SEMANARIO LA GREY ZULIANA

24
Del 8 al 14 de Marzo de 2013 DEL 08 AL 14 MAR 2013 8 14 22 23 2 10 Las preparaciones del Cónclave ¿Cómo debería ser el próximo Papa? Día de la mujer: Entrevista a Iraida Villasmil y Dunia Mavare Monseñor Edgar Peña: “Los nuncios siempre estamos preparados para los cambios” Esquizofrenia: Importancia de su detección temprana Velada de Santa Lucía llega a su fin Venezuela Actualidad Católicos llaman a la unidad tras muerte de Chávez Comunicado de la CEV sobre el fallecimiento del Presidente ¿Quién fue Hugo Chávez? 2 4 5 Día de la mujer: Entrevista a Iraida Villasmil y Dunia Mavare Monseñor Edgar Peña: “Los nuncios siempre estamos preparados para los cambios” 14 10 8 ¿Cómo debería ser el próximo Papa?

description

EDICIÓN 225 FALLECE EL PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ

Transcript of SEMANARIO LA GREY ZULIANA

Del 08 al 14de Marzo de 2013Del 8 al 14de Marzo de 2013

Iglesia Global Perfiles Actualidad

DEL 08AL 14M A R2013

8 14 22232 10

Las preparaciones del Cónclave

¿Cómo debería ser el próximo Papa?

Día de la mujer:Entrevista a Iraida Villasmil y Dunia Mavare

MonseñorEdgar Peña: “Los nuncios siempre estamos preparados para los cambios”

Esquizofrenia: Importancia de su detección temprana

Velada de Santa Lucía llega a su fin

Venezuela ActualidadCatólicos llaman a la unidad tras muerte de Chávez

Comunicado de la CEV sobre el fallecimiento del Presidente

¿Quién fueHugo Chávez?

2 4 5

Día de la mujer:Entrevista aIraida Villasmil y Dunia Mavare

MonseñorEdgar Peña:“Los nuncios siempre estamos preparados para los cambios” 14108

¿Cómo debería ser el próximo Papa?

Del 08 al 14de Marzo de 2013

Del 8 al 14de Marzo de 2013

Católicos llaman a la unidad nacional en la hora de la muerte de Hugo Chávez

La Iglesia Católica univer-sal, en particular la vene-zolana, se une al duelo

que aflige a toda la nación por la muerte del presidente de la República, Hugo Chávez, acaecida este martes 5 de mar-zo.

Pocos minutos después que el vicepresidente Nicolás Maduro hiciese el anuncio en cadena nacional, el secreta-rio general de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor Jesús González de Zárate, aprovechó la oca-sión para hacer un llamado a la unidad nacional, a fin de afrontar el “hecho doloroso” de tal fallecimiento.

“En este momento, todos pongamos nuestros mejores sentimientos”, expresó el pre-lado. “La muerte no es final de nuestra vida: la muerte abre el paso a la vida plena-mente feliz, al lado de Dios, nuestro Padre”.

“Que Dios reciba en su misericordia al presidente Hugo Chávez Frías y consuele y fortalezca a su familia”, es-cribió por su parte monseñor Ubaldo Santana, arzobispo de Maracaibo, en su cuenta de Twitter (@MonsUbaldo).

La jerarquía católica y toda la feligresía valoran el apego del mandatario nacional al Todopoderoso, sobre todo en sus horas más difíciles, pues ello daba muestras de su fe en Cristo y de su reconocimiento al que “todo lo puede”.

Entre rocesDesde que Hugo Rafael

Chávez Frías asumió la pre-sidencia del país, en 1999, la Iglesia supo, como Jesús, co-locar su “otra mejilla” en las complejas relaciones que tuvo con su gobierno, sin dejar por ello de asumir la realidad na-cional con una postura crítica e independiente y de alzar su voz cuando lo consideraba ne-

Desde que el fallecido mandatario nacional asumió la presidencia del país, en 1999, la Iglesia supo, como Jesús, colocar su “otra mejilla” en las complejas relaciones que tuvo con su gobierno, sin dejar por ello de asumir la realidad venezolana con una postura crítica e independiente y de alzar su voz cuando lo consideraba necesario.

cesario.Los católicos siempre se

mantuvieron en oración por el bien del país más allá del verbo encendido que caracte-rizaba al jefe de Estado y sus pronunciamientos contra al-gunos prelados y la institución en general.

Las plegarias al cielo se incrementaron cuando Vene-zuela se enteró, hace ya dos años, que el presidente co-menzaba a padecer diversos problemas de salud.

Emblemática fue, en tal sentido, la misa celebrada por monseñor Mario Moronta (obispo de San Cristóbal) en el santuario del Santo Cristo de la Grita, en octubre del 2011, a la cual acudió Chávez proce-dente de Cuba para agradecer a Dios por la mejoría que re-portaba en ese momento.

La fe católica volvió a des-bordarse el pasado 5 de mar-zo, cuando el sacerdote Vidal Atencio, párroco de la iglesia Las Mercedes, ofició una eu-caristía en la Plaza Bolívar de Maracaibo en memoria del presidente. “Vivirá por siem-pre en el corazón de nosotros por su gran amor a la patria”, sentenció.

Otras muestras de acerca-miento del jefe de Estado ha-cia la Iglesia quedaron regis-tradas en la historia, tras sus encuentros con los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI en El Vaticano.

“Ojalá logremos estable-cer una buena relación con la jerarquía católica y trabajar juntos por el país”, expresó alguna vez. “La Iglesia puede aportar mucho junto al Go-bierno en la lucha contra la pobreza, la miseria, la delin-cuencia”.

Pendiente quedó, en tal sentido, el recibimiento de monseñor Diego Padrón –presidente de la CEV- en el Palacio de Miraflores, tras el encuentro entre este último y

Del 08 al 14de Marzo de 2013

Cerca de 55 personas, dedicaron su tiempo para reflexionar sobre el ser y el quehacer de la educación en las Escuelas Arquidiocesanas

Del 8 al 14de Marzo de 2013

Católicos llaman a la unidad nacional en la hora de la muerte de Hugo Chávez

La Iglesia Católica univer-sal, en particular la vene-zolana, se une al duelo

que aflige a toda la nación por la muerte del presidente de la República, Hugo Chávez, acaecida este martes 5 de mar-zo.

Pocos minutos después que el vicepresidente Nicolás Maduro hiciese el anuncio en cadena nacional, el secreta-rio general de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor Jesús González de Zárate, aprovechó la oca-sión para hacer un llamado a la unidad nacional, a fin de afrontar el “hecho doloroso” de tal fallecimiento.

“En este momento, todos pongamos nuestros mejores sentimientos”, expresó el pre-lado. “La muerte no es final de nuestra vida: la muerte abre el paso a la vida plena-mente feliz, al lado de Dios, nuestro Padre”.

“Que Dios reciba en su misericordia al presidente Hugo Chávez Frías y consuele y fortalezca a su familia”, es-cribió por su parte monseñor Ubaldo Santana, arzobispo de Maracaibo, en su cuenta de Twitter (@MonsUbaldo).

La jerarquía católica y toda la feligresía valoran el apego del mandatario nacional al Todopoderoso, sobre todo en sus horas más difíciles, pues ello daba muestras de su fe en Cristo y de su reconocimiento al que “todo lo puede”.

Entre rocesDesde que Hugo Rafael

Chávez Frías asumió la pre-sidencia del país, en 1999, la Iglesia supo, como Jesús, co-locar su “otra mejilla” en las complejas relaciones que tuvo con su gobierno, sin dejar por ello de asumir la realidad na-cional con una postura crítica e independiente y de alzar su voz cuando lo consideraba ne-

Desde que el fallecido mandatario nacional asumió la presidencia del país, en 1999, la Iglesia supo, como Jesús, colocar su “otra mejilla” en las complejas relaciones que tuvo con su gobierno, sin dejar por ello de asumir la realidad venezolana con una postura crítica e independiente y de alzar su voz cuando lo consideraba necesario.

cesario.Los católicos siempre se

mantuvieron en oración por el bien del país más allá del verbo encendido que caracte-rizaba al jefe de Estado y sus pronunciamientos contra al-gunos prelados y la institución en general.

Las plegarias al cielo se incrementaron cuando Vene-zuela se enteró, hace ya dos años, que el presidente co-menzaba a padecer diversos problemas de salud.

Emblemática fue, en tal sentido, la misa celebrada por monseñor Mario Moronta (obispo de San Cristóbal) en el santuario del Santo Cristo de la Grita, en octubre del 2011, a la cual acudió Chávez proce-dente de Cuba para agradecer a Dios por la mejoría que re-portaba en ese momento.

La fe católica volvió a des-bordarse el pasado 5 de mar-zo, cuando el sacerdote Vidal Atencio, párroco de la iglesia Las Mercedes, ofició una eu-caristía en la Plaza Bolívar de Maracaibo en memoria del presidente. “Vivirá por siem-pre en el corazón de nosotros por su gran amor a la patria”, sentenció.

Otras muestras de acerca-miento del jefe de Estado ha-cia la Iglesia quedaron regis-tradas en la historia, tras sus encuentros con los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI en El Vaticano.

“Ojalá logremos estable-cer una buena relación con la jerarquía católica y trabajar juntos por el país”, expresó alguna vez. “La Iglesia puede aportar mucho junto al Go-bierno en la lucha contra la pobreza, la miseria, la delin-cuencia”.

Pendiente quedó, en tal sentido, el recibimiento de monseñor Diego Padrón –presidente de la CEV- en el Palacio de Miraflores, tras el encuentro entre este último y

Del 8 al 14de Marzo de 2013

Cerca de 55 personas, dedicaron su tiempo para reflexionar sobre el ser y el quehacer de la educación en las Escuelas Arquidiocesanas

Jairo Márquez [email protected]

el entonces vicepresidente de la República, Elías Jaua.

Luego de la impactante noticia del deceso, que aún tiene repercusiones en todo el mundo, miles de plegarias han sido elevadas al cielo por el descanso eterno de aquel que alguna vez recordó sus tiempos de monaguillo mien-tras gobernaba al país, unien-do así no sólo a cristianos sino también a religiones de todo el mundo.

Nueva misiónEn estas horas de incer-

tidumbre sobre el futuro in-mediato del país, la Iglesia ve-nezolana renueva su llamado al respeto a la Constitución nacional, que establece todos los mecanismos a seguir para garantizar una transición en paz y tranquilidad.

Ante una previsible convo-catoria a elecciones presiden-ciales, la exhortación se espar-ce a todas las instituciones del Estado, a fin de que cumplan su rol y respeten la voluntad popular.

Una vez más, los electores serán invitados a acudir a las urnas para elegir a quien to-mará las riendas de la nación por lo que resta de período presidencial, es decir hasta el 2019.

El deber de los cristianos, y en particular el de los católi-cos, es el de votar y exhortar al voto, venciendo así la absten-ción y apatía y contribuyendo así a aclarar el panorama.

Una vez elegido el nuevo presidente y conformado su gabinete, se requiere darle respuestas a un país de mayo-ría católica que aboga por la solución de problemas bási-cos en nuestra sociedad, tales como la inseguridad ciudada-na, pobreza y desempleo.

Atrás deben quedar las divisiones, señalamientos o rencores. La clave del éxi-to del país para los años por venir radica en la conjunción de esfuerzos entre todas las instituciones. Y la Iglesia Ca-tólica, en tal sentido, tiene un rol muy importante que cum-plir, ejerciendo una vez más su función unificadora.

La Arquidiócesis de Maracaibo y todo el Semanario La Grey Zuliana, lamenta profundamente el sensible fallecimiento del

ciudadano:

Hugo Rafael Chávez Frías Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

Elevando a Dios una sincera oración por el descanso eterno de su alma, hacemos votos para que el Señor de la Vida consuele a sus familiares y amigos, en este difícil momento que nos toca

enfrentar.

“Dale Señor el descanso eterno y brille para él la luz perpetua”

+Mons. Ubaldo Santana. Presidente Ejecutivo.

Del 08 al 14de Marzo de 2013

Del 8 al 14de Marzo de 2013

Presidencia ejecutiva+Mons. Ubaldo Santana.+Mons. William Delgado.+Mons. José Luis Azuaje.+Mons. Jesús Guerrero.

dirección GeneralDiac. Cesar Montoya.

junta directivaDiac. Neptalí Finol.José Francisco León.

Gerencia GeneralMsc. Raymundo Portillo.

coordinación de ediciónLcda. Rena Aguirre.

asesor PastoralPbro. Rhonald Rivero.

diseño y MontajeRafael Sifontes.

PeriodistasLcdo. Jairo Marquez Lugo.Lcdo. Magdy Zara Yagua.

correcciónLcda. Magali de Fuenmayor.

colaboradores de redacción.ServicioS informativoS vaticanoS, céSar emilio torreS, lcdo. orlando carmona, dalmiro Bravo, ederly meStre, alexiny or-doñez, rafael rincón, Janina madrid.

diseño de Portada y centro unidoPbro. Rhonald Rivero.

adMinistraciónLcda. Ana Castro.

distribuciónBella Sutherland.

iMPresiónC.A. Diario Panorama.

El Semanario La Grey Zuliana no respal-da punto de vista alguno plasmado en los artículos, los mismos son de entera responsabilidad de sus autores. El Sema-nario se reserva el derecho a editar los textos aquí publicados.

Depósito LegaL: pp200801ZU1276

Comunicado de la CEVsobre la muerte del Presidente de la República

La Conferencia Episcopal Venezolana considerando que en el día de hoy ha fa-

llecido el Ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Tte. Coronel

Hugo Rafael Chávez Frías

1. Manifiesta su pesar por este hecho que enluta a la na-ción y expresa su más sincera condolencia a sus padres, her-manos, hijos y demás familia-

res, a los poderes públicos, a sus partidarios y amigos; al mismo tiempo que asegura su piadosa oración por el eterno descanso en Dios del Ciudadano Presi-dente.

2. Con sentido cristiano ex-presa que la muerte no es el fi-nal absoluto del camino vital del hombre sino el paso definitivo al lugar del consuelo, de la luz y de la paz. Que la muerte del bautizado es absorbida en la vic-toria de Jesucristo, su resurrec-ción (Cf. 1 Cor. 15, 54-57). Por tanto, aunque todos pasamos

por el trance de la muerte, si morimos unidos en la fe a Cris-to redentor, tenemos la garantía de la resurrección en el día final de la historia humana (Cf. Jn 11,25-26).

3. Con esta misma confe-sión de fe proclamamos la mi-sericordia de Dios Padre, que perdona los pecados en virtud de la sangre redentora de su Hijo Jesucristo.

4. Invitamos a los sacerdo-tes, religiosas y a todo el pueblo creyente de Venezuela a elevar en los próximos días oraciones

por el eterno descanso del Pre-sidente Hugo Rafael Chávez Frías y a pedir el consuelo y for-taleza espiritual para sus familia-res y allegados.

5. Invitamos a todo el pue-blo de Venezuela a mantener una actitud de consideración y respeto por el difunto Presiden-te y a conservar, entre todos, la calma y la paz.

Caracas, 5 de Marzo de 2013

Del 08 al 14de Marzo de 2013Del 8 al 14de Marzo de 2013

Fallece Hugo Chávez Frías, Presidente de Venezuela

Hugo Rafael Chávez Frías nació el 28 de ju-lio de 1954 en Sabane-

ta, estado Barinas. Se graduó como Licenciado en Ciencias y Artes Militares, rama Inge-niería, mención Terrestre. Su vida terminó el 05 de Marzo a los 58 años de edad.

Se desempeñó como do-cente e inició una maestría en Ciencias Políticas en la Univer-sidad Simón Bolívar (USB), la cual no culminó. También realizó un curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior del Ejército. Asimis-

mo, ocupó cargos como el de Comandante del

Pelotón de Comunicaciones - Batallón de Cazadores Cede-ño, Comandante de Pelotón y Compañía de Tanques AMX-30 - Batallón Blindado Bravos de Apure y Maracay, Coman-dante de Compañía y jefe del Departamento de Educación Física en la Academia Militar de Venezuela.

Es el segundo de seis hijos. Sus padres, Hugo de los Re-yes Chávez y Elena Frías, son maestros de educación prima-ria. Rosa Inés Chávez, abuela

del mandatario, se ocupó de su crianza.

Se dio a conocer en el año 1992, cuando junto a otros integrantes de la cúpula mili-tar dio un golpe de Estado al mandatario de ese entonces, Carlos Andrés Pérez. Tras los hechos, Chávez fue encarcela-do por dos años y luego indul-tado por el presidente Rafael Caldera.

Chávez fue presidente de Venezuela desde el 2 de febre-ro de 1999 hasta este el 05 de Marzo de 2013, luego de su fa-llecimiento a causa de una pe-

nosa enfermedad que lo man-tuvo varios días en cama.

Con el apoyo de la desapa-recida organización política Movimiento Quinta Repúbli-ca (MVR), ganó en 1998 la Primera Magistratura del país, con el ideal de proyectar el So-cialismo del siglo XXI y, años más tarde, una revolución boli-variana. Tras 14 años en el po-der y un año y medio sometido a operaciones y tratamientos para el cáncer, Chávez man-tuvo su ideal de profundizar la ideología del Socialismo del siglo XXI.

La noticia de su muerte fue dada a conocer por Nicolás Maduro, Vicepresidente de la República, el 5 de Marzo de 2013, mediante una cadena nacional.

Fuente: Redacción La Verdad, versión web.

Del 08 al 14de Marzo de 2013

Nuestra respuesta quiere brotar de una fe vivida, de una con-

vicción hecha experiencia, que nos lleva a expresar con Pablo: “Todo lo considero perdido ante la sublimidad del conocimiento (experien-cia) de Cristo Jesus”.

Nuestra palabra, quiere ser intérprete de la voz del Padre, Sabiduría divina, es-condida en nuestro corazón.

¡Tú eres nuestro Maestro!El Maestro que nos eligió

y llamó a cada una por nues-tro nombre y apellido.

El Maestro que nos invitó a compartir su Vida y su Mi-sión Redentora.

El Maestro que nos convo-có a reproducir y representar su mismo estilo de vida.

El Maestro que nos exige vivir como un Buen Discípu-lo; el discípulo dócil, que se deja enseñar y guiar por el Maestro.

“Tú eres, Señor, el único Maestro, y tu enseñanza es verdadera, porque las pala-bras que salen de tu boca, no son tuyas, sino del Padre que te envió”.

Nuestra palabra, hoy, es la del buen fariseo, Nicodemo: “Maestro, sabemos que vie-nes de parte de Dios, porque nadie puede hacer las obras que tú haces, si Dios no está con él”.

O la de Pedro, en Galilea: “Tú solo, Señor, tienes pala-bras de Vida Eterna. Y no-sotros sabemos que tú eres el Santo de Dios”.

¡Tú eres nuestro Maestro, modelo auténtico de vida!

Y tu enseñanza “es verda-dera” y sincera, porque no exiges al hombre nada que Tú no hayas vivido.

Nos invitas a ser humildes, Tú te inclinaste a lavarnos los pies.

Nos invitas a vivir aman-do, y Tú amaste hasta el ex-tremo de dar la vida.

Nos invitas a invocar al Padre, mientras nosotros te vemos en actitud orante.

Nos llamas a ser pobres, Tú nunca tuviste nada pro-pio.

Nos llamas a ser obedien-tes, y tu único alimento fue hacer la Voluntad del Padre.

Nos llamas a vivir en mi-sericordia y compresión, y Tú abrazaste a la humana peca-dora.

Nos convocas para buscar a la oveja “número cien”, y Tú eres el Pastor Bueno, que arriesgó toda su vida para encontrar al hombre perdido y extraviado.

Nos adviertes la persecu-ción y la crítica, y Tú eres el rechazado, olvidado y cruci-ficado.

Nos alientas para cuando nos lleguen momentos difíci-les, nos aconsejas que no nos preocupemos en defendernos, y Tú eres el Varón de Dolores, que sube a la cruz sin abrir la boca. El que confía y no des-espera. El Hombre conocedor de todos los quebrantos.

Tú, eres Señor, el libro abierto, donde aprendemos a vivir como verdaderos discí-pulos tuyos. El espejo donde miramos y contemplamos tu rostro, tus sentimientos, tus actitudes, tu caminar…

“De Él aprendemos”, nos recuerdan las Constituciones. “Aprendan de Mí -nos dices Tú- que soy paciente y humil-de de corazón”.

Hnas. Oblatas del Santísimo Redentor, al servicio de los más pobres

Y ustedes ¿Quién dicen que soy yo?

Del 08 al 14de Marzo de 2013

“No abandono la cruz, sigo de un nuevo modo, junto al Señor Crucificado”

En este momento, mi corazón se expande y abraza a la Iglesia ex-

tendida por todo el mundo, y doy gracias a Dios por las “no-ticias” que, en estos años de ministerio petrino, he recibido sobre la fe en el Señor Jesucris-to, y sobre la caridad que cir-cula, realmente, en el cuerpo de la Iglesia y hace que viva en el amor, y sobre la esperanza que nos abre y nos orienta ha-cia la plenitud de la vida, hacia la patria celestial”.

Cuando, el 19 de abril de hace casi ocho años, acepté asumir el ministerio petrino, tenía esta firme certeza que siempre me ha acompañado, esta certeza de la vida de la Iglesia, de la Palabra de Dios. En aquel momento, como ya he dicho varias veces, las pa-labras que resonaban en mi corazón eran: Señor, ¿por qué me pides esto? Y ¿qué me pi-des? Es un gran peso el que co-locas sobre mis hombros, pero si Tú me lo pides, con tu Pala-bra, echaré las redes, seguro de que me guiarás, también con todas mis debilidades. Y ocho años después, puedo decir que el Señor realmente me ha guiado, ha estado cerca de mí, he podido per-cibir su presencia to-dos los días. Ha sido un trozo de camino de la Iglesia, que ha tenido momen-tos de alegría y de luz, pero también momentos difíci-les; me he sentido como san Pedro con los Apóstoles en la barca del

Benedicto XVI en su última audiencia general:

lago de Galilea: el Señor nos ha dado muchos días

de sol y de brisa ligera, días en que la pesca ha sido abun-dante; también ha habido momentos en que las aguas es-taban agitadas y el viento con-trario, como en toda la historia de la Iglesia, y el Señor pare-cía dormir. Pero, siempre supe que en aquella barca estaba el Señor y siempre he sabido que la barca de la Iglesia no es mía, no es nuestra, sino que es suya. Y el Señor no deja que se hunda: es Él quien conduce, ciertamente, también a través de los hombres que ha elegi-do, porque así lo quiso. Ésta ha sido una certeza que nada puede empañar. Y por eso, hoy, mi corazón está lleno de gratitud a Dios porque no ha dejado nunca que a su Iglesia

entera y a mí, nos faltasen Su consuelo, Su luz, Su amor.

Pero, no es sólo a Dios, a quien quiero dar las gracias en este momento. Un Papa no está sólo en la guía de la barca de Pedro, aunque sea su prin-cipal responsabilidad, y yo no me he sentido nunca solo al llevar la alegría y el peso del ministerio petrino, el Señor me ha puesto al lado a tantas personas que, con generosidad y amor a Dios y a la Iglesia, me han ayudado y han estado cer-ca de mí. Ante todo, vosotros, queridos hermanos Cardena-les, vuestra sabiduría y vues-tros consejos, vuestra amistad, han sido preciosos para mí. Mis colaboradores, empe-zando por mi Secretario de Estado, quien me ha acompa-ñado fielmente en estos años;

la Secretaría de Estado y toda la Curia Romana, así como a todos aquellos que, en diversos ámbitos, prestan su servicio a la Santa Sede: tantos rostros que no se muestran, que per-manecen en la sombra, pero que, en silencio, en su trabajo diario, con espíritu de fe y de humildad, han sido para mí un apoyo seguro y confiable. Mas, yo también os he querido, a to-dos y a cada uno de vosotros, sin excepción, con la caridad pastoral, que es el corazón de cada pastor, especialmente, del Obispo de Roma, del Sucesor del apóstol Pedro. Todos los días he tenido a cada uno de vosotros en mis oraciones, con el corazón de un padre.

Querría que mi saludo y mi agradecimiento llegase a todos: el corazón de un Papa

se extiende al mundo entero. Y me gustaría expresar mi gra-titud al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, que hace presente la gran fa-milia de las Naciones.

En estos últimos meses, he sentido que mis fuerzas han disminuido, y he pedido a Dios con insistencia en la oración, que me iluminase con Su luz para que me hiciera tomar la decisión más justa, no para mi bien, sino para el bien de la Iglesia. He dado este paso con plena conciencia de su gravedad y también de su no-vedad, pero con una profunda serenidad de ánimo. Amar a la Iglesia significa también tener el valor de tomar decisiones di-fíciles, sufridas, teniendo siem-pre delante el bien de la Iglesia y no el de uno mismo.

El “siempre” es también un “para siempre” -no existe un volver al privado-. Mi decisión de renunciar al ejercicio del ministerio activo, no lo revoca. No regreso a la vida privada, a una vida de viajes, reuniones, recepciones, conferencias, etc. No abandono la cruz, sigo de un nuevo modo, junto al Señor Crucificado. No ostento la po-testad del oficio para el gobier-no de la Iglesia, sino que resto al servicio de la oración, por así decirlo, en el recinto de san Pedro. San Benito, cuyo nom-bre llevo como Papa, me ser-virá de gran ejemplo en esto. Él nos mostró el camino a una vida que, activa o pasiva, per-tenece totalmente a la obra de Dios.

S.S. Benedicto XVI

Últimos Minutos de un Pontificado

5:45 PM5:39 PM 5:54 PM

El Papa Benedicto XVI sobrevuela la plaza de San Pedro.

El Papa Benedicto XVI abandona el espacio aéreo de la Ciudad del Vaticano.

El Papa Benedicto XVI empieza el descenso al helipuerto de Albano.

He dado este paso con plena conciencia de su gravedad y también de su novedad, pero con una profunda serenidad de

ánimo. Amar a la Iglesia significa también tener el valor de tomar decisiones

difíciles.

Redacción

Del 08 al 14de Marzo de 2013

¿Cómo debería ser el próximo Papa?

Considero que el perfil del próximo Papa debe ser confor-me a la necesidad de la Santa Iglesia. Es decir, que lo más importante es que estará ungido por el Espíritu Santo y recibirá todos los dones para dirigir, gobernar, sustentar todo el mundo católico. Sin duda alguna, hay hombres-Cardenales meritorios por el trabajo que vienen desa-rrollando, sobre todo, en sus Iglesias particulares, y que tienen una visión clara de cómo debe ser la Iglesia para el siglo XXI. La amplitud, el diálogo, el ecumenismo, el ser Pastor de todos, el ser un hombre de medios de comunica-ción, entre otras cosas, son unas de las tantas características que se tomarán en cuenta. Que sople y fuerte!, el Espíritu Santo para iluminar a los Cardenales y a la Iglesia en esta hora tan importante para todos. Pbro. Ovidio Duarte.

“Anhelamos a un Santo Padre que ame a la Iglesia, de una constancia de fe en el obrar, que sea cercano con todos, porque la barca de Pedro la lleva el Señor. La Iglesia no es un ejercicio de poder sino de santidad, y se hace necesario vivir la fe con el intenso amor con el que Dios nos ama. Dios guíe e inspire con su Espíritu, un Papa que ejerza su autoridad como el que sirve”. Pbro. Javier Fuenmayor.

“El nuevo Papa debe ser un hombre de Dios, con una fe sólida como la de la virgen San-tísima, con una fe plenamente humana como la de san Pedro, con la firmeza en la bús-queda de la verdad, como san Juan Evangelista, y con una fe valiente hasta el martirio, como el Bautista. El nuevo Papa debe ser un profundo conocedor de la humanidad, de sus alegrías y sus penas, a quienes llevarle las palabras del Evangelio, que les alimente la esperanza para llevarlos a colocar en Cristo toda su confianza. Está llamado a conti-nuar la obra de la Nueva Evangelización ya iniciada y que exige grandes esfuerzos para hablarle a la humanidad de hoy con el mensaje de Cristo y en una forma que llegue a la mayor cantidad de seres humanos”. Pbro. Eduardo Ortigoza

Sacerdotes y Díaconos de la Arquidiócesis opinan sobre el perfil del sucesor de Benedicto

XVI, detallando características y condiciones que representen al nuevo

pastor de la Iglesia universal, que se encargará de conducir la barca de Pedro durante los próximos años.

“El próximo sucesor de Pedro estará lleno del Espíritu Santo y deberá ser un pastor que apaciente nuestra Iglesia universal desde el amor de Cristo, muerto y resucitado, una Iglesia que vive en medio de un mundo lleno de relativismo espiritual y ético. El nuevo Sumo Pontífice deberá ser un hombre sabio que, con amor, pero desde la verdad y la fe, ilumine los acontecimientos de nuestro mundo globalizado y polarizado... trabajar por seguir sembrando la cul-tura de la vida contra la cultura de la muerte. Creo que debe ser un Papa joven que lleve la alegría de Cristo y llene de esperanza nuestro mundo…”Pbro. Jesús Colina.

El próximo pontífice elegido será el número:

Sucesor de San Pedro

266

Del 08 al 14de Marzo de 2013

¿Cómo debería ser el próximo Papa? Rena Aguirre@RenaAguirre

Últimos Minutos de un Pontificado

6:10 PM5:58 PM 6:11 PM

El Papa Benedicto XVI aterriza en Albano y se dirige a Castel Gandolfo.

El Papa Benedicto XVI se asoma al balcón del palacete de Castel Gandolfo.

El Papa Benedicto XVI realiza su última alocución pública como Obispo de Roma.

Santo, para saber escuchar al Se-ñor. Fuerte, con energía suficien-te para enfrentar este mundo que no quiere a Dios. Joven, pues solo así tendrá la valentía de no creer que está loco cuando es-cuche a Dios, y para luchar, sin desanimarse, por hacernos creer de nuevo en un Dios Vivo. Pbro. Lenín Naranjo

Debe ser un hombre íntegro, sin perder la pers-pectiva de que es Jesucristo quien lleva la Barca de la Iglesia. Debe tener una visión clara, concisa de la realidad de nuestros tiempos, tomando en cuenta que nuestra Iglesia es Universal, es una sola familia. Diácono Gustavo Córdova.

Desde nuestra perspectiva latinoamericana, quisiéramos un pastor que ayude a la grey católica del mundo y de este continente a profun-dizar su fe y a darle el puesto que ella merece en la vida de cada creyente; en pocas palabras, un testigo del Evangelio. Debe tener también claridad en cuanto a los cambios que se deben dar en la forma de conducir a la institución. Capaz de liderar una reforma que le devuelva a la curia una función de servicio y coordinación. Que se preocupe por las dificultades de la Iglesia en Europa, pero que inspire al resto de la Iglesia en los otros continentes a nutrir de savia nueva a la vieja Europa. Un Papa cuya edad le permita hacer proyectos a corto, mediano y largo plazo. Que, tanto de salud, como de espíritu, muestre la juventud que caracteriza a la Iglesia Católica. Pbro. David Gutiérrez.

En primer lugar, debe ser un hombre joven, identificado con los problemas del mundo, como el diálogo interreligioso; que sea capaz de mantener el abordaje de la nueva evangelización vin-culado con la secularización que está experimentando la cristianad. Que sea un profe-ta, en el sentido de anunciar y denunciar las contradic-ciones sociales y políticas del mundo de hoy. Que haga eficaz la vinculación de la Iglesia con la opción por los más pobres, que suscite la emoción de vivir la fe, que rompa el enfriamiento del católico y que llame a una vivencia de la fe profunda. Diácono César Montoya.

Debe ser relativamente joven, con la energía física necesaria para desem-peñar tan difícil misión; abierto a la gente, que se acerque a las necesi-dades de los hombres; dispuesto a abrir las puertas y ventanas de la Iglesia, sin que ello signifique ponerse de espaldas a la fuente de la fe y la doctrina. Tiene que ser un hombre de Dios, para Dios y los hombres; ejemplo de servicio y de amor. Diácono Tubalcaín Fuenmayor.

de la historia de la Iglesia

Este sería el Cónclave

111

¿Cuáles son los retos que deberá enfrentar el próximo pontífice?

¿Cuál debe ser la prioridad pastoral de

la Iglesia?

¿Cuál debe ser el perfil del nuevo Papa

del siglo XXI?

Del 08 al 14de Marzo de 2013

“Los Nuncios siempreestamos preparados para los cambios”

Monseñor Edgar Peña

Una breve visita dispensó monseñor Edgar Peña Parra a su natal Mara-

caibo, el pasado mes de febre-ro.

El “curita del Saladillo”, como también es conocido, tuvo la oportunidad de com-partir con la feligresía zuliana el inicio de la Cuaresma, así como de recibir pésames por el fallecimiento de su papá, Robinson Peña.

Antes de partir de nuevo a Pakistán -país donde repre-senta al Sumo Pontífice-, nos concedió una entrevista donde hace una rápida revisión de su pasado, presente y futuro.

El 5 de febrero del 2013 se cumplieron dos años de su Ordenación por parte del papa Benedicto XVI, en la Basílica de San Pedro. ¿Cómo califica esta experiencia?

-Muy interesante, sin duda, porque Pakistán es un país si-tuado geopolíticamente en un lugar muy importante del mundo y posee una población de 180 millones de personas. Muchos analistas coinciden en afirmar que éste es el siglo de Asia, y Pakistán, en tal sentido, tiene mucho que decirle al res-to de las naciones.

Ésta ha sido una experien-cia trascendental en mi vida. Es la primera vez que asumo una responsabilidad así. Doy gracias a Dios por ello.

Las últimas entrevistas que le han realizado versan por lo general sobre la inseguridad personal que enfrenta en esta misión. ¿Ha disminuido o aumentado?

-Hay que dejar claro que la inseguridad en Pakistán no es responsabilidad del Gobier-no. Ellos hacen un esfuerzo inmenso para darle seguridad a todo el país, en particular, al

El embajador del Santo Padre en Pakistán visitó recientemente a Maracaibo, a propósito del inicio de la Cuaresma y la muerte de Robinson, su padre. El también llamado “curita del Saladillo” cumplió ya dos años en la misión encomendada por Benedicto XVI. “Lo recordaré como un hombre que, no obstante todo, ha servido a la Iglesia y a la verdad a cualquier precio”, afirma.

cuerpo diplomático. Se trata de pequeñas célu-

las que algunos definen como “fundamentalistas” y hacen atentados donde nadie se lo espera. Basta estar en el lugar y hora equivocados, para que un acontecimiento así pueda tocarnos.

Su Nunciatura está en el llamado “enclave diplomático”, donde le proveen seguridad a todas las misiones diplomáticas. ¿Lo piensa una y dos veces antes de salir de él?

-Sí. Hay que pensarlo. Por fortuna, tengo la oficina y la residencia en el mismo lugar, pero, de vez en cuando, debe-mos salir. La Diócesis nuestra -por ejemplo- no está dentro del enclave y debemos aten-derla, así como la Catedral. Por lo general, informamos a las autoridades sobre nuestros movimientos.

¿Tiene alguna opinión en relación con la presencia de Estados Unidos en Pakistán? Hay quienes piensan que ésa es, entre otras, la causa de tanta violencia.

-Si yo fuera un obispo nor-mal, en Venezuela, no tendría problemas en responder, pero por mi posición diplomática no debo hacerlo. En un aforo como el de Naciones Unidas, por ejemplo, tendríamos la oportunidad de debatir y re-flexionar sobre lo que un país hace en otro.

A dos años de estar cumpliendo esta misión, qué tiene de pakistaní el “curita del Saladillo”?

-Los pakistaníes, en gene-ral, son personas buenas, con un gran sentido de la hospita-lidad (y no me estoy refirien-

Del 08 al 14de Marzo de 2013

Tenemos un pueblo que está buscando a Dios de muchas formas, lo cual representa una bendición pero también un reto para quienes dirigimos la Iglesia.”

Jairo Márquez Lugo / @enagenda_ve

do sólo a los católicos, sino también a los musulmanes). También son personas alegres, trabajadoras, que aman pro-fundamente su país a pesar de las situaciones difíciles.

En donde vivo, por ejem-plo, hay más pakistaníes que extranjeros, comenzando por las religiosas y el personal ad-ministrativo.

Supimos que hace tiempo le estaban gestionando el envío de un vehículo blindado desde Maracaibo. ¿Qué pasó con eso?

-No se dio, y afortunada-mente, no ha hecho falta ni hará falta. Siempre digo que mis guardaespaldas son los ángeles y arcángeles, y que la Virgen María nos protege. A ella la llevo todo el tiempo con-migo, pues está en mi anillo episcopal. ¿Quién dijo miedo?

Es probable que, cuando salga publicada esta entrevista, ya haya sido electo el nuevo papa o estemos cerca de la elección. ¿Cómo va a recordar a Benedicto XVI, considerando que fue él quien le encomendó esta misión?

-Como un hombre que, no obstante todo, ha servido a la Iglesia y a la verdad a cual-quier precio. Con su renuncia, nos ha dicho que él ha servido a la Iglesia y no se ha servido de la Iglesia, lo cual constitu-ye un mensaje profético para quienes tenemos la función de pastorear. Es también un mensaje para quienes gobier-nan las naciones y lideran sus instituciones, pues siempre se corre el riesgo de caer en la tentación de servirnos de de-terminadas posiciones.

Otras características de Be-nedicto XVI son la humildad y valentía. Así lo recordará la

Iglesia. Hay gente que sólo dice lo políticamente correcto cuando está en determinado cargo; él, en cambio, no tuvo miedo de decir la verdad, ni de pagar las consecuencias por ello.

En su visita al Hyde Park de Londres hizo referencia al martirio que deben sufrir quie-nes proclaman la verdad, un mensaje que será recordado como uno de los pilares de su pontificado.

¿Ha establecido algún último contacto con Benedicto XVI antes de hacerse efectiva la renuncia?

-No. Los Nuncios debemos permanecer en los países don-de cumplimos nuestras misio-nes. Tengo muchas ganas de volver a Pakistán. Desde allí veremos todos los aconteci-mientos de la Iglesia que están por venir.

¿Ustedes deben ser ratificados en sus cargos o prepararse para una nueva misión?

-Somos ratificados de ma-nera automática, aunque eso no descarta la posibilidad de que haya algún cambio. El nuevo Papa podría hacer algún reacomodo, en su condición de administrador supremo del go-bierno de la Iglesia.

¿Está preparado para una nueva misión, en caso de que le sea encomendada?

-Los Nuncios siempre esta-mos preparados. Los cambios para un diplomático forman parte de su vida normal. El lema de mi episcopado es “Fiat voluntas tua”, es decir, “hágase tu voluntad”. Donde el santo Padre me envíe, allí iré, con alegría.

¿Cómo encuentra a Maracaibo en esta nueva visita?

-A nuestra Iglesia la noto op-timista, llena de esperanza, con la noticia de que monseñor Ángel Caraballo es nuestro nuevo obis-po auxiliar -a quien, aprovecho para saludarlo-. Además, se nos aproxima el Congreso America-no Misionero 2013, en noviem-bre, un gran acontecimiento sin duda.

Uno de tantos dinamismos que pude notar fue la misa del Miércoles de Ceniza que celebré en mi Parroquia, la Basílica, a la cual acudieron más de dos mil feligreses. Parecía una fiesta de la Virgen de Chiquinquirá.

Los templos están al tope, según me refieren varios sacer-dotes. Tenemos un pueblo que está buscando a Dios de muchas formas, lo cual representa una bendición, pero también un reto para quienes dirigimos la Iglesia.

7:00pm

Estrellas del VallenatoEl magazine zuliano

8:30pm8:30pm

10:00pm

10:00pm10:30pm10:30pm11:00pm

11:30pm11:30pm

11:30pm

7:30pm7:30pm

9:00pm

9:00pm

8:00pm8:00pm

Desde los 12 Pasos

9:30pm

9:30pm

Sabor a Vallenato

NC Noticias Estelar

NC Noticias Estelar

Juventud Presente Encuentro con Mar

Adentro

HIMNO NACIONAL

HIMNO NACIONAL

7:00am

7:00am

8:30am8:30am

10:00am10:00am

6:00am

6:00am

7:30am

7:30am

9:00am

9:00am

10:30am10:30am

11:30am

11:30am

6:30am6:30am 100% Noticias8:00am

8:00am

De Mujeres

El pueblo si valeLa Hora Del cafe

Series9:30am9:30am

11:00am11:00am

12:00pm

L JM M

Comiquitas

La SantaEucaristía

Educadores

Iglesia

Camino Sin

FronterasSeriesInfantiles

De Costa a Costa

Vida enCristo

ComiquitasComiquitas

En PluralTópicos Urbanos

Comiquitas

Belleza yMaquina

-

Melissacon todo

Documental Eucaristia

Videos

Conciertos Conciertos Conciertos

Conciertos

En todas partes Dos Contra el mundo

Dos Contra el mundo

12:00am

Cine Familiar

Conciertos

La Gran rev

Mar Adentro

Camino Sin Fronteras

Se habla zuliano

Vida enCristo REP

MusicaVenezolana

De Costa a Costa

Educadores

12:30pm

12:30pm1:00pm1:00pm

2:00pm

2:00pm

A Punto

A PuntoA Punto

Cine Familiar

Cine Familiar

El Zulia OpinaDe Acuerdo

De Acuerdo

Full Deportes

Los espuelazos

1:30pm1:30pm

2:30pm2:30pm3:00pm3:00pm3:30pm3:30pm4:00pm4:00pm4:30pm4:30pm5:00pm5:00pm5:30pm

5:30pm6:00pm

V

La Santa

Eucaristía

NC Noticias

DalePlay

Se habla zuliano

VideoClips

Tu Mascota

Ciclode

Dale Play

Programación Semanal deNiños Cantores Televisión.

Del 05 al 11 de Marzo de 2012DVHORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

L JM M DVHORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

L JM M DVHORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

L JM M DVHORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

Iglesia

HIMNO NACIONAL

De Primera Mano Television

De Primera Mano Television

El magazine zuliano

De Mujeres

La Hora Del cafe

12:00pm

El Rosario de los niños

Full Deportes

NC Noticias Comiquitas

Dale Play

MisericordiaLa Coronilla de la Divina

ComiquitasComiquitas

Padre y Pastor

Padre y Pastor

6:30pm Los espuelazos

Pista Hipica

12:30pm12:30pm1:00pm1:00pm

2:00pm2:00pm

1:30pm1:30pm

3:00pm3:00pm3:30pm3:30pm

4:00pm

4:00pm

4:30pm4:30pm5:00pm5:00pm5:30pm5:30pm6:00pm

12:00pm

Del 08 al 14de Marzo de 2013

Del 08 al 14de Marzo de 2013

Del 08 al 14de Marzo de 2013

8 de marzo: Día de la Mujer

Dunia Mavarez:Una mujer de fe Texto y Fotos: Alexiny Ordoñez

Dunia Mavarez Adrianza es, actualmente, la di-rectora del programa

de Teología de la UNICA -Universidad Católica Cecilio Acosta-. Nació en el estado Falcón, Coro. Hace 20 años llegó a la ciudad de Mara-caibo para un proyecto de evangelización de la radio, que consistía en sacar al aire a Radio Lumen 2000. Gracias a la ayuda, primeramente, de Dios, de su familia y de los que la apoyaron, ha tenido éxito. Todo lo que inicia lo lleva a cabo, “porque Dios le hace un llamado a un servi-cio y le da las herramientas y la gracia para llevar adelante cualquier encargo”. Como un homenaje en el Día de la Mu-jer, esta humilde servidora nos cuenta un poco más acerca de su vida.

Los roles que asume en este momento, combinan su vocación de comunicado-ra, con su amor a Dios y a la Iglesia. Es Licenciada en Co-municación Social, mención Desarrollo Comunal, direc-tora del programa de Teolo-gía de la UNICA, asesora del Instituto Teológico Pastoral Arquidiocesano,(ITEPAR), directora del Centro Asociado Maracaibo al Instituto Nacio-nal de Teología a distancia, con sede en Madrid.

Nos cuenta: “Me gradué en el año 1.972, tengo traba-jando, aproximadamente, 40 años. Todo el trabajo que se

me ha presentado en la vida lo he llevado a cabo, primero porque me siento llamada por Dios para hacer ese trabajo de formación, como una oportu-nidad de preparar adecuada-mente y en especial, a los lai-cos, como agentes de pastoral, con una formación doctrinal, fundamentada en la Palabra de Dios y el Magisterio de la Iglesia”.

Acerca de su relación personal con Dios

La relación personal con Dios es lo más importante de mi vida, lo más fundamental, es lo que me ha dado identi-dad y me ha permitido en-

contrar mi lugar específico en la Iglesia como servidora y predicadora de la palabra de Dios”.

Dios es una persona con-creta con la que me relaciono continuamente y a quien le pido opinión y ayuda en todas las circunstancias de mi vida.

¿Quién le ha brindado apoyo constantemente para llegar a donde está?

Yo creo que una de las ac-titudes necesarias para cual-quier persona es la gratitud, por esa razón, cada día me convenzo más de que es impo-sible hacer nada bueno sola, siempre necesitamos la ayuda

de otras personas y sobre todo, la ayuda de Dios; por esa ra-zón, tengo, continuamente, que darle gracias a Él en pri-mer lugar, por haber confiado en mí y haberme encomenda-do una misión. En segundo lu-gar, debo agradecerle también por una gran cantidad de per-sonas que me han animado e impulsado a asumir retos.

Sobre sí misma

Me considero una persona afortunada por haber tenido la gracia de vivir desde niña con la conciencia de que Dios me ama, y de que nunca me abandona en los momentos difíciles y dolorosos, ese amor

de Dios me ha enseñado que yo no soy la única persona amada, si no que Su amor es un don para toda persona humana, gracias a eso pro-curo abrir mi corazón a toda persona y buscar en ella lo bueno y la presencia de Dios, para reconocer su dignidad y procurar amarla sin tomar en cuenta las diferencias.

¿Cómo ha logrado lo que es hoy?

Confiando en Dios plena-mente, con esfuerzo y dedica-ción, teniendo en cuenta que solo me toca hacer una parte, pero que la obra total y defini-tiva es de Dios, es decir, hago lo que puedo y por último, pi-diendo ayuda cuando conside-ro que la necesito.

¿Qué mensaje les daría a los jóvenes que, por circunstancias de la vida, quieren dejar sus sueños a un lado?

“Yo les diría que se atre-van a asumir los retos que se presenten en sus vidas, que se atrevan a creer en Cristo, que se arriesguen, pero sobre todo, que se atrevan a confiar en ellos mismos, porque son miles las razones por las que uno tie-ne que tener un ‘plan de vida’.

“Por eso, los invito a no po-ner su mirada en las circuns-tancias adversas, sino en Cris-to y desde Él, en ellos mismos”

Del 08 al 14de Marzo de 2013

Iraida Villasmil:

“Debemos llenarnosde Dios para poder ser exitosas”

Jairo Márquez Lugo / @enagenda_veFotos: Cortesía Iraida Villasmil

A propósito de la con-memoración del Día Internacional de la Mu-

jer, la legisladora regional por el partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Iraida Villasmil, con-sidera que el éxito de la mujer moderna está sujeto al mane-jo y equilibrio de sus diversos roles.

“En esta sociedad moder-na nos ha tocado ser multi-funcionales: profesionales, es-posas, madres, abuelas e hijas. La mujer actual debe llenarse de Dios para poder ser exito-sa en cada uno de los papeles que desempeña”, afirma.

Cita al Papa Juan Pablo II para referir que la mayor tra-gedia del mundo actual es el pecado, sinónimo de la ausen-cia de Dios en nuestras vidas.

“¿Cómo podemos vivir con alegría de esa forma?”, se pregunta. “La proliferación de diversas comunidades reli-giosas responde a la necesidad que tiene el ser humano de darle sentido a su existencia. Desde esa perspectiva, todos somos hermanos y hermanas en Cristo”.

ValoresVillasmil, quien es aboga-

da, especialista en Derecho Mercantil y Derechos Huma-nos, conferencista, profesora universitaria y moderadora del programa de televisión “¿Por qué pasa lo que pasa?”, exhorta a la mujer de hoy a no descuidar la atención de los hijos en medio de tantas ocupaciones pues, a su juicio, “la calidad del tiempo que les dedicamos se nos devuelve en muchas direcciones”.

“Debemos asumir que so-mos el eje fundamental de una sociedad que requiere la enseñanza de valores y prin-cipios. Siempre son nuestras madres o abuelas quienes nos

enseñan las primeras oracio-nes. La mujer de hoy tiene un papel muy descuidado en el proceso de formación espi-ritual de los hijos”, sentencia, en su condición de laica com-prometida.

Invita a llenar de amor, dulzura y alegría esos mo-mentos cotidianos, como por ejemplo, en el desayuno o cuando se lleva a los niños al colegio, a fin de romper con la rutina y colocar al margen esos hechos que van endure-ciendo la vida.

“También -agrega- debe-mos hacer un trabajo muy importante en materia de ad-ministración de Sacramentos, pues estamos viviendo en una sociedad sin amor y sin temor de Dios y que relega la vida sacramental. A muchas pare-jas no les importa, por ejem-plo, convivir sin la bendición de Dios”.

PrioridadesUn tema a tratar en el Día de la Mujer debe ser el de la violencia de género. ¿Cómo abordarlo desde la perspectiva cristiana?

Hace poco me tocó reco-ger en la calle a una mujer con sus hijos, a quien su marido había botado de la casa, por no llevarle dinero para ingerir

alcohol. Varias veces la había agredido físicamente por la misma razón. Ésa es la tra-gedia de muchas mujeres, lo cual queda en el anonimato.

Ciertamente, tenemos le-yes, Fiscalías y casas de abrigo para estas situaciones pero, en general, no contamos con un Estado que le exija una res-puesta a ese agresor y haga justicia. Es un mal que se está multiplicando, aunado a la falta de inversión en materia de orientación familiar.

¿Qué otro tema colocarías sobre la mesa a propósito de esta efeméride?

La maternidad o el senti-miento maternal. Es preocu-pante que la mujer de hoy demore cada vez más en te-ner hijos; principalmente, por miedo o por razones profe-sionales. Hemos perdido la fe en la creación de la familia, cuando somos las creadoras de la familia por excelencia.

¿Cuál es la respuesta de la Iglesia ante éstos y otros planteamientos?

Nos encontramos con una gestión pública que no ofrece respuestas oportunas y con unos católicos que asumimos el compromiso y decimos “presente”. Quizá por eso es

En su condición de laica comprometida y legisladora regional, Iraida Villasmil hace votos para que el sexo femenino asuma su rol protagónico, en materia de enseñanza de valores y principios, a propósito del Día Internacional de la Mujer. “Tenemos un trabajo muy importante que hacer en materia de administración de Sacramentos, pues estamos viviendo en una sociedad sin amor y sin temor de Dios”, considera.

El papel de la mujer en la política ha sido notorio en los últimos años; sin embargo, se-guimos siendo minoría. Se nos hace más cuesta arriba la con-quista de estos espacios. En las comunidades, sin embargo, la participación sigue siendo ma-yoritariamente femenina.

De todos esos grandes retos, ¿cuál es a tu juicio, el que se debe abordar con prioridad?

En este Año de la Fe, la mujer está llamada a vivir su día a día con más fe, con san-tidad. En la medida en que demos más amor tendremos mejores sociedades, pues so-mos hijas de Dios por encima de cualquier cosa.

que la Iglesia es tan atacada, porque está presente en las ausencias del Estado. La labor en materia de educación, con las escuelas católicas, es prue-ba firme de ello.

Algunos consideran que este mundo y este país estuviesen mejor, si fueran dirigidos mayoritariamente por mujeres. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

En la Convención Mun-dial de la Mujer realizada en Beijing, los participantes lle-garon a la conclusión que el papel protagónico de la mujer es indispensable para la re-construcción de nuestras so-ciedades.

Dicen que las mujeres so-mos menos corruptibles que los hombres, algo que quizá se dé por el hecho de que nos co-rresponde administrar nues-tros hogares y defender sus recursos. Eso a veces no gusta, molesta, cuando se dice.

Últimos Minutos de un Pontificado

6:12 PM

El Papa Benedicto XVI imparte por últi-ma vez la Bendición Apostólica, como Obispo de Roma.

Del 08 al 14de Marzo de 2013

11 de marzo. Lunes IV semana de Cuaresma LunesVolvió entonces Jesús a Caná de Galilea, donde había convertido el agua en vino. Había allí un funcionario real, que tenía un hijo enfermo en Cafarnaúm. Al oír éste que Jesús había venido de Judea a Galilea, fue a verlo y le rogó

que fuera a curar a su hijo, que se estaba muriendo. Jesús le dijo: “Si no ven ustedes señales y prodigios, no creen”. Pero el funcionario del rey insistió: “Señor, ven antes de que mi muchachito muera”. Jesús le contestó: “Vete, tu hijo ya está sano”.

Aquel hombre creyó en la palabra de Jesús y se puso en camino. Cuando iba llegando, sus criados le salieron al encuentro para decirle que su hijo ya estaba sano. Él les preguntó a qué hora había empezado la mejoría. Le contestaron: “Ayer, a la una de

la tarde, se le quitó la fiebre”. El padre reconoció que a esa misma hora Jesús le había dicho: ‘Tu hijo ya está sano’, y creyó con todos los de su casa. Ésta fue la segunda señal milagrosa que hizo Jesús al volver de Judea a Galilea.Jn 4,43-54

En aquel tiempo, Jesús dijo esta parábola sobre algunos que se tenían por buenos y despreciaban a los demás: “Dos hombres subieron al templo para orar: uno era fariseo y el otro, publicano. El

fariseo, erguido, oraba así en su interior: ‘Dios mío, te doy gracias, porque no soy como los demás hombres: ladrones, injustos y adúlteros; tampoco soy como ese publicano. Ayuno dos veces por semana

y pago el diezmo de todas mis ganancias’. El publicano, en cambio, se quedó lejos y no se atrevía a levantar los ojos al cielo. Lo único que hacía era golpearse el pecho, diciendo: ‘Dios mío, apiádate de mí,

que soy un pecador’. Pues bien, yo les aseguro que éste bajó a su casa justificado y aquél no; porque todo el que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido”.Lc 18,9-14

En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos: “Si yo diera testimonio de mí, mi testimonio no tendría valor; otro es el que da testimonio de mí y yo bien sé que ese testimonio que da de mí es válido. Ustedes enviaron mensajeros a Juan el Bautista y él dio testimonio de la verdad. No es que yo

quiera apoyarme en el testimonio de un hombre. Si digo esto, es para que ustedes se salven. Juan era la lámpara que ardía y brillaba, y ustedes quisieron alegrarse un instante con su luz. Pero, yo tengo un testimonio mejor que el de Juan: las obras que el Padre me ha concedido realizar y que

son las que yo hago, dan testimonio de mí y me acreditan como enviado del Padre. El Padre, que me envió, ha dado testimonio de mí. Ustedes nunca han escuchado su voz ni han visto su rostro, y su palabra no habita en ustedes, porque no le creen al que él ha enviado. Ustedes estudian

las Escrituras pensando encontrar en ellas vida eterna; pues bien, ellas son las que dan testimonio de mí. ¡Y ustedes no quieren venir a mí para tener vida! Yo no busco la gloria que viene de los hombres; es que los conozco y sé que el amor de Dios no está en ellos. Jn 5,31-47

09 de marzo. Sábado III semana de Cuaresma Sábado

12 de marzo. Martes IV semana de CuaresmaMartesEra un día de fiesta para los judíos, cuando Jesús subió a Jerusalén. Hay en Jerusalén, junto a la puerta de las Ovejas, una piscina llamada Betesdá, en hebreo, con cinco pórticos, bajo los cuales yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos. Entre ellos estaba un hombre que llevaba treinta

y ocho años enfermo. Al verlo ahí tendido y sabiendo que ya llevaba mucho tiempo en tal estado, Jesús le dijo: “¿Quieres curarte?” Le respondió el enfermo: “Señor, no tengo a nadie que me meta en la piscina cuando se agita el agua. Cuando logro llegar, ya otro ha bajado antes que yo”. Jesús le dijo:

“Levántate, toma tu camilla y anda”. Al momento el hombre quedó curado, tomó su camilla y se puso a andar. Aquel día era sábado. Por eso los judíos le dijeron al que había sido curado: “No te es lícito cargar tu camilla”. Pero él contestó: “El que me curó me dijo: ‘Toma tu camilla y anda’”. Ellos le

preguntaron: “¿Quién es el que te dijo: ‘Toma tu camilla y anda’?” Pero el que había sido curado no lo sabía, porque Jesús había desaparecido entre la muchedumbre. Más tarde lo encontró Jesús en el templo y le dijo: “Mira, ya quedaste sano. No peques más, no sea que te vaya a suceder algo peor”. Jn 5,1-3.5-16

13 de marzo. Miércoles IV semana de Cuaresma

15 de marzo. Viernes IV semana de Cuaresma

Miércoles

Viernes

En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos (que lo perseguían por hacer curaciones en sábado): “Mi Padre trabaja siempre y yo también trabajo”. Por eso los judíos buscaban con mayor empeño darle muerte, ya que no sólo violaba el sábado, sino que llamaba Padre suyo a

Dios, igualándose así con Dios. Entonces Jesús les habló en estos términos: “Yo les aseguro: El Hijo no puede hacer nada por su cuenta y sólo hace lo que le ve hacer al Padre; lo que hace el Padre también lo hace el Hijo. El Padre ama al Hijo y le manifiesta todo lo que hace;

le manifestará obras todavía mayores que éstas, para asombro de ustedes. Así como el Padre resucita a los muertos y les da la vida, así también el Hijo da la vida a quien él quiere dársela. El Padre no juzga a nadie, porque todo juicio se lo ha dado al Hijo, para que todos honren

al Hijo, como honran al Padre. El que no honra al Hijo tampoco honra al Padre. Yo les aseguro que, quien escucha mi palabra y cree en el que me envió, tiene vida eterna y no será condenado en el juicio, porque ya pasó de la muerte a la vida.

En aquel tiempo, Jesús recorría Galilea, pues no quería andar por Judea, porque los judíos trataban de matarlo. Se acercaba ya la fiesta de los judíos, llamada de los Campamentos. Cuando los parientes de Jesús habían llegado ya a Jerusalén para la fiesta, llegó

también él, pero sin que la gente se diera cuenta, como de incógnito. Algunos, que eran de Jerusalén, se decían: “¿No es éste al que quieren matar? Miren cómo habla libremente y no le dicen nada. ¿Será que los jefes se han convencido de que es el

Mesías? Pero nosotros sabemos de dónde viene éste; en cambio, cuando llegue el Mesías, nadie sabrá de dónde viene”. Jesús, por su parte, mientras enseñaba en el templo, exclamó: “Conque me conocen a mí y saben de dónde vengo… Pues bien, yo no vengo

por mi cuenta, sino enviado por el que es veraz; y a él ustedes no lo conocen. Pero yo sí lo conozco, porque procedo de él y él me ha enviado”. Trataron entonces de capturarlo, pero nadie le pudo echar mano, porque todavía no había llegado su hora.

Jn 5,17-30

Jn 7,1-2.10.25-30

Jueves 14 de marzo. Jueves IV semana de Cuaresma.

Del 08 al 14de Marzo de 2013

¿Qué me dice el Señor a mí en el texto?

Lucas 15,1-3.11-32“Este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida”1 Los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharle. 2 Por esto, los fariseos y los maestros de la Ley lo criticaban entre sí: «Este hombre da buena acogida a los pecadores y come con ellos.»3 Entonces, Jesús les dijo esta parábola: 11 «Había un hombre que tenía dos hijos. 12 El menor dijo a su padre: “Dame la parte de la hacienda que me corresponde.” Y el padre repartió sus bienes entre los dos. 13 El hijo menor juntó todos sus haberes, y unos días después, se fue a un país lejano. Allí malgastó su dinero llevando una vida

desordenada.14 Cuando ya había gastado todo, sobrevino en aquella región una escasez grande y comenzó a pasar necesidad. 15 Fue a buscar trabajo, y se puso al servicio de un habitante del lugar que lo envió a su campo a cuidar cerdos. 16 Hubiera deseado llenarse el estómago con la comida que daban a los cerdos, pero nadie le daba algo. 17 Finalmente, recapacitó y se dijo: ¡Cuántos asalariados de mi padre tienen pan de sobra, mientras yo aquí me muero de hambre! 18 Tengo que hacer algo: volveré donde mi padre y le

diré: «Padre, he pecado contra Dios y contra ti. 19 Ya no merezco ser llamado hijo tuyo. Trátame como a uno de tus asalariados.»20 Se levantó, pues, y se fue donde su padre. Estaba aún lejos, cuando su padre lo vio y sintió compasión; corrió a echarse a su cuello y lo besó. 21 Entonces, el hijo le habló: «Padre, he pecado contra Dios y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo.» 22 Pero el padre dijo a sus servidores: «¡Rápido! Traigan el mejor vestido y pónganselo. Colóquenle un anillo en el dedo y traigan calzado para sus pies. 23 Traigan

el ternero gordo y mátenlo; comamos y hagamos fiesta, 24 porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y lo hemos encontrado.» Y comenzaron la fiesta.25 El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, cuando se acercaba a la casa, oyó la orquesta y el baile. 26 Llamó a uno de los muchachos y le preguntó qué significaba todo aquello. 27 El le respondió: «Tu hermano ha regresado a casa, y tu padre mandó matar el ternero gordo por haberlo recobrado sano y salvo.» 28 El hijo mayor se enojó y no quiso entrar. Su padre salió a

suplicarle. 29 Pero él le contestó: «Hace tantos años que te sirvo sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y a mí nunca me has dado un cabrito para hacer una fiesta con mis amigos. 30 Pero ahora que vuelve ese hijo tuyo, que se ha gastado tu dinero con prostitutas, haces matar para él el ternero gordo.»31 El padre le dijo: «Hijo, tú estás siempre conmigo y todo lo mío es tuyo. 32 Pero había que hacer fiesta y alegrarse, puesto que tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado.»

Cuando nos marchamos lejos de Dios, echándonos en manos de tantas seducciones que nos adormecen o en-gañan, no solamente vamos nosotros. Dios, mejor dicho, su corazón de Padre, va donde nosotros nos vamos. Lejos de abandonarnos, Dios, nos acompaña en esas situaciones en las que nos encon-tramos frecuentemente traicionados, despreciados, minusvalorados o huérfanos.

¿Qué le respondo al Señor que me habla en el texto? Te alabo por tu misericordia, con todos los hijos pródigos que han vuelto desde el primer converso, que sólo Tú conoces; a los célebres como David y Agustín, y al último que volverá. Te alabo yo, que he sido y soy el pródigo que no acaba nunca de volver a tu Casa, y lo que es peor, soy, a veces, el hijo mayor.

Lcdo. Orlando Carmona

4to Domingo de Cuaresma. 10 de Marzo de 2013

“El amor infinito del Padre siempre nos perdona y espera nuestro regreso”

Contemplemos a los tres persona-jes de la parábola. Veamos quienes son cada uno: El Padre es Dios y los hijos somos nosotros. Con cuál hijo me identifico

• A escuchar siempre a Dios. • A ser un excelente hijo y hermano• No pretender considerarme justo.

¿A qué me comprometo para demostrar el cambio?

¿Cómo hago propias en mi vida las enseñanzas del texto?

Últimos minutos de un Pontificado

6:22 PM6:13 PM 6:30 PM

El Papa Benedicto XVI se despide de los fieles e ingresa a Castel Gandolfo.

La Gendarmería vaticana recoge el escudo del Papa Benedicto del balcón de Castel Gandolfo.

Se cierran definitivamente las puertas del palacete de Castel Gandolfo.

Del 08 al 14de Marzo de 2013

Los tres pilares de la Cuaresma

Uno de los grandes Padres de la Iglesia como san Pedro Crisó-

logo, quien tiene más de 700 sermones, todos ellos de conte-nido moral y apologético, nos explica muy bien la relación entre la oración, el ayuno y la misericordia. En este tiempo es-pecial es menester que oremos más, que ayunemos de todo lo malo que hay en nuestro ser y que seamos hombres y mujeres con un corazón entregado al Señor y a nuestros hermanos.

“Tres son, hermanos, los pilares que hacen que la fe se mantenga firme, la devoción sea constante, y la virtud per-manente. Estos tres pilares son: la oración, el ayuno y la mi-sericordia. Porque la oración llama, el ayuno intercede, la misericordia recibe. Oración, misericordia y ayuno constitu-yen una sola y única cosa, y se vitalizan recíprocamente.

El ayuno, en efecto, es el alma de la oración, y la mise-ricordia es la vida del ayuno. Que nadie trate de dividirlos, pues no pueden separarse. Quien posee uno solo de los tres, si al mismo tiempo no po-see los otros, no posee ninguno. Por tanto, quien ora, que ayu-ne; quien ayuna, que se compa-dezca; que preste oídos a quien le suplica aquél que, al suplicar, desea que se le oiga, pues Dios pres-ta oído a quien no cierra los suyos al que le suplica.

Que el que ayuna entienda bien lo que es el

ayuno; que preste atención al hambriento quien quiere que Dios preste atención a su ham-bre; que se compadezca quien espera misericordia; que tenga piedad quien la busca; que res-ponda quien desea que Dios le responda a é1. Es un indigno suplicante quien pide para sí, lo que niega a otro.

Díctate a ti mismo la norma de la misericordia, de acuerdo con la manera, la cantidad y la rapidez con que quieres que tengan misericordia contigo. Compadécete tan pronto como quisieras que los otros se com-padezcan de ti.

En consecuencia, la ora-ción, la misericordia y el ayuno deben ser como un único in-tercesor en favor nuestro ante Dios, una única llamada, una única y triple petición.

Recobremos con ayunos lo que perdimos por el desprecio; inmolemos nuestras almas con ayunos, porque no hay nada mejor que podamos ofrecer a Dios, de acuerdo con lo que el profeta dice: Mi sacrificio es un espíritu quebrantado: un cora-zón quebrantado y humillado tú no lo desprecias. Hombre, ofrece a Dios tu alma, y ofre-

Tres son los pilares que hacen que la fe se mantenga firme, la devoción sea constante y la virtud permanente y son: la oración, el ayuno y la misericordia los cuales deben ser como un único intercesor, en favor nuestro, ante Dios.

ce la oblación del ayuno, para que sea una hostia pura, un sacrificio santo, una víctima viviente, provechosa para ti y acepta a Dios. Quien no dé esto a Dios no tendrá excusa, porque no hay nadie que no se posea a sí mismo para darse.

Mas, para que estas ofrendas sean aceptadas, tiene que venir después la misericordia; el ayuno no germina si la misericor-dia no lo riega, el ayuno se torna infructuoso si la mise-ricordia no lo fecundiza: lo que es la lluvia para la tierra, eso mismo es la misericordia para el ayuno. Por más que perfeccione su corazón, puri-fique su carne, desarraigue los vicios y siembre las virtudes, como no produzca caudales de misericordia, el que ayuna no cosechará fruto alguno.

Tú que ayunas, piensa que tu campo queda en ayunas si ayuna tu misericordia; lo que siembras en misericordia, eso mismo rebosará en tu granero. Para que no pierdas a fuerza de guardar, recoge a fuerza de repartir; al dar al pobre, te ha-ces limosna a ti mismo: porque lo que dejes de dar a otro no lo tendrás tampoco para ti”.

Del 08 al 14de Marzo de 2013

Gran cantidad de personas hubo durante la procesión.

En todas las casas de la comunidad se encontraban imágenes del Divino Niño.

Últimos minutos de un Pontificado

7:55 PM

La Guardia suiza permanece en custodia de la puerta de acceso de Castel Gandolfo.

Con el propósito de crecer en la Fe, tal y como lo ha proclamado

el Papa, ahora emérito, Bene-dicto XVI con el año de la Fe, desde la diócesis de Cabimas, el padre Alexis Dávila ha or-ganizado una peregrinación mariana, para los lugares más emblemáticos de Europa.

Explica que la peregrina-ción es Mariana por la san-tísima Virgen María, quien es un modelo de fe, la maestra de la Fe, “dichosa tú que has creído”, le dijo santa Isabel.

Comentó que los sitios que serán visitados son: los santua-rios de Fátima, en Portugal; en España irán a Santiago de Compostela y el Monasterio de san Toribio de Liébana, lu-gar en el que se encuentra el trozo de madera más grande conocido, de la cruz en la que murió nuestro Señor Jesucris-to, allí tendrán la oportunidad de participar en una Eucaris-tía y de besar el leño en el cual Jesucristo fue crucificado; des-pués se dirigirán a Lourdes, en Francia y luego de de par-ticipar en los actos religiosos se trasladarán a Nevers, lugar donde se encuentra el cuerpo incorrupto de santa Bernar-da; seguidamente, irán a París y finalizará la peregrinación en Inglaterra, específicamen-te, en Londres.

Al consultarle por los de-talles, dijo que la misma ten-drá una duración de 17 días, tendrá como fecha de salida el 10 de Junio y finalizará el 26 del mismo mes, tenien-

do un costo de 4 mil 999 dólares por persona; que

incluye: vuelo aéreo inter-continental (desde Caracas), transporte terrestre en auto pulman desde Portugal a Inglaterra; traslado maríti-mo de Francia a Inglaterra. Hospedaje en hoteles de 4 estrellas y/o categoría supe-rior, tres comidas cada día, es decir, pensión completa; guías turísticas en español y la asistencia espiritual de Monseñor William Delgado, obispo de Cabimas y del pa-dre Alexis Dávila.

El padre Alexis Dávila, al concluir su declaración, invitó a todas las personas interesa-das en realizar la peregrina-ción, a comunicarse con él a través de los números 0264-2411063 o al 2412765; o a través del correo electrónico [email protected].

Diócesis de Cabimas preparaPeregrinación Mariana

Magdy Zara

Magdy Zara

Celebradas fiestasen honor al Divino Niño en Los Jobitos

Con una bella Eucaristía protagonizada por los niños de la comunidad y

una procesión numerosa por las calles del pueblo, fue celebrada la fiesta patronal en honor al Divino Niño, en Los Jobitos, municipio Miranda.

El padre José Francisco Guerra, párroco, mencionó que estas fiestas en honor al Divino Niño en Los Jobitos, comenzaron a celebrarse hace aproximadamente tres años, luego que la familia Rincón Nava, pidiera al Divino Niño concediera la salud para uno de sus hijos, quien sanó milagrosa-mente, y ellos en agradecimien-to iniciaron dichas festividades, con el apoyo del párroco de San José en Sabaneta de Palma.

Comentó además que para este año se contó con un varia-

do programa religioso-cul-tural, que incluía actividades deportivas, juegos, fiestas infan-tiles, concursos, además de la tradicional Novena, acompa-ñada de celebraciones eucarís-ticas y bautizos.

“Confiemos en Dios que estas festividades en honor al Divino Niño Jesús que, con amor, celebramos en nuestra comunidad de Los Jobitos, acreciente en nuestras almas el fuego divino de la fe, esperanza y caridad; a fin de que, imitán-dolo en su pureza, su inocencia, su confianza, su amor a Dios y al prójimo, crezcamos como Él, en sabiduría, humildad y Gra-cia, para ocuparnos en todo momento de las cosas de nues-tro Padre Dios”, así concluyó su declaración el padre Francisco Guerra Lozada.

Para el mes de junio

Padre Alexis Dávila.

Del 08 al 14de Marzo de 2013

Venezuela aparece con edad promedio de 28 años, mientras que Esta-

dos Unidos y República Do-minicana promedian los 30 años de edad. Los vinotintos buscarán coronarse por pri-mera vez en la tercera edición del Clásico Mundial

Los jugadores oscilan en-tre los 26 y 32 años de edad. Incluso, contrario a lo que muchos pensarían -por plan-tear una hipótesis-, los siem-pre favoritos: Estados Unidos, Japón (campeón de las dos únicas ediciones del Clásico Mundial), Puerto Rico y Re-pública Dominicana, alcan-zan el límite superior.

Por su lado, Venezuela se exhibe como la más joven con edad promedio de 28 años. Cuenta con peloteros que destacan por experiencia y veteranía como: Juan Rincón, Ramón Hernández y Marco Scutaro, entre los más gran-des de la selección. Tienen 34, 36 y 37 años de edad, res-

pectivamente. Además, la vinotinto en-

listó en sus filas a dos de los seis peloteros más jóvenes del campeonato -al menos entre las mencionadas anterior-mente-. Se trata de Hender-son Álvarez y Salvador Pérez, con 22 años de edad cada uno. El resto de las seleccio-nes que tienen la edad pro-medio más baja son: Brasil y Cuba.

Venezuela es la más joven entre las favoritas

Dalmiro Bravo / @bravodal

Recordar lo que fue Pom-peyo Davalillo para el béisbol venezolano es re-

cordar un gran personaje de la pelota nacional. Nació en Ca-bimas el 30 de Junio de 1931 y fue el primer zuliano en llegar a las Grandes Ligas.

Su debut se produjo el pri-mero de agosto de 1953 con los Senadores de Washington. Además, fue el primer vene-zolano que se robó el home en la gran carpa, lo hizo ante Bill

Wight de los Indios de Cle-veland. En Venezuela cerró su participación con un prome-dio de .273 en 13 temporadas, todas con los Leones del Cara-cas.

Como mánager, fue uno de los mejores criollos en la histo-ria, al ganar tres títulos en la pelota local, dos con las Águilas del Zulia en las temporadas 91-92 y 92-93 y otro con el equipo de sus amores, los Leones del Caracas en la 94-95, siendo

uno de los grandes ídolos del equipo capitalino.El zuliano, además, fue uno

de los fundadores de la organi-zación Criollitos de Venezuela, institución que cada año aporta nuevos jugadores a las Grandes Ligas.

Hablar del apellido Dava-lillo en Venezuela es hablar de beisbol, Pompeyo era hermano de Víctor y padre de Marco y David, otras grandes figuras en el béisbol criollo.

Dalmiro Bravo@bravodal

Pompeyo Davalillo buen jugador y mejor mánager

Del 08 al 14de Marzo de 2013

Con gran júbilo, la pa-rroquia La Resurrec-ción del Señor celebró el

primer aniversario de Ordena-ción del presbítero José Grego-rio Morán.

El 18 de febrero del 2012, por gracia de Dios, y con el lema: “Ardo de celo por el Se-ñor, Dios de los ejércitos [1 Re 19,10]” el presbítero Jose Gre-gorio Morán recibió de manos del obispo de la arquidiócesis de Maracaibo, Monseñor Ubaldo Santana, el ministerio sacerdo-tal, en la Iglesia Nuestra Señora del Monte Carmelo en la Caña-da de Urdaneta.

José Gregorio Morán, oriun-do de la Cañada de Urdaneta, hijo de la señora Virginia Villera y Elio Morán, cursó sus estudios en el Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino en Maracai-bo, fue ordenado diácono tran-sitorio el 25 de marzo del 2011 y realizó su pastoral en la parro-quia La Resurrección del Señor, donde actualmente, ejerce sus funciones como párroco, en el acompañamiento espiritual y

pastoral a esa comunidad.Para el padre José Gregorio

Morán, “ser participe de la mi-sión salvadora de Cristo, vivien-do la caridad pastoral, esto es, tener los mismos sentimientos de Cristo que pasó haciendo el bien. Ser sacerdote para mí, es vivir en Cristo Jesús quien me da la vida”.

Junto a sus feligreses de la Parroquia y sus Iglesias filiales: María, Reina de los Apóstoles, San Pancracio, Padre Pío, Cen-tros de Evangelización Chiquin-quirá y San Juan Evangelista, familiares y hermanos sacer-dotes, realizó la Eucaristía de acción de gracias en el templo parroquial, el pasado lunes 16 de febrero; luego, disfrutaron de un brindis y un ameno compar-tir para celebrar tan importante fecha.

Padre José Gregorio Morán celebró su primer año sacerdotal Ana M. Pérez Fonseca

“Salve! tú que así a tu pueblo para siempre te entregas”

José Hernández

Parroquia San Pedro se despide de la Emperatriz de las Américas

Es indiscutible la obra mi-sionera que la Virgen de Guadalupe realizó duran-

te 21 días en la parroquia San Pedro Apóstol, iglesia pasto-reada por el presbítero Enge-lbert Jackson, y quién, junto con sus parroquianos, dieron una despedida honorífica a la Madre de Jesucristo. Durante su estadía en el Sector de los Haticos y parte de Pomona, la Virgen visitó más de 20 hoga-res, para bendecir a todos los que con amor y fidelidad abrie-ron sus puertas y corazones en torno a una misión; la misión de evangelizar a través del Mis-terio guadalupano, la historia de nuestra Salvación.

Hogares, instituciones esco-lares -tanto públicas como pri-vadas- y el templo parroquial, fueron el dulce hogar de esta imagen peregrina que empren-de una nueva tradición en la Iglesia de Maracaibo. Los re-cibimientos en las casas llena-ron de fe a los que asistieron al encuentro con María. El rezo del santo Rosario fue el centro y culmen de la visita de la Vir-gen de Guadalupe. Entre mú-sica y mariachis, el pueblo de Dios gratificaba el don de tener la dicha de ser escogidos para el hermoso encuentro. “Siento la visita como una bendición. Una experiencia que renueva nuestra fe, cuando recordamos y conocemos las manifestacio-nes de nuestra Madre María a nosotros sus hijos, a su pueblo”, expresó Lairett García, direc-tora de música de la parroquia

San Pedro Apóstol. Así mismo, muchos parro-

quianos expresaron su deseo de volver a tenerla en su Parro-quia. La visita de la Empera-triz de las Américas marcó la experiencia de fe de cada uno de sus hijos. La señora Eva Vi-llegas de García, servidora del altar, enfatizó: “Realmente ex-perimenté una emoción muy grande con la visita de la Vir-gen en mi hogar, y sentí que la Guadalupe, realmente, llenaba de bendiciones a mí familia.

La gratitud expresada por el Pbro. Jackson colmaba de alegría su rostro. Emocionado, no encontraba palabras para agradecer tal misión a su her-mano en Cristo, el padre José Palmar, por tener la bondad de escoger a su comunidad eclesial como apertura para su evangelización. Manifestó, mientras entregaba la imagen de nuestra Señora de Guadalu-

pe a la comunidad parroquial de Cristo de Aranza, que de-seaba el regreso de la imagen de la Madre del cielo a su tem-plo; “que la visita de la imagen de la Virgen de Guadalupe sea de manera anual, ya que 21 días no fueron suficientes para abarcar a toda su comunidad, que deseaba gozosa, que Ma-ría fuera a sus casas.

La imagen estará visitando la parroquia Cristo de Aran-za durante siete días, donde a partir del Miércoles de Ceniza, se dio inicio a las diferentes ac-tividades que realizarán en tor-no a la Virgen de Guadalupe.

El padre Alfonso Rodrí-guez, párroco de una de las Iglesias más antiguas de Ma-racaibo, invita a todos los fie-les católicos a unirse al festejo de recibir las bendiciones de María Santísima bajo la advo-cación de nuestra Señora de Guadalupe.

Últimos minutos de un Pontificado

8:00 PM8:00 PM 8:03 PM

El reloj de Castel Gandolfo marca la hora del fin del Pontificado de S.S. Benedicto XVI e inicio de la Sede Vacante.

Se cierra definitivamente el acceso de Castel Gandolfo, la seguridad del Papa emérito está a cargo de la Gendarmería vaticana.

Se reúne el Card. Camarlengo con la Comisión para levantar el acta de cierre de los apartamentos pontificios.

Del 08 al 14de Marzo de 2013

Velada Santa Lucía llega a su fin Ederly Mestre / @EderMestre

En el marco de estarse cum-pliendo el 38 Aniversario del Sistema Nacional de

Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles, el Conservatorio de Música “José Luis Paz” y FundaMusical Bolívar, presen-taron el pasado 21 de Febrero de 2013 el Concierto de la Or-questa Sinfónica Juvenil Núcleo Maracaibo Centro.

Un 12 de febrero de 1975 se constituye la primera Orquesta Juvenil en Caracas dirigida por el maestro José Antonio Abreu, siendo una orquesta con tan solo 15 integrantes; hoy en día, 38 años después, son más de 400 mil niños y jóvenes, los que conforman las Orquestas Juve-niles e Infantiles del país.

Con aplausos y sonrisas de los más grandes y chicos, se da apertura al mágico concierto, paseando por los ritmos más representativos de Latinoamé-rica, como: México, Argentina y Venezuela. La Orquesta Sin-fónica Juvenil Núcleo Maracai-bo Centro inicia, interpretando “Huapango” una obra mexica-na, siguiéndole 2 danzones cu-banos y el suite ballet “La Es-tancia” de Alberto Ginastera, ritmo tradicional de la música folclórica argentina.

El Director General de la Orquesta Sinfónica Juvenil, maestro Ender Burgos, destacó el sentirse contento y satisfecho de cómo se ha trasformado la juventud venezolana y el Siste-ma de orquestas. “Los ojos del mundo están puestos en este Sistema, ya 14 países están co-piando este modelo y de hecho, ya lo están aplicando en otros países, donde se han nutrido de todo el desarrollo que se ha ob-tenido con el Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela”

El pasado viernes 01 de marzo, la Velada Santa Lucía inició su edición

2013 con un gran despliegue, recibiendo las propuestas de más de 400 artistas naciona-les e internacionales, quienes exhibieron sus trabajos en la famosa “Calle del Arte” del barrio El Empedrao de Mara-caibo

Entrando el anochecer, específicamente, a las 6:00 de la tarde, las 30 viviendas que conforman esta calle estaban dispuestas como Galería de Arte, para recibir a cientos de personas y dar inicio a este gran evento cultural.

La creadora de esta gran idea, Clemencia Labín, co-mentó el sentirse muy conten-ta y orgullosa que la gente lo haya tomado como propuesta cultural satisfactoria, y agrade-ce el calor humano que ha sen-tido con sus vecinos, artistas y visitantes.

Además, destacó que luego de 13 años sin interrupción la Velada Santa Lucía llega a su fin. “La Velada termina, pero todo este trabajo continúa vivo en mi mente. Espero que los jóvenes tomen el ejemplo de creación y que trabajen en proyectar y promover el arte”.

“Siento que casi logré un milagro, unir a tanta gente, estoy muy satisfecha después de 13 años, me siento en la ciudad que creé en mi mente, espero que alguien siga el lega-do”, comentó Labín.

Por su parte, en el inicio de esta Velada, la Alcaldesa del

municipio Maracaibo, Eveling Trejo, junto a la reconocida es-cultora Lía Bermúdez, otorgó la orden San Sebastián en su Primera Clase a Clemencia Labín, quien en esta oportu-nidad, presentó su obra Santa Clemencia.

Asímismo, la alcaldesa puso a disposición la Corpo-ración Alcaldía de Maracaibo y la Secretaria de Cultura, con el fin de darle continuidad a esta hermosa velada.

Clemencia a su vez comen-tó sentirse honrada por la pro-puesta, y le da las gracias a la alcaldesa, agregando: “Todo comienzo debe culminar es-tando en la parte más alta de la cima, ésta será la velada que tanto soñé”

Labín finalizó, resaltando que regresará a Alemania país donde reside, el 9 de marzo, para participar en el Premio Internacional “Arte Lagu-na” en Venecia, Italia, con su obra “Rosa de cabeza de pie”. Además, señaló que la Velada Santa Lucía culminará al ter-cer día como todos los años, específicamente, el domingo 3 de marzo, y cerrará el evento con un majestuoso show de fuegos artificiales.

Así mismo, señalo que han sido varias generaciones de músicos que han pasado en estos 38 años, que no logra ol-vidar; además, envía una feli-citación y mensaje a todos los jóvenes que la integran: “Mi respeto para todos, y hoy más que nunca toma valor aquel slogan que una vez el maestro José Antonio nos dijo: “Tocar y luchar para hacerlo cada día mejor”

Por otra parte, uno de los integrantes jóvenes de esta or-questa, Moisés Bohórquez, de 16 años y ejecutante del vio-lín, da a reconocer lo mejor de sus logros dentro de la misma: “Me siento muy contento por los años que está cumpliendo el Sistema Nacional de Orquestas y espero sigan mejorando mu-cho más, para que se obtengan

Ederly Mestre / @EderMestre

Derroche y energía musical desborda el teatro Baralt

mejores resultados. Hace ya 8 años que ingresé a la Orquesta Juvenil y siento que podemos dar mucho más de nosotros en cada uno de los conciertos”

A su vez, Rossana Colina de 18 años de edad, ejecutante del fagot, antes de salir a es-cena, señala: “Estoy muy feliz y ansiosa, esperando les guste el concierto, un concierto que conmemora estos 38 años del Sistema de Orquestas.

La noche de celebración del gran concierto de la Orques-ta Sinfónica Juvenil Núcleo Maracaibo Centro culminó, ofreciendo un cierre majestuo-so, llevándonos al deleite de la suite venezolana “Aires de Venezuela”, con arreglos de Giuseppe Terenzio, arrancan-do entre el público marabino fuertes aplausos.

Orquesta Sinfónica Juvenil Núcleo Maracaibo Centro

Los ojos del mundo están puestos en este Sistema, ya 14 países están copiando este modelo y de hecho, ya lo están aplicando en otros países, donde se han nutrido de todo el desarrollo que se ha obtenido con el Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela”

Clemencia Labín: “La Velada que tanto soñé”

Del 08 al 14de Marzo de 2013

“La falta del buen funcionamiento neuroquímico y sináptico altera el pensamiento”

De acuerdo a la Orga-nización Mundial de la Salud (OMS), la esquizo-

frenia está caracterizada por un disturbio fundamental de la personalidad, una distor-sión del pensamiento, ideas bizarras, percepciones altera-das, respuestas emocionales inapropiadas y un grado de autismo. Estos síntomas son experimentados en presencia de conciencia clara (y general-mente) capacidad intelectual conservada.

La esquizofrenia es uno de los trastornos psiquiátri-cos más frecuentes, cuya pre-valencia según la OMS, está estimada entre el 1% al 1,5% de la población (es decir, de cada 100 personas, una podría ser esquizofrénica. El térmi-no esquizofrenia fue utilizado por primera vez en 1911 por Eugene Bleuler. Traducido li-teralmente, significa “mente dividida o fragmentada” (es-quiezo-rotura; frenia-mente).

La esquizofrenia pertenece al grupo de las psicosis (defini-do como un grave deterioro de la evaluación de la realidad que

interfiere, en gran medida, con la capacidad de respon-der a las demandas de la vida cotidiana); está caracterizada por distorsiones fundamenta-les y típicas de la percepción (a través de los sentidos) del pen-samiento y de las emociones. En general, después de la crisis se conservan la claridad de la conciencia como la capacidad intelectual, aunque con el paso del tiempo pueden presentarse déficits cognoscitivos.

Según el doctor Walter Al-bornoz, psicólogo del Centro de Atención al Esquizofrénico y Familiar (CATESFAM), Ma-racaibo, asegura que “la Es-quizofrenia es una enferme-dad biopsicosocioespiritual, ya que su afección y tratamiento se da en la parte biológica, por ser una alteración neu-roquímica, que se traduce a una afección psicológica, por que la falta del buen funciona-miento neuroquímico y sináp-tico altera el pensamiento, las emociones y la percepción, y a su vez, afecta el área social del sujeto, porque lo limita y así, el individuo pierde las esperan-

Esquizofrenia, rotura de la mente

La detección temprana de la esquizofrenia permite disminuir el riesgo de aparición de psicosis, y reducir el deterioro funcional y social que se presentan en la enfermedad”.

zas y la fe para luchar con dicha enfermedad y recu-perarse. Por eso, es afectada su área espiritual; de manera que, así debe ser tratada, de forma integral, abor-dando al paciente y a su familia en sus diferentes aé-reas de vida.

“Las personas que pre-sentan esta enfermedad no requieren de hospitalización, ya que no se asocian a agre-sividad; sin embargo, pueden interrumpir de manera drásti-ca las relaciones interpersona-les del paciente”, y en ella se presentan varios síntomas:• Aislamiento o retraimien-

to social. / Pérdida de interés en el estudio o tra-bajo...

• Abuso de sustancias (al-cohol y/o drogas). / De-terioro de la higiene o el aseo.

• Comportamiento extraño y ataques de ira. / Tras-tornos subjetivos del pen-samiento.

• Ansiedad generalizada / Depresión leve transitoria.

Modelo de recuperación

Tomando en cuenta que la esquizofrenia es una de las enfermedades más estudiadas, que hoy cuenta con grandes recursos farmacológicos y psi-coterapéuticos, en el Centro de Atención Esquizofrénico y

Familiar (CATESFAM), han establecido diez (10) pasos que han sido útiles a pacientes y fa-miliares en su proceso de recu-peración y que hoy, a un eleva-do porcentaje les ha permitido estar “libre de crisis”.

Diez pasos a seguir

Aceptación, medición, consulta, evitar situaciones de conflicto y estrés, creer en el paciente, evitar manipula-ción, grupo de autoayuda, ac-tividad psicofísica, hacer algo útil, divertido y no estresante.

Últimos Minutos de un Pontificado

8:33 PM

Janina MadridIlustración: http://mamba26.deviantart.com

El cardenal Camarlengo Tarcisio Berto-ne sella los apartamentos Pontificios, custodiados por la Guardia Suiza.

Del 08 al 14de Marzo de 2013

DEL 08AL 14MARZO

AÑO5Número

225

D esde hace cuatro años, la Fundación Huellas cumple con la

noble función de ayudar a niños y niñas especiales que sufren de alguna discapacidad cognitiva o motora, en la ciudad de Mara-caibo; gracias a la iniciativa de Anyeli González y la psicope-dagoga Sheila Pulgar, quienes sintieron la necesidad de crear esta Institución sin fines de lucro, a mediados del año 2009.

La sub-directora González comentó que era una inquietud que siempre tuvo, hacer algo para ayudar a otros, porque Dios le regaló un hijo con necesidades de atención, a quien llevaba a terapia en el año 2005. Fue allí cuando conoció a la psicopeda-goga Sheila Pulgar quien aten-día a su hijo. Anyeli le propuso la idea a Sheila de crear la Fun-dación, para ayudar a los necesi-tados, que llevaría por nombre Huellas, nombre que se les ocu-rrió, al tomar en cuenta que los niños en condición especial nos dejan una huella en cada uno de nuestros corazones, al momen-to de conocerlos y de compartir con ellos.

En la Institución hacen labo-res sociales, para ayudar a los pa-

Rafael Oswaldo Rincón

Fundación Huellas, una oportunidad a la diversidad

dres que no tienen recursos económicos para atender a

los niños. La directora y psico-pedagoga de la Institución, Shei-la Pulgar, comentó: “Tener un niño especial es una bendición, el mensaje que le enviamos a los padres es que no lo vean como un castigo, véanlo como una bendición de Dios, cuando abri-mos bien los ojos y vemos el pro-pósito que Él tiene sobre noso-tros aquí en la tierra, nos damos cuenta que es una bendición”

“Estoy de acuerdo, el primer paso es aceptarlo, aceptar que tenemos un niño con déficit de atención; como padre, ayudar al niño y buscar ayuda” agregó Anyeli González.

Síndrome de Down, autis-mo, o cualquier niño con disca-pacidad, puede llegar a ser una persona normal, depende del aprendizaje que le demos, pue-den llegar a ser buenos deportis-tas, buenos trabajadores o gran-des artistas; con esto decimos que debemos aprender a valorar cada detalle y cada segundo de la vida que pasamos junto a al-guna persona con discapacidad, valorar la primera mirada en la mañana, cuando aprende a leer o cuando aprende a hablar. To-

niños y desean ayudar a todo el que lo necesite, a su máximo de-sarrollo.

Si tienes alguna persona cer-cana con discapacidad o deseas

Tener un niño especial es una bendición de Dios…”

Psicopedagoga Sheila Pulgar

das esas cosas debemos valorar-las en nuestros niños ya que todo es un aprendizaje para nosotros, una lección de vida.

Más de 60 niños asisten ac-tualmente a la Fundación, a las actividades de aprendizaje que les imparten las 12 personas que trabajan día a día para servirles, entre ellos, el Dr. Rafael Briceño, psicoterapeuta y la Coordinado-ra Jenmy Lugo, quienes se sien-ten contentos de estar haciendo esta hermosa misión. Deporte, cultura y entrenamiento mental. La meta es agrandar los espacios, porque cada vez se integran mas

ayudar simplemente, puedes contactarla muy fácil y colaborar con la causa que se desarrolla en la fundación Huellas en Mara-caibo, llamando a los números: 04264627002 Y 02617424516. En Facebook: (Fundación Hue-llas)

Twitter: @Fundahuella Co-rreo Electrónico: HuellasFunda-ciò[email protected]

Escanea el Código QRy entra ya awww.lagreyzuliana.com

Visita desde ya nuestro nuevo sitio web, en el cual encontrarás las últimas noticias del ámbito religioso local, nacional e internacional.

www.lagreyzuliana.com