Seminario 15° controles y fracasos

12

Transcript of Seminario 15° controles y fracasos

Page 1: Seminario 15° controles y fracasos
Page 2: Seminario 15° controles y fracasos

Los factores biológicos consideran

características propias del paciente,

tales como sexo, edad, raza, biotipo,

características de salud y/o enfermedad

y el control que se mantenga con

respecto a ellas.c

Con respecto a la edad, se considera el

daño acumulado en el tiempo sobre las

estructuras en boca

Page 3: Seminario 15° controles y fracasos

La raza y el sexo tienen que ver con las

características sociales y se relacionan

con las conductas que propenden a la

mantención de la salud, como por

ejemplo la higiene o la asistencia a

controles

El escaso control de enfermedades

crónicas se asocia con una menor

asistencia a controles y un deterioro

mayor de las estructuras orales en el

tiempo.

Page 4: Seminario 15° controles y fracasos

Los factores mecánico funcionales se

relacionan con los artificios utilizados en

odontología y su interacción con las

estructuras biológicas.

Las fuerzas masticatorias se transmiten a

través de los aparatos, ya sean fijos o

removibles, hacia el último receptor que

es el hueso alveolar

Page 5: Seminario 15° controles y fracasos

Estos factores se relacionan

directamente con la buena

planificación, confección e instalación

de los aparatos

Los malos hábitos, parafunciones y otras

características no previamente

consideradas en el diseño de los

aparatos aumentan la posibilidad de

fracaso a corto plazo

Page 6: Seminario 15° controles y fracasos

Los hábitos desfavorables son múltiples e

incluyen el consumo de cítricos,

tabaquismo, consumo de alcohol,

higiene de los aparatos, entre otros.

Todos estos factores se asocian tanto

con el deterioro de la rehabilitación

como de las estructuras dentaria y de

soporte

Page 7: Seminario 15° controles y fracasos

Los determinantes sociales de la salud

inciden directamente en el pronóstico a

largo plazo de las rehabilitaciones

odontológicas

Esto tiene que ver con el acceso a los

tratamientos, capacidad de pago,

tiempo destinado a controles, tiempo

destinado a higiene, etc.

Page 8: Seminario 15° controles y fracasos

Pacientes psicológicamente afectados,

o que no cuenten con ambientes

favorables para la salud, tendrán peor

pronóstico a largo plazo.

Page 9: Seminario 15° controles y fracasos

Los factores técnicos corresponden a la

habilidad para ejecutar los tratamientos

siguiendo procedimientos

En odontología es crítico conocer y

seguir una técnica para disminuir la

probabilidad de fracaso en la

rehabilitación

Page 10: Seminario 15° controles y fracasos

Dice relación con pacientes que tienen

impedimentos en la funciones motoras o

intelectuales.

El pronóstico periodontal esta

directamente comprometido con la

higiene del paciente, y pacientes con

dificultades motoras no realizan higiene

adecuada

Esto puede llevar al fracaso rehabilitador

Page 11: Seminario 15° controles y fracasos

En odontología la experiencia es un factor valorado en el éxito de los tratamientos

Sin embargo basar los tratamientos en la mejor evidencia disponible permite disminuir los fracasos

Mantener una estrecha relación medico-paciente permite manejar las expectativas y percepciones de fracaso de los pacientes

Page 12: Seminario 15° controles y fracasos

Kenneth S. Kornman. Diagnostic and Prognostic Tests for Oral Diseases: PracticalApplications. Journal of Dental Education, 2005 26:5498-508

Alvarado G, et al. Un índice de mantenimiento integral para pacientes adultos en Odontología. Colombia Médica 2001, 32(3):133-6

Carrasco A, Brignardello R. Odontología basada en la Evidencia. Rev dental Chile, 2008: 99(2) 32 - 37