Sentencia c 111 2001

5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA CASACIÓN CIVIL Magistrado Ponente EDGARDO VILLAMIL PORTILLA Bogotá, D.C., doce de diciembre de dos mil siste Ref.: Exp. No. T-11001-02-03-000-2007-01969-00 Se decide la demanda de tutela formulada por Guillermo Trujillo Falla frente a la Sala Civil-Familia-Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Neiva, actuación a la cual fue vinculado el Juzgado Cuarto de Familia de la misma ciudad. ANTECEDENTES 1. Narra el promotor del amparo que ante el fallecimiento de Amalia Trujillo Falla, en el Juzgado Cuarto de Familia de esa ciudad se abrió su juicio sucesoral. Añade que como al momento de la muerte no le sobrevivían sus padres, ni sus hermanos, y tampoco tuvo cónyuge e hijos, a la causante entraron a heredarla sus sobrinos Héctor Eduardo Trujillo Mora, Guillermo Trujillo Falla, Humberto Trujillo Falla, Jaime Trujillo Falla, Alfonso Trujillo Falla, Antonio José Trujillo Mutis y Ligia María Gómez de prado. Además, allí se reconoció a María Fernanda, Claudia Marcela, Martha Lucía, Hernando y Juan José Trujillo Amaya y a Gabriel, Diana

description

Sobre el derecho de representación

Transcript of Sentencia c 111 2001

Page 1: Sentencia c 111 2001

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

SALA CASACIÓN CIVIL

Magistrado Ponente

EDGARDO VILLAMIL PORTILLA

Bogotá, D.C., doce de diciembre de dos mil siste

Ref.: Exp. No. T-11001-02-03-000-2007-01969-00

Se decide la demanda de tutela formulada por Guillermo Trujillo

Falla frente a la Sala Civil-Familia-Laboral del Tribunal Superior del

Distrito Judicial de Neiva, actuación a la cual fue vinculado el Juzgado

Cuarto de Familia de la misma ciudad.

ANTECEDENTES

1. Narra el promotor del amparo que ante el fallecimiento de

Amalia Trujillo Falla, en el Juzgado Cuarto de Familia de esa ciudad se

abrió su juicio sucesoral.

Añade que como al momento de la muerte no le sobrevivían sus

padres, ni sus hermanos, y tampoco tuvo cónyuge e hijos, a la

causante entraron a heredarla sus sobrinos Héctor Eduardo Trujillo

Mora, Guillermo Trujillo Falla, Humberto Trujillo Falla, Jaime Trujillo

Falla, Alfonso Trujillo Falla, Antonio José Trujillo Mutis y Ligia María

Gómez de prado.

Además, allí se reconoció a María Fernanda, Claudia Marcela,

Martha Lucía, Hernando y Juan José Trujillo Amaya y a Gabriel, Diana

Page 2: Sentencia c 111 2001

República de Colombia

Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil

E.V.P. Exp. No. 11001-02-03-000-2007-01969-00

2

María y Carolina Trujillo Díaz como herederos por representación de

otro sobrino ya fallecido, de nombre Hernando Trujillo Falla.

Explica el accionante, asimismo, que promovió un incidente de

exclusión con el fin de hacer ver que estaban en el curato orden

sucesoral y que heredaban por derecho “personal”, razón por la cual no

cabía la representación. Precisamente, dice, el juzgado atendió sus

argumentos y decidió mediante proveído de 17 de julio de 2007, sacar

de la sucesión a los hijos del sobrino fallecido

Como el apoderado de estos últimos apeló esa decisión

-prosigue- el Tribunal asumió el conocimiento del asunto y en auto de

29 de octubre de 2007 decidió revocar la exclusión ordenada por el a

quo, “acogiendo de manera forzada el argumento expuesto por el

apelando y dando a su vez una interpretación inexacta del alcance de la

sentencia C-1111/01” de la Corte Constitucional, en contravía de las

disposiciones de la Ley 29 de 1982.

En criterio del accionante “estando en el cuarto orden hereditario

los sobrinos heredan en forma personal, mas no los hijos de los

sobrinos, porque la colateralidad va sólo hasta los hijos de los

hermanos y no hasta los hijos de los sobrinos…”.

Por consiguiente, pide que se amparen sus derechos al debido

proceso, al acceso a la administración de justicia y a la igualdad, con el

fin de que se revoque el auto dictado por el Tribunal el 29 de octubre

de 2007 y, en consecuencia, se confirme la providencia proferida por el

juzgado el 17 de julio de 2007.

2. En su oportunidad, los accionados guardaron silencio.

CONSIDERACIONES

Lo que la Corte entiende es que el Tribunal, al abordar el caso

planteado en la sucesión de marras, concluyó que quienes heredaban a

Page 3: Sentencia c 111 2001

República de Colombia

Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil

E.V.P. Exp. No. 11001-02-03-000-2007-01969-00

3

Amalia Trujillo Falla eran sus sobrinos en el cuarto orden sucesoral,

pues los demás órdenes se encontraban vacantes.

Y a esa inferencia ligó otra no menos contundente, esto es, que

los hijos de Hernando Trujillo Falla, quien también era sobrino de la

causante pero muerto antes que ella, podían participar en el proceso

como sus representantes.

Para el Tribunal, entonces, los sobrinos vivos heredaban por

derecho propio, mientras que los hijos del sobrino fallecido heredaban

por representación.

Y si bien es cierto el accionante o el propio juez constitucional

podrían llegar a concebir una hermenéutica diferente en torno al

punto, lo cierto es que la decisión antes referida aparece precedida de

un análisis razonable de las normas que gobiernan el caso y, en

especial, del artículo 1042 del Código Civil y de la sentencia C-1111 de

2001 de la Corte Constitucional, en cuyo texto se resaltó,

precisamente, que “no solamente los hijos de los hijos o de los

hermanos o hermanas del de cujus, sino también sus descendientes de

cualquier grado podrán actuar como representantes”, y luego agregó:

“si bien los representantes tienen todos los derechos que hubiera

tenido el representado de haber sobrevivido al causante, no pueden

tener más que esos mismos derechos y cuando varios hijos

representan a su padre no podrán recibir, entre todos, más que la

porción que le correspondía a aquél”.

Entonces, como a primera vista ese entendimiento no luce

irrazonable, ello descarta la posibilidad de que se hubiese incurrido en

una vía de hecho como la que se atribuye al Tribunal, lo que de suyo

marca la suerte desfavorable de la solicitud de amparo.

En todo caso, como en dicho asunto aún no se ha dictado

sentencia, ni se ha dispuesto la partición de los bienes de la difunta,

cabe concluir que todavía existen otros mecanismos de defensa judicial

idóneos para impugnar las decisiones que al respecto se puedan

Page 4: Sentencia c 111 2001

República de Colombia

Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil

E.V.P. Exp. No. 11001-02-03-000-2007-01969-00

4

adoptar, sin que en el entretanto quepa la intromisión del juez

constitucional.

En ese orden de ideas, se denegará el amparo solicitado.

DECISIÓN

En mérito de lo expuesto la Corte Suprema de Justicia, en Sala

de Casación Civil, administrando justicia en nombre de la República de

Colombia y por autoridad de la ley, NIEGA el amparo reclamado en

este asunto.

Comuníquese telegráficamente esta decisión a los interesados y,

de no ser impugnada, envíese a la Corte Constitucional para su

eventual revisión.

RUTH MARINA DÍAZ RUEDA

JAIME ALBERTO ARRUBLA PAUCAR

PEDRO OCTAVIO MUNAR CADENA

Page 5: Sentencia c 111 2001

República de Colombia

Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil

E.V.P. Exp. No. 11001-02-03-000-2007-01969-00

5

WILLIAM NAMÉN VARGAS

ARTURO SOLARTE RODRÍGUEZ

CÉSAR JULIO VALENCIA COPETE

EDGARDO VILLAMIL PORTILLA