SEMANARIO LA GREY ZULIANA

24
Enfermedades en el adulto mayor y cómo podemos evitarlas Campaña por la vida y contra el aborto durará todo el año en el país Tercera edad: una población creciente y en riesgo de desatención La oración valiente y humilde del corazón logra milagros, dice el Papa “Que nos traten con dignidad es lo único que pedimos” “No podemos seguir con una Iglesia de imposición” Iglesia Especial Actualidad 10 2 23 3 14 8 DEL 24 AL 30 MAYO Entrevista exclusiva con Mons. Ángel Caraballo

description

EDICIÓN 235 ADULTO MAYOR

Transcript of SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Page 1: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

Enfermedades en el adulto mayor y cómo podemos evitarlas

Campaña por la vida y contra el aborto durará todo el año en el país

Tercera edad: una población creciente y en riesgo de desatención

La oración valiente y humilde del corazón logra milagros, dice el Papa

“Que nos traten con dignidad es lo único que pedimos”

“No podemos seguir con una Iglesia de imposición”

Iglesia Especial Actualidad

102 233148

DEL 24AL 30MAYO

Entrevista exclusiva con Mons. Ángel Caraballo

Page 2: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

no aquellas oraciones de cir-cunstancia, ‘Ah, rezaré por ti’: rezo un Padre nuestro, un Ave María y después, me olvido. No. ¡Oración valiente!, como aquélla de Abraham que lu-chaba junto al Señor por sal-var la ciudad, como aquélla de Moisés que tenía las manos en alto y se cansaba, rezando al Señor; como aquélla de tantas personas, de tanta gente que tiene fe y con la fe, reza, reza”.

Francisco dijo que “la ora-ción hace milagros, pero ¡debe-

mos creer! Creo que podemos hacer una bella oración … y decirle hoy, durante toda la jornada: ‘Creo, Señor, ayuda a mi incredulidad’ ... y cuan-do nos piden rezar por tanta gente que sufre en las guerras, los refugiados, por todos los dramas de la actualidad, rezar al Señor, pero con el corazón: ‘¡Hazlo!’, sino decirle: ‘Creo, Señor. Ayuda a mi increduli-dad’, que también está en mi oración. Hagamos esto, hoy”.

La oración valiente y hu-milde, hecha con el co-razón entregado a la fe

en Dios, logra milagros, dijo el Papa Francisco en la ho-milía de la Misa que presidió esta mañana, en la casa Santa Marta en donde reside.

El Santo Padre dijo que los cristianos deben rezar entregados, confiando en el Señor y pidiendo con valen-tía aquel favor que requieren: “Una oración valiente, que lu-cha por llegar a aquel milagro;

ACI

Los cristianos deben rezar entregados, confiando en el Señor y pidiendo con valentía aquel favor que requieren: una oración valiente, que lucha por llegar a aquel milagro; no aquellas oraciones de circunstancia, ‘Ah, rezaré por ti’: rezo un Padre nuestro, un Ave María y después, me olvido. No. ¡Oración valiente!”

La oración valientey humilde del corazón logra milagros, dice el Papa

El Año Litúrgico es “el sagrado recuerdo” del misterio de Cristo

y de la obra de la salvación que la Iglesia desarrolla en el “círculo del año” (cf. s.c. 102).

“Además de los Tiempos que tienen característica propia, quedan treinta y tres o treinta y cuatro semanas a lo largo del círculo del año (dependiendo de la termina-ción del ciclo de Navidad-Epifanía) en las que no se celebra un aspecto peculiar del misterio de Cristo, sino más bien, se conmemora el mismo misterio de Cristo en su plenitud, principalmen-te, los domingos”. (NUALC 43). A este tiempo se le ha denominado ‘de quotidia-no’, y, más tarde, tempus per annum o “durante el año” y “tiempo Ordinario”. Co-mienza el lunes siguiente al Bautismo del Señor y se pro-longa hasta el martes ante-rior al miércoles de Ceniza, reanudándose el lunes des-pués del domingo de Pente-costés, para terminar antes de las primeras vísperas del domingo I de Adviento (cf. NUALC 44).

Nuestro hoy y ahora litúr-gico en el Año jubilar de la Fe, va centrado en la II parte del tiempo Ordinario perte-neciente al ciclo (C), año impar, leccionario II, litur-gia de las Horas tomo III, 3 semana del salterio, su color es el verde, color de esperan-za. Los cultos del Señor que continuaremos celebrando son: con carácter litúrgico de fiesta: Jesucristo, sumo y eterno sacerdote (jueves 23 de mayo). Con carácter de solemnidades: Santísima Trinidad (Dom 26 de mayo); Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo (Dom 2 de junio); Sagrado Corazón de Jesús (Viernes 7 de junio).

Pbro. Leonardo López Quintero

Año Litúrgico: Tiempo Ordinario

El ceremoniero habla

Durante este tiempo se conmemora el misterio de Cristo en su plenitud. Comienza el lunes siguiente al Bautismo del Señor hasta el martes anterior al miércoles de Ceniza; se reanuda el lunes despues de Pentecostés, para terminarantes de las primeras vísperas del domingo I de Adviento.

Page 3: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

Cerca de 55 personas, dedicaron su tiempo para reflexionar sobre el ser y el quehacer de la educación en las Escuelas Arquidiocesanas

El Presidente de la Comi-sión de Familia e Infancia de la Conferencia Episco-

pal Venezolana (CEV), Mons. Rafael Conde Alfonzo, señaló que la 13a. Campaña a favor de la vida, -postergada por los últimos acontecimientos polí-ticos-, “se ha extendido todo el año, con el objetivo de de-fender el derecho a la vida del niño aún no nacido, rechazan-do el aborto como asesinato de un ser débil e indefenso”.

En un comunicado enviado a ACI Prensa, el Prelado recor-dó que el 25 de marzo es, desde hace años, el inicio de la Sema-na por la Vida. Sin embargo, este año no se pudo realizar debido a que esa fecha coinci-dió con el Lunes santo y luego sucedieron los “acontecimien-tos electorales y postelectorales que han mantenido al país en vilo y la atención de todos se ha centrado en estos asuntos”.

Mons. Conde recordó que existe una campaña interna-cional para imponer el aborto bajo la excusa de ser un “dere-cho” de la mujer. A estos orga-nismos -advirtió- no les gusta la posición de la Iglesia a favor de los no nacidos y preferirían que ésta se adaptase “a las diversas

corrientes que tratan de im-ponerse, contraviniendo prin-cipios básicos no sólo religiosos sino, en muchos casos, simple-mente humanos”.

Ante esto, afirmó que “la defensa de la vida por parte de la Iglesia se basa en las ense-ñanzas del Señor, quien afirmó que había venido para que ten-gamos vida y la tengamos en abundancia. Esta afirmación de Jesús nos demuestra que la vida es un don de Dios (...). Por eso, es un contrasentido que se pretenda considerar un de-recho extinguir una vida que apenas comienza. Sólo Dios es el autor de la vida y sólo Él puede disponer de la misma”.

Además, llamó a los cristia-nos a cumplir con su deber de “ser defensores y promotores del don de la vida”.

“Pidamos a Dios que todos lo seres humanos, especial-mente los creyentes, sepamos agradecer el regalo de la vida que Dios nos ha hecho y que los que rigen los destinos de los pueblos establezcan leyes que respeten y defiendan ese don. Jesús, que murió y resucitó, es Señor de la vida y quiere que nosotros la tengamos en abun-dancia”, finalizó.

El inicio de la Semana por la Vida es el 25 de marzo. Sin embargo, este año no se pudo realizar de manera formal debido a que esa fecha coincidió con el Lunes Santo y luego sucedieron los “acontecimientos electorales y postelectorales que han mantenido al país en vilo y la atención de todos se ha centrado en estos asuntos”.

Campaña por la vida y contra el abortodurará todo el año en el país ACI

ARQUIDIOCESIS DE MARACAIBOSECRETARIADO

PASTORAL FAMILIARA los sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, seminaristas,

agentes de pastoral de cada parroquia, secretariados de pastoral, equipos, comisiones, medios de comunicación, movimientos de apostolados y escuelas de la arquidiócesis de Maracaibo.

Te invita a planificar y programar en tu parroquia, zonas pastorales, capillas filiales, rectorías, escuelas, ambulatorios. Las jornadas de reflexión y celebración de la “Semana por la Vida”

DEL 26 DE MAYO AL 02 DE JUNIO DE 2013.

Page 4: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

Un día sentí la necesidad de confesarme y fue una experiencia de encuentro, encontré Alguien que me estaba esperando desde hacía tiempo. Sentí una voz, una llamada.

Presidencia ejecutiva+Mons. Ubaldo Santana.+Mons. Ángel Caraballo+Mons. William Delgado.+Mons. Jesús Guerrero.+Mons. José Luis Azuaje.

dirección GeneralDiac. Cesar Montoya.

junta directivaDiac. Neptalí Finol.José Francisco León.

coordinación de ediciónLcda. Rena Aguirre.

asesor PastoralPbro. Rhonald Rivero.

diseño y MontajeRafael Sifontes.

PeriodistasLcdo. Jairo Marquez Lugo.Lcdo. Magdy Zara Yagua.

correcciónLcda. Magali de Fuenmayor.

colaboradores de redacción.Rafael IncIaRte BRacho, angel lomBaRdI, ceV, comIsIón de medIos cam4 comla9,cancIlleRía aRq. maRacaIBo, olando caRmona ReggIe escoBaR, heRwIn godoy B., dalmIRo BRaVo,, KatheRyne VaR-gas., maRía g. ReVeRol, endeRson aRteaga..

diseño de Portada y centro unidoPbro. Rhonald Rivero.

FotoGraFíasRafael Sifontes.. (Portada)

adMinistraciónLcda. Ana Castro.

distribuciónBella Sutherland.

iMPresiónC.A. Diario Panorama.

El Semanario La Grey Zuliana no respal-da punto de vista alguno plasmado en los artículos, los mismos son de entera responsabilidad de sus autores. El Sema-nario se reserva el derecho a editar los textos aquí publicados.

Depósito LegaL: pp200801ZU1276

Él te está esperando para perdonarte”.

“Es como aquella experien-cia de la que los profetas de Israel -continuó-, ellos decían que el Señor es la flor en el al-mendro, la primera flor de la primavera. Antes que vengan las otras flores, Él está allí es-perando, el Señor nos espera y cuando nosotros lo buscamos encontramos esta realidad, que es Él quien nos está esperando para acogernos, para darnos su amor, y esto te sorprende tanto en el corazón que no lo crees, y así va creciendo la fe, con el encuentro con el Señor”.

El Papa explicó que el pri-mer anuncio de Dios lo recibió dentro del seno de su familia, y señaló que las mujeres, las madres y las abuelas, deben ser como instrumentos de Dios para transmitir la gracia de la fe.

“Tuve la gracia de crecer en una familia en la que la fe se vivía en una manera simple y concreta. Pero, sobre todo, fue mi abuela, la mamá de mi papá, que ha marcado mi ca-mino de fe. Una mujer que nos explicaba, nos hablaba de Jesús, nos enseñaba el catecis-mo, siempre me acuerdo que los viernes santos, nos llevaba al atardecer a la procesión de las candelas y al final de esta procesión llegaba el Cristo ya-ciente. Y la abuela nos hacía a nosotros, niños, arrodillarnos y nos decía: ‘miren, está muerto, pero mañana resucita’”.

“Recibí el primer anun-cio cristiano de esta mujer, de mi abuela, es bellísimo esto, el primer anuncio en casa, con la familia ¿no? Y esto me hace pensar en la misión de tantas madres, tantas abuelas de la transmisión de la fe. Son ellas las que transmiten”.

San Pablo dijo a Timoteo: ‘Yo recuerdo la fe de tu madre, la fe de tu abuela’. “Todas las madres que están aquí, todas las abuelas, piensen en esto:

Transmitir la fe. Porque Dios nos pone al lado personas que ayudan nuestro camino de fe”.

El Papa señaló que la fe no se encuentra en lo abstracto.

No, es siempre una persona la que predica, que nos dice quién es Jesús, que te da la fe, que te da el primer anuncio, y ésta fue mi primera experien-cia de fe”, concluyó Francisco.

Al celebrar el sábado anterior por la noche la Vigilia de Pentecostés

en la plaza de San Pedro ante cientos de miles de peregrinos, el Papa Francisco respondió a algunas preguntas de los fieles y relató cómo halló la certeza de que Dios lo llamaba a la vida sacerdotal.

En la Vigilia participaron representantes de diversos Mo-vimientos y Asociaciones ecle-siales, quienes establecieron un diálogo directo con el Papa.

Entre ellos, una joven pre-guntó a Francisco “¿Cómo al-canzó en su vida la certidum-bre de la fe?”.

Francisco explicó que un día “muy importante” en su vida fue el 21 de septiembre de 1953, era el día del estudiante en Argentina, que coincide con el día de la primavera, que se celebra con una gran fiesta.

“Antes de ir a la fiesta, pasé por la parroquia a la que asis-tía, y encontré a un sacerdote al que no conocía y sentí la ne-cesidad de confesarme, y ésta fue para mí una experiencia de encuentro, he encontrado a al-guien que me esperaba”.

“No sé qué pasó, no me acuerdo, no sé por qué ese sa-cerdote estaba allí o por qué he sentido esta necesidad de con-fesarme, pero la verdad es que alguien me esperaba, me estaba esperando desde hacía tiempo y después de la confesión sentí que algo había cambiado. Yo no era el mismo, había sentido una voz, una llamada. Me con-vencí que debía convertirme en sacerdote, y esta experiencia en la fe es importante”.

“Nosotros decimos que de-bemos buscar a Dios, ir a Él a pedirle perdón, pero cuando vamos, Él ya nos espera, está ahí antes”, añadió.

El Papa señaló que el Señor “es el primero, te está esperan-do y esto es una gracia grande, encontrar a alguien que te está esperando. Tú vas, pecador, y

Papa Francisco revela cómo confirmó su vocación sacerdotal

En la Vigilia de Pentecostés

Page 5: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

El diálogo es siempre necesario

“… hemos de ma-nifestar nuestra persuasión que

la verdadera religión es única, y ésa es la religión cristiana, y que alimentamos la esperanza de que, como tal, llegue a ser reconocida por todos los que buscan y adoran a Dios”. Pa-blo VI

Pablo VI culminó la magna obra que le dejara su predece-sor Juan XXIII: el Concilio Vaticano II.

Por cierto que, el próximo 3 de junio, se cumplen 50 años de la partida al Cielo del lla-mado Papa Bueno, autor de la encíclica Pacem in Terris, cuyo estudio, su internalización, de-bería ser motivo para recordar ese día a Juan XXIII, quien tanto abogó por la paz en el mundo.

Pablo VI pidió al Espíritu Santo que, sus pensamientos, al publicar su primera encícli-ca, Ecclesiam suam (Mandato de la Iglesia al mundo contem-poráneo) no estorbaran para nada las sesiones que se reali-zaban en el Concilio, ya cin-cuentenario, “brújula segura” para estos tiempos de renova-ción, de Año de la Fe y de una Nueva Evangelización.

En la encíclica se aborda

el método del diálo-go, siempre necesario,

llamado por el santo Papa Pablo VI, diálogo de salva-

ción, capaz de solucionar los conflictos de la humanidad. Para la Iglesia, todo lo huma-no es de su interés.

Es diálogo, no sólo inter-cambio de ideas, ni simple conversación; es intercambio de dones. Es método que bus-ca lo que une, lo que es común a las partes que en él inter-vengan. Es para lograr, con paciencia y gradualidad, solu-ciones a problemas de diversas índoles. El diálogo no implica dejación de fe, de principios y valores por parte de sus inter-vinientes.

La Iglesia, en constante re-novación, siempre purificán-dose y purificando, anuncia a Cristo como único salvador de la humanidad que, en el pre-sente, gime, sufre y llora por injusticias.

La Iglesia tiene un mensaje para todos. Ella ofrece su luz y su gracia; a la vez, habla al mundo de verdad, de justicia,

de libertad, de progreso, de concordia, de paz, de civiliza-ción. Cristo le ha conferido esa misión y por eso siempre está ofreciendo el diálogo como método de salvación.

Pablo VI habla de círcu-los al referirse al diálogo, uno, dirigido a los límites que cir-cunscriben a la humanidad. Diálogo, nada fácil, pero po-sible, sobre todo, con quienes niegan a Dios. Otro, acerca del diálogo con los que aman a Dios (hebreos, musulmanes, etc.). Otro, diálogo ecumé-nico, que se viene realizando con todos los que llevan el nombre de Cristo. Y el diálogo con los hijos de la Iglesia Cató-lica, la Casa de Dios, que bus-ca la paz, la unión, el amor y la solidaridad entre estos, para la vitalidad y santificación de la Iglesia.

Francisco nos invita a dia-logar con todos. Nos dice que construyamos puentes y no muros, imitando a Jesucristo. Lo necesitamos para la paz y no para la división, el odio, la discordia y la confrontación.

¿Indignos o indignados?

Los seres humanos, ne-cesariamente, tenemos que ser individualizados

y personalizados, en toda cir-cunstancia por el hecho cierto de ser poseedores de dignidad y libertad, lo que implica a su vez, que todo ser humano es responsable de sus actos. En consecuencia, toda conducta colectiva no implica eximir de responsabilidad a sus par-ticipantes. Esto viene al caso cuando toda una sociedad o parte importante de ella se extravía y asume conductas cómplices, tanto porque par-ticipa como porque calla. Es lo que pasó en la Italia fascista y en la Alemania nacionalso-cialista, así como en la Rusia bolchevique y en la España franquista. Igualmente indig-na fue la conducta de muchos franceses frente a la invasión nazi, conducta indigna que todavía hoy avergüenza a la nación francesa.

Aquí en América latina también ha sido relativamente frecuente el silencio cómplice o la participación inescrupu-losa de muchas personas, que por interés, cálculo o miedo terminan avalando dictadu-ras y gobiernos corruptos e inescrupulosos. Así fue en la Argentina de Videla y en el Chile de Pinochet; igualmen-te, en las feroces dictaduras militares brasileña y urugua-ya, así como muchas otras que siguen avergonzando al conti-nente. Otro buen ejemplo es la tiranía cubana de más de medio siglo, que no habla

muy bien de un pueblo, por lo menos de una parte

de él, que pareciera haberse acostumbrado a la complici-dad y a la servidumbre. De allí el título de este artículo: ¿Indignos o indignados?

En el mundo actual, la res-puesta que se ha venido im-poniendo, afortunadamente, es la de los llamados “indig-nados”, quienes han logrado que, en los últimos treinta años el mundo pasara de más de setenta dictaduras a me-nos de cuarenta. El ejemplo más reciente lo tenemos en el Medio Oriente, cuando la in-dignación de millones de per-sonas acabó con las tiranías y dictaduras longevas de esa parte del mundo. Igualmen-te, en algunos países euro-peos millones de personas se lanzaron a las calles y plazas para protestar por la corrup-ción e insensibilidad de malos gobiernos y políticos corrup-tos. La idea no es recurrir a la violencia irracional de las “masas” pero sí a la presen-cia activa de la gente en la vía pública, en el ejercicio pleno de su ciudadanía civil, partici-pando y protestando pacífica y legalmente como expresión de su “indignación”. La ex-periencia histórica demuestra que siempre son las cobardías morales y las complicidades de muchos las que generan tiranos y tiranías, dictadores y dictaduras. Las “mayorías” no siempre tienen razón; al con-trario, en tiempos de crisis casi siempre se equivocan, muchos por interés y casi todos por temor. El miedo a la libertad también forma parte de la his-toria de la humanidad.La Iglesia tiene un mensaje

para todos. Ella ofrece su luz y su gracia. Cristo le ha conferido esa misión y por eso, siempre ofrece el diálogo como método de salvación.

Las mayorías no siempre tienen razón. En tiempos de crisis, casi siempre se equivocan.

Page 6: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

La Iglesia es comunión y hunde sus raíces en el misterio de la comunión trinitaria.

La Iglesia es comu-nión y hunde sus raí-ces en el misterio de la

comunión trinitaria: Dios, Padre, su Hijo Jesucristo y el Espíritu Santo. Nuestro Dios no es triste soledad, sino bien-aventurada comunión: <<el supremo modelo y principio de este misterio (la unidad de la Iglesia) es la unidad de un solo Dios: Padre, Hijo y Es-píritu Santo en la trinidad de personas>> Aquí encontra-mos la verdadera raíz y expli-cación de la autocomprensión de la Iglesia como comunión. La contemplación del Dios tri-nitario nos muestra la más es-trecha unidad (un solo Dios) y una verdadera distinción (tres personas distintas). Esta es la norma que estructura a la Iglesia, en la que han de con-jugarse unidad y diversidad.

El designio divino de uni-dad y comunión se realizó en la plenitud de los tiempos, con la misión y obra del Hijo. <<… Cristo, levantado en lo alto sobre la tierra, atrajo ha-cia sí a todos los hombres ( Jn 12,32); resucitando de entre los muertos (Rm. 6,9) envió a su espíritu vivificador sobre sus discípulos y por Él constituyó a su cuerpo, que es la Iglesia, como sacramento universal de salvación>> (LG 48), donde los creyentes tienen un sólo corazón y una sola alma (Hch 4,32). San Pablo lo expresa bellamente: << todos son hi-jos de Dios por la fe en Cris-to Jesús. En efecto, todos los bautizados en Cristo se han revestido de Cristo: ya no hay judíos ni griegos, ni esclavo ni libre, ni hombre ni mujer, ya que todos ustedes son uno en Cristo Jesús>> (Ga 3,28).

La misión del Hijo cul-

mina en el envío del Espíritu Santo, <<que habita en los creyentes, y llena y gobierna a toda la Iglesia, efectúa esa admirable unión de los fieles y los congrega tan íntimamente a todos en Cristo que Él mis-mo es el principio de la unidad de la Iglesia. Él realiza la dis-tribución de los carismas y de los ministerios (Co 12,4-11), enriqueciendo a la Iglesia de Jesucristo con la variedad de dones para la perfección con-sumada de los santos, en or-den a la obra del ministerio y a la edificación del Cuerpo de Cristo’ (Ef 4,12)” (UR 2).

El Espíritu que da la vida

( Jn 4,14; 7,38-39; Rm 8,10), << habita en la Iglesia y en el corazón de los fieles como un templo (Co 3,16; 6,9) y en ellos ora y da testimonio de su adopción como hijos. Guía a la Iglesia a toda la verdad ( Jn 16,13), la unifica en comunión y ministerio, la provee y go-bierna con diversos dones je-rárquicos y carismáticos y la embellece con sus frutos. Con la fuerza del Evangelio reju-venece a la Iglesia, la renueva incesantemente y la conduce a la unión consumada con su esposo. En efecto, el Espíritu y la Esposa dicen al Señor Jesús: ¡Ven! (Ap. 22,17)” (LG 4).

Concilio Plenario, CEV

Raíces trinitarias de la comunión eclesial

Page 7: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

Durante la reunión de las comisiones de la Conferencia Episcopal

Venezolana, realizadas en la casa Mons. Ibarra de la CEV, desde el 31 de marzo al 02 de mayo del año en curso, el Comi-té central y el Comité ejecutivo del 4to. Congreso Americano Misionero (CAM 4 - Comla 9) se apersonaron con la finalidad de compartir con los Obispos presentes, todos los avances que se han realizado en la prepara-ción y la organización de este evento.

La intervención en la reu-nión se realizó a finales de la tar-de del jueves 02 de mayo, siendo el primer punto lo concerniente al proceso de animación misio-nera que, desde la organización del 4to. Congreso, se ha venido desplegando por toda la geogra-fía venezolana.

El Pbro. Alexis Tovar, Di-rector de la Comisión de Ani-mación Pastoral, expuso a los asistentes su participación en los diversos Seminarios de Vene-zuela, así como en las reuniones de congregaciones religiosas e instituciones eclesiales: Movi-miento Juvenil Salesiano, Con-federación de Religiosos (as) de Venezuela (CONVER), Asocia-ción Venezolana de Educación Católica (AVEC) y las reuniones presbiterales de algunas circuns-cripciones eclesiásticas del país; con el fin de dar a conocer e in-

centivar el estudio del ins-trumento de participación

del 4to. Congreso Americano Misionero-Comla 9, siendo éste, el documento base y de prepa-ración del evento.

Seguido a esta interven-ción, la Ing. María Elena Resta, miembro de la Secretaría Gene-ral del CAM4 - Comla 9, en la ciudad de Maracaibo (sede del Congreso) informó a los Obis-pos, los avances que se han rea-lizado en la ciudad capital del edo. Zulia, a través de las diver-sas comisiones operativas que se han desplegado para la organi-zación de este encuentro de ín-dole americano. Resta informó a los presentes que ya se cuenta con el Palacio de los Eventos como el espacio físico para el desarrollo de las ponencias ma-gistrales y los foros temáticos de este Congreso, así como se rea-lizó visita a las distintas Parro-quias eclesiales de Maracaibo para el proceso de censo de las familias que desean hospedar a los misioneros.

Como último aspecto, el T.S.U. Danny Robles, miembro de la Comisión de Medios de Comunicación, informó a los Obispos sobre el proceso de ins-cripción para los participantes al CAM 4 - Comla 9, el cual ya se ha iniciado no sólo en Vene-zuela, sino para todo los países del continente. De igual modo, se entregó a los presentes el ins-

Venezuela despierta su Fe con el 4to. Congreso Americano Misionero

tructivo de inscripción, el cual muestra toda la información necesaria para este proceso, re-saltando que ésta será realizada por las direcciones nacionales

de las Obras Misionales Ponti-ficias de cada país a través del portal web www.venezuela-cam4.org.ve. Finalizada la in-tervención, se les entregó a los

Obispos unos pendones alusi-vos al 4to. Congreso America-no Misionero, los cuales serán colocados en las Catedrales y Santuarios del país.

Comisión de Medios CAM4 COMLA9

Page 8: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

A finales del año pasado, el entonces sacerdote Ángel Francisco Caraballo Fer-

mín recibió de manera insospe-chada la noticia sobre su desig-nación como Obispo auxiliar de Maracaibo; por ello pensó que el 2013 sería, para él, un año “nuevo en todo”.

“Me decía a mí mismo que iba a ser obispo, que iba a aprender a ser obispo y a cono-cer una nueva realidad, la del Zulia, con todas sus tradiciones, costumbres y complejidades. No puedo servir a un pueblo que desconozco, y no puedo imponer, sino más bien cono-cer las necesidades del pueblo. Por eso, mis primeros meses de labor pastoral serán para es-tudiar, observar”, sentencia el prelado.

Sin querer, monseñor Cara-ballo se convirtió desde su or-denación episcopal -el pasado 16 de febrero- en el obispo más joven de toda Venezuela, situa-ción que no cambia a pesar de los 48 años de edad que cumple este 30 de mayo.

Considera que su juventud le permitirá respaldar la revolu-ción de la Iglesia liderada por el Papa Francisco, quien se ha despojado de elementos acci-dentales o secundarios en pro-cura del encuentro de la gente con Cristo.

“No podemos seguir con una Iglesia muy institucional, de imposición, en la que el sa-cerdote tiene la única y última palabra. Si seguimos así, los fieles dejarán de asistir a los templos poco a poco”, senten-

El obispo más joven de toda Venezuela lleva ya tres meses auxiliando en sus labores a monseñor Ubaldo Santana, arzobispo de Maracaibo. Considera que les corresponde respaldar la revolución institucional liderada por el Papa Francisco, quien se ha despojado de elementos accidentales o secundarios en procura del encuentro de la gente con Cristo.

que trabajan al servicio de las Escuelas Arquidiocesanas. He ido a la Zona sur y a la Guajira, incluyendo a la laguna de Sina-maica y Paraguaipoa.

Nuestra Arquidiócesis es muy compleja, pues tienen muchas estructuras de evange-lización más allá de la activi-dad parroquial. Veo con gran esperanza la gran cantidad de sacerdotes jóvenes que tene-mos, que trabaja con mucho entusiasmo, con ánimos, para la implementación del Proyecto Arquidiocesano de Renovación Pastoral (PARP).

Vivo en el Seminario Ma-yor, y he tenido la oportunidad de compartir con el equipo de formadores. Los seminaristas son como mi familia más inme-diata.

Nos decía que visitó el sur, y como se sabe, hace algunas semanas sucedió una situación irregular con el ambulatorio “Nuestra Señora del Carmen”, que fue tomado por parte de algunos Consejos comunales de la zona. ¿Cómo evitar que situaciones como ésta se repitan? ¿Las autoridades competentes les han ofrecido algún tipo de garantía?

Pocos días después de los acontecimientos tuvimos una reunión con representantes del Ejecutivo regional, a la cual acudió -entre otros- el padre Eduardo Ortigoza. Agradece-

Monseñor Ángel Caraballo cumple 48 años de vida este 30 de mayo

“No podemos seguir conuna Iglesia de imposición”

cia. “El éxito de algunas co-munidades evangélicas radica en la acogida que le dan a las personas, pues allí las abrazan, las escuchan y las llaman por su nombre. En Ciudad Guayana -mi Diócesis de origen- comen-zábamos la misa pidiendo a la gente que saludara a quien es-taba a su lado”.

Usted dio inicio a su labor pastoral el 22 de febrero de este año. ¿Cuál es el diagnóstico que hace de la Arquidiócesis de Maracaibo?

Ha pasado muy poco tiem-po como para hacer un análisis así. Lo que he hecho es visitar

las diferentes Zonas pastorales, establecer contacto con los sa-cerdotes de esas Parroquias y, de manera muy somera, cono-cer el nombre de cada parro-quia y las actividades que allí se realizan.

También he tenido la opor-tunidad de conocer a las re-ligiosas, sobre todo aquellas

Page 9: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

Jairo Márquez Lugo [email protected]

mos el apoyo que nos dispensa-ron allí.

Sigue pendiente una reu-nión entre el arzobispo, mon-señor Ubaldo Santana, y el gobernador del estado, Fran-cisco Arias Cárdenas. Aún no ha ocurrido un primer encuen-tro formal entre ellos. Desde el pasado mes de diciembre se ha solicitado una audiencia per-sonal, que no se ha dado por diversas razones. Ellos se vieron en la misa ofrecida por el pri-mer mes del fallecimiento del ex presidente Hugo Chávez; el gobernador recordó que estaba pendiente la cita.

La idea de Monseñor es plantearle al mandatario re-gional lo que hace la Iglesia en nuestro Estado, sobre todo, en materia social. Queremos que conozcan esa obra, pues el desconocimiento puede llevar a situaciones conflictivas sin necesidad. Difícilmente pode-mos llevar adelante todas estas obras sin subsidios o ayudas de la Gobernación.

Uno de los principales retos de la Arquidiócesis de Maracaibo es la multiplicación de vocaciones sacerdotales, pues escasean. ¿Qué están haciendo al respecto?

Ciertamente, hay Parro-quias de 50 mil habitantes para un solo sacerdote. Hay otros que tienen que celebrar múlti-ples misas los domingos, en di-versos lugares. Es importante,

en tal sentido, el papel de los diáconos permanentes.

Hay un caso con un sacerdote en Maracaibo, el padre Vidal Atencio, que ha manifestado su intención de ser candidato a alcalde por el Partido Socialista Unido de Venezuela. Hay grafitis al frente de la Arquidiócesis que delatan esa intención. ¿Qué corresponde hacer ante una situación como ésa?

El padre Vidal y yo nos he-mos visto y nos hemos saluda-do.

En líneas generales, nin-gún sacerdote puede hacer una opción política. No está dentro de sus funciones. No puede y no debe, y la Iglesia normalmente, no da permisos en este sentido, pues es algo que contradice el ser sacerdo-tal.

El sacerdote es una trans-parencia de Cristo, esposo de su Iglesia. Debe ser otro Cris-to en la tierra, y Cristo nunca hizo otra opción, en este caso, política.

Es un ministro, y por tan-to, es una figura pública de la Iglesia. No debe excluir a nadie de su amor pastoral, y debe ser agente de comunión.

Cualquier opción por un par-tido político o ideología, en tal sentido, implica exclusión.

Con tanta carencia de sacerdotes en el mundo, de-dicarse a estas otras cosas es quitarle a los laicos su rol, in-vadir un terreno que no nos pertenece.

Sé que en la Arquidiócesis han tratado de llevar la situación en paz, pero el padre ha insistido en su posición. ¿Qué procede si no desiste?

Tengo que conocer el caso con profundidad.

En líneas generales, el obis-po -que es pastor y padre a la vez- apela al diálogo. Si el sa-cerdote no cambia de parecer se hacen algunas advertencias o amonestaciones, hasta un máximo de tres. Si la situación persiste, entonces se procede a su suspensión, emitiendo un decreto a través del cual no podrá ejercer el ministerio sacerdotal. Es una pena medi-cinal y temporal, destinada a que cambie de actitud.

Monseñor Ubaldo acaba de cumplir 72 años, el pasado 16 de mayo. En algunos círculos se ha rumorado sobre la posibilidad de que renuncie, por motivos de salud. ¿Qué hay de cierto en esa versión?

No tengo información al respecto. Tampoco he escu-chado esos comentarios, y creo que son infundados.

Ciertamente, él ha tenido problemas de salud, pero está en tratamiento y recuperándo-se. Creo que es algo temporal. En estas últimas semanas lo he visto bastante recuperado.

Hay que tomar en cuenta que su desgaste ha sido fuer-te, pues estuvo durante cierto tiempo sin obispo auxiliar y le tocó asumir la presidencia de la Conferencia Episcopal Ve-nezolana, además del cargo que tiene en la Conferencia Episcopal Latinoamericana. Es un hombre con una gran inteligencia y capacidad.

El sacerdote es un ministro, y por tanto es una figura pública de la Iglesia. No debe excluir a nadie de su amor pastoral, y debe ser agente de comunión. Cualquier opción por un partido político o ideología, en tal sentido, implica exclusión”.

Page 10: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

No hacer todo lo que esté a nuestro alcance para elevar la calidad de vida

de quienes integran el segmen-to de la tercera edad, no sólo es una desconsideración al aporte de este importante gru-po de hombres y mujeres, sino también una posición que, a la larga, podría terminar afectán-donos.

En concordancia con las tendencias demográficas mun-diales, la población venezolana está envejeciendo. Se espera que las expectativas de vida se incrementen con el pasar del tiempo, gracias a los avances médicos.

Un trabajo de grado reali-zado por Humberto Pestana, de la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Ve-nezuela, revela que en el 2010 había en nuestro país un poco más de dos millones 500 mil personas con 60 años o más.

De acuerdo con sus proyec-ciones -basadas en el Instituto Nacional de Estadísticas-, a este grupo pertenecerán más de cinco millones 500 mil per-sonas en el 2030, lo cual repre-senta un incremento de más de 100 por ciento.

Éstas y otras reflexiones lucen pertinentes a propósito de la conmemoración del Día Nacional del Adulto Mayor, efeméride que tiene lugar cada 29 de mayo en Venezuela y que sirve para recordar a un grupo de ciudadanos, generalmente marginado en nuestra socie-dad.

Respaldo de ley

En Venezuela, de acuerdo con el artículo 7 de la Ley de Servicios Sociales, es considera-do un adulto mayor toda per-sona con edad igual o mayor a 60 años. La Constitución Na-cional de 1999 consagra varios artículos para su protección y amparo.

El artículo 80 establece que el Estado garantizará a los

La prolongación de la vida no debe ser un castigo para quienes superan los 60 años. Las Misiones sociales del Gobierno nacional están en la obligación de perfeccionarse. Temas como la entrega de medicamentos y tiques de alimentación están en el tapete. La Iglesia Católica asiste física y espiritualmente a quienes ya trabajaron por nuestro país.

ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos, y les garantizará atención integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida.

“Las pensiones y jubila-ciones otorgadas mediante el sistema de seguridad social no podrán ser menores al salario mínimo urbano”, añade la le-gislación.

Asimismo, en el artículo 83 se establece que “la salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado”, dispo-sición que, en tal sentido, se complementa con el artículo 86, que reza que “toda perso-na tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure la protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfer-medad, invalidez, enfermeda-des catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, or-fandad y vivienda”.

Una de las disposiciones más visibles del Estado venezo-lano para darle cumplimiento a lo previsto en la Carta Magna es la Gran Misión “En Amor Mayor”, creada en diciembre del 2011 con el fin de benefi-ciar a todas las mujeres adultas mayores a partir de 55 años y todos los hombres adultos ma-yores a partir de 60 años, sean venezolanos o extranjeros, con residencia legal en el país du-rante los últimos 10 años y que vivan en hogares cuyos ingresos sean inferiores al salario míni-mo nacional.

De esta manera, se garanti-za una pensión para quienes en su vida laboral no cotizaron al Instituto Venezolano de los Se-guros Sociales (IVSS).

Cifras recientes de tal mi-sión social revela que, a la fe-cha, tienen registrados un to-tal de 2.521.618 beneficiarios, cantidad ésta que incluye a los pensionados del IVSS.

Este 29 de mayo se conmemora el Día Nacional del Adulto Mayor

Por otro lado, el Gobierno nacional ofrece servicios de atención en materia social y de salud, así como asignacio-nes económicas y centros de servicios sociales, a través del Instituto Nacional de Servicios Sociales (INASS).

Varias Gobernaciones y Alcaldías, por su parte, cuen-

tan con instituciones como las llamadas “Casas del Abuelo”, que buscan complementar la atención brindada desde el Go-bierno central.

Más reivindicaciones

Más allá de estos logros, la Federación Venezolana de

Asociaciones de Consumidores y Usuarios (FEVACU) ha ini-ciado una cruzada a favor de lo que ha llamado un “combo para la vejez”, que consiste en la suma de ayudas para la ali-mentación y medicamentos, a la pensión.

Tal medida serviría no sólo para darle cumplimiento a lo

Tercera edad: una población creciente y en riesgo de desatención

Page 11: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

“En los ancianos está el saber y en la longevidad, la sensatez” (Lob. 12, 12).

“Álzate ante una cabeza blanca y honra la persona del anciano” (Lev. 19, 32).

“La corona de los ancianos son los hijos de sus hijos”(Prov. 17, 6).

“En la vejez seguirá dando fruto y estará lozano y frondoso, para proclamar que el Señor es justo” (Salmo 92).

Algunascitas bíblicas

dispuesto en la Constitución Nacional sino también para pa-liar los efectos de la inflación, que golpean especialmente al bolsillo de quienes no están en una edad económicamente pro-ductiva.

Hasta hace poco, se planteó sobre el escenario nacional la posibilidad de otorgarle tiques de alimentación a los pensio-nados, propuesta que hoy luce engavetada y debería ser resca-tada, más allá de la diatriba que caracteriza el escenario político nacional.

En cuanto a los medicamen-tos, debe revisarse el suministro de aquellos no provistos en for-ma gratuita por el Seguro So-cial, considerando que el adulto mayor los requiere en mayor medida para mantener o recu-

perar su salud.Más allá de cualquier bene-

ficio material, las personas de la tercera edad siempre están a la espera de poder disfrutar ópti-mas condiciones de salud men-tal y espiritual; por ello, la Igle-sia Católica les abre las puertas como hijos de Dios privilegia-dos, llenos de sabiduría y amor por el prójimo, y los defiende ante las injusticias de quienes los excluyen.

“En una sociedad como la nuestra, en la que se rinde culto a la productividad, las personas ancianas corren el riesgo de ser consideradas inútiles, o, más aún, de ser juzgadas un peso para los demás. El mismo hecho de que la vida se haya alargado agrava el problema de la asisten-cia al número cada vez mayor

de ancianos que necesitan cui-dados y, tal vez aún más, el afec-to y la solicitud de personas que llenen el vacío de su soledad. La Iglesia conoce este problema y trata de contribuir a su solución, incluso en el campo de la asis-tencia, a pesar de la dificultad que constituye para ella, hoy más que en el pasado, la esca-sez de personal y de medios. No deja de promover las interven-ciones de los institutos religiosos y del voluntariado seglar para responder a esa necesidad de asistencia, ni de recordar a to-dos, tanto jóvenes como adultos, el deber que tienen de pensar en sus seres queridos que, por lo general, han hecho tanto por ellos”, refería el Papa Juan Pablo II en la audiencia general del 7 de septiembre de 1994.

Jairo Márquez Lugo Fotografías: Rafael Sifontes

Page 12: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

Page 13: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

Page 14: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

Con motivo de cele-brar en Venezuela el próximo 29 del mes en

curso, el día del Adulto Ma-yor, se ha querido dedicar esta edición a temas relacionados. En estas páginas se quiere dar a conocer el deseo que ellos, los llamados adultos mayores, los abuelos, los señores de la tercera edad, tienen guarda-dos en sus corazones, que no son otros, que se les quiera y se les trate con dignidad.

Así lo reflejaron dos de las “abuelas” entrevistadas para esta ocasión, la señora María del Carmen Tovar de Salcedo y Etilvia Otero.

Yo vengo todas las mañana a regalarles una sonrisa

María del Carmen Tovar de Salcedo, nació en Caracas en el año 1935 y llegó a la ciu-dad de Cabimas hace 30 años, en la actualidad, labora en la Curia diocesana de Cabimas como recepcionista.

Narra la señora Carmen, como cariñosamente se le dice, que ella cuando se vino junto a su esposo desde la “capital” para Cabimas, se enfermó de tristeza, porque había dejado de ejercer su profesión, fue entonces cuando habló con el padre Sandoval (Monseñor Raúl Sandoval) párroco de Catedral y se puso a la orden para ayudarlo en lo que él ne-cesitara, “yo estaba dispuesta a limpiarle los pies a los santos de Catedral, necesitaba po-nerme a hacer algo” dijo; fue entonces cuando él le sugirió que colaborara con la entre-ga de unas ayudas económi-ca que se hacían en la Curia, desde entonces, tiene 28 años ininterrumpidos laborando ad honorem.

Carmen Tovar afirma ve-nir de una familia muy hu-

milde, ser hija de padres analfabetos pero muy tra-

bajadores, que se preocupa-ron por brindarles a sus hijos la educación necesaria para poder ‘salir adelante’.

“Mi mamá (recuerda con nostalgia), trabajaba en casas de las familias ricas de Cara-cas, entonces sabía como era la cosa allá, ella nos servía la mesa siempre con un mantel blanco y servilletas de tela, y nosotros vivíamos en el barrio, pero eso no era lo importante, mi mamá lo que nos quería hacer ver es que sin impor-tar donde se viva, ni cuantos recursos se tengan, se puede vivir cómodos, ser limpios, or-denados y educados. Ella me enseñó a vestir, a siempre estar bien arreglada, pues la imagen es lo más importante de una persona”, asegura.

Teniendo una formación familiar y académica, pues es docente (maestra normalista) y licenciada en Trabajo Social, egresada de la Universidad Católica, la señora Carmen se pone a la orden de la Iglesia, y comienza a trabajar entre-gando ayudas económicas y medicamentos a las personas más necesitadas, sobre todo, a las personas de la tercera edad que se acercaban al palacio episcopal.

Luego, debido a las exigen-cias del momento fue una de las fundadoras de la oficina de Bienestar social de la diócesis de Cabimas que, con los años, se convertiría en Pastoral So-cial y luego en Cáritas.

Comenta durante la entre-vista que debido a la gran can-tidad de personas, sobre todo, madres solteras que acudían a la Diócesis a solicitar ayudas, con la autorización de Mon-señor Roberto Lücker, quien era el obispo para el momen-to, se dirigió a Caracas para tramitar ante el Ministerio de la Familia, la creación de 12 Hogares de cuidado diario, los cuales estaban distribuidos en diferentes sectores de la ciudad

de Cabimas. Luego, debido a los cam-

bios en los gobiernos y en los Ministerios, esos 12 Hogares de cuidado diario se convir-tieron en multihogares, y en la actualidad, lamentablemente, queda solo uno, la Guardería Lucas Manzano, ubicada en la urbanización Los Laureles de Cabimas.

En un tono triste dijo: “lo que era mi locura, lo que más me gustaba y que siento que necesita mayor atención, como es la ayuda a las personas de la tercera edad, lamentablemen-te, quedó un poco abandona-da, no tenemos los recursos ne-cesarios para seguir ayudando como se hacía antes”.

Cuando se le consultó qué hace diariamente en la Curia, si con sus 78 años de edad, ya jubilada, podría estar descan-sando en su casa, respondió di-ciendo: “Dios me puso aquí, Él ha sido muy generoso conmi-go, y me voy el día que Él me llame, mientras tanto, vengo a compartir uno de los regalos que Dios me ha dado, como es una sonrisa, yo vengo todas las mañanas a regalarles aunque sea una sonrisa”, afirmó.

Cuando se le preguntó cuál era su mayor deseo, res-pondió diciendo: “que nos quieran y nos traten con dig-nidad, una persona cuando llega a la tercera edad, como de manera elegante se nos llama ahora, lo único que esa persona aspira es que se le respete, que se le trate con dignidad, pues haya estudia-do o no, sea profesional o ama de casa, algo de su vida debe haber dejado, algo debe ha-ber entregado por los demás, y eso tiene un valor”.

Luego, con lágrimas en los ojos, María del Carmen de Salcedo, dijo: “no me pre-guntes más que no voy a pa-rar de llorar, porque es muy triste llegar a viejo y sentirse un traste inútil, así que aquí seguiré ayudando mientras Dios me de fuerzas”.

María del Carmen de Salcedo:

“Que nos traten con dignidades lo único que pedimos”

Para María del Carmen Tovar de Salcedo, todo adulto mayor se merece ser tratado con dignidad. (foto: Magdy Zara)

Muñecas de trapo elaboradas por Etilvia Otero. (Foto: magdy Zara)

Page 15: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

Magdy Zara

Dios me iluminóEtilvia Otero, una de las

huéspedes del Hogar de Cui-dado Diario “Madre María de San José”, fundada por Monse-ñor José Ocaña para atender a las personas de la tercera edad, cuenta que tiene 12 años vi-viendo en esa casa hogar.

Pronto cumplirá sus 76 años, de los cuales 60 los ha vi-vido en Venezuela, pues es na-tiva del vecino país Colombia.

Otero dice con tristeza que hace años no ve a su familia, pues viven en Colombia y ella quisiera poder visitarlos nue-vamente, “nuestro mayor de-seo, estando aquí encerrados, es que nos quieran, que nos visiten, pues casi nunca viene nadie”.

Etilvia Otero, se gana “el pan diario” -así dice- haciendo hermosas muñecas de trapo, cuando se le preguntó quién se las enseñó a hacer, dijo que el mismo Dios la iluminó.

“Yo soy una sobreviviente

del cáncer me han operado cuatro veces, y cuando sentí que ya mi cuerpo estaba can-sado y no pude trabajar más, le pedí a Dios que me ilumi-nara para poder hacer otra cosa que no fuese trabajo doméstico, y una noche luego de rezar, me dormí” -así co-menzó su narración.

Al día siguiente -continuó diciendo- al levantarme, te-nía una idea, iba hacer mu-ñecas de trapo, desarmé mi almohada, lavé los trapitos, hice los moldes en papel y así hice mi primera muñeca usando el relleno de la almo-hada y la funda, ahora las hago de diferentes tamaños, también aprendí a hacer car-teras, lacitos para el cabello, y los vendo y con ello me gano el pan de cada día, y también me entretengo.

El, hoy, Hogar de Cui-dado Diario“Madre María de San José”, era la antigua Casa Hogar “Madre María de San José”, la cual tuvo que ser desalojada, luego que su

sede se inundara y quedara destruida por las aguas.

Ahora, un grupo de 14 abuelos vive en la casa de huéspedes de PDVSA, casa que les fue cedida en calidad de comodato por 1 año (el cual está vencido) pues allí funciona desde septiembre del 2010.

Ante este hecho, Otero dice que ella sueña con vol-ver a la antigua casa: “allá te-níamos nuestros cuartos pro-pios con sus baños, patio para sembrar, un bohío, hacíamos fiesta, escuchábamos música, estábamos mejor”, afirma.

Luego, dice agradecer a quienes les prestaron la casa nueva, pero nosotros sabe-mos que no es la nuestra, “nosotros queremos mucho a Monseñor José Ocaña, él está pendiente de nosotros, todos los domingos nos da la misa aquí mismo, y lo que más quisiera es tener la casa propia para que el padre esté tranquilo”.

Luego de la inundación su-frida durante el mes de mayo del año 2010 en la sede de la casa hogar y ante la imposibi-lidad de volver a vivir en ella, él y el grupo que lo acompa-ña se vieron en la necesidad de buscar otra alternativa para atender a los adultos mayores de Cabimas.

Recordó monseñor Ocaña, que, después de la inunda-ción,, 12 de los 22 ancianos que eran atendidos en la casa hogar fueron enviado a sus hogares con sus familiares, los otros 10 fueron trasladados al Instituto de Niños Especiales, luego PDVSA cedió en calidad de comodato por un año, la casa de huéspedes ubicada en la urbanización las Cúpulas, y allí funciona desde septiembre del 2010.

Monseñor Ocaña, comentó que debido a las limitaciones de espacio en la infraestruc-tura de la casa de huéspedes de PVDSA, no pueden aceptar más abuelitos en calidad de internos; sin embargo, decidie-ron crear un Hogar de Cuidado Diario para la tercera edad.

Explicó que la diferencia entre una casa hogar y un ho-gar de cuidado diario, está en que en la primera, los abuelos están internos, pernoctan y vi-ven en la sede; mientras que en los hogares de cuidado dia-rio, son atendidos solo durante el día, es decir, llegan a las 7 de la mañana y se van a las seis de la tarde.

Mencionó además que, en este Hogar de cuidado diario los abuelos, reciben atención médica permanente, con un personal altamente calificado, comida, servicios, comodidades y excelente ambiente.

Indicó que las personas in-teresadas para obtener mayor información pueden comuni-carse a través de los teléfonos 0414-6239246, 0426-8007621 o al 02648080038.

Al concluir su declaración dijo que la antigua sede de la casa hogar, ubicada en Punta Gorda, será convertida en una especie de club para la terce-ra edad, sin embargo, para ello hacen falta recursos y mucho trabajo pues, delincuentes la saquearon casi en su totalidad.

Hogar de Cuidado Diario “Madre María de San José”

Etilvia Otero; dice que Dios la iluminó para hacer las muñecas. (foto: Magdy Zara)

Page 16: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

28 de mayo. VIII S. del tiempo OrdinarioMartesEn aquel tiempo, Pedro le dijo a Jesús: “Señor, ya ves que nosotros lo hemos dejado todo para seguirte”. Jesús le respondió: “Yo les aseguro: Nadie que haya dejado casa, o hermanos o hermanas, o padre o madre, o hijos o tierras, por mí por el Evangelio, dejará de

recibir, en esta vida, el ciento por uno en casas, hermanos y hermanas, madres e hijos y tierras, junto con persecuciones, y en el otro mundo, la vida eterna. Y muchos que ahora son los primeros serán los últimos, y muchos que ahora son los últimos, serán los primeros”. Mc 10,28-31

Dios salva al que cumple su voluntad. Sal 49

31 de mayo. Visitación de la Virgen María.Viernes

Lc 1,39-56

27 de mayo. VIII Semana del tiempo Ordinario.Lunes

Mc 10,17-27

29 de mayo. VIII Semana del tiempo Ordinario.MiércolesEn aquel tiempo, Jesús y sus discípulos iban camino de Jerusalén y Jesús se les iba adelantando. Los discípulos estaban sorprendidos y la gente que lo seguía tenía miedo. Él se llevó aparte otra vez a los Doce y se puso a decirles lo que le iba a suceder: “Ya ven que nos estamos dirigiendo a Jerusalén y el Hijo del hombre va a ser entregado a los sumos sacerdotes y a los escribas; van a condenarlo a muerte y a entregarlo a los paganos; se van a

burlar de él, van a escupirlo, a azotarlo y a matarlo; pero al tercer día resucitará”. Entonces se acercaron a Jesús Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo y le dijeron: “Maestro, queremos que nos concedas lo que vamos a pedirte”. Él les dijo: “¿Qué es lo que desean?” Le respondieron: “Concede que nos sentemos uno a tu derecha y otro a tu izquierda, cuando estés en tu gloria”. Jesús les replicó: “No saben lo que piden. ¿Podrán pasar la prueba que

yo voy a pasar y recibir el bautismo con que seré bautizado?” Le respondieron: “Sí podemos”.-Y Jesús les dijo: “Ciertamente pasarán la prueba que yo voy a pasar y recibirán el bautismo con que yo seré bautizado; pero eso de sentarse a mi derecha o a mi izquierda no me toca a mí concederlo; eso es para quienes está reservado”. Cuando los otros diez apóstoles oyeron esto, se indignaron contra Santiago y Juan. Jesús reunió entonces a los Doce

y les dijo: “Ya saben que los jefes de las naciones las gobiernan como si fueran sus dueños y los poderosos las oprimen. Pero no debe ser así entre ustedes. Al contrario: el que quiera ser grande entre ustedes que sea su servidor, y el que quiera ser el primero, que sea el esclavo de todos, así como el Hijo del hombre, que no ha venido a que lo sirvan, sino a servir y a dar su vida por la redención de todos”.Mc 10,32-45

En aquel tiempo, al salir Jesús de Jericó en compañía de sus discípulos y de mucha gente, un ciego, llamado Bartimeo, se hallaba sentado al borde del camino pidiendo limosna. Al oír que el que pasaba era Jesús nazareno, comenzó a gritar: “¡Jesús, hijo de David, ten compasión de

mí!” Muchos lo reprendían para que se callara, pero él seguía gritando todavía más fuerte: “¡Hijo de David, ten compasión de mí!” Jesús se detuvo entonces y dijo: “Llámenlo”. Y llamaron al ciego, diciéndole: “¡Animo! Levántate, porque él te llama”. El ciego tiró su manto;

de un salto se puso en pie y se acercó a Jesús. Entonces le dijo Jesús: “¿Qué quieres que haga por ti?” El ciego le contestó: “Maestro, que pueda ver”. Jesús le dijo: “Vete; tu fe te ha salvado”. Al momento recobró la vista y comenzó a seguirlo por el camino.Mc 10,46-52

Jueves 30 de mayo. VIII Semana del tiempo Ordinario.

En aquel tiempo, cuando salía Jesús al camino, se le acercó corriendo un hombre, se arrodilló ante él y le preguntó: “Maestro bueno, ¿qué debo hacer para alcanzar la vida eterna?” Jesús le contestó: “¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino sólo Dios. Ya sabes los mandamientos: No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no levantarás falso testimonio, no

cometerás fraudes, honrarás a tu padre y a tu madre”. Entonces él le contestó: “Maestro, todo eso lo he cumplido desde muy joven”. Jesús lo miró con amor y le dijo: “Sólo una cosa te falta: Ve y vende lo que tienes, da el dinero a los pobres y así tendrás un tesoro en los cielos. Después, ven y sígueme”. Pero al oír estas palabras, el hombre se entristeció

y se fue apesadumbrado, porque tenía muchos bienes. Jesús, mirando a su alrededor, dijo entonces a sus discípulos: “¡Qué difícil les va a ser a los ricos entrar en el Reino de Dios!” Los discípulos quedaron sorprendidos ante estas palabras; pero Jesús insistió: “Hijitos, ¡qué difícil es para los que confían en las riquezas, entrar en el Reino de Dios! Más

fácil le es a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el Reino de Dios”. Ellos se asombraron todavía más y comentaban entre sí: “Entonces, ¿quién puede salvarse?” Jesús, mirándolos fijamente, les dijo: “Es imposible para los hombres, mas no para Dios. Para Dios todo es posible”.

En aquel tiempo, la gente le llevó a Jesús unos niños para que los tocara, pero los discípulos trataban de impedirlo. Al ver aquello, Jesús se disgustó y les dijo: “Dejen que los niños se acerquen a mí y no se lo impidan,

porque el Reino de Dios es de los que son como ellos. Les aseguro que el que no reciba el Reino de Dios como un niño, no entrará en él”. Después tomó en brazos a los niños y los bendijo imponiéndoles las manos. Mc 10,13-16

25 de mayo. San Beda, el Venerable.Sábado

La palabra de Dios hizo los cielos. Sal 32

La misericordia del Señor dura por siempre. Sal 102

En aquellos días, María se encaminó presurosa a un pueblo de las montañas de Judea, y entrando en la casa de Zacarías, saludó a Isabel. En cuanto ésta oyó el saludo de María, la criatura saltó en su seno. Entonces Isabel quedó llena del Espíritu Santo, y levantando la voz, exclamó: “¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el

fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que la madre de mi Señor venga a verme? Apenas llegó tu saludo a mis oídos, el niño saltó de gozo en mi seno. Dichosa tú que has creído, porque se cumplirá cuanto te fue anunciado de parte del Señor”. Entonces dijo María: “ Mi alma glorifica al Señor y mi espíritu se llena de júbilo en Dios, mi salvador, porque puso sus ojos en

la humildad de su esclava. Desde ahora me llamarán dichosa todas las generaciones, porque ha hecho en mí grandes cosas el que todo lo puede. Santo es su nombre y su misericordia llega de generación en generación a los que lo temen. Ha hecho sentir el poder de su brazo: dispersó a los de corazón altanero, destronó a los potentados, y

exaltó a los humildes. A los hambrientos los colmó de bienes y a los ricos los despidió sin nada. Acordándose de su misericordia, vino en ayuda de Israel, su siervo, como lo había prometido a nuestros padre, a Abraham y a su descendencia, para siempre”. María permaneció con Isabel unos tres meses, y regresó a su casa.

Page 17: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

¿Qué me dice el Señor a mí en el texto?

Jn 16,12-15Santísima Trinidad

12 Aún tengo muchas cosas que de-cirles, pero es demasiado para uste-des por ahora.

13 Y cuando venga él, el Espíritu de la Verdad, los guiará en todos los caminos de la verdad. El no viene

con un mensaje propio, sino que les dirá lo que escuchó y les anunciará lo que ha de venir.

14 El tomará de lo mío para revelár-selo a ustedes, y yo seré glorificado por él.

15 Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso les he dicho que tomará de lo mío para revelárselo a ustedes.»

El cristianismo no es una religión que se pueda vivir a solas, encerrándose en uno mismo; el cristianismo, porque es Amor, es una fuerza, un espíritu, que necesita expandirse, concelebrarse, vi-virlo en familia, en Iglesia, en comunidad fraterna y universal. El que quiera vivir desentendido de los demás, preocupa-do sólo de sí mismo, que lo haga, pero que no se llame cristiano, seguidor de una Persona Amor, hijo de un Dios Padre Amor, lleno de un Espíritu Santo Amor.

¿Qué le respondoal Señor?

Espíritu Santo, Tercera Persona de la Santísima Trinidad, Espíritu de Verdad, amor y santidad, que procedes del Padre y del Hijo y en todo son iguales, te adoro y te amo con todo mi corazón. Enséña-me, Espíritu Divino, a conocer y buscar mi último fin; dame Santo temor de Dios, verdadera contrición y paciencia. No me dejes caer en pecado.

Lcdo. Orlando Carmona

VIII semana del tiempo Ordinario. 26 de mayo de 2013

“Déjense conducir porel Espíritu”

Contemplemos la venida de la San-tísima Trinidad a nuestra vida. El Padre nos ha creado, el Hijo nos ha redimido y el Espíritu Santo nos bendice.

• A escuchar la voz de Jesús. • A dejar que el Espíritu Santo sea

quien guie mi vida.• A guardar y poner todo lo re-

velado de parte de Dios.

¿A qué me comprometo para demostrar el cambio?

¿Cómo hago propias en mi vida las enseñanzas del texto?

Page 18: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

La Iglesia celebra este domingo el misterio central de nuestra fe, el

misterio de la Santísima Trini-dad, fuente de todos los dones y gracias, el misterio de la vida íntima de Dios. Toda la liturgia de la Misa de este domingo nos invita a tratar con intimidad a cada una de las Tres Personas, al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Esta fiesta fue estable-cida en 1334 por el papa Juan XXII y quedó fijada para el domingo después de la venida del Espíritu Santo. Cada vez que con fe y con devoción reza-mos Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, estamos invo-cando a la Santísima Trinidad, verdadero y único Dios.

La Trinidad constituye el misterio supremo de nuestra fe. Y misterio es una verdad de la que no podemos saberlo todo.

En el caso de la Santísima Trinidad, sabemos lo que Dios mismo, a través de las Sagradas Escrituras y de Jesucristo, nos ha revelado.

Este misterio que no pode-mos comprender totalmente, sí podemos vivirlo, ya san Pablo, se despedía de las comunidades cristianas diciendo:

“La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu San-to, esté siempre con ustedes” (2Cor 13,14).

La Iglesia, a ejemplo de la Trinidad debería vivir unida con el único fin de dar gloria a Dios y buscar la salvación de los hombres. Y, tanto en vuestro caso como en el nuestro, que vivimos en una comunidad, de-bemos dar un ejemplo especial de unión, de forma que demos testimonio de que, a pesar de las diferencias que puedan exis-tir entre nosotros en la forma de ser o de pensar, nos quere-mos y nos sentimos unidos de verdad, desde la fe en Dios y en vuestro caso, también desde el carisma que tenéis de atender a las personas que se encuentran más necesitadas.

Ejemplo santo

Para poder entender muy bien este gran misterio, el pa-dre Pío le respondió a una jo-ven a la inquietud que tenía sobre este misterio, con un ejemplo:

“Hija, ¿quién puede com-prender y explicar los miste-rios de Dios? Se llaman miste-rios, precisamente, porque no pueden ser comprendidos por nuestra pequeña inteligencia. Podemos formarnos alguna idea con ejemplos. ¿Has visto alguna vez preparar la masa para hacer el pan? ¿qué hace el panadero? Toma la harina, la levadura y el agua. Son tres elementos distintos: la harina no es la levadura ni el agua; la

levadura no es la harina ni el agua y el agua no es la harina ni la levadura. Se mezclan los tres elementos y se forma una sola sustancia. Por lo tanto, tres elementos distintos for-man, unidos, una sola sustan-cia. Con esta masa se hacen tres panes que tienen la mis-ma sustancia pero distintos en la forma, el uno del otro. Eso es, tres panes distintos el uno del otro, pero una única sus-tancia.

Así se dice de Dios: Él es Uno en la naturaleza, Tri-no en las personas iguales y distintas la una de la otra. El Padre no es el Hijo ni el Es-píritu Santo; el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Son tres Personas iguales pero distintas. Sin embargo, son un solo Dios porque única e idén-tica es la naturaleza de Dios”.

La Trinidad constituye el misterio supremo de nuestra Fe

Diferentes “misiones”

Si quisiéramos identificar a la Santísima Trinidad por sus “misiones” en el tiempo, o atribuciones, diríamos que:

El Padre: es el Principio de Vida, de quien todo pro-cede. Se le atribuye la Crea-ción.

El Hijo: procede eterna-mente del Padre, como en-gendrado por Él, y asumió en

el tiempo una naturaleza hu-mana por nuestra salvación. Se le atribuye la Redención.

El Espíritu Santo: es en-viado por el Padre y el Hijo, como también procede de ellos, por vía de voluntad, a modo de amor; se manifestó primero en el Bautismo y en la Transfiguración de Jesús y luego el día de Pentecostés sobre los discípulos; habita en los corazones de los fieles con el don de la caridad (Cf. Ef 4,30). Se le atribuye la Santificación.

Page 19: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

Cancillería Arquidiócesis de Maracaibo

Nuestro Arzobispo, Monseñor Ubaldo San-tana, celebra ya 23 años

de su Ordenación episcopal. Es pastor de la Grey zuliana desde el año 2001, y de ella ha reci-bido siempre todo el cariño y respeto que requiere y merece este gran pastor. Una resumida biografía describe cuánto ha aprendido en los caminos de Dios, y la cantidad de labores y roles que por Él y para Él ha desempeñado.

Su vida Ubaldo nació en Cagua,

Aragua, el 16 de Mayo de 1941. Era el menor de una sencilla familia de once hijos. Siendo muy pequeño, la fami-lia se muda a Caracas, en las cercanías de la capilla de La Inmaculada en San Martín, atendida por la Congregación francesa de los Hijos de María Inmaculada, donde muy pron-to se incorpora como monagui-llo pues, desde pequeño, según cuenta uno de sus hermanos, le gustaba hacer altares con cajas y mesas.

Los sacerdotes, Felipe Ibá-ñez y Felipe Mújica, descubren su inclinación hacia el sacerdo-cio y como no tenían noviciado en Venezuela, teniendo trece años lo envían a estudiar al Seminario Apostólico “Sainte Marie” en el Departamento de la Vandea, allí hace sus estudios de bachillerato. Al concluir sus estudios de secundaria, hace su noviciado, al final del cual emi-te sus primeros votos . En 1960

Monseñor Ubaldo Santana, un gran siervo de Dios

Diaconías de San Pablo y San Esteban en la parroquia Nues-tra Señora de Fátima, en Peta-re, Caracas.

Fue miembro del equipo de planta del Seminario San José de El Hatillo. Director del Departamento de Ministerios y Diaconado Permanente del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano. Vice-rrector del Seminario San José, El Hatillo. Director del Instituto Nacional de Pastoral de la Con-ferencia Episcopal Venezolana, durante 10 años.

Fundador de la Capellanía de Derechos Humanos (1989-1990), Capellanía del grupo Scout San Luís en Caracas, Ca-pellanía del Cuerpo de Bombe-ros del distrito Sucre (Miranda). El Cardenal José Alí Lebrún le designa Vicario Episcopal de la zona Sur-Oeste de Caracas a raíz del ‘caracazo’ (1988-1990).

El 4 de Abril de 1990, el Papa Juan Pablo II lo nombra Obispo Auxiliar de Caracas, re-cibiendo la Ordenación Episco-pal el 27 de Mayo de ese mismo año.

Un año después, el 2 de Mayo de 1991, fue nombrado Obispo de Ciudad Guayana. Nueve años más tarde es nom-brado Arzobispo de la Arqui-diócesis de Maracaibo donde tomó posesión el 13 de Enero de 2001

Por muchos años ha sido Asesor General de la Asocia-ción para viudas Naím y sigue siendo, actualmente, asesor de honor.

Habla varios idiomas, ade-más del Latín, idioma en el cual hizo sus estudios sacerdotales, domina perfectamente el fran-cés, italiano, y tiene avanzados conocimientos de inglés.

Sabe de música, pues su padre fue músico, tiene expe-riencia en Medios de Comuni-cación Social, es conocedor de los deportes.

Fue, además, Presidente de la Conferencia Episcopal Ve-nezolana.

inicia los estudios de Filosofía en el Seminario Mayor St San-veur, de la Congregación en Movileron-en-Pareds (Vendee). Luego, es enviado en pasantía pastoral al Colegio Sainte Ma-rie, anexo al Seminario Apostó-lico como profesor de español y prefecto de disciplina. En 1963 es enviado a Italia para realizar estudios de Teología en la Pon-tificia Universidad Gregoriana.

Los dos primeros años (1963-1965) se residenció en el Seminario Francés. Los dos

últimos, en el Pontificio Co-legio Latinoamericano. Del 1965 al 1966 hizo un año de servicio pastoral en el Colegio Francia, en Caracas, regenta-do por la Congregación. En ese año, se matriculó en la Universidad Católica Andrés Bello para iniciar la licencia-tura en Educación. Al final del curso, antes de regresar a Roma, hizo su profesión per-petua en la iglesia de la Inma-culada Concepción, el día 21 de Septiembre, fiesta de San Mateo. Ese mismo año, el 24 de Junio fallece su madre, la señora Carmen Virginia Se-quera de Santana, a la edad de 65 años.

En 1968 obtuvo la Licen-ciatura en Teología Dogmá-tica. La Ordenación sacerdo-tal la recibió por imposición de manos del Cardenal José Humberto Quintero el 12 de octubre de 1968, en la Cate-dral de Caracas.

Un gran siervo de Dios

Es difícil enumerar las mu-chas y variadas responsabilida-des que le han sido confiadas, una muy importante y poco co-nocida fue la de Capellán de las hermanas Carmelitas de Los Chorros en Caracas, durante doce años.

Fue profesor en el Cole-gio Francia, trabajó y convivió varios años con los habitantes de algunos barrios de Petare, simultáneamente, estudió Edu-cación en la Universidad Cató-lica Andrés Bello de Caracas, fue profesor en los Seminarios de El Hatillo e Ínterdiocesano de Caracas; Director del Insti-tuto de Pastoral y fundó la ca-rrera de Pedagogía Religiosa en el Instituto Universitario Santa Rosa de Lima.

Rector y fundador de las

A 23 años desu Ordenación Episcopal

El 4 de Abril de 1990, el Papa Juan Pablo II lo nombra Obispo Auxiliar de Caracas, recibiendo la Ordenación Episcopal el 27 de Mayo de ese mismo año.

Page 20: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

El voleibol máster vene-zolano sólo piensa en el título del Mundial de la

categoría, a efectuarse a partir del 23 de este mes en la ciudad de Kentucky, Estados Unidos, y por ello, ultima en suelo zulia-no su intensa preparación para lograr tal objetivo. “Será nues-tra quinta participación y nos hemos preparado a conciencia y esperanzados en alcanzar al ansiado título en este evento que reúne a los mejores selec-cionados de la categoría mun-dial”, dijo Algimiro Palencia, integrante del seccionado.

La cancha del Colegio de Abogados es el escenario don-

de han continuado sus entre-namientos, como parte de la programación desarrollada por la Fundación de Volei-bol del Zulia presidida por Palencia. Venezuela, en esta ocasión, va al evento con un seleccionado conformado por atletas máster de las categorías 45 años y 50 años de Lara y Zulia, entre los que se encuen-tran: Luis Alvarado, vicepre-sidente, así como Edmundo Borges, secretario y Larry Sul-barán, tesorero, todos miem-bros de la Fundación, agrega Palencia.

Indicó que la participación de Venezuela se toma en serio

y el año pasado, en la catego-ría de 45 años arribaron en cuarto lugar, mientras que en la de 50 años, los venezolanos se ubicaron en el octavo pues-to. “Es por eso que intensifica-mos nuestro plan de entrena-miento, aspiramos a lograr el título en cualquiera de las ca-tegorías, o, por lo menos, entre los primeros puestos”. Este se-leccionado cuenta con el apo-yo de la ministra del Deporte, Alejandra Benítez, además del patrocinio de Asopoven, Dro-gería Maracaibo 3000, Cerve-cería Regional, Seguros Cata-tumbo, y la televisora Somos TV de Barquisimeto.

Reggie Escobar@Reggie_Escobar

“La meta es traernosel título en el mundial de voleibol máster”

El Deportivo JBL del Zu-lia “cobró venganza” del empate a 2 consegui-

do en el Stefano Zaccaria y arrolló con buen fútbol a un equipo “italiano” que generó ataques esporádicos a lo lar-go de los 90 minutos. De esta manera, el conjunto zuliano llega a la jornada 10, invicto y con chance de concretar el liderato del Grupo Occiden-tal en la última fecha ante el Atlético La Fría en los Andes venezolanos, el próximo do-mingo 26 de Mayo.

Llegando al primer tercio de juego, Audys López corta por la derecha un balón, cen-tra al área y Yandy Salas se le escapa a sus marcadores, al elevarse impacta el balón con su cuerpo y éste se va al fondo de la red para abrir el marca-dor 1-0 a favor del “Depor”. A los 6 minutos del comple-mento, Dalfren Pernía la toca con Edgar Ramos quien ha-

bilita a Peter Fernández en el borde del área y sin pensarlo dos veces, saca un disparo ra-sante que cruza el arco “italia-no” para el 2-0 a favor de los de casa. A la hora del partido, Darwin Chacón corta la sali-da en el mediocampo avanza y le entrega a Alfredo Gon-zález, quien golpea el balón pero el cancerbero rechaza de frente, inmediatamente in-gresa al área el lateral Dalfren Pernía, quien toma el rebote y revienta el arco para decretar el 3-0 final para los locales.

“Vendetta”,Deportivo JBL goleó 3-0 a Casa de Italia Dalmiro Bravo

@bravodal

Seleccionado venezolano

finalizó a favor del JBL del Zulia

Page 21: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

El manejo correcto de los desechos podrá salvar la Tierra.

Herwin Godoy Briceño@herwingodoy

En la actualidad, el lla-mado calentamiento global o efecto inverna-

dero, está causando estragos en los ecosistemas de todo el mundo, derritiendo los polos y afectando con esto la vida animal de esas zonas; pero esto va mucho más allá, pues las recientes manifestaciones de la naturaleza como inun-daciones y huracanes, son la respuesta del planeta a los cambios acelerados que el hombre está haciendo en él.

Uno de las principales causas de esta realidad es el poco tratamiento de los de-sechos, los cuales emiten dió-xido de carbono (CO2), óxi-do nitroso (N2O) y metano (CH4), gases que atrapan el calor en la atmósfera, resul-tados de la descomposición de la basura y la quema de la misma, por lo que, tener un manejo correcto de estos desechos podrá salvar a la Tierra y a las generaciones futuras.

Las prácticas de mane-jo de desechos contribuyen de manera significativa al cambio climático, aunque su potencial, generalmente, se subestime. La disposición de residuos también influye sobre el planeta de forma di-recta, ya que, al privar a la economía de materiales reu-tilizados, reciclados y biode-gradables, se dispara en con-secuencia, un incremento de la extracción de materias primas y del uso de procesos que requieren un alto consu-mo energético.

Uno de los mayores gene-radores de calor en el mundo son los desechos orgánicos o productos biodegradables, pues constituyen entre un 40 y 50% de los residuos de los hogares, por lo que, al tratar-los de manera adecuada, se estará ahorrando la emisión de gases, al tiempo que se podrá nutrir a la Tierra.

Este abono es muy fácil de hacer pues, solo se necesita un montículo de tierra, cajones de madera o envases especiales, el procedimiento es sumamente sencillo, simplemente se in-tercala materia orgánica seca (pasto, hojas secas, aserrín, tie-rra seca, paja u otros similares) con los residuos de la cocina o jardín, es importante terminar siempre con la materia seca para evitar la atracción de la fauna nociva.

El compostaje es un proce-so natural, donde intervienen microorganismos vivos que necesitan oxígeno para repro-ducirse y degradar la materia orgánica, por lo que hay que airear la composta, revolviendo toda la materia para permitir la entrada de oxígeno; no olvides cubrirla al final con materia seca, debe tener suficiente hu-medad, si se seca demasiado hay que verterle un poco de agua y si está muy húmeda hay que agregar materia seca, en su forma ideal, este abono tiene textura de esponja.

Recuerda que con este sen-cillo procedimiento ayudarás al planeta, ahorrarás en abono para el jardín, enriquecerás las plantas de tu casa y si prefieres puedes donar parte de éste a tu Parroquia para que tengamos la Arquidiócesis con las plantas más bellas y cuidadas, y así to-dos ganamos.

Desechos orgánicos primera responsabilidad de la familia

El manejo correcto de los desechos orgánicos es respon-sabilidad de la familia, pues al no existir en el país, leyes, pla-nes o proyectos que lleven a la separación de la basura para su reutilización, la conciencia ecológica de cada individuo responsable de la salud del planeta debe prevalecer, tal y como lo indicó el Papa Juan Pablo II en la encíclica Centesi-mus Annus, cuando resaltó: “El hombre cree que puede dispo-ner arbitrariamente de la Tie-rra, sometiéndola sin reservas a su voluntad, como si ella no tuviese una fisonomía propia y un destino anterior dados por Dios, y que el hombre puede desarrollar ciertamente, pero que no puede traicionar. En vez de desempeñar su papel de colaborador de Dios en la obra de la creación, el hombre su-

planta a Dios y con ello provo-ca la rebelión de la naturaleza, más bien tiranizada que gober-nada por él”.

Los desechos orgánicos son, específicamente, los restos de comida y jardín como pan, tor-tilla, huesos, cáscaras de huevo, frutas y verduras, café, pasto, ramas, flores, hojas; así como servilletas, bolsitas y empaques de té, filtros de café y papel de estraza (bolsas de pan).

Cómo tratar los residuos orgánicos

Se pueden aprovechar los residuos orgánicos para hacer composta -un abono lleno de nutrientes para las plantas-, si no se cuenta con un espacio abierto, se puede trasladar a tiendas de plantas o viveros que realicen este tipo de abonos para evitar que el planeta sufra.

Ayuda a frenar el calentamiento global desde tu hogar

Page 22: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

Katheryne Vargas

Según el psicopedago-go Nerio Ramírez, los abuelos suelen ser per-

sonajes destacados en la vida de los niños, para ellos solo los padres están por encima de los abuelos, cuando de afecto se trata.

Los abuelos son como histo-rias andantes, sobre todo, de la familia, trasmitiéndoles gratas experiencias a sus nietos con toda la satisfacción que les da, y por supuesto, les inculcan va-lores. Los abuelos son una he-rramienta relevante para ame-nizar la vida familiar, ya que provienen de una generación donde existen menos cantidad de divorcios y familias nume-rosas, lo que significa que están en condiciones de fomentar principios ya olvidados con fre-cuencia en sus hijo y nietos, re-saltando que asuntos de la vida misma es más efectivo apren-der del abuelo que del experto.

En particular, los abuelos pueden ser excelentes transmi-sores de la herencia religiosa. Para los niños, los abuelos son símbolos vivientes de la tradi-ción y de la trascendencia.

Mejor tratoa los abuelos

Hay que tomar en cuenta que los abuelos son como niños experimentados, les encantan que los consientan, los paseen, les compren las cosas que más les gustan pero, sobre todo, los llenen de mucho cariño y cui-dados. Esto, sin dudas, hará de los abuelos unos personajes felices, llenos de prosperidad y alargarán sus años junto a los seres que más quieren; además, facilitan la tarea que más les complace realizar, que es la de dedicarse a sus hijos y nietos.

Hoy en día, por factores de crianza, y falta de gratitud, los jóvenes han crecido con una idea errada sobre cómo deben tratar a sus abuelos, desplazán-dolos a un plano banal y de

desinterés por los mismos que, sin duda alguna, resue-

na en la estabilidad emocional de los abuelos, claro está, este comportamiento frívolo de par-te de los jóvenes de la familia es otorgado por la ignorancia e inmadurez que caracteriza la falta de experiencia. Está de parte de los padres revindicar los valores familiares y reforzar el afecto e importancia que los abuelos ameritan, con escena-rios simples, como los de visi-tarlos con constancia, apagar la TV para que puedan escuchar historias de sus abuelos, con-versar amenamente con ellos, preguntarles todo los que les inquieta, llevarlos a viajes, fies-tas y actos culturales; todo esto encierra el simple hecho de to-marlos muy en cuenta, esto les llenará de júbilo sus días.

Desde cierto punto de vista, hoy los abuelos son más necesa-rios que nunca. Su ayuda pue-de ser especialmente valiosa para los matrimonios jóvenes que necesitan dos sueldos. Pero los abuelos son mucho más que una buena guardería: son un eficaz complemento de la tarea educativa de los padres. Como dice el citado psiquiatra Korn-haber: “La asignatura que im-parte el abuelo no se enseña en ningún otro sitio”.

Es mejorcuidar al abueloen casa

Según la enfermera Merlín Vergel, no hay nada que llene más de satisfacción a los abue-los, como el hecho de com-partir y enseñarles a sus seres queridos toda su sabiduría, esto es algo que se debe tomar en cuenta cuando se toma la de-cisión de trasladarlos a un asilo que, sin ánimo de desacreditar, no es su lugar favorito. Además, existen dos factores importan-tes a tener en cuenta, por una parte, en cuanto a las condi-

Abuelos:maestros de la vida.

La importante y hermosa tarea de vivir con los abuelos

ciones ambientales y sanitarias se debe considerar que los an-cianos son el grupo de mayor riesgo (junto con los niños); por ejemplo, en el caso de enfer-medades infecciosas transmi-tidas a través del aire, debido a sus problemas de salud o las deficiencias de su sistema in-munológico. En segundo lugar, pensando en una posible emer-

gencia, hay que pensar que los ancianos tienen disminuida su movilidad y no se puede esta-blecer un plan de emergencias estándar o dirigido a terceros.

Por ello, lo mejor para los abuelos es estar rodeado de los suyos, esto sin duda les alegrará y por ende, se les evitará triste-zas, malos ratos, que pueden ser motivos o agravantes de en-

fermedades. La familia misma debe ocuparse directamente del cuidado de los abuelos an-cianos, sin recurrir a la residen-cia o al hospital, salvo cuando no quede otro remedio.

El salmista oró: “No me deseches en el tiempo de la ve-jez; justamente cuando mi po-der está fallando, no me dejes” (Salmo 71:9).

Apreciar y dar valor al cariño incondicional y al peso de los consejos de los abuelos, es reconfortar tanto sus días, como los de sus sucesores.

Page 23: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

La vejez es un proceso natural de la vida del ser humano; sin embargo,

los hábitos saludables que tiene el ser humano, impactan en la calidad de vida que tendrán las personas cuando se conviertan en adultos mayores.

Muchas veces, suele pensar-se en la vejez como una etapa de decadencia. Es cierto que en esta fase de la vida se pro-ducen cambios fisiológicos en el organismo que pueden produ-cir una pérdida progresiva de algunas capacidades y limitar la autonomía de las personas mayores. Pero, no es menos cierto que si una persona logra mantener una vida sana y muy activa, alargará esa pérdida de capacidades y funciones y po-drá vivir una vida plena.

A través de una llamada telefónica; la doctora familiar Ana García, del Ambulatorio urbano II de Sabaneta, afirmó que las enfermedades degene-rativas, cardiacas, vasculares, la diabetes, la hipertensión, ar-tritis, Alzheimer, osteoporosis, son algunos padecimientos que sufren los adultos mayores. Y muchas de esas enfermedades se pueden contrarrestar con una sana alimentación, equili-brada y variada; sin olvidar la actividad física adecuada a su edad. Los ejercicios de fuerza que incluyan algunas activi-dades para mantener el tono muscular, como por ejemplo, asistir a un gimnasio con una prescripción médica adecua-da, pueden mejorar la calidad de vida, ayudando a mantener los niveles de masa muscular, mejorar postura y forma física general.

Se recomienda, dentro las actividades para mantener un estilo de vida saludable, el alto consumo de frutas, vegetales y predominio de carnes blancas, como pescado, aves, etc, con-sumo moderado de harinas. Realizar actividades que le apasionen, como pasatiempos, compartir en familia, visitar

María Gabriela Reverol Añez

DoctoraAna García

por lo menos dos veces al año, al médico para un che-

queo de rutina, si no presenta una condición médica específi-ca, de lo contrario, realizar las visitas que el médico de familia le recomiende; igualmente, rea-lizar actividades recreativas que le mantengan alegre.

Una de las grandes conse-cuencias de estas enfermeda-des, es la depresión; ya que mu-chas veces al adulto mayor no se le toma en cuenta, no lo llevan a hacerse chequeos médicos ru-tinarios y por ende, baja su au-toestima, se entristece e incluso, pierde el apetito. Así aseveró la doctora Ana García, y resaltó la importancia de que el adul-to mayor, no solo debe hacerse la ‘vista gorda’ a los problemas, si no también, aprender a vivir confiando en Dios.

La prevención, la única cura

De acuerdo con la OMS, (Organización Mundial para la Salud) la mejor forma de pre-venir estas enfermedades en la tercera edad, es tener hábitos alimentarios saludables y evitar el consumo de sustancias tóxi-cas como el alcohol y el tabaco y evitar el sedentarismo; si se evitaran estos factores de ries-go, cerca del 75% de las enfer-medades cardiovasculares y la diabetes podrían prevenirse.

¿Cuáles son los hábitos de vida saludable?• Actividad física adecuada.• Dieta bien equilibrada,

rica en fibra, vegetales y frutas, y baja en grasas.

• Aporte adecuado de cal-cio.

• Prevención de lesiones (re-ducir el riesgo de caídas y de quemaduras).

• Cuidado dental adecua-

do, con visitas regulares al odontólogo para que le detecten y traten eficaz-mente problemas bucales.

• Cuidado adecuado de los pies, con visitas regulares

al podólogo para que le traten problemas frecuen-tes de los pies.

• Evitar la automedicación, tomando sólo lo prescrito por el médico.

Enfermedades en el adulto mayory cómo podemos evitarlas

El gran desafío no es vivir más años, sino vivirlos de forma plena y con una buena calidad de vida

Page 24: SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 24 al 30de mayo de 2013

DEL 24AL 30MAYO

AÑO5Número

235

Escanea el Código QRy entra ya awww.lagreyzuliana.com

Visita desde ya nuestro nuevo sitio web, en el cual encontrarás las últimas noticias del ámbito religioso local, nacional e internacional.

www.lagreyzuliana.com

Fundación Hogar Para Ancianos “La Mano de Dios”, tiene 11 años de

experiencia en el servicio de atención y cuidados del Adul-to Mayor, con diferentes pa-tologías como el Alzheimer, demencia senil, Parkinson, diabetes, entre otros. Desde que fue fundada el 7 de oc-tubre de 2002, por Elizabeth Ramírez, una mujer que se inspiró en las necesidades de los ancianos, en su mayoría, abandonados y maltratados por otras personas.

La historia del nacimiento de esta Fundación inicia con la experiencia vivida por Eli-zabeth, cuando trabajó en un ancianato, y observaba muy de cerca el mal trato que re-cibían, a veces, los abuelos, y la mala alimentación que tenían. Es allí donde la ins-piración y las ganas de servir a los adultos mayores se in-terna en la vida de Elizabeth Ramírez.

Pero, todo inicio no es nada fácil, se le ocurrió la idea de hipotecar su vivien-da para poner en marcha la Fundación, y la perdió; sin embargo, esto no fue obs-

Enderson Arteaga

táculo ni barrera para abandonar la idea, al con-

trario, le dio fuerza suficiente de trabajar para poder ofre-cer un servicio de atención y cuidados, verdaderamente respetuoso y de calidad hu-mana digno del adulto ma-yor. Recuerda que la primera en formar parte de la Funda-ción fue Teresita, luego Ga-briel y la tercera fue Raquel, la misma abuelita que era ob-jeto de mal trato en el ancia-nato donde Elizabeth laboró.

Actualmente, el nivel de servicio que ofrece no solo es en el estado Zulia. Durante 11 años se ha albergado de manera permanente a más de 2 mil adultos mayores. Hoy, cuentan con la colabo-ración de fisioterapeutas, y también, cuatro veces a la se-mana, un médico asiste para atenderles.

El mantenimiento de la fundación Hogar para An-cianos La Mano de Dios, se logra por cuotas de los fami-liares, pero hay algunos que no tienen capacidad de pago e igualmente, son atendidos con todo el amor del mundo, dijo Elizabeth Ramírez

Durante 11 años han albergado a más de 2000 adultos mayores. En la actualidad, atienden a 66 adultos y adultas mayores.

Un gran equipoEl adulto mayor de me-

nor edad es Lidia Rodríguez, tiene 46 años, y la de ma-yor edad, es Ilva Troconis, cariñosamente le dicen “La Tata” y cuenta con 103 años. En la Fundación trabajan 12 enfermeros, además de coci-neros, personal de manteni-miento, y la Junta directiva

En estos momentos, está en remodelaciones, que se efectúan por autogestión, para ampliar el Hogar y te-ner capacidad para atender a 50 adultos mayores más, dijo Elizabeth.

En la actualidad, la fun-dación La Mano de Dios atiende a sesenta y seis (66) adultos y adultas mayores, en una vivienda ubicada en la calle 61 con avenida Univer-sidad, No. 10-161, diagonal a la Clínica Paraíso.

Cuidadoy atención

Fundación La Mano de Dios