Septiembre Educa c i Óne Tico Civic A

2
7/21/2019 Septiembre Educa c i Óne Tico Civic A http://slidepdf.com/reader/full/septiembre-educa-c-i-one-tico-civic-a 1/2 EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 4ºESO CURSO 2012-13 APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES PRUEBA DE SEPTIEMBRE El alumnado que pretenda superar la materia “Educación ético-cívica” de 4º ESO en la convocatoria extraordinaria de septiembre tendrá que conocer los siguientes contenidos, los cuales podrá encontrar en el libro de texto trabajado durante el curso (  Educación Ético-cívica, editorial Oxford, Proyecto Ánfora).  TEMA I. El desafío de ser persona. 1. El animal y el hombre: señala y explica las dos diferencias fundamentales. 2. La capacidad humana de decidir: explica la relación entre toma de decisiones, proyectos-planes y felicidad. 3. Explica el concepto de identidad personal. 4. Señala y explica en qué consisten los tres tipos de interrogantes que se plantea el ser humano. 5. Explica de forma amplia en qué consiste la personalidad y sus componentes (sentimientos, inteligencia y memoria). 6. ¿Qué es el espacio Ético? Señala y explica las condiciones necesarias que deben darse en el espacio ético de una persona para que ésta se desarrolle adecuadamente. 7. Define los siguientes conceptos: moral y ética. 8. ¿En qué tres acciones consiste la reflexión ética? Tema II. La vida como proyecto. 1. Define los siguientes conceptos: valores morales, identidad moral y normas morales. 2. Define los siguientes conceptos: autonomía moral y heteronomía moral 3.  ¿En qué consiste el desarrollo moral? 4. ¿Qué es el entorno afectivo? ¿En qué medida y a través de qué elementos influyen en nuestro desarrollo personal la relación con la familia y las relaciones de amistad y amor? TEMA III: El pensamiento y la vida ética. 1. Explica qué es, en qué consiste y cuáles son las características de una teoría ética. 2. ¿En qué tres grandes grupos se pueden clasificar las distintas teorías éticas? ¿Qué caracteriza cada uno de los tres grupos? ¿Qué teorías y autores están dentro de cada grupo? 3. Explica la teoría ética de Aristóteles. 4.  Explica la teoría ética de Epicuro. 5. Explica el emotivismo moral de Hume. 6. Explica el utilitarismo de Bentham y John Stuart Mill 7. Explica la teoría ética de Kant. 8. Explica la ética existencialista de Jean-Paul Sartre. 9. Explica en qué consisten las éticas dialógicas o de la comunicación. 10. Explica la ética de la justicia de John Rawls. Tema IV: La vida en sociedad. 1.  Discriminación: definición, tipos y causas. 2. Define los siguientes conceptos: multiculturalidad, interculturalidad e integración. 3. Define los siguientes conceptos: racismo y xenofobia. 4. Explica la condición de las mujeres en la actualidad.

description

CIVICA

Transcript of Septiembre Educa c i Óne Tico Civic A

Page 1: Septiembre Educa c i Óne Tico Civic A

7/21/2019 Septiembre Educa c i Óne Tico Civic A

http://slidepdf.com/reader/full/septiembre-educa-c-i-one-tico-civic-a 1/2

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 4ºESO CURSO 2012-13

APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES PRUEBA DE SEPTIEMBRE

El alumnado que pretenda superar la materia “Educación ético-cívica” de 4º ESO en la convocatoriaextraordinaria de septiembre tendrá que conocer los siguientes contenidos, los cuales podrá encontrar en el

libro de texto trabajado durante el curso ( Educación Ético-cívica, editorial Oxford, Proyecto Ánfora). 

TEMA I. El desafío de ser persona.

1.  El animal y el hombre: señala y explica las dos diferencias fundamentales.2.  La capacidad humana de decidir: explica la relación entre toma de decisiones, proyectos-planes y

felicidad.3.  Explica el concepto de identidad personal.4.  Señala y explica en qué consisten los tres tipos de interrogantes que se plantea el ser humano.5.  Explica de forma amplia en qué consiste la personalidad y sus componentes (sentimientos,

inteligencia y memoria).6.  ¿Qué es el espacio Ético? Señala y explica las condiciones necesarias que deben darse en el

espacio ético de una persona para que ésta se desarrolle adecuadamente.7.  Define los siguientes conceptos: moral y ética.8.  ¿En qué tres acciones consiste la reflexión ética?

Tema II. La vida como proyecto.

1.  Define los siguientes conceptos: valores morales, identidad moral y normas morales.2.  Define los siguientes conceptos: autonomía moral y heteronomía moral

3. 

¿En qué consiste el desarrollo moral?4.  ¿Qué es el entorno afectivo? ¿En qué medida y a través de qué elementos influyen en nuestro

desarrollo personal la relación con la familia y las relaciones de amistad y amor?

TEMA III: El pensamiento y la vida ética.

1.  Explica qué es, en qué consiste y cuáles son las características de una teoría ética.2.  ¿En qué tres grandes grupos se pueden clasificar las distintas teorías éticas? ¿Qué caracteriza

cada uno de los tres grupos? ¿Qué teorías y autores están dentro de cada grupo?3.  Explica la teoría ética de Aristóteles.

4. 

Explica la teoría ética de Epicuro.5.  Explica el emotivismo moral de Hume.6.  Explica el utilitarismo de Bentham y John Stuart Mill7.  Explica la teoría ética de Kant.8.  Explica la ética existencialista de Jean-Paul Sartre.9.  Explica en qué consisten las éticas dialógicas o de la comunicación.10. Explica la ética de la justicia de John Rawls.

Tema IV: La vida en sociedad.

1. 

Discriminación: definición, tipos y causas.2.  Define los siguientes conceptos: multiculturalidad, interculturalidad e integración.3.  Define los siguientes conceptos: racismo y xenofobia.4.  Explica la condición de las mujeres en la actualidad.

Page 2: Septiembre Educa c i Óne Tico Civic A

7/21/2019 Septiembre Educa c i Óne Tico Civic A

http://slidepdf.com/reader/full/septiembre-educa-c-i-one-tico-civic-a 2/2

5.  Políticas de protección e igualdad de las mujeres. Señala las leyes que han sido aprobadas en Españaen los últimos años y cuáles son los objetivos que persiguen y medidas que aplican dichas leyes.Tema V: Los Derechos humanos.

1.  ¿Qué son los Derechos Humanos?2.  ¿Cuáles son las distintas generaciones de los Derechos Humanos y qué derechos contempla cada

generación?3.  Indica y explica cuáles son las tres características fundamentales de los derechos humanos.

ACTIVIDADES PARA LA ADQUISICIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS.

El alumnado que pr etenda superar la materia “Educación ético-cívica” de 4º ESO en la convocatoria

extraordinaria de septiembre, podrá realizar las siguientes actividades de repaso con objeto de adquirir loscontenidos mínimos:

a.  Responder las cuestiones señaladas siguiendo el contenido que aparece en el libro de texto. b.  Realizar las actividades que aparecen en cada apartado de los temas I,II,III, IV y V del libro de

texto trabajado durante el curso ( Educación Ético-cívica, editorial Oxford, Proyecto Ánfora). 

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DESEPTIEMBRE

El instrumento de evaluación de la prueba extraordinaria será un examen de 10 preguntas elegidas por elDepartamento entre las 30 preguntas que aparecen en los contenidos mínimos exigidos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Los criterios de calificación del examen de la prueba extraordinaria de septiembre serán los siguientes:

a. 

En cada pregunta del examen se podrá obtener una puntuación máxima de 1. b.  La puntuación máxima podrá obtenerse cuando se reproduzca adecuadamente el contenido que, conrespecto a cada pregunta, aparece en el libro de texto.

c.  El examen será aprobado cuando se obtenga como mínimo una calificación de 5.

Nota:  Para el alumnado que no disponga del libro de texto podrá adquirir el material necesario para la prueba (fotocopias) en la conserjería del centro.