Seppuku

8
Para la región prehispánica, no se tienen fuentes documentadas que nos hablen del suicidio, algunas veces son contradictorias, debido a que quienes recopilaron los testimonios culturales, fueron frailes que distorsionaron mucha de la información proporcionada por los indígenas, ya que el propósito era el evangelizar. El texto “Colloquis y Doctrina Christiana” nos refiere a encuentros entre sabios indiginas y frailes franciscanos realizado en 1524 y publicado por Fray Bernardino de Sahagun en 1564 Por ejemplo el suicidio por colgamiento, nos narra en la traducción de Miguel Leon Portilla, “La victoria de Huémac sobre los tlaloque, los dioses del agua, y su desafortunada apuesta sobre los bienes culturales (la pluma de quetzal y las piedras de jade despreciando el alimento) hizo que sobreviniera una terrible sequía y una consecuente hambruna en Tula. Después de haber ofrecido en vano en sacrificio a un “niño-papel” tlacatetehuitl para propiciar la lluvia, Huémac se suicidó colgándose en la cueva del Cincalco”

description

investigacion sobre seppuku

Transcript of Seppuku

Page 1: Seppuku

Para la región prehispánica, no se tienen fuentes documentadas que nos hablen del

suicidio, algunas veces son contradictorias, debido a que quienes recopilaron los

testimonios culturales, fueron frailes que distorsionaron mucha de la información

proporcionada por los indígenas, ya que el propósito era el evangelizar. El texto

“Colloquis y Doctrina Christiana” nos refiere a encuentros entre sabios indiginas y

frailes franciscanos realizado en 1524 y publicado por Fray Bernardino de Sahagun en

1564

Por ejemplo el suicidio por colgamiento, nos narra en la traducción de Miguel Leon

Portilla, “La victoria de Huémac sobre los tlaloque, los dioses del agua, y su

desafortunada apuesta sobre los bienes culturales (la pluma de quetzal y las piedras de

jade despreciando el alimento) hizo que sobreviniera una terrible sequía y una

consecuente hambruna en Tula. Después de haber ofrecido en vano en sacrificio a un

“niño-papel” tlacatetehuitl para propiciar la lluvia, Huémac se suicidó colgándose en la

cueva del Cincalco” buscando redimir las sequías y propiciar la venida del agua, como

lo narra el texto “La leyenda de los soles”

En Meso América los mayas veneraban a Ixtab, llamada la diosa del suicidio, que según

cuentan los relatos del siglo XVI, era costumbre colgarse de los árboles que

consideraban sagrados, como la ceiba o el pich, creían que por medio de ellos

alcanzarían la gloria, el cielo donde vivía la diosa del suicidio, debido a que era

considerada una diosa benévola.

Para los antiguos indígenas era relativamente fácil el que se ahorcaran para alcanzar la

gloria, pero debido a esto, los frailes para evitar que hubiese mucho suicidio, lograron

Page 2: Seppuku

cambiar toda la situación, atribuyendo todo a una supuesta intervención del demonio,

diciendo “Cuando alguien se ahorca, el diablo ronda la comunidad y por varios meses

habrá intensa sequía”.

Page 3: Seppuku

Samurái

En el antiguo Japón, este término se utilizó para nombrar a guerreros de elite, siendo su

significado “El que sirve”, para fines de este trabajo no analizaremos propiamente cuales

fueron los inicios del guerrero samurái, y de cómo lo más importante era la manera de

morir, en pocas palabras el samurái vivía para morir, nos enfocaremos a la cuestión del

honor, y de su ritual de seppuku, siendo motivo de admiración para muchas culturas por su

valentía y por su lealtad, y como dicho acto fue entrañándose en la cotidianidad de la vida

del japonés, haciéndose ya no de realización exclusiva del samurái, desde alguien humilde

hasta alguien con riquezas, desde sus primeros inicios hasta los tiempos actuales.

Seppuku

Para la cultura japonesa, el suicidio es un acto honorable y ceremonial, llamado seppuku

que es una forma de suicidio popularizada por los guerreros samurái, el primer registro

de esta forma de suicidio proviene del periodo Heian, cuando un guerrero samurái

decidió quitarse la vida dejando caer su cuerpo sobre su espada, antes de ser capturado

por el enemigo, siendo tal vez una manera menos desagradable de morir.

No hay registro de quien fue la primera persona en realizarla, pero posteriormente fue

adoptada por los guerreros samurái, así formando parte del Bushido, su código de ética,

siendo esta práctica una manera de morir con honor, algo así como lo creían los

antiguos griegos, “una muerte noble, temprana y violenta, era un signo de predilección

por los dioses”

El ideal samurái era vivir bellamente y morir de manera hermosa, de allí la adopción del

capullo de cerezo como su emblema, siendo este bello y efímero, un día en plenitud y al

siguiente día abatido, para ellos una muerte deliberada significaba cobardía, solo ciertas

circunstancias llevaban al seppuku, como: vengar a los amigos, pagar un crimen o algun

error, para evitar el deshonor.

Page 4: Seppuku

El ejemplo más claro y emblemático que podemos encontrar, es el de los 47 ronin,

(Benedict, Ruth. El crisantemo y la espada, 1974), un acontecimiento de 1701,cuando

Asano, señor de Ako, acudió de visita a la corte del shogun, fue insultado por Kira, tras

burlase de su vestimenta, este lo hiere en la frente, siendo este acto lo que le ocasiono

que el señor feudal le hiciera pagar su error mediante el seppuku, sus samurái

decidieron tomar venganza contra Kira, porque su amo no tuvo derecho a defenderse, en

un acto de lealtad a su señor, vengaron su muerte, y posteriormente se entregaron a la

justicia, y fueron sentenciados a cometer seppuku. Esta legendaria historia se hizo muy

popular en la cultura de Japón, porque muestra la lealtad, sacrificio, persistencia y el

honor que las buenas personas deben preservar en su vida diaria.

Otro tipo de suicidio ritual que se presentó en la era samurái fue el junshi, el cual

consistía en morir por lealtad tras la muerte de su señor feudal o su superior. El junshi

era permitido solamente a unos cuantos samurái que de antemano tenían permiso de su

señor para morir junto con él. Ellos eran privilegiados.

El seppuku fue oficialmente prohibido en 1873, aunque la práctica se ha hecho aun en

tiempos actuales, como en 1970 el famoso escritor Yukio Mishima, tras un intento

fallido de incitar al ejército para iniciar un golpe de estado.

En 1999 Masaharu Nonaka , un trabajador de Bridgestone en Japón, se acuchillo el

abdomen para protestar su jubilación obligada a los 58 años de edad. Falleció mas tarde

en el hospital a causa de las heridas.

El más reciente caso de seppuku lo realizo Isao Inokuma  el 28 de septiembre de 2001,

por grandes pérdidas económicas, en su empresa, siendo esto una deshonra para sus

colaboradores, quienes lo pusieron en la presidencia en 1993.

Page 5: Seppuku

Ceremonia del Seppuku

 La muerte tenía lugar delante de un público, era presenciado por un grupo de

espectadores, generalmente amigos, familiares o implicados en el motivo de la muerte.

Comienza el ritual bebiendo sake, Después, el samurái solía escribir un poema de

despedida en su tessen   o abanico de guerra.

Posteriormente, vestido de blanco y con las manos bien envueltas en papel de arroz el

practicante se situaba de rodillas en la posición 'seiza', se abría el kimono color blanco,

se metía las mangas del kimono bajo las rodillas para impedir que su cuerpo cayera

indecorosamente hacia atrás al sobrevenirle la muerte.

Envolvía cuidadosamente la hoja del 'tantō' (daga de unos 20 - 30 cms) en papel de

arroz, ya que morir con las manos cubiertas de sangre era considerado deshonroso.

Procedía a clavarse la daga en el abdomen. Procedía a clavarse el tanto por el lado

izquierdo con el filo hacia la derecha; cortar hacia la derecha firmemente y volver al

centro para terminar con un corte vertical hasta casi el esternón.

A su lado asistía un kaishaku o ayudante, generalmente un amigo o familiar, que

decapitaba al moribundo bajo una señal previamente acordada, para no ser un proceso

tan doloroso y muy desagradable para el público, también servía por si el practicante

titubeaba procedía a decapitarlo, debido a que el acto no se podía detener.