Serial

3
SERIAL - Adjetivación sorpresiva, que no obedece al tipo de sustantivo o Turistas desiertos o Ola metálica - Tema de Mímesis con la naturaleza: la violencia se inscribe en la naturaleza, viene con el ambiente, acecha todo el tiempo (incluso en abril, cuando no debería llover) o “Es abril, no hay nubes y me detengo a pensar qué es lo que llueve” (nada llueve, porque la lluvia no tiene sujeto, es agramatical, qué quiere decir con esto? Que habría un sujeto para este clima en esta ciudad? Habría un agente que causa este desmadre?) - Vuelve a los sentmientos materiales con metáforas del mundo de la naturaleza o “un cerro divide mis pensamientos” p 32 (Emily dickinson, primera línea “there’s a funeral in my brain”) - Recorridos urbanos. “La calle se parece a mí” (p 28). La ciudad como el mapa de la fuga: ya no hay donde esconderse, ya no hay un lugar donde no haya testigos, donde uno este a salvo, el poema parece ser el relato de ese escape, un mapa de las salidas posibles, pero no hay: tarde o temprano llega el carro de la muerte. Ver tema de la representación de la ciudad como campo de batalla, como campo de juego donde hay bandos y el de la primera persona pierde y hay que guarecerse, ver p 37 , p 38: Mi infancia no sabía / de territorios en pugna” // “tal vez no sea así / tal vez soy yo que me acalambro / en una ciudad que se achica” como que siente que la ciudad se achica, porque ya no hay adonde ir, esto tmb tiene que ver con crecer, lo que antes parecía grande es chico. - La ciudad después del amor (se vuelve medio cursi) o “alegre damsela… se deslumbra… sin llorar: porque todo es olvido .” - Paso del año o Junio o Abril - Interpelaciones al lector:

description

Análisis de Poemario Serial de Antonio Salinas Bautista

Transcript of Serial

SERIAL

Adjetivacin sorpresiva, que no obedece al tipo de sustantivo Turistas desiertos Ola metlica Tema de Mmesis con la naturaleza: la violencia se inscribe en la naturaleza, viene con el ambiente, acecha todo el tiempo (incluso en abril, cuando no debera llover) Es abril, no hay nubes y me detengo a pensar qu es lo que llueve (nada llueve, porque la lluvia no tiene sujeto, es agramatical, qu quiere decir con esto? Que habra un sujeto para este clima en esta ciudad? Habra un agente que causa este desmadre?) Vuelve a los sentmientos materiales con metforas del mundo de la naturaleza un cerro divide mis pensamientos p 32 (Emily dickinson, primera lnea theres a funeral in my brain) Recorridos urbanos. La calle se parece a m (p 28). La ciudad como el mapa de la fuga: ya no hay donde esconderse, ya no hay un lugar donde no haya testigos, donde uno este a salvo, el poema parece ser el relato de ese escape, un mapa de las salidas posibles, pero no hay: tarde o temprano llega el carro de la muerte. Ver tema de la representacin de la ciudad como campo de batalla, como campo de juego donde hay bandos y el de la primera persona pierde y hay que guarecerse, ver p 37 , p 38: Mi infancia no saba / de territorios en pugna // tal vez no sea as / tal vez soy yo que me acalambro / en una ciudad que se achica como que siente que la ciudad se achica, porque ya no hay adonde ir, esto tmb tiene que ver con crecer, lo que antes pareca grande es chico. La ciudad despus del amor (se vuelve medio cursi) alegre damsela se deslumbra sin llorar: porque todo es olvido. Paso del ao Junio Abril Interpelaciones al lector: P32: franco lector Cuestin de lo literario atravesando esta ciudad de persecucin, de muerte, de amor pasado VIOLENCIA: Alguien descubre mi violencia atada p 32 Campo semntico modernista?? (princesas, seres mitolgicos, etc) alegre damisela que en momentos de pltora. Mariposas caperuza, armaduras de corsariop31 no aprendimos a bailar con nyades p 32 INFANCIA. Recuerda su infancia, porque ellos le robaron los das por venir, tiene saudade de su infancia P 36 P 38 mi infancia no sabia de territorios en pugna Contraste entre el mundo inocente de la infancia y la realidad violenta de Acapulco hoy. Distancia entre el mundo del juego, lo ficticio, lo mimtico y la realidad: Los hombres sin cabeza /tan slo eran leyendas /para que nos acostramos temprano (leyenda del jinete sin cabeza) (Washington Irving) Juguetes en forma de fusiles p 37 EL DOLOR DEL MIEDO (p39, A FILO DE NAVAJAI. P. 35. 4 Imgenes consecutivas, unidas por lo potico, y no por el sentido. Unidas como imgenes poeticas, no interesa el mensaje. El referente tiene diferentes nombres, se usan sinnimos para decir lo mismo, el referente cambia, se modifica. Uso de palabras casi sinonmicas: Lagrimas/ gotas, recado/mensaje, eliminada/ ejecutado, un equipo/la seleccintambin el ao comienza ejecutado (es una ) (36) Dos horas tirando piedras al mar de mi infancia. Referente: incidente en una cancha de algn deporte. El saldo: muertos y heridos, que parece ser la primera persona, esperando la ambulancia. Mientras espera la ambulancia recuerda su infancia,II. (37) tercera persona?? Quienes son ellos? luna desparramada / plazas arremolinadas. ELLOS se aduearon del tmido respiro de los peatones (los mataron), del futuro, del gato. Sigue el tpico de que YA NO HAY DONDE ESCONDERSE, NO HAY DONDE ESCAPAR.