gran diferencia: di-ficulto que piensen en laliberación de todos loshombres en su condiciónde libres e iguales.

-¿Podríamos hablarde la composición delmundo laboral, y de la

incidencia política de loscambios registrados enella en la política de supartido?

La gente actualmenterechaza reconocersecomo asalariada –explota-dos, en fin-, lo que se lla-mó clase obrera en el pa-sado. Hoy se habla muchode las capas medias.

¿Dónde se define lacondición de explotado?:en que el aporte que untrabajador hace a la eco-nomía tiene una retribu-ción relativamente propor-cionada a ese aporte. Todavez que ese aporte es ma-yor –como lo es- y la retri-bución es menor, hay plus-valía. Un trabajador pro-duce un valor por sobre elque recibe. ¿Quién se que-da con este valor?: el due-ño de los medios de pro-ducción, el capitalista queestá explotando a ese tra-bajador.

¿Cómo se puede com-prender una sociedad que–según datos oficiales-podría gozar de pleno em-pleo y sin embargo tieneque aprobar leyes parabonificaciones y subsidiosque logren mantener unnivel de ingresos en unazona muy amplia de la po-

Page 5: Semanario El Siglo

trabajadores en primer lu-gar, respecto a sus dere-chos y respecto a la repre-sentación de sí mismo.

Se hace un quiebre en-tre lo que algunos llaman lademocracia de institucio-nes o representativa, y lademocracia participativa.

La pregunta sería: ¿quésignifica el pueblo en elpoder?

Yo estoy hablando dela representación del mun-do social, que va a canali-zarse a través de pensa-mientos distintos. Y no hayuna relación de divorcioentre los partidos y esemovimiento social. Y estono es menor, porque hayprohibición de que los diri-gentes sindicales sean can-didatos a parlamentarios.

-Postula el PC unaalianza también con sec-tores o representantesindependientes: ¿formaparte eso de su políticade alianzas?

La militancia no es loque resuelve la condiciónpolítica. La verdad es quenadie es independiente. Loque tiene es una no militan-cia partidaria, pero tiene unamirada política comprome-tida. Y son miles los que seinscriben hoy en la grancorriente de movilizaciones.

Pero, insisto, el actor yfactor fundamental son lostrabajadores. Y lo que hayhoy día, para alegría nues-tra, es que el movimientoestudiantil está plantean-do exigencias que lo co-nectan con lo más avan-zado de los trabajadores.

5ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

CENTENARIO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

la. Ahí está la clave de lareforma agraria: cambió sucalidad de pertenencia declase y hoy tenemos sindi-catos industriales en laszonas agrarias. Tenemosuna vida casi de urbe enlas zonas agrarias, concentros productivos. Cadavez son menos las activi-dades típicamente campe-sinas. Obviamente, enton-ces, que la política agrariadel partido ha cambiado.Debe contemplar los gran-des focos agroindustrialesy desde allí enfrentar lacrisis alimentaria que tieneel mundo.

En el plano de otra re-forma que tiene que vercon la soberanía económi-ca: se requiere que el esta-do tenga potestad sobrelas riquezas naturales y quesu explotación vaya enprimer lugar a elevar lacalidad de vida del país, yde la región en donde seproducen. Aquí juega unpapel clave la nacionaliza-ción del cobre. Codelco esuna empresa estatal quesigue entregando el princi-pal ingreso a nivel nacio-nal, pero se ha remitido aun tercio su producciónrespecto a la minería pri-vada y transnacional.

-¿El PC necesitaampliarse a otros sec-tores, entrar en alian-zas para realizar lastransformaciones?

Es evidente que la vi-gencia del partido resideen que está permanente-mente actualizando losdesafíos que surgen en lasociedad.

El partido nunca hapostulado el unipartidismo.Siempre ha postulado laconvergencia de distintasfuerzas políticas que coin-cidan en lo sustantivo enlas tareas de transforma-ción. Eso lo ha llevado abregar por una política dealianzas que incorpore lamirada de otros sectores,incluso los que tienen po-líticas hacia las llamadascapas medias, aunque elpropio partido también seplantea una política haciaesos sectores.

Lo mismo ocurre en elplano del mundo propia-mente social, con un ejeque nos parece que debeser mucho más fuerte en

Hay dos cosas distin-tas: el trabajador que tieneun puesto en una activi-dad, como por ejemplo laforestal, la pesquera, conuna explotación indiscri-minada, y su condición dehabitante de esa zona o delpaís en general.

Por ejemplo, en la re-lación de la producciónde energía y las termo-eléctricas y el uso ilimita-do de recursos hídricos,el gobierno no asume nin-guna responsabilidad. Di-cen: al final de cuentas, lagente necesita trabajar…Sí, pero no a cualquiercosto. Entonces, ¿dóndeestá el punto aquí, ya quees sabido hace tiempo quelos recursos naturales noson infinitos?

Creo que afortunada-mente, a partir de muchastragedias, se va poniendocada día más en la con-ciencia colectiva la necesi-dad de armonizar todos loselementos: el desarrollo dela economía, con la calidadde vida de las personas.

-Se dice que caracte-riza al Partido Comunis-ta, también su aspiracióna una sociedad distinta,opuesta al capitalismo…

Nosotros estamos eneste partido, y yo siem-pre uso la frase “con op-timismo histórico”, por-que reiteramos que hacefalta aspirar a una socie-dad distinta.

Creo que no hay nadamás próximo a postular elsocialismo que vivir enproximidad a una situación

el mundo de los trabajado-res. Y ahí está la experien-cia de la llamada MesaSocial, que reúne a estu-diantes, profesores, pobla-dores, artistas, a expre-siones sociales temáticas.Hay sectores que se orga-nizan en función de subra-yar sus temáticas, que nopor eso dejan de ser trans-versales y objeto de pre-ocupación, en primer lu-gar, de los trabajadores.Por ejemplo, en lo medio-ambiental, la palabra másautorizada la tienen los tra-bajadores. La crisis hídricatambién es propia de lostrabajadores. Todo lo quetiene que ver con lo queocurre en la sociedad y queva a impactar sobre su ca-lidad de vida, es un asuntopropio de los trabajadores.

-Hay contradiccionesentre el desarrollo de lasfuerzas productivas –una hidroeléctrica, porejemplo- y el cuidado dela naturaleza…

La relación capital–tra-bajo en nuestra época con-temporánea es una rela-ción extrema que se deno-mina capitalismo neolibe-ral. Se agrega a esto el quesea globalizado, es decirque no tiene barreras demovimiento. No hay queolvidar que nosotros tam-bién concebimos al mun-do como una unidad pla-netaria, y de ahí viene elconcepto de internaciona-lismo, que concibe las lu-chas de los trabajadorescomo parte de una grancorriente mundial.

democrática. Y creo que aratos la vida entrega posi-bilidades de saltos que po-nen en el tapete posibilida-des de avanzar más rápida-mente. El camino para laconstrucción de socialis-mo pasa por la más pro-funda revolución democrá-tica, entendiendo con estoque el socialismo es la re-presentación máxima de lademocracia, y la manifes-tación máxima de la demo-cracia es el socialismo. Yesto supone democracia entodas partes: desde los pun-tos de vista económico,cultural, político, social.

Lo que tenemos hoy esuna dictadura económica,donde todo está restringi-do a un núcleo exagerada-mente pequeño. Una de-mocracia social es la quepone las potencialidades delestado al servicio de lasociedad. Y ahí están lasgrandes demandas de laeducación y la salud públi-cas, la vivienda social.

El “estado benefactor”es manifestación de unaelemental democracia so-cial, siempre y cuando esoconstituya derechos y noconcesiones discreciona-les de un gobierno.

El estado benefactor ode bienestar se construyópensando en la contrapar-te, los países socialistas.Lo que me importa es queeso sea con respeto a ladignidad, al legítimo dere-cho de los trabajadores.

Para lograr todo estode que estamos hablando,es necesario un protago-nismo del pueblo, de los

Sin ninguna presunción, sino comoun mero registro histórico: el PCchileno nace cinco años antes deltriunfo de la primera revoluciónsocialista, en la Rusia zarista.

Elías Lafertte

Page 6: Semanario El Siglo

Cuál es la mira-da de la secreta-ria general de laJota sobre lo quehace esta orga-nización que,junto al partido,

está cumpliendo también100 años?

Estamos celebrandocon mucho entusiasmo,alegría y rebeldía, que soncaracterísticas que sinte-tizan el sentimiento quetenemos los jóvenes co-munistas. Celebramos elcentenario de un partidolleno de historia, de místi-ca, de momentos políticosque han marcado la histo-ria de nuestro país y tam-bién de nuestra Juventud.Con menos años (la Jotacumple 80) para nosotroses muy importante la cons-trucción que ha hecho elPartido Comunista, que halogrado ser parte y tam-bién cambiar la historia denuestro país en distintosmomentos.

Hoy día tenemos nueva-mente la oportunidad histó-rica de cambiar la realidadde las cosas, que se impusoen un proceso muy triste denuestra historia, que fue elmomento de la dictaduramilitar, en que se nos impu-so un modelo económico ypolítico que lamentablemen-te hasta hoy pesa como unagran mochila sobre nues-tras espaldas.

Creemos que tenemosuna oportunidad muy im-portante para avanzar entransformaciones realespara generar un país másdemocrático, justo, másigualitario, con mayoresoportunidades, sobre todopara los sectores mas vul-nerables, para la juventud,para los ancianos, las mu-

¿

“Nuestra contribución es laconstrucción de movimiento juvenilpor transformaciones profundas”

6 ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

Karol Cariola, secretaria general de las Juventudes Comunistas

jeres. Para todos aquellosque por muchos años he-mos sido excluidos.

-Y los jóvenes en ge-neral, ¿cómo se acercana la Jota, particularmen-te en el marco del movi-miento social que el añopasado surgió con tantafuerza?

Creemos que “cuandolos perros ladran…” esporque avanzamos, y he-mos escuchado muchosperros ladrar a nuestro al-rededor. La Juventud Co-munista ha tenido un cre-cimiento muy importantea raíz del movimiento so-cial, porque hemos for-mado parte del mismo. Nonos hemos distanciado nilo hemos mirado desdearriba, ni desde el lado,sino que hemos sido partede una construcción quesurge con mucha fuerzadesde el movimiento estu-diantil, en el cual hemostenido participación activadurante muchos años. Yeste último tiempo tam-bién ha generado que laJota se fortalezca y no sólocuantitativamente, sino quetambién en su crecimientocualitativo, en sus defini-ciones políticas, en susperspectivas, en su visióndel movimiento político.

-¿Cómo ven, ustedes,a otros actores del mun-do juvenil que pertene-ciendo a una orgánica po-lítica o no son partícipesde las movilizaciones?

Tenemos plena con-ciencia que en el movi-miento social hay una grandiversidad y nos encon-tramos con distintas co-rrientes de pensamiento,visiones, distintas formas

de ver el mundo; con dis-tintos movimientos dentrodel mismo movimiento ju-venil. Hoy día, los jóvenesnos identificamos con pos-turas a partir de la música,de la cultura, del deporte,de nuestra identidad de ba-rrio, de los distintos espa-cios donde nos desarrolla-mos. También hay identi-dad estudiantil, y en esesentido la juventud tieneuna tremenda diversidad,que es lo que la enriquece,y hemos aprendido a serparte de ella. Porque tam-bién la Juventud Comu-nista está plagada de de-portistas, de músicos, dejóvenes ligados a la cultu-ra, de otros que se vincu-lan a cada uno de estosmovimientos juveniles, delas tendencias que confi-guran este gran movimien-to juvenil que nos hemospropuesto construir al ca-lor de la necesidad de de-sarrollar un proyecto degobierno de nuevo tipo. Yla contribución que quere-mos hacer en ese nuevoproyecto es la construc-ción de movimiento juve-nil que busque las trans-formaciones profundas denuestro país.

-¿Qué le dice la Jotaa los jóvenes a los que noles interesa la política,que le dan la espalda peroa van a tener derecho avoto por la inscripciónautomática?

Creemos que es muyimportante que la juventudparticipe en los procesoseleccionarios, no solamen-te en sus procesos locales.Y eso hemos visto que hatomado un desarrollo ma-yor en el movimiento so-cial, en que muchos más

Page 7: Semanario El Siglo

Sin ellos, no sería posiblecomprender la historia social ypolítica de Chile; ni para noso-tros, nuestro lugar en ella.

Y es con ellos, hombres ymujeres de diversas condicio-nes sociales, oficios distintos,vocaciones infinitas, caracte-res y rostros que expresan ensu multiplicidad el cuerpo y elalma de Chile, que podemosdecirnos sin soberbia pero se-guros de nuestra verdad queestamos entre los más auténti-cos patriotas, los defensoressin ambages de nuestra sobe-ranía que tantas veces han pro-tagonizado ardientes moviliza-ciones por nuestro cobre y otrasriquezas naturales, por la saludy la educación.

En el Programa y Regla-mento del Partido Obrero So-cialista (1912), esa aspira-ción se expresaba: “…abo-liendo las diferencias de cla-ses y convirtiendo a todos enuna sola clase de trabajado-res, dueños del fruto de sutrabajo, libres, iguales, hon-rados e inteligentes”.

Hoy, enfrentamos un perío-do difícil, marcado por la omni-potencia del dinero acumuladoen cada vez más pocas ma-nos. El imperialismo, viejo y“fiel” enemigo de los pueblos,somete a las naciones e impo-ne su ley en desvergonzadocontubernio con las otras po-tencias del capitalismo en suetapa neoliberal.

No hay exageración cuan-do se afirma que el accionar sintrabas de las grandes corpora-ciones del capital transnacio-nal está poniendo en peligro laexistencia misma del planetacomo hogar común de la espe-cie humana.

El hoy semanario El Siglose une a esta celebración,como legítimo heredero de lastradiciones de la prensa funda-da por Luis Emilio Recabarreny desplegada por centenaresde trabajadores, como un de-ber ineludible por mantener vi-vos los rojos estandartes delcomunismo.

7ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

CENTENARIO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

jóvenes participaron enlas elecciones de federa-ciones universitarias elaño pasado, muchos másjóvenes tienen interés enser parte del debate polí-tico porque se dan cuen-ta… Y hemos despertadoa una sociedad que pormuchos años no ha que-rido ver las dificultades,las desigualdades y el pro-blema de fondo que havenido generando estemodelo económico.

Creemos que la juven-tud debe jugar un rol fun-damental en esas transfor-maciones, no como me-ros espectadores, ni comopersonas mirando desde lavereda del frente, tirandopiedras, sino que hacién-donos cargo de esa trans-formación. Y eso pasa porsaber elegir a quienes vana representar nuestrasideas, incluso a nosotrosmismos, a quienes repre-senten esas ideas en espa-cios de disputa de poderpolítico, de disputa insti-tucional.

-El partido cumple100 años, la Jota 80:¿cuál es la razón por lacual existen dos organi-zaciones, igualmente co-munistas, qué los dife-rencia y qué es lo queustedes, como Jota, lepiden, reconocen y criti-can al partido?

Los jóvenes comunis-tas somos la juventud delPartido Comunista y nossentimos militantes tam-bién del Partido Comunis-ta. De hecho, a pesar detener orgánicas distintas yde tener nuestro propiocomité central, el sentidode nuestras ideas, los va-lores de las JJCC, la polí-tica de las JJCC, es la po-lítica del partido. Sólo quenosotros, desde el área ju-venil, construimos en unespacio donde el partidono tiene la posibilidad dellegar de manera más di-recta, como por ejemploen el plano estudiantil, enlos movimientos juveniles,como en las nuevas ten-dencias juveniles. Pero, sinduda, nos seguimos sin-tiendo la Juventud del PC.Somos la juventud que seidentifica con la clase tra-bajadora y defiende susintereses.

Entendemos que el par-tido tiene un rol muchomás profundo en el proce-so de sindicalización, de laorganización de los traba-jadores, donde nosotroshoy tenemos más dificul-tades para llegar -a propó-sito de nuestra composi-ción etárea- pero, sin em-bargo, entendemos cuáles nuestro rol en esta lu-cha que es de clase y don-de los jóvenes comunis-tas vamos a contribuir y aponer en el centro el bien-estar de los trabajadores,de los hijos de su clase ysobre todo de aquellos quehan sido excluidos y opri-midos, despojados de susderechos y de sus posibi-lidades de desarrollarse demanera plena.

-Es una gran respon-sabilidad ser secretariageneral de la Jota. Eresla segunda mujer queocupa este cargo, y hayuna “reducción”, ya quehubo un traspaso de cua-dros importantes de laJota al partido: ¿cómo tesientes en este cargo deexposición pública que teha tocado, tanto en Chilecomo fuera?

Llevo ocho meses. Ten-go un tremendo orgullo alasumir las tareas que tantoel partido como la Juven-tud a la cual pertenezco meentregan, y ser secretariageneral de las JuventudesComunistas es lo más im-portante que me ha pasadoen mis 25 años de vida. Esuna tremenda responsabi-lidad porque no soy yo aquien represento, sino quea toda una organización quetiene una gran cantidad demilitantes y sobre todo grancantidad de sueños y espe-ranzas, no solamente paranuestro partido, tambiénpara todo un país.

Nosotros, como Juven-tudes Comunistas, senti-mos el peso de lo que sig-nifican las transformacio-nes profundas a favor denuestro pueblo y creemosque la construcción de ungobierno de nuevo tipo, deun país distinto, la cons-trucción de la democracia,del socialismo, no son unautopía sino un sueño queva a realizarse más tempra-no que tarde, que está mascerca de lo que pensamos.

Cumple 100 años el PartidoComunista de Chile. No es sóloel primer centenario de su fun-dación: son sus primeros 100años de existencia. Excesivo ycasi increíble de tratarse de lavida de una persona, incluso demás de una institución respe-table y memorable, este cente-nario sólo se explica por elcarácter colectivo de quien locumple.

Por ello, pueden decir losque hoy reconocen filas enel Partido Comunista y susJuventudes que todos jun-tos estamos de compartidoaniversario.

Y con ellos –nosotros, losactuales- siguen presentes to-dos aquellos, en su mayoría in-cógnitos aunque amparados enalgún rincón de la memoria co-lectiva, que han sido y son quie-nes en palabras de Pablo Neru-da en su discurso del PremioNobel conforman este “conside-rable ejército que a trechos pue-de equivocarse, pero que cami-na sin descanso y avanza cadadía enfrentándose tanto a losanacrónicos recalcitrantes comoa los infatuados impacientes”.

Cuando volvemos la vista alpasado de este partido, noshallamos en un territorio funda-cional en la pampa salitreracomo en las estepas magallá-nicas, y en las incipientes con-centraciones proletarias de lospuertos y los talleres en lasapenas urbes del Chile queamanecía al siglo XX. Allí esta-ban despertando los destaca-mentos obreros y populares queserían protagonistas esencia-les de los tiempos venideros.

Al viejo lugar común de que“nada de lo humano me es aje-no”, bien podría corresponderla historia de este partido. En-tendiendo por “lo humano”, todocuanto se sustente en los valo-res que surgen espontáneos ynaturales de la identidad depueblo y de clase: la solidari-dad, el respeto ausente de cual-quiera señal “protectora” o dis-criminatoria, por “positiva” deque se disfrace; el culto a la

Editorial

Cien años de luchas yesperanzas colectivas

Creemos que “cuando los perros ladran…”es porque avanzamos, y hemos escuchadomuchos perros ladrar a nuestro alrededor.

verdad con desprecio de cual-quier dogma o prejuicio, porprestigioso que parezca.

Asumió este partido, desdesu fundación, como la razón desu existencia y motor de suactividad cotidiana una respon-sabilidad que sobrepasa conmucho los intereses y reivindi-caciones propias de la claseque lo compone y a la cualaspira a representar: una clasesocial que, en palabras del“Manifiesto del Partido Comu-nista”, de Carlos Marx y Fede-rico Engels, “no puede yaemanciparse de la clase que laexplota y la oprime (la burgue-sía), sin emancipar, al mismotiempo y para siempre, a lasociedad entera de la explota-ción, la opresión y las luchasde clases”.

Difícil, majestuosa tarea,que ha consumido los esfuer-zos de la inteligencia y el valorde millones de hombres y mu-jeres en todo el mundo, y queha tenido su expresión en Chilemucho más allá, ciertamente,de nuestras filas partidarias.

A todas ellas y a todos ellos,nuestro homenaje en estos díasde conmemoración. Sin ellos,nada habría sido escrito, sinellos nada habría sido ni seráconquistado.

Es difícil, en tales ocasio-nes, sustraerse a la tentaciónde exhibir como propios méri-tos ajenos o, a lo más, compar-tidos. Pero de mayor gravedadsería la omisión por sectaris-mo, prejuicio o ignorancia. Sál-venos de aquel delito el nom-brar en la panorámica de estos100 años de la historia de nues-tra patria a hombres y mujeresque, cercanos algunos a nues-tras filas y ajenos o muy leja-nos otros, han inspirado nues-tro recorrido y compartido nues-tros sueños y luchas. Tambiéncon ellos nos encontramos alrecorrer la senda de Recaba-rren: José Manuel Balmaceda,Pedro Aguirre Cerda, GabrielaMistral, Raúl Silva Henríquez.Y en un sitial de honor, Salva-dor Allende.

Carlos Contreras Labarca

Page 8: Semanario El Siglo

ace 100años Chi-le era dis-tinto. Estefue un si-glo atrave-sado por

grandes transformacionespolíticas y sociales, dondeel papel protagónico de lostrabajadores alcanzó sumáxima expresión con eltriunfo de la Unidad Popu-lar. Y en el centro de esaefervescencia nació el Par-tido de Recabarren, comoun cactus en plena pampanortina. «Lo fundaronobreros chilenos y siem-pre han militado en él losmejores hijos de la claseobrera. Nuestras ideasgerminaron en Chile, en laconciencia de los trabaja-dores, a medida que fuesurgiendo el proletariado,y el hecho de que el comu-nismo sea una ideologíauniversal no le resta ca-rácter nacional a nuestroPartido. Al contrario, lohace fiel a la tradición detodos los hombres precla-ros de nuestra tierra, losque en beneficio de Chilerecogieron siempre el pen-samiento avanzado que asu hora surgía en toda laHumanidad», nos recuer-da Ricardo Fonseca, so-bre nuestro lugar y cami-no genuino.

H

Las ideasprevalecen

8 ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

Camila Vallejo

Y hoy también nos atre-vemos a decir que nuestropaís es distinto al de haceun año. Chile cambió. De-cimos esto no solo porquerecordamos, también, unaño desde la primera granmovilización convocadapor los estudiantes el 2011,sino porque esta gran mo-vilización es fruto de todala fuerza acumulada, de uncamino recorrido y unagran experiencia, que con-certó al movimiento socialen su conjunto con grantransversalidad, instalan-do una mesa social por lademocracia, en la bús-queda de conformar unaAsamblea Constituyente,de una reforma tributariay al sistema electoral bi-nominal, soberanía sobrenuestros recursos natu-rales, educación y saludgratuitas, de calidad y sinfines de lucro.

Las demandas del mo-vimiento estudiantil, con-tra la mercantilización dela vida y de nuestros dere-chos, por un estado que sehaga responsable de edu-car a los suyos, van acom-pañadas de propuestasconcretas desde el mundoestudiantil y social, y nin-guna de estas aspiracionespodría ser un fin en símismo pues no tenemospropósitos tan mezquinos.

La conquista de un nuevogobierno por parte de lostrabajadores, dar los pri-meros pasos de la revolu-ción chilena hacia el so-cialismo, son parte denuestro horizonte. Pero elcamino es largo, y sin esafuerza asombrosa que es-timula a luchar con alegríasería aun más duro. Poreso la utopía es gran com-pañera, por eso existimosdespués de 100 años.

Hoy en las calles vuel-ven a concentrarse jóve-nes y viejos jóvenes, lle-nos de alegre rebeldía. Yvolvemos a marchar, vol-vemos a mirar a los ojos ala gente y decirles que le-vanten su mirada, que noes imposible alcanzar elfuturo porque les pertene-ce, que podemos cambiarel mundo. Y ahí, obstina-damente, entre la granmasa, están los comunis-tas. A lo largo de su vida,este Partido Comunista deChile ha sufrido persecu-ción, encarcelamiento ylas más atroces flagela-ciones. Pero no hemosvenido a estas páginas paraacumular llanto, pues di-remos como Voltaire que“las ideas no se matan”.

Nuestra historia no esotra que la historia de laclase trabajadora, por esole duele a la derecha cuan-

do Chile despierta, tomaconciencia y se pone depie. Sabemos cuáles sonsus maniobras y oscurosmétodos para traicionary engañar al pueblo. Perohemos demostrado queya no somos ese puebloadolorido que algunoscreyeron domesticado.Nunca más.

Nuestra historia no essolo pasado, sino tambiénpresente y futuro. Y conestos 100 años de juven-tud acumulada, hoy másjóvenes que nunca, invita-mos a todos los chilenos ychilenas, a los trabajado-res y estudiantes a cons-truir un nuevo Chile. Condemocracia plena, sobe-ranía y justica social. Invi-tamos a realizar una tareaque ninguno de nosotrospor separado sería capazde lograr. Solo en la ampli-tud y transversalidad elpueblo de Chile podrá dar-se la tarea de forjar supropio destino.

A cien años del naci-miento del Partido Comu-nista de Chile, el comunis-mo chileno rebosa en ideasjóvenes y se incorpora confuerza al benévolo fantas-ma que vuelve a recorrerel mundo. “La estrella dela esperanza seguirá sien-do nuestra”.

¡Al Partido, salud!

Page 9: Semanario El Siglo

9ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

CENTENARIO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

Gladys Marín fue la primera mujer en ser secretaria general ypresidenta del PC y, quizá, la primera dirigenta máxima de un partidopolítico chileno. Desde su juventud tuvo la inquietud y la sensibilidadde abordar las problemáticas sociales, las cuales también le afectaban.

os 100 añosdel PartidoComunista deChile son, enesencia, uncentenario dela lucha de los

trabajadores y trabajado-ras, de los marginados yexplotados; en definitiva,del pueblo chileno.

En esta labor, son mi-les los que han sido parte,muchos anónimos, quecon una calidad humanasuperior, desprendidos dela rutina y la modorra, dela apatía y el apoliticismo,se volcaron a hacer de suvida la lucha de muchos.Estos organizadores decada época, y a pruebaincluso del tiempo, hanconstruido este partido.

Los cien años son lahistoria de la organizaciónde los trabajadores y delpueblo chileno, contandoentre sus filas con desta-cados dirigentes. Tal es elcaso del propio fundador,Luis Emilio Recabarren,obrero tipógrafo, de unavisión adelantada de la or-ganización de los asalaria-dos y sus demandas. O elcaso de Elías Lafertte, for-mado como dirigente enlos rigores de la política yla lucha social. Asumien-do ese mismo compromi-so, están también: GaloGonzález, Luis Corvalán,Volodia Teitelboim y Gla-dys Marín, entre muchosotros.

Gladys Marín fue laprimera mujer en ser se-cretaria general y presi-denta del PC y, quizá, laprimera dirigenta máximade un partido político chi-leno. Desde su juventudtuvo la inquietud y la sen-sibilidad de abordar lasproblemáticas sociales, lascuales también le afecta-ban. Fue partícipe activade las comunidades cris-tianas, espacio natural deexpresión organizada du-rante su juventud.

Pero su inquietud per-sonal por la justicia so-cial y el contexto que sevivía en Chile, hicieronque se sintiera atraída porla actividad política,aquella que se planteabaservir al pueblo y cons-truir una democracia másavanzada. Siendo estu-

L

diante de la Escuela Nor-mal de Preceptores, ins-tancia que formaba a losprofesores de esa época,se incorpora a su federa-ción de estudiantes.

En 1958, el país vivíaun contexto particular, yen especial para los comu-nistas. Hasta ese momen-to el Partido Comunista deChile había sido ilegaliza-do y perseguidos sus mili-tantes por disposición delpresidente traidor, GabrielGonzález Videla, y la apli-cación de la ley de Defen-sa de la Democracia, co-nocida como la Ley Maldi-ta. El 6 de agosto, por lapresión social y la alianzaentre distintos sectores de-mocráticos, se logra dero-gar esta ley y el PC puedeasumir su legalidad. Estemismo año, se realiza laelección presidencial, eli-giendo como presidente de

la república a Jorge Ales-sandri, representante de laderecha chilena, la oligar-quía y el latifundio. Es eneste contexto que Gladysdecide su ingreso a lasJuventudes Comunistas deChile.

Desde la legalizacióndel PC comienza un pro-ceso que había definidosu política, que era la dis-puta directa por el poder,contra los sectores másretrógrados de la socie-dad chilena: una alianzaamplia de izquierda juntoal movimiento social, conun énfasis en los trabaja-dores. Es en este procesoque Gladys es elegida en1963 secretaria general delas Juventudes Comunis-tas de Chile. La Jota co-mienza un proceso acor-de con la política del par-tido y se transforma enuna juventud con activa

incidencia en la participa-ción de los jóvenes en lasdecisiones y transforma-ciones del país.

La consecuencia y va-lentía son característicasque Gladys representabamuy bien, de lo que es sercomunista. Su entrega ple-na y total a las luchas po-pulares fue evidente. Sucompromiso con Allendey el proyecto de la UnidadPopular caló en lo máshondo de su ser, tal comolo hizo en la sociedad chi-lena. Qué duda cabe del roljugado por las JJCC en lastareas por avanzar en loscompromisos adquiridospor el gobierno de la UP.La Jota era la primera en lacalle para defender el go-bierno popular, en los tra-bajos voluntarios y en to-dos los espacios donde lalucha demandaba estar. Esasí que Gladys junto a

En plena represión des-atada por la dictadura, elpartido decide implemen-tar la “operación retorno”,que no era otra cosa quelos militantes del PC regre-saran a Chile para encabe-zar la lucha contra la dicta-dura. Gladys ingresa clan-destinamente al país el año1977, asumiendo la con-ducción de la “direccióninterior del partido”.

Esta comunista de cla-ras convicciones se en-trega de lleno para derro-car a la junta militar. Conla misma entereza queasumía cada tarea que de-mandaba la lucha políti-co-social, es activa pro-motora de la Política deRebelión Popular de Ma-sas. Como ella lo dijo elaño 1990 en alusión a esteperiodo: “Teníamos queemplear la fuerza de lagente, poner al pueblo depie, en la ofensiva, em-pleando todas las formasque fueran posibles paraechar abajo la dictadura”.

Ya en el proceso detransición democrática delpaís, y en representacióndel PC, presenta la prime-ra querella contra Pino-chet por violaciones a losderechos humanos. Conla misma convicción, asu-me ser candidata a la pre-sidencia de la república,siendo la más clara palabrade los “sin voz”.

Gladys nos deja un enor-me legado, que no sólo sevincula al patrimonio de loscomunistas sino, como sonestos 100 años, a la luchadel pueblo chileno. Asícomo las grandes movili-zaciones de hoy y la claraopinión crítica de los jóve-nes frente al actual ordende cosas, Gladys desde elprimer momento se pre-ocupó de decirle a la demo-cracia que no era suficien-te, que debía deshacersede las trabas impuestas porla dictadura; en concreto,que debe existir una nuevaConstitución Política parael país, fruto de la partici-pación y el debate ciudada-no, tarea que hoy reivindi-can miles en las calles.

En el año del centena-rio del Partido Comunistade Chile, vaya este home-naje a una de las impres-cindibles, a la compañeraGladys Marín.

El amplio legado deGladys Marín

DANIEL GARRIDO Q.

otros jóvenes comunistasfueron elegidos al parla-mento, lugar donde se ex-presaban nítidas contra-dicciones en la lucha polí-tica y de clases.

Gladys es parte del“adn” de la sociedad chi-lena. Es por esta mismarazón que uno de los mo-mentos más duros que letocó vivir fue el golpe deestado de 1973 y el derro-camiento del gobiernoconstitucional del presi-dente Salvador Allende. Eneste mismo contexto, esasesinado y hecho des-aparecer su compañero,Jorge Muñoz, quien eraparte de la comisión polí-tica clandestina del PC.Gladys, entre las 100 per-sonas más buscadas porla dictadura, debe irse alexilio, donde fue parteactiva de la solidaridadinternacional.

Page 10: Semanario El Siglo

la fecha desu funda-ción, año1912, elentoncesl l a m a d oP a r t i d o

Obrero Socialista se guia-ba por dos principios queestaban señalados en supropio nombre: la defensade los obreros contra losabusos del capital, y el so-cialismo, doctrina que abo-gaba por una nueva socie-dad, fraterna y solidaria.

A

El Partido Comunistay la Nacionalizacióndel Cobre

10 ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

Díaz Iturrieta (Chuqui) yGalo González, (El Tenien-te). Se trataba de un perío-do de transición (1914-1930) en que una potenciaimperialista -Gran Breta-ña– disputaba con otras,particularmente EE.UU.,Alemania y Francia, lahegemonía sobre nuestropaís. Los centros de ladisputa económica eranla industria salitrera, la mi-nería, el mercado inter-no, la banca, la construc-ción y usufructo de lanueva infraestructura(transportes, energía, co-municaciones). La forma-ción de nuestras FF.AA.y la orientación de la polí-tica exterior chilena eraotro campo de la rivalidadínter imperialista.

Los capitalistas norte-americanos, encabezadospor Guggenheim, aprove-chando sus adelantos tec-nológicos en la mineríaconsiguieron apoderarsede las mayores explota-ciones salitreras y de losmás ricos yacimientos decobre. En la infraestructu-

En 1970, la batalla de ideas había sido ganada porlos partidarios de la nacionalización. Allende yTomic se comprometieron a llevarla a la práctica.Y así se cumplió el sueño de millones de chilenos.

JOSÉ CADEMÁRTORI

La Primera GuerraMundial dividió a la Se-gunda Internacional entrepartidarios de apoyar a susburguesías y contrarios ala matanza mutua entreobreros de las diferentesnaciones. El triunfo de larevolución socialista rusaconfirmó la posición deLenin de transformar laguerra en revolución ydefender el derecho deautodeterminación de lasnaciones. En nuestra Amé-rica, Recabarren y el Par-tido Obrero Socialista es-tuvieron entre los prime-ros en solidarizar con laRevolución de Octubre. Deallí su adhesión a la Terce-ra Internacional y el cam-bio de nombre del partido,

adoptado después de doscongresos y por la unani-midad de las seccionalesdel país.

La conocida obra deLenin sobre el imperialis-mo, publicada en 1916,había definida a nuestraAmérica, como una zona“dependiente” de las gran-des potencias imperialis-tas, junto a otras regionesdefinidas, unas como co-lonias y otras como semicolonias. Pero el carácterbreve del estudio de Leninno le permitió profundizarel tema. Tampoco en nues-tro país se había abordadoa fondo el problema. Sinembargo, algunos estudiosde diversa orientación,como Nuestra Inferiori-dad Económica, de Enci-na, Chuquicamata de Ri-cardo Latcham y artículosdel propio Recabarren, ha-bían comenzado a denun-ciar la penetración del ca-pital extranjero. A la vezsurgieron en las grandesminas las primeras luchasreivindicativas, impulsa-das por comunistas como

Luis Emilio Recabarreny los fundadores del parti-do sabían que en numero-sos países, especialmentede Europa, las ideas socia-listas iban ganando la con-ciencia de los trabajadoresy habían inspirado la for-mación de partidos obre-ros que se aprestaban adisputar el poder político.Existía la Segunda Inter-nacional, que agrupaba ano pocos de estos parti-dos, a la que Recabarren ylos suyos veían con sim-patía. A partir de la granconsigna proclamada por

Marx, “proletarios de to-dos los países uníos”,Recabarren se pronuncia-ba por la paz entre los pue-blos y naciones y contralas guerras de conquista.Se consideraba un patriotay a la vez un internaciona-lista. Frente a las secuelasde la Guerra del Pacífico,propiciaba la fraternidadcon los obreros peruanos ybolivianos que trabajabanen la industria salitrera y semanifestaba por el arreglopacífico y consensuado delas diferencias pendientescon los países vecinos.

Page 11: Semanario El Siglo

11ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

CENTENARIO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

ra, sobresalían sus mono-polios sobre la industriaeléctrica y la telefónica.En los años treinta, la he-gemonía norteamericanase estaba consolidando ydejando en segundo planoa sus rivales. Durante yluego de la victoria de losaliados en la segunda gue-rra mundial, esa suprema-cía se intensificó.

En esa época, en la dis-cusión del programa delFrente Popular, comunis-tas y socialistas propusie-ron las primeras medidassistemáticas de controlpúblico y de beneficio fis-cal sobre las explotacio-nes yanquis de nuestrasprincipales riquezas mine-ras, el cobre y el salitre. Latrascendente ley que creóla Corporación de Fomen-to de la Producción, im-pulsada por la izquierda ycombatida por la derecha,estableció los primeros tri-butos especiales a las com-pañías norteamericanasque explotaban las gran-des minas, impuestos quese destinaron a financiar elprograma de industrializa-ción que llevó adelante elgobierno de Pedro AguirreCerda.

Con el pretexto de “con-tener al comunismo inter-nacional” la entente an-glosajona rompió la alian-za antifascista y declaró laGuerra Fría. Su verdaderoobjetivo era asegurar el

con la DC y otros sectoresmedios que propiciabansociedades mixtas con lascompañías norteamerica-nas. En 1970, la batalla deideas había sido ganadapor los partidarios de lanacionalización. Allende yTomic, respaldados por losdos tercios del país, secomprometieron a llevarlaa la práctica. Y así se cum-plió el sueño de millonesde chilenos.

Pero la historia no ter-minó el 11 de Julio de 1971,el día que Allende firmó lanacionalización. Se inicióotra aún más dura batallapara combatir el boicot nor-teamericano en el exterior,el sabotaje en las minas, ola división entre los trabaja-dores mineros por intere-ses subalternos. Profesio-nales, técnicos, dirigentessindicales, obreros perte-necientes a los partidos dela UP y otros patriotas sinmilitancia dedicaron todassus energías a sostener yasegurar “el sueldo de Chi-le”. En las minas, el Golpedel 11 de Septiembre seconvirtió desde el comien-zo en una persecución in-humana contra los cuadroscomunistas, socialistas yallendistas que se habíandestacado en la defensa dela nacionalización. “La ca-ravana de la muerte” enca-bezada por el general gol-pista Arellano se encargóde asesinar o hacer des-

dominio de EE.UU. en to-dos los órdenes, lo quecomprendía en primer tér-mino el control sobre losrecursos naturales del“mundo libre”.

Durante la campañapresidencial de 1952, lossenadores comunistasElías Lafertte y SalvadorOcampo y, por su lado,Salvador Allende, presen-taron los primeros proyec-tos de ley de nacionaliza-ción de los gigantescos ya-cimientos de Chuquicama-ta, El Salvador y El Te-niente. Los socialistas po-pulares y otras corrientespolíticas que llevaron a laMoneda a Carlos Ibáñeztambién simpatizaban conla idea. Su gobierno, pesea su contradictoria evolu-ción, estableció el Depar-tamento del Cobre y el Mi-nisterio de Minería, quepermitieron fiscalizar lagestión de las compañías.En 1958, el Frente de Ac-ción Popular estuvo a pun-to de ganar la presidencia,siendo la nacionalizacióndel cobre un punto esen-cial de su programa. Larecuperación de nuestraprincipal riqueza fue im-pulsada sin pausa por loscomunistas en todo el paísdurante más de un dece-nio. En 1964 la confronta-ción no sólo era con laderecha, históricamenteentregada a los designiosde EE.UU., sino también

aparecer a valiosos dirigen-tes, entre ellos, comunis-tas como David Silberman,David Miranda, Carlos Ber-ger y Benito Tapia; o socia-listas como Ricardo Gar-cía y Haroldo Cabrera.

El terror implantado porPinochet, los numerososencarcelamientos, expul-siones al exilio, sometimien-to de los sindicatos y pérdi-da de conquistas sociales,no impidieron que en lasminas resurgiera la luchapor los derechos humanosy por la libre determinaciónde los sindicatos. Esa bata-lla que adquirió múltiplesformas de expresión en-contró a nuevos y antiguosmilitantes del Partido Co-munista junto a dirigentessindicales demócratas cris-tianos que venían de vuel-ta, después de haber com-probado su error al habercontribuido al clima favo-

rable al Golpe que creíansería pacífico y breve. Losmineros de Codelco, uni-dos en la batalla por recon-quistar la democracia,cumplieron un papel desta-cado en las Jornadas Na-cionales de Protesta y enlas movilizaciones masivasque culminaron con la de-rrota de Pinochet.

A más de 20 años delfin de la dictadura, la insti-tucionalidad y las políticasheredadas en materia delcobre han significado unretroceso comparado conlos años de Allende. Nacio-nalizar o renacionalizar elcobre se ha convertido denuevo en un mandato queha surgido de la lucha deveinte años por recuperarlos yacimientos privatiza-dos inconstitucionalmentepor Pinochet y consenti-dos por los gobiernos de laConcertación.

La trascendente ley que creó la Corporación de Fomento de laProducción, impulsada por la izquierda y combatida por laderecha, estableció los primeros tributos especiales a las compañíasnorteamericanas que explotaban las grandes minas, impuestos quese destinaron a financiar el programa de industrialización que llevóadelante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda.

Page 12: Semanario El Siglo

urante elsiglo XX,a lo menostres prin-c i p a l e saconteci-m i e n t o s

universales tuvieron unanotable influencia en el de-sarrollo de la conciencia ycompromiso de los traba-jadores chilenos en torno alproceso de despojo de latenencia de la tierra y laexplotación de los trabaja-dores del campo, iniciadoa partir de la invasión de lacorona española.

En orden cronológico,estos acontecimientos co-rresponden a:a) La revolución agraris-

ta mexicana de 1910,que inspirada en suslemas de “Tierra, Tra-

D

100 años en lasluchas agrariasen Chile

12 ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

bajo y Libertad” y laconducción de su ejér-cito de indígenas ycampesinos empobre-cidos lideró EmilianoZapata, remeció las es-tructuras políticas y depoder económico delcontinente y el mundo.

b) La Revolución Socia-lista de Octubre de1917, que hizo posiblela creación del primerestado obrero–campe-sino de la humanidad.

c) En 1959, el triunfo re-volucionario en Cubacondujo a la creacióndel primer estado so-cialista en América,proceso que desde susorígenes tuvo en el cen-tro de sus transforma-ciones la necesidad deponer fin al latifundio.

llevar adelante las faenaspropias de esta industriaextractiva, situación queobligó a estas empresas adesplegar en el centro ysur del país sostenidascampañas de reclutamien-to de trabajadores dis-puestos a dejar sus luga-res de vida y sus familiaspara trasladarse a laboraren los centros de extrac-ción del mineral.

Luis Emilio Recaba-rren, en 1923, de regresode su visita al nacienteEstado Soviético, recorrelas oficinas salitreras in-formando a los obrerosacerca de la nueva situa-ción favorable a los traba-jadores del mundo. En sulibro “Rusia Obrera yCampesina” relata sussorprendentes impresio-nes y despliega un proce-so de enseñanza dirigidoa los trabajadores rurales“enganchados”, transmi-tiéndoles sus observa-ciones acerca de la con-quista de los derechos a latierra productiva y a jus-tas relaciones de intercam-bio económico entre loscampesinos en el nacien-te socialismo soviético.

Desde ese entonces elPartido Comunista de Chi-le ha asumido las reivindi-caciones agrarias y las lu-chas por los derechos delos campesinos y de losobreros agrícolas entre susgrandes objetivos.

Años mas tarde, mu-chos de estos trabajadoresdel centro y sur del país,luego de la crisis mundialdel salitre, regresaron a susregiones y comunas rura-les con un desarrollo deconciencia de clase y ex-periencias de lucha sindi-cal que han contribuido enlas posteriores generacio-nes a una mejor compren-sión e integración a la lu-cha organizada por susderechos a la tierra.

ADEL CIPAGAUTA VALENZUELAINGENIERO AGRÓNOMO

La realidad chilena

En Chile, desde el últi-mo tercio del siglo XIX ycomienzos del XX se en-tronizaron en las pampassalitreras poderosas com-pañías extranjeras, prin-cipalmente inglesas, queen alianza con las autori-dades burguesas -políti-cas y militares- estable-cieron enclaves de altarentabilidad y generaroncondiciones extremas deexplotación, represión la-boral y miseria.

Este complejo proce-so imperialista de apro-piación de nuestros re-cursos naturales, que seiniciaba en el norte con elsalitre, se enfrentó a lanecesidad de disponer detrabajadores capaces de

Galo González

Page 13: Semanario El Siglo

13ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

CENTENARIO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

En el Gobierno Popular de Salvador Allendedestacados profesionales comunistas chilenos

tuvieron un rol protagónico, correspondiendoentre éstos la conducción del proceso

expropiatorio y de reorganización de la gestióncampesina económico-productiva, el Ingeniero

Agrónomo David Baytelman y el MédicoVeterinario Hugo Díaz.

Durante el segundo go-bierno de Arturo Alessan-dri, en la década de losaños 30, en territorios delAlto Bío Bío se gesta elprincipal levantamientoobrero, campesino y pe-huenche de la historia ru-ral del país, conocida comola insurrección de Ranquil.Un profesor rural, JoséSegundo Leiva Tapia, essindicado como el princi-pal activista y promotor dela sublevación. En efecto,Leiva Tapia se entregóhasta su muerte, a la cons-titución de los “sindicatosrojos” y a la formación delPartido Comunista en laregión del Bío Bío.

Este hecho sin prece-dentes en las luchas popu-lares conmueve a la regióny al país. Gobierno, ejérci-to y terratenientes inicianuna verdadera cacería, es-timándose en alrededor de400 los trabajadores asesi-nados en esos años. Laoligarquía acusa a la Fede-ración Obrera de Chile y alPartido Comunista de serlos principales instigado-res. El gobierno desata unaabierta represión a la acti-vidad sindical en el país, yse persigue a Elías Lafert-te como principal respon-sable político.

Desde entonces, laReforma Agraria y el dere-cho a la sindicalizacióncampesina adquieren unmayor nivel de conciencia

en el movimiento obreroorganizado.

En el Informe del Co-mité Central al XI Congre-so del Partido, en el año1958, Luis Corvalán reite-raba: “La necesidad de ter-minar forzosamente conel gran latifundio, entregarla tierra a quienes la traba-jan, abrir amplio cauce aldesarrollo de las fuerzas

productivas del campo”.El PC, desde el seno de

las organizaciones socia-les y en el parlamento,contribuyó en forma de-terminante a desenmasca-rar la “ley del macetero”,impulsada por la derechapolítica y la oligarquía te-rrateniente durante el go-bierno de Jorge Alessan-dri, en su afán de mante-

ner sus privilegios y fre-nar el proceso de transfor-maciones profundas quemás tarde se abrieron pasodurante los gobiernos deEduardo Frei Montalva ySalvador Allende.

Los años del gobiernode Frei Montalva fueron deintensa actividad política ysindical de los trabajadoresen la búsqueda por aunarcriterios mayoritarios parael despliegue de los cam-bios estructurales en el cam-po. El Partido Comunistade Chile, con su influenciaen la Central Única de Tra-bajadores y en la nacienteConfederación NacionalCampesina e Indígena Ran-quil, fue activo y relevanteactor de estas luchas, des-tacándose la figura dirigen-te de José Campusanocomo su presidente.

Los acontecimientospolíticos pronto cristali-zaron en los acuerdos de-mocráticos con la apro-bación de las leyes de Re-forma Agraria y de Sindi-calización Campesina, en1967, iniciándose un pro-

ceso de Reforma Agrariaque por vez primera co-locaba en primer ordende importancia la funciónsocial de la propiedad dela tierra, limitando el de-recho de tenencia hastauna superficie máxima de80 hás. o su equivalen-cia, según la calidad pro-ductiva de ésta; a la vezque establecía el derechode los campesinos aconstituir sus sindicatoscomunales para la nego-ciación colectiva.

En el Gobierno Popu-lar de Salvador Allendedestacados profesionalescomunistas chilenos tuvie-ron un rol protagónico,correspondiendo entre és-tos la conducción del pro-ceso expropiatorio y dereorganización de la ges-tión campesina económi-co-productiva, desde laVice- Presidencia Ejecuti-va de la Corporación deReforma Agraria (CORA),primero al Ingeniero Agró-nomo David Baytelman ymás tarde al Médico Vete-rinario Hugo Díaz.

En esos años, la Con-federación CampesinaRanquil llegó a contar conalrededor de 180.000 cam-pesinos y obreros agríco-las afiliados y 7 escuelasregionales de formación dedirigentes.

Tras el golpe militar de1973, la dictadura puso enmarcha un proceso decontra reforma agraria quedesde su inicio implicó ladesarticulación y aniquila-miento del movimientocampesino organizado:estableciendo el fin de lasindicalización campesina,declarando fuera de la leya la Confederación Ran-quil, persiguiendo y asesi-nando a muchos de susdirigentes. La ley de Re-forma Agraria fue deroga-da. Fueron duros años. En1981 nace la Confedera-ción Campesina e Indíge-na El Surco; para, en 2003,finalizada la dictadura mi-litar, retomar la legalidadcomo Confederación Cam-pesina Ranquil.

Las transformacionesproductivas, económicasy comerciales impuestaspor la dictadura estable-cieron un enorme cam-bio en las relaciones la-borales y la estructura delpoder económico en elcampo, abriendo todoslos espacios a la penetra-ción capitalista, despo-jando a los campesinosbeneficiarios de la refor-ma agraria y transfor-mando a numerosos pe-queños productores enobreros agrícolas de tra-bajo ocasional y precariascondiciones de remunera-ción, generando la migra-ción laboral, la destrucciónde los núcleos familiares yobligando a las mujeres aintegrarse a un asalariadotemporal en condiciones dealta vulnerabilidad para susfamilias.

En 1998, se constituyela Asociación Nacional deMujeres Rurales e Indíge-nas (Anamuri), como ex-presión organizada de lasmujeres campesinas e in-dígenas por sus derechoseconómicos y sociales.

Ricardo Fonseca

Page 14: Semanario El Siglo

o se puedehablar dela culturaa r t í s t i c adel Chiledel sigloXX, sin re-

servar más de una línea alaporte del Partido Comu-nista… Esto, que puedeparecer una exageración ymuestra de soberbia ychauvinismo partidario, semuestra, al contrario, cier-to si lo enunciamos como“no se puede hablar de los100 años del Partido Co-munista de Chile sin dedi-car más de una línea a suaporte a la cultura artísticay a la ́ lucha de ideas‘ en elsiglo transcurrido desde sufundación”.

Para fundamentar esteaserto, nada mejor que re-mitirse a su fundación mis-ma, desde el lejano 1912del Partido Obrero Socia-lista (POS), pasando por1922 con su nueva deno-minación como “PartidoComunista”, hasta el hoymás estricto.

Ya son lugares comu-nes la preocupación delfundador Luis Emilio Re-cabarren, que sin “contra-dicción vital” de ningunaespecie supo combinar sucondición de dirigenteobrero y político de clasecon sus actividades comoperiodista, divulgador de

N

El PC en lacultura y laidentidadnacional

14 ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

Asimismo, y sin queello implique contradicciónni exclusividad, es un he-cho también irrebatible quedesde la creación artística-reproducción en más deun sentido del desarrollode las confrontaciones ydisputas ideológicas en losterrenos de la política ensus niveles de mayor ex-posición, así como de sureflejo en la cátedra- unselecto grupo de creado-res e intérpretes de las másdiversas manifestacionesartísticas influyeron demanera decisiva en la ele-vación de la concienciapopular hasta el altísimogrado de superar la condi-ción de pueblo y clase “ensí” hasta el más alto niveldel “para sí”. Esto es, pue-blo y clase con concienciade su identidad y capacita-dos, por ello, para discer-nir en el amplio abanicosocial entre sus enemigosy sus adversarios, por unlado, y por el otro sus po-tenciales aliados y amigos.

Como ya decía ArnoldHauser, historiador mar-xista de la cultura y el arte,con el sólo exponer lascondiciones de existenciade una clase o sector so-cial, se le presta el mayorde los servicios.

Y no es casual que losperiodos de mayor prota-gonismo de los trabajado-

las ideas y experienciasrevolucionarias de otroslugares de la Tierra, inclu-yendo ciertamente la “co-municación” que le llega-ba con los postulados delos forjadores de la ideolo-gía proletaria encarnada enel “Manifiesto del PartidoComunista”, de Marx yEngels, entre otros escri-tos teóricos de importan-cia capital.

Pero fue más allá Re-cabarren: reconociendo enel arte un medio de la ma-yor eficacia para desper-tar la conciencia de lostrabajadores, organizó ydirigió grupos de teatro,centros de estudios y de-bates. Para ello, junto a suincansable labor de propa-gandista -“conferencistaprofesional” lo llamó hacepoco un individuo que ofi-cia de renovador de la his-toriografía chilena, comouna manera de reducirlohasta su propio Liluput-escribió obras de teatro eincluso se subió a los es-cenarios para participar ensu representación.

Es un lugar común elligar el desarrollo de lasluchas sociales con el sur-gimiento de corrientes ytendencias estéticas quepostulan la representaciónde una sociedad real, con elamplio abanico de sus con-tradicciones y tendencias.

FERNANDO QUILODRAN

Page 15: Semanario El Siglo

En el Teatro y en la Danza, en la Música “selecta” y popular, en laPlástica y en la Fotografía, en la Literatura y en el Folklore –su cultivoy su investigación-, así como en el debate por una interpretación máslúcida de nuestra historia, se reconocen y retroalimentan las corrientessociales surgidas y radicadas tanto en la base popular como en los másaltos niveles de la cultura, con el movimiento real de los trabajadores yel pueblo organizados sindical y territorialmente.

15ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

CENTENARIO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

res, y más alto el nivel desu organización y la clari-dad de sus programas, co-incidan o se correspondancon el surgimiento de losmovimientos de mayor sig-nificación en el desarrollode las artes y la culturanacionales.

Así ocurrió cuando unapléyade de creadores con-forman desde la literaturala llamada “Generación del38”, no siendo misterio al-guno que ese año es tantoel del triunfo del FrentePopular, con Pedro Agui-rre Cerda, como el del apo-yo a la República Españolay la posterior y emociona-da solidaridad con sus per-seguidos.

En el Teatro y en laDanza, en la Música “se-lecta” y popular, en la Plás-tica y en la Fotografía, enla Literatura y en el Folklo-re –su cultivo y su investi-gación-, así como en eldebate por una interpreta-ción más lúcida de nuestrahistoria, se reconocen yretroalimentan las corrien-tes sociales surgidas y ra-dicadas tanto en la basepopular como en los másaltos niveles de la cultura,con el movimiento real delos trabajadores y el pue-blo organizados sindical yterritorialmente.

En este camino, y noen balde es el destacamen-to de Recabarren, el Parti-do Comunista de Chile hahecho una contribución delmás alto valor tanto desdesus formulaciones políti-cas y sus esfuerzos orgá-nicos, como a través delprotagonismo de una grancantidad de sus militantesasí como de su influenciae irradiación en otros sec-tores de la sociedad que,sin reconocer pertenenciaa sus filas, compartieronsus ideas y contribuyerondesde sus particularidadesa la formación de un ins-trumento ideológico quesupo, y lo sabe hoy, pre-sentar combate a la ideolo-gía dominante y rescatarpara el futuro la certeza deuna libertad y justicia so-cial que llegarán “más tem-prano que tarde”.

Y así ha ocurrido encada momento de nues-tra historia política y so-cial. Y es que así y sóloasí se pueden explicar fe-nómenos de una trascen-dencia que va más allá desu tiempo estricto y denuestros fronteras, de ma-nifestaciones, tanto “se-lectas” como de masas,como lo fueron y aun si-guen vigentes la NuevaCanción Chilena, el Mo-vimiento Muralista, la for-mación de institucionespioneras en su campocomo el Teatro Experi-mental de la Universidadde Chile, la Orquesta Sin-fónica Nacional, la Re-forma Universitaria.

En este terreno, supoel Partido Comunista, enuna trayectoria ciertamen-te no exenta de polémicasy aun de tensiones, soste-ner una línea si no de pres-cindencia sí de respeto porla libertad de creación, sinadherir a escuela o tenden-cia alguna en el ámbito dela creación artística.

¿Nombres? A riesgo deomisiones: Pablo Neruda,Jorge Teillier, JuvencioValle, Francisco Coloane,Volodia Teitelboim, LuisEnrique Délano, PedroLobos, René Largo Farías,Jorge Soza Egaña, SergioVillegas, Antonio Aceve-do Hernández, Diego Mu-

ñoz, Rubé Azócar, JoséMiguel Varas, Alfredo Oli-vares, María Marchant,Olga Poblete, MargaritaAguirre, Enrique Bello,Pedro de la Barra, RubénSotoconil, Antonio Quin-tana, Armando Carvajal,Víctor Jara, Gabriela Piza-rro, Ricardo García, Ro-lando Alarcón, Héctor Pa-vez, Juan Vera, AndrésSabella, Yerko Moretic,Fernando Alegría, ManuelAstica Fuentes, FernardoGallardo, Juan de Luigi,Lola Falcón, Mario Baha-mondes, Jorge Guerra,Reynaldo Bahamondes,Reynaldo Lomboy, Rolan-do Cárdenas, SalvatoriCóppola, Manuel Guerre-ro, Blanca Hauser, IsidoraAguirre, Roberto Parada,María Maluenda, MarésGonzález, Patricio Buns-ter, Alejandro Lipschutz,Hernán Ramírez Neco-chea, Mario Céspedes,Fernando Ortiz, RobertoFalabella, Gustavo Bece-rra, Sergio Ortega, JoséVenturelli, Gustavo Poble-te, Alberto Ludwig, San-tos Chávez, Carlos Her-mosilla Alvarez, DavidBaytelman, Héctor Pino-chet, Luis Vulliamy, Víc-tor Franzani, Hernán Ca-ñas, Fernando Lamberg,Tomás Lago.

Ello, sin contar a losque siguen hoy aportandocon su talento y su fideli-dad a la realización de susideales.

Page 16: Semanario El Siglo

l carácter in-ternacionalistay antiimperia-lista siempreha sido un se-llo en la vidadel Partido

Comunista chileno, ya quedesde sus primeros pasoscomprendió que la luchadel proletariado contra elgran capital trasciende lasfronteras geográficas yque, con las característi-cas propias de cada regióny de su historia, todos lospueblos coinciden en sucombate por su liberación.

Hay varios factores queinciden en el carácter in-ternacionalista y antiimpe-rialista del Partido Comu-nista, entre ellos su pro-grama, basado en la ideo-logía marxista, que se plan-tea como antagónica al sis-tema capitalista que pre-domina en gran parte delmundo, y la personalidady el ideario de su funda-dor, Luis Emilio Recaba-rren, quien fue uno de lospocos líderes de la izquier-da latinoamericana que

E¡Para queflameenlasbanderasrojas!

16 ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

adscritos a la Segunda In-ternacional. Poco después,encabezó la solidaridad conla revolución Rusa de 1917.Su posterior estadía enBuenos Aires, entre 1916y 1918, afianzó la vincula-ción entre los socialismosde ambos lados de LosAndes e importó paranuestro dirigente obreroinfluencias decisivas en lafisonomía de su pensa-miento político. A ello seagrega la presencia enChile del socialista argen-tino Juan Greco y la invi-tación que el propio Reca-barren cursara a AntonioZacagnini, otro destacadolíder socialista argentino,para viajar a Chile, lo quesubraya el nivel intenso decontactos entre chilenos yargentinos.

El sello internaciona-lista del Partido Comunis-ta ha estado representadoen la política chilena enforma más consistente quesus similares en cualquierotro país latinoamericano.Fundado en 1912 por LuisEmilio Recabarren como

trató de aplicar el marxis-mo a la realidad nacional ya la interpretación de suhistoria.

En el primer centenariode la Independencia, en1910, cuando se desatabael mayor de los chovinis-mos, escribió su famosoensayo “Ricos y Pobres”,donde sostenía: “¿Quiénesdieron el grito de emanci-pación política en 1810?¿Dónde estuvieron y quié-nes fueron los personajesdel pueblo trabajador quecooperaron a aquella jor-nada? La historia escrita nonos dice nada y los histo-riadores sólo buscaron lashéroes, los personajes, en-tre familias de posición,entre la gente bien”.

Cuando analiza los orí-genes de la Independen-cia, Recabarren se pregun-ta: “¿Dónde está mi patriay dónde mi libertad? ¿Lahabré tenido allá en mi in-fancia, cuando en vez de ira la escuela hube de entrara vender al capitalista in-saciable mis escasas fuer-zas de niño? ¿La tendré

Compromisointernacionalista delcomunismo chileno

FERNANDO BARRAZA

hoy cuando todo el pro-ducto de mi trabajo lo ab-sorbe el capital sin que yodisfrute un átomo de miproducción? ¿Acaso losque vencieron al españolen el campo de batalla pen-saron alguna vez en la li-bertad del pueblo? Los quebuscaron la nacionalidadpropia, los que quisieronindependizarse de la mo-narquía, buscaban para síesa independencia, no labuscaron para el pueblo”.

Recabarren fue uno delos primeros marxistas la-tinoamericanos que no secontentó con copiar el es-quema político de la iz-quierda europea, sino queintentó un análisis de la rea-lidad nacional a la luz delmaterialismo histórico yadaptó el programa del mo-vimiento obrero internacio-nal a las luchas concretasdel proletariado chileno.

Por lo demás, ya en1908, en su salida a Euro-pa, tomó contacto con im-portantes jefes del socia-lismo español, francés,belga, alemán, entre otros

Víctor Díaz

Page 17: Semanario El Siglo

17ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

CENTENARIO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

Partido Socialista Obrero,había ascendido a un lugarpreferente en el movimien-to sindical cuando, en1921, se afilio a la TerceraInternacional y cambió sunombre por el de PartidoComunista de Chile.

Revolución mundialdel proletariado

Como la mayoría delos restantes partidos co-munistas, la ideología delPC chileno tiene raíces enla ideología marxista-leni-nista. En consecuencia, elcomunismo chileno con-sidera su lucha por el po-der como parte del desafíoliberador de todos los pue-blos del mundo.

No es extraño, enton-ces, que el PC chileno seremeciera con la GuerraCivil Española, como re-cuerda el escritor Fernan-do Alegría en su obra “Unaespecie de memoria”: “Vi-víamos la Guerra españo-la con angustia y pasión.Veíamos las películas deHemingway una y otra vez,las sabíamos de memoria.Los que partían a España,volvían llenos de vigor,pidiendo a voces ayudapara las milicias de la Re-

liberación de los pueblosafricanos y asiáticos, laRevolución China, los pue-blos coreano y vietnamitaen su batalla contra la in-vasión norteamericana.

La Guerra Fría tuvo par-ticular influencia, ya que losacontecimientos vividos enotras partes del mundo,como la Unión Soviética yalgunos países de EuropaOriental, causaron admira-ción a gran parte de intelec-tuales y artistas.

En la década de los años60, acontece en Américaun hecho que iba a trascen-der a casi todos los paísesdel continente: la Revolu-ción Cubana, que marcó el

pública. Leían poemas,dictaban conferencias, or-ganizaban colectas, noslevantaban el ánimo a no-sotros que permanecía-mos en la retaguardia”.

El apoyo a los republi-canos se extendió luego enla cruzada antifascista y laadhesión a los pueblos eu-ropeos y al ejército rusoen su lucha contra el na-zismo en la Segunda Gue-rra Mundial. Terminado elconflicto bélico, el PC chi-leno se identificó en laGuerra Fría contra el im-perialismo norteamerica-no, solidarizó con la UniónSoviética y el campo so-cialista, y con la lucha de

triunfo sobre el capitalis-mo norteamericano, hechoque se transformó en unsímbolo de alcance univer-sal y que en Chile causógran efecto, en especial enlos sectores de jóvenes ytrabajadores, lo que se vioafianzado más tarde con lamuerte heroica de ErnestoChe Guevara.

En el caso de AméricaLatina, el PC chileno siem-pre estuvo al lado de lospueblos oprimidos por elimperialismo, ahora en ja-que gracias a la Revolu-ción Cubana. El programapolítico del partido chile-no explicita su carácter an-ticapitalista y antiimperia-lista. En asuntos interna-cionales, ha denunciado laCarta de la Organizaciónde los Estados America-nos, el Pacto de Bogota, elTratado de Asistencia Re-cíproca de Río de Janeiroy el Pacto de AsistenciaMilitar entre Chile y losEstados Unidos, ya queconsidera dichos acuer-dos internacionales comoinstrumentos de sumisióna los Estados Unidos.

El PC propugna unapolítica exterior indepen-diente basada en el mante-nimiento de relaciones di-plomáticas y comercialescon todos los miembrosde la comunidad de nacio-nes, sin ninguna discrimi-nación. Al presente, Chileestá gobernado por unaoligarquía aliada con el

imperialismo norteameri-cano, pero el país deberebelarse contra estos dosenemigos. Por eso, la ta-rea principal del partido seenfoca a la formación deun frente unido de todaslas fuerzas populares, queincluyan no sólo al prole-tariado sino también a sec-tores de las capas mediasinteresadas en el progresodel país.

El frente amplio se con-sidera la herramienta paracontribuir a la creación deun país independiente, de-mocrático y pacífico. Lacoalición de fuerzas popu-lares desalojará a la mino-ría oligárquica del podereconómico y político, re-formando las estructurassociales y políticas. Estarevolución democráticapopular preparará el cami-no para una revolución so-cialista y la abolición delcapitalismo.

Pero ese proceso no esaislado, requiere un con-texto internacional favo-rable que hermane las lu-chas de todos los pueblosdel mundo. El PC chilenoentiende que el éxito de lalucha en Chile está ligadoindisolublemente al proce-so emancipador de Améri-ca Latina, que pasa por larevolución bolivariana, loscambios en Ecuador, Ni-caragua y Bolivia, la con-solidación de la revolucióncubana, el rescate de lasriquezas naturales, la pre-servación del medioam-biente y la integración re-gional, afianzando el ALBA,UNASUR, un banco y unamoneda común.

En Vietnam en Agosto del73 Gladys Marín cruzandoen lanchón el rio Rojo.

Page 18: Semanario El Siglo

a historia delmovimientoobrero chilenoprácticamentese inicia con elimpulso deLuis Emilio

Recabarren por organizara los mineros salitreros,pero estudios de su pasa-do histórico incluyen pa-sajes trascendentes comoel rol de la Sociedad de laIgualdad en 1850, y valoraa Francisco Bilbao comoel primer chileno en difun-dir “ideas igualitarias y quepostuló reformas socialestan liberales como podíanserlo teniendo en cuenta elambiente de la época”.

Recabarren tambiénmenciona las protestasviolentas del 29 de abril de1888 como parte de lalucha del pueblo contra elalza al transporte, y suimportancia en el creci-miento del partido. Du-rante el incendio de lostranvías hubo enfrenta-mientos entre el pueblo yel ejército junto a la poli-

LLoscomunistas enel movimientosindical

18 ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

populares más significati-vas de la primera décadadel siglo XX. Nacieron yse consolidaron en las mi-nas y puertos nortinos acomienzos de 1900. Losobjetivos en sus inicios nose diferenciaron mayor-mente de las sociedadesde socorros mutuos o delas mutuales, pero su ori-ginalidad estuvo en quemás adelante asumieroncaracterísticas de centrosde vida social y cultural.

La mancomunal no sesalió de los marcos delsistema establecido, peroluchó en contra del sectorpatronal y postuló la trans-formación de las relacio-nes productivas. Tambiéntuvieron la particularidadde ser organizaciones típi-camente chilenas.

En Iquique se funda-ron varias organizacionesmutualistas. Las que lo-graron trascender fueronla Sociedad de Artesanosy Socorros Mutuos, fun-dada el 16 de noviembrede 1889; Sociedad ObreraSudamericana de Señoras,fundada el 1° de enero de1893; Sociedad Interna-cional Protectora de Se-ñoras, fundada el 16 dejulio de 1893; SociedadAuxiliadora Chilena de Se-ñoras, fundada el 10 deoctubre de 1900; Socie-dad Unión San Gerardo deSeñoras, fundada el 16 denoviembre de 1913; So-ciedad Orden Social deSeñoras, fundada el 17 deagosto de 1938; SociedadArturo Alessandri Palma,fundada de septiembre de1942, y Sociedad Unión yCultura de Señoras, fun-dada el 18 de enero de1946.

La mayoría de ellasfueron aglutinadas en mar-zo de 1939 cuando se creóla Federación ProvincialMutualista de Tarapacá.

Las Mancomunalesfueron las primeras orga-nizaciones de resistenciaobrera del salitre de carác-

cía con un gran númerode personas heridas.

El mutualismo fue laprincipal forma de organi-zación de los artesanos afines del siglo XIX y prin-cipios del XX. En 1880existían 39 de estas insti-tuciones en todo Chile. Suobjetivo era el mejoramien-to material e intelectual del,obrero sobre la base de laayuda mutua.

Los integrantes de ladirectiva se preocupabande la recreación y la forma-ción de pequeñas bibliote-cas. También trabajaban entorno a la previsión, la vi-vienda y el ahorro de susafiliados. La principal dife-rencia de una mutual con elsindicato o cooperativa esque se interesan en la situa-ción del obrero sin referirlaa su relación con el patróno con el estado. En esaperspectiva, no se relacio-naba con luchas reivindi-catorias o enfrentamientoscon las figuras de poder.

Las mancomunalesfueron las organizaciones

JOSÉ LUIS CÓRDOVA

Page 19: Semanario El Siglo

Luis Figueroa presidente de la CUT y ministro del trabajo deSalvador Allende.

provocó una escalada demovilizaciones sociales. Lahuelga portuaria de Valpa-raíso, en 1903, la huelgade la carne en Santiago elaño 1905 y la masacre dela escuela Santa María deIquique, en 1907, sonejemplos de las primerasgestas reivindicativas delmovimiento social chile-no. En ellas hubo partici-pación no sólo de obrerosy artesanos, sino tambiénde sus mujeres e hijos.

En 1909, se fundó laFederación Obrera de Chi-le y tres años después elPOSCh, con lo que el mo-vimiento social adquiriómayor consistencia ideo-lógica.

Las primeras reivindi-caciones logradas por elmovimiento social fueron:el derecho al descansodominical, mejoras en lasviviendas obreras y la Leyde Accidentes del Traba-jo. Más tarde, el alto costode la vida motivó la orga-nización de la AsambleaObrera de la Alimentación,que convocó a las mar-chas del hambre en San-tiago en los años 1918 y1919.

Después de 1917 y eltriunfo de la Gran Revolu-ción Socialista de Octubreen la Rusia zarista, los sin-dicatos obreros chilenosgozaron de un rápido cre-cimiento, registrándoseunas ciento treinta huelgasentre 1917 y 1920 a lolargo de todo Chile. En laregión de Magallanes seprodujo una gran huelga ylos estudiantes universita-rios, a través de la Federa-ción de Estudiantes de laUniversidad de Chile(FECH), asumieron un rolactivo, desde 1920, en lasluchas reivindicativas dela clase trabajadora. Poresos años también comien-za la incorporación delcampesinado en el movi-miento social chileno, quellegó en la década de 1930a sus años de esplendor.

La Federación Obrerade Chile (FOCH) comen-zó como una agrupaciónde obreros de ferrocarri-

19ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

CENTENARIO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

ter territorial, que agrupa-ron trabajadores por co-muna y provincias, llegan-do a establecer una em-brionaria central obrera na-cional, que agudizó la lu-cha de clases en Chile du-rante el gobierno de Ger-mán Riesco (1901-1906).

La primera Mancomu-nal se creó el 1º de mayode 1900 en Iquique. Dosaños después contaba con6.000 afiliados, extendién-dose su influencia por todoel Norte Grande.

En 1902, la Mancomu-nal, presidida por Grego-rio Trincado, convocó auna huelga que duró va-rios días en Iquique. En1903 se fundaron nuevasmancomunales: en Anto-fagasta, Copiapó, Lota yCoronel, donde estalló unacombativa huelga de losobreros del carbón. El pe-riódico “El Trabajo”, deIquique, del 23 de febrerode 1903, informaba:“Como vieron los minerosque no se les hacía justiciaa ellos solos, invitaron alos compañeros del marpara protestar juntos”.

La organización se con-solidó con la primera Con-vención Nacional de lasMancomunales el 15 demayo de 1904, con 15delegados representantesde 20.000 afiliados, califi-cada después por Hum-berto Valenzuela como “elPrimer Congreso Nacio-nal del proletariado chile-no y primer intento decreación de una CentralSindical Nacional”. Reca-barren manifestó en 1906:“La Mancomunal es la or-ganización más poderosay mejor organizada”.

A comienzos del sigloXX, Recabarren desarro-lla sus actividades en Bue-nos Aires y luego en Euro-pa. En el viejo continente,establece contacto conmiembros de la Interna-cional Socialista e inclusoredacta un Informe queentrega al Bureau de estaorganización.

Recabarren reconoceel atraso del movimientoobrero chileno y compren-

de que la lucha contra eloportunismo de derechaencabezado por MalaquíasConcha es esencial paraavanzar hacia una com-pleta definición como par-tido proletario.

En un informe al Bu-reau de la Primera Interna-cional Comunista, Reca-barren reconoce el atrasodel Partido Demócrata res-pecto a su programa. Re-vela que sólo se tiene co-nocimiento de la I. S. des-de hace pocos años y so-licita información sobre lasbases y condiciones paraafiliarse a la InternacionalSocialista.

En este Informe, tam-bién escribe: “En el parti-do se ha formado, 6 a 8años atrás, un grupo quelucha por un cambio en sudenominación y por laadopción oficial de la tác-tica y los principios socia-listas. Este grupo gana im-portancia día a día y todoindica que impondrá suspuntos de vista en breveplazo”. La lucha de doslíneas se fue agudizandocon el correr de los años yllevó en 1912 a la forma-ción en Iquique del PartidoSocialista Obrero. Actospolíticos similares se efec-tuaron en Valparaíso yPunta Arenas para llegar,10 años más tarde en elSegundo Congreso delPOSCH a la creación delPartido Comunista de Chi-le, que se afilió a la Inter-nacional.

En este mismo afán,Recabarren siguió traba-jando incansablemente enla formación de manco-munales, sindicatos, fede-raciones y confederacio-nes de trabajadores en todoChile. La estrecha relaciónde la clase obrera con elmovimiento social y polí-tico en general, es un he-cho histórico indiscutibledesde los primeros añosde la organización de loscomunistas chilenos.

Entre 1902 y 1908,hubo alrededor de doscien-tas huelgas y la falta derespuestas positivas porparte de las autoridades

les, con una orientaciónmutualista ligada al Parti-do Demócrata. A media-dos de la década de 1910,comenzaron a integrarselos trabajadores del sali-tre y adquirió un carácternacional.

Posteriormente, la pro-mulgación de las leyes so-ciales y el Código del Tra-bajo, entre 1925 y 1931,cambió radicalmente laconformación del movi-miento obrero y las orga-nizaciones de trabajado-res. A partir de entonceslos sindicatos y sus fede-raciones se debatieron en-tre asumir la nueva legisla-ción y someterse a susreglas, como fue el casode los obreros y emplea-dos del sector estatal y lasgrandes empresas, o con-tinuar con el discurso cla-sista y revolucionario. Ladirección del movimientoobrero que adhirió esta úl-tima línea se dividió entretres grandes organizacio-nes: la FOCH, ligada alPartido Comunista; la CGT(Confederación Nacionalde Trabajadores), de ins-piración anarquista; y laCNS (Confederación Na-cional de Sindicatos), deorigen socialista.

En 1934, la violentarepresión del gobierno deArturo Alessandri a unahuelga ferroviaria de ca-rácter nacional, tuvo comoreacción la unidad de lasdistintas organizacionesque agrupaban a los traba-jadores. De este modo, elComando Único que segestó en la huelga se trans-formó en un Frente deUnidad Sindical, que orga-nizó un Congreso de Uni-dad Sindical en diciembrede 1936, surgiendo la Con-federación de Trabajado-res de Chile (CTCH).

La fuerza que adquirióla nueva organización detrabajadores le permitióformar parte de la alianzapolítica que apoyó la can-didatura del radical PedroAguirre Cerda en la elec-ción presidencial de 1938.El triunfo del Frente Popu-lar facilitó a la CTCH unavinculación directa con elnuevo gobierno, lo cual lepermitió crecer como or-ganización.

A fines de la década de1940, el movimiento obre-ro, que estuvo fuertemen-te ligado al Partido Comu-nista a través de la Confe-deración de Trabajadoresde Chile, fue fuertementereprimido y debilitado porel gobierno de Gabriel Gon-zález Videla al promulgarla Ley de Defensa de laDemocracia o “Ley Mal-dita”. En consecuencia, laconducción del movimien-to de trabajadores fue asu-mido por las organizacio-nes de empleados, espe-cialmente del sector públi-co, los que a través delliderazgo de Clotario Blestlograron organizar unanueva confederación detrabajadores en 1953: laCentral Unica de Trabaja-dores (CUT).

Page 20: Semanario El Siglo

os 100 añosde historiadel PartidoComunistano se pue-den entendersi no se tie-

ne en cuenta la historia delucha, de movilización yde avances del pueblo.

Cada alegría y sufri-miento del pueblo en labúsqueda y exigencia desus derechos, han sidocompartidos en carne pro-pia por cada militante delPC. Las vicisitudes y losmomentos aciagos que havivido el pueblo son a suvez la historia del PartidoComunista.

L

La política justa encada etapa histórica

20 ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

La historia de Chile, demartirio y persecución encontra del pueblo es la his-toria de este partido, a cu-yos militantes, simpatizan-tes y amigos también –y sepodría decir que “de mane-ra preferente”- se les persi-guió, relegó y asesinó.

En estos 100 años devida y lucha ha sido impo-sible para el represor redu-cir al pueblo, y tampocoha podido destruir al PC.

El Partido Comunistade Chile es un partido re-volucionario, no reformis-ta, y que hace suyo el cla-mor del pueblo en la polí-tica de Rebelión Popularde masas y en la defensa

y continuó con su trabajopolítico, impulsando lasjornadas de las protestasnacionales.

La Rebelión Popularde Masas

El 3 de septiembre de1980, a través de un dis-curso transmitido por Ra-dio Moscú, Luis Corvalánanunciaba al país y al mun-do que el Partido Comu-nista de Chile adoptaría unaestrategia combativa ha-cia la dictadura. El anun-cio se hizo en el marco deun acto del PC en conme-moración de los diez añosdel triunfo de la UnidadPopular. Este anuncio serealizaba en otra fecha sim-bólica, justo a una semanaque la dictadura civil-mili-tar realizara el plebiscitopara aprobar la Constitu-ción de 1980.

Algunos planteamien-tos de este discurso fue-ron: “Se hacen humo lasilusiones respecto de unapresunta liberalización del

SERGIO REYES

de los derechos humanos.Han sido 100 años de

lucha, avances y conquis-tas tras la transformacióndel país, y en estos 100años el PC ha buscado elbeneficio de todos sus ha-bitantes.

Conflicto

Durante los 17 años dedictadura, se trató por to-dos los medios de destruirla organización social, lalucha popular, la concien-cia que emanaba a borbo-tones del pueblo, pero nolo lograron. Tras la salidapactada, nuevamente setrató de suprimir la parti-

cipación, y esa democra-cia dio vuelta la espalda alpueblo. Los gobiernos quesiguen tras la dictaduraahondan la brecha entrericos y pobres, y en esosmomentos el Partido Co-munista sigue su lucha jun-to a su pueblo.

La dictadura declara laguerra al pueblo, que esdeclarado “enemigo inter-no”. El dictador decía queestaba en guerra, la guerrade la clase dominante quecon la vía armada trata dedetener los avances popu-lares. Con todo, y en plenadictadura, el PC siguióabogando por la unidad delas fuerzas democráticas

Page 21: Semanario El Siglo

acción se repitiera en dis-tintas regiones del país.

Mientras tanto, el PCcomenzaba a concretar suestrategia más combativahacia la dictadura, y es asícómo se decide crear unaestructura para concretarlas acciones que llevaran ala práctica los anuncios de1980 referentes al uso detodas las formas de lucha.

Y en esta instancia seinscribe el Frente Patrióti-co Manuel Rodríguez(FPMR). Más allá del fac-tor militar, apunta a rom-per el terror que la dicta-dura sembró cada día ycada noche de su accio-nar. La principal prácticay el gran aporte del FPMRfue romper el inmovilismoen el que la dictadura apri-sionaba y estrangulaba alpueblo de Chile.

En un artículo de larevista Qué Pasa de finesde agosto de 1981, titula-do “Partido Comunista:¿Vivito y coleando?”, secomentaba entre otras co-sas la reaparición de ElSiglo y se señalaba: “Susmáximos organismos depoder han sido descabe-zados dos veces por fuer-zas de Seguridad, pero hoydía parecen estar nueva-mente estructurados”.

Los cambios en el es-tado de ánimo de millonesy millones se vieron refle-jados en las distintas ac-ciones que se percibíancomo una demostraciónde conciencia popular,una acción política defrente a la dictadura. Lalucha era posible, el pue-blo se movilizaba.

De esta forma se con-cibe la reconstrucción delmovimiento social destrui-do, desmantelado por ladictadura. Se ve en lascalles la influencia del pue-blo movilizado.

21ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

CENTENARIO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

régimen. Se cierran loscaminos para la evolucióngradual con que algunoshan soñado. En estas cir-cunstancias, no tenemosdudas de que el pueblochileno sabrá encontrar elmodo de sacudirse delyugo de la tiranía. Lasmasas irrumpirán de una uotra manera hasta echarabajo el fascismo. Pino-chet no podrá mantenerseen el poder por el tiempoque pretende. El derechodel pueblo a la rebeliónpasa a ser cada vez másindiscutible. (…) El pue-blo sabrá descubrir en lalucha las formas específi-cas de expresión de suproceso democrático yrevolucionario, dandopaso, seguramente, a losmás variados métodos queayuden a desarrollar elmovimiento de masas, ais-lar a la tiranía, aunar fuer-zas, abrir perspectivas devictoria. Es el fascismo elque crea una situaciónfrente a la cual el pueblono tendrá otro camino querecurrir a todos los me-dios a su alcance, a todaslas formas de combate quelo ayuden, incluso a la vio-lencia aguda, para defen-der su derecho al pan, a lalibertad y a la vida”.

Esta iniciativa fue el

gran movimiento de pro-testas nacionales, resulta-do de una política destina-da a resolver el problemadel poder.

El pueblo necesitabatener de guía una políticaque le entregará oxígeno yherramientas para comba-tir la dictadura. Se exigía,en la ocasión, hacer lo ne-cesario para combatir a ladictadura que masacrabaal pueblo. Una política quese basó en la realidad deuna época de horror y crí-menes y que era muy ne-cesaria. Por ello, la políti-

ca de rebelión fue acogidapor miles de chilenos quela hicieron suya.

La política de la Rebe-lión Popular de Masas bus-caba una salida democrá-tica popular a la dictadura,y se explicaba que no erasólo terminar con la dicta-dura y seguir con el mis-mo modelo: había que re-cuperar una democraciaavanzada, y no de consen-sos. En ese sentido, laRebelión Popular de Ma-sas reflejaba los interesesde la mayoría de los chile-nos, que querían una de-mocracia de verdad.

Todas las formas delucha

La política de RebeliónPopular de Masas busca-ba aplicar todas las formasde lucha para obtener unaparticipación activa delpueblo. Involucraba todaslas formas de lucha, in-cluida la lucha armada, ytenía como objetivo finalla derrota de la dictadurapinochetista.

De esta forma, se com-prometieron amplios sec-tores sociales bajo el alerode esta política de rebe-lión, para crear grandesmayorías. Y al crearse es-tas inmensas mayorías, sebuscaba con aquella fuer-za del pueblo alcanzar unasublevación nacional quepermitiera acabar con loshorrores del tirano. Peropara esto se requería elpoder que entregan las

mayorías movilizadas enlas calles, en los centrosde trabajo, y ese poder semanifestó con mucha fuer-za entre los estudiantes,los pobladores, los traba-jadores, entre los mineros,en los centros culturales ymuchas veces en las igle-sias, donde los curas po-pulares jugaron un papelmuy importante.

La política de RebeliónPopular de Masas facilita-ba a todos participar, des-de los rayados, los cortesde luz, los panfletos dondela mayoría del pueblo porfin se expresaba y partici-paba. El pueblo no buscabareformas, sino cambiosrevolucionarios que le per-mitieran ser parte del po-der. Ya por el mes de mayode 1983 existe un granmovimiento de protestanacional, y para un puebloy para un partido políticoque habían sufrido los ma-yores horrores de la dicta-dura la lucha que se estabadando era una enorme ha-zaña, una proeza.

Muchas y muchos com-batientes cayeron heroica-mente en la lucha, sufrieroncárcel y torturas, contribu-yeron anónimamente a fo-mentar el espíritu de la re-beldía popular. ¡Honor ygloria a ellas y a ellos!

El primer paso

El terror se apoderabadel pueblo cuando la dicta-dura arreciaba inmisericor-de frente a gente desarma-da, pero eso debía quedaratrás. El 19 de agosto de1982 tuvo lugar la primeragran marcha del hambre, yen pleno centro de Santia-go. En aquella ocasión,vencer el miedo era lo fun-damental, y por supuestocrear un hecho político deproporciones para que la

Page 22: Semanario El Siglo

or su ideolo-gía y por suhistoria, elPartido Co-munista deChile nace ycrece con

una identidad esencial: ladefensa a ultranza de losderechos fundamentalesdel ser humano; en primertérmino el derecho a lavida y luego al trabajo, aun trato digno, a la vivien-da, la salud, la educación yla cultura..

Es así que Recabarrenescribe en “La Voz delObrero”, de Taltal, el 12de noviembre de 1904:“Esclavizados durante unacadena de más de veintesiglos consecutivos, todaslas generaciones nos hannegado el derecho a la vida,y la tierra está toda enteramanchada de sangre pro-letaria sacrificada en holo-causto a los ideales de li-bertad, igualdad y frater-nidad, trilogía libertaria queencarna en toda su granconcepción la sola expre-sión de ¡Justicia! No que-remos otra cosa sino justi-cia. Ese es todo el idealpresentado bajo diversosropajes”.

Constituido el partidoen junio de 1912, su accio-nar estuvo encaminado ala defensa de los derechosdel pueblo, a la denuncia

P

El partido y losDerechos Humanos

22 ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

dos, detenidos y condena-dos los miembros de laplana mayor de la policíasecreta de la dictadura.

En la actualidad los tri-bunales conocen unos1.500 casos de crímenesde la dictadura. En elloshay 568 procesados o con-denados ya con sentenciadefinitiva, 147 condena-dos que están libres ya seaporque cumplieron la penao porque se les concedióbeneficios, y 71 condena-dos que cumplen prisiónefectiva.

El mérito principal dela querella del 98 fue habervalorado correctamente lasituación política, el esta-do de ánimo del pueblo ylos cambios en la correla-ción de fuerzas al interiordel propio sistema judicial.Eso fue determinante paraque esa acción penal nocorriera la suerte de lasanteriores.

Pero el peso de la no-che impuesto por Pino-chet todavía perdura. Has-ta hoy rige la ConstituciónPolítica que impuso a pun-ta de bayonetas, la llamadaLey de Seguridad Interiordel Estado o la Ley Antite-rrorista, que no son sinoun intento de dar un barnizde legalidad a la represión.Se reprime a los estudian-tes, a los pueblos indíge-nas, a los trabajadores queluchan por mejores condi-ciones de vida o en defen-sa del medioambiente,amenazado por la codicia

de las corporaciones trans-nacionales.

Los avances registra-dos durante la intermina-ble transición a la demo-cracia no son mérito deninguno de los gobiernos:son fruto exclusivo de lalucha heroica de las vícti-mas sobrevivientes, de losfamiliares de las víctimas,ya sean ejecutados o dete-nidos desaparecidos, de lasorganizaciones de ese ám-bito y de un pequeño gru-po de abogados de DDHH.Así es como, a pesar de lasdificultades, se ha creadoun nuevo escenario judi-cial. Poco a poco se impo-ne el respeto a los tratadosy a los principios del Dere-cho Penal Internacional yse reconoce la jurisdicciónuniversal y la imprescrip-tibilidad de los delitos delesa humanidad. Se ha lo-grado influir positivamen-te en la jurisprudencia dela Corte Suprema al puntode establecer que no esaplicable el decreto de au-toamnistía de 1978. Delmismo modo, hoy se acep-ta que las sentencias de lostribunales militares de tiem-pos de la dictadura no pro-ducen el efecto de cosajuzgada y que esos casospueden ser reabiertos yconocidos por los tribuna-les civiles.

Es claro, los nostálgi-cos de la dictadura no des-cansan y obtienen peque-ños logros. Entre ellos,que se acepte la media

prescripción, un embustejurídico en que a pesar deque estos delitos sean im-prescriptibles, si ha pasa-do la mitad del tiempo paraque si se tratase de otrotipo de delitos operara laprescripción, se aplique alos delincuentes determi-nados beneficios.

Hace un par de añossucedió algo muy impor-tante: tanto el poder judi-cial como la PDI y lasorganizaciones de DDHHcoincidieron en que habíaun número aproximado de1.300 casos de delitos delesa humanidad que, pordiversas razones, nuncahabían sido investigados.Nadie reclamaba por ellosy fue entonces cuando laAgrupación de Familiaresde Ejecutados Políticosdecidió iniciar esas quere-llas a fin de impedir la im-punidad. Un reducido gru-po de abogados y de estu-diantes de Derecho solida-rizaron con la Afep y esasquerellas están en desa-rrollo. En diversos casoshay detenidos y procesa-dos que, de otro modo,habrían eludido el justocastigo por sus crímenes.

Los comunistas chile-nos no sólo son objetiva-mente los más firmes de-fensores de los DDHH yde la democracia, sino quejamás han formado partede un gobierno autoritario,no han llamado a un golpede estado ni apoyado a unadictadura.

EDUARDO CONTRERAS

de cada abuso patronal, decada represión del estado.

Cuando la dictadura deGonzález Videla, el PCasumió en condiciones enextremo difíciles la de-fensa de los perseguidos.Ya entonces, abogadoscomunistas se destacaronpor su capacidad y valen-tía, entre ellos GracielaAlvarez, Jorge Jiles, Ser-gio Insunza, FernandoOstornol.

Tras el golpe del 73 hasido fundamental la parti-cipación de los comunis-tas en la defensa de losDDHH, organización de lasvíctimas y sus familiaresasí como en las accionesde protesta y en la búsque-da casi imposible peronunca abandonada de lasvíctimas.

Fue al comienzo el en-cadenamiento a las rejasdel edificio del CongresoNacional, y luego nació laAgrupación de Familiaresde Detenidos Desapare-cidos, que ha escrito tan-tas páginas de lucha he-roica, en la que se levantóel liderazgo de Sola Sierray que hoy preside su hijaLorena Pizarro. Una agru-pación que ha contado convaliosas compañeras,como Carmen Vivanco yViviana Díaz y compañe-ras socialistas como RosaSilva y Mireya García; así

como la Agrupación deFamiliares de EjecutadosPolíticos, que preside Ali-cia Lira.

En 1998 el PC decidiópresentar una querella di-rectamente contra Pino-chet, senador vitalicio paravergüenza de Chile. Enenero de ese año, GladysMarín presentaba esa que-rella que cambió de mododefinitivo la historia.

No es que antes no sehubiera intentado enjuiciara los criminales. Los fami-liares y los abogados deDDHH libraron heroicasbatallas judiciales en plenadictadura, y de ellos es elmérito principal por haberalzado sus voces en el tiem-po oportuno. Pero, porcomplicidad o cobardía lostribunales eludían sus res-ponsabilidades y algo pa-recido comenzaba a vivir-se en el comienzo de latransición.

La querella del 98 abriópaso a otras acciones pe-nales que a fines de eseaño eran ya cerca de 500.Así fue como, desde ene-ro del 98, se organizarondiversos expedientes porcasos emblemáticos deviolaciones a los DDHH,como “Calle Conferencia”,“Operación Cóndor”, “Ca-ravana de la muerte” yotros que hasta hoy conti-núan. En varios de ellos,Pinochet fue desaforado,procesado y hasta tuvodetención domiciliaria enChile. Y fueron procesa-

Page 23: Semanario El Siglo

23ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

CENTENARIO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

esde la lle-gada de losespañoles alos territo-rios de lospueblos ori-ginarios, la

vida ha sido una constantelucha y batalla de resisten-cia a los embates, que unay otra vez cometen los quequieren apoderarse de lasriquezas, de la cultura, ydestruir la cosmovisión delos pueblos que viven alsur del mundo.

Pero aseguran desde elmismo pueblo mapuche,desde las entrañas de latierra, que en los últimos100 años de batalla en con-tra del invasor se ha podi-do contar con un muy buenaliado, fiel a las causasnobles y justas: el PartidoComunista de Chile. Así lo

Dreconocen desde el pueblomapuche.

En este sentido, la com-prensión de las exigenciashistóricas, de los atrope-llos que ha vivido el pueblomapuche, entre otras co-munidades originarias delterritorio, los ha encarna-do también el Partido Co-munista, y es por eso queen estos 100 años de vidamuchos lonkos y autori-dades mapuches han sidoparte de la militancia de lacolectividad tradicional deizquierda: Lorenzo Carilao,de la comunidad de Cho-que en Arauco. El com-prendió y conjugó, desdeel punto de vista mapuche,la importancia del PartidoComunista en su vida y ensu lucha diaria, porque fueel Partido Comunista la fielexpresión de la organiza-

ción para luchar contra elinvasor. Supo, al fin, con-jugar un pensamiento nomapuche y mapuche en lapolítica diaria del comu-nismo, levantando las ban-deras de la Reforma Agra-ria, entre otras.

Al igual que Juan Pic-hún Catalán, de Lautaro,otro dirigente mapuche delos 100 años del PartidoComunista; Domingo Pi-ñaleo, en Alto Bío-Bío; Ar-turo Curín, gran luchadoren la Cooperativa de Lu-maco; Domingo Blanco enChol Chol; Martín Paine-mal, Desiderio Millanao ytambién el diputado mapu-che comunista RosendoHuenumán, quien partici-pó activamente en la sindi-calización de los campesi-nos bajo el gobierno deFrei Montalva, transfor-mándose en un carismáti-co y respetado dirigentede su pueblo. Y así otroscientos de dirigentes detoda la historia mapuche-comunista de 100 años.

El ayer y el hoy

El sistema político-so-cial contra el que ha lucha-do el pueblo mapuche enestos más de 500 años, hatenido infinidad de rostros.Hoy es el capitalismo en suetapa neoliberal, el que si-gue buscando cómo des-truir y avasallar a los pue-blos originarios. Este sis-tema depredador contra-dice la filosofía de vida delpueblo mapuche, su natu-raleza, y por eso hoy con-tinúan levantándose otrosPueblos

originarios,la eternabatalla

Alex Lemún, otros MatíasCatrileo, otros Jaime Men-doza Collío. Son los ros-tros de la resistencia de lajuventud mapuche. Y ahíestá la implacable tenaci-dad de los viejos lonkos,como Emilio Colliguín,quien recibió en su cuerpoy en su casa las balas delsistema, las balas del cri-men que quedó en impuni-dad una vez más.

Las muestras de injus-ticia están presentes hoyen día, y la batalla no cesa,y el compañero del pueblomapuche está ahí, al igualque en estos 100 años.

El día de la primavera

El período en que losmapuches conocieron lajusticia, esquiva por siglos,fue en el gobierno de Sal-vador Allende. En la oca-sión, se recibió con muchaesperanza el programa degobierno, que dignificabalas demandas del pueblomapuche y las hacía su-yas. Fue el momento en

que comenzó la implemen-tación de una ley en bene-ficio de los pueblos origi-narios, una legislación in-dígena, la número 7729,que no pudo concretarseen su extensión.

La lucha que queda pordelante es sin descanso paraquienes son mapuches ycomunistas. Ahora, cuan-do ha fracasado la Concer-tación, y más aún cuandosólo en dos años se demos-tró la esencia de un gobier-no de derecha, los mapu-ches dicen que sólo les sa-tisface un proyecto políti-co antineoliberal, anticapi-talista y que integre los sue-ños de los pueblos origina-rios. Una propuesta eco-nómica solidaria, y que re-distribuya realmente losingresos.

La lucha continúa por100 años más.

¡Marrichi Weu!

Page 24: Semanario El Siglo

lo largo deestos 100años de unavida partida-ria marcadapor la perse-verancia en la

lucha por la liberación delser humano de la explota-ción , los hombres y muje-res, militantes, simpatizan-tes y amigos han vividocampañas épicas, congrandes triunfos, y tam-bién derrotas en que am-bos han compartido penasy alegrías.

A lo largo de estos añosel partido en su conjuntoha desarrollado, con ma-yor o menor intensidad,acciones sociales y políti-cas orientadas hacia la in-corporación de la mujer ala vida social y política delpaís.

Como en otros aspec-tos de nuestro accionar,es Luis Emilio Recabarrenquien desde principios delsiglo XX en sus discursosy escritos pone de mani-fiesto las condiciones desometimiento, opresión,ignorancia en que sonmantenidas las mujeres enla sociedad capitalista chi-lena. Por ello, Recaba-rren al trabajar por la eman-cipación y organización delos trabajadores, tendrácomo preocupación fun-damental la inclusión delas mujeres, estimulandoacciones especialmentedirigidas a ellas.

En esto tendrá la grancolaboración de su com-pañera, Teresa Flores.

Recabarren y TeresaFlores recorrían las ofici-nas salitreras, estimulandola incorporación de las mu-jeres a los sindicatos, a lasactividades culturales y ar-tísticas así como a las char-las de divulgación política.Un acontecimiento impor-tante en este sentido fue lagira realizada por la libre-pensadora española Belénde Zárraga, cuya semillallevó a la creación de cen-tros femeninos que lleva-ron su nombre en Iquique,Antofagasta y algunos cen-tros mineros.

Con el estímulo delpartido a la organizaciónobrera de las mujeres, sellegó a que en 1924 de 121Consejos Federados de laFOCH, 16 eran femeninosy varios mixtos.

A

Los 100 añosdel partido ylas mujeres

24 ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

los sectores textil, delcuero y calzado, salud yprofesoras. Entre ellaspodemos destacar a Gra-ciela Trujillo, Teresa Car-vajal, Elena Pedraza, Elia-na Fernández.

En la gestación y du-rante el gobierno de laUnidad Popular, las muje-res comunistas se la juga-ron en los centros de ma-dres, en las JAP y en lalucha ideológica diaria. Elgobierno tomó una seriede medidas para mejorar lacondición de la mujer ensu rol de madre y trabaja-dora, y se creó la Secreta-ría de la Mujer.

En las elecciones demarzo del 73, el PartidoComunista obtuvo 22 par-lamentarios y de ellos untercio eran mujeres: sena-dora Julieta Campusano ydiputadas Vilma Rojas,Amanda Altamirano, Sil-via Acosta, Eliana Araní-bar, Gladys Marín y Mi-reya Baltra.

Miles de mujeres co-munistas, junto al pueblode Chile, fueron víctimasde la dictadura. Y milesserán las que salen a lascalles a buscar a los dete-nidos desaparecidos, a or-ganizar la Primera Huelgade Hambre en la CEPAL(1976), a crear la Agrupa-ción de Familiares de De-tenidos Desaparecidos.Entre ellas destacan SolaSierra y Carmen Vivanco.

Durante la dictaduramilitar, las mujeres con-forman el movimiento dedenuncia a las violacionesde los derechos humanos,exigen la devolución de susseres queridos con vida, yson las primeras en mani-festarse contra la dictadu-ra. Las mujeres tambiénson las que promovieronlas organizaciones de so-brevivencia económica,como los talleres de arpi-llera, las ollas comunes,comedores populares,“comprando juntos”, en-

tre otras. Pero tambiéncomenzarán a exigir el re-torno a la democracia en elpaís.

En esos tiempos seconstituye la Coordinado-ra Metropolitana de Pobla-dores y luego el ComandoUnitario de Pobladores,encabezados por ClaudinaNúñez.

Paralelamente, las mi-litantes del partido, simpa-tizantes y amigas trabaja-rán junto a miles de muje-res en estas organizacio-nes y más adelante en lasacciones de la RebeliónPopular de Masas.

En el XXII Congresodel PC, en 2002, se cons-tituye una Comisión deMujeres y una Comisiónde Género, levantando laspropuestas de restableci-miento de las leyes de abor-to terapéutico y de divor-cio, por la prevención delSIDA, la exigencia de Jar-dines Infantiles para lasalumnas madres, la leyantidiscriminación.

Las mujeres hemosestado presentes en lasluchas de nuestro puebloy hoy estamos desafia-das a seguir luchando porel derecho al trabajo, elsalario y las pensiones dig-nas, por “igual trabajoigual salario”, mayor par-ticipación y reconoci-miento en la política, losderechos sexuales y re-productivos, educación ysalud pública gratuita, elderecho a la vivienda, ladefensa de nuestros re-cursos naturales.

MARTA GODOY-CLAUDIA PASCUAL

Por otra parte, entre-gando elementos de for-mación ideológica a lasmujeres, éstas podríanconstituir una enormefuerza social por su propiaemancipación y la de lasociedad toda.

En las Resoluciones delII Congreso del Partido en1923, se consigna la luchapor igualdad de salariospara hombres y mujeres;por la licencia maternalpagada un mes antes y unmes después del parto.

Asimismo, en el Pro-grama del Partido aproba-do en el V Congreso (1927)se propone trabajar por:- La igualdad de derechos

civiles, políticos y so-ciales para ambos sexos

- La creación de clubes demadres y obras de edu-cación femenina sub-vencionadas por el esta-do y bajo el control delsindicato.

- La organización de lasmujeres en los sindicatos.

- Una severa represión alabuso patronal y la tratade mujeres.

- La organización de gru-pos de mujeres comu-nistas para luchar por rei-vindicaciones obreras.

En 1926, el PC consti-tuye una comisión espe-cial del Comité EjecutivoNacional para ocuparse delos temas de las mujeres,que se llamará posterior-mente Comisión Femeni-na. Entre sus encargadasse puede mencionar aMaría Ramírez, JulietaCampusano, Elena Gon-zález Mireya Baltra, MaríaMaluenda.

En los años 30, al calorde la constitución del Fren-te Popular como una orga-nización amplia para cru-zarse en el camino del fas-cismo, nace el Movimien-to por la Emancipación dela Mujer (MEMCH), crea-do en 1935 y que por cer-ca de 20 años será actor enla vida social y políticanacional.

El MEMCH se propo-nía luchar contra la dis-criminación y opresión enque se mantenía a la mujeren la familia, el trabajo y lavida social, económica ypolítica.

Esta organización, enque participaban muchascomunistas, desarrolló unagran labor de agitación y

organización, llegando acontar con 40 comités debase. Entre sus dirigentesmás conocidas están Ele-na Caffarena, Olga Poble-te, Eulogia Román, MaríaRamírez. Una de sus cam-pañas fue por lograr elderecho a voto para lamujer, lo que se logró en1949.

El PC impulsaba la mo-vilización amplia de muje-res por sus derechos, in-cluyendo junto a las obre-ras a las profesionales eintelectuales. Fruto de elloes la realización en 1944del Primer Congreso deMujeres, que dará origen ala Federación Chilena deinstituciones Femeninas(FECHIF). Su presidentafue Amanda Labarca y susecretaria Elena Caffare-na, integrando también ladirectiva la compañera Ju-lieta Campusano.

En los años 50 se daun importante desarrollode dirigentas sindicales en

Page 25: Semanario El Siglo

dor Allende, las poblacio-nes se convirtieron en bas-tiones de apoyo al gobier-no, y cuando la crisis eco-nómica arreciaba dieronvida a las Juntas de Abaste-cimiento y Precios (JAP),que tuvieron un gran papelpara combatir los objetivosde los opositores al gobier-no popular.

Con la dictadura mili-tar, el movimiento de po-bladores fue brutalmentereprimido. Las poblacio-nes se convirtieron en cam-pos sitiados, en donde elrégimen militar sistemati-zó la represión contra sushabitantes y sus organiza-ciones territoriales. Sinembargo, fueron los po-bladores los primeros enenfrentarse orgánicamen-te a las devastadoras con-secuencias sociales de lasmedidas neoliberales. Es-tas gatillaron, en distintosperíodos, altas tasas decesantía, pérdida de poderadquisitivo y un profundodéficit habitacional. Porello, no fue extraño queentre 1983 y 1986 los po-bladores y pobladoras pro-tagonizaran el ciclo de lasProtestas Nacionales,enormes movilizacionesde masas que se levanta-ron contra la dictadura,reclamando “pan, traba-jo, justicia y libertad”.Surge en esta etapa el Co-mando Unitario de Pobla-dores, que coordinó a lasorganizaciones políticaspresentes en las organiza-ciones territoriales. Unhecho que marcó al mo-vimiento poblacional de losaños 80 fue la toma “Car-denal Silva Henríquez”,que fue capaz de doblarlela mano a la feroz repre-sión dictatorial.

Con la recuperación dela democracia, el movi-miento poblacional ha per-manecido activo con in-termitencias, irrumpiendoen distintos momentoscon nuevas tomas de te-rrenos, como las ocurri-das en la década de los 90en la comuna de Peñalo-lén, ubicada al sur-orientede Santiago.

25ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

CENTENARIO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

inmediaciones del Zanjónde la Aguada, en la zonasur de la ciudad. Este dioorigen en octubre de 1957a la primera toma de terre-nos de la historia de Chile,orgullosamente llamada“La Victoria”. La partici-pación de casi 15.000 per-sonas en este inédito mo-vimiento poblacional, im-pidió que la represión poli-cial pudiera desalojarlos.Junto a la participaciónactiva de los partidos deizquierda, especialmente ladel Partido Comunista ycomo señal de los vientosde cambio que soplabanen Chile, los pobladoresrecibieron el apoyo de laIglesia Católica, que tam-bién colaboró para impe-dir el desalojo de la toma.

Así, a partir de la déca-da de los 60 se articuló unmovimiento de poblado-

La largasaga de lospobladores

res que tuvo como princi-pales hitos la toma de San-ta Adriana en 1962 y, apartir especialmente delgobierno de Eduardo FreiMontalva, un sinnúmerosde tomas de terrenos queextendieron explosiva einorgánicamente las fron-teras del Gran Santiago.Como respuesta a las acti-vas organizaciones pobla-cionales, el estado tomómedidas paliativas, comoerradicaciones masivas, lacreación de la CORVI ymás tarde el ministerio dela Vivienda (1967). Asi-mismo, bajo el influjo delgobierno de Frei Montal-va, se da estatuto legal a lasJuntas de Vecinos, comoinstancias de participacióna nivel territorial. En durapugna con los intentos co-optadores de la DC, lospartidos de izquierda tuvie-ron gran influencia al inte-rior de las organizacionespoblacionales. Cuando seprodujo el triunfo de Salva-

l movimientode pobladoreshunde sus raí-ces cuando afines del sigloXIX y princi-pios del siglo

XX, producto de la pro-gresiva oleada migratoriacampo-ciudad, el proble-ma de la vivienda comenzóa desbordar a la autoridad.Al contrario de lo espera-ble, ésta tomó medidas queacentuaron la naciente cri-sis habitacional, cuando elConsejo de la HabitaciónObrera, creado en 1906, sededicó a derribar conventi-

Ellos por problemas de salu-bridad sin entregar alterna-tivas habitacionales a susmoradores.

De esta manera, hacecasi cien años, en 1914, seformaron las primeras Li-gas de Arrendatarios, endonde la influencia de lasideologías dominantes enel movimiento obrero de laépoca –anarquistas y so-cialistas- marcaron impor-tante presencia. Un hito lomarcó la huelga de arren-datarios de 1925 en Valpa-raíso, provocada por unalza desmesurada de losarriendos, implementada

por los propietarios comoprotesta a la aprobación dela primera Ley de Impues-to a la Renta en Chile.

En las décadas de los40 y 50, de la mano delproceso industrializador delos gobiernos radicales, seaceleró el proceso de mi-gración campo-ciudad.Las medidas estatales parapaliar el creciente déficithabitacional fueron insufi-cientes. De esta manera,se comenzó a masificar lainstalación de facto depobladores en terrenosbaldíos, originando losentonces famosos “loteosbrujos” y “poblacionescallampas”. Hacia fines dela década de los 50, elprincipal asentamiento enSantiago se ubicaba en las

ROLANDO ALVAREZ

Page 26: Semanario El Siglo

os partidos co-munistas emer-gen como fuer-zas autónomasen las socieda-des capitalistas,s o c i e d a d e s

donde la contradicciónfundamental de las clasessociales está expresada enla confrontación de loscapitalistas y los trabaja-dores, clases de interesesantagónicos en razón delmodo de producción y dela apropiación desigual delvalor generado por el tra-bajo: la clase capitalistatoma para sí la parte sus-tancial. La lucha de clasesentre esos polos, en múlti-ples formas, determina enlo esencial el curso de de-sarrollo de las luchas so-ciales, económicas, políti-cas, ideológicas en esassociedades.

Nuestro partido emer-gió con el nombre de Par-tido Obrero Socialista, bajola dirección de Luis EmilioRecabarren en 1912, estoes 5 años antes de la Revo-lución de Octubre. Fuedesde el inicio clara y defi-nidamente un partido delos trabajadores. Recaba-rren era miembro del Par-tido Democrático, el parti-do más de izquierda deesos años. Su estrecharelación con centros deci-sivos del proletariado enformación, especialmentesalitrero, lo llevó a la con-vicción de la necesidad deun partido de la clase obre-ra como condición de éxi-to para alcanzar trasfor-maciones sociales de fon-do. No lo hizo en posturasaislacionistas sino en unadefinición de autonomía delproletariado que no excluíala unidad de acción conotras fuerzas políticas ysociales.

La adopción del inter-nacionalismo como com-ponente de nuestra políticasignifica asumir el hechoque un factor decisivo deldominio capitalista en nues-tra sociedad es la presenciadel imperialismo como uncomponente no solo exter-no sino activamente inter-no, que interviene pesada ymuchas veces decisiva-mente en nuestra vida so-cial y política en conniven-cia constante con la oligar-quía y otros sectores delcapital interno.

L Una vocaciónunitaria

26 ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

la estrategia de desarrollo ysobre todo de las políticassociales. Dejadas de ladolas políticas de la oligar-quía, se desplegó una es-trategia de industrializacióndel país creando la COR-FO y sucesivamente otrasempresas estatales, insta-lando una visión de desa-rrollo nacional con una de-cisiva participación del Es-tado que pasaba a actuarcomo Estado Desarrollistade Bienestar Social, parausar un término del econo-mista Manuel Riesco.

A la muerte del presi-dente Aguirre Cerda, elFrente llevó a la presiden-cia a Juan Antonio Ríos, ya la desaparición de ésteconquistó de nuevo la vic-toria con Gabriel GonzálezVidela, que se presentabacomo el más izquierdistade los radicales, que eranel partido más fuerte de lacoalición. Estas victoriassucesivas dan cuenta de laaudiencia popular del Fren-te Popular.

El imperialismo norte-americano, cuya hegemo-nía se impuso con la de-rrota del fascismo, ocupa-ba un espacio central enlos componentes del ene-migo principal. Comenza-ba la Guerra Fría y el anti-comunismo se desplegóimplacablemente. Gonzá-lez Videla se sometió ser-vilmente a los dictados delimperio. Traicionó suscompromisos, expulsó alos comunistas del gobier-no y con el apoyo de laderecha ilegalizó a nuestropartido ante la “inminen-cia” de una tercera guerramundial. Es hasta hoy elsímbolo por excelencia delpolítico traidor.

La ruptura del FrentePopular significó un retro-ceso para el pueblo. Seinstaló en la presidenciaCarlos Ibáñez del Campo,con una no despreciablevotación popular. La re-presentación de las fuer-zas de izquierda la asumió

Salvador Allende, con elapoyo comunista y de unsector minoritario de supartido: obtuvo una mo-desta votación.

No obstante, durante elgobierno de Ibáñez se re-constituyó la unidad sindi-cal en la CUT, rota en 1946,y hacia el fin de su gobiernofue derogada la Ley deDefensa de la Democraciaque había ilegalizado al Par-tido Comunista que ya des-de años imponía su accio-nar abierto en las batallaspolíticas y sociales.

No obstante, la regre-sión que significó la desar-ticulación del Frente Po-pular culminó con el retor-no de la derecha al gobier-no del país luego de 20años, con la elección deJorge Alessandri con un31% de los votos, supe-rando escasamente a Sal-vador Allende. Sin embar-go, ese gobierno no pudohacer retroceder aspectosesenciales de las políticasdesarrollistas instaladaspor el Frente Popular.

Se impuso la tarea derecomponer una nuevaunidad de fuerzas trans-formadoras en confronta-ción clara y resuelta conlos sectores dominantes.Para ello había que asumirel fortalecimiento de la iz-quierda, dar un relievemayor a la unidad de lospartidos con presencia enel proletariado y dar unsalto cualitativo en la aten-ción al campesinado y lossectores medios. La con-vicción de que el país re-quería cambios fue asu-mida también por fuerzasreformistas que proponíancambios graduales y limi-tados, a la vez que deses-timaban la superación delcapitalismo en la perspec-tiva del socialismo.

Durante el gobierno deAlessandri se realizaronpotentes acciones del mo-vimiento obrero: parosnacionales en 1960, 1962y dos en 1964. En 1961

emergió desde la entoncesU. Técnica del Estado elpoderoso movimiento es-tudiantil que se extenderíaa todas las universidadespor la reforma educacio-nal con la consigna de“Universidad para todos”.Simultáneamente se fueabriendo camino la orga-nización del campesinado.

El FRAP

Esta fase culminó conla creación de Frente deAcción Popular, unidad desocialistas y comunistas yotras fuerzas menores.Adelantó la capacidad de laizquierda hasta el punto dehacer previsible la conquistade la Presidencia. Esto alar-mó a los poderes fácticos yla derecha resolvió aban-donar su candidato (JulioDurán) y volcar su vota-ción a Eduardo Frei, comomal menor. Lo propio hizoel imperialismo, que finan-ció copiosamente la cam-paña de Frei. La maniobratuvo éxito en cuanto a con-seguir derrotar a la izquier-da, calificada por ellos comoenemigo principal.

Ante el gobierno refor-mista, la izquierda no tuvouna posición única. Huboquienes plantearon negartodo. El PC decidió, comofuerza de oposición clara,apoyar aquello que fuerancambios progresistas. Así,con observaciones y pro-puestas se apoyó la Ley deReforma Agraria, la de sin-dicalización campesina,pero no se hizo lo mismocon la llamada chileniza-ción del cobre que mante-nía la presencia imperia-lista. La movilización so-cial se mantuvo sólida. LaCUT realizó 4 paros na-cionales en el período. Conel paro nacional de 1969 selogró establecer la ley dereajuste anual de los sala-rios, que rigió hasta 1973.El movimiento estudiantildesplegó también sus lu-chas. La sindicalización delos campesinos experi-mentó un alza considera-ble. Lo propio se dio en lospobladores y las mujeres.

Se crearon así las con-diciones para la supera-ción positiva del FRAP y laemergencia de una unidadmás amplia, que se expre-só en la Unidad Popular endiciembre de 1969, con-formada con una matrizcomparable a la del Frente

JORGE INSUNZA BECKER Capitalistas y trabaja-dores no son las únicasclases componentes de lacomunidad nacional. En elpolo de los dominados hayun espectro numeroso desectores intermedios,como pequeños y media-nos empresarios, profesio-nales asalariados que no sesienten parte del proleta-riado, un incidente sectorde intelectuales y artistas,profesionales y otros tra-bajadores independientes,comuneros agrícolas yotras categorías. Todosellos son afectados en gra-dos diferentes por el do-minio impuesto. Siendo elpartido de los trabajado-res, el PC no limita suaccionar a la lucha por losintereses sólo de estos.Desde los tiempos de Re-cabarren su mirada fuesiempre más abierta, asu-miendo la defensa de to-dos los sectores afectadospor la dominación oligár-quica e imperial.

Lo esencial de nuestrapolítica de alianzas se hadeterminado históricamen-te por el análisis de las con-tradicciones sociales exis-tentes en cada períodohistórico, y como resulta-do de tal análisis definien-do la contradicción princi-pal del período. Esta es laque confronta, de una par-te, a los componentes de-cisivos de la dominaciónde clase y, de la otra, a lasclases y capas sociales agre-didas por el sistema. Sobreesa base actuamos parahacer converger en un fren-te común al máximo deesas clases y capas, tantosus organizaciones comosus expresiones políticas,en pro de la acumulaciónde fuerzas para derrotar alenemigo principal, expo-niendo nuestra perspectivade construcción de una so-ciedad de nuevo tipo en laperspectiva del socialismo.

Esa orientación de lu-cha y trabajo unitario tuvouna primera formulación enla Conferencia Nacional denuestro partido en 1933. Sedefinió el carácter de la re-volución chilena en esa fasecomo “antiimperialista, an-tioligárquica y democráti-ca, ligada a la lucha por elsocialismo”. Se abrió en-tonces un proceso de signi-ficativas proyecciones.

Un primer resultado fuela formación de una cen-tral unitaria de los trabaja-

dores. Las 3 centrales exis-tentes: la FOCH, comu-nista; CNT, anarquista y laCNS, socialista, decidie-ron unirse en una únicacentral, la CTCH (1936).Esta resolvió apoyar la for-mación del Frente Popular(FP), la primera experien-cia exitosa de construc-ción de alianzas.

En ese cuadro, con unaactividad intensa del PC depromoción de luchas so-ciales y de propuestas uni-tarias amplias para unir elmáximo de fuerzas frenteal enemigo principal delperíodo (la oligarquía y lospoderes imperiales, y demodo preeminente el fas-cismo alemán) se abriópaso la convergencia delos partidos Radical, De-mocrático, Socialista yComunista en el FrentePopular, del que formaronparte también la CTCH, elmovimiento femeninoMEMCH y el Frente UnicoAraucano. El Frente con-frontó al gobierno de dere-cha de Arturo Alessandri,audaz demagogo represen-tante de la oligarquía y sepropuso la conquista de laPresidencia. Alessandriinstaló como candidato aGustavo Ross, integrantedirecto de la oligarquía. ElFP levantó la candidaturade Pedro Aguirre Cerda,militante radical. A ese pro-yecto se sumó la juventuddel partido oligárquico porexcelencia, el Partido Con-servador, cuyos líderesjóvenes, encabezados porBernardo Leighton yEduardo Frei Montalva,decidieron abandonar esepartido al no ser acogidosu rechazo a apoyar la can-didatura oligárquica deRoss. Así surgió la Falan-ge Nacional, posteriorDemocracia Cristiana. Laamplitud del campo defuerzas reunido abrió pasoa una gran victoria.

El gobierno del FP sig-nificó un punto de inflexióndesde el punto de vista de

Page 27: Semanario El Siglo

27ELSIGLO 04 DE JUNIO DE 2012

CENTENARIO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

Para ello, las experiencias de políticas de alianza yunidad de los períodos del FO y de la UP debenestar presentes con clara conciencia de que nohabrá calco ni copia, sino creación acorde con lascondiciones del presente. Aprender no es copiar.Esas experiencias vividas son, sí, la prueba de queromper el dominio del capital financiero, centrode la oligarquía, y del imperialismo, es una tareaposible y necesaria.

Popular e integrada por elPartido Socialista, PartidoComunista, Partido Radi-cal, el MAPU, el Partido deIzquierda Radical, la Ac-ción Popular Independien-te. La presencia del sectorcristiano estuvo a través delMapu, incorporándose mastarde la Izquierda Cristianaque se separaró de la De-mocracia Cristiana.

Impulsando la moviliza-ción social y consolidandoel frente de izquierda, selogró conquistar la victoria.Las fuerzas reformistas le-vantaron la candidatura deRadomiro Tomic, del sec-tor mas progresista, la de-recha reinstaló a Jorge Ales-sandri pero Salvador Allen-de ganó la primera mayoríay se convirtió en el primerpresidente revolucionarioque asume el gobierno porvía electoral al ser ratifica-do por el Congreso Pleno,donde el centro votó porrespetar la primera mayoríaante el candidato de la dere-cha con acuerdos de pro-fundización de la demo-cracia que la izquierda asu-mió en tanto se correspon-dían a sus concepciones.En ello, Tomic jugó un rolrelevante.

Una vez asumido el car-go, Allende comenzó rápi-damente a cumplir sus pro-mesas electorales, orien-tando al país hacia el socia-lismo. Se nacionalizaron lasgrandes empresas mineras,los bancos extranjeros yempresas monopolistas. Seaceleró la reforma agraria:en un año se traspasó mástierras que en todo el go-bierno anterior, y una parteimportante de ellas a lospueblos originarios. Sepuso en acción un plan deredistribución de ingresos,aumentó los salarios y seimpuso un control sobrelos precios. La oposiciónde los poderes fácticos alproceso en curso, con unaintensa intervención delimperialismo con accionesabiertas y encubiertas, fuefrenética desde el principioy hacia 1972 había logradoproducir una grave crisiseconómica: centrada en eldesabastecimiento y la pro-

moción del mercado ne-gro, consiguieron generaruna fuerte polarización dela ciudadanía.

Las fuerzas de izquier-da no tuvimos las capaci-dades de generar los me-dios para la defensa delgobierno popular en diver-sos planos, incluyendo elde la confrontación de lasacciones de fuerza que pro-movían la oligarquía y elimperialismo

Una mayoría de los diri-gentes del centro políticose hizo parte, por acción uomisión, de la línea de ac-ción de esos poderes re-chazando los esfuerzos della UP y el gobierno de al-canzar acuerdos, usandocomo pretexto posicionesy acciones extremistas deminorías. En ello, visionescomo las que ha repetidoen estos días PatricioAylwin facilitaron la pues-ta en marcha del golpe deestado pinochetista.

La contradicción prin-cipal cambió de carácter:pasó a ser “dictadura o de-mocracia”. Hizo indispen-sable la introducción deotras formas de lucha, lasarmadas, que fueron asu-midas por una parte de laizquierda, en particularnuestro partido, aunque demodo insuficiente. Sin em-bargo, su contribución aldespliegue de la moviliza-ción social, siempre deter-minante, es innegable.

La dictadura hizo trizasel proyecto de desarrollocon bienestar social que elgobierno popular había for-talecido, e instaló, obedien-te al imperialismo y la oli-garquía, la privatizaciónmáxima posible con la ex-cepción de las grandes mi-nas. Significó un cambioradical del papel del Estadode un rol productor e inter-ventor, a uno de tipo subsi-diario, inspirado en las doc-trinas económicas neolibe-rales. En lo social significóel dominio sin contrapesode los sectores empresa-riales, el aumento sosteni-do de la desigualdad de losingresos, junto con un in-cremento en la precariedade inestabilidad laboral de

los sectores asalariados. Enlo cultural, dio lugar al de-nominado «apagón cultu-ral», caracterizado por larepresión y autorrepresiónde ciertas manifestacionesculturales consideradascontrarias a la línea oficial.

Desplazada la dictadu-ra y recuperados derechosdemocráticos, 20 años degobiernos de la Concerta-ción fueron incapaces decrear instituciones demo-cráticas, permaneciendo laconstitución dictatorialcon afeites menores y man-teniendo la desigualdad he-redada. Se crearon así lascondiciones para el retor-no de la derecha al gobier-no. La batalla por producircambios de fondo es tareapendiente.

El desplazamiento de laderecha es una necesidad.Pero ello no significa la ins-talación de un nuevo go-bierno de la Concertación,que ha demostrado incapa-cidad que los condujo a suderrota. Se requiere un go-bierno de nuevo tipo capazde realizar una política queremueva el peso de los po-deres fácticos y sus políti-cas neoliberales que Pino-chet comenzó a instalar yque han persistido.

Para ello, las experien-cias de políticas de alianza yunidad de los períodos delFO y de la UP deben estarpresentes con clara con-ciencia de que no habrácalco ni copia, sino crea-ción acorde con las condi-ciones del presente. Apren-der no es copiar. Esas ex-periencias vividas son, sí,la prueba de que romper eldominio del capital finan-ciero, centro de la oligar-quía, y del imperialismo, esuna tarea posible y necesa-ria. Los recursos nos losenseña la historia: unidad ylucha, movilización social yconstrucción de alianzasque unan a la mayoría in-mensa de los chilenos ychilenas para sacudirse dela dominación existente, trasla bandera de la alternativaque la vida nos ha impuesto:neoliberalismo o democra-cia, contradicción principaldel período.

Page 28: Semanario El Siglo

El factor objetivoEsta prehistoria se inició en los años20 del siglo XIX, con el surgimiento delos primeros destacamentos obreros.Estos nacieron en la Región de Ataca-ma, al aparecer formas capitalistasde producción en las faenas minerasy otras actividades, como obras públi-cas, fundiciones, fábricas, transporte.La clase trabajadora nació comba-tiendo. Ya en el año 1834 estalló laprimera huelga obrera de la historiade Chile, en el mineral de plata deChañarcillo, ubicado cerca de Copia-pó, en la provincia de Atacama.En el siglo XIX contabilizamos 110huelgas obreras en Chile.En 1883 finalizó la Guerra del Salitre,que Recabarren, con toda razón, llamó“guerra de conquista de 1879, en quela clase gobernante de Chile se anexóla región salitrera”.A partir de ese momento fueron incor-poradas al territorio nacional las pro-vincias de Tarapacá y Antofagasta,pasando a formar parte del proletaria-do chileno los trabajadores que labo-raban en ellas.En 1890, asalariados de la provinciade Tarapacá fundaron la primera orga-nización obrera, llamada “La Unión esFuerza”.

El factor subjetivoEn 1882 llegaron a Chile las ideasrevolucionarias del “Manifiesto delPartido Comunista”, escrito por Car-los Marx y Federico Engels en 1848.En 1894, Luis Emilio Recabarren, elmás grande líder de los trabajadoresy la más importante personalidad dela historia de Chile, se inició en lalucha social. Por entonces tenía 18años de edad y se incorporó al PartidoDemócrata.Recabarren había nacido en Valparaí-so, el 6 de julio 1876.

Surgen las seccionessocialistasEn la edición del 21 de mayo de 1912de El Despertar de los Trabajadores,de Iquique, escribió Recabarren unartículo titulado “Vamos al Socialis-mo”, donde relata: “Desde que se ini-ció la reorganización del Partido De-mócrata en esta provincia, se iniciótambién una tendencia bien marcadapara que nuestra organización fueraenvuelta en la idea socialista y toman-do su propio nombre.Tan es así que un buen número de lasnuevas agrupaciones de la pampatomaron el nombre de socialistas,manifestando con ello querer avanzaren las ideas y en la acción”.Recabarren finalizaba su artículo di-ciendo: “Alcemos bien nuestra frente ysin vacilaciones fundemos aquí el for-midable pedestal del Partido Socialis-ta de Chile”.

También en MagallanesEl Despertar de los Trabajadores pu-blicó el 27 de agosto de 1912 una cartaenviada por el Partido Socialista chile-no de Punta Arenas, de fecha 11 dejulio de 1912, donde se decía:“SeñoresMiembros del Partido SocialistaObreroIquiqueApreciados compañeros:Por el importante órgano del proletaria-do de esa ciudad, El Despertar, hemospodido informarnos que con fecha 23de mayo del año en curso se ha forma-do en esa el Partido Socialista.El 21 de ese mismo mes quedabaorganizado en este otro extremo de laRepública ese mismo gran partidoque esperamos y deseamos echehondas raíces en nuestra nación y seael salvador de nuestra patria.Cúmplenos, pues, ofrecerles nuestramás franca adhesión...Por los compañeros,Luis E. Mart”En el extremo sur del país había surgi-do la clase obrera en las faenas de la

Iván Ljubetic Vargas

ganadería e industrias derivadasde ella, en los años 80 del siglo XIX.En 1896 se fundó la primera organi-zación obrera y el 17 de abril de1897 estalló la primera huelga detrabajadores.

La fundaciónAsí se fueron creando las condicionespara la fundación del Partido Comu-nista de Chile.Era la época de oro del salitre. Funcio-naban 170 oficinas salitreras, en lasque laboraban cerca de 50 mil pampi-nos. La provincia de Tarapacá bullíaen actividad.En Iquique, corazón palpitante de esaregión, treinta revolucionarios, enca-bezados por Recabarren, se reunie-ron el 4 de junio de 1912 en unacasona ubicada en calle Barros AranaNº9. Otros participantes en esa se-sión fueron Elías Lafertte; Teresa Flo-res, única mujer fundadora de un par-tido en Chile; el ecuatoriano DavidBarnes, el español Nicolás AguirreBretón, Néstor Recabarren, RupertoGil, Enrique Salas, Salvador Barra Woll.Allí se fundó el Partido Comunista deChile. Nació con el nombre de PartidoObrero Socialista, porque en esa épo-ca todos los partidos revolucionariosde la tierra se llamaban socialista osocialdemócrata. Durante casi tresaños el partido careció de una estruc-tura nacional. Las diversas seccionesdel país tenían por centro de orienta-ción e información a Recabarren.

Con estructura nacionalEsta situación se superó con la reali-zación del Primer Congreso, el 1 y 2 demayo de 1915. Lo presidió Recaba-rren, quien con fecha 26 de mayo de1915 escribió en El Despertar de losTrabajadores de Iquique: “Con la rea-lización del Congreso el naciente Par-tido Socialista, que sólo cuenta con 18secciones desde Pisagua a PuntaArenas, ha afirmado su unidad nacio-nal, porque todas las secciones sehan dado un programa y un reglamen-to general, por el cual se regirán en eldesarrollo de su labor interna. El Con-greso ha creado también el ComitéEjecutivo Nacional del Partido, queresidirá en Valparaíso hasta septiem-bre de 1916”.

La Internacional ComunistaLos días 25 y 26 de diciembre de 1920se realizó en Valparaíso el TercerCongreso Nacional del Partido Co-munista de Chile.Este evento aprobó la proposición deRecabarren de adherirse a la Interna-cional Comunista, luego que todaslas secciones del país aprobaran esteimportante paso. El debate en las sec-ciones tuvo lugar en 1921. Todas es-tuvieron de acuerdo con incorporarsea la Internacional.El Cuarto Congreso Nacional, efec-tuado en Rancagua el 1 y 2 de enerode 1922, ratificó la adhesión a la Inter-nacional Comunista. Y, cumpliendocon una de las 21 condiciones paraingresar a ella, cambió el nombre porel de Partido Comunista de Chile.Cambió sólo el nombre, pues semantuvieron los dos mil militantes,siguieron los mismos dirigentes, elPrograma, los Estatutos y una estruc-tura orgánica en base a seccionesque funcionaban como asambleas yun débil Comité Ejecutivo Nacional.