SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital...

64
SENTENCIA N° 29/2012.- En la Ciudad de Neuquén, Capital de la Provincia del mismo nombre, a los doce días del mes de noviembre del año dos mil doce, se reúne en Acuerdo la Excma. Cámara en lo Criminal Segunda de esta Ciudad, integrada por los Señores Jueces, Dres. HECTOR O. DEDOMINICHI, FLORENCIA MARTINI y MARIO RODRIGUEZ GOMEZ (en carácter de Subrogante), presididos por el primero de los nombrados, para dictar Sentencia en autos caratulados: “INOSTROZA, CLAUDIO ROBERTO y PAILLALEF, INTI RAYEN S/HOMICIDIO”, Expte.N° 35-año 2012 (ex causa n °52747/11 del Juzgado de Instrucción N°Dos), debatida en audiencia delos días 31 de octubre y cinco del mes de noviembre del presente año, en la que intervino por la Acusación, la señora Fiscal de Cámara, Dra. María Dolores Finochietti; por la Asistencia Técnica del imputado Claudio Roberto Inostroza, el Defensor de Cámara, Dr. Pedro Telleriarte y por la de la imputada Inti RayénPaillalef, el señor Defensor de Cámara, Dr. Gustavo L. Vitale; causa seguida contra CLAUDIO ROBERTO INOSTROZA, apodado ‘Corcho’ (…) e INTI RAYEN PAILLALEF, sin sobrenombre ni apodo (…); por hecho cometido en esta ciudad de Neuquén el 13 de septiembre de 2011 en perjuicio de F. R. I.; hecho que fuera calificado como HOMICIDIO AGRAVADO POR EL VINCULO (arts. 45 y 80 inc.1° del C.Penal). Concluida la audiencia pública los señores Jueces pasaron a deliberar en sesión secreta y conforme las normas del art.363 del código procesal penal de la provincia del

Transcript of SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital...

Page 1: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

SENTENCIA N° 29/2012.- En la Ciudad de Neuquén, Capital de

la Provincia del mismo nombre, a los doce días del mes de

noviembre del año dos mil doce, se reúne en Acuerdo la Excma.

Cámara en lo Criminal Segunda de esta Ciudad, integrada por

los Señores Jueces, Dres. HECTOR O. DEDOMINICHI, FLORENCIA

MARTINI y MARIO RODRIGUEZ GOMEZ (en carácter de Subrogante),

presididos por el primero de los nombrados, para dictar

Sentencia en autos caratulados: “INOSTROZA, CLAUDIO ROBERTO y

PAILLALEF, INTI RAYEN S/HOMICIDIO”, Expte.N° 35-año 2012 (ex

causa n °52747/11 del Juzgado de Instrucción N°Dos), debatida

en audiencia delos días 31 de octubre y cinco del mes de

noviembre del presente año, en la que intervino por la

Acusación, la señora Fiscal de Cámara, Dra. María Dolores

Finochietti; por la Asistencia Técnica del imputado Claudio

Roberto Inostroza, el Defensor de Cámara, Dr. Pedro

Telleriarte y por la de la imputada Inti RayénPaillalef, el

señor Defensor de Cámara, Dr. Gustavo L. Vitale; causa

seguida contra CLAUDIO ROBERTO INOSTROZA, apodado ‘Corcho’ (…) e INTI RAYEN PAILLALEF, sin sobrenombre ni apodo (…); por hecho cometido en esta ciudad de Neuquén el 13 de septiembre

de 2011 en perjuicio de F. R. I.; hecho que fuera calificado

como HOMICIDIO AGRAVADO POR EL VINCULO (arts. 45 y 80 inc.1°

del C.Penal).

Concluida la audiencia pública los señores Jueces

pasaron a deliberar en sesión secreta y conforme las normas

del art.363 del código procesal penal de la provincia del

Neuquén y habiendo decidido el fallo, dispusieron diferir la

lectura hasta el día de la fecha a fin de posibilitar su

redacción definitiva. Según el sorteo efectuado los señores

Jueces emitieron los siguientes votos:

Page 2: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

Voto del Dr. Héctor Dedominichi: Al momento de

formular la presentación del caso, la señora Fiscal de

Cámara, les reprochó a Claudio Roberto Inostroza e Inti Rayen

Paillalef que ambos, el día 12 de septiembre de 2011, en

horas de la madrugada, en horario incierto, pero que podría

ubicarse entre las 00.30 horas y las 04.30 horas, en ocasión

de encontrarse en el interior del domicilio familiar, sito en

calle Toma El Zanjón, Mza.51 C. lote 4, Loteo Social de esta

ciudad, en circunstancias indeterminadas, procedieron a tomar

a su hijo F. R. I., nacido el 24 de mayo de 2011, golpeándolo

en forma violenta, en la región de su cabeza, en al menos dos

oportunidades ‘contra algún objeto romo y amplia,

produciéndole seis fracturas, la primera, de mayor extensión,

nace en la zona parietal izquierdo en forma sagital recorre

hacia la derecha y hacia adelante incluyendo el parietal

derecho, finalizando en frontal derecho de 18 cms., en su

parte media, luego se desprende una fractura hacia occipital

derecho de 4 cms, la segunda, correspondiente a un segundo

golpe ubicada en la región parietal izquierdo más hacia

delante de ala antes citada de 6 cms., la tercera objetivada

en la zona occipital derecha; la cuarta se ubica sobre el

sector occipital izquierdo cruzando la sínfisis natural, de

unos 3.5 cms.; la quinta en la escama parietoccipital; y

finalmente la sexta en la región occipital derecha caso en

base de la nuca, de 2 cms.; las cuales provocaron un hematoma

extradural a predominio derecho, y un deterioro neurológico

significativo que le ocasionara al menor un daño

irreversible, y la muerte en forma mediata, en un tiempo no

mayor a veinticuatro horas por traumatismo craneoencefálico

grave con fractura craneal, hematoma extradural, en las

primeras horas del día siguiente, esto es el 13 de septiembre

de 2011 en el interior de la citada vivienda.

Page 3: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

La calificación acordada al hecho en dicha

oportunidad fue la del delito de homicidio calificado (art.80

inc.1° del C.Penal) teniendo a los imputados como co-autores

del mismo.

Realizada la audiencia de debate, y en la vista

de causa las partes expusieron sus respectivos alegatos.

La señora Fiscal, en mérito a los fundamentos y

argumentos contenidos en el acta de debate, se abstuvo de

acusar al imputado Inostroza, al tener por acreditado que

quien le propinó al menor los golpes que terminaron con su

vida y contra un elemento romo, sin bordes y extenso, fue su

madre Inti Rayén Paillalef.

En tal sentido, y de acuerdo a los informes

elaborados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el

niño murió entre ocho y diez horas de efectuada la autopsia

(16.30 horas del 13 de septiembre de 2011., por lo que se

estima la misma entre las 06.30 horas y las 08.30 horas del

citado día.

Todos los informes, demuestran que la hora de la

muerte no coincide con la hora en que se produjeron los

golpes. La muerte de F.R.I. se produce en forma mediata, los

golpes van provocando una evolución, que se calcula hasta de

veinticuatro horas. En algún momento del 12 de septiembre de

ese año 2011, el bebé fue golpeado y esos golpes le

produjeron la muerte.

Todos los médicos que asistieron al bebé, ya

muerto (los que lo recibieron en la guardia) manifestaron que

tanto el padre como la madre les refirieron que el día

Page 4: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

anterior, el mismo estaba muy apagado, pálido, que no

reaccionaba.

La imputada llega con su hijo a la guardia del

hospital y más tarde lo hace el padre. Como dijera, ambos le

manifiestan a los galenos que el bebé presentaba signos de no

encontrarse muy bien- hipo-activo, con poco movimiento, casi

no succionaba cuando querían darle de comer –ambos imputados

lo dicen- de esa forma.

Ese cuadro en que se encontraba no lleva a su

madre, la imputada Paillalef a consultar a un médico, ni a

llevarlo al control, porque dijo que tenía proyectada una

operación y que estaba a la espera de la misma y de su

evolución.

Los golpes que le aplicó la imputada al niño lo

fueron dentro de la vivienda que ocupaba junto al imputado

Inostroza, en el curso del día 12 de septiembre.

Hace tal afirmación el Ministerio Fiscal, por

cuanto si bien al efectuar su declaración no se

autoincrimina, al decir ‘alguno de los dos debe haber sido’,

de alguna forma está asumiendo que ella puede haber sido

también quien lo golpeara; no niega que pueda haber sido y

luego hace un alegato, con el cual Inti nos conmueve, nos

acusa, nos interpela, acusa a las instituciones, acusa a las

personas que la trataron durante todo este tiempo y hace una

afirmación, cual es: ‘a mí no me deberían haber entregado a

mi hijo’.

Ahora bien, dentro de toda esa declaración,

donde pretende desincriminarse, se advierte una velada

confesión de ser ella, la autora de los golpes.

Page 5: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

En todo momento, cuando tuvo alguna queja por el

comportamiento de Inostroza, concurrió a la justicia y lo

acusó de violencia psicológica, no física, de violencia

emocional.

Cuando tuvimos la oportunidad de escuchar a la

Dra. Novella (a la que califica de bastante lamentable) dicha

profesional también reconoció que Inostroza no ejercía

violencia física sobre Inti; además de demostrar una

indudable empatía con su paciente Paillalef, en su ‘alegato

final’-

No hay ninguna persona, ni siquiera la propia

Inti, que acuse a Inostroza de ser agresiva. En el expte. de

familia, afirma que en ciertas ocasiones llegó a romper

cosas, pero que nunca la ha golpeado. Inostroza en todo

momento habla de agresión psicológica, emocional, no

violencia física.

Frente a ello, y por el contrario, en el

historial de Inti, aparecen profusas agresiones de parte de

ésta hacia su pareja, incluso mediante el uso de un palo,

inclusive llegó a presentarse semi-desnudo a efectuar una

denuncia; en otra oportunidad le arrojó agua hirviendo y

también existió otra agresión con un cuchillo. Todo ello

surge de las actas policiales y judiciales incorporadas a

dichas actuaciones en aquél Fuero.

Todas esas múltiples agresiones, no solo eran en

contra de Inostroza, sino que,incluso la propia madre de Inti

la llegó a acusar de violencia familiar, hasta hubo un

intento de agredir a la otra bebé L., la cual por disposición

del juez de familia le fue entregada a la abuela, por existir

riesgo de agresión de Inti hacia la niña.

Page 6: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

Existen a lo largo de la historia de vida de Inti

gran cantidad de antecedentes que revelan la hetero-

agresividad de la nombrada respecto de muchas personas, y

básicamente de las integrantes de su núcleo familiar. La

imputada resultaba a todas luces agresiva, para si misma, y

para su hija L..

Si tenemos, continúa la Fiscal que ante

situaciones como las descriptas Inti acudió a la justicia

para denunciar a Inostroza, resulta por llamarlo inverosímil

que, ante un cuadro de maltrato y agresión por parte de

aquél hacia su bebé F.R.I., no lo denunciara, no dijera

absolutamente nada y ni siquiera pensara que Inostroza fuera

el agresor de su hijo.

La imputada Paillalef sabe que los golpes se los

propinó ella. La afirmación efectuada en el sentido que

alguno de los dos debe haber sido (según su propia

declaración) y la restante, ‘no deberían haberme entregado a

mi hijo’ resultan categóricas.

Dice, si soy culpable, tienen que juzgar a los

otros, al juez de familia que le entregó a su hijo, efectúa

imputaciones, asumiendo que existe una alta probabilidad de

ser culpable; ella misma está asumiéndola, no quiere quedar

expuesta ante el tribunal y la manifiesta a medias.

Si sospechara que el hecho fue cometido por

Inostroza, lo hubiera denunciado, en todos los casos de

agresión verbal, o reproche de Inostroza, fue y lo denunció.

No tengo dudas, expresa la señora Fiscal que fue

Inti quien golpeó al niño y le produjo las lesiones, que ha

quedado comprobado fueron seis fracturas en el cráneo,

Page 7: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

producto de al menos, dos golpes, quizá hubo más, dichas

lesiones no pueden ser atribuidas a ninguna causa accidental.

En ese sentido el Dr.Cozzarín habló de golpes reiterados, no

fue un único golpe, sino que uno al que le siguió otro

(no puede decirse si fueron continuados) y de una extrema

violencia.

Durante la audiencia se han escuchado numerosos

testimonios, fue oída una asistente social, el médico que

recibió a Inti en un primer momento. Todos son coincidentes

en afirmar que cuando llegó a la guardia, el bebé estaba

muerto, estaba rígido, no tenía signos vitales. En ello

concuerda el resultado de la autopsia, y la pericia ante la

Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En otro orden se manifiesta que los golpes se

produjeron con veinticuatro horas de anticipación. Reconoce

la propia Inti Paillalef que estuvo permanentemente con su

hijo, y por el contrario, Inostroza trabajaba como

lavacoches; que en Avenida Argentina e Irigoyen permanecía

muchas horas fuera del domicilio, cosa que no ocurría con

Inti.

El día en que se produce el deceso del bebé,

manifiesta el testigo V., que trabajaba con la madre de

Inostroza que, cuando la llaman, le pide que lo lleve al

hospital donde estaba internado su nieto, y lo pasan a buscar

a Inostroza que lavaba en ese lugar; se trataba de una

persona que no tenía problemas con los vecinos del lugar, por

lo que la Fiscalía no puede atribuirle, al menos, por el

beneficio de la duda el hecho a Inostroza.

Se ha probado, sin duda que la autora de los

golpes fue Inti Paillalef y que los mismos se produjeron en

Page 8: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

el interior de la vivienda y que esos golpes fueron letales

en forma mediata, como lo certificaron todos los médicos a lo

largo de toda la tramitación de la causa. En particular el

testimonio del Dr. Cozzarin, médico forense de este Poder

Judicial.

La Fiscalía, habiendo tenido por probada tanto la

materialidad del hecho, como la autoría que le atribuyera a

Inti Paillalef, calificó su conducta como constitutiva del

delito de homicidio agravado (art.80 inc.1° del C.Penal) por

tratarse de la ascendiente (la madre) del occiso, ilícito que

tiene prevista una pena de prisión o reclusión perpetua.

En el caso del inciso 1° del art.80, existen en

el último párrafo –circunstancias extraordinarias de

atenuación que resultan de aplicación - más allá de lo

dramático, y lo reprochable que pueda significar la muerte a

golpes, que hace una madre de su hijo.

De las constancias de la causa, documental

agregada y en especial del expte que tramitara por ante el

juzgado de familia, Inti Paillalef es una mujer que ha

sufrido mucho a lo largo de su vida, psicólogos en el curso

de esta audiencia, lo han afirmado, han dicho que se trata de

una paciente psiquiátrica, con un tratamiento prolongado en

el Hospital Castro Rendón, y que, pese a haber sido incapaz

de criar a su hija L., entregada a su madre, no existió la

misma actitud de las autoridades con relación a la situación

del bebé F.R.I.. La asistente social que fue oída nos dijo

que Inti tenía terror a quedar a solas con su bebé; cuando

Corcho (Inostroza) no estaba, llegaron a aconsejarle que se

fuera a la casa de su madre para quedarse sola con su hijo.

Page 9: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

Es una mujer que si bien no pudo manejar esta

situación, deseaba hacerse cargo de la criatura.

Esa situación padecida por la imputada resulta

valorada en tal sentido por el Ministerio Fiscal y lo lleva a

solicitar se le imponga esas circunstancias extraordinarias

de atenuación, previstas en el último párrafo del inciso 1°

del art.80 del C.Penal.

Al solicitar la pena para el caso, estimó que una

pena justa y adecuada, atendiendo a la gravedad del hecho,

las características del mismo, la personalidad y demás

condiciones de la imputada, resulta ser la de quince años de

prisión, accesorias legales y las costas del proceso.

Por su parte, el señor Defensor de Cámara,

solicitó en mérito a la orfandad probatoria reunida en la

presente causa; ante la falta de precisión de las lesiones

que provocaron la muerte del pequeño F.R.I. Roberto, pero

fundamentalmente, de quién o quiénes produjeron las mismas

como el deceso del bebé, la absolución de su asistida Inti

Rayén Paillalef.

A lo largo de su detallado alegato, que se

encuentra contenido en el acta respectiva, expresó los

motivos y fundamentos de dicha petición, como pretensión

central.

Principió su argumentación, requiriendo que en un

caso, de por si demostrativo de algunas consideraciones

psicológicas y psiquiátricas como las observadas en su

defendida, y por un delito de la gravedad de que fue objeto

de acusación (casi un infanticidio, tenía alrededor de 3

Page 10: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

meses el bebé) debe tenerse absoluta certeza, para condenar,

sino se tiene como posible otra alternativa.

Al abordar el tema de las ‘imprecisiones’, se

pregunta quién fue la persona que dio muerte al bebé; no se

tiene claro, cuándo se produjo el hecho. La señora Fiscal le

adjudicó un valor probatorio casi decisivo para excluir del

mismo a Inostroza. O se acusa a los dos, o no se acusa a

nadie, salvo la existencia de certeza o una duda que colocara

al nombrado en aquél momento.

La Fiscal arriba como única hipótesis posible la

de establecer que entre las 06.30 horas y las 08.30 horas de

la mañana del 13 de septiembre de 2011, sin que pueda

considerarse que aun así, sea la única que prevalece en la

causa.

Aun, dice la Defensa, aunque la tomemos en

cuenta, al menos por alguna referencia oída durante el

juicio, Inostroza se iba de su hogar a las 07.30 horas –

trabajaba de lavacoches- y la única testigo que declaró, dijo

que el día del hecho no lo vio lavando en la cuadra.

Manifiesta su sorpresa de acusar a uno y no al

otro, no quedó demostrado en modo alguno que Inostroza

estuviera lavando autos a las 07 horas. La testigo dijo

claramente, no poder afirmar que fuera ese día, y que

habitualmente estaba a partir de las 07.00 horas.

Efectuando un recorrido por todas las constancias

de la causa; levantamiento de cadáver, data: 08.30 horas,

otro, más de 6 horas antes (daría las 6 de la mañana).

Teniendo en cuenta que la autopsia se realizó a las 16.30

horas del día 13 de septiembre de mismo año.

Page 11: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

En ese sentido, tuvimos una explicación bastante

clara –oralidad del juicio, lo garantiza- sobre ese punto, a

través del médico Cozzarín, cuando dijo claramente que la

hora probable de la muerte era entre 12 y 16 horas, es decir

entre las 01.45 horas y 04.45 horas de la mañana.

Además, una cosa es la hora de la muerte y otra,

la hora del hecho. Se imputa una muerte mediata, cómo hace la

Fiscalía para sostener que en la vivienda estaba Inti y no

Inostroza. Se parte de que murió entre 06.30 y 08.30 horas,

y que la muerte se produjo casi veinticuatro horas después de

la causación de las lesiones, fue mucho antes, se pregunta la

Defensa, cómo puede saber el Ministerio Fiscal si no se tiene

previsión sobre ese particular, según su conformación de los

hechos, en el lugar estaba su asistida Inti Paillalef y no

Claudio Roberto Inostroza.

No es cierto, agrega la Defensa, si vamos hacia

atrás, el hecho productor de la muerte se va mucho más atrás,

de ahí, sobre qué fundamentos se puede afirmar y con qué

certeza decirse que estaba Inti y no su pareja Inostroza;

cuál es el horario de los golpes? Sobre ello no hay certeza,

en cuanto al lapso de tiempo entre la producción de las

lesiones y de la muerte. Hay dice, absoluta imprecisión.

Por otra parte está el tema de la sobrevida.

Según el médico forense Cozzarín, los golpes se corresponden

con un tiempo de veinticuatro horas antes de la realización

de la autopsia (16.30 horas del día 13/9/11). Es decir de las

16.30 horas del día 12, de ahí en adelante, sin poder

precisarse cuándo y en qué situaciones concretas pudieron

producirse.

Page 12: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

Tampoco, continúa, se sabe cuál o cuáles lesiones

produjeron la muerte, todas o una?; no se sabe si todas

fueron causadas por golpes o alguna de ellas, por

aplastamiento o caída. Eso surge claramente en las pericias,

en particular dio lectura de ello, el médico Cozzarín, cuando

afirmó que no se pudo precisar cuáles fueron cada una de esas

lesiones.

En tal sentido, agrega, dicho médico presenta

tres alternativas posibles: una del contacto del cráneo del

bebé con superficie roma; otra, a partir de un intenso

atrapamiento entre dos superficies romas y la última, la

caída desde la altura. No existe claridad en su producción.

Tampoco, de si fueron producidas en un mismo momento, por

cuanto pueden haber sido producidas por una o varias

personas. De ello no hay testigos, uno debe ‘imaginarse’ las

hipótesis. No hay nada que acuerde certeza.

Según el Dr. Cozzarín, presenta como posible que

las mismas se hayan producido en tiempos diferentes, se

pregunta la Defensa, si los dos (Inti e Inostroza) dijeron

que el día anterior habían advertido que el bebé no estaba

bien, es posible que las lesiones se hubieran producido el

día anterior, también que existiera la posibilidad de

lesiones sucesivas; de hechos distintos, por la misma

persona, por conocidos y/o por los dos imputados. En el

caso, ninguna hipótesis puede ser descartada, y todo es

posible. Sino se sabe cuántas personas participaron, menos se

puede saber, quién o quiénes lo hicieron.

Dice la Defensa, cómo es una enferma mental,

resulta por demás fácil sostener, que tiene que haber sido

ella, ello evidencia una presunción de dolo contrario al

Page 13: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

derecho positivo. Se dice que fue agresiva con alguien; están

los solos dichos, no hay testigo ni nadie que pueda

aseverarlo. Cómo Inti se despertó y el bebé apareció muerto,

debe haber sido ella quien lo mató.

Otra cuestión fuertemente debatida está dada por

la hora de la muerte, y eso porque la sobrevida genera más

dudas que certezas. El día anterior el bebé estaba pálido, no

la llevó a consulta médica ni uno ni otro.

Si como dice la Fiscalía, Inti confesó, ello

constituye un preconcepto, tuvo que desnudar descarnadamente

su posible enfermedad mental, cuando se le dio la palabra,

sin asesoramiento de esa Defensa. Inti, nunca hubiera sido

capaz de hacerle daño a su hijo, qué dijo, si me consideran

culpable, agregó, consideren culpable al juez que me lo dio.

No estaba diciendo otra cosa, resultaba razonable, nunca dijo

que ella había sido.

Una persona con los problemas mentales que

surgieron en el juicio y padece Inti, solamente puede

atribuirse a una clara sinceridad de haber dicho puede haber

sido cualquiera de los dos. Los hechos no se prueban por las

palabras. A través de su declaración quedó en evidencia que

Inti presenta un trastorno de personalidad y por eso es que

dijo, también son culpables todos aquellos que depositaron su

confianza en ella.

Cuando dijo ‘alguno de los dos, debe haber sido’,

no está admitiendo que pudo hacerlo, sino que en el contexto,

está diciendo, no deberían haberme entregado a mi hijo y de

eso es que soy culpable, no de otra cosa.

Page 14: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

La Fiscalía, habla de un indicio en contra de

Inti, en base a la violencia que habría expresado hacia la

otra hija, y por eso, se la sacaron. En este punto, se habló

de un riesgo que existía, de la posibilidad de que Inti

pudiera agredir a su hija por ese trastorno de personalidad.

Incluso esto llevó a que la Fiscalía (según la

manera de ver las cosas para la Defensa) le afirmara a la

psiquiatra Novello, lo que para ella era una agresividad que

se había atribuido a Inti, en relación a la primera hija,

dicha profesional dejó en claro que esa llamada ‘agresividad’

no era para su hija, nunca lo fue con su hija. Nunca con su

hija.

Como pudo afirmar la Fiscal que Inti tuvo hechos

de agresión con su hija, cuando quedó demostrado por otra

parte el amor que le tenía –según sus declaraciones, o cuando

se le dijo que su hijo había muerto por muerte súbita, sufrió

la situación. Ese cuadro emocional, resulta más compatible

con una persona que sentía amor, que con la reconstrucción

del hecho que efectúa el Ministerio Fiscal. De ahí que,

afirmara como había sido agresiva con terceros, entonces

también lo era con sus hijos. La prueba reunida demuestra que

ello no era así.

En ese contexto de situación, se advierte por el

contrario que, existen razones para sospechar más de la

agresividad de Inostroza que de la suya propia. En ese

sentido, hay actuaciones de supuestos hechos –no probados- en

cuanto a que Inti hubiera acuchillado al nombrado. Está

claro por diversas manifestaciones, y pruebas en ese sentido

que Inti sufría de estrés por el elevado temor que le tenía a

Inostroza por su fuerte agresividad.

Page 15: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

Esa afirmación no solo la hizo la psiquiatra

Novello, a quien la Fiscal no le cree en absoluto, sino que

también fue informada por el Lic. Ofredi, de ahí que el

Ministerio no tiene razones para desconfiar de dicho

profesional.

Dice Ofredi, que ambos (Inti e Inostroza) con

tratamiento psiquiátrico; Inti con un gran registro de temor,

asociado a conductas agresivas por parte de Inostroza,

advirtió indicadores de violencia por parte de este último.

Además lo indicó la psiquiatra, Novello, quien

sostuvo que esa ‘noche, la noche previa, fue una noche de

mucha presión, violentada, temor, por eso había tomado una

medicación oral, había un escenario de violencia, por celos,

por discusiones que habían mantenido esa noche, de manera que

hay otra fuente de información, además de la de Ofredi, de

posible agresividad de parte de Inostroza.

Por otra parte, la asistente social que declaró

(Vanesa J.Arias) no habló de indicadores genéricos, sino de

un hecho puntual, cuando Inostroza habría tirado

violentamente al bebé sobre la cama; lo insultaba. Según los

dichos de Inti y su madre, el propio Corcho (por Inostroza)

reconoció que era violento y se ponía muy nervioso en

situaciones en que el bebé lloraba. De allí que hay más

razones de parte de Inostroza que de Inti respecto del bebé.

No hay antecedentes de violencia de Inti contra ninguno de

sus hijos.

Si tenemos esa situación de violencia de

Inostroza con relación al bebé, dice la Defensa, entonces

ambos pudieron haber estado presente, o alguno ausente

(Inti) o quizás, un tercero que se desconoce, pudo haber

Page 16: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

entrado. Nadie informó que ello haya ocurrido como se afirma

en la hipótesis fiscal, nadie trajo un elemento de prueba que

acredite que alguno de ellos pudo haberlo cometido.

Esta circunstancia que acabo de señalar, agrega,

resulta la única solución jurídica correcta, aplicando el

derecho positivo, lo que nos lleva a afirmar que no se tiene

certeza acerca de si uno o más, sea por dolo, o por culpa

pudo haber sido el autor/es de la muerte del bebé. Menos hay

certeza de que Inti haya causado las lesiones.

En subsidio de la pretensión principal, expresa

la Defensa, existe la posibilidad de que haya sido más de una

persona la que actuara, por lo que puede estarse frente a una

agresión de más de una persona (riña o agresión, se descarta

la primera, de ahí que habla de la agresión de dos o más

personas) Así como pudo haber sido cualquier de los

imputados, también, un tercero y frente a esa situación, la

figura de agresión cuestionada constitucionalmente, al no

saberse quien causó la muerte‘, todos los imputados resulten

condenados como intervinientes, Ello constituye una menor

violación constitucional que considerar, sin certeza alguna,

tener a Inti como la autora del hecho.

Para el caso, que así pueda entenderse la

conducta de su asistida, deja planteada la suspensión del

proceso penal a prueba, debiéndose fijar una audiencia para

discutir esa cuestión.

Como última alternativa, o como primera hipótesis

subsidiaria (aunque ello pueda constituir un arma de doble

filo) con relación a la situación de los ‘inimputables’,

solicita se la absuelva por esa causal.

Page 17: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

En base a la documental ofrecida y los

testimonios prestados durante la audiencia, han existido

varias alusiones a distintas circunstancias de desbordes, de

episodios, de ruptura de la realidad temporal, durante

periodos de tiempo, si bien no se habla de una esquizofrenia,

se habla de brotes psicóticos, alteraciones de la realidad,

producido por algunos desencadenantes, situaciones de grave

estrés o de enfermedad mental.

Esa grave situación de estrés vivido por varios

años, a través de la atención que se le dispensara (dichos de

la Dra. Novello) y del testimonio que prestara el otro

profesional, el Dr. Valli, que se manifestó en un sentido

análogo (testimonio incorporado por lectura). Trastorno de la

personalidad, labilidad emocional –según la declaración

aludida-. Habla de una situación permanente, con medicación

que le permite encontrarse estabilizada. Además de la

situación de estrés se le suma una situación de temor,

cuestiones éstas que pueden provocar inculpabilidad.

De ahí, que existe más que una probabilidad seria

de poder controlar los actos, se habla de un desborde

anímico, de brotes psicóticos, cuando tuvo el primer bebé. La

propia Fiscalía habla de una agresión aislada, podría haber

un brote psicótico. Se habla de manifestaciones de desbordes

anímicos de la personalidad, por estrés, que se producían

cuando Inti no estaba estabilizada.

La Defensa hace referencia al medicamento

antipsicótico que le era suministrado y no a la medicación

oral que pudo haberle provocado un sueño y despertado, y

llevado como lo hizo, compatible con su versión a favor de la

propia Inti.

Page 18: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

Estas situaciones son compatibles con personas o

pacientes con trastornos de personalidad, trastornos límites.

Habla también la Defensa de situaciones de

trastorno de la personalidad de la conciencia. No debe

hacerse un examen de la personalidad global del sujeto, no se

puede hablar de una persona que no pueda comprender, sino de

quien, cuando se produce el desborde, el brote psicótico.

Se habla de situaciones de temor, de delirio,

cuadros de psicosis, de una persona enferma que toma para sí

una idea errónea que no le permite sostener esa conducta; de

la pérdida fugaz de la conciencia, que ha durado poco tiempo,

o incluso pocas horas, de un cuadro psicótico, que como se

dijo en el debate, no solo dura días, incluso a veces dura

horas.

Hay también estados parecidos, neurosis graves,

amnesias, incluso resulta más frecuente y puede vinculárselo

a un ‘error de tipo’. No puede ser considerada autora del

hecho porque no hay prueba que demuestre que lo fuera.

En suma, solicita la absolución por no estar

probado que Inti Rayén Paillalef haya realizado los golpes

mortales a su bebé; asimismo, la suspensión del proceso penal

a prueba, por entenderse que se trata de un delito de

agresión, o por la existencia de un error de tipo, en el caso

de un delito culposo.

Ante la abstención fiscal con relación a los

cargos atribuidos a Claudio Roberto Inostroza, la Defensa

Pública no efectuó alegato alguno.

Hasta aquí la postura tanto de la Fiscalía como

de la Defensa a favor de Inti Rayén Paillalef.

Page 19: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

Ahora bien, e ingresando al examen de la

presente, ¿qué nos dice la prueba reunida, tanto a través de

las jornadas en las que se desarrolló la audiencia oral y

pública, como de la que fuera incorporada por imperio de los

arts. 356 inc. 1° y 357 del C.P.P.? Veamos:

Varias son las cuestiones planteadas respecto de

los extremos que deben ser probados o no con relación a la

existencia material de hecho objeto de imputación y acusación

y la participación de quien resulta imputado en la comisión

del mismo.

No puede edificarse una sentencia sobre la base

de la declaración que pudiera haber prestado –en el caso-

cualquiera de los imputados, dando su versión de los hechos,

sin más, sino que, debe arribarse a un pronunciamiento

definitivo con el grado de certeza necesario que impone esta

instancia del proceso, en mérito a la prueba producida, la

que debe examinarse conforme las reglas de la sana crítica

racional (experiencia y lógica mediante, art. 363 segunda

parte del C.P.P.)

En base a los testimonios de M. E. V.; J. N. M. y

P. A. T., puede tenerse conocimiento de la primera

información respecto de la situación del niño F.R.I.

El primero fue quien el 13 de septiembre de 2011,

en horas de la mañana (entre las 10.30 y las 11.30 horas

aproximadamente, según nos dijo) en aquél entonces- era

compañero de trabajo en el EPEN de la madre del co-imputado

Inostroza, la señora G. D., nos dice que su compañera recibe

un llamado telefónico, para ver si podía acercarla al

hospital, salimos, pasamos a buscar a su hijo en Av.

Argentina, y Sgto. Cabral, de ahí fuimos al Hospital Heller;

Page 20: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

el mencionado Inostroza trabaja como lavacoches y la dejé

ahí. Durante el viaje la notó mal emocionalmente, por lo que

escuchó de la conversación mantenida por ésta, entendía que

la trasladaba porque el nieto (F.R.I., la víctima) estaba

internado, no conocía otros detalles.

Asimismo, que al ascender al rodado, lo nota

preocupado, durante el trayecto, iban hablando, en un momento

dado, hubo un llamado telefónico y luego, ambos rompieron en

llantos y gritos. Iban muy mal, iban interiorizándose de su

estado de salud; en ningún momento supo que el bebé hubiera

muerto.

Después de dejarla no tomó más contacto con D.,

la volvió a ver en el velatorio del bebé, solo la saludó y no

habló con ninguna otra persona. Acerca de la muerte del niño

se enteró por los medios.

El segundo de los nombrados, M. fue quien en

horas de la mañana de ese día 13 de septiembre se encontraba

trabajando en una vivienda en la toma Norte, arriba, cuando

vio a una mujer que se acerca corriendo con un bebé en brazos

y que quería ir al hospital; en ese tiempo tenía una

camioneta F-100, así que la hizo subir y emprendió el viaje

hacia el hospital Bouquet Roldán; llevaba colocadas las

balizas y las luces prendidas, haciendo señas con un paño de

color, cuando ve subir una ambulancia, paró de inmediato, la

hizo parar y trasladó a la criatura y a la mujer a la misma y

ahí, de manera casual fue embestido por otro vehículo.

Cuando advierte la presencia de la mujer con su

bebé se da cuenta que se trataba de una emergencia, venía

gritando y pidiendo que la llevaran al hospital que el niño

no se sentía bien. Se cruza con la ambulancia, en un camino

Page 21: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

de tierra, calle Novella, cerca de donde se encuentra el

Hospital Heller. Una vez que suben a ambos, se retira y

vuelve a la obra donde se encontraba trabajando.

La mujer en cuestión (que puede afirmarse se

trataba de la imputada Inti Rayén Paillalef) venía muy

nerviosa, M. la trataba de calmar, ella decía ‘un montón de

cosas; que la llevara al hospital, gritaba, lo estaba

poniendo nervioso, tenía que atender su pedido y a su vez

intentar llegar lo antes posible a un hospital. El bebé iba

envuelto, en ningún momento alcanzó a verlo, solo abrió la

puerta de su vehículo cuando se cruzaron con la ambulancia y

ahí los subieron a ambos. Es más no le prestó mayor atención;

como dijo anteriormente, iba haciendo señas y tocando bocina,

le decía a la mujer que estaban por llegar.

Luego de regresar a su trabajo, no supo más nada

que pasó con esa mujer y su hijo, solo por comentarios y unos

dos o tres días después, que vio personal policial y custodia

cerca del lugar donde se había encontrado fortuitamente con

aquella.

Por último, el camillero del Hospital Bouquet

Roldán, Pablo Adrián Tejerina, quien no asistió a la

audiencia y respecto del cual, las partes acordaron la

incorporación por lectura de su testimonio prestado durante

la instrucción (art.356 inc.1° del C.P.P.) expresó: Alrededor

de las 09.30 horas fueron llamados por un accidente de

tránsito en calle Dr. Ramón y Rhode, trasladamos al lesionado

al Hospital Heller y luego fueron llamados para cubrir a un

chiquito, les pasaron por radio el aviso de una persona

asfixiada, un bebé de 3 meses y un madre que había llamado al

107 emergencias del H.Castro Rendón, manifestando que una

Page 22: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

mamá había llamado porque aparentemente su hijo estaba

‘moradito’ y aparentemente asfixiado, todo ello de acuerdo al

relato del operador, que no recordaba la dirección, pero que

era en el sector de las Tomas (Godoy, cruzando luego

Novella).

Continúa su relato expresando que, al cruzar esta

última observan una camioneta color roja en dirección opuesta

a la que circulaban y ven que el chofer sacaba un pañuelo por

la ventanilla; por comentarios que nos hizo, llevaban al

bebé, frenamos, lo hizo también ese vehículo y detrás un

automóvil Gol, color blanco que chocó la camioneta, hicimos

marcha atrás, se bajó el chofer gritando alterado ‘ayuden a

esa mamá’, se bajó una señora con un bebé en brazos, me

entrega al bebé, a simple vista el bebé estaba morado, abrí

la puerta trasera de la ambulancia y comencé las maniobras de

reanimación, mientras la madre gritaba alterada ‘que lo

salve’. Cuando le pregunté a la madre que había pasado, me

dijo que se había levantado y había encontrado al bebé en ese

estado y que no reaccionaba; insistía para que mirara su

brazo, porque decía que supuestamente el bebé la había

vomitado, no presté atención. Al llegar al H. Heller, bajé el

bebé y se lo entregué al personal de enfermería, pregunté por

los datos del niño y me retiré del lugar.

Para finalizar expresó que al efectuarle las

tareas de reanimación, no le sacó las prendas de vestir, la

misma consistió en masajes cardíacos, al tocarle la cara al

bebé notó que estaba frío y la cara la tenía de color morado.

No le vio lesiones visibles, como dijera, tenía la cara

morada y los ojitos entreabiertos.

Page 23: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

De los tres testimonios prestados puede

advertirse ese día 13 de septiembre de 2011, en horas de la

mañana la presencia de la imputada Inti Rayén Paillalef junto

a su bebé, en las circunstancias apuntadas. Cobra importancia

la declaración de M., quien coincide en el ‘incidente’ del

choque con otro vehículo al momento de encontrarse con la

ambulancia, conforme nos lo hiciera saber Tejerina.

Asimismo de dichas declaraciones, en la escena

antes descripta no aparece ninguna persona de sexo masculino

acompañando a Paillalef, es más del testimonio de V. surge,

no solo que D. en el interior del vehículo que conducía este

se contactó con Inostroza por teléfono, sino que pasaron a

buscarlo por la zona donde lavaba coches, Av.Argentina e

Irigoyen de esta ciudad.

Ya en el Hospital Heller, toma intervención el

médico de guardia, César Augusto Romero, quien dijo en primer

lugar conocer a Inti Paillalef y a Inostroza, porque había

sido tratante del niño, en algunas oportunidades había visto

a ambos, en el hospital o en consultorio externo.

Estando en la guardia, toma conocimiento de la

muerte del niño, y al llegar ya había fallecido. Dice, fue

medio de casualidad, cuando bajo por la emergencia me

encuentro con que era él. Cuando llega a la sala de

reanimación, estaba uno de los médicos generales haciendo las

maniobras, estaba en paro cardio-respiratorio, empezamos

efectuamos la evaluación, había signos que el bebé estaba

muerto, frio, rigidez de los miembros, ya con livideces, su

corazón no tenía ningún latido; las maniobras se realizaron

por aproximadamente veinte minutos, al no obtener respuesta,

se dejaron de hacer.

Page 24: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

Por las características y en particular porque

nada había ocurrido en el hospital, se caratuló como muerte

dudosa, se llamó al médico policial para ver la pertinencia

de hacer o no la autopsia al cadáver.

Al hospital concurrió más tarde una médica

policial del juzgado. Cuanto hablé con ella, charlamos sobre

el tema, no solo era una muerte dudosa, sino que había

algunos antecedentes, se trataba de una familia en

seguimiento periódico, con antecedentes psiquiátricos de la

madre. Se había observado en una oportunidad la fractura de

una de las piernitas por ‘colecho’ –presunto aplastamiento

por el peso de la madre.

Después de charlar con la médica policial se

decidió realizar la autopsia en la morgue, dijo no recordar

si el nombre de la médica era Sandra Suárez (al serle

mencionado por la Fiscal).

Más tarde, agrega el Dr. Romero, se entera del

resultado de la autopsia, por los medios, por la televisión,

de la existencia de fracturas de cráneo y otras, esa fue la

forma en que se enteró.

Al ser interrogado por las partes manifiesta que

al tomar contacto con el niño se da cuenta que la madre era

paciente, cuando deciden contarle a la mamá, se quedó más o

menos una hora para consolarla y contenerla, ese día mantuvo

contacto con ambos padres.

A la madre la notó muy angustiada, como

obnubilada, no sabe si la palabra, sería, desorientada; no

entendía muy bien que pasaba, preguntaba todo el tiempo,

refería que lo había encontrado dormido, azul y sin respirar

Page 25: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

y lo había llevado inmediatamente al hospital, lloraba y

hablaba de su fe en Dios, es lo que recuerda.

Al volver sobre la situación de la señora

Paillalef recordó que le comentó que el bebé se venía

sintiendo mal; los padres le dijeron haberlo notado extraño

al bebé, no recuerda las palabras, hacían referencia al día

previo, no se las horas, si fue de mañana o de noche.

Al llegar Inostroza lo notó muy angustiado, sin

saber que estaba pasando, le dijimos (junto a otro médico)

que su bebé había fallecido, tuvo reacción lógica de llanto y

desolación, preguntando todo el tiempo que le había pasado al

bebé. No recuerda que los padres, mientras estuvo con

ellos,se hayan efectuado alguna recriminación por lo sucedido

con el bebé.

El citado profesional, al ser preguntado por el

Defensor de Inostroza, recordó que el bebé como su familia

eran objeto de seguimiento periódico, los que tenían lugar a

través de los controles habituales, una vez por mes, o dos

por mes. Se hacían más seguidos, y se evaluaba la situación

del bebé, y los cuidados que se les daba, dentro del

hospital.

Atento lo antecedentes con los que se contaba,

apenas nació el bebé, teniendo en cuenta que ya había sido

judicializado el hijo anterior, se le informó al juzgado,

tomó intervención el servicio social, y se le comunicó al

médico tratante de Paillalef, efectuándose un seguimiento

interdisciplinario del bebé. En un momento le llamó la

atención el diagnostico de fractura, en esos casos, agregó,

uno sospecha de ‘maltrato infantil’, de ahí que en el caso,

se hiciera un seguimiento más cercano.

Page 26: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

En cuanto a la situación particular de Paillalef,

tomó contacto con su psiquiatra cuando nació el bebé, cuando

se le dio el alta, saber que tipo de medicación se le

suministraba. Allí hizo contacto no solo con el grupo del

H.Heller, sino del H.Castro Rendón, con un contacto más

cercano con la asistente social, por lo que tenía entendido

se trataba de una paciente con esquizofrenia, si bien para

poder ser más preciso, debería haber podido leer la historia

clínica.

En cuanto al padre del bebé, el señor Inostroza,

había tenido contacto con él, a veces concurrían Inti y él a

la consulta, otras veces, alguno de ellos con el bebé. Al ser

preguntado acerca de su opinión respecto de la atención y

ocupación de los padres con relación al bebé en cuestión, el

médico fue contundente en su apreciación, al decir: a veces

iban los dos juntos al control; si llama ocuparse del bebé,

si, para mí, que los lleven a los controles no quiere decir

que se ocupen del bebé, solo es una parte.

Respecto a la intervención de otros profesionales

de la salud con motivo del ingreso de Paillalef junto con su

hijo, pudo oírse a la médica psiquiatra del Hospital Heller,

Dra. Tatiana Soledad Ross, quien encontrándose en el servicio

de salud mental de dicho nosocomio, recibe un llamado de la

guardia, cree recordar que la pediatra quien le comunica que

había ingresado un bebé fallecido junto a su mamá, que era

una paciente psiquiátrica. Bajo al sector para evaluar la

situación, mantengo una entrevista con Paillalef, era

paciente del Dr. Valli.

En ese momento la observó como aplanada, no

estaba acorde con la situación que estaba viviendo, no estaba

Page 27: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

en shock, pude hablar de lo que estaba ocurriendo. Cómo la

vio? No estaba ni mal, ni angustiada, tampoco parecía

shoqueada. Estaba aplanada, mas bien, no estaba acorde a la

situación en ese momento, muy reciente a lo que pasó. Pudimos

hablar de lo que estaba pasando. Le había manifestado a la

testigo que estaba con medicación inyectable ‘haloperidol. Se

trata de un medicamente de depósito, había hecho la

aplicación. Dicha medicación se debe aplicar una vez por mes

y digamos el mecanismo del medicamente, es la liberación de

una determinada dosis en sangre, estable, sin recurrir a la

dosis oral o que la persona se la pueda aplicar. Me dijo que

estaba medicada.

Aclaró la profesional que dicho medicamento no es

de aquellos que puedan producir un sueño profundo que impida

despertarse si el bebé llega a llorar. No es el efecto que es

de esperar, se trata de una dosis bastante baja, no es su

efecto principal, no se trata de un medicamente sedativo, más

bien, es de mantenimiento del cuadro, se trataba de dosis

bastante bajas.

Tenía entendido que se trataba de una paciente

psicótica, que era atendida por otro profesional, pensaba que

podría tratarse de una psicosis crónica, de un tratamiento de

hace bastantes años. Al verla a Paillalef manifestó que no se

encontraba en brote, estaba estable y encontrarse medicada.

A su vez, al intervenir la Dra. Sandra Suárez

como médica policial, y efectuar el protocolo de

levantamiento de cadáver (conf. Fs.3) claramente señaló

(prueba incorporada por lectura –art.357 del C.P.P.). A las

12 horas, se trata de un niño de aproximadamente 2 meses y

medio, en posición dorsal en la bandeja de la morgue del

Page 28: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

Hospital Heller; no presentaba signos de violencia externos.

Al examen presentaba rigidez de miembros superiores en

flexión sobre el abdomen con livideces en rostro, cuello,

espalda hasta glúteos. Causa probable: muerte súbita. Data

aprox. de la muerte 08.30 horas. El pediatra que recibe a la

víctima refiere no poder certificar la causa de muerte. Al

examen no presenta signos de violencia ni posibles causales

de muerte, por lo que se ordena la correspondiente autopsia.

En igual sentido, el certificado médico de fs.4 –

también incorporado por lectura, expedido por la Dra. Suárez,

constata el ingreso del menor sin vida, se confecciona

protocolo y se ordena autopsia.

Debe destacarse asimismo que, el acta de

procedimiento y diligencias policiales de fs.1, en hora 11.20

del 13 de septiembre de 2011, en presencia de testigos,

personal policial se constituye en el Hospital Heller con el

Oficial Subinspector Ariel Pacheco, se constata el ingreso a

las 10.25 horas de una ambulancia del Hospital Bouquet Roldán

que se había constituido en Toma Norte Mza.51 ‘C’ lote 04,

donde se realiza el traslado de un bebé de 3 meses de edad,

según manifestaciones de sus progenitores se llamaría F.R.I.,

al momento en que ambulancia llega a dicho domicilio, la

criatura no poseía movimientos, por lo cual en forma

inmediata es trasladado al H.Heller a los efectos de recibir

la asistencia médica. Fue atendido por el Dr. Romero quien

efectuó maniobras de resucitación por el lapso de 10 a 15’

con resultado negativo, informando que al momento de ingresar

el menor se encontraba con temperatura corporal baja (frío)

con livideces, con rigidez corporal.

Page 29: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

Acta de inspección ocular y demás diligencias

policiales: a las 15.30 horas del 13/9 (fs.11 y vta.) y plano

de fs.12. Se constituye personal del Gabinete Criminalístico

en Toma El Zanjón, Mza. 51 C, lote 04, loteo social. Se

describe la vivienda precaria; ambiente reducido. Fotografías

de fs.366.

En otro orden, resulta de interés referenciar

algunos aspectos de la historia clínica del menor en el

H.Heller, entre otras, el 26 de mayo de 2011 ingreso por

control (sin novedad); otro, 8 de junio (sin novedad); un

nuevo control ambulatorio el 4 de julio; el 12 de agosto el

niño presenta hernia inguinal izquierda se reduce sin

dificultad, se observa trazo lineal que requiere

inmovilización –dice la madre que duerme con ella, pudo

haberlo aplastado. Para el 15 de agosto, se prevé cirugía y

control pediátrico. Se informa en otro parte de la historia,

la contraindicación de lactancia por medicación materna y una

hija anterior en tenencia de su abuela, causa judicializada.

Se eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico

con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario

de vacunas (24 de mayo; 25 de julio, entre otras).

Antecedentes familiares: madre con trastorno psicótico en

hospital con haloperidol.

Como otra consideración y en fecha 4 de julio, se

constata obstrucción alta, que estando con la abuela

presentó dicha situación, poniéndose morado según refiere la

madre. Se interna para estudio y derivación.

En esa ocasión, refiere la propia Inti su marido

Inostroza trabaja en la empresa de transportes Rincón,

permanece sola con su bebe desde las 18 a las 08 hs., esa

Page 30: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

situación le provoca ‘fobia de que le pase algo y no sepa

que hacer. Por ese motivo se coordina con la abuela materna

M. L., que por las noches se pueda a ir a dormir con su bebé

a su domicilio. La abuela acepta y se fija una entrevista

para el día 5 de julio a fin de elaborar una estrategia de

acción que ayude a Inti en su rol materno.

Se agrega allí, paciente se encuentra bajo

tratamiento psiquiátrico en el servicio de salud mental del

H. Castro Rendón con el Dr. Rodrigo Valli. La paciente (Inti)

refiere que su pareja ejerce violencia emocional sobre ella.

Dice que tiene otra hija de 4 años que está con la abuela

materna desde los 15 días porque no pudo hacerse cargo de su

crianza por su patología. (4 de julio de 2011).No asiste a la

entrevista. Al ser llevado nuevamente el pequeño F.R.I. por

un resfrío, por su madre, esta muestra gran inseguridad en el

cuidado de su bebé, manifiesta no poder quedarse sola con él,

porque presenta fobia cuando se ahoga. Rinitis obstructiva.

Para finalizar estas consideraciones y conforme

surge de fs.44, el Dr. Romero informa que a las 10.2 horas

del 13/9/2011 paciente que ingresa con su madre a la guardia,

se constata paro cardio-respiratorio, con sístole, rigidez de

miembros, livideces en cara y tronco. Se realizan maniobras

de reanimación cardiorespiratoria al menos por 20’ sin

respuesta alguna, nunca se constató pulso o algún otro signo

vital desde el ingreso al hospital. Su madre refiere que lo

encontró sin respirar en la cuna y que lo trajo

inmediatamente con la ayuda de un vecino. No se visualizan

lesiones traumáticas evidentes, pero dado los antecedentes

familiares y la causa dudosa de muerte se da intervención a

la justicia. Antecedentes conocidos: madre en tto.

Psiquiátrico; alto riesgo socio-económico, hijo previo al

Page 31: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

cuidado de su abuela; colecho; madre fumadora, fractura de

clavícula derecha (perinatal) fractura lineal de tibia

derecha, hernia inguinal izquierda.

A partir de la necesidad de la realización de la

autopsia, el Dr. Cozzarín del cuerpo médico forense es quien

realiza la misma (fs.48, a las 16.40 horas el médico

forense, se extractan placas fotográficas y radiográficas, se

efectúa la apertura del cuerpo y a las 18.40 horas finaliza

la autopsia. El profesional informa que la causa de muerte

sería traumatismo craneoencefálico grave debido a hematoma

extradural extendiendo el respectivo certificado de

defunción.

A fs. 282 el Dr. Cozzarín estima que la data de

la muerte se la encuentra sobrestimada, el tiempo real,

estaría la muerte real aproximada, entre las 12 y 14 horas

de realizada la autopsia.

Para arribar a esta estimación, con carácter

previo dicho profesional junto con las médicas forenses

Fariña y Herrera efectuaron un informe en que señalaron:

Existe un compromiso primario en la bóveda craneana y

secundariamente el hematoma extradural descripto. La

presencia de fracturas lineales constituye un factor de

riesgo de lesión intracraneal en si mismo, pero no siempre es

mortal. Originándose cuando existe un impacto sobre una gran

superficie siendo poco probable la presencia de una impronta

en el cuero cabelludo. Se produce la fractura craneal cuando

se vencen las fuerzas de contención del cráneo, tras haber

recibido un impacto suficiente para rebasar el límite de

elasticidad del mismo, produciéndose las fracturas. Asimismo

informan la presencia de fracturas de mayor data, en

Page 32: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

clavícula derecha consolidada y fracturas en huesos de la

pierna derecha.

Al referirse al mecanismo de producción de los

hematomas extradurales se hace alusión que el mismo es a

partir de ruptura de vasos sanguíneos, es preferentemente

arterial, destacando que se presenta en los lactantes un

intervalo de lucidez entre la producción del hematoma y el

deterioro neurológico significativo, esto coincide con el

relato de la madre que dice que al niño el día anterior al

fallecimiento lo encontraba con dificultades para despertarlo

e intentar darle su alimentación y su rechazo.

Finalizan dicha apreciación expresando que

existió sobrevida probablemente no mayor a 24 horas previas.

La data de las lesiones puede ser coincidente con el

desarrollo del hematoma y consecuentemente con la evolución

clínica.

En suma, la data del fallecimiento, por diversos

elementos que toma en cuenta –de los cuales alude en el

informe- si bien no se puede ser categórico en una hora

exacta de la muerte, puede estimar que la misma se produjo en

un rango no menor a las 12 horas previas a la realización de

la autopsia y no mayor a 16 horas (conf. Fs.372/373).

En la oportunidad de ser interrogado el citado

profesional, no solo el Dr. Alejandro Daniel Cozzarín

ratificó todos y cada uno de los informes elaborados, sino

que respondió las diversas preguntas efectuadas por las

partes.

A modo de síntesis podría señalarse lo siguiente:

a) la autopsia la realizó el 13 de septiembre de 2011, aprox.

Page 33: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

a las 16.30 horas sobre el cuerpo de un bebé de 3 meses de

edad, F.R.I. Inostroza, junto al radiólogo y el fotógrafo y

asistido por un enfermero.

b) Al efectuar las conclusiones legales, le llamó

la atención que, a la apertura de la calota craneana,

aparecían fracturas en cantidad a nivel craneal de la

estructura ósea. Al efectuar la misma, observan un hematoma

extenso que le ocasionó un daño grave irreversible y llevado

a la muerte en forma mediata. Luego se abrió el tórax, el

abdomen, constatando cayos de fractura a nivel de la

clavícula. Le llamó la atención, dijo el Dr. Cozzarín que,

abierto el cuero cabelludo, de predominio derecho, observaron

seis fracturas en huesos propios del cráneo. El hematoma

extradural explica el daño cerebral irreversible y la muerte

mediata. Luego, como dijera, al efectuarse la apertura del

tórax y el abdomen, a través de la radiología, se observa una

fractura de la tibia y la clavícula derecha, fracturas que no

son de ese momento, estaban diferidas en el tiempo.

c) En cuanto al mecanismo de producción de dichas

fracturas, refirió –luego ampliado en rueda de peritos con

las Dras. Fariña y Herrera- se constató sobre una superficie

roma, que no tiene bordes ni filos, que no deja una impronta

en el cuero cabelludo. Se trataría de una superficie o área

amplia, debe tratarse de alguna estructura que reúna esas

condiciones, o un elemento contundente alrededor del cráneo.

d) Al remitirse al informe de fs.368/373 y su

contenido, señala, en base a la observación externa del

cráneo, sobre el sector del cuero cabelludo, no había una

impronta o forma característica de elemento que podría

haberse utilizado sobre esa zona (ej. Barra, martillo,

Page 34: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

elemento contundente, etc.) No había improntas externas, de

la existencia de algún elemento contundente con el que se

hubiera golpeado esa zona de la cabeza (ej. Vaso, botella,

entre otros). Es contundente cuando afirma que una vez

abierta la calota ósea, se observa a simple vista un gran

hematoma, y fractura en diferentes direcciones.

e) Al señalar que las seis fracturas observadas

fueron producto de al menos dos golpes, como mínimo, está

teniendo especialmente en cuenta que al entrecruzarse los

rasgos de fractura, está dando a entender que, al menos

existieron dos golpes.

f) Descarta absolutamente la posibilidad que

alguno de los golpes pueden haber sido producidos de manera

accidental. Ello, por lo observado a posteriori, no siguió

con el trauma, de haber existido alguna escalera o algún

elemento podría haberse afirmado ese extremo. En el caso, no

ocurrió.

Agrega, si existieren elementos en la escena,

puede ocurrir que se produzca un golpe y un segundo impacto,

que continúe esa inercia y siga golpeándose, por ejemplo la

caída de su propia altura.

En suma: En base al resto de las lesiones que

presentaba el cráneo del bebé, que sea accidental, no estaría

dentro de las conclusiones arribadas.

g) En alusión a diversas hipótesis posibles, el

Dr. Cozzarín, señala que cuando habla de una superficie roma

y amplia, está refiriéndose a una pared, el piso, o una mesa

que responde a esas características.

Page 35: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

En el mismo sentido, descarta la posibilidad de

que las lesiones se hubieran podido producir al caer una

persona –en el caso el bebé- de una cierta altura, de modo

accidental. Ello, por cuanto considerando diversos elementos

de la física (cinética, la gravedad, la altura, peso, etc.)

podría tenerse como probable una primer fractura, pero, a

posteriori continuarían las facturas, de allí que el cuadro

que presentaba no podría resultar compatible con una caída de

altura.

h) Al ser preguntado acerca de la existencia de

una muerte mediata como dice que fue el caso en examen, el

Dr. Cozzarín aludió a un periodo de evolución desde ese

momento de realizada la autopsia. Así, establecer el horario

exacto es muy difícil. Ahora bien, basándose en las

características tanatológicas, la rigidez, una vez abierto el

abdomen, comprobada la temperatura, medición hepática, lo

llevó en un primer momento a estimar la misma entre 12 y 16

horas, no es un horario específico, siempre antes de

realizada la autopsia.

i) Teniendo en cuenta esa última consideración,

se estimó un rango horario entre 12 y 16 horas, desde la hora

en que efectuara la autopsia. Se reservó un estudio

bioquímico, aparecen algunas nuevas variables, cuando llega

el resultado del humor vítreo, la estimación es entre 12 y 14

horas –dos horas menos-. También se constató la existencia de

líquido no digerido a nivel del estómago, podría agregarse,

que la digestión de un lactante es entre 45 a 60 minutos, de

ahí que esa variable no resulta tan precisa, por cuanto no se

sabía en que momento se había suministrado el alimento al

bebé.

Page 36: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

j) Cuando hablamos de un estimativo, por una

muerte mediata, para que se produzca el hematoma extradural

debe hablarse de que los golpes pueden haber sido efectuados

en un plazo no mayor a las 24 horas, de realizada la

autopsia. Teniendo en cuenta la información que brindara el

juzgado interviniente, y la dificultad que había encontrado

la madre para despertar al bebé y no recibir alimento, la

sobrevida no resultaba mayor a las 24 horas previas.

k) Al volver sobre el tema del momento estimativo

de la muerte, y hacerlo con referencia al momento en que se

realizó la autopsia –a pedido de la Fiscalía- el Dr.

Cozzarín, insiste en que no se puede hablar de una data

exacta, sino de 12 a 16 horas. En cuanto a ese rango horario

para la medicina, no se puede determinar, al tratarse de una

muerte mediata, eso sí, el traumatismo agudo fue dentro de

las 24 horas, más o menos 4 horas, es decir que no tiene

semanas. Finaliza diciendo que cuando se refiere a varios

impactos –habla al menos de dos, los está circunscribiendo a

ese horario, no más allá.

Durante su intervención, a pedido de las partes,

se le hace saber al Dr.Cozzarín, que el juzgado de

instrucción había solicitado un informe al Cuerpo Médico

Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Constituida la Junta Médica, con los Dres. Cristina Bustos

(Médica Forense especialista en Tanatología); la Dra.

CyntiaUrroz (Médica Forense especialista Diagnóstico por

Imágenes) y el Dr. Alfredo Delbene (Médico Forense

especialista en Neonatología).

Al tomar vista del informe que obra agregado a

fs.702/723, el Dr. Cozzarín entiende que a lo sumo para las

Page 37: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

06 de la mañana de ese día 13 de septiembre de 2011, el bebé

F.R.I. ya se encontraba muerto.

En primer lugar, el Dr. Cozzarín destacó que las

conclusiones a las que arriba el Equipo de la C.S.J.N. se

ajusta más en cuanto al rango horario existente, por cuanto

en el mismo intervienen todos especialistas en cada una de

las disciplinas mencionadas. Además, actúan de manera

interdisciplinario, de ahí que la posibilidad de

circunscribir el tiempo al que había arribado al producir el

protocolo de autopsia es cada vez más cierta.

Teniendo ahora en cuenta las apreciaciones

efectuadas por el citado médico forense de este Poder

Judicial, debo detenerme en las consideraciones de la Junta

Médica del Cuerpo Médico Forense de la C.S.J.N.

Así hubo coincidencia con el informe pericial

examinado (conf. Fs.368) en cuanto al posible mecanismo de

producción de las lesiones constatadas. A modo de complemento

se expresó a fs.709, resalta fracturas de cráneo extensas

detalladas en número de seis, siendo las descriptas afs.203 y

el hallazgo de un hematoma extradural, éste último de

severidad suficiente por sí solo, para provocar la muerte del

menor. El mecanismo de muerte en este caso sería por golpe o

choque del cráneo con o contra objeto o superficie dura.

Finalmente, considera que en los niños lactantes,

hay una desproporción exagerada entre el gran tamaño de la

cabeza con respecto al resto del cuerpo. Mientras que la

musculatura del cuello se encuentra aún con un tono muscular

insuficiente para soportar el peso y las oscilaciones de la

cabeza, razón por la cual al ser sometidos a mecanismos de

Page 38: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

presión u oscilación del cráneo, los niños tienen mayor

posibilidad de sufrir lesiones.

En cuanto a si existió sobrevida, en su caso

tiempo estimable, consideran, teniendo especialmente en

cuenta la existencia del hematoma extradural que los enfermos

suelen desarrollar los síntomas en el curso de las primeras 6

(seis) horas después de producido el traumatismo, si bien son

posibles hematomas epidurales que alcanzan su expresión

clínica a las 24 horas, generalmente debidos a hemorragias

venosas o de los labios de la fractura craneal.

Resaltan que la mortalidad aumenta de manera

drástica cuando el hematoma no es evacuado quirúrgicamente

precozmente, por que se impone un diagnóstico inmediato, de

ser posible dentro del plazo de 6 horas y no más allá de las

15; debiendo considerarse una urgencia médica.

Por todo ello, considerar que una hemorragia

extradural es una situación de emergencia, ya que puede

llevar a daño cerebral permanente con empeoramiento rápido

(cuestión de minutos a horas) del cuadro clínico-neurológico

(desde somnolencia hasta el coma) y la muerte, por las

características del cráneo en un lactante. Por la génesis de

esta patología es razonable inferir que la sobrevida en este

tipo de cuadros es muy breve a pesar del tratamiento médico

adecuado.

En cuanto a la data de las lesiones y data del

fallecimiento del infante, en base a los informes obtenidos:

1.-rigidez de miembros inferiores y livideces en cara y

cuello. Este parámetro debe tomárselo como orientativo,

podría inferirse que la data aproximada, inicialmente se

Page 39: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

calcularía a partir de 4 horas, previo al ingreso al

hospital.

2.- datos semiológicos cadavéricos tomados en la

autopsia (conf.fs.713/714) teniendo en cuenta las variables

que pueden darse en estos casos, incluyendo el tiempo de

vaciamiento gástrico (3-4 horas) el intervalo postmortem

estimamos rondaría en alrededor de las 08 a 10 horas

retrospectivas al momento de realizarse la autopsia.

3.- En cuanto a determinar si la temperatura

‘ligeramente disminuida’ a pesar de encontrarse el cuerpo en

la morgue (declaración de la médica policial de fs.436/437)

es compatible con una data posible de la muerte de 12 a 16

horas (según el informe médico de fs.372) señalan que existe

una discordancia entre lo expresado por la médica de policía

a fs.436/437, en relación a la data posible de muerte de 12 a

16 horas. No se acompaña tal conclusión, se expresan las

consideraciones y fundamentos al respecto.

Por último al abordar el punto del Informe

(identificado como 8) los profesionales, luego de referirse

al síndrome del niño sacudido, dentro del amplio tema del

‘maltrato infantil’; definir a este fenómeno como el conjunto

de lesiones producto de la agresión recibida a un niño por un

adulto al ser sacudido o lanzado de manera intencional,

considerando los hallazgos descriptos en la autopsia médico-

legal (fs.134/135) y las conclusiones a las que se arribara

en la pericia médica de fs.205, sostienen: se objetivan en la

descripción de las lesiones descriptivas y evidentes en las

fotografías del menor, - excoriación de menos de 1 cm. en

cara lateral de la nariz; -hematomas múltiples en distintos

sectores, incluyendo ambos pabellones auriculares; -secuelas

Page 40: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

de fractura de tibia; -fracturas múltiples complejas de

cráneo bilaterales; -sangrado extradural extenso que cubre la

casi totalidad de la calota y huesos del cráneo.

En ese panorama, concluyen: La sumatoria y el

análisis de las lesiones descriptas son de alta especificidad

para considerar el diagnóstico de lesiones No Accidentales

(LNA) compatibles con ‘Síndrome de Maltrato Infantil’.

En relación a la data de muerte, en base a los

parámetros semiológicos y bioquímicos, consideramos que la

misma correspondería a una data que abarcaría entre unas 08 a

10 horas retrospectivas al momento de realizarse la autopsia.

A mi juicio, entiendo que el Informe que elevara

el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de

la Nación pone fin a cualquier discusión que pueda plantearse

respecto de los temas centrales que he abordado.

No solo porque el propio médico forense

provincial, el Dr. Cozzarín adscribió la data antes citada,

entre unas 08 a 10 horas retrospectivas al momento de

realizarle la autopsia al niño F.R.I., sino principalmente

por las explicaciones que aquellos efectuaran a lo largo del

detallado Informe, la excelencia profesional y la tecnología

y aparatología de que dispusieran para efectuar su trabajo de

campo, así lo confirman.

Resuelto pues el rango horario y teniendo en

cuenta que la autopsia fue realizada a las 16.30 horas (ver

Protocolo respectivo) la hora de muerte del infante se

produjo entre las 06.30 y las 08.30 horas de ese 13 de

septiembre de 2011.

Page 41: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

Los testimonios que pudieron oírse durante el

debate (V., M., Dr. Romero) y el que fuera incorporado por

lectura, el del camillero Tejerina, sitúan en un mismo

momento a la imputada Inti Rayén Paillalef junto a su niño

F.R.I..

Es ella quien, al ser vista por el vecino M., le

solicita que lo lleve al hospital; es quien ingresa junto con

la ambulancia al H.Heller y quien luego que el Dr. Romero

intentara vanamente las maniobras de reanimación recibe la

noticia de la muerte del niño.

Asimismo por los dichos del mencionado V. y del

Dr. Romero, tanto ella como Inostroza no arriban juntos al

hospital, sino que, quien llega más tarde es justamente este

último, quien es ‘levantado’ por Villegas en la parada de

lavacoches que tenía en Av.Argentina e Irigoyen.

Quien se encontraba en el interior de la vivienda

precaria de la Toma El Zanjón, no era el co-imputado

Inostroza, sino la acusado Inti Rayén Paillalef, la cual pese

a la fobia de quedarse sola que le había manifestado en más

de una oportunidad a los distintos profesionales que la

atendieron, durmió esa noche con el niño.

En igual sentido puede afirmarse, más allá de

cualquier duda razonable que las lesiones que presentaba el

infante (sobre cuyas particularidades he efectuados las

consideraciones, con apoyo en el Informe del Cuerpo Médico

Forense de la C.S.J.N., y del propio del Dr. Cozzarín, en

aquello que coincidía) que sea que las mismas se hayan

producido por el accionar de un adulto al sacudir

‘violentamente’ el niño o lanzado de manera intencional al

mismo contra una superficie como la descripta por el Dr.

Page 42: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

Cozzarín (superficie dura, sin bordes, sin filos) lo cierto

es que quien llevó a cabo dicho accionar no fue otra que la

imputada Paillalef.

La Defensa intenta sin éxito alguno poner en

cuestionamiento el modo de producción al que aludiera,

recurriendo a diversas hipótesis, en las que podrían haber

intervenido terceras personas absolutamente ajenas al entorno

familiar de Inti; incluso, a esta en compañía de otras

personas; al co-imputado Inostroza y/o a este con otras

personas.

A lo largo del todo el expediente no existe

ningún indicio que pueda siquiera considerar alguna de esas

hipótesis como posibles.

En primer lugar, la presencia de Inostroza no se

verifica en el momento en que Inti se ‘cruza’ en su camino’

con Muñoz quien la traslada en la camioneta. No hay motivo

alguno para pensar –seriamente- que haya permanecido oculto

en el interior de la vivienda y desde allí trasladarse hacia

su lugar donde lavaba coches. Por cuanto la testigo Z., oída

en debate lo ubica trabajando a partir de las 7 de la mañana

en ese sector, que es además cercano a donde vive.

Los dichos de V. y su relato, teniendo como

interlocutora a la señora D. no aparecen extraordinarios,

sino todo lo contrario, campea la credibilidad y la

sinceridad del relato. Recuérdese que esa mañana del 13 de

septiembre de 2011 encuentra a Inostroza en el lugar que

habitualmente usaba para trabajar y que a pedido de aquella

se dirigió a su encuentro. Fue Villegas quien llegó hasta el

Hospital y allí dejó a ambos acompañantes.

Page 43: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

A ello he de agregar que, a lo largo de las

actuaciones que tramitaran por ante la justicia del Fuero de

Familia, quedó en evidencia; en igual sentido el informe que

produjera el Lic. Ofredi –con intervención ante dicho fuero-

revelan que la situación de violencia existente entre la

‘pareja Paillalef-Inostroza’ encontraba en la agresión

psicológica y/o emocional de parte de éste último, siendo en

infinidad de oportunidades denunciado por Paillalef, quien a

lo largo de las entrevistas mantenidas con el citado Ofredi y

con sus propios tratantes, Valli, Novella, entre otros,

siempre negó que su pareja haya ejercido sobre ella violencia

física.

La pregunta que me formulo es, si por cuestiones

tales como las mencionadas, recurrió a las instituciones

tanto policiales como judiciales, si efectivamente, como lo

insinúa la Defensa, el autor de la muerte del niño hubiese

sido Inostroza, era la conducta o comportamiento a esperar.

Evidentemente, no.

Y menos aun considerar la presencia de otra/s

personas que pudieron haber ingresado –con o sin conocimiento

de Inti Rayén Paillalef- y desplegar algún tipo de conducta

en perjuicio del menor.

Para finalizar, debo señalar que la abstención

fiscal efectuada por el Ministerio Público con relación a

Claudio Roberto Inostroza debe considerarse válida, atento

las razones expuestas y a la luz de las probanzas reunidas en

el presente legajo.

El alegato desincriminatorio no resulta

manifiestamente arbitrario y por lo tanto, siguiendo la

Doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a

Page 44: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

partir del precedente ‘Tarifeño’ y ‘Mostaccio’ y por nuestro

Tribunal Superior de Justicia, en la causa ‘Sarapura’ me

lleva a propiciar la absolución del nombrado por el cargo que

le fuera formulado y que abriera esta instancia.

Ahora bien y en cuanto al aspecto subjetivo de la

imputada al momento de ocurrir el hecho, esto la comprensión

de la criminalidad del acto y el control de su conducta, se

ha expresado durante el debate el Lic. Flavio D’Angelo, quien

no solo ratificó su informe de psicodiagnóstico efectuado a

la imputado Paillalef (fs.324/328) sino que se prestó a la

requisitoria de las partes en orden a echar luz sobre dicha

problemática.

Por su parte señaló, al referirse a las

conclusiones a las que arribara que, se trató de tres

entrevistas, la primera una exploración clínica y dos

técnicas, administradas con los test de Roschard y Bender,

dando respuesta a los puntos de pericia solicitados.

Allí expresó que la examinada no presentaba

ninguna psicopatología grave a ese momento, entendiendo que

dicha situación tampoco se advirtió a la época del hecho. Es

decir no pudo ‘detectarse’ en ese espacio temporal la

existencia de psicosis clínica. Sin perjuicio de esa

conclusión, resultaba evidente de la descripción del cuadro,

un estilo de personalidad que influía y que podía

relacionarse con trastornos no psicóticos de la personalidad.

Se trataba de una personalidad fuertemente

controlada, evitativa, es decir, con una mala gestión

psíquica o psicológica de la afectividad. En un punto, como

tramita su vida afectiva, ello en modo alguno –es decir esa

personalidad fuertemente controlada no le reporta ninguna

Page 45: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

ventaja o beneficio para su contacto con los demás. No se

trata de ‘algo positivo, sino se advierte una mala solución

que encuentra para controlar su afectividad, para minimizar

el estrés que proviene de su vida emocional’; además de un

funcionamiento en ese aspecto muy restringido.

Ese funcionamiento, agrega el profesional oído,

se refleja en minimizar el involucramiento afectivo, no se

involucra, niega sus afectos, y evita las fuentes de

estimulación emocional. Eso provoca una disminución de su

nivel cognitivo, lo cual resulta típico de personas que han

sufrido mucho en su historia vital, en sus propias vivencias.

Al ser preguntado, acerca de cómo influye esa

minimización afectiva o no involucramiento con los demás,

señala el Lic. D’Angelo, el intercambio emocional se

encuentra bloqueado en cierto punto, se muestra reacia a ser

afectada por las emociones, y ello afecta sus relaciones con

los demás; está menos atenta a los efectos de su

comportamiento con los demás. Por lógica, los problemas o

situaciones de la vida que requieren una sensibilidad

interpersonal, una empatía, son mal manejados. Aclara esa

descripción y comportamiento nada tiene que ver con cuadros

de psicosis. Se trata, en el caso de Inti Paillalef de un

trastorno de personalidad, no piscótico, de una personalidad

inmadura, con algunos rasgos histéricos asociados a una mala

tramitación de los afectos.

En cuanto al resto de los puntos de consulta, el

vinculado a la funcionalidad psíquica de la entrevistada, la

misma fue abordada los días 19 y 20 de septiembre (días

después de ocurrido el hecho) y encontró esos rasgos como más

estables, los mismos pueden no variar en el curso, incluso de

Page 46: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

meses. Esa funcionalidad psíquica resultaba adecuada al

momento del hecho, no advirtió perturbaciones en su capacidad

de enjuiciamiento, no encontró deterioro o limitación en su

pensamiento, no aparecieron respuestas psicóticas ni

delirantes en ese momento, aparece colaboradora en las

entrevistas, se establece un buen rapport, obtiene un buen

material psicológico para poder examinar y concluir su labor

profesional.

Si bien efectúa dicha afirmación, no puede dejar

de mencionar que la defensa –como respuesta que brinda el

sujeto a sus estímulos afectivos- resulta poco apropiada en

el caso de irrupción de emociones muy intensas. Con ese

hipercontrol que advirtiera, intenta mantener un equilibrio

psicológico que resulta precario y que la deja expuesta a

irrupciones masivas en el plano de los afectos, se precipita

con ‘gran estruendo afectivo’, esto como un rasgo permanente,

que reporta poco confianza, que reduce su potencial para

resolver adecuadamente sus problemas interpersonales.

Para finalizar, y en cuanto al tercer punto de

consulta, al referirse a la evocación del momento del hecho,

lo hace espontáneamente, lo cual lo lleva a inferir que al

momento del hecho, no existió descompensación alguna; en

cuanto al rango horario, demuestra indemnidad del recuerdo y

presenta comportamientos coordinados, cuando toma noticia de

la situación desgraciada que le toca vivir, con plena

comprensión y el disvalor de la conducta en caso de ser

admitida, no puede inferirse, ni a los días o semanas

anteriores, la existencia de crisis psíquica alguna.

Sometido al interrogatorio de las partes (al

Fiscal) le expresó que ese exceso de control que observó en

Page 47: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

Inti Paillalef, puede desencadenar en alguna reacción de tipo

violento, la que se mostraría aparatosa, con una gran

descarga emocional o motriz, situación esta que no puede

descartar y que puede verse reflejada en un momento de

sobrecarga psíquica. Por esos déficits de los que habló,

porque cuenta con menos recursos para lidiar con la

sobrecarga, esta entendida como el estrés y las tensiones de

la vida cotidiana. Como expresara, la imputada no estaba

estresada al momento de efectuarse la entrevista.

Al referirse a esa sobrecarga emocional, señaló

que la misma proviene de la vida afectiva, interpersonal. No

se advirtió en las técnicas exploratorias tensión u

hostilidad. En el psicodiagnóstico aparece una respuesta de

un cierto capital agresivo, ello no significa que sea una

personalidad manifiestamente agresiva, sino que, esa

agresividad es tolerada como parte de su repertorio

conductual. No se puede afirmar con total certeza que haya

una naturalización de la agresividad.

Es decir no pudo ‘detectarse’ en ese espacio

temporal la existencia de psicosis clínica. Sin perjuicio de

esa conclusión, resultaba evidente de la descripción del

cuadro, un estilo de personalidad que influía y que podía

relacionarse con trastornos no psicóticos de la personalidad.

Las respuestas brindadas por el Lic. D’Angelo, en

particular, al expresar que la examinada no presentaba

ninguna psicopatología grave a ese momento, entendiendo que

dicha situación tampoco se advirtió a la época del hecho. Es

decir no pudo ‘detectarse’ en ese espacio temporal la

existencia de psicosis clínica, teniendo especialmente en

cuenta que las entrevistas con Paillalef se llevaron a cabo

Page 48: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

los días 19 y 20 de septiembre de 2011 en relación al hecho

ocurrido el 12 de ese mismo mes y año.

Todas las consideraciones efectuadas por los

profesionales que trataron desde los 17 años a Paillalef por

toda su problemática psiquiátrica no permiten concluir que

alguno de esos estados alterados y significativamente graves

que informaran y que requirieran la administración de

medicación permanente –una vez por mes- Haloperidol

inyectable hayan estado presentes al momento que sucediera el

hecho por el cual llega a juicio acusada del mismo.

En igual sentido el informe psiquiátrico del Dr.

Blasco de la imputada, obrante a fs.377/380, del 30 de

septiembre de 2011, que no reconoce ninguna patología

psiquiátrica que haya impedido a la imputada poder dirigir su

acción y comprender el disvalor de la misma.

Por todo lo expuesto, los planteos de la Defensa

tendientes a tornar inimputable la conducta de la nombrada,

en los términos del art.34 del C.Penal no han de ser de

recibo, entendiendo en consecuencia que la imputada al

momento de comisión del hecho podía comprender la

criminalidad del acto y dirigir conscientemente el mismo.

Habida cuenta de la conclusión a la que arribara

al tratar los extremos de materialidad objetiva del suceso y

participación penalmente responsable de la acusada en el

mismo, queda por abordar la calificación legal del hecho.

Como bien lo señalara la Fiscal de Cámara, al

formular su alegato acusatorio, la conducta tipifica el

delito previsto y reprimido por el art.80 inc.1° del C.Penal,

Page 49: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

toda vez que Paillalef dio muerte a su hijo F.R.I., sabiendo

que lo era (nacido el 24 de mayo de 2011,-conf.fojas 121).

En ese mismo sentido y por las razones que

expuso, las que entiendo que conforman a través de la

historia clínica de Paillalef del Servicio de Salud Mental

del Hospital Castro Rendón (fs.62/100 –se repite a

fs.146/185) una historia de vida que lleva a aplicar el

último párrafo del citado precepto legal, toda vez que

existen circunstancias extraordinarias de atenuación para

reducir el reproche penal de un hecho de la máxima gravedad.

De la historia clínica aludida emergen: a) Un

informe de fs.103, del año 2006, por el médico psiquiatra

Carlos Aranovich hospital J.de los Andes. Ingresa al hospital

con cuadro de desorganización conductual, disgresión del

curso del pensamiento, alucinaciones acústico verbales,

intrapsíquicas con contenido persecutorio, ideación delirante

mecanismos alucinatorios e interpretativo. Desde hace 3 meses

no le administran la dosis mensual de haloperidol, se le

aplicó el 11 de mayo de 2006., se la traslada a la ciudad de

nqn, previo contacto telefónico con su madre M. L.

b) Así entre otros, las consideraciones del

terapeuta Valli y la Lic. En psicología, María Julieta

Consigli, al consignar en todas las entrevistas que realizó

tanto en internación como en consultorio externo, paciente

lúcida, orientada en tiempo y espacio, tranquila, discurso

coherente, sin alteraciones senso-perceptivas y sin

violencia. Internación judicial, con haloperidol inyectable

una vez por mes, tiene mala relación con su madre, pero sería

incapaz de hacerle algo a su hija, la amo con toda mi alma,

dice. Al ser internada la beba queda al cuidado de la abuela.

Page 50: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

Sugerencias: continuar con las entrevistas psicológicias de

frecuencia semanal; entrevistas con el Dr. Olivares para la

prescripción y aplicación de la medicación indicada.

c) Se destaca que en mayo de 2007, cuando estuvo

internada, su madre y hermano manifestaron no ayudarla por

episodios de agresividad y violencia. Una vez que la beba sea

restituida a su madre, se pueda establecer visitas

programadas con la nieta y la abuela.

d) Asimismo informe de la Lic. Consigli y la Dra.

Stutman (27 de junio de 2007) bien sin constituir cuadro

delirante sistematizado, sin alteraciones senso-perceptivas,

conductas heteroagresivas hacia su madre y hermano, no su

hija. Trastorno límite de la personalidad, se realiza

tratamiento psicoterapeútico; psicofarmacológico y social.

e) Otro Informe médico de fs.94 firmado por la

médica psiquiátrica María Cristina Novello, paciente en

tratamiento en el servicio de S.M desde los 17 años, sus

descompensaciones se caracterizan por ideación de tipo

paranoide asociada a alteraciones conductuales, concurre

regularmente a las entrevistas psicoterapeúticas a cargo de

la Lic. Consigli, estable, compensada psiquiátricamente, sin

síntomas psicóticos, recibe haloperidol. Depende de su

adherencia al tratamiento cualquier mejoría. Esto en fecha

24-9-08.

f) Otro del Dr. Valli, de fecha 13 de septiembre

de 2010, donde informa que la paciente no presenta episodios

de crisis en los últimos dos años. No se constatan

alteraciones senso-perceptivas, no despliega ideas

delirantes.

Page 51: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

Resuelta dicha cuestión y en cuanto a la

imposición de la pena, la petición fiscal de quince años, con

más las accesorias de inhabilitación absoluta y las costas

del proceso, entiendo como justo y adecuada la que se

solicita.

Asimismo, y en relación a la pena, la que

necesariamente se vincula con el encuadre legal, considero

que en ambos tópicos (calificación y sanción) el límite lo

fija el Ministerio Fiscal en su análisis final, en la

clausura del debate.

Cualquier mutación, mas gravosa, lesionaría el

principio de congruencia (acusación – sentencia) y

necesariamente la garantía de defensa en juicio, solo puede

el defensor escudarse de los alcances de la acusación. La

contraparte es la fiscalía, la que no puede ser suplida por

el Tribunal.

Mas allá de las opiniones, que en ese sentido se

han plasmado en jurisprudencia y doctrina, nuestro

ordenamiento procesal, reformado, que ya es ley 2784 art. 196

y espera su implementación, lo ha receptado en este sentido.

Por otra parte, los fundamentos de la Dra.

Finiochieti, guardan lógica con la situación, de extrema

vulnerabilidad de la imputada, dada su probada conflictividad

familiar, acreditada en los antecedentes del Juzgado de

Familia, y su frágil estado emocional, citado por los

informes de los profesionales forenses que la evaluaron y se

mencionaron precedentemente.

En definitiva, corresponde imponerle a la

nombrada la pena de QUINCE AÑOS de prisión de cumplimiento

Page 52: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

efectivo (naturaleza de la acción, daño causado, personalidad

de la misma y art.40 y 41 del C.Penal) con más la

inhabilitación absoluta por el tiempo de la condena y las

costas del proceso. Mi voto.

El Dr. Mario Rodriguez Gómez, dijo: Adhiero a los

fundamentos y conclusiones del señor Juez de primer voto.

La Dra. Florencia Martini dijo: que habré de

disentir con mis colegas preopinantes, en tanto no encuentro

elementos probatorios que ameriten hacer distinción alguna

entre la situación de Inostroza y la de Paillalef. No existen

pruebas concretas que permitan acreditar la data de los

golpes letales y el autor de los mismos, en atención a la

amplia franja horaria de evolución de las lesiones que dan

cuenta los informes agregados en la causa, si bien no queda

duda alguna que la muerte se produjo de modo intencional y

violento.

En ese contexto, la acusación pública veladamente

se asienta en presunciones de culpabilidad emergentes del

antecedente psiquiátrico de Inti Rayén Paillalef y

situaciones asociadas a la crianza de su hija L. que no han

podido conectarse con el hecho. Valorar la historia de vida

de la acusada para sostener su culpabilidad por el suceso

traído a juicio contrasta con el derecho penal de acto propio

de un Estado Constitucional de Derecho.

Existe una alta probabilidad de que uno de ambos

progenitores y encargados del cuidado del niño haya sido el

autor de los golpes letales, tal como la Sra. Fiscal lo

sostiene en relación a Inti Paillalef, no obstante, tal

probabilidad no alcanza para fundar una sentencia de condena

Page 53: SENTENCIA N° 28/2012 - Estamos en … · Web viewSe eleva informe al Juzgado. Madre en hospital psiquiátrico con control quincenal. Da cuenta la historia del calendario de vacunas

que destruya el estado o presunción de inocencia que ampara a

Paillalef.

Si bien es cierto que el lamentable suceso por

tratarse de una muerte violenta de un niño de escasos meses

de vida provoca una alarma social considerable, no es menos

cierto que dicha alarma no debe echar por la borda las

garantías constitucionales del debido proceso que gobierna el

proceso penal. Por lo expuesto, considero que corresponde

absolver a Inti Rayén Paillalef respecto del hecho por el que

fuese formalmente acusada. Tal es mi voto.-

Por todo lo expuesto, la Cámara en lo Criminal

Segunda, RESUELVE: I.- ABSOLVER a CLAUDIO ROBERTO INOSTROZA,

de demás circunstancias personales obrantes en la causa por

el cargo que le fuera formulada oportunamente. Sin costas.

II) CONDENAR a INTI RAYEN PAILLALEF, de demás

circunstancias ya señaladas ut-supra como autora penalmente

responsable del delito de HOMICIDIO CALIFICADO mediando

circunstancias extraordinarias de atenuación (art.80 inc.1°

in fine del C.Penal) a la pena de QUINCE AÑOS de PRISION

EFECTIVA, con más la de INHABILITACION ABSOLUTA por el tiempo

de la condena (art. 12 ídem); por el hecho relatado en los

considerandos y las costas del proceso (art.492 del C.P.P.).

III.- REGISTRESE. Quede notificada por su pública

proclamación (art. 365 del C.P.P.). Practíquese cómputo de

pena y planilla de costas. Cumplida, con sus constancias y

previa conformidad del Ministerio Fiscal y el Colegio de

Abogados. ARCHIVESE.