Seminario Vels Grafologia y Numeros 2014

19
AUGUSTO VELS GRAFOLOGIA Y NÚMEROS AGC

description

Grafología, valoración de la escritura.

Transcript of Seminario Vels Grafologia y Numeros 2014

Page 1: Seminario Vels Grafologia y Numeros 2014

AUGUSTO

VELS

GRAFOLOGIAY

NÚMEROS

AGC

Page 2: Seminario Vels Grafologia y Numeros 2014

AGC- Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España www.grafoanalisis.com

LOS NÚMEROS Y EL SENTIDO DEL DINERO“Escritura y Personalidad" de Augusto Vels.

En los tiempos de Pitágoras -y aun muchos Siglos antes- los números eran signos jeroglíficos

mediante los cuales se explicaban todas las ideas relativas a la naturaleza de las cosas.

En el campo simbólico, el 1 representaba un cuerpo en pie, es decir, a un hombre en esta posición.

Añadiendo al 1 una cabeza resultaba la letra «P», que representaba al Padre, la «potencia creadora».

La misma «R» quería indicar dentro de este simbolismo a un hombre andando, marchando hacia

delante.

El 2 expresaba la idea de «dualidad»: el hombre y la mujer, el Bien y el Mal, el día y la noche, el

calor y el frío, la verdad y el error, etc., es decir: todo lo que es doble, antagónico, falso u opuesto.

En la misma liturgia cristiana existe un simbolismo de los números, como también lo hay con

respecto a ciertas figuras geométricas.

En nuestros días, este simbolismo de los números se ha ido perdiendo y queda únicamente

reservado a los llamados ocultistas o cultivadores del pensamiento mágico.

Bajo el punto de vista grafológico, nosotros intentaremos interpretar los números según las leyes del

movimiento y de la expresión que venimos aplicando en el estudio de la escritura manuscrita,

dejando aparte el simbolismo pitagórico.

Uno de los aspectos gráficos de más interés y significado en el estudio de los números es el orden.

Page 3: Seminario Vels Grafologia y Numeros 2014

AGC- Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España www.grafoanalisis.com

ORDEN

La forma como distribuye y organiza cada persona las líneas y columnas de cifras en las

operaciones aritméticas, es un verdadero termómetro con respecto a la exactitud y al orden de los

valores que maneja mentalmente.

De una buena distribución y claridad de los números en las líneas horizontales y columnas

verticales, se puede deducir el autodominio, la claridad, la objetividad en el juicio de valores y la

importancia y seriedad con que la persona trata las cuestiones de dinero. Se puede reflejar en el

perfecto orden una ética personal y profesional con respeto a los bienes materiales, un cierto deseo

de exactitud, de precisión, de honradez, de justicia en la distribución de los valores abstractos o

concretos.

Los números claros y bien ordenados indican generalmente que el escritor sigue lo lineal, lo recto,

lo medido, lo objetivo, lo sujeto a comprobación. Siente cierta repugnancia por lo confuso, lo

complicado, lo anacrónico, por las exageraciones subjetivas del emotivo y del imaginativo. Basa su

seguridad en lo evidente, en lo demostrado, en lo comprobado.

Una distribución defectuosa de los números (líneas horizontales sinuosas, cifras mal formadas que

bailan, distancias irregulares entre unas y otras, columnas torcidas y falta de perpendicularidad entre

las cifras, etc.) suele estar en concordancia con una falta de solidez y de claridad en los juicios de

valor, es decir, denota una desproporción o desequilibrio del juicio en la apreciación de los valores

concretos o abstractos, especialmente en las cuestiones de dinero.

Esta falta de ordenación mental, puede desviarse hacia el lado inmoral, hacia los errores y la falta de

honradez en la forma de tratar los asuntos de dinero. Del desorden mental, no sólo surge la

imprecisión, la credulidad, la imaginación influenciable y sugestionable, la desproporción entre el

pensamiento y la realidad, sino también la tendencia a mentir, a falsear las cosas, a deformar la

verdad o a camuflarla, ya sea por vanidad, por egoísmo, por intereses materiales ¡lícitos, por

perversidad o simplemente por tendencia a «hablar por hablar».

Cuando los números o partes secundarias de los mismos se exceden por su DIMENSIÓN

(demasiado grandes), pueden indicar la ilusión que produce al sujeto el dinero y los bienes

Page 4: Seminario Vels Grafologia y Numeros 2014

AGC- Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España www.grafoanalisis.com

materiales (sueños de millonario), que induce a buscar el dinero en los juegos de azar, en la lotería o

en otros juegos más peligrosos (ruleta, negocios de especulación, estraperlo, etc.).

Muy a menudo, hemos observado las cifras exageradamente grandes en grafismos de sujetos con

imaginación histérica, inclinados a exagerar las emociones de dinero y a obrar con muy poco

control y prudencia en los gastos.

Cuanto más se desproporcionan las cifras y las partes secundarias de las mismas, más demuestra el

escritor su falta de sentido práctico, su desorden mental, sus gastos excesivos, sus despilfarros de

dinero, de tiempo y de actividad.

En estos dos últimos casos (cifras mal organizadas en las líneas y columnas y dimensiones

exageradas) el sujeto revela -casi sin excepción- una cierta incompetencia, una ineptitud natural,

para tareas de contabilidad, cálculo, administración, control, medida, comprobación, etc.

Estas cualidades negativas en los números, suelen darse en sujetos que consumen más que

producen, es decir, que suelen ser una carga para las empresas que los mantienen.

Los números de dimensiones reducidas expresan en su pequeñez una actitud inconsciente de

minusvalía, un sentimiento de inferioridad frente a las realidades prácticas y a los valores

materiales.

El sujeto puede sentirse «pequeño» con relación a ciertas personas (adineradas o no), con relación a

ciertas tareas, ambientes o iniciativas. Vive como «descalificado» en las cuestiones de dinero (el

dinero es «poder») y no se atreve a luchar abiertamente con los problemas de la realidad, aun

sobrándole a menudo inteligencia y capacidad para ello.

La pequeñez de los números, en otro sentido, puede estar en concordancia con el deseo de soledad y

de aislamiento, ya sea por inadaptación, por deseo de atesorar, de guardar para sí mismo el dinero o

los objetos de valor, o también por la timidez y falta de confianza en sí mismo.

Page 5: Seminario Vels Grafologia y Numeros 2014

AGC- Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España www.grafoanalisis.com

Muchos sujetos avaros, estrechos de espíritu, excesivamente minuciosos y detallistas en las

cuestiones de dinero, suelen hacer los números pequeños y concentran con tacañería las líneas y

columnas de cifras.

Las cifras más altas que anchas (sobrealzadas) o alargadas en su parte superior, cifras 2, 3, 5, 7 y 9

principalmente, parecen indicar que el sujeto se distancia de la realidad por apreciar excesivamente

(orgullo) lo que él posee. Concede un valor superior al normal, a todo cuanto tiene, o se hace la

ilusión de esta superioridad.

Las cifras más anchas que altas pueden indicar el acortamiento de las ilusiones y de los ideales y el

apego a los valores materiales cotidianos y seguros. Las cifras muy aproximadas entre sí en las

operaciones aritméticas parecen indicar al individuo que «piensa lo que él puede ofrecerse, adquirir

o disfrutar, con el dinero que él ahorra o guarda». «Vive el poder del dinero en la imaginación y en

la vida cotidiana de una forma mezquina, suspicaz, llena de irresoluciones y de contrariedades»

Por el contrario, las personas que distancian las cifras entre sí gastan el dinero con manga ancha y

adoptan la actitud de «quítate de aquí que me pongo yo».

PRESIÓN

La presión de los trazos tiene gran importancia porque refleja el nivel de fortaleza o debilidad del

carácter y la profundidad o superficialidad de los sentimientos en los asuntos económicos.

Las cifras de trazo firme reflejan energía, seguridad en sí mismo, resistencia y potencia afirmativa

de la propia individualidad y autenticidad en los sentimientos y actitudes.

Las cifras de trazo débil (blando o flojo) reflejan, generalmente, la debilidad de carácter, es decir, el

insuficiente estímulo interno para superar las dificultades, de donde la tendencia a claudicar por

temor, humildad o depresión.

Page 6: Seminario Vels Grafologia y Numeros 2014

AGC- Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España www.grafoanalisis.com

La presión ejercida solamente en los trazos iniciales de las cifras refleja una energía que se agota

pronto (fuego de paja). En cambio, cuando la presión recae especialmente sobre los trazos finales de

los números, el escritor hace demostración de su energía frente a personas, problemas o situaciones,

a veces de forma violenta.

Los trazos finales terminando en punta son expresivos de la agresividad, de la actitud penetrante o

cáustica, irritable o colérica del sujeto, en los asuntos de dinero.

Los trazos finales terminando en maza o punta cuadrada, revelan la acumulación de cargas violentas

de energía y posibles descargas brutales, explosivas, violentas frente a contrariedades económicas.

VELOCIDAD

Las cifras trazadas con rapidez expresan la vivacidad del pensamiento y de la acción, la prontitud

para comprender, para improvisar y para realizar. Cuando la velocidad repercute de tal manera

sobre las formas que hace los números confusos o ilegibles, refleja la impaciencia por alcanzar un

fin concreto, la imprecisión en los detalles, el desorden en la conducta y en los medios para alcanzar

los fines, en fin, refleja la falta de serenidad, de método, de puntualidad y de reflexión.

Por el contrario, las cifras trazadas con lentitud y con regularidad parecen corresponder a la

reflexión, al deseo y necesidad de orden, al autocontrol, a la actitud calculada y a la pasividad. Éstas

son las cifras de las personas serenas, metódicas, puntuales, que antes de decidir sobre un problema

o solución, desean examinar éstos bajo todos los aspectos posibles.

Si el trazado es lento y flojo, puede traducir la tendencia a la pereza, a la indolencia, a la vacilación.

En general, dice Rohner, «el que escribe rápidamente da más importancia a lo que él dice que a la

manera como lo dice». Por el contrario, «quien escribe lento, atiende preferentemente la manera

como dice las cosas», bien sea por prudencia, por cálculo, por pesadez o por falta de confianza en sí

mismo.

DIRECCIÓN

La dirección ascendente de las líneas de cifras refleja, según Rougemont, un estado físico o moral

donde el potencial nervioso es sostenido por el ardor, el entusiasmo y la iniciativa que conducen a

una actividad diligente y fácil. Pero cuando las líneas de cifras son demasiado ascendentes reflejan

Page 7: Seminario Vels Grafologia y Numeros 2014

AGC- Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España www.grafoanalisis.com

la excitación, la volubilidad nerviosa, la impaciencia irritable, la agitación de los caracteres

nerviosos y psicóticos.

Las líneas de cifras descendentes reflejan la actitud depresiva del ánimo, la fatiga física, el

desaliento moral, en fin, acusan una pérdida de la tensión vital y del tono de humor, traducible por

una actividad de rendimiento disminuido. Puede reflejar también alguna enfermedad, o el curso

desastroso de los negocios.

Las líneas de cifras ordenadas, regulares, que guardan bien la horizontalidad denotan, por lo

general, una buena cultura y trato frecuente con los números (contables, ingenieros, arquitectos,

etc.), indicando también una buena claridad de inteligencia, principalmente para los valores

abstractos, para la apreciación representativa gráfica de las cosas, así como un juicio recto y leal, si

la estructura de los números es muy clara.

Las cifras en líneas ondulantes o sinuosas parecen traducir la falta de firmeza, de autodominio y de

estabilidad en el carácter. El sujeto posee una sensibilidad muy expuesta a las diversas influencias,

produciendo la inconstancia, la versatilidad moral y sentimental y la inseguridad en las ideas. Si se

trata de un contable, la personalidad del mismo carece de cohesión, tiene poca solidez y se debate

constantemente en la angustia y en la vacilación.

MARGEN

Las cifras desplazadas hacia el margen izquierdo de la página son reveladoras de una actitud de

repliegue, de prudencia, de reserva, incluso de economía (si las cifras son pequeñas). Cuanto más se

repliegan los movimientos (la masa de cifras) sobre el lado izquierdo de la página, la actitud de

desconfianza hacia el mundo, de introversión y reflexión es mayor. El sujeto no desea avanzar sin

protección, sin seguridades, tiene poco espíritu aventurero y osado, generalmente es tímido y pierde

muy a menudo la confianza en sí mismo fuera de aquel reducido medio ambiente en que se siente

seguro.

Por el contrario, cuando la masa de cifras tiende a ocupar la parte derecha de la página, dejando en

blanco la mitad izquierda del papel, el escritor revela su extraversión, su confianza, su tendencia al

gasto, a la dispersión, a la irreflexión y a la imprudencia, especialmente si las cifras son grandes y el

orden es poco notable.

Page 8: Seminario Vels Grafologia y Numeros 2014

AGC- Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España www.grafoanalisis.com

INCLINACIÓN

Las cifras verticales (en posición recta) revelan el autocontrol, la reflexión, el predominio de la

razón objetiva que mide, examina, controla y clasifica, sobre la imaginación que agranda, amplifica

y complica. Pueden reflejar también lentitud.

Las cifras rápidas y de posición inclinada señalan más bien la actitud subjetiva, el dominio de la

afectividad sobre la razón y la reflexión; la pasión y la necesidad de buscar aprobación en el

ambiente, propia de los sujetos efectivos.

Las cifras de posición invertida (inclinadas a la izquierda) indican, generalmente, una actitud de

defensa frente a la realidad, un encubrimiento de las tendencias naturales (inhibidas o reprimidas)

por estar en desacuerdo, bien sea con el medio ambiente que rodea al sujeto o con los ideales del yo.

El sujeto no se abandona a sus tendencias, sino que se controla y vigila delante de los demás

exteriorizando lo que «cree debe ser», no lo que realmente él es.

Las cifras de inclinación invertida expresan, según Pulver, «la repulsión y la aversión, la contención

y la reserva, el narcisismo repulsión y la aversión, la contención y la reserva, el narcisismo

exagerado y la pereza». Pueden indicar también el disimulo de las intenciones y deseos y la

falsedad en las cuestiones de dinero.

Sea cual fuere el significado de las cifras de inclinación invertida, Por lo general, siempre son

reveladoras de una «actitud forzada» de la persona frente al ambiente profesional, familiar 0 social.

COHESIÓN

Las cifras ligadas entre sí pueden significar -dice Brosson «la fatiga o deficiencia neuropsíquica, el

deseo de menor esfuerzo. Cuando este signo se exagera, puede ser igualmente sintomático de ciertas

formas de ideas fijas y obsesivas en el escritor».

Las cifras simplificadas o reducidas en su forma al esqueleto son, en general, indicio de buena

cultura estética y de capacidad para atender lo esencial, la síntesis, lo importante de las cosas,

despreciando los detalles secundarios.

Sin embargo, pueden indicar también cierta incapacidad para tratar los asuntos comerciales por falta

de sentido de los valores secundarios, que tanta importancia tienen en las cuestiones económicas y

en los negocios cara al público. El escritor puede ser más un esteta, un creador, un teórico, que un

hombre práctico con sentido utilitario.

Page 9: Seminario Vels Grafologia y Numeros 2014

AGC- Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España www.grafoanalisis.com

FORMA

Las cifras caligráficas indican, por lo general, una buena adaptación al sentido tradicional de los

números en el comercio, en las oficinas, en el magisterio, etc. (se entiende esto por sentido

burocrático y administrativo).

Las cifras complicadas, ornadas reflejan la habilidad para hacer las cosas interesantes, en favor del

instinto de posesión que domina al sujeto.

Toda complicación en forma concéntrica, sinistrógira o regresiva, señala el egoísmo en todas sus

formas, principalmente el egoísmo acaparador y las exigencias reivindicadoras en las actitudes del

sujeto frente a los asuntos de dinero.

Los ornamentos en espiral en los penachos del 2, 3, etc., parecen traducir la necesidad de

ostentación, el orgullo en las apreciaciones, la pretensión egocéntrico y la falta de educación cuando

se trata de reivindicar los propios intereses.

En general, las cifras de estructura complicada indican, según Teillard, a las personas siempre

descontentas, que reparan en nimiedades y cuyo carácter adolece de franqueza, de espontaneidad y

de sencillez.

Con un nivel general bajo, puede reflejar la tendencia al enredo, al lío, al embrollo por mala fe, por

exceso de imaginación, o por egoísmo.

Las cifras muy angulosas reflejan el egoísmo duro, la conducta seca, árida, poco tolerante en las

cuestiones de dinero, especialmente si las cifras son regulares, pequeñas y apretadas entre sí. Las

cifras demasiado curvas reflejan cierta relajación en la apreciación de los valores económicos, poca

precisión en las cuestiones de dinero y, a veces, poca solvencia moral en los pagos (dejadez,

desidia, poca atención a los compromisos).

Page 10: Seminario Vels Grafologia y Numeros 2014

w

Instituto de

Cienciasdel Grafismo

perteneciente al

Consejo Institucional de Profesores y Directores de Laboratorios de Ciencias

Forenses

Y

Coordinació de Criminalistes i Pèrits Judicials de les

Escoles de Pràctica Jurídica, Doctorat i Postgrau de

Catalunya

INSTITUTO DE CIENCIAS DEL GRAFISMO