Semiología del sistema nervioso central

10

Click here to load reader

Transcript of Semiología del sistema nervioso central

Page 1: Semiología del sistema nervioso central

SEMIOLOGÍA DEL SEMIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO

CENTRALCENTRAL

Dr. Vicente AljaroDr. Vicente AljaroMédico VeterinarioMédico Veterinario

Page 2: Semiología del sistema nervioso central

ANAMNESISANAMNESIS

►Es importante:Es importante: Modificaciones de la conducta.Modificaciones de la conducta. Intranquilidad.Intranquilidad. Decaimiento: Ingestión de alimentos, Decaimiento: Ingestión de alimentos,

Defecación, locomoción, Conducta con Defecación, locomoción, Conducta con otros animales u hombre.otros animales u hombre.

Tener presente cuadros infecciosos tales Tener presente cuadros infecciosos tales como Rabia, Listeriosis, Botulismo, como Rabia, Listeriosis, Botulismo, Tétanos, Algunos parasitismos. Tétanos, Algunos parasitismos.

Page 3: Semiología del sistema nervioso central

INSPECCIÓNINSPECCIÓN

►Tanto en la estación como en la Tanto en la estación como en la deambulación.deambulación.

►CRÁNEO Y COLUMNA VERTEBRAL.CRÁNEO Y COLUMNA VERTEBRAL. Examen a la Inspección y Palpación. Examen a la Inspección y Palpación. Observar Alteraciones de la Actitud: Observar Alteraciones de la Actitud:

Opisótonos, Xifosis, Lordosis, etc.Opisótonos, Xifosis, Lordosis, etc. Aumentos de Volumen Local.Aumentos de Volumen Local.

Page 4: Semiología del sistema nervioso central

► SENSOREO:SENSOREO: Alteraciones de la Conciencia. Alteraciones de la Conciencia. EXITACIÓN:EXITACIÓN: irritabilidad, intranquilidad, miedo, irritabilidad, intranquilidad, miedo,

agresividad, movimientos de ojos y orejas, bramidos, huida, agresividad, movimientos de ojos y orejas, bramidos, huida, etc.etc.

DEPRESIÓN:DEPRESIÓN: decaimiento, mirada turbia, desgano, apatía, decaimiento, mirada turbia, desgano, apatía, etc.etc.

► SENSIBILIDAD:SENSIBILIDAD: Aumento o disminución de Aumento o disminución de la sensibilidad, el examen puede ser con ojos la sensibilidad, el examen puede ser con ojos cerrados.cerrados. SENCIBILIDAD SUPERFICIAL:SENCIBILIDAD SUPERFICIAL: Táctil y dolorosa a la Táctil y dolorosa a la

palpación, pinchazo con agujas, etc.palpación, pinchazo con agujas, etc.

► REFLEJOS DE DEFENSA Y TENDINOSOS:REFLEJOS DE DEFENSA Y TENDINOSOS:Párpados, Cara Interna de las Orejas, Ubre, Párpados, Cara Interna de las Orejas, Ubre, Ano, Espacio Interdigital, etc.Ano, Espacio Interdigital, etc. PRESIÓN DE NERVIOS:PRESIÓN DE NERVIOS: Infraorbitario, Radial, Mediano, Peroneo, Infraorbitario, Radial, Mediano, Peroneo,

Tibial.Tibial.

Page 5: Semiología del sistema nervioso central

► REFLEJOS DE POSICIÓN:REFLEJOS DE POSICIÓN: espacio y espacio y Equilibrio con ojos vendados.Equilibrio con ojos vendados. MOTRICIDAD:MOTRICIDAD: Movimiento de cada una de las distintas Movimiento de cada una de las distintas

partes del cuerpo.partes del cuerpo. Comprobar Paresia, Parálisis en diferentes musculaturas, en Comprobar Paresia, Parálisis en diferentes musculaturas, en

la masticación, Deglución, Cuello, Tórax, Ano, etc.la masticación, Deglución, Cuello, Tórax, Ano, etc.

► AUMENTO DE IRRITABILIDAD MOTORA:AUMENTO DE IRRITABILIDAD MOTORA:Contracciones tónicas y clónicas, espasmos Contracciones tónicas y clónicas, espasmos localizados o generalizados.localizados o generalizados.

► INCOORDINACIÓN:INCOORDINACIÓN: Observar el anda Observar el anda tambaleante, asimétrico, caída repetidas, tambaleante, asimétrico, caída repetidas, movimientos de autómata, como caminar en movimientos de autómata, como caminar en círculos.círculos.

Page 6: Semiología del sistema nervioso central

SÍNDROME DE LOS SÍNDROME DE LOS NERVIOS CEREBRALESNERVIOS CEREBRALES

► Por daño en núcleo de origen.Por daño en núcleo de origen.

► I.- Olfatorio:I.- Olfatorio: No hay movimiento defensivo, prueba No hay movimiento defensivo, prueba de humo en la nariz.de humo en la nariz.

► II.- Óptico:II.- Óptico: Falta de reflejo palpebral al chocar con Falta de reflejo palpebral al chocar con objetos.objetos.

► III.- Motor Ocular Común:III.- Motor Ocular Común: Caída del párpado Caída del párpado superior, midriasis, estrabismo hacia arriba u hacia superior, midriasis, estrabismo hacia arriba u hacia fuera.fuera.

Page 7: Semiología del sistema nervioso central

► IV.- Patético o Troclear:IV.- Patético o Troclear: Estrabismo lateral Estrabismo lateral inferior.inferior.

► V.- Trigémino:V.- Trigémino: Insensibilidad en mejillas, labios y Insensibilidad en mejillas, labios y lengua; parálisis y atrofia de los maséteros, lengua; parálisis y atrofia de los maséteros, acúmulo de alimentos.acúmulo de alimentos.

► VI.- Motor Ocular Externo:VI.- Motor Ocular Externo: Estrabismo hacia Estrabismo hacia adentro y exoftalmia.adentro y exoftalmia.

► VII.- Facial:VII.- Facial: parálisis de los músculos de la oreja, parálisis de los músculos de la oreja, párpado superior, labio inferior.párpado superior, labio inferior.

► VIII.- Acústico:VIII.- Acústico: Sordera, torsión de la cabeza. Sordera, torsión de la cabeza.

Page 8: Semiología del sistema nervioso central

► IX.- Glosofaríngeo:IX.- Glosofaríngeo: Parálisis de la Faringe. Parálisis de la Faringe.

► X.- Vago o Neumogástrico:X.- Vago o Neumogástrico: Impedimento en la Impedimento en la deglusión, ronquido, tos, taquicardia, timpanismo.deglusión, ronquido, tos, taquicardia, timpanismo.

► XI.- Espinal:XI.- Espinal: Parálisis de los músculos del cuello Parálisis de los músculos del cuello y hombro.y hombro.

► XII.- Hipogloso:XII.- Hipogloso: parálisis de un lado de la parálisis de un lado de la lengua, desviada al lado sano.lengua, desviada al lado sano.

Page 9: Semiología del sistema nervioso central

SÍNDROME ESPINALSÍNDROME ESPINAL

►Parálisis compresiva de la médula espinal, Parálisis compresiva de la médula espinal, según el segmento respectivo.según el segmento respectivo.

Page 10: Semiología del sistema nervioso central

LÍQUIDO CEFALO RAQUÍDEOLÍQUIDO CEFALO RAQUÍDEO

►Extraer entre la última vertebra lumbar y Extraer entre la última vertebra lumbar y primera sacral o en el espacio post- primera sacral o en el espacio post- occipital, con la cabeza bien flectada.occipital, con la cabeza bien flectada.

►Examen químico, físico, microbiológico, etc.Examen químico, físico, microbiológico, etc.