SEÑOREAJE

5
NICOLLE CARDENAS GARCIA COD. 10121108 CAMILO ANDRES RIVEROS PEDRAZA COD. 10112037 ------------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------------------------- SEÑOREAJE: FINAL DEL SIGLO XX Y PRINCIPIO DEL SIGLO XXI El señoreaje es el mecanismo por el cual el banco de la república en nuestro país se autofinancia debido a que este término se refiere al costo de la producción del dinero que en momento se encuentra en circulación par esto la fórmula de: Esta fórmula nos refiere al costo de la emisión del banco en términos nominales. Bajo este supuesto de señoreaje el banco de la republica recibe utilidades lo cual le permite autofinanciarse y recibir beneficios de la operación en transferencias con los bancos comerciales, lo que genera como consecuencia la variación de la base monetaria por parte del banco central que para nuestro caso colombiano es el banco de la republica haciendo que este aumento de emisión en la economía cree procesos inflacionarios dentro del mercado nacional, lo cual genera una necesidad por forjar el

Transcript of SEÑOREAJE

Page 1: SEÑOREAJE

NICOLLE CARDENAS GARCIA COD. 10121108

CAMILO ANDRES RIVEROS PEDRAZA COD. 10112037

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEÑOREAJE: FINAL DEL SIGLO XX Y PRINCIPIO DEL SIGLO XXI

El señoreaje es el mecanismo por el cual el banco de la república en nuestro país

se autofinancia debido a que este término se refiere al costo de la producción del

dinero que en momento se encuentra en circulación par esto la fórmula de:

Esta fórmula nos refiere al costo de la emisión del banco en términos nominales.

Bajo este supuesto de señoreaje el banco de la republica recibe utilidades lo cual

le permite autofinanciarse y recibir beneficios de la operación en transferencias

con los bancos comerciales, lo que genera como consecuencia la variación de la

base monetaria por parte del banco central que para nuestro caso colombiano es

el banco de la republica haciendo que este aumento de emisión en la economía

cree procesos inflacionarios dentro del mercado nacional, lo cual genera una

necesidad por forjar el impuesto inflacionario dentro de la economía el cual se

entiende como “La pérdida sufrida por los particulares de poder de compra de sus

saldos de dinero ocasionados por la inflación, y que implica una consecuente

transferencia de poder de compra a favor de los dueños de la entidades que han

emitido el dinero o de quienes han recibido prestamos de ellas” . Señoreaje

impuesto inflación y utilidades del emisor, definiciones y medidas del caso

colombiano reciente Carlos esteban posada. Por esto se recalca la importancia de

este en el manejo del dinero en especial del sector financiero en nuestro país,

cabe aclarar que esta comparación se da en términos reales es decir si la

Page 2: SEÑOREAJE

economía presenta un crecimiento en cuanto su producto en términos reales y en

una economía con inflación estable el señoreaje jugaría un punto a favor para la

banca y si el país vive una disminución de su producto en términos reales es decir

provocando un inflación alta el señoreaje tornara ganancias muy pequeñas por

esto se hace interesante el juego de estos termino que regulan la política

monetaria en el país en cuanto a la sabia decisión que debe tomar el banco

central en la emisión de dinero, las consecuencias y peyorativas que se deben

tener en cuenta para el caso colombiano.

La economía colombiana a mediados de la década de 1980 estaba caracterizada por un notorio desequilibrio en las finanzas públicas debido a la desaceleración de la economía a causa del aumento en la deuda externa en un entorno de crisis, las medidas de ajuste necesarias giraron en torno a un aumento en las reservas de internacionales y una reducción del gasto público, se destacó por ser un periodo de restructuración industrial puesto que dichas políticas de estabilización

Page 3: SEÑOREAJE

adoptadas a partir de 1984 favorecieron la recuperación de la actividad económica y de la industria en específico.

A principios de los noventa, el régimen cambiario mantenía la tasa de cambio con devaluación gradual, en el cual el Banco Central determinaba el precio de la divisa diariamente. La política monetaria por su parte aumentaba la emisión de dinero y por tanto aumentaba también el señoreaje. Ahora bien, cabe resaltar que en la década de los años noventa, periodo de apertura económica, ante la caída de la inflación el señoreaje ascendió, alcanzando su punto más alto en 1992, con respecto al impuesto inflacionario se puede analizar como evidentemente desde el inicio del periodo ha venido disminuyendo, aun así ese mismo año se alcanzó a ver el impuesto inflacionario en un punto más alto de lo normal. De ahí en adelante tanto la inflación como el impuesto inflacionario muestran una tendencia a decaer.

Al analizar la segunda mitad de la década, se generaron flujos adicionales de divisas por endeudamiento externo y uso de las divisas de privatizaciones para gasto público, esto causó la revaluación en la tasa de cambio real. Se destaca que desde hasta 1995 el señoreaje resulto ser mayor al impuesto inflacionario debido a un crecimiento en la oferta monetaria, desde ahí en adelante se encontraron puntos en donde el Impuesto inflacionario fue superior al señoreaje esto se debe a que la inflación fue superior al crecimiento de la oferta monetaria y por tanto se redujeron en un tanto los saldo monetarios reales.

Al llegar el fin de siglo, se presenció varias crisis financieras internacionales que frenaron el ingreso de capitales al país, se evidencio también una política de reducción de encaje, lo cual produjo una caída drástica del señoreaje lo que muestra un decrecimiento de la cantidad de dinero en el sistema financiero durante esa época. La inflación continuaba cayendo de la mano del PIB real y con ella el impuesto inflacionario. De ahí en adelante el señoreaje presenta una volatilidad hasta el año 2010.

Bibliografía

Posada, Carlos Esteban, “Señoreaje, Impuesto Inflacionario y Utilidades (Brutas) del Emisor: Definiciones y Medidas del Caso Colombiano Reciente”, Banco de la República, Borradores semanales de Economía, No. 140, Marzo 2000.

Zuleta, Hernando, “Impuesto Inflacionario y Señoreaje”, Banco de la República Borradores semanales de Economía, No. 38, Julio 1995.

Page 4: SEÑOREAJE

Muriel, Oscar. “Análisis de la dinámica del señoreaje en Colombia para el periodo 1991 – 2010”. Santiago de Cali, 2011.