Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento

16

Transcript of Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento

Page 1: Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Page 2: Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento

CONOCIMIENTOS PREVIOS

DIAGNÓSTICO: procedimiento a través del cual se reconoce una enfermedad o

cualquier condición de salud-enfermedad

PLAN DE TRATAMIENTO: itinerario de procedimientos a realizar que tienen por

objetivo lograr la normalidad funcional del sistema, seleccionar y

monitorear protocolos para el caso, evitar repetición de etapas y adquirir

una comunicación armoniosa con el paciente

PRONOSTICO: predicción de los hechos que sucederán en el desarrollo de una

enfermedad

Page 3: Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento

PLAN DE TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO

•Anamnesis

•Examen Clínico

•Exámenes Complementarios

Diagnóstico

•Circunstancias clínicas

•Evidencia

•Preferencias del paciente

•Experiencia clínico

•Pronóstico

Plan de Tratamiento

Tratamiento ADECUADO

Page 4: Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento

CASO CLÍNICO

«A la Clínica Integral del Adulto de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile,

acude don Jorge, paciente de 61 años fumador de 12 cigarros al día. Como motivo de

consulta relata que quiere volver a masticar bien»

Al realizar la atención, el paciente relata:

- Sufrir de Depresión, la que trata con Sertralina 4 veces al día.

- Fumar entre 12 y 15 cigarros por día

- Lavarse los dientes en la mañana y en la noche, con cepillo y pasta y que al hacerlo le

sangra la encía.

- Haber perdido sus dientes porque no tenía dinero para costear el tratamiento

Al realizar el examen, se observa:

- Encía eritematosa y con tamaño disminuido

- Desdentamiento parcial inferior, se encuentran desde la pieza 20 a 29 presentes.

- Poliobturaciones en buen estado

- Ausencia de caries.

Page 5: Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento

DIAGNÓSTICOS

General

• Paciente de sexo masculino, 61 años, ASA II, receptivo. Sin malestar articular ni neuromuscular. Periodontitis crónica generalizada moderada, desdentado parcial inferior clase I modificación 1 de Kennedy. Policaries, poliobturaciones.

Particular

• Pieza 4.4 ausente, antagonista dentario natural.

• Pieza 4.5 pieza vital, periodonto disminuido, masa crítica de soporte , movilidad grado 1.

Page 6: Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento

Plan de Tratamiento

IHO, motivación y

profilaxis

Refuerzo al huésped

TPNQ

Destartraje y PAR selectivo

Ajuste oclusal

Operatoria: acondicionami

entos

Prótesis parcial

removible

Page 7: Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento

PRONÓSTICO

Cuestionable

•Paciente presenta condiciones sistémicas y locales que afectan negativamente la predicción que se puede realizar del éxito del tratamiento. Sin embargo, controlándolas, el tratamiento será exitoso.

Page 8: Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento

FACTORES BIOLÓGICOS INFLUYENTES

Condiciones Sistémicas

•Depresión

•Hábitos: fumador pesado

•Cooperación al tratamiento

•Nivel socioeconómico

Condiciones Locales

•Estado periodontal (PCGM)

•Desdentamiento parcial inferior

•Policaries

•Pz. 4.5: soporte crítico, movilidad grado I

CONSECUENCIAS EN PLAN, TÁCTICA Y PRONÓSTICO DEL TRATAMIENTO

Page 9: Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento

FACTORES QUE INFLUYEN EN PLANIFICACIÓN Y

TÁCTICA DE TRATAMIENTO

Demandas : Lo que el paciente cree necesitar

Necesidades: Lo que el clínico percibe que el paciente necesita.

Expectativas del paciente.

Distintas opciones de tratamiento para rehabilitar un diente perdido

- Ventajas

- Desventajas

• Parámetros biológicos. En muchos casos más de 1 opción estará correctamente indicada, por lo que el tratamiento a realizar depende de la decisión del paciente estado financiero, edad, sexo, conocimiento, etc

•Habilidades del clínico, acceso a sistema público y realidades económicas de la comunidad, actitud tanto del odontólogo como de la gente frente a distintas alternativas de tratamiento. Entorno social

Estudio del caso

Page 10: Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento

FACTORES QUE INFLUYEN

En el dentista

•Habilidades clínicas

•Realidad económica en que se desempeña

• Pronóstico del tratamiento

En el paciente

•Daño al diente vecino

• Costo, estatus financiero, duración del tratamiento

•Dolor, sensibilidad postoperatoria

• Fobia dental

• Edad, género y nivel de educación del paciente

Page 11: Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento

DIFICULTADES SOCIOECONÓMICAS PARA

ACCEDER A TRATAMIENTO DENTAL

Problema en Salud Oral

Enfermedades concentradas

en estratos bajos

Familias que viven en la

pobreza tienen dificultades para cubrir

necesidades

Familias costean

tratamientos sacrificando la

compra de comida

Bajos ingresos contribuyen a la ingesta de alimentos de

riesgo

Para costear el cuidado

dental, sacrifican

necesidades esenciales

Page 12: Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento

PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA

En el caso revisado, se están cumplen los siguientes principios de bioética:

Beneficencia

•Se busca una solución en pos del bienestar general y específico del paciente.

•Siempre poniendo en la balanza los beneficios que trae el tratamiento versus las posibles consecuencias de éste.

No maleficencia

•No se procurará realizar daño al paciente.

•Se busca mantener la integridad del paciente dentro de lo posible.

Autonomía

•Se le dan a conocer todos los posibles tratamientos al paciente

•Finalmente, es él quien decide a qué tratamiento someterse

Page 13: Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento

INFLUENCIA DE LA HABILIDAD CLÍNICA

La experiencia y visión del clínico influye directamente en el tratamiento a realizar, en el tiempo que tarda el tratamiento y en su duración a largo plazo.

El clínico debe ser consciente de sus capacidades y limitaciones, por lo que si un determinado tratamiento es el más indicado para un caso dado y el clínico no tiene la experiencia/competencia suficiente para tratarlo debe realizar la derivación oportuna

Page 14: Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento

RELACIÓN PLAN DE TRATAMIENTO,

PRONÓSTICO Y CONSENTIMIENTO INFORMADO

Consentimiento informado

•Para iniciar el trabajo es necesario que el paciente entienda a la perfección todo lo que implica el tratamiento, los beneficios que traerá y las posibles complicaciones que pueden acontecer. Es deber del clínico asegurarse de que el paciente entiende a tal grado la información y su situación, que es capaz de tomar una decisión sobre su salud.

•También es deber del clínico informar sobre el pronóstico del tratamiento

La suma de todos estos puntos quedan plasmados

en el consentimiento informado, que es un

documento legal en donde el paciente da su

aprobación y firma de que es consiente del

tratamiento al que será sometido y todas las

posibles consecuencias de ello.

Page 15: Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Page 16: Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento

BIBLIOGRAFÍA

Patrick Snow, Bsc; Mary E. McNally, MSc, DDS, MA; Examining the Implications of Dental

Treatment Costs for Low-Income Families, JCanDent Assoc 2010; 76:28.

Al-Quran et al.: Single-tooth replacement: factors affecting different prosthetic treatment

modalities. BMC Oral Health 2011 11:34.

Ridwaan Omar, The Evidence for Prosthodontic Treatment Planning for Older, Partially

Dentate Patients, Med PrincPract 2003;12(suppl 1):33–42