Seminario AGRO ECO EFICIENCIA.1.pdf

download Seminario AGRO ECO EFICIENCIA.1.pdf

of 4

Transcript of Seminario AGRO ECO EFICIENCIA.1.pdf

  • 8/11/2019 Seminario AGRO ECO EFICIENCIA.1.pdf

    1/4

    Seminario

    AGRO-ECO EFICIENCIA

    Reingeniera e Innovacin para la Sustentabilidad

    Esta inspiradora imagen, que est circulando en Internet, nos anima a inducir a los sectores pblico yprivado a que reaccionen positivamente para que por fin, en la era del conocimiento, el sector ruralse actualice y adopte las innovaciones indispensables para contribuir con responsabilidad al autnticodesarrollo sustentable.

    Para cumplir los propsitos de Seguridad Alimentaria, proyectar futuras exportaciones y fortalecer lasactuales, es necesario implementar polticas de difusin, actualizacin y sensibilizacin relacionadascon los avances e innovaciones que han revolucionado el sector, Cambiando los viejosparadigmas de la produccin por los modernos paradigmas de la eficiencia, son algunas de lasconclusiones preliminares del Estudio PRODUCTIVIDAD AGRCOLA Y COMPETITIVIDADAGROINDUSTRIAL EN AMRICA LATINA y EL CARIBE que prepara el grupo consultormultidisciplinario de TPAGRO.

    La ineficiencia agrcola ha sido una constante y es la verdadera causa de la falta de competitividad

    que acusa el sector, agravada por los serios impactos sociales, econmicos y ambientales (Hdricos,Ecolgicos, etc.) que los bajos rendimientos ocasionan.

  • 8/11/2019 Seminario AGRO ECO EFICIENCIA.1.pdf

    2/4

    SeminarioAGRO-ECO EFICIENCIA

    Reingeniera e Innovacin para la Sustentabilidad

    Objetivo General:

    Estimular acciones concretas orientadas a la innovacin rural para optimizar sus potencialidades, pero con totalconsciencia del medio ambiente y de la responsabilidad del agro en la reduccin de los factores que inciden en elcalentamiento global. En suma, convertir al sector rural en el motor del desarrollo econmico y social conprofundo respeto por el medio ambiente.

    Objetivos Especficos:1. Compartir los resultados del Estudio PRODUCTIVIDAD AGRCOLA Y COMPETITIVIDAD

    AGROINDUSTRIAL EN AMRICA LATINA y EL CARIBE y dejar sembradas las bases de un cambioindispensable para el desarrollo Econmico, Social, Rural y Ambiental.

    2. Integrar a los gestores del sector privado entre s y a su vez integrarlos con los gestores del sectorpblico para impulsar proyectos que repercutan en el desarrollo econmico, social, rural y ambiental.

    3. Dar a conocer las innovaciones que han convertido la agricultura y la agroindustria en negociosrentables, competitivos y sustentables.

    4. Reafirmar los principios de proteccin del ecosistema, preparando a los participantes para que seanmultiplicadores de los conocimientos que conducen a reducir la superficie de siembra, optimizar el usodel agua y a proteger la biodiversidad.

    Convocatoria: Gestores pblicos y privados relacionados con el desarrollo econmico, social, rural y ambiental. Empresarios y Microempresarios agrcolas y agroindustriales. Alcaldes Municipales y Secretarios de Agricultura, Desarrollo y Medio Ambiente. Cmaras de Comercio o de Industria Gremios relacionados con la produccin de alimentos. Lderes de las organizaciones asociativas vinculadas a la agricultura y la agroindustria.

    CONTENIDO

    Eficiencia Agrcola

    o Rendimientos actuales

    o Evolucin de la productividad

    o Impacto Econmico

    Costos

    Precios

    Comercializacin Tradicional

    Estacionalidad de los precios

    Ganancias/Prdidas

    o

    Impacto Socialo Experticia Vs. Experiencia

    Casos concretos: Fincas-Escuela

  • 8/11/2019 Seminario AGRO ECO EFICIENCIA.1.pdf

    3/4

    Huella Ecolgica

    o Tala

    o Mal uso de los suelos

    o Carga qumica

    Huella Hdrica

    o Recursos Hdricos

    Fuentes

    Reservas

    Eficiencia en el uso del agua

    Contaminacin

    Control de Plagas y Enfermedades

    o BPA/MIPE

    Rotacin de Cultivos

    o Alelopata

    Asociacin de cultivos

    o Trofobiosis Competitividad Agroindustrial

    o Eficiencia en la produccin

    o Eficiencia en la transformacin

    o Marketing

    Las acciones para el Cambio

    o El sector Pblico

    o El Sector Privado y las APP

    o La Asociatividad

    Al acuerdo sobre cultivos ilcitos, Agrguele EFICIENCIA

    Eficiencia: indispensable para exportar alimentos y evitar o reducir la importacin.

    Justificacin:

    El mundo de hoy presenta, dentro de sus esquemas de desarrollo, dos problemticas comunes sobre lascuales debe trabajar la agricultura moderna: La produccin de alimentos y las prcticas orientadas a lasostenibilidad del medio ambiente. En ambos casos, los avances tecnolgicos de las diversas cienciasdeben estar orientados a promover un conocimiento sistemtico e integral de los procesos que permitanmejorar y optimizar los recursos naturales y los factores ambientales necesarios para la produccin dealimentos de manera limpia y sostenible.

    De ah la necesidad de articular procesos de transformacin, tanto a nivel de campo como de informacintcnica sobre los avances y tecnologas aplicables a las zonas agroecolgicas donde se encuentranasentadas las bases sociales y productivas que deben involucrar las innovaciones.

    Dentro de los planes de desarrollo el componente de encuentros empresariales y microempresariales ycapacitacin agrcola sobre estas tecnologas se hace indispensable para todos los productores yempresarios agrcolas y agroindustriales.

    Se trata de una agricultura articulada al medio ambiente, no solamente por la incorporacin de premisas einnovaciones basadas en tecnologas limpias, sino tambin por ser sensible socialmente a los procesos detransferencia tecnolgica adaptados con los mismos agricultores; centrada no solo en la productividad ycompetitividad sino tambin en la sustentabilidad ecolgica.Este encuentro abre un espacio de anlisis sustancial en los negocios rurales y explora los factores crticospara conocer el mercado objetivo, las oportunidades y amenazas, as como las estrategias y tcticas paraparticipar en l con eficiencia y eficacia.

  • 8/11/2019 Seminario AGRO ECO EFICIENCIA.1.pdf

    4/4

    Explora tambin la expectativa de que con gestin pblica y privada se puedan crear centros que sirvan deGua personalizada paso a paso mediante la implementacin de Fincas-Escuela (pequeas reas dentrode los predios agrcolas) con la metodologa Aprender Haciendo.

    Todos los planteamientos anteriores son el resultado de anlisis detallados referidos a cultivos concretos yexperiencias reales de campo con efectos positivos, medibles y verificables. Las experiencias que sedocumentan han sido ejecutadas con la participacin de organizaciones tales como la Corporacin Andinade Fomento CAF, la Fundacin Suiza de Cooperacin para el Desarrollo Tcnico SWISSCONTACT,

    Universidades y otras entidades pblicas y privadas.

    Caractersticas del Encuentro:

    FECHA: La que se acuerde entre los organizadores y T. P. AGROLUGAR Auditorio definido por los organizadores en su pas.DURACION: Un da de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    MODERADORES:

    Ferley Henao O.

    Especialista internacional en Marketing Agrcola, Agronegocios, Agroexportacin y en Administracin Gerencial. Especialista en plstico para la agricultura y en Ambientacin Climtica, Almera Espaa.

    Especializado en Produccin de Tomate bajo Invernadero en Haifa, Israel. Co-autor del Libro VirtualAgricultura Limpia, Eficiente y Rentable para el Desarrollo. Co-autor del libro Desarrollo Econmico Local: El Rol del Municipio publicado por el Banco Interamericano de

    Desarrollo BID. Consultor de la Agencia Suiza de Cooperacin para el Desarrollo Tcnico SWISSCONTAC. Asesor en el Proyecto FIC-UTA P.69. Fondo de Innovacin para la Competitividad, Gobierno de Chile, Gobierno

    Regional de ARICA Y PARINACOTA, Universidad de Tarapac. Ponente en la VII reunin de la Red Centroamericana por la Descentralizacin y Fortalecimiento Municipal, celebrada en

    Antigua Guatemala bajo la organizacin y auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo BID, Agencia para elDesarrollo Internacional de los Estados Unidos de Amrica USAID y Federacin de Municipios del IstmoCentroamericano, FEMICA.

    Responsable del Programa de Fortalecimiento Extracurricular de la Facultad de DesarrolloTcnico en las carreras agropecuarias de la Universidad Catlica de Santiago de Guayaquil.

    Docente en programas de fortalecimiento comercial y socio-empresarial de las lneas productivas hortofrutcola yprocesamiento de alimentos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo UNODC/PNUD impartidos enDECAMERON-PANACA.

    Gerente y Director de Investigacin y Transferencia Tecnolgica de Tecnologa para el Agro ySoluciones Agropecuarias T. P. AGRO S.A.S.

    Nelson David Orrego Q.

    Especialista en Agroecologa y rea Ambiental. Asistente Tcnico en cultivos de Flores y Hortalizas. Ex-Catedrtico Universidad de Caldas y Universidad Santo Toms. Consultor de proyectos Ambientales y en Sistemas de Produccin con Tecnologas Limpias. Responsable de la investigacin de campo Corporacin Selva Hmeda. Co-autor del Libro Virtual AGRICULTURA LIMPIA, EFICIENTE Y RENTABLE PARA EL

    DESARROLLO publicado por T. P. AGRO. Consultor de la Agencia Suiza de Cooperacin para el Desarrollo Tcnico SWISSCONTAC Asesor en el Proyecto FIC-UTA P.69. Fondo de Innovacin para la Competitividad, Gobierno de Chile, Gobierno Regional de ARICA Y PARINACOTA, Universidad de Tarapac. Docente en programas de fortalecimiento comercial y socio-empresarial de las lneas productivas

    hortofrutcola y procesamiento de alimentos del Programa de Naciones Unidas para el DesarrolloUNODC/PNUD impartidos en DECAMERON-PANACA.

    Director Tcnico de T. P. AGRO Colombia.

    Fabiola de Martnezwww.tpagro.com

    E-mail:[email protected]: (57) 313 381 1612

    Conocimiento, Tecnologa y Servicios para el Desarrollo del Sector RuralTelfono: Desde Colombia: 313 381 1612 - Desde otro pas:(57) 313 381 1612

    e-mail: [email protected] - Sitio web:www.tpagro.com

    http://www.tpagro.com/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.tpagro.com/http://www.tpagro.com/http://www.tpagro.com/http://www.tpagro.com/mailto:[email protected]://www.tpagro.com/