Sentencia Del 14 de Marzo de 1938

4

Click here to load reader

Transcript of Sentencia Del 14 de Marzo de 1938

Page 1: Sentencia Del 14 de Marzo de 1938

8/19/2019 Sentencia Del 14 de Marzo de 1938

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-del-14-de-marzo-de-1938 1/4

SENTENCIA DEL 14 DE MARZO DE 1938

Hechos:

Se somete a casación la decisión de segunda instancia del Tribunal Superior dePereira que revoca la sentencia de primera instancia del Juzgado Segundo Civil

del circuito, en virtud de la cual absuelve al demandado de todos los cargos dela demanda por perjuicios, empezado el 2 de Noviembre de 1!1 por "osendo#c$everri % &ucrecia 'otero contra Pablo (illegas)

#l se*or #c$everri % la se*ora 'otero ten+an un $ijo llamado rnul-o) rnul-o el2 de septiembre de 12 iba en bicicleta en la carretera Nacederos $aciaPereira con un compa*ero, cuando aparece el carro conducido por el se*or(illegas) Con el a-.n de no ser atropellado por el carro rnul-o comienza azigzaguear, en el momento en el que el carro lo iba a sobrepasar, rnul-o caeal suelo % la rueda derec$a trasera del carro le pasa por encima % muere)

#n primera instancia se condena a responsabilidad civil, en segunda instancia

se absuelve al demandado alegando que no $ab+a delito ni cuasi delito en elaccidente que resulta en la muerte de rnul-o)

Consideraciones:

/ Dei!o " C#$a ci%i: #l delito es di-erente a la culpa civil) &a decisiónque verse sobre el delito no tiene alcance de cosa juzgada en materiacivil 0% viceversa, es decir que no etingue la acción civil deindemnización por culpa) &a acción civil no se debe ver a-ectada por laacción penal en cuanto tienen di-erencia de causales % de 3nes)

Si se decide sobre el delito % la acción civil de indemnización del da*o se

ejercita sobre el delito como -uente o causa, $a% una innegablevinculación seg4n $a%a absolución o condena) Si $a% absolución secancela la -uente o causa % no se puede producir el e-ecto, pero si $a%una condena, no $abr+a motivo para llevar el mismo tema a pleito civil,entonces la acción civil versar. solo en la cuanti3cación del perjuicio)Contrario sensu la acción civil derivada no se puede ver a-ectada nidetenida por la acción criminal)

&a autoridad puede % debe en muc$os casos, estudiar cada situación enconcreto para analizar si $ubo algo inevitable o causal que eonere deresponsabilidad al autor de un suceso dado o impida ver en este undelito)

S+ se viola la cosa juzgada cuando se $a condenado por delito % el juezcivil decide sobre el juicio civil de indemnización bajo el supuesto de queno $a% delito) No obstante, si $a% absolución, no se viola la cosa juzgadaporque en el juicio civil se va a disputar sobre indemnización derivada dela responsabilidad civil, no del delito) #n este caso el juez condena oabsuelve pero bajo los par.metros civiles)

Page 2: Sentencia Del 14 de Marzo de 1938

8/19/2019 Sentencia Del 14 de Marzo de 1938

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-del-14-de-marzo-de-1938 2/4

#s inaceptable entonces decir que la absolución en materia penal,restringe toda acción en el campo civil) #sto llevar+a a un 5juego odeporte6 consistente en que la persona que va a demandar, apeleprimero a la jurisdicción civil para que la absolución en materia penal nole implique una p7rdida de su indemnización pecuniaria, % viceversa, aque el demandado acelere el proceso penal para poder ecepcionar suabsolución ante el juez civil)

Puede $aber indemnización sin pensar en el delito, puede generarsesolamente en la culpa civil) #s decir que la acción civil puede prosperarindependientemente del tema penal)

Cuando $ablamos del delito como -uente de reparación, no se podr+adecidir sobre tal reparación sin tenerse como base la decisión acerca del$ec$o punible 0%a que este es la causa) (iceversa, si no estamos$ablando del delito como causa, no $abr+a que esperar la decisiónacerca de 7l) #ste es el caso en el cual se empieza una acción civil, ac.

la -uente no es el delito sino el da*o causado)

Se puede estar ante un delito % una culpa al mismo tiempo, por lo tantolos dos procesos, de acción civil % el penal se pueden surtir al mismotiempo % de manera paralela)

#n el caso en concreto la teor+a %a eplicada se ver+a de tal manera8

Si al Se*or (illegas lo absuelven en materia penal, queda juzgadode3nitiva % negativamente el delito) #s decir que no puede $aber nuevo

 juicio para determinar si $ubo o no delito o si $a% responsabilidad,

entonces no podr+a prosperar demanda de indemnización por el delito)Pero si en el litigio civil se demanda la indemnización por la mera culpa,por el da*o en s+, indi-erentemente de que el acto sea o no delictuoso, s+ prosperar+a la demanda, %a que se da esta en el concepto % la base deque el acto no tiene esta calidad)

#n el proceso criminal se ejercita por el #stado una acción p4blica,donde se busca la intención, peligrosidad % castigo de un delincuente) #nel proceso civil se ejercita por el actor una acción para s+ mismo, esdecir, privada con miras a su inter7s patrimonial propio)

#n el caso en concreto, lo que pasa es que al ecluirse la acción civil por

la absolución en materia penal, se est. siendo vencido en juicio deantemano, el actor de la acción civil ve truncada su acción sin importarque el proceso penal versa solo sobre la indemnización, sin teneroportunidad de invocar su derec$o en el marco civil)

Ninguna sentencia penal, ni siquiera la condenatoria, vincula al juez civilen lo concerniente a la apreciación de la culpa % a la 3jación del da*o)

Page 3: Sentencia Del 14 de Marzo de 1938

8/19/2019 Sentencia Del 14 de Marzo de 1938

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-del-14-de-marzo-de-1938 3/4

Puede vincular al juez civil en otras materias, como la comprobación del$ec$o % su car.cter il+cito)

& La o'i(aci)n de inde*ni+ar cae so're e ,#e ha co*e!ido #ndei!o o c#$a -Ar!. /3410.

&a presunción de inocencia a -avor del imputado % la de buena -e en prodel poseedor implican la carga de la prueba en contrario, a este principioobedece el art) 2!91 del código civil)

/ rt) 2!91 vs) rt) 2!:; C)C8 &a di-erencia radica en que en el segundoart+culo se eige S<&=#NT# que pueda >=P?T@"S#&# el da*o a lamalicia o negligencia de otra persona)

o rt) 2!91 C)C A"#SP<NS'>&>BB #T"C<NT"CT?&D) #l que$a cometido un delito o culpa, que $a in-erido da*o a otro, esobligado a la indemnización, sin perjuicio de la pena principal quela le% imponga por la culpa o el delito cometido)

o "T>C?&< 2!:;) A"#SP<NS'>&>BB P<" =&>C> <N#E&>E#NC>D) Por regla general todo da*o que pueda imputarsea malicia o negligencia de otra persona, debe ser reparado por7sta)

Son especialmente obligados a esta reparación8

1) #l que dispara imprudentemente un arma de -uego)2) #l que remueve las losas de una acequia o ca*er+a, o lasdescubre en calle o camino, sin las precauciones necesarias paraque no caigan los que por all+ transiten de d+a o de noc$e)!) #l que, obligado a la construcción o reparación de un acueductoo -uente, que atraviesa un camino, lo tiene en estado de causarda*o a los que transitan por el camino)

/ Teora de ries(o: &a Teor+a del riesgo mira a ciertas actividades por lospeligros que implican su desarrollo % mira tambi7n a la di3cultad, quealgunas veces deviene en imposibilidad, de probar de los damni3cadospor los $ec$os ocurridos en razón del ejercicio de estas actividades) Sonactividades como por ejemplo, el depósito de sustancias inFamables,una -.brica de eplosivos o un automóvil, actividades de tantapeligrosidad que generalmente los particulares no pueden escapar a ellasolo con su prudencia)

#sto conlleva a que los da*os de esta clase se presumen en esta teor+a,como causados por el agente respectivo) razón de esto, el agente oautor no se puede eonerar de esa indemnización, en parte o en el todo,sino $asta que pruebe caso -ortuito, -uerza ma%or o intervención deelemento etra*o)

Page 4: Sentencia Del 14 de Marzo de 1938

8/19/2019 Sentencia Del 14 de Marzo de 1938

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-del-14-de-marzo-de-1938 4/4

/ 2res#nci)n de res$onsa'iidad car(a de a $r#e'a:  #n virtud delart+culo 2!:; del código civil $a% una presunción de responsabilidad, dedonde se sigue que la carga de la prueba corresponde a quien causa elda*o, no a quien lo su-re) #l da*o solo se puede imputar a la malicia o ala negligencia de quien lo causa) #n actividades peligrosas, la malicia onegligencia va in$erente al $ec$o da*oso) l autor de este $ec$o no sepuede ecusar alegando su culpa o esperar que el damni3cado lacompruebe) Para destruir la presunción debe probar cualquiera de estos-actores8 caso -ortuito, -uerza ma%or o intervención de elementosetra*os) ?n ejemplo de esto est. contemplado en el art+culo 2!:G C)C)8

"T>C?&< 2!:G) A"#B?CC><N B# & >NB#=N>HC><ND) &a apreciacióndel da*o est. sujeta a reducción, si el que lo $a su-rido se epuso a 7limprudentemente)

Se trae a colación este art+culo en concreto porque el joven rnul-o#c$everri como damni3cado, se epuso al da*o) #sto implica una

reducción en la indemnización, en virtud de la cual se descuenta la cuotaque en el da*o producido corresponde al damni3cado, %a que no puedeser deudor de s+ mismo) No obstante el saldo que sobrevive porconcepto de la muerte de rnul-o #c$everri se anula en virtud del caso-ortuito ocurrido en -avor del se*or (illegas %a que el joven se cae en elinstante preciso % en la -orma precisa e imposible de prever para queuna de las ruedas del automóvil le pase por encima)

Si bien el proceso argumentativo de la Corte es di-erente al Tribunal, nocasa la sentencia porque llevar+a al mismo resultado o resolución del-allo)