Seminario Radicación

155
__________________________________________________________________ RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Transcript of Seminario Radicación

Page 1: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Page 2: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

A Dios, a mi familia y a todas las personas que creen en mi, me apoyan (aunque a veces no compartan mis ideas) y me corrigen fraternalmente para ser una mejor persona y una buena (futura) profesional.

Page 3: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Presentación . . . . . . . . . . 7

Metodología . . . . . . . . . . 9

Objetivo . . . . . . . . . . 12

Hipótesis . . . . . . . . . . 12 I PARTE MARCO TEÓRICO

Capítulo I: Radicación: Ser parte un sistema integrado

1.1 Concepto de vivienda y espacio público: Relación del habitante y su hábitat. . . . . 16

1.2 Radicación: Integración física y cultural al barrio y su entorno inmediato. . . . . . . 21

1.3 Del campamento a la vivienda social: Exclusión y pérdida de la identidad. . . . . 28

1.4 Funciones del espacio público . . . . . 31 Capítulo II Antecedentes históricos:

Políticas Habitacionales y sus efectos.

2.1 El espacio público en las Políticas de Estado.

2.1.1 Orientaciones y definiciones. . . . . 41

Page 4: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

2.1.2 La administración y mantención del espacio público . . . . . . 45

2.1.3 Programas políticos de desarrollo del espacio público . . . . . 47

2.2 La (er)radicación en las Políticas de Estado

2.2.1 Historia de las políticas de (er)radicación . . 48

2.2.2 Efectos de la Erradicación y Radicación: ¿Segregación o integración manifestada en el espacio público? . . . . . 50

Capítulo III Programa Ribera Norte, Concepción

3.1 Las bases de un Megaproyecto . . . . . 55

3.2 Breve historia del Programa . . . . . 57

3.3 Un desafío social: Radicación y participación . . . 59 Capítulo IV Análisis del Sector Ribera Norte, Concepción.

4.1 Fundamento de la elección. . . . . . 62

4.2 Descripción del sector. . . . . . . 63

4.3 Análisis Físico del Lugar

4.3.1 Antes de la radicación. La Costanera. . . . 67

4.3.2 Conclusiones Físicas de La Costanera . . . 85

4.3.3 Después de la radicación. Ribera Norte . . . 89

4.3.4 Conclusiones Físicas de Ribera Norte. . . . 118

Page 5: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

4.3.5 Conclusiones físicas respecto al proceso de radicación . . . . . . . 124

4.4 Análisis Cultural

4.4.1 Metodología de la encuesta . . . . 130

4.4.2 Graficación y explicación de los resultados de la encuesta . . . . . . 131

4.4.3 Conclusiones culturales de la encuesta . . . 137

Conclusiones Físicas y Culturales del Espacio Público en Ribera Norte, Concepción. . . . . . . . 142 Anexo . . . . . . . . . . 145 Bibliografía . . . . . . . . . . 149

Page 6: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Introducción Presentación, Metodología y Objetivos

Page 7: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Presentación del tema

“(los residentes)…Dicen que quieren irse a otros barrios y no pueden hacerlo, porque son pobres y porque no existen otras alternativas habitacionales. Para dar una cifra, el 65% de las familias que residen en conjuntos de vivienda social en Santiago manifiesta intención de irse de dichos conjuntos y de los barrios donde reside actualmente” 10

Según Jaime Ravinet, Abogado, Ministro de Vivienda, Urbanismo y Bienes

Nacionales desde diciembre de 2000: “la construcción de vivienda social ha carecido del concepto de barrio y del concepto de ciudad:

“La falta de equipamiento, de espacio, de áreas verdes y comunitarios han ido convirtiendo a nuestras ciudades en un modelo casi paradigmático de segregación y de exclusiones. Hoy el enorme desafío que tenemos es cómo hacer políticas habitacionales que permitan generar una ciudad integrada, más solidaria y en la cual convivan los distintos segmentos”11

El objetivo de esta investigación al estudiar la radicación, que significa echar raíces, junto con el espacio público en la vivienda social, es por el hecho de que las personas que habitan estos conjuntos tienen problemas de adaptación, por diversos motivos: entre ellos la disminución de los metros cuadrados de la vivienda, la mayor cantidad de personas que conviven con ellos y la destrucción de sus redes de organización social. El espacio público se transforma en una extensión de la vivienda, por ello es muy importante que estén bien diseñados para que no se conviertan en zonas de desintegración del tejido social.

En el caso de Ribera Norte, el hecho de permanecer en el mismo lugar

donde las personas vivían anteriormente en campamentos, no significa un

Page 8: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

hecho positivo en sí mismo, sino que al respetar los modos de vida comunitarios de los pobladores y mejorarlos en el espacio público, las personas no sienten que el lugar le es tan ajeno y se apropian de él. Respetar los aspectos positivos de la forma de vivir de estas personas, es respetarlas a ellas mismas y valorizarlas, pues la arquitectura debe comprender y respetar las distintas formas de vida y su deber es estudiarlas y mejorarlas. Por ello mismo, el Ministerio de Vivienda debe dar importancia a los espacios públicos y generar un capítulo especial en la Ley para contemplarlos y definir conflictos en distintos casos. El otro desafío que tiene el Estado es mejorar los espacios públicos de las personas que habitan conjuntos de vivienda social, pues estos al estar desconectados de la trama ciudadana, pueden generar zonas de peligro delictual, ambiental, estético, etc… para las personas que le habitan y sus alrededores. Al generar espacios de baja calidad de vida, ¿Qué personas estamos formando?

Otro objetivo es demostrar la importancia del espacio público como

fuente de expresión de las personas que lo habitan. Además de ser una fuente de relación entre los vecinos, la tendencia hacia ideologías individualistas afectan de manera más negativa a personas de estrato social más bajo, pues la unión y la búsqueda de sus derechos ciudadanos se logran a través del compromiso y la organización de los pobladores. El espacio público del barrio es una muestra evidente de cómo se vive en el lugar. El no comprender para qué sirve verdaderamente el espacio público, su significación e importancia en el habitante particular, ya sea que por despreocupación municipal o comunitaria no se cuidan, por bajos recursos o desinterés, es seguir generando áreas verdes que siempre serán de color café: es decir, diseño sobre papel.

Page 9: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Metodología

La continuidad del espacio público en la radicación, se manifiesta de dos maneras, debido a la definición de lugar: Objeto: Escenario o contenedor físico de las acciones humanas y, Percepción del habitante: Elemento de interacción social con alto contenido valórico y significante. Análisis planimétrico:

• Para determinar si existe continuidad física del espacio público desde el sector.

• Para identificar el sistema de organización de los habitantes de la Costanera y posteriormente de Ribera Norte.

El área a investigar consta de 2 etapas de ejecución, que por la forma

distinta de manejar el diseño del espacio público, se determinó conveniente hacer una analogía entre los dos. Se hará una analogía del antes de la radicación (datos tomados

parcialmente de un seminario de UBB) y después de la radicación. Se realizó una analogía entre el diseño popular del campamento, basado en las definiciones de Juan Carlos Skewes y el conjunto de vivienda social de Ribera Norte. Se elaboraron perfiles de las calles en la Costanera a partir de datos

otorgados por los planos. Se incluyen fotografías para hacer más didáctica la información.

Page 10: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Estudio de campo: Se aplicó una encuesta a los habitantes que llevasen más de 20 años

viviendo en el sector, y de ambas etapas, con el objetivo de:

• Determinar si existe continuidad cultural de la forma de habitar los espacios exteriores de la Costanera.

• Poder identificar los lugares y las actividades que desarrollaban en los espacios exteriores.

• Para conocer cómo ellos evalúan el cambio de vida, a nivel de espacio público, con la radicación.

• Descubrir si los habitantes se sienten identificados con el espacio público y si se integran a él.

Considerando las conclusiones de ambos aspectos, se elaboró conclusiones

finales que abarcan ambas áreas.

Page 11: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Esquema

Page 12: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Objetivos

Objetivo General: Determinar si en la radicación, se integró con la continuación física y cultural del espacio público.

Objetivos Específicos: - Identificar los aspectos positivos y

negativos del proceso de la radicación en el espacio público de Ribera Norte, Concepción.

- Demostrar la importancia del espacio público, como fuente de expresión en los sectores de bajos ingresos.

Hipótesis:

- En la radicación, la continuidad del espacio público, como forma física y cultural, constituye un modo de integración y preservación de la vida comunitaria.

Page 13: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Capítulo I Radicación: Ser parte de un sistema Integrado

Page 14: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

(1) Ricard Rogers. "The Culture of Cities". Extracto del texto presentado por el autor en las Reith Lectures de 1995, bajo el título 'Cities for a Small Planet'. Editado por Burdett, Richard, "Richard Rogers Partnership: Works and Projects". The Monacelli Press. N. Y. USA. 1996.

"Una vida urbana vibrante es, a mi manera de pensar, el ingrediente esencial de una buena ciudad. Sin embargo, esta cualidad desaparece en forma creciente. La vida pública de una ciudad se constituye en sus calles, plazas, senderos y parques, y es en estos espacios donde se conforma el dominio público. Dicho dominio es toda una institución en sí misma, ella pertenece a la comunidad, y como cualquier institución, puede estimular o frustrar nuestra existencia"1

Richard Rogers

Page 15: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Resumen gráfico del Capítulo I

ESPACIO PÚBLICO Expresión e identidad de quien vive alrededor de ahí.

Funciones Realidad

RADICACIÓN CAMPAMENTO

Forma de vivir comunitaria de personas sin casa, pero segregada de física y/o social de la sociedad

Arraigo, echar raíces, Integración a la sociedad por la conformación de un barrio que respete sus modos (positivos) de vida anterior para mantener la identidad

VIVIENDA

Unidad que acoge a la familia y sistema integrado dentro de un contexto físico, cultural, social, etc..

Page 16: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

(1) HABITAT I, 1976 Rubén Sepúlveda, Integralidad e intersectorialidad, ejes claves en la producción del hábitat. Reflexiones a partir de la experiencia chilena, boletin INVI, mayo, año/vol 19, N° 50, Universidad de Chile, Santiago, pág 150

(3) Escribió Freedom to Build)) Su filosofía, conceptos y los métodos de trabajo en comunidades pobres de países en vías de desarrollo (como en Perú) contribuyeron a la creación de un nuevo paradigma influenciando fuertemente a una generación de estudiantes que se encendieron con practicas como activistas, consultores de la comunidad y como personal en el desarrollo de instituciones, incluyendo el banco mundial. En 1989 puso la fundación para las herramientas para la comunidad Regeneración (TCR). Él ahora actúa como consultor a TCR y en la cerradura máxima Céntrese, Universidad de Westminster, Londres

1.1 Concepto de Vivienda y Espacio Público: Relación del habitante y su hábitat

De la vivienda:

El Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos HABITAT, en el año 1976 en Vancouver estableció un enfoque integral de la vivienda, cuyos objetivos, entre otros, son lograr con mayor énfasis en la población más pobre. "una vivienda adecuada para todos" y "el desarrollo sostenible de los asentamientos humanos".

“La vivienda se entiende no sólo como una unidad que acoge a la

familia, sino que es un sistema integrado por el terreno, la infraestructura para urbanización y servicios y el equipamiento social y comunitario, dentro de un contexto cultural, socioeconómico, político y físico ambiental. Este sistema se manifiesta en diversas escalas y lugares, incluyendo la localización urbana o rural, vecindarios, conjuntos habitacionales, entornos y unidades de vivienda. Estos diversos atributos son expresados en aspectos funcionales, espaciales, formales (estéticos y significado), materiales y ambientales” 1

Esta visión se ha denominado enfoque cualitativo, lo que implica que no

sólo se debe preocupar de la acción habitacional de aquellos elementos que se pueden medir cuantitativamente, como: recursos, materialidad, tecnología; sino también de las necesidades, características y culturas del hombre que la habitará.2

HABITAT tomó principalmente ideas de la filosofía del Arquitecto

Británico John F.C Turner3 quien, ya en los años de 1960, desarrollaba sus

Page 17: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

(4) Código del espacio público http://www.eldia.com.ar/ documentos/espacio_publico/ visitado en enero de 2006.

proyectos con la participación ciudadana y tomando la vivienda como parte de algo más. HABITAT declara la vivienda como un sistema integral. la Nueva Política Habitacional 2001 – 2006 dice considerar entre sus objetivos el concepto de HABITAT.

Del espacio público:

Por lo tanto ya no se puede entender la vivienda y el entorno como algo separado, sino que el espacio público es el espacio físico donde se expresa un modo de habitar, de hecho la creación de espacios libres de carácter público forma parte de la historia de las ciudades. El ágora y el teatro griego, o los grandes espacios urbanos de la Roma Imperial, son clara muestra de la intención de las sociedades por construir escenarios de expresión ideales compartidos y que estructuraban la vida en sociedad. Escenarios en los cuales cada individuo reivindica su pertenencia a un grupo, a un barrio, a una sociedad, a una nación.

El carácter social, que tuvo históricamente el espacio urbano, ha sido sustituido por el tránsito masivo de los vehículos, por ello se ha llegado a consideraban la infraestructura vial, como el elemento central de la conformación del espacio urbano4. Sus habitantes han quedado relegados a las veredas: angostas fajas peatonales que solo pueden abandonar cuando media la autorización del semáforo. Se suele definir la ciudad contemporánea como un espacio de operaciones para los negocios de capital. Este contenido pervierte los objetivos humanos de la ciudad porque cuando se rompe la correspondencia biológica entre la ciudad y la vida, se acrecientan las patologías del habitante urbano. Al deshumanizarse, la ciudad enferma a su población. Con la pérdida de los ámbitos del encuentro, donde la población se convocaba para estrechar vínculos, se han debilitado la pertenencia comunitaria y el ejercicio de la

Barrio entendido como sistema integral Imagen de: http://www.terrain.org/interview/16/images/mp_civano_plan.jpg

Page 18: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

(5) GEP, Los espacios de la centralidad barrial La calle y la plaza, www.arquitectura.com/gep /notas/sca190/sca190_01. htm,(visitado en febrero de 2006)

(6) Sergio León Balsa. Conceptos sobre espacio público, gestión de proyectos y lógica social: reflexiones sobre la experiencia chilena. EURE (Santiago), mar. 1998, vol.24, no.71, p.32-33. ISSN 0250-7161, pág. 6

(7) Edwin Haramoto, Emilo Moyano, Iván Kliwadenko ,CEDVI, Espacio y comportamiento: estudio de casos de mejoramiento en el entorno inmediato, FONDECYT N° 0324 – 1989, Santiago, 1992. Ediciones Universidad Central, pág. 86

participación. Existen fuertes relaciones entre la configuración del espacio público y el desarrollo de la vida colectiva5.

Esto habla de un concepto que no integra, que no visualiza los espacios públicos como elementos que estructuran los barrios y la ciudad, que se utilizan para varios usos y generan identidad en los habitantes. Sin embargo, la disciplina de la Arquitectura ha variado sus enfoques en el tiempo, desde aquellos funcionalistas, formalistas o tecnológicos, hacia las actuales concepciones integradoras e interrelacionadoras entre el ser humano y su medio ambiente7.

El espacio público en la actualidad se define como:

“Aquel espacio de propiedad pública o privada, que es de libre, aunque no necesariamente gratuito acceso de la población de una ciudad, comuna o vecindario, para que ésta pueda desarrollar actividades sociales, culturales, educacionales, de contemplación y recreación. Es importante establecer que el acceso a dichos espacios no es necesariamente continuo a cualquier hora del día o día de la semana, y tampoco el carácter de los mismos es, necesariamente, predominantemente verde6

Para los sectores de recursos bajos, el espacio público es una

prolongación del ámbito domestico. Aparecen múltiples formas de vida colectiva y de prestaciones de ayuda, que involucran a los vecinos con la vida privada de cada familia. Sus viviendas desbordan sobre el espacio colectivo, expulsados sus habitantes por el hacinamiento y la insalubridad del espacio interior. Casi todos sus vínculos sociales se dan en este lugar7

Desde la dimensión socio-cultural el espacio público “asume el rol de

soporte de relación, de encuentro, de construcción de la identidad ciudadana, de expresión comunitaria. El comportamiento de la gente y en este sentido la

Actividades recreativas en barrio de Lota. Imagen: www.lota.cl

Page 19: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

(8) GEP, Los espacios de la centralidad barrial La calle y la plaza, www.arquitectura.com/gep /notas/sca190/sca190_01.,(visitado en febrero de 2006)

(9) Edwin Haramoto, Emilo Moyano, Iván Kliwadenko ,CEDVI, Espacio y comportamiento: estudio de casos de mejoramiento en el entorno inmediato, FONDECYT N° 0324 – 1989, Santiago, 1992. Ediciones Universidad Central, pág. 8.

apropiación en sentido de pertenencia a un determinado espacio publico, le confiere un uso que lo consolida como tal.”8 Ese uso permanente requiere una mantención e intervención constante, no sólo de las municipalidades, sino de los mismos vecinos. Hay un estudio sobre el mejoramiento del entorno de la vivienda social, plantea los factores motivacionales que hacen que los habitantes se preocupen por sus espacios tomados de algunas ideas de Manfred Max Neef: • La búsqueda de la seguridad y protección: de la naturaleza y amenazas interpersonales

• De privacidad, • De belleza, manifestado en la limpieza y el orden del lugar, • De identidad9

La participación vecinal es posible sólo si los pobladores se identifican

con el barrio, sólo si hay posibilidad de apropiarse del espacio. Construir una identidad de barrio, supone ante todo una negociación, donde las relaciones de poder y liderazgo entran también en juego.

Pero existe una componente importante del deterioro de los espacios públicos actuales y se sitúa en las profundas transformaciones culturales acontecidas en el país durante los últimos veinticinco años. Hoy, a las personas no les parece atractivo juntarse ni trabajar en equipo. Las organizaciones sociales están frecuentemente en manos de uno o dos dirigentes, los que no logran motivar a otros a sumarse al trabajo. Se considera un valor “no meterse con nadie y ser sólo del trabajo y la casa”. En definitiva, lo colectivo y la acción social se han visto desprestigiados y no constituyen un valor para la mayoría de la gente. Ha venido surgiendo así una creciente desconfianza hacia el otro, reduciéndose los espacios de seguridad y confianza social. El hogar a llegado a

Remodelación de pabellón de Lota, 2004.

Page 20: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

ser concebido como un único refugio “seguro” ante la amenaza exterior. Las relaciones sociales se han empobrecido, reduciéndose en numerosas ocasiones a la familia extendida y a un íntimo círculo de amigos. La acción colectiva, por lo tanto a quedado postergada. Lo que ha traído, en consecuencia, una despreocupación de los espacios públicos. También influye la sensación de inseguridad y desconfianza, que inhiben la capacidad de los habitantes de generar lazos sociales y de organizarse para invertir en sus espacios públicos y la prioridad de la utilización del dinero para otros fines más urgentes.10 (10) Ideas tomadas de la investigación

de Andrés de la JARA, En El desafío de recuperar la vida social en condominios de vivienda social, En: Los con techo, RODRIGUEZ A SUGRANYES A, 2005 Ediciones SUR, pág 194

Arriba: El deterioro del entorno genera espacios que fomentan la delincuencia. Abajo: Equipamiento utilizado por niños. Imágenes de www.uchile.cl, octubre de 2005.

Page 21: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

(11) Arquitecta y escritora, Universidad Bonaerense, CEPCE, directora de la revista digital Contratiempo, Argentina.

(12) Zenda Liendivit, Las villas de emergencia y la producción de espacios urbanos Buenos Aires, una ciudad fragmentada, Revista contratiempo, 2003 http://www.revistacon tratiempo.com.ar/radicacion. (consulta mayo 2005)

(13) Publicado en, Alfredo Rodriguez y Ana Sugranyes, 2005, Los con Techo, Santiago, Ediciones SUR, pág. 16.

1.2 Radicación: Integración física y cultural al barrio y el entorno inmediato.

El concepto de radicación (echar raíces, arraigar), según la arquitecta

trasandina Zenda Liendivit11:

Consiste básicamente en la integración, tanto física como social, de la villa a la estructura urbana circundante, respetando la forma de sociabilidad de sus habitantes. Se le suma también la cuestión de la propiedad, apuntando a un cambio de status de la población: de ocupación ilegal a propietario legal por medio de la adquisición de las escrituras del terreno y su vivienda.12

Según John Turner, las condiciones que deben cumplir las viviendas de las familias de bajos recursos, y señalado sorprendentemente a principios de los años 60, establece lo siguiente: 13 � La localización de la vivienda debe servir para aprovechar las oportunidades que ofrece la ciudad. El lugar es muy importante.

� En un primer momento, el lugar puede primar por sobre la calidad y tamaño de las viviendas (siempre y cuando estas sean flexibles y ofrezcan la posibilidad de mejorar progresivamente respondiendo a las necesidades cambiantes de la familia)

� Lo importante es el mejoramiento progresivo de las viviendas y del barrio, que con el tiempo permite una revalorización de los inmuebles. (En esa perspectiva, la seguridad de la tenencia constituye un resguardo financiero para las familias pobres frente a un futuro incierto)

Page 22: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

� El acceso a la nueva vivienda es un proceso social a través del cual las familias se apropian del lugar, se construye una comunidad y se asegura una convivencia entre los vecinos. Es bastante más que el cumplimiento de trámites burocráticos.

Por ende, los ejes en los que se asienta la radicación, descritos por

Lenda Liendivit son:

� Continuidad del tejido urbano

� Integración física y social con los barrios vecinos

� Respeto por los modos de vida

� Propiedad del terreno

Quinta Monrroy, campamento en pleno centro de la ciudad de Iquique. Proyecto piloto del programa VsDsD del gobierno de R. Lagos y desarrollado por ELEMENTAL, PUC. Cumple con las características dadas en que se asienta la radicación. Se organizó el sistema mediante comunidades que ellos escogían, sin embargo los espacios de cada comunidad quedaron indefinidos en su uso. Las características morfológicas de la vida del campamento cambiaron radicalmente.

Superior: Imagen de autora, junio de 2005. Abajo: www elemental.cl, junio de 2005

Page 23: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Page 24: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Dentro del sistema habitacional cobra particular importancia el concepto de temporalidad, referido a la experiencia residencial de los habitantes, la cual considera tanto los eventos anteriores a la obtención de la vivienda como la situación dinámica que se inicia a partir de la ocupación efectiva de ésta. Este aspecto es de vital importancia cuando se intenta evaluar el proceso habitacional, considerando como uno de sus principales actores al habitante y su percepción de dicho proceso (Toro, et al., 2002). Este sistema se resume en la imagen de la izquierda, comienza con el concepto de lugar, como la relación inseparable del habitante y su hábitat, tanto en una dimensión psicosocial (también definida como cultural) como físico-espacial. Esta figura presenta tres niveles territoriales o escalas incluidas en un conjunto habitacional. Estas son, desde un punto de vista sistémico, el microsistema donde ocurren las relaciones de la familia y la vivienda; el mesosistema, donde se relacionan los vecinos a nivel de los entornos inmediatos a la vivienda (escaleras, pasajes), y el macrosistema, el cual incluye la comunidad y sus relaciones a nivel del conjunto habitacional. Todo esto se produce dentro de un gran contexto sociofísico, donde el sistema interactúa (Ibíd). Canter establece que el lugar «no concierne exclusivamente a las actividades o edificaciones que lo conforman, sino también a aquellas unidades de experiencia dentro de las cuales las actividades y las formas físicas se amalgaman». Este es el punto de partida necesario entre los atributos del entorno (dimensión físico-espacial) y la acción y motivación del habitante (dimensión psicosocial). Se puede decir que el concepto de lugar es diferente al de espacio, que al mismo tiempo, es de una apreciación subjetiva y depende de cada individuo que lo percibe. El espacio, en su interpretación, sólo muestra una de las

Imagen izquierda, concepto de lugar. Adaptado de: Edwin Haramoto U. De Chile/FAU/ Instituto de la Vivienda 2000

Page 25: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

(14) INVI. Paola Jirón y Alejandra Cortés. Análisis de la Política Habitacional y sus futuras Orientaciones,2004, Santiago, p 7-9. (Serie Documentos de trabajo Nº 4)

(15) Zenda Lienvitid, 2003, Las villas de emergencia y la producción de espacios urbanos Buenos Aires, una ciudad fragmentada, Revista contratiempo www.revistacontrartiempo.com.ar/radicacion.htm (consulta mayo 2005)

dimensiones del lugar que se resume en los atributos del objeto, dejando aparte al sujeto que lo percibe. En la noción de lugar aparece una correspondencia de relación entre un sujeto (ser humano) y un objeto (espacio). En este contexto, el espacio tiene una doble significación (Iñiguez y Pol, 1994). Por una parte, el espacio aparece como escenario o contenedor físico de la acción humana, y por otra, como un elemento de la interacción social, al constituirse, a través de la comunicación, como un lugar con un contenido valórico y significante. El lugar es el espacio que, cuando se le atribuye un significado, se transforma en un espacio social que expresa una realidad a la vez física y humana. La emergencia de comunidades territoriales y de sistemas vecindarios implica un proceso de lugarización, toda vez que el espacio adquiere significados simbólicos, producto de los acontecimientos acaecidos en él (Sepúlveda et al., 1992).14 Por lo tanto, proyectar teniendo en cuenta sólo el ambiente físico, omitiendo la significación social, equivale a desatender las variables figurativas y comunicacionales, con riesgo de concebir entornos inhibidores de las acciones de mejoramiento de sus moradores.

Por lo tanto, Radicar:

“implica repensar una serie de nuevas relaciones que se generarán con el entorno inmediato, con el centro financiero, con los barrios del sector ubicados enfrente, con el resto de la ciudad. Implica proyectar las herramientas necesarias para que esas relaciones sean enriquecedoras, para que el sector revitalizado se pueda articular con las zonas acomodadas y pueda nutrirse de ese desarrollo, tanto en lo económico como en lo cultural y social. Dicho de otra manera, implica vincular los grados de desarrollo para acortar las brechas existentes”15

Page 26: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Cuando se analiza la solución de la casa propia y su barrio como algo cuantitativo y cortoplacista, se construye fuera de los márgenes de la ciudad, erradicando a las personas de bajos ingresos a esos sectores, las consecuencias pueden ser bastante desesperanzadoras. En un estudio que Olga Segovia realiza en tres conjuntos de vivienda social en la periferia sur de Santiago, en donde las observaciones se orientan a conocer las percepciones de las madres, niños y adolescentes tienen sobre su vida cotidiana en ellos. Se desprenden dos conclusiones importantes respecto al mesosistema (espacios públicos del barrio) y al macrosistema (espacio relacionado a la ciudad)16 Ella plantea que la carencia de diseño y arquitectura en los barrios sociales redunda en problemas de identidad espacial. Por lo general “No presentan elementos físicos diferenciadores cuyas características positivas estimulen en las personas una relación afectiva con el lugar, que les facilite el sentido de apropiación”. Los elementos estructurantes de los conjuntos y de los espacios comunitarios son débiles en términos espaciales, no establecen una unidad arquitectónica, esto hace que las viviendas crezcan de cualquier forma y en cualquier terreno. También existen problemas funcionales en los espacios intermedios y de circulación que generan inseguridad en las familias y donde las rejas aparecen como protección. Los niños y niñas están ausentes de la vida de los espacios públicos de los conjuntos habitacionales. Se trata de la invisibilidad que denota como problemas prioritarios, el miedo, la desconfianza y el malestar generalizado, expresados por sus madres en entrevistas y conversaciones grupales. Esto repliega a los niños a espacios protegidos, manejables y restrictivos como es la vivienda que limitan su desarrollo y reducen la posibilidad de los menores de “descubrir el mundo”. El corolario del miedo es el encierro. En los adolescentes emergen tres tópicos asociados: el encierro, la exclusión y la estigmatización, opuestos a los conceptos de libertad o apertura, integración o valoración.

(16) Olga Segovia, 2005, Habitar conjuntos de vivienda social: ¿Cómo construir identidad, confianza y participación social?, En: RODRIGUEZ A y SUGRANYES A, Los con Techo, Chile, Ediciones SUR, pág. 79-98.

Arquitecta, presidenta e investigadora de SUR consultores, Santiago de Chile.

Page 27: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

El encierro emerge por la inexistencia de medios comunicantes entre el adentro y el afuera, entre el conjunto y la ciudad. La distancia es la primera barrera objetiva; la falta de continuidad urbana refuerza la percepción de “separación”; y al listado de carencias se agregan los costos de transporte y la falta de medios necesarios para generar todo tipo de conexiones sociales, educacionales o laborales con el afuera. La permanencia dentro de los límites, aislados dentro del conjunto, confirma y refuerza la situación objetiva de estar fuera de las posibilidades ya mencionadas. Los adolescentes responsabilizan a la sociedad de sentirse marginados de la ciudad.

Casos de Estudio: Marta Brunet, Cordillera II, Mamiña II

¿Cuál es la escala del conjunto? Existe una serialización de las viviendas sin una idea de estructuración para el barrio y su conjunto. No se amarra al entorno y se impone como un sistema independiente. Las imágenes muestran las viviendas en sectores semi urbanizados. ¿dónde quedará el centro de trabajo, de actividades? ¿Cuánto se demorarán en llegar a sus trabajos? ¿Cuál es la tendencia nacional en el diseño de viviendas sociales?

Imágenes, Los con Techo, 2005.

Page 28: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

(17) Alfredo Rodriguez y Ana Sugranyes, M Tironi,, Resultados de una encuesta, En: Los con techo, Santiago, 2005, Ediciones SUR, pág. 225.

Los conjuntos de vivienda social se emplazan a distancias razonables de los servicios urbanos básicos: por la coordinación entre el Ministerio de Vivienda, Educación y Salud, no más de 19 minutos para acceder a pie a una escuela, posta o consultorio. La distancia a los parques y a los lugares de trabajo es bastante grande, sobre todo esto en relación a Santiago, donde se debe recorrer casi dos horas diarias para desplazarse entre los lugares de trabajo y el hogar. Una situación común entre las mujeres es que sus desplazamientos están restringidos al conjunto en que viven y a su entorno más inmediato. Son recorridos cotidianos que están vinculados a las labores domésticas17.

En la producción de las viviendas y en las formas de acceder a ellas hay una abstracción de la trayectoria recorrida por las familias que lo habitarán, lo que las despoja de todas sus propiedades históricas y simbólicas. En sus entornos no hay posibilidades de apropiarse y construir identidad.

Población Centinela, en lo cerros de Talcahuano. El gobierno decide intervenir el sector por 22 meses (desde enero de 2006) Se trabajará fuertemente con la capacitación, en recuperar los espacios públicos y, sobre todo, con niños en riesgo social. http://teletrece.canal13.cl/t13/html/Noticias/Regiones/Concepcion/248492.html imagen de www.cronica.cl

Page 29: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

(18) Juan Carlos Skewes, 2005, De invasor a deudor: El éxodo desde los campamentos a las viviendas sociales en Chile, En: RODRIGUEZ A y SUGRANYES A, Los con Techo, Chile, Ediciones SUR, pág. 101-122. También se encuentran sus características de los campamentos.

(19) Antropólogo, Universidad de Chile. 1978. Chile. Licenciado en Antropología, Universidad de Chile, 1978.Chile. Ph.D., Universidad de Minnesota, 2000. EEUU. Trabaja actualmente en la Universidad Austral, Valdivia.

1.3 Del Campamento a la vivienda Social: Exclusión y Pérdida de la identidad.

A diferencia de las políticas de vivienda, el diseño espacial del mundo popular es el fruto de la práctica cotidiana de quienes, al habitar, generan el espacio habitado: Campamento, el espacio al servicio de las personas; y en el caso de la vivienda social, la persona al servicio del espacio urbano.18 La regularización de los espacios urbanos corresponde a una forma de organizar el territorio, que si se sigue elaborando sin desarrollar conceptos de barrio y espacios públicos, seguirá asegurando la reproducción de un modelo que entra en diálogo y contradicción con las prácticas de aquellas personas a quienes se les impone una forma de vivir, destruyendo un sistema organizativo que llevó años en desarrollarse y ahora debe comenzar de cero. Se contrasta así la complejidad espacial de los campamentos a la uniformidad de los conjuntos de viviendas sociales; la organización a la fragmentación. El objetivo es dejar en claro que hay aspectos importantes como el modo de vida de los habitantes que no es considerado en los procesos de habitabilidad y que podrían enriquecer las propuestas.

Juan Carlos Skewes19 establece, en un estudio sobre las formas de vida en los campamentos (2005) algunas características espaciales y morfológicas del campamento: • El carácter laberíntico de la estructura: Se ofrece como una unidad hermética, indescifrable para el observador externo, pues su finalidad principal es proteger al habitante frente a la situación de flagrante ilegalidad en la cual se encuentra.

Page 30: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

• La porosidad de los límite: Existen zonas intermedias entre el exterior y el interior como veredas y pasajes que amortiguan el tránsito desde afuera, de modo que hacia el interior los actores puedan acomodarse como les convenga, pues al interior algunos habitantes viven de prácticas ilegales.

• La invisibilidad del interior tanto del campamento como de sus unidades constitutivas: Entrada casi invisible que no denota inmensa actividad social que se desarrolla en su interior, aunque la dimensión visual no puede desatenderse de la dimensión acústica ni la de los otros sentidos.

• La interconexión de los espacios interiores: Internamente el campamento está interconectado por pasajes que representan un sistema capilar que permite los tránsitos tanto expuestos como ocultos, existe otro que es para los que no viven ahí. Lo privado se vuelve público y lo público se vuelve privado.

• La irregularidad de los deslindes interiores: Los contornos de la ocupación se van acomodando a las necesidades del usuario. Acá se manifiesta con mayor énfasis el predominio que los valores de uso adquieren por sobre los valores de cambio.

• El uso de marcadores para denotar jerarquías en los agrupamientos de viviendas: Los sitios están físicamente separados, aún cuando soportan un cierto grado de permeabilidad entre ellos. En el sitio ocurre la interacción cotidiana: el lavado, la cocina, la carpintería, la costura.

• Espacios focales - subsidiarios a la interacción social: Existe un lugar de encuentro para reuniones colectivas y juegos. El establecerse cerca permite ejercer el control social.

Arriba: Campamento visto por una niña. El espacio público reúne en actividades diversas. Abajo: Villa vista por un niño. Predomina el orden dado por las calles y las casas. Imágenes, Los con Techo, 2005.

Page 31: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

(20) Edwin Haramoto, Emilio,Moyano, Iván Kliwadenko, CEDVI, Espacio y comportamiento: estudio de casos de mejoramiento en el entorno inmediato, FONDECYT N° 0324 – 1989, Santiago, 1992. Ediciones Universidad Central, pág 72.

• La presencia de puestos de observación: Quienes ocupan posiciones de liderazgo hacia el interior, tienden a establecerse en lugares neurálgicos como son los accesos y los sitios de mayor campo visual, se preocupa del cumplimiento de los deberes de los residentes

En otros estudios realizados Newman en 1972 (Defensible Space) relativo al espacio inmediato a las residencias (espacio semi público y público) y el delito se ha observado que las características físicas del espacio defendible juegan un rol menor, aunque no insiginificante, en cautelar la seguridad en comparación a variables de tipo social (Taylor, 1981, en Holahan, 1981: 389). Se encontró así que los cercos y marcadores territoriales (plantas en la vereda) son interpretadas por los observadores de esos lugares como índices de compromiso de parte de los habitantes residentes hacia el lugar y así, desalentarían la comisión de delitos en esos lugares.20

Page 32: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

1.4 Funciones del espacio público

Las funciones urbanas se superponen "naturalmente en el espacio". La disociación de funciones simplifica la tarea del diseñador urbano pero,

corrompe la vida colectiva" (C. Alexander).

Funciones: Pueden manifestar separadas o superpuestas, pero en el segundo caso resultan más ricas en utilidad y podrían ser resumidas en ocho21:

� La recreación, es la función más comúnmente reconocida para el espacio público y la más aceptada culturalmente, donde se realizan actividades deportivas formales y no formales, el juego y la participación en actividades al aire libre.

� Puede y debe cumplir un rol estructurador de la forma urbana. Por lo general se relacionan con elementos característicos de la topografía y los cursos de agua, pero pueden ser generados a partir de un desarrollo inmobiliario particular. ‘

� Rol estético, embellecedor de corredores viales y conjuntos habitacionales, que atrae plusvalía a las inversiones inmobiliarias y comerciales.

� La contemplación se encuentra particularmente ausente de la legislación urbana, pudiendo establecerse ciertos criterios referidos a la eliminación de contaminación visual en zonas de uso mixto comercial, industrial y

(21) Sergio León Balsa, Conceptos sobre espacio público, gestión de proyectos y lógica social: Reflexiones sobre la experiencia chilena. EURE (Santiago), mar. 1998, vol.24, n°.71, p.32-33, ISSN 0250-7161. Tomado del libro de Balsa, inspirado en Llewelyn Davies.

Plaza Perú, Concepción. Es el punto de partida del eje diagonal Pedro Aguirre Cerda, caracterítico de la ciudad. Imagen: www.concepcion.cl, 2006.

Page 33: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

residencial, además de generar barreras al ruido como resultado de la función refractante de la vegetación.

� La planificación de las vistas es otro aspecto poco experimentado en las ciudades, particularmente en el tercer mundo. Un ejemplo patético de ello es la eliminación de la vista poniente desde el Cerro Santa Lucía de Santiago, a raíz de la construcción de edificaciones en altura. Este tipo de situaciones constituye un desaprovechamiento de un potencial turístico, además de lo que ello significa en pérdida de oportunidades económicas, culturales y educacionales para la ciudad, sus habitantes y visitantes, al reducir la atracción de un espacio público de alto valor histórico.

� El uso social y cultural del espacio público se encuentra bastante reconocido, aunque se encuentra poco regulado, dejando esta función al juicio particular de cada municipalidad. Las celebraciones de fiestas patrias, los conciertos al aire libre, los encuentros políticos, pero también la celebración de reuniones comunitarias de nivel vecinal, bien podrían contar con cierto tipo de normativa general, que ayude a hacer más longevas las estructuras y los espacios dispuestos para ello.

� El uso educacional del espacio público es algo que se ha dejado a la iniciativa de particulares, ya sea mediante la creación de parques zoológicos, jardines botánicos o, en una escala menor pero no menos importante, la vinculación de las escuelas primarias y secundarias con el uso intensivo y organizado de los espacios públicos, como extensión y complemento de los programas educativos escolares.

El desarrollo de esta función bien puede contribuir a la obtención de fondos extraordinarios para la construcción y mantención de los espacios públicos, los que sin duda provendrían de fuentes públicas y

Mirador de Valparaiso Parque Cousiño Plaza de Armas Santiago. Diversos usos del espacio público. Imágenes, www.google.cl, 2006

Page 34: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

(22)GES, Los espacios de la centralidad barrial: La calle y la plaza, 2005 http://www.arquitectura.co

m/gep/notas/sca190/sca1 90_01.htm (visitado en febrero de 2006)

privadas. Adicionalmente, el efecto de vincular estrechamente la educación formal con el uso de espacios públicos, puede traer grandes beneficios en materia de reconocimiento y cuidado de dichos espacios por parte del ciudadano común, aparte de la consolidación en un sentido de pertenencia territorial al barrio, comuna y la ciudad en general.

� La ecológica. No sería arriesgado afirmar que la función ecológica del espacio urbano de uso público debe tener poco o ningún precedente en nuestro país y América Latina, en general, pero es algo que se puede y debe desarrollar, lo cual parte por reconocer el rol del espacio público en temas tales como la conservación de la biodiversidad biológica y en el control del régimen de vientos y la temperatura media, donde los espacios verdes y el diseño urbano juegan un rol determinante.

Morfología clásica: La calle y la plaza

Éstas funciones, en la escala de barrio, se manifiestan con dos

tipologías22 que han acompañado desde hace mucho a los barrios. Desde los orígenes la plaza ha constituido un órgano biológico de la ciudad, incorporado a la vida de la comunidad como su espacio más convocante. Desde que en la prehistoria, las chozas de la tribu se agruparon en círculo, el espacio central empezó a cumplir la función de escenario de la vida comunitaria. Mucho después se incorporaba a la plaza una actividad principal, el mercado. Sus símbolos fueron la fuente de agua, y el monumento. La plaza funcionó, siempre como patio urbano y atrio de los edificios más representativos de la comunidad También la calle atraviesa la historia como ámbito privilegiado de la vida colectiva, ocupado por múltiples acontecimientos y por el desborde de lar actividades del espacio privado. Hasta el advenimiento de la cultura de la corte,

Recuperación de la laguna Lo Galindo y su entorno, Concepción. La zona presentaba mayor cantidad de coliformes fecales y algas cubrían sus aguas. La recuperación de este lugar permite que se siga desarrolado el ciclo biológico del lugar. Imagen de www.concepcion.cl, 2006.

Page 35: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

con la ciudad barroca, la población las habitaba permanentemente. Aún hoy, en las calles de las ciudades europeas medioevales laberínticas, intimistas y plenas de lugares propicios, el hombre moderno establece espontáneamente la vida social. Las dos tipologías más relevantes del espacio público del barrio son, por lo tanto se definen como: • LA CALLE: entendida por el habitante como la prolongación del espacio

doméstico. Se pueden señalar dos tipologías: calle vecinal y la calle de la centralidad. Se constata que existe un modelo de funcionamiento que depende del ancho de la vereda, la intensidad de los flujos y la densidad habitacional del área.

En una visión peatonal se pueden diferenciar tres niveles perceptivos:

• El inferior o primer nivel torna la altura de las plantas bajas. Es el nivel funcional, el de las actividades relacionadas con la vereda.

• El segundo es solo de carácter perceptivo, e incluye el anterior. Corresponde a la altura abarcada por el ángulo visual del peatón cuando camina mirando al frente. Este nivel, que coincide con el que se suele denominar 'nivel de basamento', está limitado por el techo virtual de las copas de los árboles y por la sucesión de letreros comerciales. La altura del basamento se corresponde, para calles de ancho normal, con la de un edificio de 2 ó 3 plantas.

• El tercer nivel se sitúa por encima del basamento y corresponde al fuste de las torres o a los pisos altos de los edificios, virtualmente separados de su nivel de arranque por el techo del segundo nivel. El 1er. y 2do. nivel, los del espacio habitable, deben ser preservados cuidadosamente. La eliminación de los basamentos en los edificios en torre es negativo. La visión escultórica de un volumen que se eleva directamente desde el piso

Vereda de plaza Perú, esquina de diagonal Pedro Aguirre Cerda y calle Chacabuco. Imágenes gentileza Mirna Oyarzún, 2006.

Page 36: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

urbano, en búsqueda de predominio y monumentalidad genera un remate visual del lugar. Elementos constitutivos de la calle:

• LA VEREDA: franja de predominio peatonal, se organizan en tres franjas. La primera franja, pegada al cordón, es ocupada por elementos relacionados con el tránsito automotor: paradas de transporte público, semáforos, parquímetros, soportes para estacionamiento de motos y bicicletas. También hay allí carteleras publicitarias, columnas de iluminación, columnas de toldos y puestos de diarios o de flores. Además, los árboles. En las ciudades del interior los vecinos, suelen colocar bancos a la sombra de su árbol respectivo, sugiriendo la existencia de un espacio de asociación relacionado con el ingreso a la vivienda.

La segunda franja, la del centro, constituye el corredor peatonal que debe quedar expedito, sin equipamiento alguno.

La tercera franja está recostada sobre las fachadas. Es la de las actividades sociales por excelencia donde exponen los comercios. Aquí aparece el umbral, punto tipológico de salida al espacio social. Un umbral y su hueco, un porche, un pequeño retiro de la edificación, constituyen sitios donde dos ó más personas pueden establecerse al costado de la circulación. La vereda se enriquece con el regalo de estos pequeños espacios contenedores. Las interrupciones del tejido implican su vaciamiento, como se puede observar frente a los grandes baldíos o a edificios con extensos frentes ciegos, (industrias, depósitos). Estas discontinuidades seccionan el uso y pueden llegar a producir la segregación de bolsones de población.

Plaza Perú y paseo peatonal de Concepción. Imágenes gentileza de Mirna Oyarzún, 2006

Page 37: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

• LA ESQUINA: ámbito de cruce y las fachadas, constituidas por la sucesión de edificios. Es una tipología fundadora del espacio social. Se trata del sitio más fuerte de la vereda, un punto con identidad y nombre propio. De los ámbitos de reunión vecinal es el más utilizado para la cita y el encuentro. Por sus dimensiones constituye la segunda de las escalas tipológicas de asociación urbana, después del área de ingreso a los edificios. La vereda y la esquina, son los espacios urbanos más incorporados a la vida cotidiana.

• LA PLAZA: Albergó, siempre una vida intensa y permanente. La fuente identificaba el lugar y apoyaba la actividad; la envolvente constituía su marco y el mercado era la vida misma, la actividad y la comunicaci6n humana. Esta descripción responde cabalmente al sentido de la plaza entendida como ámbito integrador de la comunidad. La plaza contemporánea ha perdido el mercado. Un espacio bien configurado y bello no puede reemplazarlo, pero ni el conjunto de las actividades colectivas: la plaza desempeña el papel protagónico entre los ámbitos de la centralidad del barrio. Representa la identidad de lugar. Proyectar la plaza del barrio significa crear un escenario para la vida

colectiva. Debe adaptarse a todo tipo de representación. Por lo tanto, su característica más intrínseca es la versatilidad. Esta aptitud se traduce en una organización del espacio capaz de contener acontecimientos diversos. Desde esta definición resulta claro que la plaza barrial no puede ser proyectada como espacio verde y tampoco como un espacio escultórico que se niegue al uso cotidiano de la población. Por lo tanto, redefinimos el concepto de plaza del barrio como un predio de libre apropiación, arbolado, de solado predominantemente seco, y organización versátil, equipado para sustentar actividades efímeras de todo tipo y tamaño. Su programa incluye,

Plaza Condell, Plaza de Armas.

www.bibliotecamunicipaldeconcepcion.cl, 2006.

Page 38: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

en lo cotidiano, las actividades del tiempo libre, el juego, el descanso, el paseo y la reunión grupal. En lo periódico todo tipo de episodios colectivos.

• LOS EQUIPAMIENTOS: Las actividades de la plaza se sostienen sobre la comodidad. La carencia de mobiliario, se traduce en posturas incómodas, desconcentración y cansancio, conspirando contra la duración y la reiteración de la actividad.

Superior: plaza de juegos hecha por fundación la vaca en conjunto con los vecinos. Renca.

Parque Costanera, Concepción, equipamiento municipal. Imágenes: superior www.fundacionlavaca.cl e inferior de la autora, 2006.

Page 39: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Estimulación del uso del espacio público Desde el punto de vista del proyectista promover la vida del espacio

público significa concebir formas de organización, el espacio para alentar su ocupación. Pero este objetivo, en realidad forma parte de las políticas de promoción de la vida colectiva. Sin embargo podemos identificar tres criterios23 de proyectos útiles para estimular las actividades de la calle en nuestros proyectos: • Equipar el espacio público: La noción de mobiliario, que se refiere al conjunto de elementos que permiten articular la dimensión humana con el espacio y la actividad, es decisiva para el anidamiento (permanencia en el sitio) de la actividad. El mobiliario de la calle incluye módulos para puestos de venta callejera, asientos, refugios para pasajeros, bebederos, carteleras, papeleros, buzones, columnas de luz, etc.

• Vitalizar el plano peatonal: su objetivo principal el enriquecer las actividades y la espacialidad de la vereda, generando expansiones, ya que los lugares que aportan los edificios enriquecen la vida de la vereda. (una galería, un patio de frente, una recova)y promoviendo las relaciones de fluencia entre los edificios y las veredas, a través de alentar la ubicación en planta baja de actividades relacionadas con la vida de la calle: comercios, bares, talleres, drugstores.

• Intensificar la expresividad: Calificar visualmente el espacio público, densificando su imaginería mediante el color, la gráfica, la vegetación y el arte en todas sur formas. Este criterio tiende a remarcar el área central y a definida como un escenario estimulante para la vida colectiva.

(23) Sergio León Balsa, Conceptos sobre espacio público, gestión de proyectos y lógica social: Reflexiones sobre la experiencia chilena. EURE (Santiago), mar. 1998, vol.24, n°.71, p.32-33, ISSN 0250-7161. Tomado del libro de Balsa, inspirado en Llewelyn Davies.

Imágenes: Superior www.google.cl e inferior de la autora, 2006.

Page 40: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

La forma de abordar los proyectos puede influenciar enormemente en los resultados finales. Otro aspecto esencial del desarrollo de proyectos de diseño urbano y generación y mejoramiento de espacios urbanos de uso público, es la necesidad de desarrollar estas iniciativas mediante un proceso sistemático de observación y conversación con la comunidad afectada, en particular, aquella directamente afectada, respaldado por la mayor cantidad de información científica confiable.

Imágenes de seminario diseño participativo, Chile Barrio de Ximena Jacques. Universidad del Bio Bio, 2005.

Page 41: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Capítulo II Antecedentes Históricos: Políticas Habitacionales y sus efectos

Page 42: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

(1) INVI. Paola Jirón y Alejandra Cortés. Análisis de la Política Habitacional y sus futuras Orientaciones,2004, Santiago, p 19 - 24. (Serie Documentos de trabajo Nº 4), basados en los documentos MINVU 2002)

2.1 El Espacio Público en las Políticas de Estado1

2.1.4 Orientaciones y definiciones El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) tiene por misión «contribuir

a mejorar la calidad de vida de los chilenos, trabajando para satisfacer sus necesidades habitacionales y haciendo de las ciudades lugares apropiados donde vivir y desarrollarse»

Esta misión se traduce en tres principales objetivos que se propone el Ministerio, de los cuales los dos primeros se relacionan al tema de ésta investigación:

• El primero se refiere a «Disminuir el déficit habitacional, junto con mejorar la calidad de las viviendas y su entorno, focalizando la acción subsidiaria del Estado», tomando en cuenta las diversas realidades regionales y locales.

El MINVU ha ampliado el Programa de Equipamiento Complementario para Conjuntos Habitacionales Serviu, para la construcción terminada de equipamientos comunitarios para servicios de nivel vecinal, tales como salas de multiuso, jardines infantiles, centros para adultos mayores, multicanchas, plazas con juegos infantiles, entre otros. Este Ministerio ha hecho esfuerzos por entregar conjuntos con mejor equipamiento, coordinando recursos de las Seremi de Vivienda, Educación y Salud, que permiten generar, en conjunto con los proyectos de vivienda, escuelas públicas y consultorios médicos.

Page 43: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

• El siguiente objetivo es «disminuir el pasivo urbano, generando y fortaleciendo los mecanismos de gestión urbana y territorial, y aumentando la oferta de espacios públicos y de proyectos urbanos integrales.

En éste punto encontramos el programa Ribera Norte en Concepción, en el cual, con un plan estratégico de gestión, financiero y social, logran recuperar un espacio al borde del río Bio Bio continuando la ciudad hasta llegar a éste. Contempla además la concreción de viviendas de familias radicadas en el sector, la instalación de los servicios públicos y ofrecer terrenos para el desarrollo inmobiliario privado.

Para el año 2001 se introducen modificaciones a la política Habitacional la que se denomina “Nueva Política Habitacional Chilena”, dentro de los cuales se encuentran algunos objetivos relacionados al tema: • Mejorar la calidad de la vivienda y su entorno:

Que es parte de los objetivos centrales del MINVU, sin embargo, existen aún deficiencias en el diseño de los espacios comunes al interior de los conjuntos, que no han sido mejoradas a través de normativas. Adicionalmente, existe una gran preocupación por el mejoramiento de la calidad del parque habitacional existente tanto en términos sociales como físicos

• Desarrollo de barrios:

Para el cumplimiento de este objetivo existen diversos programas como el de Mejoramiento de Barrios (Subdere), Mejoramiento Comunitario y Pavimentación Participativa, que permiten mejorar los barrios a través de la organización y esfuerzo comunitario. También cuenta con los programas Vialidad Urbana y Parques Urbanos, que a través de fondos sectoriales permiten financiar infraestructura vial y áreas verdes.

Page 44: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Sin embargo, al no existir una visión integral de cómo y por qué el entorno de las viviendas también se encuentra deficitaria, estos programas sólo cubren algunos ámbitos de intervención. En este sentido, recientemente se ha incorporado el programa de «Vida en Comunidad» como apoyo a la consolidación de los barrios generados en los conjuntos habitacionales del programa de Vivienda Social Dinámica sin Deuda, desde el ámbito social, técnico y legal en forma integrada.

La Ley General de Urbanismo y Construcción no tiene un concepto claro

sobre el espacio público, tampoco existe un capítulo sobre él, lo que habla del poco valor que se le da a las características cualitativas de los barrios.2 Las definiciones, por tanto utilizadas en este seminario se encuentran en el capítulo anterior.

Al revisar la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), se

puede observar que se hace referencia a los "terrenos de utilidad pública", definidos en el artículo 59 de la LGUC como las calles, plazas, parques u otros espacios de tránsito público, y aquellos destinados para el equipamiento comunitario, tales como escuelas, hospitales, jardines infantiles, retenes de carabineros, oficinas o instalaciones fiscales y municipales. Existen adicionalmente otros términos utilizados en la LGUC que guardan relación con los espacios urbanos de uso público, como son los "terrenos no edificables" y las "zonas de conservación histórica"

Una revisión de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, la cual materializa la aplicación de la Ley, tampoco ayuda a clarificar la situación.

En resumen, se concluye que en Chile el espacio público está considerado dentro de los objetivos y las políticas habitacionales, sin embargo no esclarece lo que son áreas verdes, espacios públicos o circulaciones. Dicho

(2) Sergio León Balsa. Conceptos sobre espacio público, gestión de proyectos y lógica social: reflexiones sobre la experiencia chilena. EURE (Santiago), mar. 1998, vol.24, no.71, p.32-33. ISSN 0250-7161, pág. 6

Page 45: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

instrumento no cuenta aún con un muy necesario capítulo sobre los espacios urbanos de uso público, sus elementos constitutivos, la regulación de su uso y una normativa general para dirimir conflictos sobre ello.

Un aspecto que requiere urgente atención es la incorporación de un

capítulo específico sobre el espacio urbano de uso público, en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, el cual aclare conceptos de lineamientos y estándares mínimos, e incorpore la temática a la altura que le corresponde dentro de la planificación y el desarrollo urbano.

Page 46: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

(3) Ley Gral de Urbanismo y construcción, 2006 y sobre el libro: Sergio León Balsa, Conceptos sobre espacio público, gestión de proyectos y lógica social: reflexiones sobre la experiencia chilena. EURE (Santiago), mar. 1998, vol.24, no.71, p.32-33. ISSN 0250-7161. Tomado del libro León Balza. Inspirado en Llewelyn

Davies

(4) Sobre este último punto se sugiere referirse al estudio "ACEC Ltda. Estudio Técnico, Económico y Legal: Conservación de Parques Urbanos". 1994, contratado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

(5) Referirse a "Estudio Evaluativo del Diseño Participativo de Parques Urbanos". Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Santiago, Chile. 1996. Citado por Sergio León Balsa.

2.1.5 La administración y mantención del espacio público3 Hasta la fecha el MINVU ha sido eficiente en construir nuevos parques, pero existe incertidumbre sobre la longevidad de las inversiones hechas y programadas, y sobre el nivel de satisfacción efectiva de las expectativas y necesidades de las comunidades receptoras4

El MINVU, como institución pública de carácter nacional y regional, es una agencia que por ley tiene la función de producir bienes para la comunidad, los cuales pasan después a ser administrados y mantenidos por particulares o las administraciones locales. En el caso de los parques urbanos, los cuales tienden a ser diseñados en forma participativa con las comunidades y organizaciones sociales receptoras, la carga de la administración y mantención recae sobre el MINVU en el caso de Santiago, y las Municipalidades en las otras regiones del país, las que, por lo general, cuentan con muy escasos recursos y otras prioridades como para sobrellevar la carga de la mantención de nuevas áreas verdes en el mediano y largo plazo.

La experiencia del programa de Parques Urbanos del MINVU ha permitido concluir que la construcción del espacio público es un proceso social que no necesariamente se puede acotar a dos, tres o cuatro meses, como ha sido la experiencia del MINVU en los diseños participativos, y debe desarrollarse dentro de un marco de continuidad, donde el proyecto sea revisitado periódicamente para mejorarlo, ampliarlo o renovarlo.5

La ejecución del programa muy probablemente se verá detenida en

pocos años, de no mediar el surgimiento de instituciones ágiles, que se preocupen por el tema, lo desarrollen y se hagan cargo de gestionar los fondos

Page 47: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

(6) DE LA JARA A, En El desafío de recuperar la vida social en condominios de vivienda social, En: Los con techo, RODRIGUEZ A SUGRANYES A, 2005 Ediciones SUR, pág 194

y el dinamismo social que se requiere para mantener vivos a los parques, con verdadera perspectiva de largo plazo.

Sin embargo, en la actualidad existe una baja participación de las

personas en organizaciones sociales. Datos a mediados de la década de los noventa indicaban, por ejemplo, que uno de cada dos chilenos (as) no participaban en ninguna organización social, incluido los partidos políticos. (datos de Latinobarómetro 1996, citados por PNUD (1998), pág 138). Tres años después las cifran indicaban un deterioro aún mayor. Sólo el 33, 5 por ciento de los encuestados en el informe del PNUD de 2000 declaraba pertenecer a una organización. 6

Da la impresión de que muchas políticas fuesen formuladas partiendo del

supuesto de que existe un tejido social y un alto nivel de organización. Es decir, que existen capacidades instaladas en la población para que se desarrolle la participación. Sin embargo aquellas capacidades ya no se encuentran presentes en nuestra sociedad.

Page 48: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

2.1.3 Programas políticos de desarrollo del espacio público7

El Programa que ofrece el MINVU a los espacios públicos, está dirigido a la rehabilitación o recuperación de barrios de carácter patrimonial, ubicados en sectores urbanos consolidados que sea necesario revitalizar por encontrarse en evidente estado de deterioro o abandono, a través del mejoramiento del espacio público. Esto es, aquellos espacios destinados al uso público, que cuenten con proyectos integrales (Decreto N° 245 de 19/12/2001)

Obras de espacio público, aquellas destinadas al uso público, que aporten a la rehabilitación de espacios de valor patrimonial o paisajístico que generen impacto urbano, contribuyendo a la estructuración de barrios a través de espacios libre y seguros para toda la comunidad. Deberán considerarse además, como tales, las plazoletas y su iluminación, el mobiliario urbano, el tratamiento en calles y pasajes, los paseos peatonales, las áreas de juego y recreación para jóvenes con muros para pintar grafitis o con pistas de skate, la conformación de áreas verdes en bandejones centrales y de espacios urbanos para usos alternativos de encuentro e instalación de ferias libres y en general, la recuperación de terrenos para el uso público. Éste programa considera tanto la construcción de obras nuevas como la rehabilitación de obras existentes (Decreto N° 245 de 19/12/2001) En los programas comunitarios del MINVU, esta la sección de condominios sociales, la cual no posee en la página web ningún programa para la fecha en que se ejecutó la presente investigación.

(7) www.minvu.cl, febrero de 2006.

Page 49: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

(8) INVI. Paola Jirón y Alejandra Cortés. Análisis de la Política Habitacional y sus futuras Orientaciones,2004, Santiago, p 12. (Serie Documentos de trabajo Nº 4)

(9) Quintil, definición técnica de cómo se dividen los niveles de pobreza socioeconómicos. Basados en la canasta mínima de calorías que puede consumir una persona diariamente (según Cepal). Quintil, por lo tanto se divide en cinco partes, el primer quintíl es la persona que está en el nivel de pobreza y el último sobre el nivel de riqueza.

(10) A Gurivich, Una ciudad interminable: la Pintana, En: CA N° 57, Revista oficial del Colegio de Arquitectos de Chile, Santiago, 1989, pág. 33

2.2 La (er)radicación en las Políticas de Estado

2.2.1 Historia de las políticas de (er)radicación

Las Políticas de financiamiento de Viviendas Sociales del MINVU han sido exitosas a nivel de cantidad. Desde 1979 cuando se implementó un programa de (er) radicación de los campamentos, se han construido más de dos millones trescientas mil viviendas sociales en el país8. Sus dueños reciben viviendas de menos de 50 mts2, terminadas, urbanizadas y con títulos de dominio. Las personas que acceden a estas viviendas pertenecen a los dos primeros quintiles9 de la población chilena.

Los programas del MINVU de erradicación de campamentos dentro de la

ciudad de Santiago, iniciados en 1979 y llevados a cabo hasta 1985 en el periodo de A. Pinochet (1973 – 1989), significaron el desplazamiento intercomunal de 28.703 familias4, o sea, se erradicaron (arrancar de raíz) para relocalizarlas en zonas periféricas de la ciudad, para así desocupar áreas que eran altamente valoradas en el rubro inmobiliario. Las erradicaciones generalmente representaron un “mejoramiento de la vivienda y de la higiene ambiental. Pero los otros componentes del nivel de vida, como las comunicaciones, el transporte, la educación, la nutrición y muy especialmente el trabajo, se deterioraban frente a las condiciones originales de los pobladores”10

Las radicaciones, en cambio, efectuadas a partir de 1982 se basaron en

los programas Saneamiento de Poblaciones: rellenos sanitarios y de servicio urbanos básicos, Vivienda Básica, y Entrega de Título de Dominio (Rugiero,

Page 50: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

(11) INVI. Paola Jirón y Alejandra Cortés. Análisis de la Política Habitacional y sus futuras Orientaciones,2004, Santiago, p 13. (Serie Documentos de trabajo Nº 4)

1998) en sitios que en la mayoría de los casos habían sido tomas masivas e ilegales de terreno.

La política de erradicación fue muy cuestionada y criticada en la época

de A. Pinochet. Al respecto el CED plantea que: «Es efectivo que en términos de economía financiera es más barato construir en terrenos de menor valor de suelo, por la repercusión de ese ítem en el valor de la vivienda, lo que permite un mayor rendimiento en unidades por hectárea. Pero no es menos cierto que producir aglomeraciones de viviendas mínimas en zonas con escaso equipamiento social, mal sistema de conectividad vial, gran lejanía de la zona central (lo que incrementa los costos de transporte), etc. acarrea un enorme costo social que deberá ser financiado por todos los habitantes del conjunto. Se ha calculado que en algunos casos la inversión social necesaria para recuperar estas áreas de la vivienda mínima supera 17 veces la necesaria para su establecimiento en áreas centrales de la ciudad» (CED, 1990:47).11 Sólo en la actualidad se ha llevado al cuestionamiento de la calidad de vida

de las personas, por investigaciones realizadas por Universidades e institutos, que son de conocimiento público, pero siempre el Estado ha priorizado la cantidad por la calidad. El daño que se les produce a ellos y a la ciudad genera pérdidas a las municipalidades y a las propias personas. Sin embargo, no ha habido un pronunciamiento claro sobre orientaciones

para la radicación o erradicación. La solución para los campamentos era el traslado a viviendas sociales de una comuna a otra y de ésta a la primera, lo que podría haberse evitado con un adecuado plan de erradicación, por lo menos en el Gran Santiago. Así, entran y salen familias a una misma comuna con el posiblemente alto costo de deshabitación al que se hace incurrir a las personas erradicadas y un aparente e innecesario costo incurrido en relación al traslado de las familias.

Page 51: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

(12) CEP CHILE, Frencisco Labbé y Marcelo Llévenes, Efectos distributivos del proceso de erradicación de poblaciones en el gran Santiago, Estudios públicos N° 24, 1986, pág. 200 http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/autor_1079.html

(visitado en febrero de 2006)

2.2.2 Efectos de la Erradicación y Radicación: ¿Segregación o Integración manifestada en el espacio público?

Efectos físicos

Para analizar los efectos de la erradicación, se hizo un estudio en el Caso Gran Santiago12, para los años 1979 – 1984, que desde el punto de vista de la inversión por parte de las entidades del gobierno: Municipalidades. Ministerio de Viviendas, Obras Públicas, concluye lo siguiente: • Los efectos de la erradicación de las poblaciones, en el lugar mismo es de innumerables beneficios directos que tienen para el sector. Entre otros, disminución de la criminalidad generalmente correlacionada directamente con la pobreza, mayor homogeneidad poblacional, mayor aseo, etc. Si se añade a esto una mayor inversión ministerial y municipal, se explican la mayor demanda para vivir en dichos sectores y un probable aumento relativo en el valor comercial de los terrenos. Allí donde más campamentos se erradicaron más viviendas fueron construidas por el mercado.

• Muchas comunas del Gran Santiago se transformaron en receptoras (La Granja, Puente Alto, etc..) de grandes cantidades de familias erradicadas de otras comunas, homogeneizando a la población pobre y por los bajos recursos que recibían por parte de las entidades del Estado fueron invirtiendo poco en el mejoramiento de la comuna, lo que se traduce en mantener o bajar el valor comercial de los terrenos. En el sector alto, se utilizaban los terrenos libres de campamentos con otros usos más rentables y se conformaban en comunas homogéneas (Vitacura, Ñuñoa, Las Condes)

En naranjo, la comuna de Santiago y de amarillo, las comunas receptoras.

Imagen de investigación.

Page 52: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

(13) Maria José fuentes, Momento post (Er) Radicación, fundación Trabajo en la Calle,2004, pág 8-10 http://www.trabajoenlacalle.cl/Momento_Post_erradicacion.pdf

Queda claro entonces que donde se conformaron viviendas sociales, la inversión, por lo menos dentro de los años 1979 y 1984 en el Gran Santiago, fueron menores a las que se esperaban para mejorar el nivel de vida de los erradicados, además de homogeneizar, gracias a las políticas habitacionales de la época, a la población por los niveles de ingresos. Las políticas no beneficiaron a las que más lo necesitaban, segregando a la población y beneficiando a unos pocos.

Efectos socioculturales

En un estudio sobre la post (Er) Radicación13, las ventajas y desventajas de la nueva vida que se experimenta en la población de vivienda social, respecto a su entorno o de Conjunto Habitacional son las siguientes: • Diferencias entre radicación y erradicación en la repercusión que tiene el traslado para las familias y la profundidad del sentimiento de pérdida.

En las radicaciones el cambio existe pero tiene menor impacto. Pérdida - en el caso de las erradicaciones - de la vinculación con el entorno, que implica un alejamiento de las redes de apoyo y ayuda, y un menoscabo de la identidad en tanto se deja de pertenecer a un territorio determinado. Dichos fenómenos son menos evidente en las radicaciones.

• Existencia de un débil sentido de pertenencia al nuevo contexto social que conlleva una baja apropiación del espacio público. Falta de participación real de la población en la práctica de habitar.

En general, las sensaciones de inseguridad y desconfianza, inhiben la capacidad de los habitantes de generar lazos sociales, deterioran la calidad de vida en los espacios comunes, y limitan la participación en

Plano gráfico del Gran Santiago. De amarillo la comuna de la granja para loa años de la investigación y de naranjas, las comunas que erradican personas de su comuna.

Imagen de investigación.

Page 53: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

organizaciones comunitarias. Así, en la medida en que los vecinos de vivienda social han restringido sus vidas a ciertos lugares y horarios, han tendido al autoencierro, han caído en el retraimiento o indiferencia o han preferido establecer vínculos sociales sólo entre sus pares.

• Evaluación positiva de parte de los pobladores con respecto a las condiciones materiales de la vivienda y la dinámica familiar. Pero la percepción del individuo con respecto a su contexto social, suele ser negativa.

La gente siente temor en los espacios públicos, en el trayecto desde sus viviendas hacia los paraderos de transporte público, en los paraderos y en la locomoción colectiva. Adicionalmente, en todos los conjuntos, sus habitantes identifican sectores peligrosos para el tránsito o permanencia de los vecinos e incluso, en algunos casos, inaccesibles para la policía. El temor está asociado a la noche, a la oscuridad, a la falta de control visual sobre las calles y pasajes que no son vistos desde ninguna ventana, y al abandono como se da en los sitios eriazos.

• En la vivienda social, los habitantes muestran preocupación e inseguridad por los espacios comunes, por lo que tienden a cerrarlos para mantener la tranquilidad y privacidad.

Los espacios públicos de las viviendas sociales, vale decir, las multi canchas, sedes sociales y terrenos entorno a los edificios, que podrían constituirse en lugares de convivencia y encuentro, en su mayor parte no han logrado ser espacios gratos para el deporte, la vida cultural y comunitaria. Por el contrario, en muchas ocasiones son fuente de discordia y, lo que es peor, algunos habitantes los usan como basureros, puntos para el tráfico de drogas, escenarios de peleas, asaltos y robos. En otros casos

Page 54: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

(14) Francisco Sabatini, Jorge Cerda, Francisco Cáceres, 2001, Segregación residencial en las grandes ciudades de Chile: tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción, revista EURE, 27(82), pag.21-42.

con frecuencia se los encuentra cerrados, porque las organizaciones con un afán de mantenerlos bien, controlan excesivamente su uso.

• En los conjuntos habitacionales hay una carencia significativa de áreas verdes, juegos infantiles y equipamiento comunitario y cuando éstos se proveen, normalmente no reciben mayor cuidado y están dispuestos en sectores alejados, sin posibilidad de ser controlados por las familias, aumentando así la inseguridad residencial.

Se ha generado en consecuencia, un fuerte proceso de fragmentación y segregación de la pobreza y una deficitaria calidad del parque habitacional que se refleja por: la gran escala, manifestado en largas distancias de trayecto; la baja calidad constructiva inmortalizado con las “casas plásticas Copeva”; y el tipo de hábitat que genera como por ejemplo las extensas zonas homogéneas14 lo que trae grandes problemas al desarrollo de la ciudad.

Page 55: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Capítulo III Programa Ribera Norte, Concepción

Page 56: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

(1) Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ribera Norte: Concepción de cara al Río. 2001,

Superior: Vista general del proyecto. Inferior: Espacio público del barrio . Imágenes, www.minvu.cl y de autora, 2006.

3.1 Las bases de un Megaproyecto1 El Programa de Recuperación Urbana de la Ribera Norte, recoge un viejo anhelo de la comunidad penquista de recuperar el borde del río Bío-Bío como un área de expansión urbana de valor paisajístico y centralidad, propiciando al mismo tiempo dar solución al grave problema social existente en el lugar. El programa contempló, entre otros planes, la construcción de más de 1.500 viviendas para la radicación definitiva de las familias del sector donde ellas mismas participaron en su solución habitacional y se planteó fortalecer el

carácter de barrio por medio de manzanas y plazas interiores generando un tejido urbano integrado al resto de la ciudad. La participación ciudadana es uno de los pilares del Programa Ribera Norte y se enmarca en las políticas públicas vigentes en materia de vivienda social.

Una de las características de éste proyecto es que las viviendas construidas no representan la típica vivienda básica común, ya que por encontrarse en un área de renovación urbana, cercana al centro de la ciudad y al lado de un sector destinado a desarrollo inmobiliario, los estándares de diseño y construcción de las viviendas fueron mejoradas. El grave déficit habitacional y la marginalidad existente en el sector, fueron los principales conflictos que involucraron una intervención de ésta magnitud. La construcción de las viviendas sociales para una población de 1.500 familias, hace imperiosa la entrega de equipamientos integrados a la creación de nuevos barrios. Por lo mismo, se encuentra en desarrollo el diseño de un lote de 15.000 m2 para que se instalen Iglesias de diversos credos, una cancha de fútbol, sede social y otros servicios comunitarios. En complemento a lo anterior se han construido variados espacios públicos, como plazas con juegos

Page 57: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Distribución general del espacio público del barrio .

Imagen de la autora, 2006.

infantiles y áreas verdes, específicamente 5 en el conjunto habitacional de 740 viviendas en el borde del río y 3 en el conjunto de 236 viviendas. A esto se deben sumar las 12 hectáreas destinadas a Parques (Costanera ya realizada y Central que aún falta por ejecutar).

El desarrollo de este megaproyecto fue realizado por el MINVU, y por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y con el Centro de las Naciones Unidas para los asentamientos Humanos HABITAT, bajo el gobierno y respaldo del presidente Eduardo Frei. El PNUD contrató a un equipo argentino conformado por profesionales que desarrollaron la recuperación de Puerto Madero, en Buenos Aires, una de las más grandes intervenciones urbanas en áreas deterioradas que se concretó con éxito en sudamérica. El gran aporte de éstos profesionales, fue entregar una visión con experiencia de cómo abordar integralmente este tipo de proyectos de renovación urbana.

Según la autora de esta investigación la radicación, no se podría haber llevado a cabo sin la participación del Centro de las Naciones Unidas para los asentamientos Humanos (HABITAT). Éste logra integrar en las políticas de gestión a los habitantes del lugar, pues uno de sus objetivos es velar por el desarrollo de la ciudad, protegiendo de manera especial a quienes por lo general, no tiene derecho a opinión ni decisión. Sin embargo los pobladores sí estaban organizados en juntas de vecinos y otro tipo de organizaciones lo que permitió que concretaran sus objetivos de radicación.

Page 58: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Continuas inundaciones del Bio Bio (minvu)

El río Bio Bio es parte de la historia cotidiana de los pobladores (minvu)

La marginalidad de la costanera (minvu)

3.2 Breve historia del programa

El estigma de la pobreza y la marginalidad pendía implacable sobre una parte importante de los habitantes del llamado sector costanera.

A partir del terremoto de 1939 las personas, mediante esfuerzos individuales, iban recuperando terreno al río en zonas inundables. Para el terremoto del año 1960 se empezaron a rellenar los terrenos con escombros de la ciudad, ganándole varias cuadras al río. También la migración desde el campo a la ciudad atraerían hacia el área nuevas oleadas de personas, que en un principio veían la ocupación irregular como una medida transitoria. El tiempo demostró lo contrario.

Si bien coexistían en él diferentes realidades, dadas por sectores muy

frágiles y otros muy consolidados, como el tradicional barrio Pedro del Río Zañartu, fundado en 1840, un área significativa, especialmente la más cercana al río, presentaba grandes deficiencias en cuanto a la precariedad de las viviendas, a su urbanización y a sus condiciones de saneamiento: no poseía redes de alcantarillado ni de aguas lluvias, no tenía veredas, sólo calles sin pavimentar y pasajes de tierra. Los terrenos configuraban depresiones donde se acumulaban aguas lluvias, aguas servidas y basurales clandestinos. Se trataba de un sector de “no ciudad” que, por lo mismo, favoreció la aparición de algunos focos de delincuencia. Además de periódicas inundaciones que llenaban las casa de agua y las familias debían ser evacuadas. Los incendios debido a la precariedad de las casas, eran hechos comunes.

Para los años de 1994 y 1995 la Municipalidad de Concepción realizó

unos censos por motivos del programa Ribera Norte dio cuenta de la realidad,

Page 59: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Las constantes inundaciones y la lucha de los habitantes del lugar por ganarle terreno al río, junto con el deseo de tener una vivienda, fueron forjando forjando la identidad de los habitantes de Ribera Norte.

Superior: lagunas que se generaban y donde la basura era parte del paisaje.

Izquierda: Inundaciones periódicas del río hacinaban el sector.

Imágenes, www.minvu.cl, 2006

donde muchas familias se encontraban en situación de pobreza, existiendo también una parte importante de indigencia. Se constataron alrededor de 3000 familias, de las cuales 1400 vivían en terrenos fiscales.

A partir de estos datos se estableció el primer grupo de familias

beneficiarias del Programa Ribera Norte.

Page 60: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Vista general del sector Costanera. Imágenes: Ribera Norte: Concepción de cara al Río. 2001,

3.3 Un desafío social: radicación y participación.

Uno de los objetivos prioritarios dentro del programa fue saldar la deuda histórica que tenía Concepción: solucionar la situación de precariedad en que subsistía una gran cantidad de personas a pocos pasos del centro de la ciudad.

Según el libro publicado por el programa que estamos estudiando, el

Ministerio de Vivienda y Urbanismo considera muy importante que en este tipo de renovaciones urbanas se incluyeran todos los usos de la ciudad, considerando en primer lugar a los habitantes del mismo lugar, mejorando las condiciones de las personas que habían colonizado el borde ribereño y que habían hecho gran parte de los adelantos de urbanización existentes. El deseo de los pobladores era radicarse en el sector donde se encontraban. Las demandas fueron escuchadas. Fue su gran logro, ya que existía el natural temor a que los relocalizaran fuera del entorno en que estaban arraigados. La inquietud al respecto se sustentaba en conocidas experiencias ocurridas en el país, y también en la zona, en las cuales se había erradicado a poblaciones completas en sectores periféricos, donde el transporte, el acceso a fuentes laborales, a establecimientos educacionales y de salud se dificultaba enormemente. Esto se debió a dos factores principalmente: las comunidades se encontraban bien organizadas y el programa les permitió participar activamente y tomar decisiones, lo que se consideró como una experiencia exitosa dada la magnitud de la intervención.

Page 61: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Pasajes conocidos por los habitantes que llevan a espacios comunes privados, son una de las características típicas de los campamentos. Imagen, www.minvu.cl, 2006

Las juntas de vecino que participaron son las siguientes:

• Pedro del Río Zañartu y sector costanera que partió como un comité de adelanto en 1910, situación que se modificó en 1966 cuando se promulgó la ley de Juntas de Vecinos. Cuenta de 1750 familias.

• Aurora de Chile, que se creó en 1966 bajo el nombre de junta de vecinos sector Huracán y cuenta con 900 familias.

• La organización vecinal Andrés Lamas, que agrupa a 127 familias, a la cual se sumó en 1996 la junta de vecinos

La existencia de juntas de vecinos bien estructuradas y validadas

socialmente, cuyo accionar trascendía incluso más allá de la costanera, constituía una enorme fortaleza en términos de abordar esta intervención, que transformaría radicalmente la vida de tantas personas. Con ellas se mantiene siempre un vínculo muy positivo, espacialmente con la junta de vecinos de Pedro de Río Zañartu. La decisión de esta organización de sumarse a Ribera Norte fue decisiva pues era la más numerosa.

De esta manera fue más fácil llegar a la gente, a través de instancias

como los comités de cuadra, microorganizaciones comunitarias dependientes de las juntas de vecinos. Para el año 1997, los dirigentes sociales participaban activamente del Comité Social Ampliado donde junto a distintos organizaciones del gobierno, se coordinaban acciones a fin de optimizar el rol que cumple el estado sin afectar intereses de los pobladores.

Con todo, generar credibilidad en el proyecto fue un proceso complejo.

Establecer confianzas y reducir los niveles de incertidumbre, por lo tanto, se convirtió en una tarea fundamental para la concreción del proyecto.

Page 62: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Capítulo IV Análisis del Barrio Ribera Norte, Concepción

Page 63: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

4.5 Fundamento de la elección.

Ribera Norte se seleccionó para desarrollar esta investigación, por ser un proyecto pionero de renovación urbana, donde se contempló áreas de vivienda social en un sector que tendría un nuevo rostro de acceso a la ciudad. Se trabajó con programas de desarrollo internacional y la organización espacial de su espacio público en su interior, resulta distinta, y hasta original, para conjuntos de vivienda social. Se contempló la participación de los habitantes y se respetó el deseo de los involucrados, de permanecer en el sector.

Page 64: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

4.6 Descripción del Sector. Contexto geográfico:

El lugar a investigar llamado tradicionalmente la Costanera y posteriormente denominado Ribera Norte, se sitúa en la ciudad de Concepción, capital regional y centro urbano de las actividades comerciales, educacionales, etc… de la zona.

Centro Metropolitano de Concepción.

La costanera, actual Ribera Norte

Superior: Ubicación geográfica del lugar a investigar.

Imagen de www.obrasbicentenario.cl Izquierda: Plan regulador 2005 de Concepción.

Imagen de www.concepcion.cl

Page 65: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Contexto del sector

El área física a estudiar corresponde a un sector de renovación urbana, que es la primera y segunda etapa del barrio Ribera Norte que se ubica entre 4 ejes: • Calle Pedro del Río Zañartu (Ex Costanera) • Río Bio – Bio • Cerro Chepe • Puente Llacolén

Imagen planchetas, Geosen 2000.

Page 66: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Naturalmente el sector se inundaba por el desborde del Río Bio Bio y existía un gran campamento que con escombros de la ciudad, fue rellenando el sector. Se formaban grandes lagunas y las viviendas se situaban en los sectores donde la cota fuera más alta. Con la urbanización del sector, se debió sacar los suelos de baja calidad y rellenar con la misma arena del río ya tratada, alcanzando unos 9 metros de profundidad, se fue compactando el suelo y se conformó el conjunto existente en la actualidad. El programa Ribera Norte corresponde a las Obras Bicentenario como la Avenida Costanera que logra la interconexión de las comunas del Gran Concepción, el parque Costanera, entre otros.

Prueba de terreno realizada con el objetivo de determinar la posibilidad de construir en el lugar. Se socavó 9 metros de profundidad para encontrar terreno firme y el relleno se hizo con la misma arena del río. Imagen de Programa Ribera Norte, 2003.

Page 67: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

4.7 Análisis Físico del lugar.

4.3.1 Antes de la radicación. Sector Costanera.

Page 68: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Imagen planchetas, Geosen 2000.

Franja línea del tren, separador del sector con la ciudad. Eje, axialidad del sector con la trama de la ciudad

Nodo articulador, vehicular y peatonal

Límite físico del conjunto

Page 69: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

ANÁLISIS DEL SECTOR PEDRO DEL RÍO ZAÑARTU Antes de la creación del puente Llacolén, este eje no existía, no había una prolongación física de la ciudad al río, por lo tanto los ejes principales del área costanera: Avda Prat y río Bio Bio y cerro Chepe y puente Viejo no interactuaban con los ejes secundarios del barrio.

• Los ejes principales definen el área costanera, pero no se lee una relación ni articulación del área de la trama urbana de la ciudad. El borde que demarca FFCC poseía un solo punto de acceso en la zona a investigar.

• Lo que se reconoce es una deformación del trazado urbano interno del área costanera tanto en el sistema vial como en la pérdida de continuidad visual. Lo que conlleva a percibir y a entender él área como echo aislado dentro de la ciudad

• Existe la continuidad del damero de la ciudad, pero hay una sensación de laberinto entre los barrios, pues el área goza de una discontinuidad entre sus ejes ordenadores internos.

• El área de estudio a macro escala, se reconoce como una unidad definida como una Isla dada por sus configurantes naturales y urbanos que actúan como límites- barrera que acotan y definen el área.

TEJIDO URBANO DEL SECTOR

Page 70: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Tomado de: Impacto Urbano en Ribera Norte del río Bio Bio,

Existe una continuidad por la axialidad de los ejes principales, pero los ejes ordenadores internos son discontinuos.

El sector es un área definida como una isla, debido a sus configurantes naturales y urbanos

El barrio se entiende como una unidad separada de la ciudad, que se encuentra “detrás“ por estar tras la línea del tren que separara la cuidad del río

Debido a los límites que poseía el sector, el echo de construir su propio lugar y los años de vivir en el lugar, se va conformando un interior comunitario.

Page 71: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

(1) MUÑOZ G, UTRERAS H, Impacto Urbano en la Ribera Norte del río Bio Bio. Seminario de Título Universidad del Bio Bio, 1996.,

• Ausencia de núcleos o hitos versus la presencia de elementos referenciales interiores de la costanera, ejemplo: la cancha de fútbol actúa como elemento integrador de distintos barrios dentro del área costanera. Existe un gran vacío que denota un cambio espacial. El cerro Chepe es una constante en el lugar.

No existe equipamiento de necesidades básicas, de manera que se genera

una tensión social desde estos sectores mejor equipados. La estructuración social se da en diversos puntos, pequeños centros articuladores1: • Exterior: Canchas de fútbol, pueden ser potenciales zonas de núcleos articuladores pues generan actividad social y distribuyen el área.

• Interior: Juntas de vecinos, club deportivo, sede social, Iglesias, esquinas.

Page 72: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Línea de tren • Es una barrera física que divide al sector con la ciudad. Además se genera el ensanchamiento de este límite por loteos de ferrocarriles.

• El molino, por su volumen, es un referente para el acceso a costanera, pero no existe una relación física que conecte este espacio con el sector.

BORDES DEL SECTOR

Imagen, www.obrasbicentenario.cl , 2005.

Page 73: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Borde del río • Es un límite flexible que depende de la estación y del cauce del río. La ocupación de Costanera actúa como una barrera para todo el sector, pues su estructura es como la de un organismo cerrado para el extraño al lugar.

• Existe una barrera física que separa al río con el campamento y hace que el desborde no sea violento. Al estar este sector bajo el nivel de esta barrera, éste actúa como la línea de horizonte del sector.

Imagen, www.riberanorte.cl, no indica año pero es anterior a 1990.

Page 74: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Cerro Chepe • El cerro es un límite natural que protege en parte al sector de los vientos predominantes de la zona (norte)

• Al no existir una relación visual con el río, el cerro se transforma en la

referencia visual permanente.

Al existir poco material gráfico de la costanera, se han tomado fotos más actuales, pues para el caso, el cerro es un elemento permanente.

Imagen libro Programa Ribera Norte, 2003

Page 75: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Corte D – D

Para mayor claridad en la lectura de los planos, se levantaron perfiles en base a datos de los mismos planos. Los planos están a una escala aproximada de 1:2000 mts y los cortes son distintas escalas, la referencia son las medidas inferiores.

Page 76: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

La costanera se entiende como un gran organismo que comprende todo el borde del río Bío Bío, desde el cerro Chepe hasta el puente viejo que fue interrumpido por el puente Llacolén. Se dividía por sectores. El análisis de esta investigación corresponde al sector adyacente al barrio Pedro del Río Zañartu. • La costanera posee claramente una columna vertebral que es la calle costanera que se adosa al barrio Zañartu. Paralelamente le sigue la costanera río o calle blanco, las cuales se unen por pasajes que mantienen la axialidad del sector.

• Estos ejes no se tocan y se dividen por una fosa interna de las cuadras donde el agua se reúne y se encontraba llena de arboles y juncos, transformando en una cuenca habitacional.

• Del interior se van conformando nuevos pasajes que comunican la gran cantidad de viviendas que se encuentran en el interior

CONTINUIDAD DEL EJE INTERIOR

Imagen planchetas, Geosen 1998.

Corte B - B

Page 77: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

El sector costanera posee dos ejes longitudinales paralelos al río que son atravesados en forma de pasajes peatonales.

Page 78: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

La acepción de laberinto es de un “lugar formado de calles, encrucijadas y plazuelas, dispuestas de tal modo que al que está adentro le sea muy difícil acertar la salida” este lugar no posee todas esas características, pero existen otros factores que se pueden relacionar: • La pérdida de orientación debido a la discontinuidad de sus calles y al

estrechamiento u ensanchamiento de las mismas, las que generan un marco visual contenido y la diferencia de cota que hace que la línea del horizonte vaya cambiando.

• Accesos peatonales estrechos que se fisuran entre dos lotes, que era reconocible y transitable sólo por los habitantes del sector.

Arriba: Espacio fisurado (www.minvu.cl)

Corte A-A y C-C.

CARÁCTER LABERÍNTICO

Corte A - A

Corte C - C

Page 79: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

El carácter laberíntico se puede apreciar en la discontinuidad de los pasajes interiores y en los estrechos accesos peatonales que rompen las referencias, además de no existir un comienzo ni un final o existen varios de ellos.

Page 80: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

• Fue un límite flexible, que avanzó hacia el río con rellenos de la ciudad, pues se fue rellenado espontáneamente en diversos puntos, éstos se fueron uniendo y conformando la figura sinuosa paralela al río que le caracteriza. Éste límite dependía de las crecidas de agua. En verano el límite se traspasaba para realizar actividades recreativas.

LÍMITES, POROSIDAD E INVISIBILIDAD INTERIOR

Existía una relación dialogante en constante expectación por parte de los habitantes con el río. Se estableció una relación de aceptación mutua, ambos tenían que ceder: las familias a alguna inundación y el río disminuir sus límites. El río mostraba su cara más amenazante en invierno con las inundaciones y el aislamiento y en verano su cara más agradable, generando amplias zonas de pastizales para los animales. Imágenes, Programa Ribera Norte, 2003

Page 81: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

• La calle costanera era más bien un borde, debido a la poca distancia entre las casas que se enfrentaban. Ambas se fusionaron y fueron generando un borde paralelo.

• La porosidad de este organismo se daba en la prolongación de las calles del sector, debido a las plataformas que llegaban a una callle que bordeaba el río, predominando el paso peatonal por sobre el vehicular, que se daba en el máximo de estrechez que ocultaba lo que sucedía al interior.

La vida en constante inestabilidad debido al río y a la ilegalidad con que se vivía en varios sectores potenciaba la marginalidad del sector. A pesar de los cambios que se han producido, aún el lugar se mira con desconfianza. Pobre el que no cambia de mirada.

Page 82: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Los accesos principales estaban ligados a las franjas de terreno construidas para llegar al río. Los límites del sector Pedro del Río

eran la Costanera. Para ellos el río y sus cambios.

Page 83: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

En el sector Costanera no se puede hablar de espacios públicos, pues este lugar era un sector de tomas de terreno, por ende no existía definido un espacio privado, menos uno público. Por ende, estos siempre fueron cambiando de acuerdo a las necesidades de los habitantes. El sector total tenía un solo lugar de reunión que era la cancha ubicada en un sector fuera del área de estudio de este seminario, lugar predilecto para pasear y “dar una vuelta”. Además de la plaza Zañartu ubicada dentro del barrio del mismo nombre donde se realizaban actividades índole más cultural. Éstos datos se obtuvieron de la encuesta analizada más adelante.

ESPACIOS EXTERIORES

Plaza Pedro del Río Zañartu, donde se realizaban las actividades del sector. Imagen de autora, enero de 2006.

Page 84: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

• Las calles interiores eran de arena compactada, no existían veredas y las viviendas eran el límite entre la calle y el sitio. En algunas zonas con mayor desnivel se producían vertederos clandestinos con pajonales, que eran zonas donde algunos se escondían y perpetraban actos delictivos. Espacios residuales negativos para la Costanera.

C

orte E - E

Calle Costanera río o Blanco Norte como se les llamaba. Hacia el río él área se transformaba en un basural. También existían zonas en el interior, de basurales y de escondite delictual. En el corte E-E se marcan las zonas de acomulación de basura.

Imágenes de Programa Ribera Norte, 2004.

Page 85: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

• Cerramientos reciclados, herméticos al exterior y la estrechez de los pasajes, hacen que el espacio se enmarque y produzca un efecto túnel: sólo se vislumbra el fondo.

Corte F - F

Las calles más cercanas al río tenían canalización de las aguas servidas por zanjas construidas por ellos mismos. Las viviendas eran de baja altura y apegadas al suelo, no respondiendo siempre a las condiciones climáticas.

Imágenes, www.Riberanorte.cl y Libro, 2204

Page 86: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Gran parte de los espacios comunes eran interiores, grandes patios que se podían utilizar parcialmente en las estaciones cálidas. Sin embargo las actividades estaban asociadas al fútbol que se desarrollaban fuera del sector.

Page 87: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

4.3.2 Conclusiones Físicas del Sector La Costanera Positivos:

• Poseía carácter propio. Identidad. La Costanera se estructuraba de una manera singular respecto de su

entorno inmediato y el sector Pedro del Río, donde estaba inmerso. El sector estaba de espalda a la ciudad por la barrera del tren, pero se

protege con el cerro Chepe y estaba en constante diálogo - conflicto con el río. Eso hace que tuviese una condición de Isla dentro de la ciudad, lo que permitía la flexibilidad del diseño en el crecimiento del sector, que en el sentido paralelo al río era laberíntico, pues los ejes secundarios no coincidían.

Costanera mantenía una continuidad del eje interior, además se entendía como una unidad longitudinal, como un organismo con 2 columnas vertebrales, una que respondía al barrio y la otra al río. La Costanera a pesar de ser una unidad independiente respecto a Pedro del Río, se integraba al mismo, llegándose a fusionar por la sinuosidad de la calle costanera. Su eje serpenteaba longitudinalmente respecto al río debido a Costanera se fue habitando por los rellenos que hacían las personas que fueron colonizando el sector. Existe una historia común de esfuerzo y trabajo, de lucha contra el río y de una búsqueda de un espacio para vivir, lo que hace que el lugar tenga una significación distinta para ellos.

Imágenes de Programa Ribera Norte. 1990.

Page 88: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

• Cercanía del área al centro urbano de la ciudad. A pesar de estar en un sector con riesgos climáticos y no ser reconocido

por la ciudad, la cercanía física es la gran ventaja que poseen los habitantes del sector. Las distancias, en Costanera, se miden a pie. El tener acceso rápido a los servicios que ofrece el centro, para personas

que carecen por lo general de movilización particular, favorece la integración área – ciudad.

Continuidad del damero respecto al de la ciudad, lo que podría permitir la prolongación de las calles. Negativos: • Deterioro general del área. Ausencia de núcleos o elementos referenciales. Sin embargo la cancha de fútbol es un elemento integrador para todo el sector. Suple la carencia de espacios públicos oficiales, pues al no existir lugares públicos o privados, el respeto por la cancha permitía un uso y un lugar de encuentro permanente. Lo público y lo privado estaban en constante redefinición por parte de los pobladores. El carácter laberíntico en Costanera, se entiende como una unidad impenetrable que en ciertos puntos, de preferencia peatonal y debido a la estrechez e invisibilidad de sus accesos, eran sólo por el habitante del lugar. Esta característica para el que es ajeno al lugar, se transforma en una zona hostíl. Al ser un sector cerrado se desarrollaban actividades ilícitas y se

Superior: Plan regulador de Concepción, 2005. Inferior: Imagen de Programa Ribera Norte. 1990

Page 89: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

genera una imagen negativa de la Costanera. De todas formas el campamento se transforma en una barrera hacia el río. En algunos espacios exteriores, de preferencia las fosas que quedaban sin

rellenar, se producían basurales, transformándose en focos de basura y lugares de escondite para los delincuentes. • Articulación barrio – ciudad. Existe un solo acceso que permite la entrada y salida a ese sector,

depende exclusivamente de él, no tiene relación con otros sectores. Existe una dependencia total con respecto al acceso. Es reconocido sólo por los habitantes, no tiene una importancia urbana.

La línea del tren como límite - barrera no reconoce la integración del sector con la ciudad, pues no existe continuidad del tejido urbano desconectando al sector con la ciudad.

Page 90: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

4.3.3 Después de la radicación

Page 91: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Franja línea del tren, separador del sector con la ciudad. Eje, axialidad del sector con la trama de la ciudad

Nodo articulador, vehicular y peatonal

Límite físico del conjunto

Page 92: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

ANÁLISIS DEL SECTOR PEDRO DEL RÍO ZAÑARTU

La idea inicial del programa Ribera Norte era que la línea del tren fuese bajo nivel de la calle para así poder menguar esta división, pero por motivos económicos, la empresa Estatal mantuvo elevada la línea férrea. Aunque se desplazaron sus límites y se ampliaron sectores sin utilizar anteriormente que tendrán nuevos usos entre ellos de carácter cívico, comercial, entre otros.

• En consecuencia, no ha se ha hilvanado estos dos trozos de ciudad, a excepción del eje Carrera que se prolonga vehicularmente, hacia el río. El sector a pesar de todos los esfuerzos por conectar la ciudad con el río, se va a mantener separado mientras la línea férrea siga siendo el límite físico.

• No existe una interacción directa entre las calles transversales interiores que llegan al río, sino que sólo se da por el borde de la avenida Carrera con características más bien viales que peatonal. El acceso preferencial al sector, por serlo históricamente y por tener características espaciales a escala más peatonal, es la calle paralela Desiderio Sanhueza.

• Existe una continuidad por la axialidad de las calles que van hacia el río, que se ve interrumpida físicamente por la franja v de ferrocarriles que divide el área del barrio con la ciudad.

• Actualmente dentro del área se reconocen elementos referenciales que jerarquizan la zona, son los edificios de la primera etapa que conforman una franja de remate para el sector.

TEJIDO URBANO DEL SECTOR

Page 93: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

El eje Carrera es el único acceso que traspasa la línea del tren. El peatón se ve sobrepasado por la intensidad de flujos, por eso la calle paralela a ella (Desiderio Sanhueza) se transforma en el acceso al sector de Ribera Norte. Imagen gentileza Programa Ribera Norte. 2005

Page 94: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Plano de Ribera Norte, indicando la etapa y el tipo de vivienda

Page 95: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Línea de tren • Es una barrera física que divide al sector con la ciudad. Además se genera el ensanchamiento de este límite por calle de tierra adyacente sin intervenir.

• Los postes de luz y sus cables configuran un límite contenido que se puede apreciar a distancia

BORDES DEL SECTOR

Imagen de autora, marzo de 2006.

Page 96: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

• Los elementos que la bordean son compactos y cerrados hacia el sector de la línea, debido al nulo manejo paisajístico del borde y por los ruidos que emite el tren. Los elementos que bordean la línea, le dan la espalda. El espacio se muestra sin luminaria y sin espacios verdes: el tren y su entorno se manifiesta como una presencia peligrosa.

Imagen de autora, marzo de 2006.

Page 97: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

• El único acceso vehicular al sector, está asociado a uno de los últimos elementos de una arquitectura industrial relacionada a la línea del tren, el molino. Su particular diseño marca un delante y un detrás, pero que responde con fachadas al sector costanera. Un manejo distinto, podría favorecer mayormente la identidad del sector.

Sólo un segundo basta para que la línea cambie y se transforme de un simple espacio traspasable a una barrera móvil.

El tren es el eterno protagonista del sector. Su presencia es una constante que ya los habitantes del sector ni siquiera ven como un obstáculo. Es parte de la historia del sector.

Imágenes de la autora, marzo de 2006.

La presencia del molino es una constante en la historia del sector. Marca el acceso y salida, el estar dentro y el estar fuera.

Page 98: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Parque Costanera

Está diseñado con el rol de satisfacer las necesidades de un espacio público urbano relacionado al río. Esta investigación no cuestiona el nivel del aporte o no a la ciudad, pero si lo considera desde un punto de vista del aporte al barrio.

• La configuración de los departamentos cierra el espacio y genera un lugar

contenido, alejado del río, del viento, pero también del espacio público. Se transforma en una barrera visual al no mostrar el interior al transeúnte exterior. Lo que sucede “dentro” es una incógnita para el que transita por la avenida.

Los bloques configuran un muro dinámico en su arquitectura, pero las relaciones

interior - exterior del conjunto, son débiles. El borde exterior del conjunto protege y separa el interior del exterior más urbano.

Superior: Propuesta Parque Costanera. www.minvu.cl, visitado en enero de 2006. Izquierda, Imagen de autora, enero de 2006.

Page 99: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

• Desde el barrio existen indicadores visuales del parque, algunas esculturas que se ubican estratégicamente en el eje de sus calles.

• Existe un margen de separación entre Ribera Norte y la avenida, que es la calle de servicio. El bandejón que delimita carece de ornamentación vegetal y mobiliario, que podría darle un carácter más “amigable” al sector y no un aspecto de despreocupación o de suciedad.

• El carácter de alto tráfico vehicular, transforma a este límite en una franja de peligro para los peatones.

Arriba: Parque Costanera, (www.minvu.cl, 2005)

Izquierda: Tomada desde la pasarela. Se puede apreciar la serie de obstáculos para llegar al parque. (foto de autora, marzo de 2006)

Fachadas vivienda y calle de servicio. (foto de autora, marzo de 2006)

Page 100: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Calle de borde: Temístocles Rojas y Desiderio Sanhueza • Tratamiento de bordes:

Estas calles al prolongarse físicamente, también heredan parte de su historia: El barrio antiguo, construido por años por los propios vecinos, donde la municipalidad no entra y ellos mismos la intervienen. Con el alto tráfico en la Costanera, queda expuesta parte de esa realidad que se escondía tras la línea del tren: la ciudad que alguna vez fue periférica, ahora debe dialogar con la otra imagen más urbana de la ciudad centralizada.

Superior derecha, Rojas y Sanhueza (las siguientes) son calles que contrastan con la imagen más urbana y moderna que se quiere mostrar del sector, muestran parte del interior más tradicional del sector

(fotos de autora, enero de 2006)

Page 101: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

1era Etapa 2da Etapa

• Estructura sinuosa donde el vehículo se adapta a la calle, que es el espacio preferencial para el peatón. Evoca sinuosidad del campamento.

• A pesar de que en cada calle se corta el pasaje, la insinuación al recorrer el espacio lo va revelando como una totalidad.

• Del eje interior se adosan pasajes que permiten que todo el interior de la cuadra, se nutra de esta columna vertebral

• Eje marca un principio y fin, establece un recorrido interior y dinámico

• Existe una tensión recta que se prolonga como eje del conjunto, pero que se interrumpe en la cuarta cuadra, no existiendo una continuidad en todo el conjunto.

• No se entiende como una interioridad sino como una separación entre los departamentos y las viviendas

• Entre ambos conjuntos no existe continuidad, que claramente se podría haber realizado a través de los pasajes peatonales y la cancha de fútbol como se tenía planteado en una idea anterior. Gran defecto el haber tomado las etapas sin considerar el diseño y los objetivos trazados

CONTINUIDAD DEL EJE INTERIOR

Superior: Corte de pasaje en primera etapa, las distancias son mínimas pero establecen claramente lo público de lo privado.

Inferior: El eje que articula la segunda etapa, se ve cortado por la cancha (fotos de autora, enero de 2006)

Page 102: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

La primera etapa cumple una labor más interior y autónoma respecto del entorno como lo era la Costanera. La segunda etapa actúa más bien recto,

como Pedro del Río Z.

Page 103: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Imagen de la primera etapa en los suelos que fueron rellenados. Se puede apreciar el Sector Costanera a la izquierda, donde posteriormente se instaló la segunda etapa. En ambos se mantiene esa continuidad interior: la costanera realzada por los árboles en su interior y Ribera Norte realzado por la conformación de sus edificios y espacios interiores. Cambio de vida, de vivienda, espacios públicos nuevos, cambios viales, el mismo lugar, el mismo sector. La continuación de una historia. Imagen, www.riberanorte.cl,2005

Page 104: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

1era Etapa 2da Etapa

• Claramente desde el exterior no se puede apreciar el interior. La conformación de las viviendas cierra el espacio, protegiendo las actividades que se desarrollan, como el juego de los niños.

• Posee una estructura con ramificaciones que genera varios puntos de acceso.

• Desde las plazas no se tiene perspectiva de los accesos.

• Un orden rígido que evidencia claramente una estructura lineal que no posee interioridad.

CARÁCTER LABERÍNTICO

Ejemplo segunda cuadra de la primera etapa. Un lugar que ofrece varias salidas y lugares que no conducen a nada fuera. (Fotos de autora, enero de 2006)

Page 105: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Page 106: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

1era Etapa 2da Etapa

• Debido a sus bordes vehiculares, el lugar se transforma en una isla independiente del entorno.

• La sinuosidad de la calle interior permite irse abriendo paso al espacio central.

• Al no tener una espacialidad tan interior y su borde con la población adyacente, el conjunto se adapta al entorno de manera más natural.

• No existe una porosidad de los límites, pues no se entiende como una unidad que se pueda penetrar.

• La cancha se transforma en el gran espacio de conexión entre el barrio antiguo.

• El ensanchamiento de la calle central entre los conjuntos y su linealidad hacen que el vehículo sea dueño del espacio exterior. Separa la relación que se podría haber dado entre los conjuntos por el simple hecho de estar más cerca. La calle está diseñada para ser una avenida que partirá desde Pedro de Valdivia, la cual cortará más aún alguna relación que exista entre ambos Conjuntos.

• En la porosidad se da la interconexión de los espacios interiores. Sistema capilar que permite tránsitos expuestos como ocultos. Un recorrido para los que viven ahí y otros para los que no. Lo público se vuelve privado y viceversa.

LÍMITES, POROSIDAD E INVISIBILIDAD INTERIOR

En las cuartas cuadras se puede apreciar que abajo existe una unidad porosa con un interior que concentra, la otra en cambio separa la cuadra.

Page 107: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

En la primera etapa, los espacios porosos son los enlaces que articulan y dan continuidad al eje interior. La segunda etapa no se entiende como una unidad, por lo tanto no pueden entender como espacios porosos, sino más bien como nexos entre partes.

Page 108: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Imagen superior: calle Zañartu se entiende como un espacio separador entre las etapas. Su concepción es la de una avenida con bandejones centrales y nuevamente la calle, por su ancho, las separará. Al transitar de un sector a otro existe un cambio de escala: de lo más acotado a lo más expuesto. Entre las distintas etapas no existe un diálogo, sino más bien se entiende como unidades separadas. En la imagen inferior sin embargo se puede apreciar que la calle toma más una condición de pasaje, los espacios están más acotados y a pesar de que existen muchos años que separan Pedro del Río con la segunda etapa, existe un diálogo entre ambos.

(fotos de autora, enero de 2006)

Page 109: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Revelar o exponer. En la imagen superior, el juego de desfaces de la volumetría del lugar, hace que el espacio se vaya revelando al recorrer. Los habitantes se apropian del lugar utilizando los bordes entre la vereda y su muro de cierre con vegetación. Poco a poco el muro va tomando vida y personalidad. En la imagen inferior, no ocurre lo mismo, los espacios se abren a las calles que se prolongan del barrio se muestran directamente. Los límites del espacio público no están definidos, pues donde se encuentra el vehículo es una zona proyectada como área verde. Existe mobiliario pero no se utiliza. Hay que considerar que la segunda etapa lleva a la fecha 1 año, sin embargo la poca claridad de qué es espacio público y que es calle confunde los usos.

(Fotos de la autora. Enero de 2006)

Page 110: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

1era Etapa 2da Etapa

• Posee lugares centrales (plaza) que ordenan la distribución del espacio interior.

• El espacio público es el eje ordenador y articulador del conjunto. El diseño partió de él y no se tomó la lógica de donde queda espacio dispongo de espacio público.

• Al ser espacios centrales, las plazas son observadas desde las viviendas y en diversos niveles de altura. Los pasajes peatonales son los más débiles en este sentido, pues las viviendas que separa no miran hacia el lugar.

• Sólo posee un gran espacio central (cancha) que es el articulador de esta etapa con todo el barrio.

• En toda el pasaje interior las viviendas le dan la espalda a ella, lo que hace que no se apropien de la vereda. La cancha es un sector que sólo posee puestos de observación directa de las viviendas del barrio de enfrente.

ESPACIO JERÁRQUICO, PUESTOS DE OBSERVACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

Superior: espacio jerárquico para un núcleo.

Abajo: espacio jerárquico para un sector.

Page 111: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

• Los puestos de observación del espacio público se dan desde las viviendas, que aunque no son parte de la investigación, cabe mencionar son un factor muy importante, pues las vistas se deben dirigir hacia los espacios públicos para que estén protegidos. En la segunda etapa, la mayor parte de las viviendas dan la espalda al espacio público, eso hace que no se apropien del lugar y al estar cerrados son una barrera visual.

• En la noche los espacios cuentan con luminaria a la escala del peatón para ser vistos.

Izquierda, segunda etapa, derecha primera etapa. (fotos de autora, enero de 2006)

Page 112: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

La primera etapa contempla espacios centrales para cada núcleo. La segunda, sin embargo prioriza una central para toda la comunidad.

Page 113: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

1era Etapa 2da Etapa

• La plaza es utilizada con un uso más ornamental y de descanso. Es el eje central del proyecto.

• El pasaje al ser sinuoso genera espacios de remanso los cuales son utilizados como estacionamiento, los que al estar generalmente vacíos se transforman en zonas de juegos infantiles.

• La lógica es donde sobre el espacio se hace público. Para ser justos el espacio físico es bastante más reducido que las 750 y se privilegió un espacio central con un objetivo de reunión más del sector.

• La disposición de los estacionamientos paralelo al pasaje hace que este mismo se ensanche y tome más carácter de calle.

ESPACIO PÚBLICO

Arriba: de un principio los espacios públicos centrales de la primera etapa venían con vegetación ornamental, la segunda etapa tenía ripio, los habitantes se quejan. El cerro Chepe es una constante paisajística del lugar. (Fotos, superior, minvu 1997. Inferior de autora, enero de 2006)

Page 114: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Los espacios públicos protegidos y pequeños son los más cuidados y cumplen la función de contemplación y el pasaje y las áreas de estacionamiento de recreación de la cuadra, la cancha cumple la función recreacional de congregación de todo el sector.

Page 115: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Plazas

• En la primera etapa se generan pequeñas plazas centrales que pertenecen a todos los habitantes de la unidad. Estos lugares son el corazón del conjunto y siempre se mantiene cuidados.

Imágenes de autora, enero de 2006

Page 116: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Características viales del sector.

Page 117: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Vialidad Calles La variedad de calles en su ancho revela distintos usos del espacio público.

Corte A - A

Corte B - B

El corte A–A genera un bandejón que separa la calle de servicio con la avenida. No existe intervención y su única función, debido a la velocidad sería de carácter ornamental. El corte B-B su uso es únicamente por su angosta vereda.

Page 118: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Corte E - E

Corte F - F

Corte C - C

La versatilidad de los pasajes y calles en su ancho y en sus cierros, permite una diversidad de apropiaciones y funciones del lugar. Los espacios que están más cerca de la propiedad privada son los más trabajados por el dueño del lugar, pues este a pesar de ser público, el habitante lo manifiesta como una extensión de su espacio privado, como una fachada verde de su vivienda.

Page 119: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Corte E - E

Corte F - F

Corte C - C Corte A - A

Corte B - B

Corte C - C

La configuración espacial dada por la altura de los basamentos y ancho de las calles determina el grado de utilización por parte del peatón.

En algunos puntos existe una invasión del espacio privado al espacio público, debido que el primero no es capaz de soportar las funciones o simplemente no se diseñó para eso.

(fotos de autora, enero de 2006)

Page 120: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Cancha

• La cacha cumple la labor en un barrio como la plaza en el centro de la ciudad. Es el lugar encuentro familiar, donde todas las actividades se concentran y se desarrollan. En la medida que una cancha se vea implementada, como es este caso de ésta con containers (que cumplen la labor de camarines) y su espacio limpio, se aprecia el nivel organizativo de la comunidad.

• La centralidad de la cancha cumple con el rol de núcleo integrador de

los barrios, el vacío denota el acontecer que está por suceder.

El hecho de que las viviendas de la segunda etapa den la espalda al lugar, hace que el sector no gane con el tiempo bordes ornamentales, pues al negarse se dispone a ser un espacio de acomulación de escombros y de basural. Imágenes de autora, enero de 2006.

Page 121: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

4.3.4 Conclusiones Físicas de Ribera Norte. Ribera Norte y los Proyectos Bicentenario. El lugar donde se encuentra el sector de Ribera Norte, antes le daba la espalda a la ciudad y la ciudad al río. Con éste proyecto de renovación urbana se pretende integrar ambos lugares. En relación a la radicación de los habitantes, el hecho de recuperar esos terrenos con infraestructura vial, equipamiento, espacios públicos benefició a los habitantes de la ex Costanera. Ahora ellos tienen una fachada visible que marca el acceso sur a la ciudad de Concepción.

El traslado de las instituciones públicas al sector de la estación de trenes significa el desplazamiento o extensión del centro urbano hacia el río y por ende, la mayor cercanía física a éste.

P

arques Urban

os

Vialidad Urban

a Localización

Centro Metropolitano de Concepción.

La costanera, actual Ribera Norte

Imágenes www.obrasbicentenario.cl, 2006.

Infraestructura

Urban

a

Page 122: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Del sector en general Positivas • Nueva fachada, cambio de imagen para el sector y la ciudad.

Ahora posee una nueva arista que se ha transformado en la nueva fachada para todo el sector de Pedro del Río y que a la vez es la nueva imagen para el acceso sur de la ciudad. Una imagen más contemporánea que oculta en parte, la riqueza de su vida interior, por el predominio de una escala más urbana que de barrio. • Ser parte de un proceso de renovación urbana.

El desarrollo urbano del borde del río Bio Bio benefició por medio de los proyectos Bicentenario a la integración del sector con la ciudad por medio de la vialidad y del parque Costanera. La extensión del centro urbano hacia el río acercará físicamente al sector. El lugar a través del tiempo alcanzará mayor integración debido a la extensión de la ciudad, aunque por el momento se encuentre parcialmente integrada por la vialidad. Negativas • Se mantiene la separación de la ciudad con el sector.

Aún no se ha hilvanado estos dos trozos de ciudad. El sector de Pedro del Río aún tiene la línea del tren como barrera física. A pesar de que ahora existe un nuevo acceso, el eje Carrera, que tiene características más bien vehiculares que peatonales, no se relaciona con el sector.

Page 123: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

• Relación tangencial con sus nuevos bordes. La avenida Costanera, por sus características de alto flujo vehicular y su

ancho, separa el parque Costanera con el conjunto. La relación con el parque Costanera y del conjunto es de un sutíl enlace dado por la pasarela peatonal. Los Carrera influye indirectamente con el sector.

Conclusión del sector

No existe continuidad del tejido urbano porque la línea del tren sigue siendo una barrera que impide la conexión entre el sector y la ciudad, a pesar de tener características para lograrlo. Sin embargo existen nuevos puntos relación que son Los Carrera y

principalmente Desiderio Sanhueza, sumado a todo el proyecto de renovación urbana, manifestado en este caso con el parque Costanera, que logran integrar parcialmente el sector con la ciudad. Los nuevos caminos conectan al sector vialmente con la ciudad pero en su ancho, lo separan de los lugares adyacentes. No hay integración por la continuidad física del espacio público, pues la

avenida Costanera es una barrera demasiado ancha y rápida. Su relación es cercana pero frontal. Ambas no se tocan. La pasarela es un enlace demasiado sutil.

Superior: www.riberanorte.cl,2006

Inferior: www.riberanorte.cl, 2006

Page 124: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

De los conjuntos habitacionales Positivas • 1era etapa: Integración por la continuidad física del espacio

público.

A pesar de estar conformado por 5 cuadras, se entiende como un sistema completo, de principio a fin. El pasaje interior da un dinamismo para ir descubriendo parcialmente el lugar y su forma serpenteante protege al peatón del vehículo. Los accesos peatonales y vehiculares no revelan lo que sucede al interior. Se conecta con plazas concéntricas interiores en donde se dan la mayoría de las relaciones sociales cotidianas. Los espacios públicos al ser concéntricos y jerarquizar el espacio, lo transforman en un lugar protegido para desarrollar actividades recreativas.

• Diseño de barrio a partir del espacio público.

La primera etapa además de respetar las características antiguas del sector, le da al espacio público la centralidad requerida. El espacio público se entiende como una extensión de las estrechas casas donde habitan. Los habitantes se apropian de su espacio público, principalmente del adyacente al privado.

• Genera un núcleo articulador con el barrio.

La segunda etapa rescata la cancha como núcleo articulador del espacio del barrio, transformándose en el punto central de encuentro. A diferencia de la primera etapa, su relación con los bordes, de manera

Superior: www.riberanorte.cl, 2006 Inferior: dibujo de autora, 2006

Page 125: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

especial con el sector antiguo de Pedro del Río, se da de manera natural debido a la cercanía física y el respeto por sinuosidad de la calle pre-existente.

Negativas • Discontinuidad en el desarrollo de las etapas

La primera etapa tiene mucho diseño interior que podría fácilmente haberse conectado con la segunda etapa, a través de los pasajes peatonales y la cancha de fútbol.

Gran defecto el haber tomado las etapas sin considerar el diseño y los

objetivos trazados anteriores. • 1era etapa, Poca integración con el barrio vecino.

La creación de la avenida Zañartu, divide la relación que podría darse en las etapas de las viviendas, separando aún más la primera etapa con el barrio en su totalidad.

• Débil relación de la 1era etapa con los bordes.

La primera etapa se desconecta de los espacios que se encuentran alrededor. Los edificios en altura cierran la visión y no permiten la insinuación al interior, como lo logra fácilmente en el pasaje interior. La primera etapa es una isla en el sector.

Page 126: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Conclusión conjunto.

La primera etapa a pesar de tener tan buenas características interiores, de respetar la morfología, el diseño, se encuentra aislada de todo lo que tiene alrededor. Sus bordes cortan la relación con la avenida Costanera transformándose en una barrera visual que no muestra nada de la riqueza interna.

Respecto de la relación con la segunda etapa, fácilmente se podría haber

dado continuidad entre los conjuntos por los espacios interiores y los pasajes peatonales. El hecho de que distintas personas o más bien conceptos se hayan trabajado en el desarrollo de la segunda etapa, desconectan lo que pudo haber sido un sistema mayor mejorado. En la primera etapa se da la integración por la continuidad física del espacio público, que se denota por la utilización, el cuidado y el uso constante de estos espacios por parte sus habitantes.

Page 127: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

4.3.5 Conclusiones respecto al proceso de radicación. • Aún no existe continuidad del tejido urbano.

Mientras la línea del tren se mantenga a ese nivel, no existirá continuidad del tejido urbano, porque pequeños nexos no logran atenuar los dos trozos separados de ciudad.

• El suelo del lugar adquiere relevancia al ser parte de un proceso de

renovación urbana. Al mantenerse en el sector, los habitantes mejoraron su nivel de vida,

continuando cerca de la ciudad. Los proyectos bicentenario favorecen ahora y en el futuro cercano a los habitantes con la vialidad interurbana, los servicios, espacios públicos urbanos e infraestructura más cerca aún de ellos.

• De estar a espaldas de la ciudad a ser parte del nuevo rostro del

acceso sur de la ciudad.

El sector cambia su imagen a una más urbana, que fue realzada por el valor de la localización del mismo. La radicación para los habitantes de Ribera Norte fue, a pesar de todo, beneficioso, pues de no tener nada y estar antes a espaldas de la ciudad, ahora son parte del nuevo rostro del acceso sur a la ciudad de Concepción.

Page 128: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

L

En el proceso de radicación, uno de los cambios más rotundos fue la importancia urbana que cobró el proyecto en sí. El nuevo acceso sur a la ciudad de Concepción a través del puente Llacolén, recibe a los viajeros con una serie de edificios de vivienda social. Personas que llevan viviendo más de 100 años en el sector, pasaron de la ignorancia total de la ciudad a ser parte importante de ella hoy. Superior: La ciudad y la “no ciudad”. El contraste de Concepción entre la vida moderna y la sobrevivencia. Inferior: el nuevo rostro de Concepción.

Imágenes Superior: libro Ribera Norte, 2001. Inferior: www.google.cl, 2006

Page 129: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

• De la ausencia de espacios públicos a la presencia de ellos.

Los conjuntos habitacionales deben tener espacios públicos, pero en la primera etapa hay una gran riqueza espacial debido a que el conjunto se diseñó a partir del espacio público. La segunda etapa le entrega al sector la cancha de fútbol que los vecinos tanto añoraban de Costanera. Además existe el parque Costanera que aunque no tiene una relación física, la presencia cercana permite a los habitantes del sector participar de él.

• En la radicación de la primera etapa de Ribera Norte, se da la integración por la continuidad física del espacio público.

Ribera Norte Costanera

Costanera era una unidad hermética con espacios interiores comunes en donde no existían definiciones claras de lo público y lo privado. Ribera Norte, en su primera etapa, mantiene esa interioridad en los espacios públicos que son los que articulan con sus plazas y accesos peatonales el sistema y le da fluidez al conjunto.

Page 130: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

• Respeta características espaciales y morfológicas de la Costanera.

Ribera Norte Costanera

Ribera Norte Costanera

En ambas existe la continuidad del eje interior. Costanera era parte de un sistema con un principio y fin definidos. La primera etapa lo demuestra claramente, la segunda es más parecdia al sistema de Pedro del Río Zañartu.

El carácter laberíntico se regulariza en la primera etapa y se hace manejable al habitante, ya no es un lugar ilícito.

Page 131: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Ribera Norte Costanera

En Costanera, los límites eran más flexibles debido a que estos cambiaban a voluntad del habitante y gusto del río. En cambio, ahora los límites son más rígidos en relación a su alrededor. la porosidad de los conjuntos es más clara en la primera etapa al ser una unidad claramente definida.

Page 132: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

4.4 Análisis Cultural

Page 133: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

4.4.1 Metodología de encuesta Muestra intencionada al azar. El universo de personas se realizó por los

siguientes criterio: • Edad avanzada (memoria histórica) • Haber residido en la costanera • Pertenecer al conjunto 450 ó 740 de casa y departamento. El universo de personas que abarcó esta encuesta fue de 38 personas que

cumplían con las características antes señaladas. La encuesta se dividió en tres partes:

• El antes de la radicación • El después de la radicación • La comparación entre el antes y el después. Se tomó como marco de referencia para realizar la encuesta, los factores motivacionales que hacen que los habitantes se preocupen por sus espacios tomados de algunas ideas de Manfred Max Neef:

• La búsqueda de la seguridad y protección: de la naturaleza y amenazas interpersonales

• De privacidad, • De belleza, manifestado en la limpieza y el orden del lugar, • De identidad Los resultados se graficaron de la siguiente manera: en la vertical la

cantidad de personas, en la horizontal, las alternativas de las preguntas. Algunas preguntas tenían varias respuestas a la vez.

Page 134: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

4.4.2 Graficación y explicación de los resultados de la encuesta.

1. Hace cuantos años que vive en el sector Costanera:

2. ¿Dónde reside actualmente?

3. ¿Qué actividades realizaba usted y su familia al exterior de su propiedad?

1 2 3

El 100% de los encuestados llevaba sobre los 20 años, habían nacido ahí o llegaron cuando eran pequeños.

La encuesta se hizo al azar. El recorrido tradicional de los adultos era ir a la cancha, pasear y visitar las iglesias que se encontraban en el sector. Los niños jugaban en la cancha. Los que no salían decían tener patios muy amplios

Page 135: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

4. ¿Dónde se realizaban estas actividades?

5. Donde usted vivía, ¿Había?

4 5

Los juegos se desarrollaban en la cancha principalmente y el lugar fuera del sector, era salir al Parque Ecuador, debido a que podían llegar caminando rápidamente. Por lo general las personas de bajos recursos, visitan los parques y plazas porque no es un requisito el gastar.

El 100% de las calles tenía luz propia, lo que habla de cierta urbanización por parte de la municipalidad. Los que estaban más cerca del río, no tenían alcantarillado creando zanjas a tajo abierto en los pasajes.

En algunos sectores existían containers de basura, pero en muchas zonas quedaban fosas sin rellenar que se utilizaban de vertedero. El 81% de los encuestados, consideraban tener acceso expedito a la movilización lo que habla de una cercanía a ejes urbanos en donde se vivía en condiciones inadecuadas.

La ornamentación vegetal, la realizaban los propios vecinos.

Page 136: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

6. Según usted, Los espacios exteriores eran:

6 7 8

7. Con respecto al sector Costanera:

8. ¿Usted en el sector Costanera, se sentía?

Los encuestados consideraban que sus espacios como eran de seguros eran de feos. El conflicto acerca de la limpieza del sector, se debía a que los vecinos se preocupaban de la calle o pasaje que estaba a la salida de su casa. La limpieza variaba según el compromiso del individuo con su espacio exterior. No existía una organización respecto de ello, era algo espontáneo.

El 92% de los encuestados, en esa fecha, declaraba sentirse identificado con el sector por el hecho de tener familiares y de tener una historia en el lugar. Los mayores se sienten orgullosos del trabajo realizado en la creación de la Costanera. Arraigo al lugar.

“He vivido toda mi vida aquí”, la respuesta más común.

El hecho de considerar un buen lugar para vivir, lo justificaban con las relaciones humanas desarrolladas y a la cercanía con la ciudad.

El 97% declaró sentirse cercano físicamente a la ciudad. Lo interesante de esto es que ellos miden las distancias a pie. Para algunas personas, inclusive adultos mayores, el hospital Regional les quedaba cerca.

Page 137: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

10 9 11

II Parte 9. Los espacios públicos son: 10. Con respecto al sector donde vive hoy:

11. ¿Usted en Ribera Norte, se siente?

Respecto a la seguridad, no existen cambios mayores. Lo interesante es el cuestionarse qué es para ellos seguro y que es para los otros que no viven en el sector. Declaran tener mayor seguridad policial. Los encuestados de la segunda etapa, declaran tener mayores problemas con los hurtos. La espacialidad no genera lugares controlados y muchas viviendas dan la espalda a los pasajes.

Los espacio públicos se encuentran efectivamente más limpios, pero ahora la responsabilidad se le entrega a la municipalidad. Los más disconformes son los de la segunda etapa, los que declaran que sus espacios públicos fueron entregados con grava y no con pasto como sus vecinos.

Existe una leve baja respecto a como se veían ellos antes de la radicación, sin embargo, la imagen del lugar y el mejoramiento en la calidad de visa supera con creces la anterior evaluación.

Anteriormente también consideraban estar cercanos físicamente a la ciudad, si embargo, ahora ellos tiene acceso a la locomoción colectiva desde el lugar donde viven.

Page 138: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

12 13 14

12. Con respecto al Parque Costanera: 13. Con respecto a los límites del barrio:

III Parte 14. Al comparar los espacios públicos antes y después de la radicación:

La mayoría lo visitan o declara no poder por motivos de salud. Lo consideran seguro y una extensión de su barrio, pues la mayoría de las personas que van pertenecen al sector.

Además existe resguardo policial y guardias de seguridad.

A los niños no los dejan visitar el parque solos por la desconfianza de que crucen por la calle, de lo que se desprende que ellos ven el peligro vehicular pero lo aceptan como parte de su nueva realidad.

El descubrimiento más sorprendente, fue que la gran mayoría de los habitantes no viera como un obstáculo la línea del tren y la avenida Costanera. Respecto a la primera se puede justificar por el hecho de ser una presencia histórica que a acompañado a la creación de todo el sector.

La avenida Costanera no es un obstáculo, utilizan la pasarela principalmente los adultos y los jóvenes atraviesan la calle corriendo por el alto tráfico vehicular.

Las personas que respondieron que se sentían más inseguros fueron los que pertenecen a la segunda etapa. En la primera etapa los espacios dan hacia el centro, las personas se abalconan simplemente a mirar que sucede alrededor.

Declaran que existen personas de otros sectores (los que aún no tienen vivienda) los que realizan los hurtos.

Page 139: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

15 16

15. En comparación con otros barrios

16. Con respecto al transporte urbano

El 100% de los encuestados prefiere este barrio. Sus fundamentos se basaban en la valorización de mantenerlos en el sector (radicación), la alta valorización estética del conjunto habitacional, en especial los de la primera etapa y la cercanía al parque costanera como fuente de diversión.

Se comparan con otros conjuntos del Serviu y destacan la cercanía y ello de no gastar para movilizarse.

Con respecto a la movilización, sienten que no ha habido cambios sustanciales respecto al tema. El transporte urbano no es un problema para ellos.

Page 140: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

4.4.3 Conclusiones culturales del proceso de radicación. Comparación de los resultados • Los espacios exteriores y públicos según sus habitantes: La seguridad se mantiene debido a que las personas que habitan los conjuntos habitacionales son las mismas que las que vivían anteriormente. Los factores de peligro que ellos mencionan en la actualidad son la droga como agente negativo para la presencia juvenil principalmente. En la segunda etapa existen más hurtos debido a que los patios de las casas dan a los pasajes, no produciendo vistas controladas hacia el espacio público.

La limpieza ha aumentado a pesar de que se han desligado de cuidar sus espacios públicos, sin embargo la preocupación ahora consiste en los espacios privados. La responsabilidad pública se le entrega a la municipalidad. Son cuidados los espacios públicos adyacentes al espacio privado, entendidos para el habitante como una extensión de su espacio privado. La belleza queda manifestada por el orden que tiene el sector ahora, la mayor limpieza y principalmente por el uso de vegetación. Valor agregado para ellos es el diseño del barrio y la tipología de la arquitectura.

6

9

Cuidan el espacio público adyacente a sus viviendas entendido como extensión de su espacio privado.

Imagen de autora, enero de 2006.

Page 141: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

• En relación a la identidad, los límites y distancias del barrio. Ellos se sienten parte de la ciudad y consideran muy valiosa la ubicación que tienen, aún más ahora con la radicación y el desarrollo de los programas de renovación urbana. Lo más importante con el proceso de radicación a sido precisamente ése, mantenerse en el lugar, que respeten su decisión de estar donde ellos consideran le pertenece, por el hecho de construirlo y haber configurado una comunidad con más de un siglo de historia. Respecto al aumento de la no identificación con el lugar, a pesar de recalcar el objetivo de la encuesta, se debe principalmente al hecho de tener viviendas más pequeñas y de estar más expuestos que antes. Factores más urbanos que consideran para evaluar positivo la radicación fue la positiva valoración de su barrio, la cercanía al parque Costanera, entendido como una extensión de su barrio y el hecho de tener espacios públicos para los juegos de los niños. Lo más interesante de esta encuesta a sido de que los lugareños no sienten que la línea del tren y la avenida Costanera sean un obstáculo para ellos. Eso en contraposición del análisis físico del lugar. Ellos se han adaptado a esa situación y pasar por la línea ya es parte de su normalidad.

Al tener acceso más directo a medios de locomoción colectiva, vialidad que los conecta más fácilmente con otros puntos de la ciudad, ellos mantienen la idea de que se encuentran mejor o igual respecto a antes, debido a que miden las distancias a pie. No es lo mismo, en distancia, demorarse 20 minutos al trabajo caminando que 20 minutos en vehículo.

7

8

10 11

Page 142: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Las conclusiones

Que se resume de la encuesta a partir de los objetivos planteados: • A pesar de que la seguridad bajo levemente, debido a factores como la droga, el lugar sigue siendo seguro respecto a las amenazas interpersonales, según sus conceptos de seguridad. Se consideran protegidos por las visitas de carabineros y los guardias de seguridad en el parque.

• La seguridad respecto a la naturaleza es cien por ciento mejor, debido a que ya no existen inundaciones.

• La apropiación de los espacios adyacentes al espacio privado, habla de la

búsqueda de privacidad por medios naturales como vegetación. • El lugar es más atractivo. El orden de y la definición de los espacios públicos permite la claridad en su ocupación. Ahora, ellos se desentienden, en parte, de los espacios públicos con vegetación (plazas) debido a que la responsabilidad la han asumido las instituciones del estado.

• Los encuestados se identifican con el lugar debido al tiempo que llevan

ahí, construyendo la historia del barrio. Los elementos permanentes son el río, el cerro Chepe, la línea del tren. Los elementos simbólicos son la cruz y el estanque del cerro Chepe. Los nuevos elementos que les identifican son el puente Llacolén y la tipología característica del sector.

Page 143: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Respecto a la radicación

Se concluye a partir de la encuesta que: • Existe satisfacción por estar viviendo en el sector donde ellos costruyeron su lugar y su historia. Existe orgullo por el pasado y por los logros del presente. Mantenerse radicados.

• Los límites para otros, ajenos al lugar, no son límites para ellos. La línea del tren es parte de su cotidaneidad, es parte de la historia de la construcción del lugar.

Graffiti de la primera etapa que muestra los elementos que constituyen para ellos referencias con las que se identifican: la tipología de las viviendas, el puente, el tren, el verde cerro Chepe y el ave fénix. Se puede interpretar del graffiti, que el ave en el centro, divide la imagen que representa Ribera Norte para el ciudadano común y los de la derecha los elementos simbólicos para los habitantes de la ex costanera. Lo nuevo y lo antiguo, la ciudad y el barrio.

Page 144: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Conclusiones finales

Page 145: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Hipótesis: En la radicación, la continuidad del espacio público, como forma

física y cultural, constituye un modo de integración y preservación de la vida comunitaria.

Se concluye que no existe continuidad física del espacio público del

entorno, porque nunca existieron espacios urbanos cercanos al sector y menos espacios públicos en el barrio que se pudiesen prolongar. Respecto a la Costanera, los espacios eran más bien comunes, donde sí existía una vida comunitaria organizada.

Existe una continuidad cultural manifestada en el diseño y morfología del sector, que no se relaciona con el entorno. Se vivía en comunidad, pero no existían espacios públicos dentro del sistema, debido a que no había divisiones claras entre lo público y lo privado. Por lo tanto, con la radicación se preservó y se mejoró lo ya existente en materia de la vida comunitaria. En el diseño, se demuestra que existe continuidad cultural, por la reinterpretación de sus modos de vida, en especial en la primera etapa.

Se demuestra que no hay integración física con la ciudad inmediata debido a la presencia de la línea del tren como barrera física, sin embargo con la renovación urbana y los proyectos bicentenario, el lugar se transforma en el nuevo rostro del acceso sur de la ciudad. Por lo tanto, los habitantes ganaron al mantenerse en el sector.

En estos momentos, no existe integración del espacio público con

la ciudad inmediata porque el parque Costanera se encuentra aún flotando respecto del entorno. Esta es la única posibilidad concreta de Ribera Norte de integrarse con el entorno de la ciudad, mientras exista la línea del tren.

Page 146: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

La integración cultural entendida como la identidad de la comunidad analizada, se mantiene arraigada en el sector, y en parte, a través de los espacios públicos se mantiene viva.

Al analizar en paralelo el concepto de lugar por los aspectos físicos y culturales, se determinó que la línea del tren para ellos no es un obstáculo de marginación respecto de la ciudad. La poca distancia con el centro urbano, es para ellos una forma de integración con la misma. Las distancias se miden a pie. Lo que para otros puede ser un obstáculo, para ellos no, pues se han adaptado a la situación. En relación a los ejes en que se asienta una buena radicación:

• No existe continuidad urbana, pero se genera una nueva fachada, que se transforma en el nuevo rostro del acceso sur a la ciudad. Potenciado con un proyecto de renovación urbana.

• Existe una integración física con los barrios vecinos, aunque entre las etapas sea más débil.

• La integración social entre los habitantes de la ex Costanera a sido exitosa, a nivel de los espacios públicos, por el respeto de los modos de vida. También la participación en el desarrollo del proyecto por parte de los dirigentes a sido exitosa.

• Existe propiedad del terreno. Por lo tanto la radicación se determina como exitosa a nivel de integración

cultural en los espacios públicos. Por lo tanto, se concluye que la hipótesis se demuestra.

Page 147: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Es importante para el desarrollo de las viviendas sociales que se legisle o se tengan planteamientos claros respecto a la (er)radicación, pues el desarmar el sistema de vida, sumado con las distancias, que por lo general se da en las erradicaciones, constituyen un peligro para el crecimiento de la ciudad y de la vida de las personas que le habitan.

Respecto de los espacios públicos es también muy importante que se

legisle respecto de ellos, pues la calidad de la vida en la ciudad es beneficiada con estos.

El cuestionamiento actual de Ribera Norte sobre si es adecuado tener

viviendas sociales en ese sector, al entendimiento de la autora del seminario, radica en el interés por el suelo y no por el respeto de la historia de las personas. El hecho de no querer tener viviendas sociales en un sector importante de la ciudad, habla de una mirada poco integral respecto de la ciudad misma. Con eso se estaría planteando ciudades segregadas: una ciudad para los pobres, una para la clase media, otra para la clase alta, despreciando la riqueza de la diversidad y olvidando el precepto de que la ciudad es para todos los que ahí habitamos.

Page 148: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

Anexo

Page 149: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

145

Encuesta Características del entrevistado: 1. Hace cuantos años que vive en el sector Costanera: a) Entre 20 a 30 años. b) Entre 30 a 40 años. c) Sobre 40 años.

2. ¿Dónde reside actualmente? a) Vivienda 2 etapa. b) Vivienda 1 etapa. c) Departamento 2 etapa. d) Departamento 1 etapa.

I parte 3. ¿Qué actividades realizaba usted y su familia al exterior de su propiedad? a) Trabajo b) Caminar, pasear. c) Juegos (fútbol, volantines) d) No realizaba actividades al exterior.

4. ¿Dónde se realizaban estas actividades? a) Calle o pasaje b) Cancha c) Plaza d) Cerro Chepe e) Río f) Otro lugar g) Fuera del barrio.

5. Donde usted vivía, ¿Había? a) Alumbrado público b) Calles pavimentadas c) Plazas d) Vegetación ornamental e) Juegos para niños f) Mobiliario urbano g) Depósitos de basura h) Acceso expedito a movilización

Page 150: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

146

6. Según usted: Los espacios exteriores eran: a) Seguros b) Inseguros ¿A qué hora?_____________

c) Eran limpios d) Eran sucios

e) Eran atractivos f) Eran feos

7. Con respecto al sector Costanera: a) Se sentía identificado b) No se sentía identificado

c) Era un buen lugar para vivir d) No era un buen lugar para vivir

8. ¿Usted en el sector Costanera, se sentía? a) Cercano físicamente a la ciudad b) Lejano físicamente a la ciudad

II Parte 9. Los espacios públicos son: a) Seguros b) Inseguros

c) Son limpios

d) Son sucios

e) Son atractivos f) Son feos

g) La municipalidad se encarga de cuidarlos h) La municipalidad no los cuida,

10. Con respecto al sector donde vive hoy: a) Se siente identificado b) No se siente identificado c) Es un buen lugar para vivir d) No es un buen lugar para vivir

11. ¿Usted en Ribera Norte, se siente? a) Cercano físicamente a la ciudad b) Lejano físicamente a la ciudad

12. Con respecto al Parque Costanera: a) Visita usted el lugar b) No visita usted el lugar

c) Siente que es un lugar seguro d) Siente que es un lugar inseguro e) Sus hijos visitan solos el parque f) Sus hijos no visitan solos el parque

13. Con respecto a los límites del barrio:

Page 151: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

147

a) Cree usted que la línea del tren es un obstáculo para conectar el barrio con la ciudad

b) Cree usted que la línea del tren no es un obstáculo para conectar el barrio con la ciudad

c) La avenida Costanera es un obstáculo para llegar al parque costanera

d) La avenida Costanera no es un obstáculo para llegar al parque costanera

III Parte 14. Al comparar los espacios públicos antes y después de la radicación: a) Se siente más seguro ahora. b) Se siente más inseguro ahora

c) Prefiere ahora el barrio, d) Prefiere la costanera antes,

15. En comparación con otros barrios a) Prefiere este barrio del Minvu b) Preferiría vivir en otros barrios del Minvu,

c) Cree usted que mantenerse en este sector fue más beneficioso que haberlos erradicado

d) Cree usted que mantenerse en este sector fue más perjudicial que haberlos erradicado

16. Con respecto al transporte urbano a) Hoy está más cerca de todos los puntos de la Ciudad

b) Hoy está más lejos de todos los puntos de la ciudad

c) Hoy está igual que antes

Page 152: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

3

Bibliografía

Page 153: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

4

Lbros CAQUIMBO S y MARTINEZ L, INVI. Sistematización y análisis de la Política Habitacional Chilena

según el concepto de bienestar habitacional, 2004. DE LA JARA A. En El desafío de recuperar la vida social en condominios de vivienda social, En:

Los con techo, 2005. HARAMOTO E, MOYANO E, KLIWADENKO I,CEDVI, Espacio y comportamiento: estudio de casos

de mejoramiento en el entorno inmediato. JIRÓN P. y CORTÉS A. INVI, Análisis de la Política Habitacional y sus futuras Orientaciones,

Santiago, 2004. LEON BALZA, S. EURE, Conceptos sobre espacio público, gestión de proyectos y lógica social:

reflexiones sobre la experiencia chilena, 1998. MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO, Concepción de cara al río, 2001. RAVINET DE LA FUENTE J, INVI, La Política Habitacional Chilena: Alternativas de acceso a la

vivienda para las familias ás pobres, boletín, 2004. RODRIGUEZ A y SUGRANYES A, 2005, Los con Techo, Santiago, 2005. SABATINI, F, CACERES, G y CERDA, J, EURE, Segregación residencial en las principales

ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción, 2001.

SEGOVIA O, Habitar conjuntos de vivienda social: ¿Cómo construir identidad, confianza y

participación social?, En: RODRIGUEZ A y SUGRANYES A, Los con Techo, Chile,2005.

SEPÚLVEDA R, Integralidad e intersectorialidad, ejes claves en la producción del hábitat. Reflexiones a partir de la experiencia chilena,2004.

Page 154: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

5

SKEWES J.C., De invasor a deudor: El éxodo desde los campamentos a las viviendas sociales en Chile, En: RODRIGUEZ A y SUGRANYES A, Los con Techo, Chile,2005.

Páginas webs

Código del espacio público http://www.eldia.com.ar/ documentos/espacio_publico/

GEP, Los espacios de la centralidad barrial La calle y la plaza. www.arquitectura.com/gep/notas/sca190/sca190_01htm, FUENTES MJ, Momento post (Er) Radicación, fundación Trabajo en la Calle,2004,

http://www.trabajoenlacalle.cl/Momento_Post_erradicacion.pdf HABITAT http://www.unhabitat-rolac.org/ LIENDIVIT ZENDA, Las villas de emergencia y la producción de espacios urbanos Buenos

Aires, una ciudad fragmentada, Revista contratiempo,2003. http://www.revistacontratiempo.com.ar/radicacion.

MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION www.concepción.cl OBRAS BICENTENARIO http//obrasbicentenario.cl PROGRAMA RIBERA NORTE http//riberanorte.cl

Revistas GURIVICH A, Una ciudad interminable: la Pintana, En: CA N° 57, Revista oficial del Colegio de

Arquitectos de Chile, Santiago, 1989. Programas utilizados para planos y esquemas, vectorsworks, photoshop.

Page 155: Seminario Radicación

__________________________________________________________________

RADICACIÓN: INTEGRACIÓN POR LA CONTINUIDAD FÍSICO Y CULTURAL DEL ESPACIO PÚBLICO /

6