Sentencia Homicidio Aborto[1]

296
PROYECTO DE SENTENCIA MATERIA: PENAL DELITO: HOMICIDIO La Paz, Baja California Sur. Acuerdo del Tribunal Colegiado del Vigésimo Sexto Circuito, correspondiente a la sesión celebrada el ******* de ********* de dos mil seis; y. R E S U L T A N D O PRIMERO. DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIÑA, por su propio derecho, por escrito presentado el veinticuatro de enero de dos mil seis, ante la Oficialía de Partes Común del Tribunal Superior de Justicia del Estado, según certificación de la Sala Penal de dicho Tribunal, solicitó el amparo y protección de la Justicia Federal, señalando lo siguiente: “III. AUTORIDADES RESPONSABLES: Sala Penal del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja

description

DERECHO

Transcript of Sentencia Homicidio Aborto[1]

AMPARO DIRECTO: 55/2006

PAGE 10Directo Penal 55/2006

PROYECTO DE SENTENCIA

MATERIA: PENALDELITO: HOMICIDIOLa Paz, Baja California Sur. Acuerdo del Tribunal Colegiado del Vigsimo Sexto Circuito, correspondiente a la sesin celebrada el ******* de ********* de dos mil seis; y.

R E S U L T A N D O

PRIMERO. DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, por su propio derecho, por escrito presentado el veinticuatro de enero de dos mil seis, ante la Oficiala de Partes Comn del Tribunal Superior de Justicia del Estado, segn certificacin de la Sala Penal de dicho Tribunal, solicit el amparo y proteccin de la Justicia Federal, sealando lo siguiente:

III. AUTORIDADES RESPONSABLES: Sala Penal del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California Sur.- IV. SENTENCIA RECLAMADA Y VIOLACIONES DEL PROCEDIMIENTO: A) Sentencia de 12 de 2005, dictada dentro del toca penal nmero 449/2005 por la Sala Penal del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California Sur, en la que me consider penalmente responsable del delito de homicidio.- B). Violaciones procesales que produjeron estado de indefensin de la suscrita durante la tramitacin del juicio penal en Primera Instancia identificable con el nmero de proceso 244/2004 seguido ante el C. juez Primero de Primera Instancia del ramo penal en esta Ciudad de La Paz, Baja California Sur.

SEGUNDO. La demanda en cuestin fue admitida por la Presidencia de este Tribunal Colegiado del Vigsimo Sexto Circuito, con residencia en La Paz, Baja California Sur, por auto de quince de marzo de dos mil seis, y orden dar vista de la misma a la agente del Ministerio Pblico de la Federacin adscrita, quien fue notificada el diecisiete siguiente sin que formulara pedimento alguno. En diverso provedo de veintiuno de abril de la misma anualidad, se orden turnar el presente toca a la Licenciada Neri Patricia Zapata Estrada, Secretaria en Funciones de Magistrada, para efectos del artculo 184 de la Ley de Amparo.

Lo anterior, toda vez que por sesin de tres de abril de dos mil seis, la Comisin de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal, con fundamento en los artculos 81, fraccin XXII, de la Ley Orgnica del Poder Judicial de la Federacin, y 61, fraccin VI, del Acuerdo General 48/1998, que regula la organizacin y funcionamiento de dicho consejo, mediante oficio CCJ/ST/1251/2006, autoriz a la Licenciada Neri Patricia Zapata Estrada, Secretaria de este rgano Jurisdiccional, para que desempee funciones de Magistrada de Circuito, a partir del primero de abril de dos mil seis y hasta que se adscriba nuevo ponente; y,

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO. Este Tribunal Colegiado del Vigsimo Sexto Circuito, es legalmente competente para conocer del asunto, de acuerdo con lo dispuesto en los artculos 107, fraccin V, inciso a), de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos; 158 de la Ley de Amparo; 37, fraccin I, inciso a), de la Ley Orgnica del Poder Judicial de la Federacin; y, el Punto Primero, fraccin I, del Acuerdo General 23/2001 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, por reclamarse una sentencia definitiva dictada por una autoridad judicial de segunda instancia en materia penal en el mbito donde este Tribunal Colegiado ejerce jurisdiccin.

SEGUNDO. El juicio de amparo es oportuno, toda vez que, tratndose de actos restrictivos de la libertad, como en el caso acontece, no existe trmino para la interposicin del juicio de garantas, de conformidad con lo dispuesto por el artculo 22, fraccin II, de la Ley de Amparo.

TERCERO. La existencia del acto reclamado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California Sur, con residencia en La Paz, qued legalmente acreditada con el informe justificado que rindi dicha autoridad, mediante oficio 242/2006, al que acompa los autos del proceso penal 244/2004 y del toca 449/2005, entre los que obra el fallo combatido.

Constancias a las que se confiere valor probatorio pleno, con fundamento en lo dispuesto en el artculo 202 del Cdigo Federal de Procedimientos Civiles, de aplicacin supletoria en trminos de lo dispuesto en el numeral 2 de la Ley de Amparo.

CUARTO. La sentencia reclamada es, en lo conducente, del tenor siguiente:

II.- Vista la SENTENCIA impugnada as como la expresin verbal de agravios hecha por el Defensor Particular de la sentenciada DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, se procede primeramente a entrar al estudio integral de las presentes constancias para determinar si se ajusta a derecho la RESOLUCIN combatida o bien, si sta le causa a la sentenciada, los agravios expresados por su defensa, supliendo de ser necesario dichos motivos de inconformidad en trminos de lo dispuesto por los artculos 314 primero y segundo prrafo y 323 segundo prrafo del Cdigo de Procedimientos Penales vigente en la poca de la comisin del delito, y aplicable por disposicin del Artculo Tercero Transitorio del Cdigo de Procedimientos Penales en vigor en el Estado de Baja California Sur, por ser la sentenciada la recurrente.

CUERPO DEL DELITO.- Esta Alzada procede a realizar el estudio integral de la corporeidad del delito de HOMICIDIO previsto por el artculo 139 en relacin con el 19 fraccin I del Cdigo Penal vigente en la poca de la Comisin del delito y aplicable por disposicin del Artculo Tercero Transitorio del Cdigo Penal en Vigor en el Estado de Baja California Sur, y sancionado por el artculo 140 del citado Cdigo Penal, que a la letra establecen lo siguiente:

ARTICULO 139.- Homicidio es la privacin de la vida de una persona por otra.

ARTICULO 19.- En la comisin de un delito obra:

I.- Dolosamente el que conociendo las circunstancias del hecho tpico, quiere o acepta el resultado prohibido por la Ley.

ARTICULO 140.- Al responsable de cualquier homicidio intencional que no tenga sealada una pena especial en este Cdigo, se le impondr de ocho a veinte aos de prisin.

Advirtindose de dichos preceptos legales que los elementos constitutivos del delito de HOMICIDIO son: a).- Que alguien prive de la vida a una persona; b).- Que dicha privacin de la vida sea provocado dolosamente, cuando el activo conociendo las circunstancias del hecho tpico, quiere o acepta el resultado prohibido por la ley.

Elementos constitutivos stos que se demuestran plenamente dentro del sumario, al acreditarse en primer trmino la existencia de una persona sin vida, segn el contenido de la ACTA INICIAL levantada el 02 de Septiembre del 2004, por el C. Agente del Ministerio Pblico, Investigador, visible a foja 2 de autos, en el que hace constar entre otras cosas:

Que con fecha 02 de Septiembre del 2004, a las 04:30 horas, se recibi aviso verbal por parte del doctor JOS LUIS RAMREZ ARELLANO, manifestando que un domicilio conocido la poblacin de Los Barriles (sic) se encontraba un producto fetal en el interior de una taza de bao debido a que la madre del producto al entrar al bao alrededor de las doce y media de la maana lo expulso de su vientre tratndolo de detener pero que esta persona al ver que el beb no se mova lo dej ir a la taza.

Constancia Ministerial a la cual se le otorga valor probatorio en trminos de lo dispuesto por el artculo 220 del Cdigo de Procedimiento Penales vigente en la poca de la comisin del delito, y aplicable por disposicin del Artculo Tercero Transitorio del Cdigo de Procedimientos Penales en vigor en el Estado de Baja California Sur, ya que fue expedida por el Representante Social, en ejercicios de las atribuciones que la ley le confiere, en compaa de los testigos de asistencia.

Lo anterior se relaciona con la diligencia de FE MINISTERIAL DEL LUGAR visible de foja 5 a 7 levantada por el Representante Social en fecha 02 de Septiembre del 2004, en la que una vez constituido en domicilio conocido de la poblacin de Los Barriles, B.C.S., dio fe de tener a la vista, entre otras cosas:

UN PREDIO DE APROXIMADAMENTE 15 METROS DE FRENTE POR 10 METROS DE FONDO DELIMITADO POR UNA BARDA DE BLOCK DE APROXIMADAMENTE 1 METRO DE ALTURA, CONTINUANDO CON MALLA CICLNICA EL CUAL TIENE UNA PUERTA DE ACCESO DE APROXIMADAMENTE 1 METRO DE ANCHO POR 1 Y MEDIO DE ALTO CONSTRUIDA DE REJA METLICA HACIENDO CONSTAR EL SUSCRITO QUE EN LA CERA DE ENFRENTE DE ESTA PROPIEDAD, HACIA EL LADO IZQUIERDO APROXIMADAMENTE A 50 METROS SE ENCUENTRA UNA UNIDAD DEL CENTRO DE SALUD PARA SERVICIOS DE ESTA DELEGACIN, HACIA EL INTERIOR DEL PREDIO EN APROXIMADAMENTE 1 METRO Y MEDIO DE DISTANCIA EN LA PARTE DE LA ESQUINA DEL PREDIO, SE ENCUENTRA EDIFICADA UNA CASA HABITACIN CONSTRUIDA DE MATERIAL DE BLOCK Y TECHO DE CONCRETO, PINTADA DE COLOR SALMN CON MEDIDAS APROXIMADAS DE 8 METROS DE FRENTE POR 15 METROS DE FONDO, EN LA PARTE DE ENFRENTE CUENTA CON UN PORCHE CON TECHO DE CONCRETO Y ENFRENTE DE LA MISMA SE ENCUENTRA UNA PUESTA METLICA QUE DA A UNA HABITACIN CON MEDIDAS APROXIMADAS DE 4 POR 4, HACIA EL LADO IZQUIERDO DE ESTA PUERTA PRINCIPAL DE ACCESO, CONSTRUIDA CON MARCO DE ALUMINIO Y CRISTAL DE DOS HOJAS LA CUAL ABRE DE FORMA CORREDIZA Y TIENE MEDIDAS APROXIMADAS DE 2.5 METROS DE ANCHO POR 2.20 DE ALTO, HACIA EL INTERIOR DE LA CASA SE OBSERVA PRIMERAMENTE UN REA DESTINADA PARA SALA, LA CUAL CONTIENE DOS SILLONES ENFRENTE UN LIBRERO DE MADERA COLOR CAF CON UNA TELEVISIN Y DIVERSOS ARTCULOS DECORATIVOS, POSTERIORMENTE CONTINUA LA COCINA LA CUAL SE DIVIDE CON LA SALA POR UNA BARRA DE CONCRETO Y DENTRO DE ESTA COCINA SE ENCUENTRA LOS MUEBLES Y ACCESORIOS PROPIOS DE UNA COCINA ENTRE LA COCINA Y EL COMEDOR HACIA EL LADO NORTE O PARTE TRASERA DE LA CASA SE ENCUENTRA UN PASILLO, PRIMERAMENTE DENTRO DE ESTE PASILLO SE ENCUENTRA DEL LADO IZQUIERDO UNA PUERTA DE MADERA QUE CONDUCE AL INTERIOR DE UNA HABITACIN LA CUAL CUENTA CON UN CLOSET Y UNA CAMA MATRIMONIAL POSTERIORMENTE HACIA EL FONDO DEL PASILLO DEL LADO DERECHO SE OBSERVA UNA SEGUNDA PUERTA DE MADERA QUE CONDUCE A UNA HABITACIN CON MEDIDAS APROXIMADAS DE 4 POR 4 METROS Y DENTRO DE ESTA SE OBSERVA UNA RECAMARA Y UN CLOSET, AS COMO DIVERSOS ACCESORIOS PROPIOS DE LA GENTE QUE HABITAN EN ESTA CASA, POSTERIORMENTE EN LA PARTE FINAL DEL PASILLO SE ENCUENTRA UNA TERCERA PUERTA DE MADERA QUE CONDUCE AL BAO DE APROXIMADAMENTE 3 METROS DE ANCHO POR 1 METRO Y MEDIO DE FONDO, EN EL INTERIOR DE ESTE BAO DEL LADO IZQUIERDO SE ENCUENTRA UN REA DESTINADA PARA REGADERA LA CUAL SE ENCUENTRA DIVIDIDO (SIC) CON UN CANCEL VINLICO CON MARCO DE ALUMINIO Y PARED DE AZULEJO DE COLOR AZUL, A UN COSTADO DEL MARCO DEL CANCEL EN LA PARED SE OBSERVA UN APAGADOR DE LUZ DOBLE EN EL CUAL SE PARECAN (SIC) MANCHAS ROJAS AL PARECER SANGRE Y ALREDEDOR DEL RESUMIDERO EN EL PISO DE AZULEJO DE COLOR BLANCO SE APRECIAN DIVERSAS MANCHAS DE COLOR ROJO AL PARECER SANGRE, HACIA EL LADO DERECHO SE OBSERVA PRIMERAMENTE RECARGADO HACIA LA PARED DEL FONDO DEL BAO UN LAVAMANOS EMPOTRADO EN UNA MEZA DE CONCRETO DE AZULEJOS DE COLOR AZUL, DENTRO DEL LAVADO SE OBSERVAN DOS BOLSAS UNA METIDA DENTRO DE LA OTRA, UNA DE COLOR BLANCO Y LA OTRA DE COLOR NEGRO, AS MISMO SOBRE LA BARRA SOPORTA AL LAVABO UN ROLLO DE PAPEL HIGINICO AS COMO DIVERSOS ARTCULOS PROPIOS DE UN BAO, DEBAJO DE ESTE LAVABO SE OBSERVA EN EL PISO DE AZULEJO DE COLOR BLANCO UN SHORT DE COLOR NEGRO CON UNA LNEA BLANCA Y UNAS PANTALETAS DE COLOR NEGRA MISMAS QUE SE APRECIAN CON UN LIQUIDO ROJIZO LAS CUALES EN ESTE ACTO EL SUSCRITO ACUERDA PERTINENTE ASEGURAR DICHA ROPA PARA EFECTOS DE QUE SE HAGAN LOS ESTUDIOS CORRESPONDIENTES POR ELEMENTOS DE SERVICIOS PERICIALES, POSTERIORMENTE EN EL PISO COLOR BLANCO DE ESTA REA SE APRECIAN DIVERSAS MANCHAS ESPARCIDAS POR EL BAO AL PARECER SANGRE, A UN COSTADO DEL LAVAMANOS HACIA AL LADO DERECHO SE ENCUENTRA UNA TAZA DE BAO COLOR BLANCA, LA CUAL CONTIENE TAPADERA DE COLOR BLANCA Y SE ENCUENTRA CERRADA MISMA QUE SE OBSERVA CON DIVERSAS MANCHAS ROJIZAS AL PARECER SANGRE, POR LO QUE EL SUSCRITO PROCEDI AL LEVANTAR ESTA TAPADERA OBSERVANDO QUE EN LA BASE PARA SENTARSE EN LA TAZA SE ENCUENTRA DIVERSAS MANCHAS ROJIZAS AL PARECER SANGRE DANDO FE DE QUE EN EL INTERIOR DE LA TAZA REOBSERVA UN PRODUCTO FETAL DEL SEXO MASCULINO EN POSICIN DECBITO LATERAL DERECHO EN POSICIN FETAL, CON TEZ DE COLOR BLANCO, A QUIEN POR DICHO MEDICO DE NOMBRE JOS LUIS RAMREZ ARELLANO, QUIEN EN ESTE ACTO ME ASISTE MANIFIESTA QUE DICHO PRODUCTO FETAL SE ENCUENTRA SIN VIDA, HACIA UN COSTADO DENTRO DE LA MISMA TAZA DEL BAO SE OBSERVA UNA PLACENTA UNIDA AL CORDN UMBILICAL DEL PRODUCTO, AS MISMO SE OBSERVA EL LQUIDO ROJIZO Y A LA MITAD DEL CUERPO DEL PRODUCTO SE ENCUENTRA INMERSA EN EL LQUIDO, AS COMO SU CARA, AS MISMO SE APRECIA EN LA CABEZA Y EN LOS PIES DEL PRODUCTO SE ENCUENTRAN ORIENTADOS HACIA LA PARTE TRASERA DE LA TAZA DEL BAO, SU CARA ORIENTADA HACIA EL RESUMIDERO DE LA TAZA Y SU DORSO HACIA LA PARTE DELANTERA DE LA TAZA, AS MISMO A UN COSTADO IZQUIERDO DE LA TAZA HACIA ENFRENTE EN LA ESQUINA DEL BAO SE OBSERVA UN BOTE PARA BASURA DE PLSTICO LA CUAL CONTIENE DIVERSOS PAPELES DE BAO OBSERVANDO ALGUNO DE ESTOS PAPELES DE BAO CON MANCHAS ROJIZAS AL PARECER SANGRE, AS MISMO SE HACE CONSTAR EN ESTE ACTO QUE EN EL INTERIOR DE LA PRIMERA RECAMARA QUE SE ENCUENTRA AL INICIO DEL PASILLO, SE ENCUENTRA SOBRE LA CAMA UNA PERSONA DEL SEXO FEMENINO QUIEN MANIFIESTA LLAMARSE DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA Y QUIEN MANIFIESTA SER LA MADRE DEL PRODUCTO FETAL MASCULINO, QUE SE ENCUENTRA SIN VIDA EN EL INTERIOR DE LA TAZA DE BAO MISMA PERSONA QUE SE OBSERVA EN ESTADO DE SALUD DELICADO Y QUIEN EN ESTE MOMENTO EST SIENDO ATENDIDA POR EL MDICO JOS LUIS RAMREZ ARELLANO..

Esta constancia ministerial se valora de conformidad a lo dispuesto por el artculo 223 del Cdigo de Procedimientos Penales vigente en al poca de la Comisin del delito, y aplicable por disposicin del Artculo Tercero Transitorio del Cdigo de Procedimiento Penales en vigor en el Estado de Baja California Sur, por tratarse de una INSPECCIN realizada por el Agente del Ministerio Pblico del Fuero Comn Investigador contando con testigo de asistencia.

Corroborndose la existencia de un cuerpo sin vida con el INFORME DE NECROPSIA suscrito por los Doctores MARIO JUBERT RIECKE ROLAND Y SERGIO ENRIQUE CARRILLO ISAAS, mdicos Adscritos a la Direccin de Servicios Periciales de la Procuradura General de Justicia en el Estado, visible a fojas 34 y 35, quienes despus de practicar la NECROSCOPIA a el producto fetal hijo de ESMERALDA MEZA T., concluyeron que la causa de su muerte haba sido por AFIXIA POSICIONAL, al haberle practicado docimasias pulmonares que dieron resultado positivo con un cronotanadiagnostico de 6 a 8 horas al inicio de la necroscopia.

Tambin se cuenta en el sumario con el DICTAMEN DE CRIMINALISTICA DE CADVER, de fecha 02 de Septiembre del 2004 agregado a fojas 37 a 39, emitido por el perito en criminalstica JOS M. BUSTAMANTE BELTRN, Adscrito a la Direccin de Servicios Periciales de La Procuradura General de Justicia en el Estado de Baja California Sur, en el cual se asentaron las siguientes conclusiones: PRIMERA.- Se estima en cronotanadiagnstico de cuatro a seis horas aproximadamente; SEGUNDA.- El lugar y la posicin donde fue observado el producto fetal si es el original y final de muerte; TERCERA.- No se observaron huellas ni indicios de violencia o forcejeo en el cadver ni en el lugar donde se localiz; CUARTA.- La causa de muerte se determinada (sic) por el mdico legista

Igualmente se desprende del principal el SET FOTOGRFICO FORENSE remitido por el Perito en Fotografa JAIME SAGREDO NGULO visible de fojas 41 a 60, del que se advierten 13 PLACAS FOTOGRFICAS de un CUERPO SIN VIDA de un menor aparentemente recin nacido.

Constancia periciales stas que se valoran de conformidad con el artculo 227 del Cdigo de Procedimientos Penales vigente en la poca de la comisin del delito, y aplicable por disposicin del Artculo Tercero Transitorio del Cdigo de Procedimientos Penales en vigor en el Estado de Baja California Sur, por haber sido emitidas por profesionistas con las capacidades cientficas y tcnicas necesarias para apreciar las conclusiones asentadas.

Demostrndose la forma en que se acontecieron los hechos en el que el menor antes mencionado fue privado de la vida, con las DECLARACIONES MINISTERIALES de los CC. VIANEY MEZA TRASVIA, MARTHA MEZA TRASVIA, JOS LUIS RAMREZ ARELLANO Y OSCAR BALDOMERO VERDUGO TRASVIA, quienes describieron la forma en que atestiguaron los hechos, de la siguiente manera: por lo que hace a la C. VIANEY MEZA TRASVIA, sta declar a foja 29 y 30 en fecha 02 de Septiembre del 2004, lo siguiente:

FUE EL DA DE HOY CUANDO NOS ENCONTRBAMOS MI HERMANA DULCE Y YO DURMIENDO EN EL PORCHE EN UN COLCHN CUANDO EN ESO EMPEZ A LLOVER Y YO ME DESPERT PERO MI HERMANA DULCE NO SE ENCONTRABA A MI LADO POR LO QUE YO LEVANTE EL COLCHN Y LO LLEVE A LA CAMA Y ME ACOST OTRA VEZ, DESPUS QUE ME MET PASARON VEINTE MINUTOS Y SERAN APROXIMADAMENTE LAS 4:00 DE LA MAANA Y MI HERMANA DULCE NO REGRESABA DEL BAO, POR LO QUE SE ME HIZO MUCHO TIEMPO QUE MI HERMANA NO SALA DEL BAO, FUI Y ME ASOME Y AH SE ENCONTRABA MI HERMANA DULCE ESMERALDA PARADA A UN LADO DE LA TAZA DEL BAO Y HABA MUCHA SANGRE Y MI HERMANA DULCE ME MIRO Y ME DIJO MIRA MOSTRNDOME QUE ANDABA LLENA DE SANGRE Y ESTABA LLORANDO Y MIRA HACIA LA TAZA DEL BAO Y SOLO MIRE UNA SOMBRA Y MUCHA SANGRE POR LO QUE YO ME ASUSTE Y LE EMPEC A GRITAR A MI OTRA HERMANA DE NOMBRE MARTHA Y SALI MI HERMANA MARTHA Y SE ASOM A VER A MI HERMANA Y FUE DE INMEDIATO A TRAER A DOCTOR, ASIMISMO DESEO MANIFESTAR QUE IGNORO CUANTO TIEMPO ESTUVO EN EL BAO POR QUE CUANDO YO DESPERT ELLA YA NO SE ENCONTRABA A MI LADO, AS TAMBIN DESEO MANIFESTAR QUE YO NUNCA ME DI CUENTA QUE MI HERMANA ESTUVIERA EMBARAZADA, NI TAMPOCO QUE SE PUSIERA ALGO, PARA OCULTARLO, AS TAMPOCO LA V TOMAR NINGN MEDICAMENTO SU VIDA ERA LA DE UNA MUCHACHA NORMAL POR LO QUE NOSOTROS NO NOS DIMOS CUENTA DE LO QUE PASABA. NI TAMPOCO SABA QUE ELLA TUVIERA ALGUNA RELACIN CON ALGUIEN YA QUE NUNCA ME LO CONT YA QUE ELLA Y YO SOMOS MUY UNIDAS Y SIEMPRE NOS CONTAMOS TODO, POR LO QUE ME OCULTO ESTO

Por lo que hace a la C. MARTHA MEZA TRASVIA, sta declar a foja 31 y 32 en fecha 02 de Septiembre del 2004 lo siguiente:

FUE EL DA DE HOY YO ME ENCONTRABA EN LA PARTE DE ATRS DURMIENDO EN COMPAA DE MI ESPOSO DE NOMBRE JOS RAMN MONTAO EN LA PARTE DE AFUERA Y EN ESO EMPEZ A CHISPITIAR Y ME LEVANTE Y MIRE QUE EL COLCHN DE LAS MUCHACHAS SEA MIS HERMANAS AH SE ENCONTRABA PERO NADA MAS ESTABA VIANEY, Y ME PUSE A LLENAR UNOS CUBETAS DE AGUA PARA LAVAR LOS TRASTES Y FUE ENTONCES QUE ME DIRIG AL BAO PERO COMO VI LA LUZ PRENDIDA PENS QUE ESTABA OCUPADO Y ME MET A MI CUARTO Y ME ACOST Y EN ESE INSTANTE ESCUCHE QUE ME GRITABA UNA DE MIS HERMANAS POR LO QUE SAL INMEDIATAMENTE Y FUI AL BAO PARA ASOMARSE Y FUE QUE MIRE A MI HERMANA DULCE ESMERALDA QUE ESTABA SENTADA EN LA TAZA DEL BAO Y ELLA SE ENCONTRABA LLENA DE SANGRE Y SE ENCONTRABA LLORANDO, Y FUE QUE LE PREGUNTE QUE SI QUE LE PASABA Y ELLA ME DIJO SE ME VINO YO CREA QUE SE LA HABA VENIDO UN HEMORRAGIA YA QUE YO IGNORABA QUE DULCE ESTABA EMBARAZADA Y FUE QUE YO LE DIJE LEVNTATE TE VOY A AYUDAR Y ME DIJO QUE NO PODA LEVANTARSE Y LA DEJE AH Y ME FUI A BUSCAR AL DOCTOR DE BUENA VISTA, CUANDO VINO EL DOCTOR LA LEVANTO DE DONDE SE ENCONTRABA Y NOS DIJO QUE NO TENAMOS QUE MOVER NADA Y ENTONCES YO LE PREGUNTE QUE SI QUE ERA LO QUE ESTABA PASABA Y EL ME CONTEST QUE ME MI HERMANA ESTABA EMBARAZADA Y QUE SE LA HABA VENIDO EL PARTO Y QUE EL NIO SE ENCONTRABA EN LA TAZA DEL BAO, POSTERIORMENTE ME DIJO QUE IBA A LLAMAR AL MINISTERIO PBLICO, ASIMISMO ES MI DESEO MANIFESTAR QUE YO NO ESTABA ENTERADA QUE MI HERMANA ESTUVIERA EMBARAZADA YA QUE ELLA NUNCA NOS DIJO NADA POR QUE YO LE PREGUNTABA QUE SI ESTABA EMBARAZADA YA QUE LA GENTE RUMORABA PERO ELLA SIEMPRE SE NEGABA DICIENDO QUE ERA MENTIRA Y COMO NUNCA SE LE NOTO PANZA Y YO LE CREA Y AUNADO A ESTO YO NO LE CONOCA NINGN NOVIO, PERO SI TIENE MUCHOS AMIGOS, ASIMISMO DESEO MANIFESTAR QUE YO NUNCA MIRE QUE DULCE ESMERALDA SE PUSIERA ALGO PARA OCULTAR LA PANZA NI QUE TOMARA ALGN MEDICAMENTO YA QUE VIVIMOS EN LA MISMA CASA Y TODOS NOS DAMOS CUENTA DE TODO, ELLA LLEVABA UNA NORMAL COMO CUALQUIER MUCHACHA.

Y en cuanto a JOS LUIS RAMREZ ARELLANO, este declar a foja 83 y 84 en fecha 04 de Septiembre del 2004, lo siguiente:

EL DA 02 DE SEPTIEMBRE COMO A LAS 4:00 DE LA MAANA FUERON POR MI A MI CASA LA SEORA MARTHA Y SU ESPOSO, PARA LA ATENCIN DE SU HERMANA DULCE YA QUE TENA DEMASIADO TIEMPO EN EL INTERIOR DEL BAO Y ESO LE LLAMABA LA ATENCIN, DICINDOME QUE PRESENTABA SAGRADO Y MANCHADO DE SANGRE EN SUS PIERNAS POR PROBABLE EMBERAZO Y QUE AL PARECER DE LA HERMANA (SIC) PUDIERA ESTAR PRESENTADO PARTO ME VOY CON ELLOS EN SU PICK UP, YNDONOS A SU CASA AL ENTRAR AL BAO SE ENCONTRABA DULCE ESMERALDA SENTADA EN EL WC, APRECIANDO SANGRADO EN SUS PIERNAS Y MUSLOS ESTABA TEMBLOROSA NERVIOSA Y LLORANDO LE PED A LA SEORA MARTHA, LLAMNDOLE PARA LLEVARA (SIC) UNA BOLSA DE PLSTICO YA QUE SE SOSPECHABA QUE SE TRATABA DE UNA AMENAZA DE ABORTO O UN ABORTO POR LO QUE TENDRA QUE UTILIZAR GASA Y EN ESAS BOLSAS DEPOSITARLAS Y DEPOSITAR EL PROBABLE FETO SI ES QUE HUBIERA ABORTO COMPLETO ENTONCES LE PIDO A DULCE ESMERALDA QUE SE LEVANTE DEL BAO SEA DE LA TAZA TARDANDO ALGUNOS MINUTOS PARA HACERLO OBSERVO UN NIO YA FORMADO MUY GRANDE SE APRECIAN GENITALES MASCULINOS INMVIL Y CON LA PLACENTA AL PARECER COMPLETA SOBRE SU CABECITA DEL NIO LE DIGO A DULCE QUE SE META A BAO Y DULCE SE QUEDA BAANDO Y DESPUS DEL BAO PASE A UN CUARTO PARA PODERLA REVISAR OBEDECIENDO LAS INDICACIONES, PROCEDO A BAJAR LA TAPADERA DEL BAO YA QUE ERA INTIL DAR ASISTENCIA AL NIO QUE YACA MUERTO, SALGO DEL BAO Y DULCE SE QUEDA BAANDO LE COMUNIC A LA HERMANA SEA A MARTHA QUE AL PARECER ES UN NIO DE EMBARAZO A TRMINO DEJANDO LAS BOLSAS SIN USAR EN EL LAVAMANOS Y PIDINDOLE QUE NO SE VAYA A TOCAR PARA NADA EL BAO DONDE ESTABA EL NIO QUE ES NECESARIO AVISAR AL MINISTERIO PBLICO LE PIDO AL ESPOSO QUE VAYAMOS EN BUSCA DEL LICENCIADO, PUES EL CASO ES SERIO, NOS VAMOS A CASA DEL LICENCIADO Y LE PLATICO LO SUCEDIDO, CUANDO REGRESAMOS SE ME DICE ANTES DE IR POR EL LICENCIADO DULCE SE DIRIGE A UN CUARTO LE PIDO QUE SE ACUESTE PARA PODER EXPLORARLA CHECNDOLA SU PRESIN ARTERIAL LA CUAL ERA DE 130 SOBRE NOVENTA LA CUAL ES UN POCO ALTA, FRECUENCIA CARDIACA 92 LATIDOS POR MINUTOS TEMPERATURA NORMAL FRECUENCIA RESPIRATORIA, 24 POR MINUTO, REALIZO EXPLORACIN DE ABDOMEN EL CUAL ERA BLANDO Y PALPO TERO DURO REALIZ EXPLORACIN GINECOLGICA Y A LA SALIDA DEL GUANTE EXPLORAR SANGRADO Y PEQUEOS COGULOS LE INDICO A LA PACIENTE QUE SE QUEDE EN REPOSO, PREGUNTO SI SE LE DIO ATENCIN DE EMBARAZO, LO QUE LLAMAMOS CONTROL PRENATAL DICINDOSE QUE NUNCA ACUDI MDICO, QUE SU LTIMA MENSTRUACIN FUE EN DICIEMBRE, SIN ESPECIFICAR EL DA POSTERIOR A SU VALORACIN CLNICA LE DIGO A SU CUADO AL SEOR RAMN QUE VAYAMOS POR EL LICENCIADO DEL MINISTERIO PBLICO Y LO INFORMAMOS LO SUCEDIDO.

Finalmente la DECLARACIN de OSCAR BALDOMERO VERDUGO TRASVIA a foja 69 y 70 de fecha 03 de Septiembre del 2004, en la que se describi: QUE FUE EN EL MES DE ABRIL DEL 2002 DOS MIL DOS, CUANDO CONOC A LA C. DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, YA QUE ELLA ENTR A TRABAJAR EN LA TORTILLERA DE MI MAM EN ESTA POBLACIN Y FUE COMO AL MES APROXIMADAMENTE CUANDO EMPEZAMOS A TENER RELACIONES SEXUALES Y ESTUVIMOS COMO SEIS MESES CUIDNDONOS PARA QUE ELLA NO SALIERA EMBARAZADA, Y COMO EN EL MES DE DICIEMBRE DULCE ME DIJO QUE EN EL MES DE ENERO YA NO LE HABA BAJADO LA REGLA, PERO AS QUEDO SINO QUE DAS DESPUS YO LE PREGUNTE QUE SI YA LE HABA BAJADO DICINDOME ELLA QUE TODAVA NO, POR LO QUE YO LE DIJE QUE SE FUERA A HACER UNOS ESTUDIOS PERO ELLA NO QUISO, DESPUS COMO EN EL MES DE ABRIL DE ESTE AO FUE CUANDO ME COMUNIC QUE ESTABA EMBARAZADA POR LO QUE YO LE DIJE QUE LO TUVIERA QUE YO LA IBA APOYAR EN TODO Y CUANDO NACIERA LE IBA A DAR EL APELLIDO CONTESTNDOME QUE TENA MIEDO PERO QUE LO IBA TENER, Y HACE COMO TRES MESES QUE NOS DISTANCIAMOS UN POCO PERO NO (SIC) COMUNICANDO POR TELFONO, Y ES EL CASO QUE EL DA DE AYER COMO A LAS 10:00 DE LA NOCHE ME DIJERON EN MI CASA QUE HABA LLEGADO LA HERMANA DE DULCE A BUSCARME A LA CASA PARA COMUNICARE LO QUE HABA PASADO PERO AS QUEDO NADA MAS Y EL DA DE HOY YO ME LEVANTE MUY TEMPRANO PARA SALIR A PESCAR Y NO SUPE NADA MS.

Declaraciones stas que se valoran de conformidad con el artculo 226 y 228 del Cdigo de Procedimientos Penales vigente en la poca de la comisin del delito, y aplicable por disposicin del Artculo Tercero Transitorio del Cdigo de Procedimientos Penales en vigor en el Estado de Baja California Sur, en virtud que los ponentes por su edad, capacidad e instruccin tuvieron el criterio necesario para apreciar los hechos narrados, adems, que por su probidad y posicin, tuvieron cierta imparcialidad y los hechos relatados son susceptibles de conocerse por medio de los sentidos, y los mismos fueron conocidos de manera directa por los ponentes y no por inducciones ni referencias de otros, advirtindose que sus declaraciones son claras y precisas, sin dudas ni retenciones y que dichos testigos no fue (sic) obligados ni impulsados por engao, error o soborno para declarar.

Los hechos antes descritos se corroboran con las DECLARACIONES MINISTERIALES de la sentencia DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, primeramente, la de fojas 18 a 20, y de fecha 02 de Septiembre del 2004, de las que se obtiene de lo siguiente:

QUE A PRINCIPIOS DE DICIEMBRE DEL AO PASADO FUE MI LTIMO PERODO DE MENSTRUACIN DNDOME CUENTA POSTERIORMENTE QUE ESTABA EMBARAZADA Y EN EL TRANSCURSO DEL EMBARAZO NINGN FAMILIAR MO TUVO CONOCIMIENTO NICAMENTE EL PADRE DE MI BEB DE NOMBRE OSCAR VERDUGO QUE LE APODAN EL BORRACHO, YA QUE ESTA PERSONA YO LE COMUNIQUE DE MI EMBARAZO A PRINCIPIOS DE ENERO DE ESTE AO, QUIEN MANIFEST HABER COMO LE HACAMOS, POSTERIORMENTE LLEVE UNA VIDA NORMAL HASTA EL DA DE HOY A LAS 03:00 DE LA MAANA APROXIMADAMENTE ESTABA YO DORMIDA EN COMPAA DE MI HERMANA DE NOMBRE VIANEY EN EL PORCHE EN LA CASA DE MI HERMANA CUANDO DE REPENTE ME DIERON GANAS DE ORINAR Y ME FUI AL BAO Y YA ESTANDO SENTADA EMPEC A SENTIR QUE ME SALI LIQUIDO DESCONOCIENDO SI ERA ORINA O ALGUNA OTRA COSA Y DE REPELENTE EMPEC A SENTIR QUE ME SALI EL BEB Y YO LO SOSTUVE DE LA CABEZA HASTA QUE SALI TODO SU CUERPO Y AL TENERLO EN LAS MANOS ME DI CUENTA QUE EL BEB NO RESPIRABA Y EN ESO LO SOLT EN LA TAZA DEL BAO, DNDOME CUENTA QUE EL BEB EN NINGN MOMENTO SE MOVI NI HIZO RUIDO, POSTERIORMENTE ME ASUSTE SIN SABER QUE HACER YA QUE EL BEB SE VEA COMO QUE ESTABA MUERTO Y YO ME QUEDE SENTADA AH POR UN PERIODO DE 15 MINUTOS APROXIMADAMENTE Y DESPUS ENTRO MI HERMANA DE NOMBRE VIANEY QUIEN AL VER LA SANGRE ME PREGUNTO QUE SI TENA Y YO LE CONTESTE NADA DEBIDO A QUE ME SENTA MUY MAL, POSTERIORMENTE SE LEVANTO MI OTRA HERMANA DE NOMBRE MARTHA MEZA TRASVIA, QUIEN INMEDIATAMENTE ACUDI EN COMPAA DE SU ESPOSO A LLAMARLE AL MDICO, QUIEN LLEGO AL LUGAR Y SE DIO CUENTA QUE EL BEB ESTABA MUERTO Y DESPUS LE HABLARON AL MINISTERIO PBLICO.

Tambin con la DECLARACIN de fojas 78 a 81 de fecha 04 de Septiembre del 2004, de la que se desprende:

QUE YO ME ENCONTRABA DORMIDA EN EL PORCHE EN UN COLCHN Y SENT UNOS DOLORES TIPOS CALAMBRES EN EL ABDOMEN Y EN ESE MOMENTO ME DIERON MUCHAS GANAS DE ORINAR Y ME FUI AL BAO Y ME SENT EN LA TAZA DEL BAO AL BAJARME EL SHORT ME DI CUENTA QUE ESTABA HMEDO AL CALZN Y EMPEC A ORINAR Y EMPEC ASENTIR QUE SE ME VENIA ALGO Y EN ESE MOMENTO ME EMPEZ A SALIR EL BEB Y YO PUSE LAS MANOS Y LO SOSTUVE ENTRE MIS MANOS Y YO ME ENCONTRABA UN POCO LEVANTADA EN LA TAZA CON LAS PIERNAS FLEXIONADAS Y ESTUVE SOSTENIENDO AL BEB BOCA ARRIBA ENTRE MIS PIERNAS CON LAS MISMA POSICIN EN QUE ME ENCONTRABA POR UNA LAPSO DE 10 MINUTOS APROXIMADAMENTE Y EN ESE LAPSO NUNCA LO VI MOVERSE Y EN ES MOMENTO ESCUCHE A MI HERMANA VIANEY ME HABLO DE AFUERA Y ME PREGUNTO QUE TENA Y YO LE CONTESTE DICINDOLE QUE PASABA Y CUANDO ESCUCHE QUE IBA A ABRIR LA PUERTA YO DEJE AL NIO EN LA TAZA Y LE DIJE A MI HERMANA MIRA Y MI HERMANA AL MIRAR LO OCURRIDO ME DIJO QUE SI POR QUE NO LE HABA DICHO Y YO NO LE CONTESTE NADA, EL TIEMPO QUE DURE EN PARIR AL BEB FUE DE APROXIMADAMENTE 25 MINUTOS HASTA EL MOMENTO EN QUE MI HERMANA ENTRO AL BAO. ASIMISMO QUIERO MANIFESTAR QUE YO AL NIO NUNCA LO VI RESPIRAR Y TAMPOCO FUE MI INTENCIN DEJARLO QUE SE AHOGARA, Y YO NUNCA TOME NADA PARA EXPULSAR AL BEB.

Valorndose estas declaraciones, como CONFESIONES conforme a lo dispuesto por el artculo 224 del Cdigo de Procedimientos Penales vigente en la poca de la comisin del delito, y aplicable por disposicin del Artculo Tercero Transitorio del Cdigo de Procedimientos Penales en vigor en el Estado de Baja California Sur, en virtud de que fueron hechas por la hoy sentenciada DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, con pleno conocimiento y sin coaccin ni violencia, ante el Ministerio Pblico y ratificadas en declaracin preparatoria ante el Juez Aquo, adems de que los hechos narrados con propios y no fue obtenida durante una detencin inconstitucional o sin la asistencia de defensor y no existen datos en el sumario que la hagan inverosmil y por el contenido se entrelaza de manera lgica y natural con los dems elementos probatorios que existen en la indagatoria.

En consecuencia al valorar en su conjunto los elementos probatorios existentes en autos, al tenor de los artculos 217 al 220, 223, 224, 226, 227 y 228 del Cdigo de Procedimientos Penales vigente en la poca del delito, y aplicable por disposicin del Artculo Tercero Transitorio de Cdigo de Procedimientos Penales en vigor en el Estado de Baja California Sur, se concluye que son aptos para acreditar con plenitud EL DELITO DE HOMICIDIO que se estudia, en virtud de que a juicio de este rgano Colegiado se ha demostrado plenamente en el sumario que alguien priv de la vida a una persona dolosamente, ya que conociendo las circunstancias del hecho tpico, quiso y acept el resultado prohibido por la ley.

Esto es as, ya que se acredit en los autos que el da 02 de Septiembre del 2004, aproximadamente a las 3:00 horas, en un domicilio conocido y ubicado en la Poblacin de Los Barriles, Baja California Sur, una persona del sexo femenino en estado de gravidez dio a la luz a una persona del sexo masculino y enseguida lo priv de la vida; sucediendo estos hechos cuando la activo, al estar durmiendo en el porche de su casa junto con su hermana de nombre VIANEY MAZA TRASVIA, sinti dolores en el abdomen y en ese momento le dieron muchas ganas de realizar sus necesidades fisiolgicas, por lo que se dirigi al bao de la casa habitacin y cuando se sent en el sanitario bajndose el short que vesta en ese momento, se percat de que estaba hmeda, su prenda intima, por lo que empez a orinar y enseguida sinti que su beb empez a nacer, porque estaba saliendo de su vientre, por lo que la activo, entre sus propias piernas que mantena flexionadas para permanecer un poco levantada del sanitario, sostuvo de la cabeza con sus manos al beb que naca hasta que sali todo su cuerpo boca arriba al beb que naca hasta que sali todo su cuerpo boca arriba y enseguida lo solt en el interior del sanitario, bajo el argumento, de que al tenerlo en las manos, vio que beb no respiraba y que en ningn momento se movi, ni hizo ruido; manifestando la activo a haberse asustado despus de lo ocurrido, sin saber que hacer porque miraba que su beb aparentaba estar sin vida, por lo que decidi quedarse sentada en el mismo sanitario, lo que fue por un periodo de 15 minutos aproximadamente, hasta que despus se asom su hermana VIANEY MEZA TRASVIA, cuando la buscaba y vio a la activo DULCE ESMERALDA, parada junto al sanitario y se percat que en el lugar haba mucha sangre y enseguida la agente la mir y le dijo llorando mira mostrndole que estaba llena de sangre y le repiti mira hacia la taza del bao y la testigo VIANEY MEZA TRASVIA, solo vio una sombra y mucha sangre por lo que se asust y le empez a gritar a su otra hermana de nombre MARTHA, quien vive en el mismo domicilio, pero duerme en la parte posterior con su esposo, y cuando MARTHA MEZA TRASVIA, acudi al bao para asomarme, se percat que DULCE ESMERALDA, en este momento estaba llorando sentada en el sanitario y llena de sangre, le pregunt que si qu le pasaba y la activo le contest se me vino creyendo la testigo MARTHA MEZA TRASVIA, que se la haba venido una hemorragia, porque ignoraba que la madre del menor recin nacido, haba estado embarazada, por que en enseguida, le dijo a DULCE ESMERALDA, que se levantara para ayudarla, pero sta le contest que no poda levantarse, por lo que sta hermana de la agente, opt por dejarla en el lugar y se fue a buscar al doctor de la poblacin de Buena Vista, hasta que lleg al lugar de los hechos el doctor JOS LUIS RAMREZ ARELLANO, quien en auxilio a la sujeto activo del delito, pidiendo que el cuerpo sin vida, del menor recin nacido, se dejara en el interior del sanitario, para que el Ministerio Pblico fuera llamado.

Demostrndose que con la conducta desplegada por la Agente del Delito, se provoc sobre la integridad del menor pasivo, la MUERTE POR ASFIXIA POSICIONAL, al haberlo dejado activo en el interior del sanitario, con lo que se demuestra el cuerpo del delito de HOMICIDIO, ya que se ha demostrado plenamente que la activo priv de la vida a su hijo recin nacido, por lo que esta Sala concluye, que de esta forma se actualizan los elementos constitutivos del DELITO de HOMICIDIO de la causa.

Demostrndose en la causa adems, LOS ELEMENTOS TPICOS del delito de HOMICIDIO estudiado conforme lo establecido por el artculo 259 del Cdigo de Procedimientos Penales vigente en la poca de la comisin del delito, y aplicable por disposicin del Artculo Tercero Transitorio del Cdigo de Procedimientos Penales en vigor en el Estado de Baja California Sur, ya que se demostr que existi una conducta activa, como lo fue la accin desplegada por el sujeto activo del delito, al dejar a la vctima dentro del sanitario despus de que sta naciera en el momento en que la activo realizaba sus necesidades fisiolgicas; que tambin se demostr que el bien jurdico tutelado, lo que es la vida de las personas; que el objeto material del delito lo es, en la especie el menor recin nacido, hijo de DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, quien an no llevaba nombre alguno; que el resultado es atribuido a una actividad humana desplegada de forma DOLOSA, por la activo del delito, ya que priv de la vida a una persona, conociendo las circunstancias del hecho tpico cuando quiso ya acept el resultado prohibido por la ley; se considera que el medio utilizado para producir el delito, lo que la propia voluntad y accin de la activo quien con sus propias manos, deposit al beb en el interior del sanitario de su casa; que las circunstancias de lugar, tiempo y accin en que se produjo el ilcito, lo fueron el da 02 de Septiembre del 2004, aproximadamente a las 3:00 horas, en el domicilio conocido ubicado en la Poblacin de Los Barriles, Baja California Sur, cuando la activo del sexo femenino en avanzado estado de gravidez, dio a la luz a su menor hijo del sexo masculino y enseguida lo priv de la vida, al depositarlo al interior del sanitario de su casa, en el momento en que acudi al bao, a realizar sus necesidades fisiolgicas, ya que al momento en que se percat, que el producto que llevaba en su vientre ella estaba sentada en el sanitario, realizando sus necesidades fisiolgicas, decidi sostenerlo de la cabeza boca arriba y hasta que sali completamente, lo deposit en el interior del sanitario, bajo el argumento de que no vio que este menor respiraba, bajo el argumento de que no vio que este menor respiraba o se moviera, provocando en su conducta la muerte del menor, ya que ste perdi la vida por asfixia posicional.

Se establece que el nmero de personas que intervinieron en la consumacin del presente evento delictivo, fue una solo (sic) agente delictivo, del sexo femenino; que en cuanto a la calidad de la sujeto activo y sus caractersticas personales, debe decirse que este delito no requiere de una calidad especifica, pero que sus caractersticas personales quedaron demostradas con la DECLARACIN MINISTERIAL, de foja 18 de la sentenciada (sic) DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, en al cual manifest ser mexicana, con la edad de 19 aos de edad, que su estado civil era soltera, con instruccin, originaria de San Antonio de la Sierra, Baja California Sur y de ocupacin empleada, aunado a que durante su DECLARACIN PREPARATORIA agreg que tena trabajo domestico, que no tena dependientes econmicos, que reciba $1, 400.00 pesos quincenales, que estudi la secundaria terminada, que era la primera vez que fue detenida, que no contaba con antecedentes penales, que no es adicta al consumo de estupefacientes, que no fumaba; que no es afecta al cigarrillo de tabaco comn; que no ingiere debidas embriagantes, y que sus padres responden a los nombres de LUCIO MEZA RUIZ y MARIA DEL CARMEN TRASVIA CATILLO (sic); la calidad del sujeto pasivo, se trata de que una persona humana con vida, la cual se trat del menor recin nacido de la activo del delito, y sus caractersticas fsicas consistieron en que era un NEONATO, con estura de 52 cmts, de complexin regular, tez morena clara, cabello castao oscuro y lacio, frente regular, ojos color caf oscuros, cejas semipobladas, pestaas medianas, pabellenos auriculares medianos, nariz con base ancha, de boca regulares, labios y mentn ovalado, como se obtuvo del INFORME DE NECROSCOPIA agregado a la causa; finalmente se demuestra en el presente expediente que el elemento normativo del ilcito de HOMICIDIO, se encuentra previsto y sancionado por el artculo 139 del Cdigo Penal vigente en la poca de la Comisin del delito y aplicable por disposicin del Artculo Tercero Transitorio del Cdigo Penal en vigor en el Estado de Baja California Sur, que establece que comete este delito la persona que prive de la vida a otra, cuando conociendo las circunstancias del hecho tpico, haya querido o aceptado el resultado prohibido por la ley; por lo que se concluye que este H. Tribunal que al acreditarse plenamente en el sumario los elementos constitutivos del DELITO DE HOMICIDIO en estudio, se deber CONFIRMAR en este sentido por no existir agravio alguno que suplir a favor de la acusada.

III.- RESPONSABILIDAD PENAL.- Ahora bien, Este rgano jurisdiccional, procede a realizar el estudio integral, de la causa a efecto de determinar, si con las constancias probatorias que obran en autos se ha demostrado plenamente la RESPONSABILIDAD PENAL de la sentenciada DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, en la comisin del delito de HOMICIDIO estudiado.

En este sentido, se estima por esta Sala Penal, que si se ha acreditado la participacin de la apelante DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, en la privacin de la vida de su menor hijo recin nacido, ya que toma especial relevancia la propia DECLARACIN MINISTERIAL de la procesada DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, rendida en fecha 02 de Septiembre del 2004, segn fojas 18 a 20 del sumario, en la cual va describiendo con claridad, la forma en que despus de haber dado a luz a la victima, procedi a depositarlo en el interior del sanitario donde realizaba sus necesidades fisiolgicas; sin que, a criterio de esta Instancia, tenga valor para excluirla del delito, el argumento defensivo planteado por ella misma en el sentido de que al no ver que su hijo se mova, ni respiraba, ni hizo algn ruido, decidi depositarlo entonces en el sanitario en mencin.

Igualmente se cuenta con la segunda DECLARACIN MINISTERIAL de la sentenciada DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, rendida en fecha 04 de Septiembre del 2004 segn fojas 78 a 81 del expediente, la cual coincide en cuanto a que fue ella quien deposito a su hijo recin nacido depositndolo en el fondo del sanitario.

Estas declaraciones se estiman como CONFESIONES PLENAS conforme a lo establecido por el artculo 224 del Cdigo de Procedimiento Penales vigente en la poca de la Comisin del Delito y aplicable por disposicin del artculo tercero transitorio del Cdigo de Procedimientos Penales vigente en el Estado de Baja California Sur, ya que fueron realizadas por la procesada, con pleno conocimiento, sin coaccin y sin violencia, otorgadas ante el Ministerio Pblico, y se tratan de hechos propios y no fueron obtenidas durante una detencin inconstitucional, o sin la asistencia del defensor, adems de que no haya datos que la hagan inverosmil.

Tambin se toma en consideracin para acreditar la responsabilidad de la apelante, las DECLARACIONES MINISTERIALES de los testigos VIANEY y MARTHA MEZA TRASVIA, quienes fueron las personas que presenciaron los hechos inmediatamente ocurrido al nacimiento, ya que se percataron que nicamente la sentenciada DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, se encontraba dentro del bao de la casa habitacin fedatada en el sumario, que estaba llorando junto al sanitario manchada de sangre.

Igualmente se tiene la DECLARACIN MINISTERIAL DEL C. Doctor JOS LUIS RAMREZ ARELLANO, de fojas 83 y 84, de fecha 04 de Septiembre del 2004, quien narra igualmente que la sentenciada DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, era la persona que estaba llena se sangre en el interior del bao de la casa habitacin fedatada, adems de que se percat de la existencia del cuerpo del recin nacido sin vida dentro del sanitario y que la auscultacin fsica que le realiz a la procesada, tuvo certeza de que fue ella quien dio a luz a dicho menor nacido.

Estas declaraciones se valoran de conformidad con lo dispuesto por el artculo 226 y 228 del Cdigo de Procedimientos Penales vigente en la poca de la comisin del delito, y aplicable por disposicin del Artculo Tercero Transitorio del Cdigo de Procedimiento Penales en vigor en el Estado de Baja California Sur, en virtud de los ponentes por su edad, capacidad e instruccin tuvieron el criterio necesario para apreciar los hechos declarados, adems de que por su probidad e independencia de sus posiciones, tuvieron suficientes e independencia de sus posiciones, tuvieron suficiente imparcialidad y los hechos relatados son susceptibles de conocerse por medio de los sentidos, y los mismos fueron conocidos de manera directa por los deponentes y no por inducciones ni referencias de otros, advirtindose que sus declaraciones son claras y precisas, sin dudas ni retenciones y que dichos testigos no fueron obligados ni impulsados por engao, error o soborno para declarar.

La responsabilidad penal de la sentencia DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, en la comisin del HOMICIDIO se robustece con el INFORME DE NECROPSIA de fecha 03 de Septiembre del 2004, de fojas 34 y 35 suscrito por los Doctores MARIO JUBERT RIECKE ROLAND y SERGIO ENRIQUE CARRILLO ISAAS, mdicos Adscritos a la Direccin de Servicios Periciales de la Procuradura General de Justicia en el Estado, el cual fue laborado de la siguientes formar:

SIENDO LAS 10 HORAS DEL DA 2 DEL MES DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL CUATRO, INICIAMOS LA NECROSCOPIA DEL PRODUCTO FETAL HIJO DE DULCE ESMERALDA MEZA T. DE NEONATO DE EDAD, ESTATURA 52 CMTS, COMPLEXIN REGULAR, TEZ MORENA CLARA, CABELLO CASTAO OSCURO LACIO, FRENTE REGULAR, OJOS CAFS OSCUROS, CEJAS SEMIPOBLADAS, PESTAAS MEDIANAS PABELLONES AURIC. MEDIANOS, NARIZ BASE ANCHA, BOCA: REGULAR, DENTADURA ADONCIA INF. LABIOS: REGULARES, MENTN OVALADO. SEAS PARTICULARES: NINGUNA VISIBLE.- SIGNOS CADAVRICOS. PALIDEZ E HIPOTERMIA GENERALIZADA, RIGIDEZ CASI COMPLETA, LIVIDECES DELIVES, CIANOSIS DE LABIOS Y DE LECHOS UNGUELES.- PALIDEZ E HIPOTERMIA GENERALIZADA, RIGIDEZ CASI COMPLETA, LIVIDECES, CIANOSIS DE LABIOS Y DE LECHOS UNGUELES DE MANOS Y LABIOS.- LESIONES. NINGUNA VISIBLE.- ABIERTAS LAS GRANDES CAVIDADES ENCONTRAMOS: CAVIDAD GRANEABA: SIN DATOS MACROSCPICOS PATOLGICOS.- CAVIDAD TORCICA: AMBAS DE ASPECTO CONGESTIVO CON PUNTILLEO DE ASPECTO PETEQUIAL, RESTO DE RGANOS Y TEJIDOS SI DATOS PATOLGICOS.- CAVIDAD ABDOMINAL: HGADO RESTO DE RGANOS Y TEJIDOS DE ASPECTO Y CONSISTENCIA NORMAL, RESTO DE RGANOS Y TEJIDOS SIN DATOS MACROSCPICOS DE PATOLOGA DE ACUERDO AL CASO QUE NOS OCUPA.- CAUSA (S) DE LA MUERTE: ASFIXIA POSICIONAL. OBSERVACIONES: CRONOTANATODIAGNOSTICO DE 6 A 8 HORAS AL INICIO DE LA NECROPSIA SE PRACTICARON LAS DOCIMASIAS CORRESPONDIENTES DANDO LA PULMONAR POSITIVA SOMATOMETRIA TALLA 52 CMTS PERMETRO CEFLICO: 36 CMTS PERMETRO TORXICO 34 CMTS PERMETRO ABDOMINAL 33 CMTS. PIE 8 CMTS PESO 3.0 KGRS PLACENTA INTEGRA SIN DESGARROS Y CALCIFICACIONES.

De igual forma con el DICTAMEN DE CRIMINALISTICA DE CADVER, de fecha 02 de Septiembre del 2004 agregado a fojas 37 a 39, emitido por el perito en criminalstica JOS M. BUSTAMANTE BELTRAN, Adscrito a la Direccin de Servicios Periciales de la Procuradura General de Justicia en el Estado de Baja California Sur, en el que asent:

siendo las 03:00 horas del da jueves 02 de Septiembre del 2004. en atencin a sus disposiciones nos constituimos en: domicilio conocido del poblado de Los Barriles, B.C.S., descripcin del lugar; lugar cerrado construccin destinada a casa habitacin, que consta de 4 cuartos; sala, comedor, dos habitaciones y cuarto de bao, este ltimo orientado al noroeste cardinal y donde se observ dentro de la taza del bao o excusado en cuerpo de un feto varn unido a si placenta con presencia de abundante tejido hemtico en el piso, junto abajo del mueble, lavado, se observ un short color negro marca peggys.- Posicin y orientacin del cadver: decbito lateral derecho posicin fetal, cabeza orientada al este.- signos cadavricos hipotermia, palidez generalizada, palideces en zonas de declives rigidez casi total.- lesiones: ninguna visible.- Necropisia: cavidad craneana: sin datos de inters criminalstico. Cavidad torcica: pulmones de puntilleo hemorrgico de aspectos petequial a los cuales se les practica dosimacias con resultado positivo. Restos de rganos y tejidos sin datos ni patologas. Cavidad abdominal: sin datos macroscpicos ni patologas: se observa hematolegamia de aspecto y consistencia normal de mas rganos de aspecto, y formas sin patologas.- Elementos relacionados con el hecho: ninguna presentando. Observaciones: agencia investigadora refiere que la madre del producto no advierte movimiento ni seal de vida del mismo al momento de la expulsin. Se observa la placenta integra con cotiledones completos sin presencia de desgarres ni calcificacin. CONCLUSIONES: PRIMERA.- se estima un cronotanatodiagnostico de cuatro a seis horas aproximadamente.- SEGUNDA: El lugar y la posicin donde fue observado el producto fetal es el original y final de muerte.- TERCERA: no se observaron huellas indicios de violencia en el cadver ni en el lugar donde se localiz.- CUARTA: la causa de muerte se determinada (sic) por el mdico legisla.

Tanto el INFORME DE NECROPSIA, como el DICTAMEN EN CRIMINALISTICA antes descritos, cuentan con valor probatorio suficientes, ya que fueron realizados por peritos adscritos a la Procuradura General de Justicia del Estado adems, de que se aplicaron las operaciones y experimentos que sus tcnicas les sugiere; los rindieron por escrito y se advierte que los mismos no fueron emitidos en forma inadecuada a las circunstancias actuales y que acorde a lo establecido por los Artculos 174, 182, 184 y 227 del Cdigo de Procedimientos Penales vigente en la poca de la comisin del delito, y aplicable por disposicin del Artculo Tercero Transitorio del Cdigo de Procedimientos Penales en vigor en el Estado de Baja California Sur, la justipreciacin contenidas en tales dictmenes son legales, y al no estar desvirtuados legalmente el contenido de ambos, esta Alzada los considera suficientes e idneos, para demostrar la causa de la muerte del producto fetal, ya que son medios probatorios que se encuentran debidamente adminiculados con el resto de las constancias procesales descritas en el presente Considerando.

Asimismo se tiene para formar conviccin, la diligencia de FE MINISTERIAL DEL LUGAR visible de foja 5 a 7 levantada por el Representante Social en fecha 02 de Septiembre del 2004, en el lugar de los hechos, en la que en lo conducente asent:

SE OBSERVA EN EL PISO DE AZULEJO DE COLOR BLANCO UN SHORT DE COLOR NEGRO CON UNA LNEA BLANCA Y UNAS PANTALETAS DE COLOR NEGRA MISMAS QUE SE APRECIAN CON UN LIQUIDO ROJIZO LAS CUALES EN ESTE ACTO EL SUSCRITO ACUERDA PERTINENTE ASEGURAR DICHA ROPA PARA EFECTOS DE QUE SE HAGAN LOS ESTUDIOS CORRESPONDIENTES POR ELEMENTOS DE SERVICIOS PERICIALES, POSTERIORMENTE EN EL PISO COLOR BLANCO DE ESTA REA SE APRECIAN DIVERSAS MANCHAS ESPARCIDAS POR EL BAO AL PARECER SANGRE, A UN COSTADO DEL LAVAMANOS HACIA AL LADO DERECHO SE ENCUENTRA UNA TAZA DE BAO COLOR BLANCA, LA CUAL CONTIENE TAPADERA DE COLOR BLANCA Y SE ENCUENTRA CERRADA MISMA QUE SE OBSERVA CON DIVERSAS MANCHAS ROJIZAS AL PARECER SANGRE, POR LO QUE EL SUSCRITO PROCEDI AL LEVANTAR ESTA TAPADERA OBSERVANDO QUE EN LA BASE PARA SENTARSE EN LA TAZA SE ENCUENTRA DIVERSAS MANCHAS ROJIZAS AL PARECER SANGRE DANDO FE DE QUE EN EL INTERIOR DE LA TAZA REOBSERVA UN PRODUCTO FETAL DEL SEXO MASCULINO EN POSICIN DECBITO LATERAL DERECHO EN POSICIN FETAL, CON TEZ DE COLOR BLANCO, A QUIEN POR DICHO MEDICO DE NOMBRE JOS LUIS RAMREZ ARELLANO, QUIEN EN ESTE ACTO ME ASISTE MANIFIESTA QUE DICHO PRODUCTO FETAL SE ENCUENTRA SIN VIDA, HACIA UN COSTADO DENTRO DE LA MISMA TAZA DEL BAO SE OBSERVA UNA PLACENTA UNIDA AL CORDN UMBILICAL DEL PRODUCTO, AS MISMO SE OBSERVA EL LQUIDO ROJIZO Y A LA MITAD DEL CUERPO DEL PRODUCTO SE ENCUENTRA INMERSA EN EL LQUIDO, AS COMO SU CARA, AS MISMO SE APRECIA EN LA CABEZA Y EN LOS PIES DEL PRODUCTO SE ENCUENTRAN ORIENTADOS HACIA LA PARTE TRASERA DE LA TAZA DEL BAO, SU CARA ORIENTADA HACIA EL RESUMIDERO DE LA TAZA Y SU DORSO HACIA LA PARTE DELANTERA DE LA TAZA, AS MISMO A UN COSTADO IZQUIERDO DE LA TAZA HACIA ENFRENTE EN LA ESQUINA DEL BAO SE OBSERVA UN BOTE PARA BASURA DE PLSTICO LA CUAL CONTIENE DIVERSOS PAPELES DE BAO OBSERVANDO ALGUNO DE ESTOS PAPELES DE BAO CON MANCHAS ROJIZAS AL PARECER SANGRE, AS MISMO SE HACE CONSTAR EN ESTE ACTO QUE EN EL INTERIOR DE LA PRIMERA RECAMARA QUE SE ENCUENTRA AL INICIO DEL PASILLO, SE ENCUENTRA SOBRE LA CAMA UNA PERSONA DEL SEXO FEMENINO QUIEN MANIFIESTA LLAMARSE DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA Y QUIEN MANIFIESTA SER LA MADRE DEL PRODUCTO FETAL MASCULINO, QUE SE ENCUENTRA SIN VIDA EN EL INTERIOR DE LA TAZA DE BAO MISMA PERSONA QUE SE OBSERVA EN ESTADO DE SALUD DELICADO Y QUIEN EN ESTE MOMENTO EST SIENDO ATENDIDA POR EL MDICO JOS LUIS RAMREZ ARELLANO..

Esta constancia Ministerial se valora de conformidad con el Artculo 223 del Cdigo de Procedimientos Penales vigente en la poca de la comisin del delito, y aplicable por disposicin del Artculo Tercero Transitorio del Cdigo de Procedimientos Penales en vigor en el Estado de Baja California Sur, por tratarse de una inspeccin realizada por el Fiscal Investigador, acompaado de los Testigos de Asistencia.

De la valoracin conjunta tanto del INFORME DE NECROPSIA, y el DICTAMEN DE CRIMINALISTICA y la FE MINISTERIAL DEL LUGAR, antes trascritos, se puede afirmar que adems de obtenerse las caractersticas particulares del producto fetal, as como la descripcin del lugar de los hechos, que con estas constancias probatorias se demuestra tambin que las causas de la muerte del menor recin nacido fue por asfixia posicional, entendindose sta conforme al libro titulado Medicina Forense y Deontologa Mdica, Editorial Trillas, pgina seis cientos veinte, primera edicin, enero 1991, en la forma siguiente: causas de muerte. En nuestra experiencia, en orden decreciente de frecuencia son: asfixias mecnicas. Especialmente de obturacin de orificios respiratorios, estrangulacin (fig. 40.8), sumersin en desages de servicios sanitarios, y ahorcadura; as tambin se establece conforme al referido INFORME DE NECROPSIA, el cronotanatodiagnostico, entendindose este trmino como el tiempo trascurrido de muerte del producto fetal, definicin que as se establece en el texto denominado: MEDICINA FORENSE, Javier Grantinil Gonzlez, Distribuidora y Editorial Mexicana, S.A de C.V., pgina veintinueve: CRONOTANATODIAGNOSTICO.- Con los fenmenos cadavricos que a continuacin se revisaran se lograr formar un criterio mdico legal o forense, para establecer el cronotanatodiagnostico o sea el diagnstico de tiempo transcurrido de muerte. Estos son producidos por agentes fsicos, qumicos y microbianos, en este orden sern realizados.As tambin se desprende del mencionado INFORME DE NECROPSIA que se practic al cuerpo sin vida del menor recin nacido la decimaca pulmunar, lo que result positivo; entendindose dicho trmino, conforme al libro de Medicina Forense y Deontologa Mdica, Eduardo Vargas Alvarado, Editorial Trillas, Primera Edicin 1991, pgina seiscientos catorce, de la manera siguiente: Decimaca pulmonar Hidrosttica de Galeno. Es la prueba de vida extrauterina ms conocida. Consistente en la flotacin del pulmn que ha respirado al colocarse en el agua. Con lo anterior, se obtiene elementos de conviccin, suficientes e idneos, para sostener que el producto fetal naci vivo y no obstante ello la ahora recurrente, en lugar de proporcionarle los auxilios necesarios, lo introdujo con sus manos al sanitario de su casa, en una posicin con la mitad de su cuerpo inmersa en el lquido, as como su cara; esto ltimo como se estableci en la diligencia de FE MINISTERIAL DE LUGAR, practicada en el domicilio de la sentenciada y que a la vez se ilustra con el set fotogrfico que se encuentra a foja 51 del sumario; por lo que en base a lo anterior, debe decirse que el delito de HOMICIDIO que se le imputa a la apelante DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, s fue cometido ella de forma dolosa, ya que conociendo las circunstancias de hecho tpico, quiso y acept el resultado prohibido por la ley, al no proporcionar los auxilios necesarios a su menor hijo y en lugar de ello, se limit a depositarlo en interior del sanitario fedatado en los autos, por lo que se acredita de esta manera en los autos, por lo que se acredita de esta manera su responsabilidad penal en la comisin del ilcito.

En efecto, se sostiene la responsabilidad penal de la sentenciada DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, ya que de autos, no se advierte que esta apelante tenga completa ignorancia, extremo atraso cultural o que sea persona indgena, sin ningn grado de instruccin escolar, como para poder sostener que fue imprudencial su conducta desplegada, por falta de conocimientos elementales y de sentido comn, para no saber, que tena la obligacin de auxiliar a su menor recin nacido o de buscar en ese momento el auxilio para l, toda vez que de su declaracin preparatoria, rendida ante el Juez de Primera Instancia, entre otras cosas seal haber estudiado hasta secundaria y que incluso se desempeaba como empleada domstica percibiendo un ingreso, circunstancias todas stas, que permiten deducir que la apelante se conduce con mendacidad con el nimo de mejorar su situacin jurdica, mxime que como de autos se puede advertir, que s poda contar con asistencia mdica, como se comprueba con la asistencia al lugar de los hechos del Doctor JOS LUIS RAMREZ ARELLANO, por tanto el hechos consistente en que priv de la vida a un ser humano, sin causa legtima, es una conducta reprobada por cualquier comunidad y reprimida por la Ley.

En consecuencia se concluye, que en el sumario se acredit plenamente la RESPONSABILIDAD PENAL de DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, en el HOMICIDIO estudiado, ya que se acredit su conducta dolosa, al quedar debidamente demostrado que el da 02 dos de Septiembre de 2004 dos mil cuatro, aproximadamente a las 03:00 horas, en el domicilio conocido del poblado Los Barriles, Baja California Sur, la ahora apelante DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, se introdujo al interior del bao de su casa en donde dio a la luz a su beb, tomndolo de la cabeza en sus manos hasta que sali completamente de su vientre, para despus dejarlo en el interior del sanitario fedatado por el Fiscal Investigador, bajo el argumento de que se mova, como as lo manifest al emitir su declaracin; aunado a lo anterior las DECLARACIONES TESTIMONIALES a cargo de VIANEY y MARTHE MEZA TRASVIA, y del Doctor JOS LUIS RAMREZ ARELLANO, quienes en lo conducente en lo que interesa, sealaron haber encontrado a la ahora sentenciada DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, en el interior del bao y que el beb inerte se encontraba dentro del sanitario en mencin; adems obra en autos la FE MINISTERIAL DEL LUGAR y SET FOTOGRFICO de la forma en que fue encontrado y levantado el cuerpo del citado beb del lugar de los hechos, probanzas todas stas que como ya se precis, tienen por debidamente acreditada la RESPONSABILIDAD PENAL de la apelante DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, en la comisin del delito de HOMICIDIO DOLOSO, por lo que resulta procedente CONFIRMAR LA SENTENCIA COMBATIDA por no causarle agravio alguno.

IV.- PENALIDAD.- Por lo que hace a la penalidad de 09 NUEVE AOS 06 SEIS MESES DE PRISIN impuesta en su contra por la comisin del delito de HOMICIDIO DOLOSO, se establece que no le repara perjuicio a la apelante.

En efecto, se estima lo anterior, en virtud de que por lo que hace al GRADO DE CULPABILIDAD UBICADO EN EL PUNTO INTERMEDIO ENTRE LA MNIMA Y EL PUNTO EQUIDISTANTE ENTRE LA PENA MNIMA Y LA MEDIA, en que el Aquo ubic su conducta desplegada, a juicio de este rgano Colegiado, el mimo resulta ajustado a derecho, ya que se toman en cuenta las reglas contenidas por el artculo 77 del Cdigo Penal vigente en la poca de la comisin del delito, y aplicable por disposicin del Artculo Tercero Transitorio del Cdigo de Procedimientos Penales en vigoro en el Estado de Baja California Sur, que la letra reza:

ARTICULO 77.- El Juez, al dictar la sentencia que corresponda, fijar la pena que estime justa dentro de los lmites sealados para cada delito, teniendo en cuenta: I.- Los aspectos objetivos y subjetivos del delito realizado; II.- La lesin o peligro del bien jurdico; III.- Las circunstancias de modo, tiempo y lugar; IV.- Los motivos determinantes; V.- Las dems condiciones del sujeto activo o de la vctima, en la medida en que hayan influido en la comisin del delito; y VI.- Los que determinen la gravedad del hecho y la culpabilidad del sujeto.

Esto es, que se toma en consideracin que respecto a LOS ASPECTOS OBJETIVOS Y SUBJETIVO DEL DELITO previstos en la fraccin I del artculo mencionado, que EL DELITO DE HOMICIDIO, por el cual result responsable DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, requiere de la conducta dolosa, ya que conociendo de las circunstancias del hecho tpico, la apelante quiso y acept el resultado prohibido por la ley, y despus de haber dado a luz a su menor hijo, decidi depositarlo en el interior del sanitario del bao de su casa, provocando con ello, que su menor hijo perdiera la vida por asfixia posicional.

Se considera que en cuanto a LA LESIN O PELIGRO EL BIEN JURDICO, referida por la fraccin II del artculo 77 del Cdigo Sustantivo en anlisis, que por la sentenciada DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, lesion por la jurdica tutelado por la norma, consistente en la vida de las personas, en la especie, la vida de su hijo recin nacido.

Por otra parte y respecto a la fraccin III del precepto estudiado, se debe decir que LAS CIRCUNSTANCIAS DE TIEMPO, MODO Y LUGAR acontecieron aproximadamente a las 03:00 horas del da 02 de Septiembre del 2004, en el domicilio conocido ubicado en la Poblacin de los Barriles, Baja California Sur, cuando la hoy apelante del sexo femenino en avanzado estado de gravidez, dio a luz a su menor hijo del sexo masculino en el interior del bao de su casa y enseguida lo priv de la vida al depositarlo en el interior del sanitario, en el momento que acudi a dicho bao a realizar sus necesidades fisiolgicas, ya que el momento que se percat que el producto que llevaba en su vientre empez a nacer, mientras ella estaba en el sanitario realizando sus necesidades fisiolgicas, decidi sostenerlo de la cabeza boca arriba, y hasta que sali completamente, lo deposit en el interior del sanitario, bajo el argumento de que no vio que el menor respirara o se moviera, provocando con su conducta la muerte del menor, ya que ste perdi la vida por asfixia pasional.

En cuanto a LOS MOTIVOS DETERMINANTES para la comisin del HOMICIDIO del menor recin nacido, que se prevn por la fraccin IV del citado precepto legal, se puede decir que se estima que stos fueron que la sentenciada DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, siempre ocult su embarazo ante los dems y ante su propia familia, debido a que este embarazo ocurri, por mantener relaciones sexuales con el C. OSCAR BALDOMERO VERDUGO TRASVIA, quien ya estaba casado con otra mujer y no era deseo de la sentenciada exponerse ante la sociedad por este hecho, lo que permite concluir que el embarazo de la apelante, fue un embarazo no deseado de tal manera, por ello motivo a la sentenciada para no solicitar ayuda en ningn momento presentarle auxilio alguno a su recin nacido en el momento del alumbramiento.

En cuanto a la fraccin V del artculo 77 estudiado, respecto a LAS DEMS CONDICIONES DEL SUJETO ACTIVO, DE LA VCTIMA, EN LA MEDIDA EN QUE HAYAN INFLUIDO EN LA COMISIN DEL DELITO, que no se desprenden ninguna dentro del sumario.

Finalmente y respecto a la fraccin VI del precepto analizado, se debe decir en cuanto a otras CIRCUNSTANCIAS QUE DETERMINA LA GRAVEDAD DEL HECHO Y LA CULPABILIDAD DEL SUJETO ACTIVO, que se consideran las condiciones de la sentenciada DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, cuando sta manifest al rendir su DECLARACIN MINISTERIAL, ser mexicana, con la edad de 19 aos de edad, que su estado civil era soltera, con instruccin, originaria de San Antonio de la Sierra, Baja California Sur y de ocupacin empleada; aunado a que durante su DECLARACIN PREPARATORIA agrego que tena trabajo domestico, que no tena dependientes econmicos, que reciba $1, 400.00 pesos quincenales, que estudi la secundaria terminada, que era la primera vez que fue detenida, que no contaba con antecedentes penales, que no es adicta al consumo de estupefacientes, que no fuma; que no es afecta al cigarrillo tabaco comn; que no ingiere debidas embriagantes, y que sus padres responden a los nombres de LUCIO MEZA RUIZ y MARIA DEL CARMEN TRASVIA CATILLO (sic); datos stos que le son favorable a la apelante y se refieren nicamente a sus circunstancias personales.

Tambin se estima que la mayora de edad de la procesada de 19 aos al momento de la comisin del delito, es un dato que denota plena madurez fsica y mental que la capacit para comprender lo antijurdico de su proceder, ya que culpabilidad es imputabilidad, conciencia de la antijuricidad y posibilidad de conducirse de manera diversa a como lo hizo la sentenciada, ya que a sabiendas de que deba haber auxiliado a su menor hijo, al momento de su alumbramiento, y de lo contrario ste poda perder la vida, quiso y acept el resultado punible; que su mbito de autodeterminacin para delinquir era amplio, ya que pudo evitar el comportamiento que despleg; que su horizonte cultural fue suficiente, ya que manifest que si contaba con instruccin, que haba estudiado la secundaria; que para la realizacin de tal conducta la sentenciada DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, no necesit de mas medios externos que su propia voluntad, y su persona.

Por ello, al tomar en cuenta las reglas de este artculo 77 del Cdigo Penal vigente en la poca de la Comisin del Delito, y aplicable por disposicin del Artculo Tercero Transitorio del Cdigo de Procedimientos Penales en vigoro en el Estado de Baja California Sur, se estima por esta Alzada que la conducta desplegada de por DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, efectivamente se encuentra en el GRADO DE CULPABILIDAD UBICADO EN EL PUNTO INTERMEDIO ENTRE LA MNIMA Y EL PUNTO EQUIDISTANTE ENTRE LA PENA MNIMA Y LA MEDIA.

Por consecuencia, se estima que no le causa agravios a la apelante LA PENALIDAD de 09 NUEVE AOS 06 SEIS MESES DE PRISIN, impuesta en su contra por el Juzgador, en virtud de que al ubicar su conducta ilcita en el GRADO DE CULPABILIDAD UBICADO EN EL PUNTO EQUIDISTANTE ENTRE LA PENA MNIMA Y LA MEDIA dentro de los limites sealados por el artculo 140 del Cdigo Penal vigente en la poca de la Comisin del Delito, y aplicable por disposicin del Artculo Tercero Transitorio del Cdigo Penal en vigor en el Estado de Baja California Sur, que prev el delito de HOMICIDIO, y lo sancionado con la PENA DE PRISIN QUE VA DE 08 OCHO AOS A 20 VEINTE AOS, aritmticamente le resulta a la apelante, una pena de 09 NUEVE AOS 06 SEIS MESES DE PRISIN, lo cual no le causa agravio.

En conclusin, se establece que la Sentencia combatida deber CONFIRMARSE en cuanto a la penalidad de 09 NUEVE AOS 06 SEIS MESES DE PRISIN que deber compurgar en el establecimiento penitenciario que designa el Titular del Ejecutivo Estatal, debindose computar para tal efecto, el tiempo que la sentenciada ha estado privada de su libertad personal en prisin preventiva en el Centro de Readaptacin Social de La Paz, Baja California Sur, desde el da 4 de Septiembre del 2004, fecha en que se decret por elemento pblico la retencin de la sentencia y fue luego a disposicin del Juez de la Causa, quien calific de legal la detencin.

V.- REPARACIN DEL DAO.- Se estima que no le causa AGRAVIOS a la apelante la Sentenciada combatida en este rubro, ya que el Juez de Origen determin NO CONDENARLA AL PAGO DE REPARACIN DEL DAO, por lo que deber CONFIRMARSE LA Sentencia en este sentido.

VI.- BENEFICIO.- S le causa parcialmente AGRAVIOS a la Sentenciada, que el Aquo haya omitido establecer de manera fundada y motivadamente, si proceda o no el otorgamiento de BENEFICIO LEGAL ALGUNO a su favor; sin embargo, debe decirse que esta Alzada advierte que en la causa, no se renen los requisitos previsto por el artculo 95 del Cdigo Penal, vigente en la poca de la comisin del Delito y aplicable por disposicin del artculo tercero transitorio del Cdigo Penal vigente en el Estado de Baja California Sur, para que proceda conceder a la sentenciada DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA el BENEFICIO DE LA SUSPENSIN CONDICIONAL DE LA EJECUCIN DE LA PENA DE PRISIN IMPUESTA, ya que pena privativa de libertad impuesta por su responsabilidad penal, excede con mucho los TRES AOS DE PRISIN, previstos como condicin lega mencionado, por lo que la omisin del Juzgador no le repara agravio a la apelante.

VII.- AGRAVIOS.- Por lo que hace a los agravios verbales, expresados por el Defensor Particular de la sentenciada durante la Audiencia de Vista de esta Alzada en el sentido de que el Aquo no le dio valor a las pruebas ofrecidas en la causa, especialmente las TESTIMONIALES a cargo de los PERITOS MDICOS adscritos a la Direccin de Servicios de la Procuradura General de Justicia del Estado, de nombres RIECKE ROLLAND Y SERGIO CARRILLO ISAAS.

Al respecto, se debe decir, como lo estableci esta Alzada en el Considerando III de la presente sentencia, relativo a la RESPONSABILIDAD PENAL de la sentenciada, todas las DECLARACIONES TESTIMONIALES referidas, si bien cuentan con valor probatorio conforme a lo establecido por el artculo 226 del Cdigo de Procedimientos Penales, vigente en la poca de la comisin del Delito y aplicable por disposicin del artculo tercero transitorio del Cdigo de Procedimientos Penales vigente en el Estado de Baja California Sur, en virtud de que los deponentes por su edad, capacidad e instruccin tuvieron el criterio necesario, para precisar los hechos narrados, adems de que por su probidad y posicin, tuvieron cierta imparcialidad y los hechos relatados son susceptibles de conocerse por medio de los sentidos, y los mismos fueron conocidos de manera directa por los deponentes y no por inducciones ni referencias de otros, advirtindose que sus declaraciones son claras y precisas, sin duda ni reticencias y que dichos testigos, no fueron obligados ni impulsados por engao, error o soborno para declarar; empero, los elementos convictivos, que se obtienen de la misma probanzas, sirven para corroborar el hecho de que el menor hijo de DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, perdi la vida debido a la asfixio posicional de que fue objeto, al haberse obstruido de su ruta natural el flujo de aire del exterior a los pulmones, lo cual, no le favorece en nada a la procesada, ya que este permite reiterar, que el menor si nacin y recibi oxigeno del exterior en sus pulmones, pero debido a la posicin en que fue depositado por su medre DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, dentro del sanitario del bao de su casa, fue por lo que priv de la vida, mediante la asfixia posicional aludida, por lo que este agravio resulta infundado e improcedente.

Igualmente se estima infundado e improcedente en agravio en el sentido, de que el Aquo no consider con valor suficiente OTRAS CONSTANCIAS, que obran en el proceso al momento de resolver la causa, ya que contrario a la afirmacin de la defensa, se advierte que el Juzgador realiz la valoracin de todos los elementos probatorios, y en definitiva se determin que el Agente del Ministerio Pblico si demostr tanto la corporeidad del delito de HOMICIDIO como la plena responsabilidad penal de DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, y que no existieron probanzas para desvirtuar esto, ni aun el argumento defensivo de la apelante, respecto a que realiz la conducta, porque a su juicio menor recin nacido, no se movi ni respiraba en el momento de alumbramiento, lo que no se puede considerar como una conducta legtima de parte de la madre del hoy occiso.

Finalmente y por lo que refiere a la solicitud de la defensa, en el sentido de que se aplique a favor de su representada en el Nuevo Cdigo Penal vigente en el Estado de Baja California Sur, reclasificando el delito de HOMICIDIO por INFANTICIDIO, por resultar mas favorable a la procesada; debe decirse que esta peticin resulta improcedente, ya que si bien, el defensor particular de DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA, exhibi ante esta Alzada en fecha 25 de Noviembre del 2005, LAS VALORACIONES PSICOLGICAS de su defendida, emitidas por la C. Licenciada EUGENIA ARACELI ARMENDRIZ CARBALLO y la C. MARIA MONSERRATH VARGAS GULUARTE, del DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL y PSICOLOGA DEL CENTRO DE READAPTACIN SOCIAL DE ESTA CIUDAD, debe decirse que para tener por demostrado el cuerpo del delito de INFANTICIDIO, previsto por el artculo 253 de la nueva legislacin penal vigente en el Estado, que a la letra dice:ARTCULO 253.- Se impondr de uno a cinco aos de prisin a la madre que en un estado de emocin violenta, derivado del parto y de los efectos psicolgicos de su embarazo y el nacimiento, prive de la vida a su descendiente dentro de la setenta y dos horas de haber nacido, siempre que no tenga antecedentes penales.- La circunstancias atenuante no beneficiara a ninguna de otra persona que hubiese participado en el infanticidio y tratndose del mdico, cirujano, comadrano o partera, adems de las penas previstas para el homicidio, se le aplicar suspensin de hasta cinco aos en el ejercicio de su profesin.

Resulta para ello indispensable acreditar que la madre que prive de la vida a su descendiente dentro de la setenta y dos horas de vida de haber nacido, se encuentre en un ESTADO DE EMOCIN VIOLENTA DERIVADO DEL PARTO Y DE LOS EFECTOS PSICOLGICOS DE SU EMBARAZO Y EL NACIMIENTO, lo que en la especie no se puede demostrar con las documentales exhibidas extemporneamente, ya que dichas constancias no merecen valor probatorio para demostrar LA CALIDAD O ESTADO EMOCIONAL EN QUE SE ENCONTRABA LA ACTIVO EN EL MOMENTO DE LOS HECHOS, requerida por el tipo penal descrito, lo cual debi haber sido demostrado oportuna e idneamente mediante el DICTAMEN PERICIAL respectivo, que fuere emitido por escrito por peritos debidamente nombrados, aceptados y protestados del cargo ante el rgano Jurisdiccional; que demostraran en su contenido las operaciones y experimentos aplicadas por su tcnica, acorde a lo establecido por los Artculos 174, 182, 184 y 227 del Cdigo de Procedimientos Penales vigente en la poca de la comisin del delito, y aplicable por disposicin del Artculo Tercero Transitorio del Cdigo de Procedimientos Penales en vigor en el Estado de Baja California Sur; y que prestaran las justipreciaciones legales necesarias, para que no pudieran ser desvirtuadas legalmente en su contenido, de manera tal que esta Alzada los pudiera considerar suficientes e idneo, para demostrar el estado emocional violento de la activo del delito como lo prev el artculo 253 que tipifica el delito, de INFANTICIDIO referido por el defensor particular de la apelante, por lo que deber decirse a dicha defensa particular que su solicitud resulta jurdicamente improcedente.

Consecuentemente de lo anterior y en virtud de que los agravios, de la Defensa del apelante, resultaron improcedentes e infundados, y al existir alguno que subsanar en favor de la sentenciada, este Tribunal concluye que la SENTENCIA RECURRIDA DEBER CONFIRMARSE por ajustarse a derecho, por lo que con apoyo en los artculos 314, 323, 329 y dems relativos del Cdigo de Procedimientos Penales vigente en la poca de la comisin del delito, y aplicable por disposicin del Artculo Tercero Transitorio del Cdigo de Procedimientos Penales en vigor en el Estado de Baja California Sur, es de resolverse y se:

QUINTO. Los conceptos de violacin expresados por el quejoso, son los siguientes:PRIMERO.- Se cometieron violaciones a las formalidades esenciales del procedimiento que se traducen en un estado de indefensin de la sentenciada, la cuales no fueron debidamente valoradas por el Tribunal de Alzada al resolver el recurso de apelacin intentado contra la sentencia de primera instancia, segn consta en toca penal identificable con el nmero 449/2005, violentando lo sealado por los artculos 314 y 323 del Cdigo de Procedimientos Penales aplicable al momento en que ocurrieron los hechos por los que fui procesada.

Como podr apreciar el rgano Colegiado Constitucional ante quien se promueve, dentro de los autos que conforman la causa penal instruida en contra de la suscrita, identificable con el nmero 244/2004, radicado en el Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Penal del Partido Judicial de La Paz, Baja California Sur, existieron diversas irregularidades en la designacin y revocacin de los profesionistas que fungieron como mis defensores, irregularidades que en realidad causaron un estado de indefensin en agravio de quien suscribe; para exponer con mayor claridad esas violaciones a las formalidades esenciales del procedimiento que se instaur en mi contra, consider necesario citar el marco normativo que se relaciona con la designacin y revocacin del cargo de defensor, para lo cual transcribo los siguientes artculos de la Constitucin Federal y del Cdigo de Procedimientos Penales vigente en la poca del comisin del delito, y aplicable por disposicin del artculo tercero transitorio del Cdigo de Procedimientos Penales en vigor para el Estado de Baja California Sur.

Artculo 20.- (CONSTITUCIONAL) En todo proceso de orden penal, el inculpado, la vctima o el ofendido, tendrn las siguientes garantas:

IX.- Desde el inicio de su proceso ser informado de los derechos que en su favor consigna esta Constitucin y tendr derecho a una defensa adecuada, por s, por abogado, o por persona de su confianza. Si no quiere o no puede nombrar defensor, despus de haber sido requerido para hacerlo, el juez le designar un defensor de oficio. Tambin tendr derecho a que su defensor comparezca en todos los actos del proceso y ste tendr obligacin de hacerlo cuantas veces se le requiera; y.

ARTICULO 26.- DERECHOS DEL INCULPADO.- Adems de los derechos sealados en el titulo primero de este cdigo, el inculpado tendr los siguientes:

I.- A nombrar, desde que se inicie la averiguacin previa, abogado o persona de su confianza que se encargue de su defensa, y a que, a falta de uno y otra, el Ministerio Pblico le designe un defensor de oficio, en los trminos previstos en el artculo 30 de este cdigo;

II.- A que su defensor se encuentre presente en todas las diligencias en las que intervenga durante la averiguacin previa;

III.- A solicitar al ministerio publico su libertad previa, en los casos en que sea legalmente procedente;

IV.- A solicitar al ministerio publico el no ejercicio de la accin penal; y

V.- Que se le faciliten todos los datos que solicite para su defensa y que consten en la averiguacin previa, para lo cual se permitir a el y a su defensor consultar en la oficina del Ministerio Pblico y en presencia del personal, el expediente respectivo.

ARTICULO 29.- DESIGNACIN DE DEFENSOR PARTICULAR.- El inculpado tendr derecho a designar, en los trminos previstos en el artculo 26 fraccin I de este cdigo, al defensor particular que estime conveniente, as como de revocarle la designacin y sustituirlo libremente.

Cuando el inculpado designe varios defensores, sealara cual de ellos tendr la representacin comn de la defensa, en el caso de que acten conjuntamente; si no lo hace, el Juez lo designar.

Los defensores particulares designados debern manifestar si aceptan o no el cargo y, en caso afirmativo, protestar su legal desempeo.

ARTICULO 30.- NOMBRAMIENTO DEL DEFENSOR DE OFICIO.- Cuando el inculpado no quiere nombrar defensor en los trminos previstos en el artculo 26 fraccin I de este cdigo, el Ministerio Pblico o el Juzgador, en su caso, le nombraran uno de oficio al inicio de la primera diligencia en que dicho inculpado deba intervenir.

Si el defensor designado por el inculpado no acepta o no se encuentra presente antes de iniciar la primera diligencia, el Ministerio Pblico o el Juzgador, en su caso, le nombraran uno de oficio, en tanto comparece y acepta el defensor designado.

Cuando el inculpado asuma su propia defensa o designe para que lo defienda a una persona que no tenga cdula profesional de licenciado en derecho o autorizacin de pasante conforme a la ley que reglamenta el ejercicio de las profesiones, el ministerio publico o el juzgador, en su caso, dispondrn que intervenga, adems del inculpado y de la persona designada, un defensor de oficio que colabore en la defensa.

ARTICULO 31.- PERMANENCIA DEL DEFENSOR.- El defensor designado en la averiguacin previa o en la declaracin preparatoria seguir teniendo tal carcter en todas las instancias del proceso, mientras no se haga nuevo nombramiento. En caso de que el defensor particular renuncie al cargo, o el inculpado le revoque el nombramiento, la autoridad correspondiente le otorgara un plazo de tres das para que designe defensor particular y, en caso de que no lo haga, proceder a nombrarle defensor de oficio en los trminos previstos en el artculo 30 de este cdigo.

Una vez hecho lo anterior lo procedente es analizar si la designacin de abogados defensores cumpli o no con la formalidad que la Ley seala para tales efectos, efectos estos que tienen como objetivo que se brinde un adecuada defensa y no simplemente que se cumpla con una formalidad procesal. Como podr constatar ese rgano dentro de los autos del expediente penal nmero 244/2004 sustanciado en el Juzgado Primero de Primera Instancias del Ramo Penal, puede advertirse que la forma en que fueron designados mis defensores y por la en ocasiones nula intervencin en trminos de defensa, se cometieron violaciones a las formalidades esenciales del proceso penal en atencin no se cumpli con el marco normativo que la Ley Procesal de la materia exige para la designacin y revocacin de abogado defensor, pasando a exponer a mi juicio cules fueron las irregularidades cometidas en relacin al tema que aqu abordamos, para lo cual sealo que:

A) En fecha 2 de septiembre del ao 2004, rend declaracin ante el C. Agente del Ministerio Pblico del Fuero Comn Investigador con residencia en el poblado de Los Barriles, Baja California Sur, habiendo designado como persona de mi confianza para que me acompaara durante el desahogo de la diligencia a mi hermana de nombre MARTHA MEZA TRASVIA, persona que no cuenta con conocimientos en la materia de derecho, luego entonces el funcionario encargado de llevar a cabo el desahogo de la diligencia omiti dar cumplimiento a lo sealado en el ltimo prrafo del artculo 30 de la Ley procesal de la materia aplicable al caso, es decir, debi de haber designado adems de la persona de mi confianza a un defensor de oficio para que colaborara con mi defensa, en este sentido la declaracin a que hago referencia no puede tener ningn valor probatorio por haberse llevado a cabo en contravencin a disposicin expresa de la Ley.

Defensor que no solicit el desahogo de prueba alguna en mi favor.

B) En fecha 4 de septiembre del ao 2004, de nueva cuanta rend declaracin ante el C. Agente del Ministerio Pblico del Fuero Comn Investigador con residencia en el poblado de Los Barriles, Baja California Sur, en esta ocasin se me design como abogado defensor de oficio al C. Licenciado SERGIO AGNDEZ MEZA, persona que segn se lee en la diligencia de referencia acept el cargo que le fue conferido, sin embargo omiti rendir protesta del mismo, de manera que de nueva cuenta el funcionario a cargo del desahogo de la diligencia incumpli con las formalidades que la Ley exige para el discernimiento del cargo, incumpliendo ahora con lo dispuesto en el ltimo prrafo del artculo 29 del Cdigo Procedimientos aplicable al caso.

Defensor que se limit a interrogarme y efectuar manifestaciones ante el Ministerio Pblico Investigador sin ofrecer probanza a mi favor.C) Declaracin Preparatoria desahogada el da 7 de septiembre del ao 2004, diligencia en la que entre otras cosas se seala textualmente lo siguiente: A continuacin la inculpada manifiesta que: Designa como su defensor al Licenciado RODOLFO PORTILLA BAEZ, para que promueva mi defensa, asimismo en este acto revoca todo nombramiento que haya realizado con anterioridad; Encontrndose presente en este acto el profesionista aludido quien identifica con cdula profesional nmero 398616 que lo autoriza para ejercer la profesin de licenciado, quien este acto manifiesta que. Que acepta el cargo que se le confiere y protesta su fiel y legal desempeo, Designacin que rene los requisitos que la Ley exige, en virtud de que la persona designada con el nombramiento de defensor particular de la suscrita acept y protesta el cargo que le fuera encomendado.

Defensor que se limit a solicitar copia de lo actuado sin ofrecer prueba a mi favor.

D) La suscrita promovi escrito para revocar el cargo de defensor particular al C. Licenciado RODOLFO PORTILLA BAEZ, el cual fue recibido por la autoridad del proceso el da 13 de septiembre del 2004, (sin haber designacin de nuevo abogado particular), a esta promocin recay acuerdo de fecha 14 de septiembre del mismo ao 2004, en el que se tuvo por revocando el cargo de defensor particular al profesionista mencionado y en su lugar el C. Juez Penal design al C. Licenciado OMAR ANTONIO ZAVALA AGNDEZ, a quien se le hizo saber el cargo conferido hasta el da 20 de septiembre del 2004, mediante un sello impuesto por el C. Actuario del Juzgado en el cual aprecia que este ltimo manifest: oye y firma para constancia y que acepta el cargo conferido omitindose de nueva cuenta la protesta del cargo conferido.

Defensor que no propuso desahogo de prueba en mi favor.

E) El mismo da 20 de septiembre del ao 2004, (fecha en que se le notific al defensor de oficio su designacin en la causa penal) promov escrito designando a un diverso defensor particular, en este caso al Licenciado RAMN OCHOA BAUELOS, recayendo acuerdo de la misma fecha, en el cual se seala entre otras cosas lo siguiente: mediante escrito nmero de promocin 277 en el cual la procesada DULCE ESMERALDA MEZA TRASVIA viene nombrando como su abogado defensor al Licenciado RAMN OCHOA BAUELOS y sealando nuevo domicilio para or y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en calle Morelos nmero 910/-B, colonia Centro en esta ciudad, dejando sin efectos cualquier nombramiento realizado con antelacin, en tal virtud se le tiene a la procesada en referencia por nombrando como su defensor al Licenciado RAMN OCHOA BAUELOS y sealando nuevo domicilio para or y recibir notificaciones, as mismo se le tiene por revocado todo nombramiento realizado con anterioridad quedando sin efecto una vez que su defensor acepte y proteste el cargo conferido conforme lo establecido por el artculo 29 prrafo primero y tercero del Cdigo de Procedimientos PenalesDe lo ltimo citado, se advierte que el Juez de la causa para no dejarme en estado de indefensin, condicion la revocacin del defensor de oficio al hecho de que mi abogado particular aceptara y protestara el cargo que se le encomendaba, sin embrago como se puede observar en los autos que conforman la causa penal instruida en mi contra, el C. Licenciado RAMN OCHOA BAUELOS en fecha 24 de septiembre del ao 2004 al ser notificado de la designacin de defensor particular seal lo siguiente: oye y firma de enterado y que acepta el cargo conferido, y al ser de sta manera no se dio cumplimiento a la formalidades de protesta del cargo de defensor particular que seala el ltimo prrafo del artculo 29 del Cdigo Procesal de la materia aplicable en la fecha en que ocurrieron los hechos que se cita, ni tampoco se dio cumplimiento a lo acordado por el C. Juez de la causa cuando condicion la revocacin del cargo de defensor de oficio a la circunstancia de protesta de aceptacin del cargo por el defensor particular, y no obstante lo anterior, es decir, de que no se cumpli con la condicin que impuso la propia autoridad para tener por revocado el cargo al defensor de oficio, la propia autoridad jurisdiccional acord promociones hechas por el defensor particular sin que se hubieran dado las condiciones legales para revocar el cargo al defensor de oficio, incumpliendo la autoridad con su propia determinacin.

Profesionista que si bien ofreci dos pruebas en mi favor, se desisti inexplicablemente de una de ellas y por si fuera poco no estuvo presente en el desahogo de la segunda.

F) En fecha 7 de abril del ao 2005, se desahog la prueba testimonial a cargo de los CC. RIECKE ROLLAND RUBERT y SERGIO ENRIQUE CARRILLO ISAAS, en la que el propio juzgador asent entre otras cosas lo siguiente:

hacindose constar la incomparecencia del defensor particular de la procesada licenciado Ramn Ochoa Bauelos, aun y cuando qued fe que debidamente notificado aun autos en forma posterior en la misma diligencia se seala lo siguiente; Acto seguido, se procede a declarar abierta la presente diligencia en virtud de ser orden pblico conforme a lo establecido por el artculo 92 del Cdigo de Procedimientos (sic) del Estado de Baja California Sur, a efecto de que sean interrogados los peritos conforme a lo establecido por el artculo 175 prrafo segundo del Cdigo de Procedimientos Penales Estatal; solicitando en este acto el uso de la voz la procesada, quien en uso de la misma manifiesta que: EN ESTE ACTO NOMBRO NICAMENTE EN LA PRESENTE AUDIENCIA COMO MI DEFENSOR DE OFICIO AL LICENCIADO OMAR ANTONIO ZAVALA AGNDEZ, SIN REVOCAR EL NOMBRAMIENTO DE MI DEFENSOR PARTICULAR, SIENDO TODO LO QUE DESEO MANIFIESTANo se desconoce la circunstancia de que el artculo 93, del Cdigo de Procedimientos Penales vigente en el momento en que sucedieron los hechos, facultaba a la autoridad judicial para sustituir al defensor particular por un defensor de oficio para el desahogo de la diligencia que aqu nos ocupa, sin embrago, el mismo precepto es cuidadoso de la garanta de debida defensa a que se refiere el diverso 20 de la Constitucin Federal al sealar en su tercer prrafo en sentido imperativo que: Cuando el nuevo defensor no est en condiciones, de acuerdo con la naturaleza del negocio para cumplir, desde luego, con su cometido, se citar para otra audiencia dentro de los tres das siguientes y es precisamente aqu, en donde la suscrita estima que se violent la garanta de debida defensa que consagra la Constitucin Federal en favor de todo gobernado, debido a que como se observa en el desarrollo de la diligencia en cita, mi defensor particular no tuvo tiempo de preparar un interrogatorio adecuado a los peritos, limitndose a efectuar tres preguntas a cada uno de ellos, ms si se trata de un interrogatorio a mdicos legistas, el cual desde luego exige una preparacin e investigacin del tema por parte del oferente de la prueba, preparacin que desde luego no tuvo oportuna de tener el defensor de oficio dado que solamente pudo enterarse del contenido de autos durante el mismo desahogo de la diligencia, la cual indudablemente va en detrimiento de una debida defensa, solamente a manera de ejemplo quiero citar algunas preguntas que hubiese contribuido a clarificar debidamente los hechos por los que se me estaba siguiendo proceso y no como ocurri, una incertidumbre para determinar con exactitud con elementos tcnicos cientficos si las circunstancias que rodearon a los hechos que fueron materia de la causa se trat de un aborto o de un parto normal o prematuro, habida cuenta de que el solo hecho de sentir ganas de orinar y algunos calambres en el vientre puedan ser determinantes para afirmar que se trat de un alumbramiento de trmino como al parecer afirman los mdicos legistas y no de un aborto atendiendo a que segn mi ltima regla me encontraba en un embarazo de ocho meses de gestacin:

Cul es el tiempo de gestacin de un ser humano en semanas?

Cuntas semanas de gestacin tena el feto?

Que pruebas se efectuaron para determinar la edad del feto?

Qu significa el trmino hepatomegalia que seala el dctenme de criminalstica?

La hepatomegalia es una anormalidad de un feto?

Se trat de un parto o de un aborto?

Cules son los sntomas de un parto normal?

Y muchas otras preguntas que resultaran de inters para conocer la verdad de lo acontecido.

Sin embargo, como lo sustento, mi defensa se vio obstaculizada por la forma en que se desahogo tan importante diligencia, esto en mrito de que quien me representaba (defensor de oficio) no tuvo oportunidad de preparar un buen interrogatorio para los peritos mdico