Semanario_007

16
La deuda externa: ¿Cómo me afecta? Q. Roo, del 23 al 29 de julio de 2012 Ejemplar de cortesía Año 1 No. 7 N e w s l e t t e r s u s c r í b e t e w w w . s i q r . m x Leenos en internet www.siqr.mx cortesía Ejemplar de Leenos en internet www.siqr.mx cortesía Ejemplar de 5 4 6 9 Pág. 3 g. 6 Pág. 9 Pág. 8 Acuerdo para el corredor Cancún-Tulum sobre la mesa Imagen de violencia en el país no debe afectar a zonas pacíficas: Consejo maya México y España fortalecen relaciones Cancún a favor del desarrollo urbano sustentable Semáforos inteligentes en Cancún Grupo Bimbo instalará centro de distribución en Chetumal Cancún a favor del desarrollo urbano sustentable

description

Corredor Andador Tulum, acuedos sobre la mesa, Bodega Bimbo en Chetumal

Transcript of Semanario_007

Page 1: Semanario_007

La deuda externa:

¿Cómo me afecta?Q. Roo, del 23 al 29 de julio de 2012

Ejemplar de cortesíaAño 1 No. 7

Newsletter

suscríbete • www.siqr.m

x

Leenos en internet www.siqr.mxcortesíaEjemplar de

Leenos en internet www.siqr.mxcortesíaEjemplar de

5

4

6

9

Pág. 3

Pág. 6Pág. 9

Pág. 8

Acuerdopara el corredorCancún-Tulum

sobre la mesa

Imagen de violencia en el país

no debe afectar a zonas pacíficas:

Consejo maya

México y España fortalecen relaciones

Cancún a favor del desarrollo urbano sustentable

Semáforos inteligentes en Cancún

Grupo Bimbo instalará centro de distribuciónen Chetumal

Cancún a favor del desarrollo urbano sustentable

Page 2: Semanario_007

editorial2

Notadel editor

Encuéntranos en:

Año 1, N0. 7, del 23 al 29 de julio de 2012

EDITOR RESPONSABLE: Armando Villagómez [email protected]

MERCADOTECNIA: Alberto Jimeno [email protected]

COORDINACIÓN: Xareni Tun [email protected]

VENTAS: Dulce Díaz [email protected]

REDACCIÓN: Yves Pineda y.pineda.mx

DISEÑO: Alberto Ferreyra [email protected]

MEDIOS DIGITALES: Marhuanta Barreto [email protected]

DISTRIBUCIÓN: Omar Mejía

ATENCION AL LECTOR. Andrés Rivadeneyra [email protected]

Semanario Informativo de Quintana Roo www.siqr.mx

Dir

ecto

rio

SEMANARIO INFORMATIVO DE QUINTANA ROO es una publicación semanal Gratuita propiedad de Editorial Máxima S. de R.L. de C.V., Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite, Permisos de licitud de Contenido, en trámite. Dirección de la Publicación, Smza. 50, Mz. 53, Lt 18, Cancún Q. Roo. Tel (998) 251 3661.Periódico Gratuito, Distribuído por personal del departamento de circulación del periódico.

Page 3: Semanario_007

nota+portada 3Año 1, N0. 7, del 23 al 29 de julio de 2012

Madrid, España. El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, suscribió con las empresas Renfe Operadora y Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (Feve) un convenio de cooperación para estudiar la viabilidad de implementar un sistema de transporte ferroviario de pasajeros en el corredor Cancún-Tulum.“El objetivo es llevar a cabo un estudio de viabilidad que refleje las condiciones óptimas necesarias para poner en marcha un tren ligero en el estado”, anunció el mandatario estatal. El estudio de viabilidad estará orientado

a considerar un transporte moderno, de bajo costo y de operación eficiente, que garantice la movilidad de los visitantes a los diferentes destinos y puntos de interés, además de ser un medio de transporte para el personal que labora en los diferentes desarrollos turísticos. Con la firma de este acuerdo, Quintana Roo reitera la intención de poner en marcha un servicio ferroviario que comunique a Cancún y la Riviera Maya, para consolidar la infraestructura de la entidad e impulsar la economía estatal, toda vez que tendría importancia estratégica para el desarrollo del estado.

Mediante dicho convenio, el Gobierno de Quintana Roo y las empresas españolas acordaron colaborar en materia de desarrollo estratégico, organización, gestión operativa, formación y asistencia técnica a fin de crear el servicio ferroviario en el estado.Por su parte, el titular de la Sedetur, Juan Carlos González Hernández, señaló que Cancún y la Riviera Maya conforman uno de los desarrollos turísticos más modernos e importantes de México.“La construcción de un tren ligero daría un gran impulso a la actividad turística en esta zona, que es estratégica

para la economía nacional”, añadió el funcionario, quien precisó que el corredor turístico Cancún-Riviera Maya incluye a los municipios de Cozumel, Solidaridad, Benito Juárez, Isla Mujeres y Tulum.Cabe señalar que Feve es la empresa ferroviaria que gestiona la red de vía métrica más extensa de Europa;  viaja por el norte de España y atraviesa los paisajes de las comunidades de Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, Vizcaya, Castilla y León.

Quintana Roo suscribe convenio con empresas españolas para analizar proyectoSe espera que este transporte mejore las comunicaciones en la región y la calidad de vida, favoreciendo la movilidad de los habitantes y los turistas

Redacción con información del Gobierno del Estado

Acuerdopara el corredorCancún-Tulum sobre la mesa

Page 4: Semanario_007

local+nacional4 Año 1, N0. 7, del 23 al 29 de julio de 2012

Ciudad de México. Con el propósito de alentar y promover la visita a sitios emblemáticos de México como las zonas arqueológicas de la civilización maya, algunos de ellos reconocidos por la UNESCO* como Patrimonio Mundial, el Conaculta* y el INAH* crearon el Pasaporte Mundo M a y a 2012.Los diez sitios arqueológicos contemplados en el Pasaporte Mundo Maya 2012 son: Edzná y Calakmul, en

Campeche; Izapa y

Palenque, en Chiapas; Tulum y Cobá,

en Quintana Roo; Comalcalco y Pomoná, en Tabasco, y Chichén Itzá y

Uxmal, en Yucatán.Además de tener la experiencia de visitar el Mundo Maya, podrás ser acreedor del certificado Ahau, título que tenían los máximos gobernantes mayas hace más de mil años, reuniendo los sellos que

obtendrás en la taquilla de cada zona arqueológica que visites de cada estado.

¿Dónde obtener el Pasaporte Maya?Pasaporte Maya 2012 lo podrás

descargar en las páginas de Internet: www.mundomayacultura2012.mx o en www.mayapass.com.mx.También lo podrás obtener en las terminales de autobuses ADO de las ciudades de México, Puebla, Veracruz, Xalapa y Cancún. El reconocimiento y el certificado podrás obtenerlo enviando una fotografía o copia escáner del pasaporte a la dirección: [email protected] Asimismo, los visitantes de la ruta maya también contarán con otras opciones de recorrido: el Museo de Sitio de

Comalcalco, en Tabasco, o las ciudades declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, entre ellas la ciudad fortificada de Campeche, o los Pueblos Mágicos de Palizada (Campeche), Izamal (Yucatán), Bacalar (Quintana Roo), Tapijulapa (Tabasco), o San Cristóbal de las Casas (Chiapas).*Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura*Consejo Nacional para la Cultura y las Artes*Instituto Nacional de Antropología e Historia

Redacción

Redacción

El presidente del Consejo Supremo de Sacerdotes Mayas de Yucatán, Valerio Canché Yah, señaló que la imagen de violencia que se tiene del país a nivel internacional debe ser aclarada, debido a que existen zonas libres de violencia que pueden ser visitadas sin problemas.Canché Yah criticó que “los altos niveles de violencia asustan a los extranjeros, ya que crea una mala imagen de México en el mundo, y no todos saben que el problema sólo daña a algunas regiones”. Por lo que indicó que el trabajo de promoción emprendido por las autoridades federales y locales en dar difusión al “Año de la Cultura Maya”, se ha visto afectada.

“La realidad es que Yucatán puede ser el estado más seguro del país, pero en el mundo las imágenes y noticias que se difunden es de un país con violencia, asaltos, secuestros y balaceras y eso nos está pegando a todos”, sentenció.Asimismo dijo que se trata de algo “que afectará a nuestro estado a pesar de ser una entidad tranquila y segura para todos (...) faltan seis meses para terminar el año y esperamos que antes de diciembre venga mayor número de visitantes, especialmente el 21 de diciembre que es la fecha en que los antiguos mayas señalaron el fin de una era y el inicio de otra”, previó.

Altos niveles de violencia han afectado los resultados esperados en los principales destinos turísticos de la Ruta Maya

Imagen de violencia en el

país no debe afectar a zonas

pacíficas:Consejo maya

¿Te gustaría tener un pasaporte maya y título de

máximo gobernante? Aquí te explicamos en qué consiste y cómo obtenerlo

Pasaporte Mundo Maya incluye 10 sitios prehispánicosAdemás puedes obtener el certificado Ahau, título que tenían los

máximos gobernantes mayas hace más de mil años

Page 5: Semanario_007

local+nacional 5Año 1, N0. 7, del 23 al 29 de julio de 2012

Redacción

Chetumal, Quintana Roo. El secretario estatal de Salud, Rafael Alpuche Delgado, informó que los trabajos de rehabilitación, adecuación y remozamiento del Hospital General de esta ciudad, donde se invierten 18.5 millones de pesos, presentan avances del 60%.“Estamos cumpliendo con la instrucción del gobernador Roberto Borge Angulo, de mejorar la infraestructura hospitalaria y ampliar la cobertura de salud en el Estado, con la finalidad de que todos los quintanarroenses tengan acceso a los servicios de alta calidad que se brindan”, señaló.

Asimismo, informó que los trabajos de rehabilitación y adecuación de este nosocomio permitirán garantizar la atención en las áreas de urgencias, maternidad y medicina general.Por ello, los trabajos consisten en la rehabilitación de la sala de espera del área de terapia intensiva, ampliación de pediatría, aislados de ginecología, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), y la construcción de la nueva fachada.Manifestó que actualmente continúan las gestiones ante la Federación para lograr obtener 6.5 millones de pesos que servirán para terminar los trabajos en este nosocomio.

Cancún. En el marco de su gira por España, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, se reunió con el presidente de las Islas Baleares, José Ramón Bauzá, y anunció que en las proyecciones para la temporada de verano 2012 se estima que aproximadamente 20 mil turistas españoles arriben a las playas del estado.Los homólogos sostuvieron una reunión de trabajo en la que abordaron temas como promoción del turismo y la cooperación entre las dos entidades para el fortalecimiento de buenas prácticas turísticas en Quintana Roo, de acuerdo a un comunicado de prensa. El impulso obtenido por iniciativas como La Ruta Maya 2012, traerá como resultado la llegada de turistas españoles motivados por conocer el legado cultural y arqueológico de esta civilización precolombina.Estas expectativas posicionarían a Cancún y la Riviera Maya por encima de Punta Cana, República Dominicana, como el destino caribeño predilecto por los viajeros españoles. Sumado

a esto, con la firma del acuerdo publicitario con el RCD Mallorca, se establecieron contactos importantes que permitirán abrir las puertas a Iberia para vuelos a Quintana Roo a finales de 2013 o principios de 2014.Borge Angulo señaló que “en Quintana Roo apostamos siempre al desarrollo del turismo sustentable, que genere crecimiento y desarrollo para las generaciones actuales y las futuras”. Por su parte, el presidente José Ramón Bauzá señaló que ambas entidades tienen una gran responsabilidad, toda vez que tanto las Islas Baleares, con destinos como Ibiza, Menorca, Formentera y Palma, al igual que Quintana Roo, con Cancún, Riviera Maya o Tulum, son iconos del turismo mundial.Entre los principales inversores de la región se encuentran las cadenas hoteleras baleáricas Iberostar, Riu y Barceló, cuya inversión en la zona generan miles de empleos directos, apostando por el desarrollo sustentable y el crecimiento de los quintanarroenses.

México y España fortalecen relacionesMediante la promoción del turismo, Quintana Roo y las Islas Baleares afirman relaciones

Redacción

Trabajos de rehabilitación y adecuación del Hospital de Chetumal al 60%

Page 6: Semanario_007

6 política+economía Año 1, N0. 7, del 23 al 29 de julio de 2012

Redacción

En el marco de la XXIII Sesión Extraordinaria de Cabildo se aprobó el Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable mediante el cual se pretende detener y revertir la tendencia de expansión de la mancha urbana.De esta forma, parte de los fundamentos que prevé este programa son el crecimiento vertical, frenar la expansión de la mancha urbana y la consiguiente deforestación de la selva e invasiones a las zonas de recarga y extracción del agua de pozos, por lo que

el documento planea la protección de una superficie de 61 mil hectáreas.Además, el Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable busca hacer de la ciudad una urbe compacta y para ello prevé revitalizar el centro de la ciudad, además de poner límites a la expansión territorial mediante políticas de regulación y crecimiento controlado para Cancún y Puerto Morelos, mientras que para Leona Vicario y Central Vallarta se aplicarán políticas de

impulso moderado.Al respecto, el edil municipal, Julián Ricalde Magaña, destacó que finalmente se logró concretar este proyecto luego de que administraciones anteriores habían planeado trabajar en ello desde 2008.“Es normal que estemos contentos; la gente tiene que saber que el Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable, es un instrumento para el ordenamiento de la

ciudad. Queremos ver a Cancún con una planeación que beneficiará a muchas personas, a la alcaldía de Puerto Morelos, a las delegaciones; estos instrumentos son algo que tiene muchos años trabajándose”, explicó Ricalde Magaña.Asimismo, destacó que para el desarrollo del proyecto es importante la participación de los tres niveles de gobierno a fin de lograr una planeación congruente con los programas estatales y nacionales.

Ciudad de México. Analistas del Banco Ve por Más (BX+), indicaron que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado niveles máximos históricos debido a que las estrategias internacionales califican al mercado mexicano como la mejor alternativa de América Latina.Mediante un documento, señalaron que: “En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) continuó rompiendo niveles máximos históricos inmersos en buen momento en el que estrategas internacionales nos califican como la mejor opción de la región de América Latina”.Asimismo, se anticipó un atractivo potencial para la siguiente década a fin de lograr el avance en las reformas estructurales que requiere el país en materia energética, laboral, fiscal y educativa.Esto viene reforzado por el comportamiento registrado de la BMV,

ya que en las últimas semanas, aun cuando los índices accionarios a nivel internacional mostraban descensos, la bolsa mexicana siguió con la acumulación de ganancias debido a un mayor apetito por los títulos del mercado mexicano.Los analistas de BX+ indicaron que a pesar de esos incrementos, las herramientas técnicas de tendencias y de valuación “sugieren disminuir la exposición en Bolsa a estas alturas, sin que ello signifique dejar de participar por completo” en el mercado.

México es la mejor opción de inversión en ALAnalistas señalan que el IPC continua rompiendo niveles máximos históricos

Redacción

Redacción

Con un registro de 18 mil 300 trabajadores durante el primer semestre del año, Volkswagen de México cerró con la cifra histórica más alta de personal empleado en las últimas dos décadas.En palabras del vicepresidente de Relaciones Corporativas y Estrategia de VW, Thomas Karing, esto representa uno de los desafíos que tendrá que enfrentar la automotriz en los próximos cuatro años: atraer nuevos modelos a México a fin de conservar su posición en el mercado, sobre todo en Estados Unidos, donde el Jetta ha presentado gran demanda. Asimismo, señaló que en el mediano

plazo la empresa trabajará para mantener el nivel de empleo registrado, sobre todo por la difícil situación económica que se vive a nivel internacional. Cabe señalar que de la cifra histórica de nuevos trabajadores registrada en Volkswagen, alrededor de 13 mil son técnicos, 2 mil contratados como eventuales y un poco más de 5 mil son empleados administrativos.El registro histórico benefició a la industria automotriz del estado de Puebla, contribuyendo así a la generación de empleos en una de las principales actividades del estado.

Aprueba Cabildo Programa Municipal de Desarrollo Urbano con el que se pretende detener y revertir la tendencia de expansión de la mancha urbanaEl documento plantea la protección de una superficie de más de 60 mil hectáreas

Cancún a favor del desarrollo urbano sustentable

Registra VW cifra histórica en contrataciones

Page 7: Semanario_007

7resumenmundialAño 1, N0. 7, del 23 al 29 de julio de 2012

Kim Jong-un, mariscal del Ejército de Corea del Norte

Líder del país reafirma control absoluto sobre las Fuerzas Armadas

Corea del Norte anunció que el líder del país, Kim Jong-un, fue nombrado mariscal del Ejército Popular del país, título de máximo rango, con lo que reafirma su control absoluto sobre las Fuerzas Armadas norcoreanas.“Se ha tomado la decisión de otorgar el título de mariscal de la RPDC (República Popular Democrática de Corea) a Kim Jong-un, comandante supremo del Ejército Popular de Corea”, indicó la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA mediante un comunicado.Con esto, el máximo responsable de la Comisión Nacional de Defensa, primer secretario del Partido de los Trabajadores y comandante supremo del Ejército, entre otros títulos, Kim Jong-un asumió en apenas cuatro meses, tras la muerte de su padre, los cargos que él tardó tres años en ostentar.

Liberación de Damasco está en camino: oposición Siria

Información procedente de Siria afirma que los enfrentamientos en la capital Damasco se han

intensificado

Videos publicados en Internet, pero no verificados con fuentes independientes,

muestran un cuartel con vista al palacio presidencial en llamas. Asimismo se señala que varios combates fueron reportados al sur de la capital.Mientras miembros de la oposición indican que la liberación de Damasco está en camino, funcionarios gubernamentales desestiman los informes que apuntan a un ataque concertado en la capital.Un equipo de la BBC en la región indicó que al tiempo que la oposición ha intensificado la presión armada, las principales sedes del gobierno no han sido blanco de ataques.Se estima que los esfuerzos diplomáticos continuarán para poner fin a la violencia en la nación del Medio Oriente.El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas votará la posibilidad de implementar nuevas sanciones contra el gobierno de Bashar al Asad.

ONU pide apoyo a China para acabar con violencia en

Siria

La solución al conflicto es la vía diplomática, afirman representantes de la nación asiática

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió apoyo al presidente chino, Hu Jintao, para acabar con la violencia en Siria.“China puede jugar un papel importante. Esa es una de las razones por las que estoy aquí”, afirmó el jefe de la ONU tras señalar que la situación en el país árabe es “muy grave” y que corresponde a la comunidad internacional hacer algo para frenar la violencia.Al igual que Rusia, China manifestó ante el Consejo de Seguridad de la ONU su rechazo a imponer sanciones contra el gobierno sirio y una intervención militar extranjera, argumentando que la situación puede agravar y que la solución debe alcanzarse por la vía diplomática.El secretario general de la ONU consideró que es hora de que la comunidad internacional se una y adopte una postura común para poner fin a la violencia, que ha cobrado la vida de más de 15 mil personas desde el levantamiento de las protestas contra el gobierno del presidente sirio Bashar al Assad.

Ante falta de seguridad en JO, sancionan a compañía

encargada

Luego de confirmarse la falta de seguridad prevista para los Juegos Olímpicos Londres 2012, el ministro británico Hugh Robertson informó que la empresa de seguridad G4S, con la que se firmó contrato por casi 450 mdd para resguardar los juegos olímpicos, será sancionada.“Todas las clausulas de penalización serán reactivadas”, aseguró el funcionario, y agregó que corresponderá a los abogados fijar el monto.Por ello, el Ministerio de Defensa del Reino Unido anunció que aportará 3,500 soldados más para cubrir el vacío de seguridad que le correspondía aportar a la compañía privada.

Taiwán lanza campaña mundial antidrogas

Mediante el movimiento nacional antidrogas, el Ministerio de Educación de la República de China (Taiwán), lanzó la “Campaña Echinácea” con la que pretenden informar sobre el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas.El nombre de la campaña se debe a que el ministerio seleccionó la echinácea purpúrea, conocida popularmente como la flor del cono de color púrpura, como el logotipo del

movimiento antidrogas debido a que dicha planta había sido utilizada tradicionalmente como hierba medicinal, y que los resultados de algunos estudios médicos mostraban que su uso podría estimular la función inmunológica del ser humano.Junto a la presentación del logotipo de la “Campaña Echinácea”, se dio a conocer el mensaje contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas en nueve diferentes idiomas, entre ellos el chino, español, inglés, francés, japonés y coreano. Tras dar a conocer el logotipo y mensaje de la campaña antidrogas, el ministro de Educación Chiang Wei-ling hizo un llamado a todos los ciudadanos a enviar dicho logo junto con el referente mensaje a sus respectivos amigos nacionales y extranjeros con el fin de expandir dicho movimiento a nivel mundial.

Irán se deslinda de atentado suicida en Bulgaria

Teherán afirma que las acusaciones en su contra por Israel tienen intenciones políticas y

demuestran debilidad

Sofía. Irán negó las acusaciones de Israel de que Teherán estaba detrás de un atentado suicida contra un autobús de turistas en la ciudad búlgara de Burgas, donde murieron cinco isralíes.“Las afirmaciones infundadas de líderes del régimen sionista sobre acusaciones contra Irán por su posible participación en el incidente de la explosión de un autobús con turistas israelíes en Burgas es un método familiar del régimen sionista, que un objetivo político, y es una señal de la debilidad (...) de los acusadores”, dijo en un comunicado la embajada iraní en Sofía.Israel responsabilizó al grupo extremista Hezbolá, respaldado por Irán, por el atentado suicida el pasado miércoles contra un autobús de turistas israelíes, en el que murieron ocho personas.El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que Irán estaba detrás del atentado y que “Israel reaccionará potentemente contra el terror iraní”.

Page 8: Semanario_007

8 economía+nacional Año 1, N0. 7, del 23 al 29 de julio de 2012

Page 9: Semanario_007

ideas+negocios 9Año 1, N0. 7, del 23 al 29 de julio de 2012

Redacción

Chetumal, Quintana Roo. Con una inversión de 30 millones de pesos (mdp), Grupo Bimbo instalará una bodega en Chetumal, con lo que se pondrá en marcha la reactivación del parque industrial de la capital del estado; además de generar cerca de 380 nuevos empleos. El gobernador de la entidad, Roberto Borge Angulo, explicó que con este proyecto se cumplirán las estrategias del Plan Quintana Roo 2011-2016, que tiene como objetivo generar Competitividad y Crecimiento en el

Desarrollo Económico.Desde diciembre de 2011, Grupo Bimbo manifestó interés en invertir 30 mdp para crear una bodega de distribución no sólo para los municipios de Quintana Roo, sino también para atender las zonas de Campeche y Yucatán, e incluso al mercado centroamericano, específicamente Guatemala y Belice, recordó el mandatario estatal.Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Javier Díaz Carvajal, explicó que con esas

inversiones se pretende reactivar el parque industrial de la capital, y adelantó que hay empresas, como Grupo Lala y Yakult, interesadas en construir centros de distribución en Chetumal.Además, explicó que gracias a la seguridad y certidumbre que se tiene en el sur del estado, se ha generado un escenario idóneo para los inversionistas, lo que beneficiará en la generación de empleos y derrama económica.

Centro de distribución en el parque industrial generará 380 nuevos empleos No sólo atenderá la demanda de Quintana Roo, sino también de Campeche y Yucatán, además del mercado centroamericano, específicamente Guatemala y Belice

Grupo Bimbo instalará centro de distribuciónen Chetumal

Cancún, Quintana Roo. Con el propósito de brindar mayor seguridad a los automovilistas, permitir un mejor control de la circulación vehicular y evitar congestionamientos viales, se emprenderá a partir de la próxima semana la modernización del sistema de semáforos de esta ciudad, anunció el gobernador Roberto Borge Angulo.Con una inversión inicial de 35 millones de pesos, se sustituirán 114 semáforos, de los más de 140 que hay en la ciudad, en las principales intersecciones de la zona urbana; en las avenidas Tulum, Cobá, Kabah, Andrés Quintana Roo, José López Portillo, entre otras, y en la zona hotelera.Explicó que la red de semáforos inteligentes permitirá variar los períodos en el cambio de luces de acuerdo al aforo vehicular, lo que representará un avance importante en el desarrollo del plan de movilidad en este destino internacional.

En este sentido comentó que uno de los problemas de la movilidad es que se pierden hasta 30 minutos en el traslado de un punto a otro, ante la falta de sincronización las unidades, lo cual se evitará con la introducción de este nuevo sistema.Al respecto, el asesor en Obra Pública, Mario Castro Basto, detalló que se hará una modernización a fondo ya que se contará con localización satelital (GPS)

y cámaras de video para monitorear la afluencia vehicular a través de un centro de control. Con operaciones desde un centro de monitoreo permanente, se podrá intervenir en los casos de emergencias, controlando los periodos en el cambio de luz privilegiando el paso de ambulancias, patrullas o unidades de Bomberos. Además, los nuevos semáforos que se instalen para los peatones tendrán tonos audibles.

Semáforos inteligentes en CancúnSe sustituirán con unidades inteligentes 114 semáforos de los 140 que hay en la ciudad, en las intersecciones de las principales avenidas y la zona hotelera La nueva red contará con localización satelital GPS y cámaras de video para monitorear la afluencia vehicular a través de un centro de control

Redacción

De acuerdo con la AMIA*, gracias al crecimiento de la industria automotriz en México durante los primeros meses del año, continua la consolidación en el sector posicionándola en el octavo lugar a nivel mundial. Datos de la AMIA destacan que en 2011 la producción total aumentó 13.1% respecto a 2010, las exportaciones 15.3% y las ventas al mercado interno 10.4%.Gracias a este crecimiento, México se ha convertido en una plataforma exportadora global, debido a sólidas ventajas competitivas como, bajos costos combinados con una alta productividad y mano de obra calificada; acuerdos de libre comercio con diversos países, así como una proximidad geográfica al mercado automotriz de Estados Unidos que permite menores costos de transporte y menor tiempo de llegada al mercado.Los últimos reportes de mayo pasado,

confirman la tendencia de una industria en pleno ascenso, ya que su producción total acumulada registró 12.5% de crecimiento comparada con el mismo periodo de 2011, de acuerdo a datos de un comunicado.Cabe destacar que pese al débil crecimiento en EU en el primer trimestre de 2012, que podría apuntar débilmente a una nueva recesión, las exportaciones presentan una tendencia positiva con 14.6% de crecimiento en el periodo enero-mayo frente al de 2011.El informe finaliza asegurando que hay una gran oportunidad para el sector automotriz en México en los próximos años, ya que se cuenta con infraestructura y características necesarias para sustituir todas estas importaciones con producción interna.*Asociación Mexicana de la Industria Automotriz

Industria automotriz, octavo lugar a nivel mundial

Page 10: Semanario_007

ecología+reciclado10 Año 1, N0. 7, del 23 al 29 de julio de 2012

Redacción

Una investigación puso al descubierto la forma en que los cambios climáticos naturales ocurridos hace 4 mil años impidieron el crecimiento de los arrecifes en el Pacífico oriental durante 2,500 años.Actualmente, estudios revelan que otro factor de peligro para la proliferación de los arrecifes de coral es el efecto humano sobre el medio ambiente, y esta vez el colapso podría ser más duradero; este es el caso de los arrecifes de coral de Panamá.De acuerdo con la investigación, en la actualidad los arrecifes de Panamá están al borde del colapso. Por un lado, el cambio climático podría volver a destruir los ecosistemas de arrecifes de coral, pero esta vez la causa principal sería el efecto humano sobre el ambiente, ya que la contaminación y la sobrepesca son las principales fuerzas destructivas que

necesitan ser detenidas.Ahora bien, esto es lo que sucede con los arrecifes de coral de Panamá, ¿pero qué pasa con las barreras de coral de la península de Yucatán?Recordemos que la región cuenta con una de las más importantes barreras de arrecifes: El Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, considerada parte del “Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental” también conocida como “Gran arrecife Maya”.Como este recurso natural es de suma importancia para la economía turística regional, valdría la pena estudiar el impacto ambiental de las actividades recreativas que se fomentan en el área, para identificar los posibles efectos que se pudieran generar en el corto, mediano y largo plazo.

Efecto humanosobre el ambiente: arrecifes de coral

En Quintana Roo se impulsan seis proyectos sustentables de producción agrícola para generar sustitutos de azúcar, biocombustibles, glicerinas, jabones y margarinas, además de cacao orgánico y vainilla; todos ellos con financiamiento de Financiera Rural, apoyos del programa Trópico Húmedo y empresas privadas.El proyecto más avanzado es el de Stevia Maya, que pretende producir sustituto de azúcar. Mediante la stevia, que en su forma natural es 15 veces más dulce que el azúcar de mesa y el extracto es de 100 a 300 veces más dulce que el azúcar, se pretende crear el sustituto sin calorías y con efectos benéficos para la absorción de grasas y la presión arterial.Para este proyecto, Grupo Pegaso anunció la construcción de un laboratorio de biotecnologías en el municipio de Bacalar a fin generar plantas de alta resistencia en cantidades industriales, con lo que se espera sembrar hasta 30,000 hectáreas de este sustituto de azúcar, que tiene alta demanda en Asia, en los próximos 10 años. Se tiene prospectado que el proyecto se consolide en 2015, con una generación de hasta 2,700 empleos directos.El segundo proyecto contempla el fortalecimiento en la producción de las semillas de jatropha, las cuales se emplean en la elaboración de biodiesel, jabones y colorantes.Luego de un año de pruebas para determinar que el suelo de Quintana Roo es apto para el cultivo de jatrophas curcas, se han sembrado 400 hectáreas de esta especie en 18 ejidos de los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar. Mediante el programa Trópico Húmedo de la Sagarpa*, se ha incrementado el cultivo de la semilla generado 2,700 empleos permanentes y casi 18,000 indirectos.

A través del programa Trópico Húmedo, también se impulsa el tercer proyecto que pretende desarrollar la producción de aceite de palma africana para consumo nacional, con la posibilidad de producir biodiesel e insumos (glicerina) a fin de crear una planta productora de jabones y margarinas. El del cacao es considerado como uno de los proyectos de mayor impacto en el sureste del país, por lo que ya está preautorizado un crédito por parte de Financiera Rural a fin de comenzar el cultivo en los ejidos La Pantera y Divorciados del sur del estado.A pesar de ser uno de los proyectos que presenta menos avance, Hershey’s ha mostrado interés en asociarse con productores locales.La siembra de vainilla es el quinto proyecto que está en estudios de viabilidad para el municipio de Benito Juárez. De ser aprobado, se tiene previsto la siembra de 50 hectáreas de vainilla; además, en diciembre del presente año se definirá si recibe apoyo del gobierno del estado y del programa Trópico Húmedo.El último proyecto apuesta por la acuacultura, donde se prevé la instalación y puesta en marcha de una empresa dedicada a la producción de 100 toneladas anuales de pescado tilapia, como parte de un proyecto integral y autosustentable para la fabricación de diferentes productos orientados a satisfacer la demanda en la industria hotelera y restaurantera.El financiamiento fue aprobado inmediatamente por Financiera Rural y se prevé que antes de que concluya el año, inicie la construcción de 24 estanques para la engorda de 100 toneladas en la comunidad de Chemuyil, Tulum.*Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Contaminación y sobrepesca principales factores humanos destructivos

Playa del Carmen, Q. Roo. Debido a la importancia del aluminio dentro de la industria hotelera, inmobiliaria y habitacional, Quintana Roo se ubicó dentro de los primeros 10 lugares como consumidor de este metal verde en el país.Por ello, el Instituto de Aluminio A.C. (Imedal) realizó en Playa del Carmen el IV Congreso Internacional del Aluminio y Exposición, donde se destacó la importancia de este metal verde para la industria turística, así como la creación de estrategias de reciclaje.Además, este congreso internacional tuvo el propósito de mostrar las nuevas tendencias del aluminio en sus cuatro sectores: fundición, laminación, destrucción y la industria química, explicó el presidente del Imedal, Ramón Beltrán Arellano.

Gracias a que este metal no contamina el ambiente, se planeó crear alianzas con las entidades dedicadas a la industria del aluminio (Estado de México, Distrito Federal, Nuevo León, Jalisco, Querétaro y Guanajuato), para promover la sustentabilidad en Quintana Roo. Y es que a pesar de que México no es un productor del mineral con el que se crea el aluminio, es un país competidor a nivel mundial por las inversiones del material sustentable en el sector automotriz. El IV Congreso Internacional del Aluminio y Exposición se celebró en el hotel Paradisus Resorts Riviera Maya, donde se reunieron las empresas más importantes de la industria del aluminio de Estados Unidos, España, Canadá, Venezuela, Argentina y México, entre otros países.

La importancia del metal verde en Quintana RooEntre los 10 estados donde más se consume el aluminio

Redacción

Redacción

Biotecnologías en Quintana Roo, seis proyectos sustentables

Page 11: Semanario_007

Un estudio del Banco Mundial (BM) reveló que alrededor de 5,300 millones personas cuentan con un celular, de los 7,000 millones que conforman la población mundial total, por lo que se prevé que para 2014 haya un celular por habitante. Dicho estudio afirma que “alrededor de tres cuartas partes de los habitantes del mundo tienen acceso a un teléfono móvil y su uso es cada vez más favorable para el desarrollo humano y económico”. Esto se debe a que “facilitan el acceso básico a la información, permiten hacer pagos, alientan la creación de empleo y estimulan el involucramiento de los ciudadanos en procesos democráticos”, así lo señaló la vicepresidenta de Desarrollo Sustentable del BM, Rachel Kyte.Y es que en la actualidad los celulares se han ubicado como la tecnología más utilizada, sobrepasando al Internet, las computadoras y las líneas de telefonía fija.

Este deslizamiento se debe en parte a que los móviles más modernos concentran distintas funcionalidades que antes se usaban por separado: con ellos se puede sacar fotos, consultar páginas web y hacer llamados con tan sólo un dispositivo.Además, el uso de telefonía móvil ha operado un cambio en el paradigma de las comunicaciones. Si bien la principal función para la cual fue creado es mantener a las personas comunicadas mediante las llamadas, con la invención de los smartphones la comunicación amplió su funcionalidad.Ahora, el celular sigue utilizándose para realizar llamados, pero sobre todo, su uso se concentra en navegar en Internet, usar redes sociales y escuchar música, entre otras. Además, las 30 millones de aplicaciones móviles descargadas, según el estudio, dan cuenta del enorme alcance de esta tecnología.

Cuando la tecnología nos rebaseMás de 5,000 millones de personas en todo el mundo ya tienen celular, cifra que representa 75% de la población totalSe estima que para 2014 habrá un dispositivo móvil por habitante

Redacción

ciencia+tecnología 11Año 1, N0. 7, del 23 al 29 de julio de 2012

Año 1, N0. 7, del 18 al 24 de julio de 2012

Ciudad de México. BMW planea lanzar en México su modelo eléctrico i3, mismo que saldrá a la venta en 2014; para ello han puesto a prueba 12 unidades eléctricas a fin de recabar información necesaria sobre manejo, desempeño, requerimiento y ajustes especiales necesarios para introducirlos en el mercado mexicano.La información será procesada en tres centros de investigación escogidos por BWM, entre ellos el Centro de Investigaciones en Mecánica Automotriz (CIMA) del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca. Se tiene previsto recolectar la información en los próximos seis meses, para luego proceder a la

evaluación mecánica, optimizar el diseño y afinar los detalles técnicos.Asimismo, el CIMA aprovechará esta colaboración con la automotriz alemana para motivar a los jóvenes a especializarse en áreas puntuales de la ingeniería, con las que puedan contribuir al desarrollo de tecnologías sustentables y amigables con el ambiente, informó el Tecnológico de Monterrey.El i3 funciona con baterías, su carrocería es de fibra de carbono ligera con marco de aluminio, tiene puertas de vagón que permiten un mejor acceso a los asientos traseros, puede pasar de 0 a 96.6 km por hora en ocho segundos y es capaz de alcanzar 128 kilómetros por hora.

Modelo eléctrico

Redacción

de BMWen México: i3

Los dientes de leche podrían ser una opción para la regeneración de tejidos del cuerpo, ya que en su pulpa contienen células madres que con el tratamiento adecuado para su conservación, pueden ser la solución a distintos problemas.“Las células de los dientes no tratan enfermedades de la sangre, pero si pueden ayudar a la regeneración de tejidos, huesos, músculo, tejido hepático, pancreático y cardiaco y nervioso; la aplicabilidad de estas células es muy amplia”, explicó el presidente del Banco de Células Dentales, Victor Saadia.Señaló que las células madres dentales se obtienen cuando a un niño se le cae o extrae un diente de leche y los científicos las multiplican para transformarlas en células específicas de los tejidos para lograr la regeneración.“Si cuando el niño crece y llega a tener un accidente en el que sufre quemaduras de

segundo o tercer grado y su piel ya no se puede regenerar de manera natural, estas células madres pueden ayudar a la regeneración para tener una

piel como si fuera nueva”, puntualizó.Asimismo, explicó que las células madre dentales pueden cultivarse por años sin mayor

problema, y todos los dientes de leche son candidatos para realizar este proceso, incluso en jóvenes se pueden utilizar las muelas del juicio.Luego de implementar durante tres años el

procedimiento de células madres dentales, el Banco de Células

Dentales tiene una presencia en 29 estados del país, con un registro de 3 mil células madres dentales en preservación.

Dientes de leche no sólo para el ratón, también podrían regenerar tejidos

Page 12: Semanario_007

hijos+niños+adolescentes12 Año 1, N0. 7, del 23 al 29 de julio de 2012

Con el fin de

aprovechar el estreno mundial de la tan esperada película La Era de Hielo 4, Kingston lanzó al

mercado una memoria USB donde viene impreso el logo de la cuarta edición.Se trata de la USB DT101, que contiene avances y escenas exclusivas de La Era de Hielo 4, juegos y wallpapers para la computadora. La memoria cuenta con 4GB de capacidad y es compatible con computadoras Windows y Mac.Un accesorio más para aquellos

seguidores de los personajes célebres de 20th Century Fox: el monumental Manny, el feroz Diego, el distraído Sid y Rudy, la intrépida ardilla que continúa en la lucha por obtener la bellota.

Un verano de hielo

La marca comercial Kingston presenta memoria USB de edición limitada

Chetumal, Quintana Roo. Con el objetivo de diversificar la oferta educativa en la entidad, acorde a las necesidades y avances tecnológicos, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) en el Estado, implementó la carrera técnica Mecánica Naval, informó el director general, Raúl Armando Contreras Castillo.Señaló que con esta nueva carrera se pretenden desarrollar habilidades en los estudiantes para dar mantenimiento preventivo y correctivo en unidades y motores marinos. Dicha carrera se ofertará en el Plantel Cancún IV, donde cursan alrededor de 450 alumnos de un total de mil 600 con que cuenta la matrícula.Dijo que para este nuevo ciclo escolar 2011-2013, que inicia el 20 de

agosto próximo, se contará con una matrícula de 10 mil 300 estudiantes divididos en 253 grupos, y serán 3,780 nuevos educandos los que se incorporen al Cecyte Quintana Roo.Por último, el director general del Cecyte comentó que existen importantes convenios de colaboración con diversas fundaciones como Televisa y empresas como LG, lo que ha permitido otorgar becas casi al 90% de los estudiantes.Además de esta nueva opción educativa, el Cecyte ofrece las carreras de: Técnico en Electricidad, Técnico en Electrónica, Técnico en Mantenimiento, Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipos de Computo, Técnico en Refrigeración y Aire Acondicionado, Técnico en Turismo y Técnico en Ventas.

Mecánica Naval, nueva opción para los quintanarroenses

Page 13: Semanario_007

medicina+salud 13Año 1, N0. 7, del 23 al 29 de julio de 2012

Washington. Miembros investigadores de la Sociedad Internacional del SIDA (AIS, por sus siglas en inglés) anunciaron en Washington una nueva estrategia para curar la infección causada por el VIH. La “Estrategia Científica Global Hacia una Cura del VIH” aparece en la revista Nature Reviews Immunology.    Dicha estrategia, pretende movilizar a la comunidad científica, los gobiernos, el sector privado y los donantes en todo el mundo para acelerar los esfuerzos de investigación y conducir a una cura más rápida del Sida, que hasta la fecha ha cobrado la vida de más de 35 millones de personas desde su aparición hace 30 años.“Esta estrategia resulta de un esfuerzo de colaboración de 34 investigadores que se tradujo en una hoja de ruta para avanzar en la investigación hacia una cura de la infección por el VIH”, dijo Francoise Barre-Sinoussi, Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento del VIH, experta del Instituto Pasteur de París y futura presidente de la AIS.Hasta ahora, el tratamiento antirretroviral descubierto en los años 1990 para controlar el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), permite preservar la salud de las personas infectadas, pero no erradica el patógeno.“La ciencia nos dice desde hace algún tiempo que ahora es realista poder curar la infección del VIH y que llegó la hora de aprovechar la oportunidad para tratar de desarrollar una forma de lograr una cura”, afirmó la investigadora.En la actualidad, la efectividad de los tratamientos antiretrovirales en la calidad de vida de los pacientes y la creación de una vacuna que evita nuevos contagios, han aumentado las expectativas para el desarrollo de una cura.Por ello, los estudios se centran en áreas claves como las reservas donde el VIH se esconde en el organismo, y el pequeño número de personas en el mundo que parecen tener una resistencia natural a la infección.Entre las investigaciones más prometedoras está el caso de un estadounidense con VIH, Timothy Brown, conocido como el “Paciente de Berlín”, quien recibió un trasplante de células madre por una leucemia de un donante resistente al VIH, quien continúa sin mostrar signos de la enfermedad varios años después. Aunque el transplante es un opción arriesgada para el público en general, muestra que es posible hallar una cura funcional al VIH-Sida.Otro grupo de pacientes en Francia que se infectaron con el VIH, pero comenzaron el tratamiento temprano, pudieron detener la infección sin rebote viral; sus sistemas inmunológicos están siendo intensamente estudiados.La nueva iniciativa, desarrollada en los últimos dos años, fue presentada en el marco de la XIX Conferencia Internacional sobre el Sida, que se celebrará del 22 al 27 de julio en Washington, donde se espera la asistencia de más de 25,000 participantes.

Resquicio de luz en la lucha contrael VIHCientíficos lanzan estrategia global para curar el VIH-SidaLa idea es movilizar a la comunidad científica, gobiernos, sector privado y donantes a fin de conducir a una cura más rápido

Redacción

La aplicación de masoterapia y ventosas son opciones de medicina alternativa que coadyuvan con el mejoramiento de los síntomas de ciática y lumbalgia, expresaron pasantes de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de México, al hablar sobre las posibilidades con que cuentan las personas que padecen dolores de espalda.Luego de presentar los avances de su investigación, la estudiante Lucía Reyes González señaló que tales tratamientos médicos son indispensables para la curación de diversos problemas del Sistema Musculoesquelético y Nervioso del ser humano, ya que abren las posibilidades de recuperación, e incluso se pueden llevar a la par de los tratamientos con fármacos.Explicó que el padecimiento de ciática ocurre cuando existe presión o daño al nervio ciático, que comienza en la región lumbar, baja por la parte posterior de cada pierna y controla los músculos de la parte posterior de la rodilla, la región inferior de la pierna e igualmente, proporciona sensibilidad a la parte posterior del muslo, parte de la región inferior de la pierna y a la planta del pie.En el trabajo, que coordinó la académica de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, Hilda Contreras Mauricio, la pasante enumera las causa más comunes de ciática, entre la cuales se encuentran la hernia de disco, síndrome piriforme (un dolor que compromete el estrecho músculo en los glúteos), lesión o fractura de la pelvis y tumores.Reyes González argumentó que el uso de la medicina alternativa es una decisión personal y derecho del paciente a elegir su tratamiento, a partir de la evaluación de la efectividad que ésta ha tenido en algunos procesos patológicos.Luego de destacar que lo mejor es que este tipo de terapias no se contraponen con el tratamiento médico, Lucía Reyes González sostuvo que los pacientes que padezcan dichos malestares deben, en primera instancia, acudir al médico para una valoración, además de verificar la experiencia de quien practica estos métodos alternativos.

Ciática y lumbalgia, tratadas con medicina alternativa

Redacción

Page 14: Semanario_007

cartelera14 Año 1, N0. 7, del 23 al 29 de julio de 2012

Page 15: Semanario_007

Cultura 15Año 1, N0. 7, del 23 al 29 de julio de 2012

La muestra “ ”, integrada por 58 piezas arqueológicas, se presenta en el Instituto Cultural de México en Washington con el propósito de dar a conocer la riqueza cultural de la isla Hina, ubicada en la costa norte de Campeche, en un asentamiento maya.Marco Antonio Carvajal Correa, curador de la  exposición, explicó que a través de la muestra se pretende explicar la función de esta zona arqueológica y el significado de las figurillas que formaban parte de las ofrendas funerarias, que refieren al entorno del sitio, en particular con el inframundo.Asimismo, el director del museo del INAH* en Campeche, explicó que la exposición  “Hina/Jina, el portal al inframundo”  comprende siete módulos integrados en su mayoría por piezas nunca

antes expuestas al público. El recorrido comienza con “El enigma de Hina/Jaina”, donde se detalla su ubicación geográfica y las características de dicho asentamiento prehispánico, conformado hace mil 400 años.El segundo apartado, titulado “Costumbres funerarias mayas”, aborda el sentido de los numerosos enterramientos humanos que se sucedieron con el paso de los siglos, así como sus respectivas ofrendas, en las que destacan las figuras de arcilla con representaciones antropomorfas y zoomorfas.“Mitos y cosmogonía de la creación a través del maíz” es el tercer núcleo temático donde se explica cómo los campesinos mayas almacenaban el maíz.

Mediante “Características constructivas de la isla Hina”, se pretende profundizar sobre la forma en que fue realizada esta obra de ingeniería y cuál era su función. Los habitantes de Jaina, dijo el arqueólogo, acarrearon gran cantidad de toneladas de sascab mediante canoas y cayucos que recorrieron canales abiertos entre los manglares para construir la isla y tener un lugar de enterramiento sagrado. Allí se han encontrado hasta cinco niveles de entierros en menos de 2 metros de profundidad.El quinto núcleo de la muestra, que podrá visitarse hasta el el 15 de septiembre, es “Costumbres funerarias en Hina”, que alude a los enterramientos y su relación con el inframundo, donde el manglar adquiere un significado metafórico.

También destacó que a partir de los nuevos estudios realizados en esta región maya, se empieza a dudar de las aseveraciones que se hacían, como el considerarla una ciudad de pescadores siendo que no existen vestigios de viviendas.De acuerdo con la fuente, en la parte curatorial también colaboraron los investigadores Armando Anaya y Lorena William Beck, de la Universidad de Campeche, así como Stanislaw Iwaniszewski, profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.Las piezas pertenecen a la Bodega de Bienes Culturales del Centro INAH-Campeche y a los museos de Arqueología Maya de Hecelchakán y Fuerte de San Miguel, de esa entidad.

Redacción

Exponen piezas arqueológicas mayas en Washington

Ofrendas funerarias mayas en EU

La ciudad española Huelva se convertirá en un foro de difusión de la Cultura Maya, además de que celebrará el Congreso Internacional “El Amanecer Maya” y otros actos relacionados con esta civilización, todo esto en el marco de la celebración del El Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb 2012).La Fundación Caja Rural del Sur, impulsora de la iniciativa, informó mediante un comunicado de las actividades relacionadas con el mundo maya y con el día que anuncia el fin de un ciclo de 5 mil 125 años según el calendario maya.En la organización del congreso “El Amanecer Maya”, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, participan la

Universidad de Huelva, la Universidad Internacional de Andalucía y Tierra Creativa, además de representantes de España, México, Honduras, Guatemala y El Salvador.Como parte de la iniciativa, se presentará la exposición “El Mundo Maya”, del artista mexicano Alejandro Velasco, en la que se recrearán los mitos y los ritos de los mayas, y una exhibición de danza contemporánea del grupo Lluvia de Palos.Otra muestra será la del fotógrafo Mauricio Mergold, donde se expondrán fotografías de los monumentos de la civilización maya, obra que recopiló bajo el auspicio del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

Cultura maya hace

eco en ciudad española

Redacción

Page 16: Semanario_007

Contra16 Año 1, N0. 7, del 23 al 29 de julio de 2012

Q. Roo, del 23 al 29 de julio de 2012 EJEMPLAR DE CORTESÍA Año 1 Número 7

Boletín Informativo

suscríbete • www.siqr.m

x

Pág. 15

Pág. 11 Pág. 10

Sea usted tan amable, apreciado lector, de tratar de explicarse, y si puede, ayúdeme a entender… yo, la verdad no lo entiendo.¿A qué se debe que en la misma semana, autoridades estadounidenses se hayan dado cuenta de una serie de sobornos multimillonarios en el IMSS, “antes” que las autoridades mexicanas, y que desde Washington, sin revelar el “secreto bancario” que aquí tanto nos preocupa, acusen de un multimillonario lavado de dinero en sucursales bancarias de HSBC?Al respecto, la Asociación de Bancos de México (ABM) y el Banco de México (BM), se pronunciaron diciendo: “Nosotros ya lo sabíamos”.Entonces, ¿por qué cree usted que no se hizo nada antes?Mándenos su opinión a [email protected]

Que alguien me explique…Por Andrés Rivadeneyra

Tras confirmarse el relanzamiento del Dragon Mart Cancún a mediados de junio, la inquietud en la Iniciativa Privada (IP) surgió ante el rumor sobre la venta al menudeo de productos chinos afectando a muchos fabricantes de preveeduría en electrónicos, insumos hoteleros y autopartes.Al respecto, Isaac Reza, presidente de la Canacintra* en Quintana Roo, anunció que ya hubo reuniones urgentes con sus contrapartes de Campeche, Yucatán y Tabasco ante lo que consideran una competencia desleal, pues aunque en principio se anunció como un proyecto de exhibición y venta al mayoreo hacia el exterior, en su relanzamiento se dijo que el Dragon Mart también tendrá salas de venta al menudeo que han generado mucha preocupación entre los industriales peninsulares.Por ello, se realizará un estudio sobre el impacto económico que tendrá el Dragon Mart en la Península de Yucatán elaborado por la Universidad del Caribe, anunció la Asociación de Propietarios e Inversionistas de Quintana Roo (Apiqroo).

Sin embargo, Antonio Cervera León, dirigente de la Apiqroo y uno de los principales promotores del proyecto, aseguró que hubo información errónea difundida el día del relanzamiento, pues inversionistas y funcionarios chinos, como Han Meiqing, presidente del Consejo Chino para el Fomento Comercial Internacional (CCPIT, por su siglas en inglés), aseguraron que el proyecto ejecutivo contempla un área de exhibición y venta de mercancías al menudeo, además de preverse la oferta de autopartes e insumos para hoteles.“El Dragon Mart es un gran centro de exhibición de venta exclusivamente al mayoreo; habrá espacios de exhibición y salas de negociación para cerrar grandes t r a n s a c c i o n e s ; no habrá venta al público al

menudeo… No habrá venta de zapatos, textiles, ni juguetes, ni autopartes”, afirmó.Ante la incertidumbre, el dirigente de la Canacintra manifestó que aún no tienen una postura definida. Señaló que a pesar de la información difundida en la prensa, esperarán a conocer más a fondo el proyecto para confirmar si la amenaza a la economía regional es real y en consecuencia tomar medidas al respecto. Por el momento, aseguró que no existe oposición al proyecto, pues la información con la que cuentan sobre el Dragon Mart aún es muy escasa. Sin embargo, de

confirmarse la venta de productos al menudeo se tomarán las medidas

correspondientes, pues esta acción  sería una grave amenaza a la incipiente industria local

y un golpe a la ya consolidada maquila e industria electrónica,

principalmente de Yucatán, aseguró el dirigente.

*Cámara Nacional de la Industria de Transformación

A pesar de la escasa información sobre la operatividad del Dragon Mart, IP se muestra preocupadaSe asegura que de confirmarse la venta de productos al menudeo, se tomarán medidas

DragonMart Cancún,proyecto a la expectativa

Redacción

Biotecnologías en Quintana Roo,seis proyectos sustentables

Dientes de leche no sólo para el ratón, también podrían regenerar tejidos