Semanario_006

16
Q. Roo, del 18 al 24 de julio de 2012 Ejemplar de cortesía Año 1 No. 6 N e w s l e t t e r s u s c r í b e t e w w w . s i q r . m x Leenos en internet www.siqr.mx cortesía Ejemplar de Leenos en internet www.siqr.mx cortesía Ejemplar de 9 4 10 15 Pág. 4 Pág. 13 Pág. 6 Pág. 9 Pág. 6 HSBC ante la sospecha mundial La importancia del metal verde en Quintana Roo “Raíces latinas: México e Italia en concierto” se presenta en Cancún Más educación para los habitantes de Isla Mujeres Sueldo de Felipe Calderón , 18 veces más que el del mexicano promedio Pese a inseguridad en el país, Tulum es destino seguro Sector aeroespacial mexicano, primer lugar en inversión extranjera Cinco cosas que no sabías sobre tu digestión

description

Sueldo de Felipe Calderón es 18 veces más alto que el del mexicano promedio

Transcript of Semanario_006

Q. Roo, del 18 al 24 de julio de 2012

Ejemplar de cortesíaAño 1 No. 6

Newsletter

suscríbete • www.siqr.m

x

Leenos en internet www.siqr.mxcortesíaEjemplar de

Leenos en internet www.siqr.mxcortesíaEjemplar de

9 41015

Pág. 4

Pág. 13

Pág. 6

Pág. 9

Pág. 6

HSBC ante la sospecha mundial

La importancia del metal verde en Quintana Roo

“Raíces latinas: México e Italia en concierto” se presenta en Cancún

Más educación para los habitantes de Isla Mujeres

Sueldo de Felipe Calderón, 18 veces más que el del mexicano promedio

Pese a inseguridad en

el país, Tulum es destino seguro

Sector aeroespacial mexicano, primer lugar en inversión extranjera

Cinco cosas que no sabías sobre tu digestión

editorial2

Notadel editor

Encuéntranos en:

Año 1, N0. 6, del 18 al 24 de julio de 2012

EDITOR RESPONSABLE: Armando Villagómez [email protected]

MERCADOTECNIA: Alberto Jimeno [email protected]

COORDINACIÓN: Xareni Tun [email protected]

VENTAS: Dulce Díaz [email protected]

REDACCIÓN: Yves Pineda y.pineda.mx

DISEÑO: Alberto Ferreyra [email protected]

MEDIOS DIGITALES: Marhuanta Barreto [email protected]

DISTRIBUCIÓN: Omar Mejía

ATENCION AL LECTOR. Andrés Rivadeneyra [email protected]

Semanario Informativo de Quintana Roo www.siqr.mx

Dir

ecto

rio

SEMANARIO INFORMATIVO DE QUINTANA ROO es una publicación semanal Gratuita propiedad de Editorial Máxima S. de R.L. de C.V., Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite, Permisos de licitud de Contenido, en trámite. Dirección de la Publicación, Smza. 50, Mz. 53, Lt 18, Cancún Q. Roo. Tel (998) 251 3661.Periódico Gratuito, Distribuído por personal del departamento de circulación del periódico.

nota+portada 3

Redacción

Año 1, N0. 6, del 18 al 24 de julio de 2012

Cancún, Quintana Roo. El titular de la Sedetur*, Juan Carlos González Hernández, explicó que como parte del Operativo Verano 2012, puesto en marcha a nivel nacional por la Secretaría de Turismo (Sectur), se atenderá a los miles de turistas que saldrán a carretera en esta temporada vacacional, poniendo a su disposición servicios de mecánica de emergencia, asesoría e información turística, así como primeros auxilios.Dicho operativo funcionará del 6 de julio al 19 de

agosto, tiempo durante el cual se aplicarán medidas para garantizar a los turistas seguridad y apoyo, tanto informativo como de auxilio en los diferentes destinos de Quintana Roo.Asimismo informó que a través de cuatro puntos estratégicos se dará apoyo a los miles de turistas que visitarán nuestro estado en esta temporada vacacional: En Cobá, carretera estatal kilómetro 228, crucero de Tulum a Zona Arqueológica de Cobá; en Xcan, en la carretera 180 D kilómetro 217 de

la autopista Cancún-Mérida (caseta de cobro); en Bacalar, carretera 186, entronque con el Kilómetro cero de la carretera 307; y en Puerto Morelos, carretera 307 Kilómetro 319, poblado de puerto Morelos dirección a Playa del Carmen.Además, pone a disposición de la ciudadanía el número gratuito de emergencia 078, el cual canaliza las solicitudes de manera directa a cada una de las jefaturas de servicio.*Secretaría de Turismo

Participan alrededor de 40 elementos y se utilizan 13 radiopatrullas y una casa remolque La atención se dará en cuatro puntos estratégicos: Cobá, Xcan, Bacalar y Puerto Morelos

Redacción con información del Gobierno del Estado

Comienzan obras de mejoramiento urbano en Cancún

Mediante un boletín de prensa, Julián Ricalde Magaña, presidente municipal de Benito Juárez, Cancún, anunció el inicio de las obras de mejoramiento urbano, con lo que se pretende pavimentar calles y avenidas del municipio con concreto hidráulico.“Ya estamos muy prontos a iniciar nuestra obra pública con concreto hidráulico; una de las metas es llegar al millón de metros cuadrados, partiendo de casi los 500 mil que tuvimos en esta primera etapa del año”, señaló.Asimismo, Antonio Terrazas Lara, director

de Obras Públicas, indicó que como parte de las acciones de mejoramiento en infraestructura, el gobierno planea construir nuevas vialidades y complementar calles que se habían iniciado el año pasado con guarniciones y banquetas, así como edificar parques y electrificar las mismas zonas.También señaló que las obras están programadas para iniciarse a partir de agosto, por lo que se prevé que terminen a finales de este año. Las regiones programadas para este año son: la 94, 97, 99, 100, 101, 102, 103, 230, 234 y 235, así como las supermanzanas 68, 70 y 76.

Ricalde Magaña, presidente municipal, dijo que se pavimentarán calles y avenidas con concreto hidráulico

Seguridad y asistencia vialen Quintana Roo: Sedetur

local+nacional4 Año 1, N0. 6, del 18 al 24 de julio de 2012

Cancún, Quintana Roo.  El proyecto de modernización de la avenida López Portillo, importante arteria vial que soporta un aforo superior a 10 mil vehículos, contempla modernizar cerca de 21 kilómetros de carretera de ocho carriles con concreto hidráulico, alumbrado, banquetas, guarniciones y plantas ornamentales, informó Mario Castro Basto, titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra).Además, dicho proyecto contempla cinco puentes a desnivel en las confluencias principales con otras arterias: uno se proyecta en el entronque con el Arco Bicentenario; el segundo en la Nichupté; el tercero en la Andrés Quintana Roo, el cuarto

en la Kabah, y en el cruce con la Tulum uno más.Este año la obra se ha dividido en dos etapas; cuatro kilómetros, y en un segundo concurso dos kilómetros más, por lo que este año se construirán seis kilómetros. Con los tres kilómetros hechos el año pasado, se tendría casi el 50% de lo que es la avenida. Al momento se han ejercido unos 200 millones de pesos, afirmó Castro Basto.En ese sentido, anticipó que en unas semanas más se programa una diligencia a la Ciudad de México, con el propósito de conseguir más recursos para poder continuar la remodelación de la avenida López Portillo.

Continúa proyecto de modernización en CancúnLa modernización de la avenida López Portillo contará con cinco puentes a desnivel

El presidente Felipe Calderón se encuentra en el primer lugar, entre 14 mandatarios, que gana más respecto a un mexicano promedio, con una brecha de 18 veces más el salario contra el Producto Interno Bruto de 2011 de $846 dólares, publicó Reforma.Calderón Hinojosa gana 15 mil 202 dólares mensuales, mientras que el salario mínimo de un mexicano es de $1,200 pesos, unos $92 dólares aproximadamente, según datos del IFAI* y del FMI*.Los mandatarios analizados fueron México, Colombia, Brasil, Chile, Perú, Venezuela, Estados Unidos, Alemania, Argentina, Francia, España y Uruguay (bajo el concepto de oficial y con donación).En comparación del presidente mexicano, el mandatario estadounidense Barack Obama tiene un sueldo de 33,294 dólares, ocho veces superior al del estadounidense promedio que es de $4,032 dólares.

Esto ubica a Calderón codo a codo con los presidentes suramericanos que gozan de los más altos salarios, ya que ganan entre $15,000 y $16,000 dólares, y son el chileno Sebastián Piñera y el uruguayo José Mujica.Comparativamente, los salarios mínimos en Chile y Uruguay se ubican entre los $300 y $372 dólares aproximadamente; aunque el mandatario mexicano no es quien más gana, sí es el que mantiene una diferencia mayor respecto a sus gobernados.El que una nación haga de dominio público el salario de sus mandatarios crea cierta fricción en la sociedad, sin embargo países afectados por la crisis económica actual, como España, han recortado drásticamente los sueldos del jefe de Gobierno, Ministros y demás empleados públicos.*Instituto Federal de Acceso a la Información*Fondo Monetario Internacional

Sueldo de Felipe Calderón, 18 veces más que el del mexicano promedio

Redacción

Redacción

Redacción

La naciente Universidad Popular Autónoma de Quintana Roo (Upaqroo) ofrecerá cursos a nivel bachillerato y las licenciaturas en turismo, gastronomía y protección civil a los habitantes de Isla Mujeres, sin importar la edad y con validez ante la SEP*. Mediante un convenio firmado por la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) y la escuela secundaria particular Jean Piaget, fue que surgió esta oferta en materia educativa para los isleños, cuyo representante será el biólogo Jorge Cárdenas, mientras que el maestro Guillermo Zúñiga será el rector de esta institución.Tras la firma del convenio, donde se estableció que Isla Mujeres será el primer municipio en todo el estado que albergará dicha institución, representantes de la UPAV

explicaron que la dinámica educativa será a través de “asesores solidarios”, pero sobre todo del autoaprendizaje, lo que permitirá ofrecer planes de educación flexible y a bajo costo.Se tiene previsto que en el resto de la entidad, la Upaqroo ofrecerá 47 licenciaturas, 26 posgrados, cuatro modalidades de bachillerato y diferentes cursos de educación técnica, que se desarrollarán en la medida de las necesidades de cada municipio.Durante la firma del convenio, Guillermo Zúñiga reiteró su vocación por impulsar programas en beneficio de la educación, donde resaltó que los ayuntamientos deberían ser más partícipes en materia educativa.*Secretaría de Educación Pública

Más educación para los habitantes de Isla Mujeres

Licenciaturas en turismo, gastronomía y protección civil es la oferta educativa

Redacción

local+nacional 5Año 1, N0. 6, del 18 al 24 de julio de 2012

Redacción

Con la idea de que el próximo 21 de diciembre termina una era para comenzar un ciclo de espiritualidad e intelectualidad, Mundo Maya ha despertado gran expectativa a nivel internacional.¿A nosotros en qué nos beneficia esto?Por la cercanía a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Uxmal, esta región se ha visto beneficiada con la creciente demanda de visitantes en busca de conocer sitios de aventuras, playas, reservas ecológicas, entre otras opciones. Y para muestra un botón: en los primeros cinco meses del año repuntó 10% la demanda al Mundo Maya en el sector

de agencias, informó Jorge Mejía, representante del sector y director de la empresa Mexitours.Además, Yucatán reportó que hasta el momento cuentan con el 90% de las habitaciones vendidas, de las 10,500 que ofrece el estado. Lo que representa una fuerte inversión a la economía del turismo, por las adquisiciones que harán durante su estancia vacacional los miles de visitantes.Ahora que conocemos la importancia que tiene esta región a nivel internacional para turistas de todo el mundo interesados en conocer el Mundo Maya, la pregunta es: ¿Estamos listos para recibirlos?

Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas, y los países Belice, El Salvador, Honduras y Nicaragua integran la iniciativa

en la mirainternacional

Mundo Maya

Ciudad de México. Ante el incremento en el precio del huevo y el pollo en diferentes estados de la República, la Profeco* lanzó el Programa de Verificación de Venta de Huevo y Pollo a nivel nacional a fin de evitar la especulación y los aumentos injustificados.Los incrementos registrados a los productos de la canasta básica de los m e x i c a n o s , se deben a su presunta escasez ante el brote de Influenza Aviar en Jalisco. Al respecto, la Secretaría de Economía aseguró que el abasto de huevo está garantizado, aunque el precio del producto continúa a la alza de acuerdo con el SNIIM*.Los aumentos más significativos se han presentado en Guanajuato y Guerrero, por encima de los 20 pesos, mientras que en entidades como Colima, Nuevo

León, Yucatán y la Ciudad de México se ha registrado el valor máximo de 30 pesos el kilo.El operativo se implementará en 344 verificadores con lo que se pretende

cubrir todo el país, ya que sólo se aplicaba

en Guadalajara, Monterrey y el Distrito Federal.

Dicho programa consiste en vigilar la exhibición y respeto de los precios en expendios de

huevo y pollerías. Además, la Profeco

invitó a proveedores, distribuidores y comercializadores evitar alzas injustificadas y especulaciones. La Profeco recordó a los consumidores denunciar cualquier abuso a través de sus diferentes vías.*Procuraduría Federal del Consumidor*Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados

Ante especulaciones, un lujo comer huevo y pollo

La Profeco invita a evitar alzas injustificadasAumentos debido a presunta escasez ante brote de Influenza Aviar

Redacción

Redacción

De todos los sectores que integran la economía mexicana, el turismo se ha convertido en una fuente importante para el desarrollo que el país necesita. Lo que ha llevado a que varios estados generen proyectos orientados a impulsar y diversificar la oferta turística a través de sus recursos naturales, gastronomía, eventos culturales, usos y costumbres, etcétera. Por ejemplo, para la temporada vacacional de verano, la ciudad de Querétaro pretende impulsar el turismo de la región con una derrama económica estimada de 895 millones de pesos (mdp) a través del Festival de la vendimia, evento que inicia con

el cultivo de uva en la entidad (temporada de vendimia).Este festival ofrecerá a los turistas diferentes actividades que forman parte de una tradición milenaria, tales como el pisado de la uva, catas de vinos, y degustaciones; además de promover la cultura de la región a través de una serie de conciertos.A través de dicho festival, el estado de Querétaro ha diversificado la oferta turística promoviendo las actividades de los habitantes de la región, y por las que cada vez los turistas, tanto nacionales como extranjeros, se han mostrado más interesados en conocer.Ahora bien, actualmente el turismo de playa se

ha visto afectado por el interés de los visitantes en conocer los usos y costumbres de pueblos y ciudades coloniales. Si en Quintana Roo el turismo de playa representa el sector que mayor derrama económica representa para la región, ¿por qué no se promueven otras opciones de interés para los turistas?No se trata de dejar de promocionar el turismo de playa de Quintana Roo, reconocido como de los mejores a nivel mundial, sino de diversificar la oferta turística del estado para tener una mayor derrama económica en este rubro, con lo cual se beneficiarían los habitantes de la región.

Por una mayor diversidad en el turismoFestival de la vendimia incrementa el turismo en Querétaro

San Bernardino, tercera ciudaden quiebrade California

6 política+economía Año 1, N0. 6, del 18 al 24 de julio de 2012

Redacción

San Bernardino, ciudad de aproximadamente 210 mil habitantes, se convirtió en la tercera ciudad californiana en declararse en bancarrota, y en la segunda mayor municipalidad del país en hacerlo, sólo por detrás de Stockton que con casi 300 mil habitantes se declaró en bancarrota el 28 de junio. Tras presentar dicha petición, el Concejo Municipal de San Bernardino votó a favor, convirtiéndola en la tercera

ciudad californiana en hacerlo en menos de dos semanas. La municipalidad de San Bernardino argumentó que enfrenta un déficit presupuestario de 45.8 millones de dólares, por lo que han dejado de pagarles a algunos vendedores e incluso podrían verse imposibilitados de cubrir salarios en los próximos tres meses. Ante tales circunstancias fiscales, autoridades municipales pidieron a

los concejales declarar a la municipalidad en bancarrota, quienes emitieron su veredicto: cuatro votaron en favor de la autorización, dos se opusieron y uno se abstuvo.El concejal que se abstuvo, Jonh Valdivia, manifestó que no confiaba en la información presentada en la reunión y que como había ocupado el cargo desde marzo, consideraba que no debería ser responsabilizado del desastre financiero.

Ciudad de México. Como respuesta a la decisión de Argentina de suspender un acuerdo que abarate el comercio bilateral de vehículos, México decidió retirar las preferencias arancelarias para los autos importados desde el país sudamericano, elevando de cero a 20% el arancel sobre los vehículos, medida que entró en vigor a partir del pasado 26 de junio. Esta medida también se aplicará a las autopartes y maquinarias procedentes de este país, por lo que también pagarán un arancel de entre cero y 20%.Cabe señalar que Argentina suspendió en junio el Acuerdo de Complementación Económica número 55 (ACE 55), que entró en vigor en 2003 permitiendo regular el comercio automotriz entre México y el

Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), fijando un arancel de 35% a los autos mexicanos. Al respecto, el secretario de Economía, Bruno Ferrari, informó al CCE* que el excedente de autos que dejaron de ingresar a Argentina por la suspensión del acuerdo automotriz, será colocado en Paraguay y Uruguay, además de buscar colocar los vehículos en otras naciones integrantes del Mercosur.En reunión privada con integrantes de los 12 organismos privados del CCE, Ferrari explicó que México interpondrá las demandas ante la Organización Mundial de Comercio y la Aladi*; aunque de ganar el caso, Argentina no tendría recursos para pagar por la crisis que enfrenta.*Consejo Coordinador Empresarial*Asociación Latinoamericana de Integración

México eleva aranceles a Argentina tras suspensión de acuerdo comercialDecisión tomada luego de que el país sudamericano suspendiera el acuerdo comercial de vehículosExcedente de autos que dejarán de ingresar será destinado a Paraguay y Uruguay

Redacción

Redacción

Tulum, Q. Roo. A pesar de las declaratorias preventivas que autoridades del gobierno estadounidense emitieron contra destinos turísticos mexicanos, no han inhibido hasta hoy la afluencia de turistas a Tulum, así lo demuestran los cientos de vacacionistas nacionales y extranjeros, en su mayoría de Estados Unidos, a las zonas de playa y demás microdestinos como Punta Allen, Akumal y Cobá, aseguró el presidente de la Asociación de Hoteleros de Tulum, Emilio Heredia Lima.El dirigente hotelero expresó que Tulum seguirá siendo un destino turístico seguro y de calidad, donde se garantiza la certidumbre de los

visitantes nacionales y extranjeros. Esto gracias a que ellos mismos en coordinación con autoridades se han encargado de promocionar que este rincón del Caribe mexicano no forme parte de los lugares donde en meses pasados se han emitido alertas para no viajar por parte del gobierno estadounidense.Bajo este escenario, las expectativas para Tulum son positivas, toda vez que se cuenta con una tendencia que ha sido favorable desde hace un par de días: el sector hotelero espera registrar una ocupación promedio de entre 80 y 90% durante los próximos días y se mantenga en ese nivel hasta después del 20 de agosto.

Pese a inseguridad en el país, Tulum es destino seguroAlertas no inhiben la afluencia de turistas nacionales y extranjeros*Hoteleros esperan una ocupación de 90%

7resumenmundialAño 1, N0. 6, del 18 al 24 de julio de 2012

Continúan intentos para formar gobierno en Grecia 

Luego del fracaso en las conversaciones con los tres partidos políticos principales de Grecia para formar una coalición de emergencia, el presidente Carolos Papulinas continua las negociaciones con los líderes de los partidos más pequeños. Las negociaciones han sido vistas como la última oportunidad que tiene el gobierno actual para evitar unas nuevas elecciones, que podrían llevar al poder a un partido anti-rescate y arriesgar que Grecia abandone la Eurozona.

“Focos rojos” en Bolivia, anuncia Agencia de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Oficina del Alto Comisionado, manifestó su preocupación por las consecuencias que pudieran tener las protestas sociales registradas en Bolivia sobre el derecho a la salud y el acceso a los servicios.La ONU expresó que la situación actual agrava las persistentes fallas estructurales en el sistema de salud de Bolivia, que en caso de no atenderse de manera integral, se generará un efecto negativo en la población durante los próximos meses.

Empresarios a favor del medio ambiente, piden reformas estructurales a líderes del

G20 Líderes empresariales y presidentes de las grandes corporaciones del mundo, de los países del G20, pedirán a presidentes y jefes de estado del Grupo de los 20, impulsar los proyectos de energías renovables y amigables con el medio ambiente, además de generar certidumbre jurídica y reformas estructurales para estimular el crecimiento.

España tendrá que esperar recapitalización hasta 2013

La banca española tendrá que esperar hasta el primer semestre de 2013 la recapitalización directa que  asciende a 100,000 millones de euros, fecha cuando comenzará a operar el supervisor financiero para el bloque europeo. Mientras tanto autoridades españolas se encuentran negociando las condiciones que les impondrán para el otorgamiento del préstamo. 

Reino Unido e IBM crean el mayor centro de investigación de software del mundo

Con la idea de generar investigación y desarrollo de software, el Consejo de Instalaciones Tecnológicas y Científicas del Reino Unido e IBM firmaron un acuerdo para crear el centro  de investigación de software y el ordenador más rápido del mundo en el Laboratorio de Daresbury. Uno de los retos es desarrollar una computadora de alto rendimiento para convertirla en una herramienta accesible y más fácil de usar, que sirva para resolver los principales problemas técnicos a los que se enfrentan diferentes sectores económicos.

Vecinos bloquean instalación de misiles en sus azoteas, previo a Londres 2012

Tras el anuncio por parte de autoridades británicas de utilizar azoteas de la zona este de Londres como base de misiles durante los Juegos  Olímpicos Londres 2012, residentes afectados se presentaron en la Corte Suprema británica en un intento por detener dicha misiva.Los inquilinos afirmaron que no fueron consultados sobre la medida de seguridad durante los juegos olímpicos, y temen que los edificios que habitan se conviertan en

un objetivo militar por albergar los misiles.

Bashar al Asad sin intención de retirarseEl presidente sirio, Bashar al Asad, dejó en claro que no dimitirá de su cargo a pesar de la violencia registrada en el país. En entrevista con televisión alemana, Asad expresó que Siria enfrenta un reto nacional, pero que un presidente nunca debe huir pese a las circunstancias. Además acusó a los Estados Unidos de apoyar la violencia para desestabilizar al país. Por su parte, Kofi Annan visitó por tercera ocasión al presidente sirio para lograr un acuerdo de paz que ponga fin a la violencia;  el plan estipula como primera condición una tregua tanto para las fuerzas gubernamentales como para los combatientes rebeldes.

Preocupa economía mundial: FMIChirtine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional, manifestó preocupación por la economía mundial a pesar de los estímulos aplicados en países desarrollados.Esta preocupación se dio a conocer tras los débiles datos en la economía de Estados Unidos  donde su mercado laboral pierde impulso y profundiza la desaceleración. Mientras que  el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra y el Banco Central de China relajaron su política monetaria al bajar sus tasas de interés de referencia, lo cual el FMI interpretó como una señal de alarma de la economía mundial.

Gobierno francés incrementa impuestos a empresas

Luego de declarar que la economía francesa está en “zona de peligro”, el

gobierno decidió aplicar un paquete de medidas que incluyen el aumento de impuestos a empresarios con el fin de recaudar el dinero extra para cumplir con los objetivos de reducción del déficit. Estas nuevas medidas pretenden que las empresas aporten 47% del dinero que el Ejecutivo requiere conseguir con los incrementos de impuestos.  Además de crear una tasa del 3% sobre los dividendos para  penalizar a los grupos que reparten beneficios entre sus accionistas en lugar de dedicarlos a invertir. Con estas medidas, el gobierno francés pretende que la deuda pública disminuya a 82.4% en 2017, año en que finaliza el mandato de Hollande.

Sony Mobile se muda, de Suecia a Japón

Luego de que Sonny-Ericsson pasara a llamarse Sony Mobile y la marca sueca desapareciera, la empresa anunció que sus oficinas y sede central en Suecia se mudarán definitivamente a Japón a inicios de octubre. Probablemente la nueva sede de la empresa se instalará en Tokyo, junto al resto de departamentos de Sony. Sin embargo no se sabe si el traslado sea global, ya que se prevé que parte del equipo y sus instalaciones  continúen en Lund, Suecia, para coordinar desde allí las operaciones en Europa.

Mubarak regresará a prisión tras ser dado de alta

Según autoridades judiciales, el exmandatario ya no necesita permanecer en el hospital militar donde fue ingresado hace casi un mes tras sufrir un ataque al corazón. El fiscal ordenó que el expresidente egipcio, Hosni Mubarak, regrese a la prisión después de que su salud haya mejorado.Mubarak, quien gobernó Egipto durante más de 30 años, está condenado a cadena perpetua por las matanzas de manifestantes durante el levantamiento contra su gobierno.

8 economía+nacional Año 1, N0. 6, del 18 al 24 de julio de 2012

La deuda externa:

¿Cómo me afecta?

Por todos lados escuchamos el término “Deuda Externa” o más bien escuchamos sobre el aumento de la misma; frases como “el país está endeudado” o “Bono pide a líderes del mundo condonar la deuda externa del tercer mundo”. Pero antes de que El Papa, presidentes de todas las naciones, funcionarios de la ONU* y estrellas de rock nos hablen de ella debemos saber en qué consiste y cómo nos afecta a nosotros, los ciudadanos comunes y corrientes.La deuda e x t e r n a p o d e m o s entenderla, a un nivel muy básico, como la suma de deudas que tiene un país con entidades e x t r a n j e r a s ; generalmente está compuesta por una deuda pública contraída por el estado y otra privada contraída por particulares, la cual se adquiere a través de organismos como el FMI* y el Banco Mundial.¿Por qué algunos países deciden pedir un préstamo y asumir una deuda? Teóricamente los países eligen pedir prestamos para poder financiar “El Desarrollo”; bien sea explotar recursos naturales, procesar o incluso producir bienes y servicios, pero bajo un esquema que les permita conservar sus propios recursos.Existen varias razones por las que un país se endeuda, las más destacables son los desastres naturales, inversión en nuevas formas de cultivo o diversos proyectos; pero lamentablemente el caso más común son la malversación de fondos y la ineficiencia a la hora de administrar los recursos recibidos.En la mayoría de los casos, las deudas que acumula un país dificultan que pueda pagar los intereses que generan dichos préstamos, a la vez que las condiciones para el pago se endurecen y que eventualmente resulte imposible

cumplir con los convenios de pago, imposibilitando así el desarrollo económico del país deudor.¿Qué trae como consecuencia? Un efecto bola de nieve que la mayoría de los países han experimentado en los últimos cien años, tales como la inflación e hiperinflación, la imposibilidad de obtener más crédito, o en el peor y más común de los casos, exportar bienes y servicios que deben pagarse a un precio

mucho mayor que la misma materia prima con la que se fabricó.Para entender de mejor manera las implicaciones de la deuda externa, un ejemplo del periodista Ignacio Ramonet: “Usted para comprar un piso pide un crédito de 10 millones con un interés al 5%, pero a los tres meses el banco le sube el interés al 8% y uno no puede quejarse. A los seis meses se lo sube al 20%, con lo que el préstamo que pidió

podría haberlo pagado pero con éste ya no puede (...) Esto es lo que ha pasado con la deuda externa. (...) Ahora [los países pobres] están obligados a exportar para conseguir divisas con las que pagar los intereses de su deuda exterior. De esta forma, el país está volcado al comercio exterior y ello le impide ocuparse de su mercado interior”.¿Les recuerda algo? Sí, el “Error de diciembre” de 1994 o el “Efecto Tequila”, como se conoció en el resto del mundo; aquella época en la que se devaluó el peso gracias a una amable línea de crédito otorgada a México por el entonces Presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, de nada menos que 20 mil millones de dólares (mdd) para que el recién estrenado presidente

Ernesto Zedillo pudiera pagar a los acreedores de Salinas de Gortari.Durante ese período vivimos las duras condiciones a las que nos vimos sometidos los ciudadanos comunes. Por ejemplo, la inflación descontrolada originó que muchos perdieran sus casas debido a las tasas de interés variable, y a un peso que al despuntar del día no sabías si era 3, 5, 7 o 20 veces más inestable que 12 horas atrás. Finalmente para 1996 ya se había pagado a Estados Unidos y el país volvía a crecer favorablemente, a expensas del mexicano.¿Por qué es importante recordar esto? Aunque a partir de 1996 nuestra deuda disminuyó y la economía creció favorablemente; durante el último sexenio la deuda externa mexicana aumentó más del doble, pasando de 119 mil mdd a 210 mil mdd hacia finales del 2011 y, para el quinto mes de este 2012, ya alcanza los 216 mil mdd.Las cifras más alarmantes son las que corresponden al período de 2008 a 2010, en el que la deuda pasó de

129 mil mdd a 197 mil mdd, es decir, 68 mdd en sólo dos años. Por su parte, la deuda privada creció un 50% ya que inicialmente era de 65 mil mdd y para la segunda mitad del 2012 se ubicó en 97 mil mdd. En cambio la deuda pública pasó de 55 mil

mdd en 2006 a 119 mil mdd en 2012.Aquí no consideramos las líneas de crédito para comercio exterior, que por el volumen de exportaciones e importaciones de México son bastante elevadas; éstas son contabilizadas por el Banco de México, movimiento que puede explicar la política de acumulación de las reservas

internacionales del Banco Central.Para el 2006 el saldo de las reservas internacionales acumulaba la cantidad equivalente al 80% de la deuda externa y si ahora le sumamos la línea de contingencia del FMI, esta proporción es igual a la de hace seis años. Curiosamente y gracias a un cambio en la metodología de la calificadora de deudas Standar and Poors, México pasó de A3 a A2, aumentando así el crédito soberano a menos de un año por moneda extranjera.Este cambio de calificación, aparentemente positivo, no quiere decir que la calidad crediticia del país haya

mejorado, ya que el BBB+ en el crédito a largo plazo era el que tenía justo antes de la crisis del 2008; de hecho, recuperar ése estado sería un proceso largo en el cual las finanzas públicas deberán depender menos del petróleo.Otro caso curioso y similar es el que vive el Brasil de Dilma Rouseff; la vedette de

las economías emergentes vio como su deuda externa aumentó de 199 mil mdd en 2006 (bajo el gobierno de Lula) a 438 mil mdd, demostrando que el fondeo en moneda extrajera es un tema de mayor atención para las calificadoras de deuda y para las diferentes economías emergentes del mundo.Quizás hoy se vea lejana la posibilidad de caer nuevamente en una crisis como la de mediados de los noventa, pero recién estamos saliendo de un período electoral intenso y muchos dedos señalan a México como un ejemplo a seguir en política económica. Sólo queda esperar a que el flamante nuevo presidente de la nación y su gabinete puedan establecer las condiciones necesarias para la estabilidad financiera del país.*Organización de la Naciones Unidas *Fondo Monetario Internacional

Mar H. Barro

0

50000

100000

150000

200000

250000

119 mil mdd

Hacia �nales del 2011

210 mil mdd 216 mil mdd

para elquinto mes

de este 2012

0

50000

100000

150000

200000

0

50000

100000

150000

200000

2008

129 mil mdd

197 mil mdd

68 mdd en sólo dos años.

65 mil mdd

97 mil mdd

Crecimiento de un 50%ya que inicialmenteera de 65 mil mdd

Deuda pública en 2012

55 mil mdd

119 mil mdd

2006

2012

Deuda privadaDeuda externa mexicana Deuda externa

2010

2008

2010

2012

2011

2011

0

50000

100000

150000

200000

250000

119 mil mdd

Hacia �nales del 2011

210 mil mdd 216 mil mdd

para elquinto mes

de este 2012

0

50000

100000

150000

200000

0

50000

100000

150000

200000

2008

129 mil mdd

197 mil mdd

68 mdd en sólo dos años.

65 mil mdd

97 mil mdd

Crecimiento de un 50%ya que inicialmenteera de 65 mil mdd

Deuda pública en 2012

55 mil mdd

119 mil mdd

2006

2012

Deuda privadaDeuda externa mexicana Deuda externa

2010

2008

2010

2012

2011

2011

0

50000

100000

150000

200000

250000

119 mil mdd

Hacia �nales del 2011

210 mil mdd 216 mil mdd

para elquinto mes

de este 2012

0

50000

100000

150000

200000

0

50000

100000

150000

200000

2008

129 mil mdd

197 mil mdd

68 mdd en sólo dos años.

65 mil mdd

97 mil mdd

Crecimiento de un 50%ya que inicialmenteera de 65 mil mdd

Deuda pública en 2012

55 mil mdd

119 mil mdd

2006

2012

Deuda privadaDeuda externa mexicana Deuda externa

2010

2008

2010

2012

2011

2011

La deuda externa generalmente está compuesta por una deuda pública contraída por el estado y otra privada contraída por particulares

Las razones por las que un país adquiere deuda externa son varias, lamentablemente el caso más común es por la malversación de fondos y la

ineficiencia en la administración de los recursos recibidosLa imposibilidad de pagar la deuda y los intereses respectivos son determinantes

en la inflación e hiperinflación

ideas+negocios 9Año 1, N0. 6, del 18 al 24 de julio de 2012

Madrid, España. La revista Euromoney eligió al banco español Santander como mejor banco del mundo, y mejor banco en México, Reino Unido, Polonia, Portugal y Argentina.Dicha publicación señaló que gracias a la diversificación internacional y el ratio de eficiencia de Santander, la institución bancaria logró generar beneficios de forma recurrente, a pesar de los momentos económicos difíciles y la solidez del balance.Al respecto, Alfredo Sáenz, consejero delegado de Banco Santander,

pronunció: “este premio es particularmente importante dada la actual coyuntura económica y financiera. La decisión de Euromoney representa un voto de confianza claro y contundente a la gestión y capacidad de ejecución del Grupo”. Asimismo, Santander fue premiado en cinco de sus principales mercados: Mejor Banco en Reino Unido, Mejor Banco en Polonia (Bank Zachodni WBK), Mejor Banco en Portugal, Mejor Banco en México y Mejor Banco en Argentina.

Tras revelar mediante un informe el presunto lavado de dinero proveniente del narcotráfico a través del banco HSBC, autoridades del corporativo decidieron cerrar sucursales del banco en México, debido a que fueron consideradas como de “alto riesgo” y donde se considera se habrían lavado millones de dólares.Al respecto, Paul Thurton, ex presidente de HSBC en México durante su comparecencia ante el Comité de Investigaciones Permanentes del senado de Estados Unidos, declaró: “Las decisiones fueron tomadas para establecer estrictos límites sobre los negocios en dólares que hacemos en México, cerramos sucursales donde creemos que hay alto riesgo de lavado de dinero”. Durante la comparecencia ante el senado de Estados Unidos, se explicó la exposición del sistema financiero de aquel país al alto riesgo de lavado de dinero, por lo que David Bagley, auditor en jefe de HSBC aseguró que “a pesar de nuestras mejores intenciones y esfuerzos, HSBC ha fallado y no ha estado a la altura de las expectativas en

distintas áreas”.Por su parte, Thurston reconoció que el modelo antiguo de HSBC en México sólo exacerbó los problemas en las filiales que fueron aprovechadas por el crimen organizado para el lavado de dinero. “Los empleados del banco se convirtieron en blanco de sobornos, extorsión y hasta secuestro. De hecho, varios secuestros se produjeron durante mi administración”, señaló.Dados estos acontecimientos, el subcomité de investigación del senado de Estados Unidos iniciaron una investigación criminal en contra de varios ejecutivos de la institución financiera por sospecha de complicidad con los cárteles de la droga al ocultar flujos de dinero entre México y Estados Unidos.El informe del Senado de Estados Unidos reveló que el banco a través de sus filiales operaba en el mercado estadounidense con fondos procedentes de los cárteles del narcotráfico de México y países como Irán y Siria, sobre los que pesan sanciones del gobierno estadounidense.

Banco Santander,mejor del mundoy de México: Euromoney

HSBC ante la sospecha mundial

La revista eligió a la institución bancaria por generar beneficios recurrentes a pesar de momentos económicos difíciles

Redacción

La deuda externa:

¿Cómo me afecta?

Chetumal, Quintana Roo. Con una inversión de 30 millones de pesos (mdp), Grupo Bimbo instalará una bodega en Chetumal, con lo que se pondrá en marcha la reactivación del parque industrial de la capital del estado; además de generar cerca de 380 nuevos empleos. El gobernador de la entidad, Roberto Borge Angulo, explicó que con este proyecto se cumplirán las estrategias del Plan Quintana Roo 2011-2016, que tiene como objetivo generar Competitividad

y Crecimiento en el Desarrollo Económico.Desde diciembre de 2011, Grupo Bimbo manifestó interés en invertir 30 mdp para crear una bodega de distribución no sólo para los municipios de Quintana Roo, sino también para atender las zonas de Campeche y Yucatán, e incluso al mercado centroamericano, específicamente Guatemala y Belice, recordó el mandatario estatal.Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Javier Díaz

Carvajal, explicó que con esas inversiones se pretende reactivar el parque industrial de la capital, y adelantó que hay empresas, como Grupo Lala y Yakult, interesadas en construir centros de distribución en Chetumal.Además, explicó que gracias a la seguridad y certidumbre que se tiene en el sur del estado, se ha generado un escenario idóneo para los inversionistas, lo que beneficiará en la generación de empleos y derrama económica.

Centro de distribución en el parque industrial generará 380 nuevos empleos No sólo atenderá la demanda de Quintana Roo, sino también de Campeche y Yucatán, además del mercado centroamericano, específicamente Guatemala y Belice

Grupo Bimbo instalará centro de distribuciónen Chetumal

Redacción

Redacción

ecología+reciclado10 Año 1, N0. 6, del 18 al 24 de julio de 2012

Redacción

Una investigación puso al descubierto la forma en que los cambios climáticos naturales ocurridos hace 4 mil años impidieron el crecimiento de los arrecifes en el Pacífico oriental durante 2,500 años.Actualmente, estudios revelan que otro factor de peligro para la proliferación de los arrecifes de coral es el efecto humano sobre el medio ambiente, y esta vez el colapso podría ser más duradero; este es el caso de los arrecifes de coral de Panamá.De acuerdo con la investigación, en la actualidad los arrecifes de Panamá están al borde del colapso. Por un lado, el cambio climático podría volver a destruir los ecosistemas de arrecifes de coral, pero esta vez la causa principal sería el efecto humano sobre el ambiente, ya que la contaminación y la sobrepesca son las principales fuerzas destructivas que

necesitan ser detenidas.Ahora bien, esto es lo que sucede con los arrecifes de coral de Panamá, ¿pero qué pasa con las barreras de coral de la península de Yucatán?Recordemos que la región cuenta con una de las más importantes barreras de arrecifes: El Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, considerada parte del “Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental” también conocida como “Gran arrecife Maya”.Como este recurso natural es de suma importancia para la economía turística regional, valdría la pena estudiar el impacto ambiental de las actividades recreativas que se fomentan en el área, para identificar los posibles efectos que se pudieran generar en el corto, mediano y largo plazo.

Efecto humanosobre el ambiente: arrecifes de coral

Recientemente se registró en el municipio de Benito Juárez, el nacimiento de 75 crías de tortuga laúd en playa delfines, especie poco común en el estado ya que desovan en playas del pacífico mexicano.Esta especie de tortuga marina es la más grande que existe en la actualidad; un organismo adulto puede medir entre 1.80 a 2.4 metros y pesar entre 500 a 675 kilos.Estos quelonios marinos generalmente son de color azul obscuro o negro, con manchas blancas o rosadas y su caparazón presenta siete líneas llamadas quillas.Depositan entre 80 a 90 huevos con un tamaño de 5 cm, y las crías tardan en nacer 60 o 70 días. Debido a que actualmente nos encontramos en plena temporada de anidación de las cuatro especies (blanca, caguama, carey y laúd) que

arriban al estado, se han instalado cerca de 44 corrales en la zona hotelera (Punta Cancún a Punta Nizuc) y cinco en Puerto Morelos (Punta Petempich a Punta Brava); también se han trasladado 400 nidos protegiendo un total de 46,835 huevos.Es importante mencionar que los hoteles también participan en la preservación de las tortugas, así como los alumnos de servicio social de las diferentes universidades de la región.En caso de avistar una tortuga en la playa, algunas recomendaciones son: no tomar fotografías con flash, mantener una distancia de por lo menos 10 metros, no molestarlas, y en caso de detectar a alguna persona  llevándose  huevos o crías de tortugas, reportarla al 066 ya que constituye delito federal.

Tortugas Laúd, responsabilidad de todosTras ocho años de la última anidación de esta especie, se registraron 75 nacimientos

Contaminación y sobrepesca principales factores humanos destructivos

Playa del Carmen, Q. Roo. Debido a la importancia del aluminio dentro de la industria hotelera, inmobiliaria y habitacional, Quintana Roo se ubicó dentro de los primeros 10 lugares como consumidor de este metal verde en el país.Por ello, el Instituto de Aluminio A.C. (Imedal) realizó en Playa del Carmen el IV Congreso Internacional del Aluminio y Exposición, donde se destacó la importancia de este metal verde para la industria turística, así como la creación de estrategias de reciclaje.Además, este congreso internacional tuvo el propósito de mostrar las nuevas tendencias del aluminio en sus cuatro sectores: fundición, laminación, destrucción y la industria química, explicó el presidente del Imedal, Ramón Beltrán Arellano.

Gracias a que este metal no contamina el ambiente, se planeó crear alianzas con las entidades dedicadas a la industria del aluminio (Estado de México, Distrito Federal, Nuevo León, Jalisco, Querétaro y Guanajuato), para promover la sustentabilidad en Quintana Roo. Y es que a pesar de que México no es un productor del mineral con el que se crea el aluminio, es un país competidor a nivel mundial por las inversiones del material sustentable en el sector automotriz. El IV Congreso Internacional del Aluminio y Exposición se celebró en el hotel Paradisus Resorts Riviera Maya, donde se reunieron las empresas más importantes de la industria del aluminio de Estados Unidos, España, Canadá, Venezuela, Argentina y México, entre otros países.

La importancia del metal verde en Quintana RooEntre los 10 estados donde más se consume el aluminio

Redacción

Redacción

ciencia+tecnología 11Año 1, N0. 6, del 18 al 24 de julio de 2012

Redacción

De confirmarse el hallazgo de una partícula de tipo Higgs, más conocido como la “Partícula de Dios”, se explicaría la conformación básica de todo lo que existe en el universo, afirman físicos del CERN*, en Ginebra, Suiza.¿Y cómo fue que lograron este hallazgo?Tratando de simular el Bing Bang, momento en que nació el universo, el presunto Bosón de Higgs fue detectado en el gran colisionador de hadrones. En ella se aceleraron partículas subatómicas a la velocidad de la luz, provocando choques entre sí para medir la energía que generaron.Aún no se define si se trata o no del Bosón de Higgs, sin embrago los científicos ya festejaron el descubrimiento, mientras que Peter Higgs, físico inglés que concibió la partícula por primera vez en los años sesenta, se perfila como fuerte aspirante al Premio Nobel.Algunos científicos especulan que este descubrimiento marcaría el fin de la Física como tal, pero el hallazgo deja el descubierto un buen

puñado de incógnitas por resolver al menos en los próximos veinte años.¿Cuáles son éstas?Algunas de las incógnitas pendientes de la Física en relación al Bosón de Higgs, son:La fuerza de gravedad, pues en la actualidad seguimos sin comprender las fuerzas interactivas que permiten dicho fenómeno; la materia y la energía oscura, pues componen el 95% del Universo y los científicos aún no conocen sus propiedades; la antimateria, ya que se desconoce las causas del por qué domina la materia sobre la antimateria en el Universo, cuando se cree que tras el Bing Bang la energía estaba en equilibrio. Además, está el hecho de que para descubrir la supuesta “Partícula de Dios” se diseñó un colisionador estándar que permitió alcanzar energías muy altas que hicieron chocar protones contra protones, con el problema de que se generó demasiado “ruido” y que la complejidad de las señales fue muy grande, por lo que no se ha utilizado a su máxima

capacidad.Por ello, científicos se han planteando la siguiente interrogante: ¿qué sucederá si se diseña un colisionador de nueva generación lineal que permita hacer chocar electrones y antielectrones?Científicos especulan que la respuesta tal vez plantearía los inicios de la Física del futuro.Por su parte, los académicos Salvador Carrillo Moreno y Elsa Fabiola Vázquez Valencia, del Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad Iberoamericana, única institución privada de México que trabaja en la búsqueda del Bosón de Higgs, anunciaron que viajarán a Chicago, Estados Unidos, para trabajar directamente en el Centro Nacional de Estados Unidos, así como en el propio CERN.Ahora sólo resta esperar respuestas ante una problemática tan sustancial para la Física moderna.*Centro Europeo de Investigaciones Nucleares

Observan “Partícula de Dios”, ¿fin de la física cuántica?Bosón de Higgs podría haber sido observada en el CERN, afirman científicosDescubrimiento más importante de los últimos 30 años

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de San Diego y la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, demostró cuántas y de qué tipos son las bacterias que hay en los centros de trabajo.Para conseguirlo, los investigadores analizaron 450 muestras procedentes de 90 oficinas en distintas áreas metropolitanas de Estados Unidos: Nueva York, San Francisco y Tucson.Los resultados al respecto son: * Las superficies más contaminadas son las sillas y los teléfonos. * Los análisis de ADN muestran que la mayoría de las bacterias presentes en las oficinas son las mismas que encontramos en la piel, la boca y la cavidad nasal (Streptococcus,

Corynebacterium, Lactobacillus, etc.). * En el aire que respiramos en un edificio de oficinas hay 10.000.000 de bacterias por metro cúbico.Además, los investigadores encontraron diferencias de contaminación en las oficinas, según estuvieran mayoritariamente ocupadas por hombres o por mujeres.Las oficinas que tienen más hombres son más sucias, tal y como señalan los autores del trabajo: “Las diferencias entre los niveles de contaminación en las oficinas de hombres y mujeres se puede explicar por la higiene [...] y como los hombres son, por término medio, más voluminosos que las mujeres, tienen más superficie de piel expuesta a ser colonizada por bacterias”.

Redacción

Ciudad de México. Para 2012, México podría consolidarse como el principal destino en el planeta con más inversión extranjera directa en el sector aeroespacial.De acuerdo a la Femia*, esta industria ha reportado un crecimiento acelerado en los últimos años, de manera que actualmente México ocupa el primer lugar a nivel mundial.Destacó que su nivel de

exportación se triplicó en los últimos seis años, por lo que en 2011, las ventas en este rubro fueron del orden de 4,337 millones de dólares (mdd). Por su parte, las importaciones se ubicaron en 3,782 mdd, de manera que su balanza comercial se mantuvo positiva.A nivel mundial, este sector creció 4.0% anual a un ritmo constante, de modo que Asia fue el que registró un mayor

incremento. A éste le siguieron otros mercados emergentes como México, Rusia, naciones del Medio Oriente y Sudamérica.En tanto, la Femia destacó la cumbre México’s Aerospace Summit 2012, a llevarse a cabo en octubre del 3 al 5 de octubre en la ciudad de Querétaro, un foro que tiene como objetivo el promover las inversiones hasta en 50%.*Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial

Redacción

Sector aeroespacial mexicano, primer lugar en inversión extranjeraEl aumento de la inversión extranjera en este sector lo coloca dentro de los mejores

Eres de las personasque de todo se enferman, no leas estoUn vistazo a las bacterias que hay en la oficina

hijos+niños+adolescentes12 Año 1, N0. 6, del 18 al 24 de julio de 2012

(Parte II)Ernesto Alarcón

Cuando adquieres una franquicia obtienes muchas cosas: una idea de negocio probada, un sistema para la aplicación de la misma, manuales de operación, capacitación para la aplicación del sistema y para su operación, asesoría durante el comienzo y/o la asistencia de personal de apoyo temporal (gerentes de apertura, capacitadores, etc.), infraestructura y mobiliario, artículos promocionales y publicitarios; literalmente todo lo que necesitas para que tu negocio sea un éxito.Claro que todo esto implica un costo muy elevado, que incluye pago de regalías y otras retribuciones a los propietarios de la franquicia. En un negocio tradicional esta inversión no aplica, pero en este caso tú tienes que hacer todo bajo otras posibilidades de éxito, menores por supuesto, pues debes ser el gestor de trámites, creador de sistemas, capacitador, publicista, decorador, rotulista, operador y gerente.Sin embargo, existen otras alternativas que no afectarán en demasía a tu bolsillo. La información se ha convertido en un elemento con alto valor de cambio, pero paradójicamente también fluye como nunca, es decir, cualquiera puede acceder a la información que quiera. La información está ahí y hay que saber ir por ella, pero ¿qué hacer con esa información o cómo convertirla en una fuente de recursos?La premisa de siempre es: Si quieres resultados diferentes, haz cosas diferentes. La clave de todo es la creatividad. Entonces ¿qué hacer para que la información, que está al alcance de todos sin prácticamente ningún costo, me ayude a generar ingresos?La comercialización de productos por Internet es una opción diferente. Hoy las redes sociales son una manera distinta de llegar a una gran cantidad de nichos de mercado; la identificación de los nuevos clientes es información valiosa para generar ingresos, por lo que aparecen nuevas formas de negocios y comercios, es decir, son las franquicias sin muros. En la próxima entrega hablaremos más a fondo de ellas, por el momento sólo nos quedamos con la reflexión.Coméntanos: [email protected]

Negocio tradicional Vs. franquicia

Para todos los usuarios de Internet es bien sabido que esta nueva tecnología de comunicación ha resuelto más de un problema, entre ellos la correspondencia. El e-mail, o correo electrónico, ha permitido mejorar la comunicación a pesar de las distancias. Por ello, se ha colocado como una de las herramientas favoritas para mejorar la comunicación en el trabajo, la escuela y hasta con los amigos.De esta manera, revisar el correo electrónico se ha convertido en parte de nuestros hábitos, ¿pero qué pasa cuando este hábito es tan constante que ocupa gran parte de nuestro tiempo?Generalmente cuando abrimos la bandeja de entrada del correo aparecen los nuevos mensajes que nos han llegado; lo más prudente sería leer los correos para obtener la información importante, eliminarlos y continuar así hasta terminar de revisar toda nuestra correspondencia.P e r o lo que sucede en

muchos casos es que cuando comenzamos a leer un correo, y consideramos

que la

información es de suma importancia, los dejamos para después; lo que al final termina en una bandeja de entrada con miles de pendientes que impiden estar al tanto de nuestros asuntos y que afectan nuestra productividad.Aquí te compartimos unos sencillos consejos para procesar tus e-mails, a fin de evitar que a la hora de consultar el correo electrónico pienses: “¿y por cuál de todos empiezo?”Piensa que nos vas a volver nuncaLa idea es clara: piensa que cada vez que lees un correo electrónico no vas a volverlo a ver nunca, por lo que tienes que terminarlo de leer en ese mismo instante. Luego de revisarlo y obtener lo más importante de él deberás borrarlo para evitar almacenarlo.Sabemos que existen muchas razones para guardar los correos: recuerdos personales, datos importantes, no saber qué hacer con la información, etc., pero tienes que tener dos ideas muy claras:1.- Si hay algo muy importante siempre puedes extraerlo inmediatamente2.- No te puedes permitir el lujo de leer cada e-mail una y otra vezPor ello, revisa tu bandeja de entrada sin dejar un sólo correo sin leer para después borrarlo. Si decides procesar tus e-mails de esta forma, no necesitas mucho tiempo, sólo el mínimo para extraer lo relevante. Si trae un archivo adjunto útil, descárgalo; si te dan la hora de una cita, ponla en tu agenda o calendario; y si te piden cierta información, apunta la tarea en tu lista de tareas.No olvides que al final lo más importante será que el correo electrónico tendrá que acabar en la papelera, en suma, despoja al e-mail de toda información que le pueda dar valor, y acto seguido deshazte de él.Una vez que hayas logrado esto, no sólo tendrás una bandeja de entrada vacía capaz de recibir nuevos correos, sino que además habrás depurado toda tu información.¿Qué te parece la técnica? ¿Te crees capaz de leer tu bandeja de entrada y no dejar ningún correo electrónico detrás?

Redacción

La bandeja de entrada

de todos los días

medicina+salud 13Año 1, N0. 6, del 18 al 24 de julio de 2012

Aquí te presentamos cinco datos curiosos sobre la digestión que debes conocer:1. La capacidad del estómago es de 1.5 litros, pero cuando comemos se estira hasta duplicar su tamaño.2. Cuando la comida alcanza al estómago, éste se comprime cada 20 segundos para mezclarla. Los alimentos pasan de tres a cuatro horas en el estómago, y de seis a 20 en el intestino delgado, el siguiente órgano del tubo digestivo.3. Los jugos gástricos del estómago humano contienen ácido clorhídrico (HCl) en una

proporción del 1 al 4 %, la misma sustancia que se utiliza industrialmente para tratar metales.4. Si extendiéramos por completo el intestino delgado de un adulto humano, mediría unos 6 metros de longitud, y el área total de su superficie (llena de pliegues y vellosidades) es de 300 m2, equivalente al tamaño de una pista de tenis.5. Producimos diariamente entre un litro y litro y medio de saliva. La función de la saliva es envolver el alimento y hacerlo más suave, para que cuando pase al estómago no desgarre sus paredes.

Cinco cosas que no sabías sobre tu digestión

Ciudad de México. La mayoría de los accidentes automovilísticos se deben en gran medida al exceso de velocidad, ya que uno de cada cuatro accidentes fatales se origina por esta causa, señaló el Cesvi*.Ante el periodo vacacional de verano, el organismo especializado alertó a los conductores a respetar los límites de velocidad en las carreteras del país, ya que el flujo se incrementará notablemente.A decir de este organismo, las principales causas de los accidentes viales son la falta de precaución y la desobediencia de algunos conductores hacia los señalamientos de tránsito, entre los

cuales está el no observar y respetar los límites de velocidad.Cesvi explicó que el límite de velocidad señala la velocidad máxima a la que se puede conducir en buenas condiciones, lo que permite tener el control del vehículo y evitar accidentes con otros vehículos o con la propia infraestructura de la carretera.¿Qué hace que el exceso de velocidad ocasione más accidentes?Cuando la velocidad aumenta, el campo de visión del conductor se va reduciendo hasta llegar a un escaso ángulo de 30 grados a una velocidad de entre 130 y 150 km/h, mientras que parado, la visión

binocular de una persona normal abarca los 180 grados.De esta forma, cuando se maneja a exceso de velocidad se dejan de percibir todos los objetos o movimientos que se encuentran fuera de dichos ángulos.Cesvi señaló que el 83% de los accidentes por velocidad se deben a que el conductor no adapta su modo de conducción a las circunstancias que le rodean, y una de ellas es la dificultad propia de una carretera, la cual incluso puede presentar condiciones climáticas adversas en este periodo del año como la lluvia.*Centro de Experimentación y Seguridad Vial

Exceso de velocidad, mala compañíapara tu seguridad

Redacción

Redacción

niñ@s14 Año 1, N0. 6, del 18 al 24 de julio de 2012

La ciudad de Port Harcourt, Nigeria, fue galardonada como la “Capital mundial del libro 2014” por la UNESCO*, debido a la calidad del programa presentado y por la incidencia que éste tendrá en la mejora del nivel de alfabetización del país.Este reconocimiento surgió con el objetivo de promover la difusión del libro y el fomento a la lectura, nombramiento que tiene una duración de un año comenzando a partir del 23 de abril, fecha que coincide con el Día Mundial del Libro.Para seleccionar a la ciudad merecedora de este reconocimiento, el Comité evaluó proyectos emprendidos en materia de cultura del libro, la lectura, la escritura y demás actividades culturales. En esta ocasión tuvieron que analizar los proyectos de 11 ciudades candidatas: Ganja, Azerbaiyán; Incheon, República de Corea; Cracovia, Polonia; Lyon, Francia; Moscú, Federación Rusa; Oxford, Reino Unido; Port Harcourt, Nigeria; Pula, Croacia; Sharjah, Emiratos Árabes Unidos; Vilnius, Lituania y Yaundé, Camerún. Tras el estudio de los 11 proyectos, Port Harcourt se convirtió en la decimocuarta ciudad que llevará este título, después de Madrid (2001), Alejandría (2002), Nueva Delhi (2003), Amberes (2004), Montreal (2005), Turín (2006), Bogotá (2007), Ámsterdam (2008), Beirut (2009), Liubliana (2010), Buenos Aires (2011), Ereván (2012) y Bangkok (2013).*Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Cultura 15Año 1, N0. 6, del 18 al 24 de julio de 2012

Cancún, Quintana Roo. Dos sopranos, un bajo, un barítono y un pianista integran el programa “Raíces latinas: México e Italia en concierto”, que se presentará el día 20 de este mes en el auditorio de la Casa de la Cultura de Cancún, el 21 en la Explanada de las Águilas de Cozumel, y el día 22 en el teatro Constituyentes del ’74 de esta capital; todas estas presentaciones a partir de las 8 de la noche.Lilián Villanueva Chan, titular de la Secretaría de Cultura, reiteró el compromiso de las autoridades para incrementar  la oferta artística y cultural. El repertorio de  “Raíces latinas: México e Italia en concierto”  está conformado de la siguiente manera: Se tu m’ami, se sospiri, de Giovanni Battista Pergolesi, con la soprano Afrodita Torres; Danza, Danza, Fanciulla, de Francesco Dorante, con el barítono Eugenio Ross; Diggi, daggi, aria de Colás (de la ópera “Bastián y Bastiana” de Wolfgang Amadeus Mozart), con el bajo Humberto Ross.Además, Lá ci darem la mano, de la ópera “Don Giovanni” de Mozart, con Afrodita Torres y Humberto Ross; Infelice e tuo credevi, de la ópera “Ernani”, de Giuseppe

Verdi, con Humberto Ross; O mio babbino caro, de la ópera “Gianni Schicchi”, de Giacomo Puccini, con Afrodita Torres; Senza Mamma, de la ópera “Suor Angelica”, de Puccini, con la soprano Guadalupe Ross; Non t’amo piú, de Francesco Paolo Tosti, con Eugenio Ross.Complementan el repertorio: Torna a Sorrento, de Tosti, con Afrodita Torres; Musica proibita, de Martino Stanislao Luigi Gastaldon, con Guadalupe Ross; Romance marinero, de Eliseo Grenet Sánchez, con Humberto Ross; Solamente una vez de Agustín Lara, y Por ti aprendí a querer de Lorenzo Barcelata, con Eugenio Ross; China, de Mario Talavera Andrade, con Guadalupe Ross y Eugenio Ross; Júrame, de María Greever, con Afrodita Torres, y finalmente Mamma, de C. A. Bixio y B. Cherubini, a coro.Cabe resaltar que Afrodita Torres, originaria de Chetumal, ha participado en prestigiadas agrupaciones musicales; a su vez, Guadalupe, Eugenio y Humberto Ross tienen una destacada trayectoria, lo mismo que el pianista italiano Gian  Maria Franzin.

Redacción

Gira de cuatro cantantes y un pianista en tres ciudades de Quintana Roo, bajo los auspicios de la Secretaría de Cultura

“Capital mundial del libro”, reconocimiento en pro del libro y la lectura: UNESCOPort Harcourt, Nigeria, recibe reconocimiento como “Capital mundial del libro 2014”

Redacción

“Raíces latinas: México e Italia en concierto” se presenta en Cancún

Contra16 Año 1, N0. 6, del 18 al 24 de julio de 2012

Q. Roo, del 18 al 24 de julio de 2012 EJEMPLAR DE CORTESÍA Año 1 Número 6

Boletín Informativo

suscríbete • www.siqr.m

x

Pág. 15

Pág. 11

El pan nuestro de cada día: sobornosCompañía estadounidense se declara culpable de sobornar por aproximadamente 317 mil dólares a funcionarios del IMSSOrthofix, a través de su filial en México Promeca, S.A. de C.V., obtuvo ganancias ilícitas por 4.9 mdd

Observan “Partícula de Dios”, ¿fin de la física cuántica?

La compañía estadounidense Orthofix se declaró culpable ante una corte de distrito en Texas por haber pagado sobornos por aproximadamente 317 mil dólares a funcionarios del IMSS*, que le permitieron obtener ganancias ilícitas por 4.9 millones de dólares (mdd).Esta empresa, que se dedica a la comercialización de equipo ortopédico, mediante su filial en México obtuvo cerca del 60% de sus ingresos por proporcionar bienes y servicios al IMSS.Su subsidiaria Promeca está localizada en la ciudad de México y cuenta con cuatro sucursales localizadas en Monterrey, Guadalajara, Mérida y Veracruz, de acuerdo con su página web.Los métodos de Promeca para sobornar a

funcionarios mexicanos fueron cambiando conforme se hacía más difícil justificarlos.Primero, los premios “chocolates” variaban de 5 a 10 por ciento de las ventas que se concretaban con los hospitales del IMSS. Luego, entre 2003 y 2007, pagaban en efectivo o regalos para asegurar los contratos, mismos que justificaban como adelantos.Pero este modus operandi cambió cuando los sobornos comenzaron a crecer y se volvió más complicado para los ejecutivos justificar los pagos ilícitos, así que tuvieron que diseñar otra metodología para escapar de las suspicacias.Por encima del presupuesto, comenzaron a contabilizar los pagos como gastos de promoción y capacitación del personal; pero

en 2008, el IMSS adoptó un esquema de licitaciones nacionales con la participación de un comité especial para evaluar las propuestas de los proveedores, con el objetivo de terminar con la discrecionalidad de asignaciones en los hospitales. Ante esto, Promeca diseñó otro sistema para sobornar: pago a empresas “fantasmas”. Mediante este sistema la subsidiaria realizó pagos del 5 o 3% del monto de los contratos ganados a tres empresas “fantasmas” controladas por funcionarios del IMSS.Tras declararse culpable de haber violado la Ley sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero, Orthofix accedió a pagar una multa de 5.2 millones de dólares a cambio del retiro de acusaciones presentadas por autoridades federales contra su filial en México, que entregó las pagos ilícitos durante las administraciones de los directores Santiago Levy, Fernando Flores, Juan Molinar y Daniel Karam.Al respecto, el IMSS presentó una denuncia

ante la PGR* contra quienes resulten responsables de los hechos, y ha dado parte a la Secretaría de la Función Pública para que identifique a los servidores públicos responsables y sean sancionados conforme a la ley.Es claro que estas acusaciones ponen en evidencia lo que a las instituciones mexicanas concierne: la falta de medidas preventivas que eviten incurrir en este tipo de actividades ilícitas que afectan los servicios que prestan los organismos gubernamentales.El objetivo de las licitaciones es poner a competir a proveedores y prestadores de bienes y servicios a fin de elegir al más apto en relación a las necesidades de la población. Entonces ¿qué sucede en México que no se puede vigilar el proceso de compra de bienes y servicios?*Instituto Mexicano del Seguro Social*Procuraduría General de la República

La compañía estadounidense Orthofix se declaró culpable ante una corte de distrito en Texas por haber pagado sobornos por aproximadamente 317 mil dólares a funcionarios del IMSS*, que le permitieron obtener ganancias ilícitas por 4.9 millones de dólares (mdd).Esta empresa, que se dedica a la comercialización de equipo ortopédico, mediante su filial en México obtuvo cerca del 60% de sus ingresos por proporcionar bienes y servicios al IMSS.Su subsidiaria Promeca está localizada en la ciudad de México y cuenta con cuatro sucursales localizadas en Monterrey, Guadalajara, Mérida y Veracruz, de acuerdo con su página web.Los métodos de Promeca para sobornar a

funcionarios mexicanos fueron cambiando conforme se hacía más difícil justificarlos.Primero, los premios “chocolates” variaban de 5 a 10 por ciento de las ventas que se concretaban con los hospitales del IMSS. Luego, entre 2003 y 2007, pagaban en efectivo o regalos para asegurar los contratos, mismos que justificaban como adelantos.Pero este modus operandi cambió cuando los sobornos comenzaron a crecer y se volvió más complicado para los ejecutivos justificar los pagos ilícitos, así que tuvieron que diseñar otra metodología para escapar de las suspicacias.Por encima del presupuesto, comenzaron a contabilizar los pagos como gastos de promoción y capacitación del personal; pero

en 2008, el IMSS adoptó un esquema de licitaciones nacionales con la participación de un comité especial para evaluar las propuestas de los proveedores, con el objetivo de terminar con la discrecionalidad de asignaciones en los hospitales. Ante esto, Promeca diseñó otro sistema para sobornar: pago a empresas “fantasmas”. Mediante este sistema la subsidiaria realizó pagos del 5 o 3% del monto de los contratos ganados a tres empresas “fantasmas” controladas por funcionarios del IMSS.Tras declararse culpable de haber violado la Ley sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero, Orthofix accedió a pagar una multa de 5.2 millones de dólares a cambio del retiro de acusaciones presentadas por autoridades federales contra su filial en México, que entregó las pagos ilícitos durante las administraciones de los directores Santiago Levy, Fernando Flores, Juan Molinar y Daniel Karam.Al respecto, el IMSS presentó una denuncia

ante la PGR* contra quienes resulten responsables de los hechos, y ha dado parte a la Secretaría de la Función Pública para que identifique a los servidores públicos responsables y sean sancionados conforme a la ley.Es claro que estas acusaciones ponen en evidencia lo que a las instituciones mexicanas concierne: la falta de medidas preventivas que eviten incurrir en este tipo de actividades ilícitas que afectan los servicios que prestan los organismos gubernamentales.El objetivo de las licitaciones es poner a competir a proveedores y prestadores de bienes y servicios a fin de elegir al más apto en relación a las necesidades de la población. Entonces ¿qué sucede en México que no se puede vigilar el proceso de compra de bienes y servicios?*Instituto Mexicano del Seguro Social*Procuraduría General de la República

Compañía estadounidense se declara culpable de sobornar por aproximadamente 317 mil dólares a funcionarios del IMSSOrthofix, a través de su filial en México Promeca, S.A. de C.V., obtuvo ganancias ilícitas por 4.9 mdd

Redacción

“Capital mundial del libro”, reconocimiento en pro del libro y la lectura: UNESCO