Seminario 12

8
Seminario 12 EMERGENCIAS ODONTOLOGICAS Universidad de Chile Facultad de Odontología David Jaña Salinas Dr. Enrique Ponce de León

Transcript of Seminario 12

Page 1: Seminario 12

Seminario 12EMERGENCIAS ODONTOLOGICAS

Universidad de ChileFacultad de Odontología

David Jaña SalinasDr. Enrique Ponce de León

Page 2: Seminario 12

Maniobras de primeros auxilios comunes para todas las emergencias

Primeros auxilios corresponden a los cuidados inmediatos o temporales, adecuados y provisionales, prestados a las personas

accidentadas o víctimas del ataque repentino de alguna enfermedad mientras se procura la asistencia de un médico.

Page 3: Seminario 12

Primeros auxilios

Sus objetivos son Conservar la vida Impedir lesión ulterior Conservar vitalidad y resistencia a la infección Asegurar traslado a un centro asistencial

Existen tres tareas principales al dar primeros auxilios Mantener vías aéreas permeables Contener hemorragia intensa Impedir o disminuir la intensidad del choque

Es necesario actuar rápidamente y se debe intentar resolver el problema con los materiales que se cuente hasta disponer del auxilio de un médico

Page 4: Seminario 12

Reglas generales de primeros auxilios

Asegurar seguridad de la víctima como del auxiliador, evalúar conciencia y solicitar ayuda si el paciente no responde y según gravedad

Mantener a la persona acostada de forma horizontal antes de conocer la causa e intensidad del cuadro. Observar inmediatamente y proceder según: Shock intenso: Posición trendelemburg (cabeza un poco más abajo que el nivel de

los pies) Vómito o hemorragia vía oral: Boca abajo con la cabeza flexionada hacia un lado y

a nivel más bajo que los pies Disnea: Mantener sentada o semi sentada

Examinar a la víctima en busca de hemorragia, asfixia, shock u otras alteraciones que requieran tratamiento inmediato.

Al examinar no mover a la persona más de lo necesario

Page 5: Seminario 12

Reglas generales de primeros auxilios

Infundir tranquilidad a la víctima y mantenerla en la posición más cómoda que sea posible

En caso de existir lesión extensa evitar que sea observada por el paciente

No tocar con los dedos u otros objetos heridas abiertas a menos que sea absolutamente necesario

Evitar dar por la boca sustancias líquidas o sólidas a cualquier persona inconsciente

Prestar los primeros auxilios correspondientes en caso que ocurra emergencia o complicaciones en la atención dental

Luego de prestar primeros auxilios adecuados asegurar el traslado del paciente al servicio de urgencia o medio que corresponda.

Page 6: Seminario 12

Recomendaciones para el odontólogo

En caso de que la emergencia ocurra en la consulta o consultorio, se deben tomar precauciones para dar seguridad a la víctima y al mismo odontólogo Evitar contacto de la piel, mucosas y heridas con sangre y otros fluidos corporales

del paciente. Usar guantes para todo procedimiento que se vaya a realizar Evitar el pánico o la falta de control y la precipitación del personal Impedir la presencia de curiosos en caso de accidente inesperado dentro de la

consulta Actuar con serenidad, sensatez y diligencia El odontólogo debe asumir actitud de liderazgo para los procedimientos con

el paciente Luego de prestar los primeros auxilios, proceder a la evacuación o traslado del

paciente al medio indicado No eludir responsabilidades

Page 7: Seminario 12

RCP- Soporte vital básico

En el adulto, la muerte súbita no traumática es una de las principales causas de muerte

En la enfermedad coronaria 1/3 de las muertes se presenta como muerte súbita En caso de paro cardiorespiratorio se debe aplicar el protocolo de reanimación

cardio pulmonar (RCP):1. Garantizar su seguridad y el de la víctima2. Evaluar conciencia3. Solicitar ayuda4. Hacer compresiones torácicas si son requeridas5. Abrir la vía aérea, evaluar respiración e iniciar asistencia respiratoria, si es necesario6. Utilizar desfribrilador si se tiene a mano7. Posición de recuperación si el tratamiento fue efectivo

Page 8: Seminario 12

Bibliografía

Urgencias Odontológicas. Malagon-Londoño et al., Ed. Panamericana, 3ª edición, 2003

Manual de Primeros Auxilios para las Emergencias más comunes en el Consultorio Odontológico. http://www.uaz.edu.mx/odontologia/tesis/MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS EN EL CONSULTORIO ODONTOLOGICO 2.pdf

Mary Fran Hazinski. Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para RCP y ACE. American Heart Association, 2010.