Semilla de Naranja Pachuna

download Semilla de Naranja Pachuna

of 22

Transcript of Semilla de Naranja Pachuna

PLAN DE NEGOCIOS INSTITUCIONAL IV MEJORAMIENTO DE SEMILLA DE NARANJA PACHUNA

PRESENTANDO A:

PRESENTADO POR: JIMMY CASTAEDA RODRGUEZ MAGDALENA GMEZ MELCHOR

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONMICAS Y CONTABLES INSTITUCIONAL IV BOGOT

PLAN DE NEGOCIOS INSTITUCIONAL IV

INTRODUCCIN Si nos remontamos a nuestra geografa colombiana sabemos que tenemos todos los pisos trmicos existentes, que en una extensin de 1.141.748 Km poseemos toda clase de fauna y flora que nos caracteriza como uno de los pases con mas biodiversidad de Latinoamrica, por esta razn esta situacin hay que aprovecharla para tecnificar, mejorar y explotar de manera sostenible nuestros recursos. Todo esto nos lleva a pensar en nuestro plan de negocio como punto estratgico la agricultura con nuestros productos autctonos que nos caracterizan, teniendo como base el mercado de los ctricos y mas especficamente nuestro popular producto de la naranja Pachuna. Este producto en el momento no tiene un mercado muy llamativo, ya que no es competitivo frente a los otros ctricos ya tecnificados; pero estamos dejando a un lado todas las caractersticas benficas de este tipo de naranja ya que al parecer no tiene una rentabilidad estable, para esto nosotros nos queremos basar en la parte investigativa del mejoramiento de su semilla, generando as una investigacin basa en las caracterstica de los otros ctricos del mercado para convertirla en competitiva, rentable y una fuente de ingreso para nuestro agricultores. El producto que estamos mencionado se esta produciendo en muy baja cantidad en el pas de Colombia, departamento de Cundinamarca municipio de Pacho; El municipio de Pacho Cundinamarca se encuentra localizado al Nor-occidente de Cundinamarca es cabecera de la Provincia del Rionegro, de la cual hacen parte tambin los municipios de La Palma, Yacop, Caparrap, El Pen, Paime, Topaip, Villagomez y San Cayetano1. Limita por el Norte con los Municipios de San Cayetano, Villagmez y Topaip; por el Sur con los Municipios de Supat y Subachoque; al Occidente con los Municipios de Vergara y el Pen; y por el Oriente, con los Municipios de Zipaquir, Tausa y Cogua. El municipio de Pacho posee una extensin total de 403.3 Km, un rea urbana de 3.6 Km, rea rural de 399.7 Km. Altitud de la cabecera1

Tomado de la pagina www.pacho-cundinamarca.gov.co/nuestromunicipio

2

PLAN DE NEGOCIOS INSTITUCIONAL IV

municipal (metros sobre el nivel del mar): 2.136 m., un rango altitudinal entre los 1.000 y los 3.700 m. Tiene una temperatura media: 19c C. Distancia de referencia: 88 km MAPA POLTICO DE PACHO2

2

Mapa tomado de http://www.pacho-cundinamarca.gov.co/

3

PLAN DE NEGOCIOS INSTITUCIONAL IV

OBJETIVO DE MERCADO

1. Mejorar la calidad de la semilla y acortar los tiempos de recogida de la naranja por medio del mejoramiento de la misma, sin que pierda su esencia y no afecte la biodiversidad del entorno donde se cultiva. 2. Volver a posicionar a el municipio de Pacho, Cundinamarca Colombia como el numero uno en produccin de ctricos en especial la naranja pachuna por sus caractersticas especificas. 3. Lograr cambiar la concepcin errnea sobre los cultivos de naranja que tienen los pobladores de este municipio para que vean en este ctrico una oportunidad de mejorar sus ingresos por medio de un cultivo tecnificado. 4. Dar a conocer en un mercado estratgico la naranja pachuna con todas sus caractersticas gastronmicas, beneficios econmicos y diversidad de empleo de cultivo.

4

PLAN DE NEGOCIOS INSTITUCIONAL IV

JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Este proyecto tiene como finalidad volver a rescatar la economa bandera del municipio de Pacho, Cundinamarca, Colombia, ya que por los aos 80 el municipio fue lder del comercio de la naranja a nivel departamental y nacional, muy por encima de otros municipios de Cundinamarca como por ejemplo Villeta , La Mesa , La Vega entre otros. Se escogi este municipio por ser la naranja pachuna un producto representativo de l, claro esta que no es el nico producto lder que se ha tenido en este municipio. En la historia de Pacho, Cundinamarca cabe que con su suelo bastante frtil y variedad de clima tuvo otro tipo de economa que los sostena no solamente la agrcola, es de anotar que aqu se monto la primera siderrgica del pas mucho mas antes que paz del rio, luego de que la econmica Colombiana como tal cambiara y en el municipio se acabara la siderrgica, est se volc a la parte agrcola y empieza sembrar una variedad de caf llamada arbigo que ayudo a levantar al municipio despus del cierre de la siderrgica, y sacndolo a flote aproximadamente hasta el ao 80, teniendo en la actualidad un estancamiento en su economa. Y ya que el municipio de Pacho por su suelo, clima y ubicacin geogrfica, produce la mejor naranja del pas calificada como la ms DULCE DE COLOMBIA. Su demanda domina los mercados de la Capital de la repblica y su prestigio llega a nivel internacional3 es pate de la base que tenemos para determinar que el plan de negocios estratgico esta en la agricultura y que mas que en este tipo de producto. Hasta el momento desconocemos investigaciones recientes o pasadas que tengan que ver con la finalidad de nuestro proyecto y el enfoque que se le quiere dar a este ctrico como lo es el de tecnificacin de la semilla como tal para un manejo mas unificado del ctrico.

3

http://www.pacho-cundinamarca.gov.co/nuestromunicipio.

5

PLAN DE NEGOCIOS INSTITUCIONAL IV

ANALISIS DEL SECTOR Basndonos con la informacin recopilada por medio de su plan de ordenamiento el municipio de Pacho, est se encuentra en un estancamiento comercial y econmico en donde poco a poco esta perdiendo su identidad cultural, social, conocemos datos de testimonios de los habitantes del municipio y en el rea rural, quienes confirman que la mano de de obra calificada para las labores campo por su falta de estructura organizacional gubernamental; en varias ocasiones se pidi informacin y datos sobre los proyectos agrcolas, de infraestructura, planeacin y ejecucin planteados por el gobierno departamental y la Alcalda y no fue posible tener conocimiento de ellos. Por esta razn en el municipio la mayor parte de la poblacin joven emigra a la ciudad de Bogot en busca de un mejor futuro econmico, olvidando as su cultura agrcola, costumbres y productos que en algn momento de la historia hizo que este municipio generara rentabilidad y sostenimiento integral a sus pobladores. Durante los ltimos 10 aos lo nico que se mantiene en pie a este municipio es su infraestructura vial. Anteriormente la economa se basaba por la gran variedad de climas, la fertilidad de su suelo, la tenacidad de sus gentes, su laboriosidad y espritu creativo, Pacho cuenta con numerosos recursos naturales y econmicos, como son: la agricultura con sus variados productos de clima clido, templado y fro: caf, naranjas y otros ctricos, fresas, papayas, pias, bananos, pltano, verduras, legumbres, papa, yuca, hortalizas, maderas, plantas medicinales y flores. Otro rengln valioso de su economa es la ganadera que comprende: vacunos que proporcionan materia prima para algunas industrias lcteas como el queso, cuajadas, kumis, yogourt y otros; porcinos y ovinos; tambin son importantes los conejos, la apicultura y la piscicultura, sin olvidar las aves de corral: pollos, gallinas, patos y pavos. Los caballos han dado renombre a nivel nacional e internacional por la esbeltez de su paso fino colombiano. En la minera se destaca la explotacin de carbn mineral en la Vereda Cerro Negro cerca de la Va de Zipaquir; en cuanto a la industria, aparte de las ya mencionadas: Polvoreara, Tecnoingeniera, merecen nombrarse la fbrica de6

PLAN DE NEGOCIOS INSTITUCIONAL IV

Cermicas de la familia Crdenas en el sitio La Ferrera, donde se elaboran aunque en pequea escala-, hermosas piezas de exportacin por una de las cuales, consistente en un Ajedrez con figuras mitolgicas, gan un premio en el Japn. A nivel familiar funcionan algunas microempresas como: panaderas, criadero de aves, talleres metal mecnicos, ebanisteras, sastreras y centros comerciales4. A nivel nacional con respecto a los ctricos que es nuestro mercado competitivo podemos decir que existe el Acuerdo Nacional de Competitividad de la cadena productiva de los ctricos, fue firmado en diciembre de 2000 y en su visin se plasmo el propsito de ser un sector agroindustrial lder, competitivo y rentable, orientado a satisfacer las demandas del mercado localizado en zonas optimas y con parmetros internacionales de calidad, soportado en le desarrollo cientfico, en polticas claras de estado y en una organizacin gremial fuerte, para aportar a el desarrollo econmico y social del pas, en armona con la naturaleza5. En mayo de 2008, se creo el Consejo Nacional Citricola, cuya informacin esta referida a la estructura de la cadena as: Productores: Asohofrucol, Citricauca; Proveedores: Viveristas - Citriviveros, ANDI Cmara proteccin de cultivos; Mercado: Corporacin Colombia Internacional CCI, Proexport, Central Mayorista de Antioquia, Corporacin de Abastos de Bogota - Corabastos, FENALCO; Centros de Investigacin: Corpoica, Industrias Transformadoras; Exportadores: C.I. Agrcolas Unidas, Alianza Augura Exportadores; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, SENA, ICA. Los ncleos productivos priorizados por la cadena son: Costa Atlntica: Cordoba, Bolvar, Magdalena y Cesar; Orinoquia: Meta y Casanare; Sur Occidente: Antioquia, Eje Cafetero y Valle del Cauca; y Centro Oriente: Santander, Boyac, Cundinamarca, Tolima y Huila.

4

Tomado de http://www.pacho-cundinamarca.gov.co/nuestromunicipio. [email protected]

5

7

PLAN DE NEGOCIOS INSTITUCIONAL IV

ANLISIS DEL MERCADO En este aspecto tenemos definido que el mercado objetivo es el de la ciudad de Bogot, Colombia por que en esta ciudad se concentra todo el comercio de ctrico que llega de las diferentes partes del pas, estamos hablando especficamente de la central de Abastos de Bogot, el mercado del ctrico en la actualidad no lo acapara en especial una zona determinada del pas puesto que la naranja comercializada llega de diferentes ares geogrficas del pas como, Tolima, Neiva, Cundinamarca, Santander. El nicho de mercado escogido es Bogot Colombia por que una vez posicionado en la capital se ira trabajando para que la naranja empiece su travesa por las principales ciudades de Colombia , el target de nuestro consumidor son todas las persona desde los 10 aos hasta los 90 aos que gusten de los ctricos y con capacidad de pago desde una unidad hasta 20 toneladas por as decirlo .uno de los objetivos es establecer la naranja pachuna como una de las mejores de Colombia, luego de haber conquistado el mercado local se esta pensando a en atacar mercados latinos como Per, Ecuador, Argentina y Chile.

ANTECEDENTES DEL MERCADO No podemos dejar atrs el hecho que en el mundo 108 pases producen ctricos, en cerca de cuatro millones de hectreas, con una produccin de 76 millones de toneladas, aproximadamente, de las cuales el 70% son naranjas y el resto est distribuida entre mandarinas, limones, toronjas y pomelos. Los mayores productores mundiales son: Brasil, con 700.000 hectreas, es el mayor exportador de jugos y produce el 34% de la oferta mundial de naranjas. Estados Unidos, con 600.000 hectreas aportan el 44% de la oferta mundial de toronjas y producen seis millones de toneladas de naranjas. Japn, tiene 260.000 hectreas y el 60% de la oferta mundial de mandarinas. Espaa, con 210.000 hectreas, es el primer exportador de naranja fresca. Le siguen en orden de importancia China, Israel, Mxico (limones), Sur frica y Argentina (toronjas)6.

6

Tomado de http://plantas.facilisimo.com/reportajes/arboles-frutales/citricos-los-frutales-masapreciados_183948.html 8

PLAN DE NEGOCIOS INSTITUCIONAL IV

En Colombia los ctricos, despus del banano, son los frutales de mayor importancia econmica. AREA, PRODUCCION Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE CITRICOS EN EL AO 2008Produccion Rendimiento (Ton) (Kg/Ha) 1.392 3.740 13.132 20.216

Departamento Area (Ha) Antioquia Arauca Bolivar Boyaca Caldas Casanare Cauca Cordoba Cundinamarca La Guajira Huila Magdalena Meta Nario Norte de Santander Quindio Risaralda Santander 8.693 1.036 2.307 4.519 3.482 70 2.676 1.277 2.967 364 109 78 4.125 106 185

16.997 61.817 4.743 1.086 1.240 40.471 8.611 47.610 129.812 21.709 650 69.422

13.310 20.835 13.030 9.963 15.897 9.811

8.312 20.637 28.726 6.235 9.286 26.942

126.814

14.588

9

PLAN DE NEGOCIOS INSTITUCIONAL IV

Valle del Cauca Vaupes Total

5.054

118.291

23.045

37.048

654.405

17,664

PARTICIPACION DEPARTAMENTAL EN LA PRODUCCION NACIONAL 2008 Departamento Participacion Meta Santander Valle del Cauca Quindio Caldas Otros 19,8% 19,4% 18,1% 10,6% 9,4% 22,7%

Fuente: Anuario de Frutas y Hortalizas 2004-2008, para ver el anuario completo ir al link informacin del sector agropecuario.

Los datos ms aproximados indican que el rea sembrada est alrededor de las 37.048 hectreas, para una produccin de 654.405 toneladas de fruta fresca.

10

PLAN DE NEGOCIOS INSTITUCIONAL IV

ESTRATEGIAS DE MERCADO

CONCEPTO DEL PRODUCTO NARANJA PACHUNA Los ctricos pertenecen a la familia de las Rutceas que agrupa a varios gneros y muchas especies. Los gneros ms importantes son el Citrus, Poncirus y Fortunelta. Al gnero Citrus, y subgnero Eucitrus, pertenecen las principales especies cultivadas. Los ctricos cultivados son rboles pequeos, cuya parte subterrnea pertenece a una planta patrn o portainjerto, y la area corresponde a la variedad seleccionada o injertada, que es la responsable de producir la fruta con valor comercial. Caractersticas y partes de la planta: Las exigencias agroecologicas de los ctricos varan de acuerdo a la especie y variedad, pero en general se adaptan bien a las siguientes condiciones:

Suelo: PH: A.S.N.M: Temperatura: Precipitacin: Humedad: Brillo Solar: Vientos: Topografa:

Franco Arenoso o Franco Arcilloso. Subsuelo permeable De 5,5 a 7,0 De 1 a 1,600 metros Mnima 18C, optima 24C y mxima 32C De 1,200 a 2,000 m.m anuales De 65 a 80% De 1,600 a 2,000 horas anuales De 15 a 20 kilmetros por hora Plana o ligeramente inclinada

FUENTE: http://plantas.facilisimo.com/reportajes/arboles-frutales/citricos-los-frutales-masapreciados_183948.html

Desde luego que en la duracin de estas etapas influyen diversas variables como la ubicacin tropical o subtropical, la especie, variedad o hbrido, la oferta agroecolgica de la zona y el manejo agronmico del cultivo. Ciclo Anual: Una planta de ctricos durante su perodo de plena produccin, reduce su tasa de crecimiento vegetativo y consolida su11

PLAN DE NEGOCIOS INSTITUCIONAL IV

energa para florecer, fructificar, renovar races, ramas y hojas. Durante el ao es factible diferenciar las siguientes fases: Fase Fase Fase Fase vegetativa de floracin de fructificacin de maduracin del fruto.

MANEJO DE CULTIVO Hasta hace poco La mayora de los cultivos de ctricos en Colombia provenan de semillas. En la actualidad predominan las plantaciones de rboles Injertos, cuyo xito productivo depende de una acertada seleccin de su hbitat y de la realizacin de oportunas y adecuadas labores de cultivo. Siembra: La preparacin del terreno para la siembra en zonas planas incluye arada, rastrillada, subsolada, diseo y trazado de canales de riego y drenaje. En ladera, obviamente esta labor se reduce a limpiar, trazar y ahoyar; cuando es muy pendiente el terreno se construyen terrazas en curvas a nivel, a todo lo largo del surco (bancos) o individuales. La distancia de siembra y los mtodos de trazado dependen de la oferta agroecolgca de la zona, del patrn, de la especie o variedad a cultivar, de la pendiente del terreno y del objetivo econmico del proyecto. En este caso el citricultor se puede decidir por una alta densidad para recuperar rpidamente la inversin, pero requiere mayor cantidad de recursos en material vegetativo, podas, riego e insumos; con bajas densidades, mayor ser el tiempo para ocupar el espacio aprovechable y obtener el mximo de produccin. El mtodo de trazado en zona plana puede ser el de cuadro, mientras que en suelos pendientes se recomienda el de tringulo, ya que caben ms rboles por rea (15%) y facilita la formacin de barreras contra la erosin. La distancia de siembra recomendada para mandarinas y limones es de 6 x 6 metros y en naranjos, tngelos y toronjas de 7 x 7 metros. Esto significa tener una poblacin de 200 a 300 plantas por hectrea. La siembra se hace en hoyos de 40 centmetros de profundidad por 50 centmetros de dimetro. Se recomienda aplicar a cada hoyo y antes de12

PLAN DE NEGOCIOS INSTITUCIONAL IV

la siembra un insecticida para controlar plagas del suelo y una fuente de fsforo. Se deben llenar con material frtil, procurando que la primera capa cavada del hoyo quede en contacto con las races y la segunda sobre la superficie. La planta debe quedar centrada en el hoyo, las races bien distribuidas y el tallo vertical. El suelo de relleno se debe apisonar para que las races de la planta cumplan rpidamente con su funcin. Despus de la siembra las plantas en sus estados de crecimiento, madurez y vejez requieren de una serie de cuidados tales como el control de malezas, la aplicacin de riego, las podas, la fertilizacin y los controles fitosanitarios.

Control de Malezas: El cultivo debe mantenerse libre de malezas, ya que le compiten por nutrientes, son hospederas de patgenos y dificultan las otras labores de cultivo. Su control puede ser manual, mecnico o qumico. En todos los casos se debe evitar los efectos negativos sobre el medio ambiente, ya que las malezas tambin ayudan a conservar el suelo y el uso indebido de qumicos afecta la fauna y la flora benfica

Aplicacin de Riego: Los ctricos son unas de tas plantas ms resistentes a la sequa, pero son muy exigentes en determinados momentos como en la siembra, brotacin, floracin y formacin del fruto. Por lo tanto, la disponibilidad de agua debe ser oportuna y en la cantidad necesaria, porque el exceso favorece el ataque de hongos. Si la zona de cultivo presenta dficit de agua en los momentos sealados, esta se debe hacer llegar a la planta, utilizando riego por gravedad, aspersin o goteo. Los requerimientos dependen de la variedad, densidad y edad del cultivo, de las condiciones climticas de la zona y si el de suelo es pesado o liviano. Debido a la variabilidad de estos factores, es difcil dar cantidades fijas de agua requerida por ao y por aplicacin. Algunas investigaciones indican que un rbol adulto necesita diariamente entre 40 a 280 litros de agua.

Las Podas: La poda debe estar dirigida a desarrollar una copa vigorosa, equilibrada, abundante y uniforme, que permita obtener y estabilizar13

PLAN DE NEGOCIOS INSTITUCIONAL IV

una alta produccin Las podas son de tres tipos: formacin, recuperacin y saneamiento. La de formacin se inicia en vivero y tiene como objetivo darle al rbol una arquitectura equilibrada, slida y aireada; debe ser ligera y formar el rbol sobre tres ramas principales, escalonadas y alternas para evitar su debilitamiento y la formacin de concavidades que alberguen patgenos: incluye tambin la eliminacin de chupones, de ramas cruzadas, y el despunte de aquellas que tienden a crecer exageradamente. La de recuperacin tiene como objetivo el rejuvenecimiento de plantaciones viejas y agotadas, pero sanas; consiste en cortar toda la armazn vieja, dejando solo las ramas principales para que emitan nuevo follaje. La de saneamiento o mantenimiento consiste en eliminar chupones y las partes viejas, improductivas, secas, enfermas o con daos mecnicos; debe hacerse despus de la cosecha y antes de la floracin, y durante perodos secos.

Fertilizacin: Los elementos nutritivos que necesitan los ctricos y en orden de importancia, son- Nitrgeno, potasio, fsforo, magnesio, calcio, zinc, boro, azufre, hierro, manganeso, cobre y molibdeno. Para determinar las cantidades que requieren las plantas se debe tener en cuenta el anlisis de suelos, el clima, las deficiencias manifiestas, la edad y la produccin de la plantacin. Una tonelada de fruta extrae del suelo 6 kilos de nitrgeno, 4 kilos de potasio, 600 gramos de fsforo, 500 gramos de magnesio y 500 gramos de calcio. Se calcula que un rbol adulto en plena produccin requiere entre 5 y 6 kilos de fertilizante completo por ao. Para una buena fertilizacin de ctricos se debe tener presente: 1. El potasio y el magnesio se deben aplicar en forma de sulfato. 2. En suelos con pH menores a 5.0, la acidez se debe corregir aplicando cal dolomitica, que a su vez suministra calcio y magnesio. 3. El fertilizante requerido debe aplicarse fraccionado, por lo menos dos veces al ao, despus de cada cosecha y durante un perodo de lluvias no muy fuerte, para evitar prdidas por escorrenta y lixiviacin. 4. En los cultivos jvenes las aplicaciones de nitrgeno y fsforo deben ser superiores a las de potasio, calcio y magnesio.14

PLAN DE NEGOCIOS INSTITUCIONAL IV

5. Los elementos menores se le pueden suministrar a la planta con aplicaciones. Foliares o al suelo, utilizando como fuentes las emulsiones o Kelatos comerciales. Control fitosanitario: Para mantener el cultivo en un buen estado sanitario se deben realizar de manera integrada un conjunto de prcticas que permitan sostener un ecosistema equilibrado en la plantacin, tales como el uso de materiales vegetativos resistentes, un buen control de malezas, podas adecuadas, fertilizacin oportuna y suficiente, y la utilizacin de productos qumicos que no afecten a los organismos beneficios, ni la calidad de la fruta para el consumidor.

SEMILLA CLASIFICACIN Y VARIEDADES Dentro de los ctricos se incluye una gama de especies y variedades. Existen dos clasificaciones del gnero Citrus; La de Tanaka que propone 146 especies y la de Swingle con 16 especies. Esta es la ms sencilla y utilizada. Dentro de esta nomenclatura las especies ms importantes comnmente se clasifican en cinco grupos: Naranjas, Limones, Mandarinas, Tngelos, Toronjas o Pomelos. Las naranjas; Se clasifican en dos grandes grupos: Las naranjas dulces (Citrus sinensis) y las agrias (Citrus aurantium). Las primeras son las ms cultivadas en el mundo y en Colombia.ZONA SEMILLA FORMA A.S.N.M FRUTO Galicia (204) 800 - 1,400 Globosa 6 ICA Hamlin 0 - 1,600 Globosa 3 Lerma Nuclear 800 - 1,800 Globosa 20 Rico 6 0 - 1,500 Oblosa 4 Palmira Ruby 0 - 1,000 Globosa 8 Salerma Nuclear 0 - 1,200 Elipsoide 22 Valencia 0 - 1,200 Elipsoide 8 Valle 1,000 - 1,800 Elipsoide 3 Washintong VARIEDADES JUGO % 55 55 60 48 52 51 57 55 PESO Grs 240 170 216 168 186 218 297 235 BRIX % 9,7 12 13,3 9,4 10,2 11 8,6 12

15

PLAN DE NEGOCIOS INSTITUCIONAL IV

La Valencia es la naranja lder en el mundo, porque ha dado el mayor nmero de clones, se adapta bien a distintas condiciones de clima, tiene buen contenido de cidos y comercialmente se le considera excelente para jugo. Se origin en las Islas Azores y fue trada a las Americas desde Portugal. Las naranjas dulces se pueden clasificar en dos grupos: De jugo o de mesa. La ombligona o Washington es una naranja de mesa, pues su jugo se torna amargo a las pocas horas de ser exprimido, debido a su alto contenido de naranjina y limonina. Las naranjas sin ombligo son las mejores para jugo, aunque tambin pueden ser consumidas frescas.

SISTEMA DE PROPAGACIN Los ctricos pueden propagarse sexual o asexualmente. La reproduccin sexual o por semilla permite obtener plantas rsticas, vigorosas y de vida larga, pero da lugar a una variabilidad en la descendencia que afecta el valor comercial de las cosechas; aunque el ctrico se distingue de las dems especies frutales por que una semilla puede tener ms de un embrin (poliembrinia), fenmeno que permite obtener plantas genticamente idnticas a la planta madre. Sin embargo, como un gran nmero de variedades comerciales carecen de semillas, el sistema de reproduccin sexual es inadecuado y slo se practica en la obtencin de patrones para injertar.

La multiplicacin asexual o vegetativa (acodo, estaca, injerto), permite obtener plantas que reproducen las caractersticas de todo orden de la planta madre, aceleran el proceso de multiplicacin y mejoran la calidad de la fruta; pero las plantas obtenidas asexualmente tienen menos robustez y longevidad. El injerto es el mtodo de multiplicacin vegetativa ms utilizado. Para hacerlo hay que tener en cuenta dos factores: El patrn y la variedad a injertar o planta madre de la cual se toman las yemas de la variedad que se desea reproducir. El Patrn la importancia del patrn es grande, ya que es la parte de la planta que la sostiene, le suministra los nutrientes bsicos e induce ciertas caractersticas de tamao, productividad y calidad. Para que una16

PLAN DE NEGOCIOS INSTITUCIONAL IV

especie de ctricos sea escogida como fundamentalmente las siguientes condiciones:

patrn

debe

reunir

a) Tener tolerancia a condiciones desfavorables de suelo. Es decir, se debe adaptar mejor que el sistema radicular de la variedad que se quiere multiplicar. b) Ser resistente o tolerante a plagas y enfermedades; Gomosis, virosis, etc. c) Tener abundantes semillas por fruto, las cuales deben ser altamente poliembrinicas. d) Ser precoz, de fcil manejo en vivero y tener una adaptacin satisfactoria a la zona de cultivo. e) Ser compatible con la variedad a injertar, ejercer la influencia deseada en el desarrollo del rbol e inducir productividad, con calidad uniforme en los frutos. Las investigaciones sobre adelantada en el mundo. patrones para ctricos esta bastante

Sin embargo, no se ha podido encontrar el patrn ideal, razn por la cual se recomienda el uso de diferentes patrones resistentes a patgenos y que se adapten a las condiciones agroecolgicas de la zona de cultivo. Los ms utilizados son: PATRONES La planta madre la planta madre es aquella de donde se obtienen las yemas para el injerto. Su importancia radica en que la yema es portadora de las caractersticas de la planta que se desea reproducir, inclusive las enfermedades virosas que ella puede portar. Para una exitosa seleccin de una planta madre se debe tener presente que: 1. Represente fielmente la variedad que se desea propagar. 2. Tenga un buen grado de madurez o desarrollo fisiolgico. 3. La produccin registrada sea alta y de buena calidad. 4. Presente un buen estado fitosanitario.17

PLAN DE NEGOCIOS INSTITUCIONAL IV

Definido el patrn y la planta madre, el mtodo de propagacin por injerto, incluye dos elementos ms: El semillero y el vivero.

EL SEMILLERO: Antes de considerar la construccin del semillero, es conveniente tratar de la forma como se procede a seleccionar y a preparar la semilla del patrn que se decidi utilizar. Los frutos se deben obtener de rboles sanos y vigorosos, y estar completamente maduros. Se retira la corteza y se extraen las semillas de la pulpa. Las semillas se lavan para eliminar el mucilago, y se seleccionan las que tengan un tamao mediano y uniforme. Se secan al aire sin exponerlas directamente al sol. No se deben almacenar hmedas, ya que son atacadas por hongos, afectando el poder germinativo. Secas las semillas se tratan con Ridomil y Vitavax 300. Cuando se requieren almacenar, se empacan en sacos o bolsas plsticas y se guardan en la nevera a cinco grados centgrados y 70% de humedad. En stas condiciones se conservan de cuatro a seis meses, disminuyendo su porcentaje de germinacin levemente. En general hay tres modalidades de semilleros: Los clsicos, los semilleros en invernaderos de plstico con bandejas y los semilleros en tnel de plstico directamente al suelo. El semillero o germinador clsico se debe ubicar en lugar protegido del viento y de las heladas. Se hace en eras de uno con veinte metros de ancho y por el largo que se requiera, usando bordes de ladrillo, madera o guadua. Et suelo debe ser suelto, frtil, nivelado, con buen drenaje y tratado con un desinfectante como el Basanid. La siembra se hace a chorrillo, a dos centmetros de profundidad, en surcos paralelos y separados 15 a 20 centmetros uno del otro. Luego se cubren las semillas con arena de ro o tierra bien triturada y desinfectada. En un metro cuadrado caben 320 semillas y para obtener una planta deseada se deben sembrar tres semillas. Se recomienda hacer un cobertizo y colocarlo a 70 centmetros del suelo, con el fin de conseguir una semisombra. Este se retira al comienzo de la genninacin, es decir mes o mes y medio despus de la siembra. Una vez realizada la siembra, se deben controlar malezas y hacer riegos moderados (aspersin), cuantas18

PLAN DE NEGOCIOS INSTITUCIONAL IV

veces sea necesario. A los tres meses de sembradas las semillas, las plantas alcanzan una altura de 12 a 15 centmetros, ideal para su transplante al vivero.

EL VIVERO: El vivero es el lugar donde pasan las plantas despus del semillero para injertarlas. Este puede hacerse en suelo o en bolsas de 40 cms de alto y 20 cms de dimetro fabricadas con plstico calibre tres. En los dos casos el suelo o el sustrato debe ser desinfectado y tener buena textura, permeabilidad y fertilidad, El transplante se hace cuando las plantas tienen entre 5 y 15 centmetros de altura; plantas superiores a los 25 centmetros exigen podas de hojas y races, prctica que no es recomendable. Las plantas se deben clasificar en grandes, medianas y pequeas. Las pequeas se descartan, junto con las que posean cuello de ganso, sistema radicular pobre y raz pivotante deforme. La raz principal debe ser recta y tener una longitud de 10 a 15 centmetros a partir del cuello, y las races laterales entre 8 a 10 centmetros, a partir de la raz pivotante; los excedentes se podan para evitar que se doblen en el momento de la siembra. Cuando el trasplante es al suelo, las plantas se siembran a un metro entre lneas o en lneas dobles a 0,60 x 1.00 metros. La distancia entre plantas debe ser de 0.50 metros. La enjertacin se nace cuando el tallo del patrn tiene un dimetro de un centmetro en la zona de enjertacin, es decir a 25 30 centmetros de su base. El tipo de injerto utilizado en ctricos es de escudete. En Colombia el ms usado es el de "T" invertida. Antes de realizar la enjertacin, los patrones se deschuponan. Igualmente, se debe identificar el patrn y la variedad usados para evitar mezclas. Para obtener plantas de calidad en vivero se requiere la realizacin permanente de labores como controlar malezas, plagas y enfermedades, aplicar riego y fertilizantes, deschuponar el patrn, estimular, educar y despatronar el injerto

19

PLAN DE NEGOCIOS INSTITUCIONAL IV

Despus de 4 5 meses de injertados los rboles estn listos para el transplante al campo definitivo, a donde se deben llevar plantas sanas, vigorosas y que se identifiquen con la variedad o especie que se desea cultivar.

LAS PROYECCIONES REALIZADAS ESTN:

PARA NUESTRO PROYECTO

Las de corto plazo (1 ao) para la recoleccin de informacin con respecto al manejo que se le puede dar al perfeccionamiento de la semilla y todas las repercusiones y favorabilidades que esta nos puede traer, luego esta la parte legal de cmo el INCORA, la UMATA y la CAR nos pueden asesorar en materia legal y comercial para llevar a cabo el proyecto para despus presentarlo al alcalde de turno del municipio de pacho Cundinamarca Colombia. Las de mediano plazo (2 a 3aos) que seria la implementacin y el seguimiento de la semilla ya mejorada y los cambios sufridos en la parcela escogida como laboratorio de prueba Las de largo plazo (4 a 5 aos) en donde se espera los resultados de cosechar una naranja uniforme de buen tamao buen sabor y que cada rbol arroje una buena cantidad de naranjas. Luego de este proceso y de acuerdo a los resultados obtenidos se pasara a la fase de involucrar a la comunidad exhortndola a apostarle a este tipo de cultivo que se cosechara en 3 aos tiempo en el cual el rbol ya tendra el tiempo necesario para cosechar y despus de la primera cosecha ya se tendran 2 cosechas al ao.

20

PLAN DE NEGOCIOS INSTITUCIONAL IV

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION

Por ser nuestro producto una semilla que requiere transformacin y mejoramiento y los resultados se podrn ver solo hasta dentro de 5 aos, solo se tiene prevista distribuirla en la central de abastos de la ciudad de Bogot Colombia por que el objetivo es que las nuevas amas de casa como las antiguas vuelvan a consumirla masivamente y a precios cmodos ya que una de las alternativas del proyecto es que nosotros mismos las cosechemos las transportemos y se negocien sin recurrir a mucho intermediario.

ANALISIS DE LA COMPETENCIA

En el anlisis de la competencia todava no se a podido realizar una investigacin de campo profunda , ya que la poca informacin recopilada hasta el momento esta desactualizada y esto nos podra retrasar aproximadamente unos dos meses mas.

21

PLAN DE NEGOCIOS INSTITUCIONAL IV

WEBGRAFA http://www.ica.gov.co/ http://www.valledelcauca.gov.co/agricultura/publicacione s.php?id=966 Capitulo V del Manual de servicios de FINAGRO http://plantas.facilisimo.com/reportajes/arboles-frutales/citricoslos-frutales-mas-apreciados_183948.html http://faostat.fao.org/site/567/DesktopDefault.aspx?PageID=567 #ancor http://es.wikipedia.org/wiki/Citrus http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/El%20cultivo%20de%2 0los%20citricos%20Limon.pdf http://www.asohofrucol.com.co http://www.minagricultura.gov.co/ http://www.sinab.unal.edu.co/ntc/NTC4085.pdf http://www.sinab.unal.edu.co/ntc/NTC4087.pdf

22