Ser Emocional

8
La ira La ira es otra emoción que puede ser problemática. La ira hace referencia a un conjunto particular de sentimientos que incluyen el enfado, la irritación, la rabia, el enojo, etc. y que suele aparecer ante una situación en la que no conseguimos lo que deseamos. Las reacciones fisiológicas ante la ira son similares a las que se producen ante la ansiedad; lo que diferencia a una de la otra es el tipo de situaciones que las pro¬vocan, los pensamientos que se producen en esas situaciones y las conductas que se desencadenan. 2. FORMAS CONCRETAS DE MANEJAR LAS EMOCIONES DE ANSIEDAD E IRA. Los estados emocionales de los que estamos hablando son habitualmente vividos de forma negativa y suelen dar lugar a conductas inadecuadas, lo que hace que la gente busque formas de eliminarlos. Ejemplos: ANSIEDAD IRA - respirar profundamente - fumar - hacer ejercicio - beber alcohol - morderse las uñas - evitar la situación - distraerse - gritar - atacar al otro/a - reprimirse - insultar

description

Investigacion

Transcript of Ser Emocional

La iraLa ira es otra emocin que puede ser problemtica. La ira hace referencia a un conjunto particular de sentimientos que incluyen el enfado, la irritacin, la rabia, el enojo, etc. y que suele aparecer ante una situacin en la que no conseguimos lo que deseamos. Las reacciones fisiolgicas ante la ira son similares a las que se producen ante la ansiedad; lo que diferencia a una de la otra es el tipo de situaciones que las provocan, los pensamientos que se producen en esas situaciones y las conductas que se desencadenan.2. FORMAS CONCRETAS DE MANEJAR LAS EMOCIONES DE ANSIEDAD E IRA.Los estados emocionales de los que estamos hablando son habitualmente vividos de forma negativa y suelen dar lugar a conductas inadecuadas, lo que hace que la gente busque formas de eliminarlos. Ejemplos:ANSIEDADIRA- respirar profundamente - fumar - hacer ejercicio - beber alcohol - morderse las uas - evitar la situacin- distraerse - gritar - atacar al otro/a - reprimirse - insultar - dar puetazos a la paredMuchas personas desarrollan estrategias especficas para manejar sus emociones. Algunas de ellas pueden ser adecuadas, pero tambin hay otras que pueden ser ineficaces o tener consecuencias negativas. Tcnicas concretas de manejar las emociones de ansiedad e ira:Tcnica n. 1: Respiracin profundaEsta tcnica es muy fcil de aplicar y es til para controlar las reacciones fisiolgicas antes, durante y despus de enfrentarse a las situaciones emocionalmente intensas.Inspira profundamente mientras cuentas mentalmente hasta 4Mantn la respiracin mientras cuentas mentalmente hasta 4Suelta el aire mientras cuentas mentalmente hasta 8Repite el proceso anterior De lo que se trata es de hacer las distintas fases de la respiracin de forma lenta y un poco ms intensa de lo normal, pero sin llegar a tener que forzarla en ningn momento. Para comprobar que haces la respiracin correctamente puedes poner una mano en el pecho y otra en el abdomen. Estars haciendo correctamente la respiracin cuando slo se te mueva la mano del abdomen al respirar (algunos le llaman tambin respiracin abdominal).Tcnica n. 2: Detencin del pensamientoEsta tcnica puede utilizarse tambin antes, durante o despus de la situacin que nos causa problemas.Esta estrategia se centra en el control del pensamiento. Para ponerla en prctica debes seguir los siguientes pasos:Cuando te empieces a encontrar incmodo, nervioso o alterado, prstale atencin al tipo de pensamientos que ests teniendo, e identifica todos aquellos con connotaciones negativas (centrados en el fracaso, el odio hacia otras personas, la culpabilizacin, etc.)Di para ti mismo Basta!Sustituye esos pensamientos por otros ms positivosEl problema de esta tcnica es que se necesita cierta prctica para identificar los pensamientos negativos, as como para darles la vuelta y convertirlos en positivos. En el siguiente cuadro te presentamos algunos ejemplos: PENSAMIENTOS NEGATIVOSPENSAMIENTOS POSITIVOSSoy un desastre No puedo soportarlo Me siento desbordado Todo va a salir mal No puedo controlar esta situacin Lo hace a propsito

Soy capaz de superar esta situacin Si me esfuerzo tendr xito Preocuparse no facilita las cosas Esto no va a ser tan terrible Seguro que lo lograr Posiblemente no se haya dado cuenta que lo que hace me molesta

Tcnica n. 3: Relajacin muscularEsta tcnica tambin sirve para aplicar antes, durante y despus de la situacin, pero para su empleo eficaz requiere entrenamiento previo. Para su prctica sigue los siguientes pasos:Sintate tranquilamente en una posicin cmoda. Cierra los ojos.Relaja lentamente todos los msculos de tu cuerpo, empezando con los dedos de los pies y relajando luego el resto del cuerpo hasta llegar a los msculos del cuello y la cabeza.Una vez que hayas relajado todos los msculos de tu cuerpo, imagnate en un lugar pacfico y relajante (por ejemplo, tumbado en una playa). Cualquiera que sea el lugar que elijas, imagnate totalmente relajado y despreocupado. Imagnate en ese lugar lo ms claramente posible. Practica este ejercicio tan a menudo como sea posible, al menos una vez al da durante unos 10 minutos en cada ocasin. Si te ha convencido la utilidad del ejercicio, recuerda que debes practicarlo para llegar a automatiza el proceso y conseguir relajarte en unos pocos segundos.Tcnica n. 4: Ensayo mentalEsta tcnica est pensada para ser empleada antes de afrontar situaciones en las que no nos sentimos seguros. Consiste simplemente en imaginarte que ests en esa situacin (por ejemplo, pidindole a alguien que salga contigo) y que lo ests haciendo bien, a la vez que te sientes totalmente relajado y seguro. Debes practicar mentalmente lo que vas a decir y hacer. Repite esto varias veces, hasta que empieces a sentirte ms relajado y seguro de ti mismo.BIBILIOGRAFIA:DE LAS HERAS RENERO, M DOLORES Y COLS. Programa Discover. Junta Castilla y Len.E. CABALLO, VICENTE. Manual de evaluacin y tratamiento de las habilidades sociales. SIGLO XXI. 1999.GOLDSTEIN ARNOLD. Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. SIGLO XXI. 1999.LUENGO MARTN, M NGELES Y COLS. Construyendo la Salud. MEC.MARTHA DAVIS, MATTHEW MCKAY. Tcnicas cognitivas para el tratamiento del estrs. MARTNEZ ROCA. 1998.MARTHA DAVIS, MATTHEW MCKAY. Tcnicas de autocontrol emocional. MARTNEZ VALLS ARANDIGA A. Y VALLS TORTOSA C. Programa de refuerzo de las habilidades sociales III. EOS.

Ser emocionalDomenec BF en DisneyHay dos tipos de ser, el ser emocional y el ser racional, pero lo ideal es que haya una simbiosis entre ambos porque sino se pierde la cordura o cuesta diferenciar lo que est bien o lo que est mal. Adems tirar demasiado hacia el ser racional te convierte precisamente en alguien irracional.

Un especulador y empresario que es muy racional y se empea en ello para ganar dinero en realidad no est siendo racional. Est siendo un ser emocional porque est exagerando su egosmo al mximo para ganar dinero a toda costa, cueste lo que cueste. Alguien verdaderamente inteligente y racional se da cuenta que para ser racional antes hay que ser emocional porque sino la razn se pierde.Cmo puedes decidir lo que es ms efectivo sin tener en cuenta las emociones? Si yo solamente fuera racional sera incapaz de medir el impacto emocional de mis actos as que no sabra predecir el comportamiento de los dems con exactitud. Por lo tanto ser emocional y ser racional va unido, por separado carece de sentido.Que implica ser emocionalSer emocional siempre que vaya acompaado de la racionalidad es algo genial que hay que experimentar al mximo. No se trata de llorar por todo sino de experimentar las emociones, sentirlas, vivirlas y dominarlas. Vivimos en un mundo que es controlado enteramente por las emociones. Los polticos favorecen a los ricos porque estos les recompensan econmicamente haciendo que los polticos se sientan ms seguros y a gusto, actan as porque la sensacin de seguridad es ms poderosa para ellos que la emocin de ayudar o hacer lo correcto para los seres humanos.Los especuladores no temen en arruinar cientos de vidas, familias e incluso hundir a un pas entero con tal de ganar un puado de monedas. Y lo hacen as porque el sentimiento de avaricia y poder les corrompe. Alguien saldr o no saldr contigo en base a que emociones le transmites y no en bases si eres lo ms correcto o no. Y aunque alguien crea que est mirando si t eres la persona indicada en realidad lo que est haciendo es basarse en emociones para saber si te escoge o no.Steve Jobs; uno de los genios ms grandes de la historia era rechazado por muchos empresarios y personas porque no se duchaba y vesta como un hippie. No tienes ni idea de cuantas personas se maldicen cada da a si mismas porque les ofrecieron acciones de la compaa de Steve jobs: Apple y no quisieron. Haba adems el caso en concreto de un tipo que haba rechazado un 10% de las acciones de Apple porque no se fiaba de Steve Jobs por su fsico desaliado y hippie. Hoy esa persona vive gracias a los cheques de la seguridad social y si hubiera tenido ese 10% ahora mismo tendra ms de 3000 millones de dlares.Para que veas como los prejuicios pueden impedirte ver ms all. Ser emocional de verdad se basa en ser capaz de ver ms all de esos prejuicios y de aprender a analizar a las personas conectando con su ser emocional para as averiguar qu es lo que ocurre exactamente. Ms all de un hippie desaliado debes ver que ocurre, que piensa y cmo es por dentro y esto solo lo conseguirs mezclando el ser emocional con el racional.

Domenec BF en el castillo de Disneyland ParisComo ser emocionalComo ser emocional se basa en conectar con tu parte emocional. Cmo haces eso? Es ms fcil de lo que crees. En vez de huir de tus emociones que es lo que normalmente hace la gente, debes conectar con ellas. Si te sientes mal por criticar un compaero de trabajo no ocultes esa emocin. Si eres tan cobarde de dejar que la envidia te domine y haga que critiques a tu compaero para sentirte mejor por lo menos ten un poco de valenta y cuando esas sensaciones y emociones de culpabilidad te invadan no las ignores, sintelas y experimntalas.Si la gente hiciera eso a menudo el mundo sera un lugar ms humilde, emptico y mejor. Cuando una persona ve que han atropellado a un perro y dice: Que malas personas son las que abandonan perros o se indigna mucho con esa situacin pero luego al cabo de cinco minutos est siguiendo con su vida sin hacer absolutamente nada, est ignorando el problema. Lo ve y se cree que porque le sienta mal unos segundos es mejor persona que los dems pero al fin y al cabo no hace nada para detener la situacin y no solo es asesino quien mata sino quien no hace nada para impedirlo.Si las personas cuando ven un anuncio de gente murindose de hambre en frica no dijeran: pobrecitos y luego cambiaran corriendo a ver telebasura, ignorando lo que acaban de ver, si en vez de eso racionalizaran acerca de lo que ocurre en frica, se sintieran mal y pensaran acerca de ello. Muchas personas rpidamente se apuntaran a una ONG o moveran al menos alguno de sus msculos para solucionar las cosas y es que algo es mejor que nada. Quejarse por supuesto que es no hacer nada.Cuando veas que tratan mal a un amigo tuyo y t no haces nada, en esos momentos tienes que ser emocional, experimentar esa emocin de indignacin, no la ocultes ni mires para otro lado, se valiente y deja que tu cuerpo la experimente. Vers como eso te obliga a poner un pie enfrente y decir: Dejad de meteros con l.Pero como ser emocional egosta que eres pensars: Y esto a m que coo me importa? Yo quiero ser emocional para m, no para los dems. Pues bien, ser emocional te permite conocerte mejor a ti mismo y controlar mejor tus emociones. Si ignoras tus emociones ellas te controlarn a ti, pero al ser emocional y conectar con tus emociones conseguirs aprender a dominarlas y controlarlas.Y no solo eso, al ser emocional te fijars mucho ms en las emociones de los dems y aprenders a influenciar sus emociones para controlarles a ellos. Ser emocional es lo mejor que le puede pasar a un ser humano siempre y cuando lleve consigo la cordura y la racionalizacin. No se trata de ser alguien muy emocional exteriorizndolo, sino que se trata de conectar con tus emociones y utilizarlo para mejorar tu vida en todos los sentidos, ah est la clave.