Semiologia en Neurologia - Clase Teorica

12

Click here to load reader

Transcript of Semiologia en Neurologia - Clase Teorica

Page 1: Semiologia en Neurologia - Clase Teorica

FECHA: 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 DOCENTE: Dr. FORTUN

RESPONSABLE: JUAN YAMIL YAHUITA PONCE NSEMIOLOGIA EN NEUROLOGIA

REFLEJOS

Que son un comportamiento defensa y que son condicionados por algo, en términos la palabra reflejo fue utilizado por primera vez por ASTRUG hace mucho tiempo “era la respuesta a un estimulo y esta respuesta puede ser motora secretoria” como definimos es la RESPUESTA DE DISTINTAS VARIEDADES PERO CON CARACTERISTICAS DE SER PREDECIBLES, CONOCIDAS, INVOLUNTARIAS, PROVOCADAS por un estimulo y CONSTANTES. Todos conocen bien el sustrato anatómico un receptor del estimulo, una vía, una neurona aferente, una elaboración en un centro que sea solamente en ella o con conexión hacia arriba, una respuesta, una vía eferente, y un efector.

Dividimos los reflejos en 6 o 7 grupos:

- REFLEJOS SUPERFICIALES O MUCOSOS. Se subdividen a su vez en:o MUCOSOS.- En primer lugar tenemos entre los reflejos mucosos a él:

Corneal también llamado conjuntival.- Cuyas vías son los pares craneales V y VI.

Nasal o Estornudatorio.- Cuyas vías de estimulo son el V par craneal y la respuesta lo producen el VII, VIII y IX pares craneales y raíces cervicales (acuérdense que cuando estornudamos movemos toda la cabeza).

Reflejo Faríngeo.- Cuyas vías de estimulación son IX y X par craneales. Reflejo del Velo Palatino.- Cuyas vías de estimulación son el IX y X par

craneales. o CUTANEOS.- Nos acordamos de los abdominales superior, medio e inferior,

cuyo estimulación provienen de niveles medulares inferiores Dorsal Séptimo (D7), Noveno (D9) y onceavo (D11) en algún texto van encontrar que existiría un reflejo SUPRAABDOMINAL o TORACICA INFERIOR con un nivel dorsal 15 sin embargo es muy difícil de obtener y muy rara vez se ve.

Reflejo Cremasteriano.- es otro reflejo cutáneo. Reflejo de Geigel.- es el Homologo que tienen las damas donde se

observa la contracción del Oblicuo Mayor, las vías son L1 y L2. Reflejo Anal.- estaría estimulado o comunicaría Sacra quinta (S5). Reflejo Plantar.- Las vías de Estimulación son S1 Y S2 fue descrito en

1896 por Babinsky como una respuesta normal que es la Flexión y una respuesta anormal o patológica que es la extensión de los dedos con extensión y flexión sobre todo del ortejo mayor (2 cosas importantes como se lo realiza jamás se levanta el pie del paciente del plano de la cama se lo realiza en reposo en el plano de la cama, el segundo

[Escribir texto]

Page 2: Semiologia en Neurologia - Clase Teorica

FECHA: 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 DOCENTE: Dr. FORTUN

RESPONSABLE: JUAN YAMIL YAHUITA PONCE Naspecto es que no se sujeta con fuerza por que si hago eso estoy estimulando la región tibial se fija el miembro inferior sin apretar y el estimulo debe ser partiendo de la región del Talón hacer una semicurva ir por la cara inferior del borde externo y hacer un paso por debajo del nacimiento de los dedos, y qué significado tiene la presencia de un reflejo plantar anormal o patológico es la LESION DE LA VIA PIRAMIDAL. Bueno en cuanto a la semiología para observar semiología neurología tenemos sucedáneos como ser:

GORDON.- El cual consiste en la compresión de los Gemelos y aparición de la respuesta patológica.

SCHAFER.- Que consiste en la compresión del talón de Aquiles y la apertura de los deditos.

OPPENHEIM.- Este se hace estimulando pasando el dorso del martillo de percusión por encima de la espina de la tibia.

Reflejo de ROSSOLIMO.- Cuyo estimulo se hace a nivel del nacimiento del dedo medio un golpe en la cara plantar y provoca la misma respuesta.

CHADDOCK.- Esto se realiza en la cara lateral del borde externo del pie.

Reflejo de STRANSKY.- Se hace una semicurva por detrás del maléolo y se ve una misma respuesta.

Si ustedes encuentran estos 6 reflejos con respuesta patológica o anormal pero el reflejo plantar es normal hacemos caso al REFLEJO PLANTAR. Si encontramos un REFLEJO PLANTAR PATOLOGICO y el resto normal le hacemos caso al reflejo plantar.

- REFLEJOS PROFUNDOS O MIOTATICOS. También llamados tendinosos o osteomuscular, para hablar de ellos los tenemos que señalar en una escala algunos le ponen desde cero o negativo (-) hasta 4 cruces (++++), tenemos los reflejos :

o MANDIBULAR O MENTONIANO .- se lo realiza a cada lado V par craneal al que se estimula.

[Escribir texto]

Page 3: Semiologia en Neurologia - Clase Teorica

FECHA: 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 DOCENTE: Dr. FORTUN

RESPONSABLE: JUAN YAMIL YAHUITA PONCE No MASETERINO .- Que se lo debe realizar con un baja lenguas puesto sobre los

dientes y percutir en los maseteros cerca de su inserción distal inervado por el V par craneal.

Ya en miembros superiores tenemos los reflejos como ser él:

o BICIPITAL .- Inervado por vías cervicales quinta y sexta. o TRICIPITAL .-

Inervado por cervicales sexta, séptima y octava.

o

o o o o o o o o o ESPINORADIAL .- Inervado por cervicales sexta, séptima y octava.o ESPINOCUBITAL .- Con las vías cervicales séptima y octava. o PATELAR O ROTULIANO .- Con las vías Lumbares 2,3 y 4 (L2, L3, L4). Ustedes se

acuerdan perfectamente que si el paciente no responde a este rarísimo debemos sostenerlo y podemos utilizar la MANIOBRA DISTRACTIVA DE JANDREFICK donde el paciente distraiga la concentración de su pie al cual se le va a realizar la evaluación del reflejo se engancha las manos y jala hacia los costados pero mejor si al hacer eso está mirando al techo o está contando hasta diez la cosa es distraerlo de su concentración en la rodilla.

o AQUILIANO .- Que con las vías quinta lumbar, sacras una y dos (S1, S2). Hacerles recuerdo que el aquiliano suele perderse con la edad, a partir de los 60 años ya no lo encontramos generalmente

o CODMAN .- Las vías cervicales séptima, octava y torácica primera y la respuesta también esta comandada por las mismas vías se realiza en hiperflexion distal del dedo medio de la mano. (En primer lugar la mano debe estar totalmente relajada y caída). La respuesta va hacer que la mano haga una garra esta respuesta es patológica no siempre.

o TROMER .- Es muy parecido paciente está con una hiperflexion distal del dedo medio de la mano (misma posición de la anterior con la mano relajada y caída). Debemos realizar una percusión en la cara anterior del dedo del medio. Y la respuesta va hace la misma. Qué significado tiene si encontramos un CODMAN o UN TROMER positivo no tiene significado, solamente es un ratificador de lesión de la vía piramidal no es un diagnosticador.

[Escribir texto]

Page 4: Semiologia en Neurologia - Clase Teorica

FECHA: 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 DOCENTE: Dr. FORTUN

RESPONSABLE: JUAN YAMIL YAHUITA PONCE No REFLEJOS DE LA LINEA MEDIA .- Entre estos tenemos al, reflejo medio esternal

en la región esternal al centro mismo del esternón se puede hacer la percusión, se puede hacer también en el nacimiento del brazo, se puede hacer en la apófisis xifoides al inicio del abdomen, se puede hacer en la sínfisis pubiana con los pies flexionados y caídos, se puede hacer en la cara interna de las dos rodillas y todos estos reflejos tiene como respuestas el paciente debe estar con los brazos en posición libre las manos y los reflejos son de la línea media entonces todos tendemos hacer un movimiento hacia la línea media en toda la región en el abdomen los músculos del abdomen se van al medio, en la sínfisis pubiana ambas rodillas se van al medio y también en los pies. Están muy activados en la lesión de la vía piramidal. El CLONUS DEL PIE que es la dorsiflexion forzada del pie sobre la pierna y la respuesta van hacer sacudidas intensas y repetitivas que no se agotan o suelen agotarse después de un buen rato, lo mismo se puede hacer con la rodilla o con la rotula el CLONUS PATELAR se sujeta la rotula con una mano y con la otra la musculatura del muslo y se hace una tracción hacia debajo de la rotula, y la respuesta va hacer múltiples y repetidas oscilaciones, teóricamente no confundir con el FLAPPING (donde mantenemos en flexión la mano y después al soltarla poco a poco va a ir cayendo esta) cuando hay un problema de tipo hepático en la mano también hay el CLONUS pero no se suelta la mano para que se caiga si no la mantenemos ahí y ahí es donde va a suceder las sacudidas. El reflejo nasopalpebral que también va en los de la línea media, donde los pares craneales que son responsables son el V y el VII par craneal.El reflejo palmomentoniano o de MARINE donde ustedes van a encontrar muchos estímulos en la región central, en la región tenar, en la región hipotenar. Sin embargo lo que se les recomienda es las vías son las raíces cervicales y el VII par craneal, donde la parte de atrás del martillo de percusión es lo ideal para hacer el estimulo.

- REFLEJOS VISCERALES .- Entre estos tenemos a:

o SENO CAROTIDEO.- La vía es dependiente del X par craneal.o REFLEJOS OCULARES.- El fotomotor, el consensual, el de acomodación,

dependientes al II y al III pares craneales.o REFLEJO CIRIOESPINAL.- donde al provocar dolor en la cara lateral del cuello

provocara midriasis y en dolor en la región del cuello el responsable es el simpático cervical.

[Escribir texto]

Page 5: Semiologia en Neurologia - Clase Teorica

FECHA: 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 DOCENTE: Dr. FORTUN

RESPONSABLE: JUAN YAMIL YAHUITA PONCE N- REFLEJOS DE AUTOMATISMO MEDULAR .- Son aquellos que se producen cuando

existe sección o compromiso medular en su totalidad y tenemos:o Cuando se hace un estimulo plantar como en el reflejo plantar la hiperflexion

o retirada que puede ser de un lado o cruzada de los dos lados.o También el estimulo en el nacimiento, en la raíz del miembro o en región

inguinal puede ocasionar una hiperextension del miembro inferior. o Otro que existe es el REFLEJO DE MASA o también llamado el REFLEJO DE

RIDOCHT (pero en los libros dice right) donde existe una triada sudoración, vaciamiento rectal y vesical y eyaculación.

- REFLEJOS POSTURALES .- Los cambios de posición de una articulación y fijación de la postura, provocan cambios de la posición del cuerpo humano (ustedes van a notar que cuando un paciente tiene problemas de postura va a estar desparramado en la cama), los reflejos que podemos mencionar son:

o REFLEJOS TONICOS DEL CUELLO .- O también llamado REFLEJO DEL ESPADACHIN, también llamado porque fue descrito por el MAGNUS Y CREIN consiste en que la rotación de la cabecita en el niño ocasionara que el miembro facial se estire y el craneal se seccione, y en los miembros inferiores suele suceder lo mismo.

o FENOMENO DEL HOMBRO DE BINDA .- El paciente con un cuadro meningítico el rotar la cabecita hacia los costados va a ocasionar que el lado craneal se va a elevar (una persona normal puede rotar la cabeza pero no los hombros) va hacer seguimiento a los movimientos de la cabeza.

- REFLEJOS A DISTANCIA DE PROTECCION .- tenemos los siguientes:o OCULOPALPEBRAL .- Las vías son II y III par craneal. (Si simplemente al ser

humano le hacemos la sensación de que algo lo va a chocar, la respuesta va hacer simplemente cierre del parpado)

o OCULOORBICULAR .- Las vías son II y VII par craneal. (Ahora hablamos que el estimulo puede ser mayor ya no solamente va a ver cierre del parpado si no va a ver un cierre de todo el ojo eso significa que ha funcionado el musculo Orbicular)

o COCLEOPALPEBRAL .- Las vías son VIII y III par craneal. (Cuando en la cama al lado del paciente doy una palmotada fuerte que es lo que va a pasar con el paciente va a cerrar los parpados)

o COCLEOORBICULAR .- Las vías son VIII y VII par craneal. (Pero si alguna persona se le hace estallar una dinamita o un ruido intenso que va a suceder va a contraer toda la cara y por lo tanto el musculo orbicular de la cara).

CEREBELO

Tiene funciones importantes en la coordinación de los músculos antagonistas, de los sinergistas y de los fijadores. El cerebelo está compuesto por una parte central que es el Vermis y 2 hemisferios lo importante es que viene diferenciado por épocas de evolución y tenemos él:

[Escribir texto]

Page 6: Semiologia en Neurologia - Clase Teorica

FECHA: 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 DOCENTE: Dr. FORTUN

RESPONSABLE: JUAN YAMIL YAHUITA PONCE N- ARCHICEREBELO.- Que es la

porción NODULO - FLOCULAR y el núcleo FASTIGIAL controla el equilibrio, la postura y la ataxia del tronco. Se lo examina pidiéndole al paciente que cambie de postura cuando las personas están sentadas y se les pide que se pongan de pie lo que hacen es llevar el tronco hacia adelante y recién se van a poder levantar.

- PALEOCEREBELO.- También cumple la función de Cambios de postura, de Tono, el paleo anatómicamente es toda la región del Vermis y lo examinamos viendo la forma en el que el paciente se pone de pie y como marcha. Esto lo han visto viendo como se pone de pie una persona que esta mareada por ingerir bebidas alcohólicas que es lo que pasa primero al ponerse de pie aumenta su base de sustentación, cuando le pedimos que marche lo hace de forma irregular puede ir de frente o a los costados entonces hay que observar cómo están sus pies como esta su marcha de sustentación y cuando está de pie nosotros lo que hacemos es le agarramos de las manos y lo jalamos un poco para poder observar la ataxia del tronco mediante la marcha estable.

- NEOCEREBELO

Hay que examinar uno por uno los tres cerebelos pero cuando se comprometen los tres hablamos de un SINDROME PANCEREBELOSO. Ahora en la metria las pruebas que se hacen son dedo – nariz, dedo-dedo, talón – rodilla. La composición del movimiento cuando hay alteración lo llamamos BRADITELEQUINESIA, pero cuando estoy haciendo esto al partir ya mi mano está tomando una cierta dirección para llegar a la nariz, en cambio en el paciente con LESION DE NEOCEREBELO lo va hacer como un robot llega a la nariz pero descompone los movimientos y al descomponerlo lo ha lentificado por eso es BRADITELEQUINESIA.

La hipotonía con el reflejo pendular o con hacer levantar al paciente el pie hasta los 90º todo el miembro inferior y pedirle que flexione la rodilla estando de cubito dorsal (como hay tono muscular en la región del muslo y de la pantorrilla estos chocan y jamás logra chocarse el talón con la región de la nalga.

RAYA CEREBELOSA DE BABINSKY.- Hacemos dos rayas le pedimos que una las dos rayas si tiene afectación se va a pasar de una raya o va quedar corta en la otra no va a lograr armar una escalera.

[Escribir texto]

Page 7: Semiologia en Neurologia - Clase Teorica

FECHA: 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 DOCENTE: Dr. FORTUN

RESPONSABLE: JUAN YAMIL YAHUITA PONCE NESTRELLA DE BABYNSKY.- Es la marcha con latero punción.MARCHASLa marcha normal es cuando la persona camina con TALON, PLANTA y PUNTA, segundo aspecto generalmente no necesitamos ver por dónde estamos caminando, podemos ir tanto adelante como atrás, participan una serie de elementos las vías largas la motricidad, la sensibilidad, las vías cortas los pares craneales, el sistema muscular, las articulaciones, el sistema óseo. Pero también participan algunos moduladores como ser el cerebro la región de los núcleos de la base.

- MARCHA HEMIPLEJICA .- Es más una persona hemiparetica que hemipléjica porque si esta displejico y no hay fuerza se podrá poner de pie, si se levanta para ponerse de pie va a intentar apoyarse en ambos pero si no hay fuerza en un lado no se va a poder sostener sino se va a caer, entonces tiene que a ver algo de fuerza, Bueno si hay algo de fuerza camina como esta con un hemicuerpo paralizado lo va a jalar a este (Para caminar va a flexionar un poco el tronco, va a levantar un poco el miembro afectado y tomando impulso lo va a llevar hacia adelante). Mariana Valle

- MARCHA PREPULSIVA O FESTINANTE .- Es la marcha del paciente con lesión en la vía EXTRAPIRAMIDAL con los brazos duros, (porque la otra cosa para que no se olviden jamás el paciente con lesión parkinsoniana extrapiramidal NO TIENE EL BRACEO tal vez sea una de las primeras funciones que se pierden), entonces además de no tener braceo el paciente esta duro y rígido, se está desviando su cuerpo hacia adelante, antes de irse con todo su cuerpo hacia adelante flexiona un poquito las rodillas y va a caminar a pequeños pasos (pero en esos pequeños pasos el primer paso es casi imposible tiene una fase de patinaje o tratar de caminar entonces poco a poco empieza a caminar, el centro de gravedad esta desplazado hacia adelante y como esta desplazado hacia adelante ese centro de gravedad va a intentar perseguir ese centro de gravedad entonces va a empezar a caminar más rápido hasta que se hace un correteo y el paciente se cae).

- MARCHA ATAXICA CEREBELOSA .- El paciente tiene aumento de la base de sustentación y presenta una marcha inestable, pero no solo hay eso también tenemos una marcha contundente. Que es la marcha atáxica frontal de Burns la misma marcha

[Escribir texto]

Page 8: Semiologia en Neurologia - Clase Teorica

FECHA: 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 DOCENTE: Dr. FORTUN

RESPONSABLE: JUAN YAMIL YAHUITA PONCE Ncerebelosa de las mismas características pueden venir de la región premotora del nódulo frontal.

- MARCHA EQUINA .- Decíamos que la marcha normal era talón, planta, punta. Cuando se va a cambiar de pie cuanto se levanta prácticamente nada solo unos centímetros, pero si no puede hacer ese movimiento de la flexión del pie lo que va a ocurrir es que voy a tener que llevar a delante con el pie caído y voy a tener que pisar con la puntita ese va hacer la marcha o paso equino.

- MARCHA EN TIJERA .- Son aquellos que no tienen tono muscular por eso se dice que se da en niños con parálisis cerebral infantil de tipo hipotónica, en la cual lo levantamos al niño y al tratar de caminar va a impulsar las piernas para poder caminar cruzando una pierna delante de la otra.

- MARCHA DEL PARAPARETICO .- Cuando una persona esta normal tiene fuerza en los dos miembros inferiores, que es lo que ocurre si no hay fuerza en los dos miembros inferiores, se va intentar parar y se va a caer lo que va intentar hacer es buscar un punto de apoyo y son LAS RODILLAS chocan las dos rodillas arman un punto de apoyo y camino solamente con las piernas, no se camina con todo el miembro inferior.

- MARCHA TABETICA O LA MARCHA SENSORIAL.- Cuando a una persona normal se le quita los calzados y se le hace caminar por diferentes lugares esta va a decir que parece duro o es piedra parece madera, nos damos cuenta inclusive atraves del zapato lo que estamos sintiendo a eso se llama sensación es la sensibilidad que tenemos, si la vía se corta va a existir ATAXIA SENSORIAL, la persona camina sin saber que está pisando, primero meten un pie y van a protegerse con las manos que nada los golpee ( el tabetico vota el cuerpo hacia atrás y camina con los pies distantes la típica marcha del taconeo).

- MARCHA DEL DROMEDARIO Y DEL MIOPATICO .- Son muy difíciles de tratar de imitar simplemente si se puede nos imaginamos al PATO DONALD es el mejor ejemplo para la marcha del dromedario, es observar como la colita del mismo va saltando hacia los costados, eso es lo que observamos el paciente camina y parece que las regiones glúteas van como saltando una tras otra en cada paso. La abasofobia es el miedo a caminar hacia atrás

[Escribir texto]