Serie: Educación Física en la Educación · PDF fileA seis décadas...

download Serie: Educación Física en la Educación · PDF fileA seis décadas del inicio de la gran campaña alfabetizadora y de la puesta en marcha del proyecto de los libros de texto gratuitos,

If you can't read please download the document

Transcript of Serie: Educación Física en la Educación · PDF fileA seis décadas...

  • Orientaciones para el docente

    Serie: Educacin Fsicaen la Educacin Primaria

  • Serie: Educacin Fsicaen la Educacin Primaria

    Orientaciones para el docente

  • Serie: Educacin Fsica en la Educacin Primaria. Orientaciones para el docente fue coordinado por personal acadmico de la Direccin General de Desarrollo Curricular (dgdc) y editado por la Direccin General de Materiales e Informtica Educativa (dgmie) de la Subsecretara de Educacin Bsica (seb) de la Secretara de Educacin Pblica (sep).

    Secretara de Educacin PblicaEmilio Chuayffet Chemor

    Subsecretara de Educacin BsicaAlba Martnez Oliv

    Direccin General de Desarrollo CurricularHugo Balbuena Corro

    Direccin General de Materialese Informtica Educativa

    Direccin General Adjunta para la ArticulacinCurricular de la Educacin BsicaMara Guadalupe Fuentes Cardona

    Direccin General Adjuntade Materiales Educativos

    Ernesto Lpez Orendain

    Coordinacin generalHugo Balbuena CorroCoordinacin acadmica Mara Guadalupe Fuentes CardonaGabriela Tamez HidalgoAutoresOscar Roman Pea Lpez, Ana Mara Barceinas MedellnDamayanti Gmez Cebrero, Dulce Carolina Gonzlez Santos

    Coordinacin editorialDireccin Editorial, dgmie/sepPatricia Gmez RiveraCuidado editorialAlejandro Rodrguez VzquezCorreccin de estiloMariela Grimaldo Medina

    PortadaDiseo: Selva HernndezIlustracin: La Patria, Jorge Gonzlez Camarena, 1962leo sobre tela, 120 x 160 cmColeccin: ConalitegFotografa: Enrique Bostelmann

    Primera edicin, 2014 (ciclo escolar 2014-2015)d.r. Secretara de Educacin Pblica, 2014 Argentina 28, Centro, 06020, Mxico, D.F.isbn 978-607-514-950-9

    Impreso en Mxicodistribucin gratuita / prohibida su venta

    En los materiales dirigidos a las educadoras, las maestras, los maestros, las madres y los padres de familia de educacin preescolar, primaria y secundaria, la Secretara de Educacin Pblica (sep) emplea los trminos: nio(s), adolescente(s), joven, jvenes, alumno(s), educadora(s), maestro(s), docente(s) y padres de familia aludiendo a ambos gneros, con la finalidad de facilitar la lectura. Sin embargo, este criterio editorial no demerita los compromisos que la sep asume en cada una de las acciones encaminadas a consolidar la equidad de gnero.

  • A seis dcadas del inicio de la gran campaa alfabetizadora y de la puesta en marcha del proyecto de los libros de texto gratuitos, ideados e impulsados por Jaime Torres Bodet, el Estado mexicano, a travs de la Secretara de Educacin Pblica, se enorgullece de haber consolidado el principio de gratuidad de la educacin bsica, consagrado en el artculo tercero de nuestra Constitucin, y dis-tribuir a todos los nios en edad escolar los libros de texto y materiales complementarios que cada asignatura y grado de educacin bsica requieren.

    Los libros de texto gratuitos son uno de los pilares fundamentales sobre los cuales descansa el sistema educativo de nuestro pas, ya que mediante estos instrumentos para construir conocimiento se han forjado en la infancia los valores y la identidad nacional. Su importancia radica en que a travs de ellos el Estado ha logrado, en el pasado, acercar el conocimiento a millones de mexicanos que vivan marginados de los servicios educativos, y en el presente, hacer del libro un entraable referente grfico, literario, de apoyo para el estudio, de cultura nacional y universal para todos los alumnos. As, cada da se intensifica el trabajo para garantizar que los nios de las comunidades indgenas de nuestro pas, de las ciudades, los nios que tienen baja visin o ceguera, o quienes tienen condiciones especiales, dispongan de un libro de texto acorde con sus necesidades. Como materiales educativos y auxiliares de la labor docente, los libros que publica la Secretara de Edu-cacin Pblica para el sistema de educacin bsica representan un instrumento valioso que apoya a los maestros de todo el pas, del campo a la ciudad y de las montaas a los litorales, en el ejercicio diario de la docencia.

    El libro ha sido, y sigue siendo, un recurso tan noble como efectivo para que Mxico garantice el derecho a la educacin de sus nios y jvenes.

    Secretara de Educacin Pblica

    Visita nuestro portal en .

    La Patria (1962), Jorge Gonzlez Camarena.

    Esta obra ilustr la portada de los primeros libros de texto. Hoy la reproducimos aqu para mostrarte lo que entonces era una aspiracin: que los libros de texto estuvieran entre los legados que la Patria deja a sus hijos.

  • ndice

    Presentacin 6

    Descripcin de la serie 8

    I. Contenido de los audiovisuales de la serie e ideas clave para su aprovechamiento 11

    La Educacin Fsica en la actualidad (audiovisual 1) 11

    El proyecto formativo de la Educacin Fsica en la Educacin Bsica (audiovisual 2) 12

    Circuito de accin motriz (audiovisual 3) 13

    Juegos modificados. Una alternativa para la enseanza del deporte escolar (audiovisual 4) 14

    Juegos cooperativos (audiovisual 5) 16

    Formas jugadas para la exploracin de las habilidades motrices (audiovisual 6) 17

    Juegos tradicionales, populares y autctonos (audiovisual 7) 19

    Cuento motor (audiovisual 8) 21

    II. Intervencin educativa en el contexto de la Educacin Fsica: planificacin y evaluacin 23

    Aspectos a tomar en cuenta para el desarrollo de la sesin 31

    La sesin de Educacin Fsica. Un espacio para favorecer la inclusin 33

    Materiales de consulta recomendados 34

  • Presentacin

    La transformacin educativa que se ha gestado en nuestro pas desde hace ms de dos dcadas, encuentra continuidad en el Plan Nacional de Desarrollo (pnd) 2013-2018 y en el Programa Sectorial de Educacin (pse) 2013-2018. Estos referentes de poltica educativa sealan objetivos, estrategias y lneas de accin de las que se deri-van orientaciones para la intervencin de los diferentes actores del Sistema Educativo Nacional.

    Bajo dichos referentes, en el objetivo cuatro del pse se especifica la importancia de articular el esfuerzo educativo a fin de fomentar la actividad fsica entre los alumnos que asisten a las escuelas mexica-nas, como un componente de la educacin integral, necesaria para el desarrollo de los nios y jvenes, pues constituye un medio fun-damental para promover un estilo de vida saludable y favorecer la formacin en valores.

  • En este sentido, la Educacin Fsica como espacio curricular de la Educacin Bsica cobra un papel primordial en la formacin de los alumnos y se constituye como una asignatura esencialmente prctica, en la que se busca promover y generar el gusto por la actividad fsica.

    Es por ello que la Secretara de Educacin Pblica ha diseado la Serie: Educacin Fsica en la Educacin Primaria con el propsito de que los docentes que laboran en este nivel educativo cuenten con un recurso didctico que apoye la labor que cotidianamente realizan.

    Esta serie permite identificar y analizar los aspectos centrales que se tratan en la asignatura de Educacin Fsica, y con ello orientar los procesos de intervencin educativa a partir de diversas pro-puestas para el diseo y desarrollo de las sesiones. La informacin que se brinda permitir reflexionar sobre la intervencin educati-va, la forma como se abordan los contenidos de la asignatura y la manera de aplicar las propuestas, con base en las caractersticas de los alumnos, las condiciones escolares y el contexto social.

  • 8

    Descripcin de la serie

    La Serie: Educacin Fsica en la Educa-cin Primaria se integra por ocho audio-visuales y un documento con orientacio-nes para el docente.

    El primer material audiovisual tiene una duracin de media hora y los siete res-tantes, de quince minutos, aproxima-damente. En ellos, participan alumnos, docentes y especialistas, quienes com-parten opiniones y testimonios sobre las temticas que se exponen.

    Por su parte, el documento Orientacio-nes para el docente contiene la descrip-

    cin de los temas que se abordan en cada audiovisual y brinda in-formacin relativa a la planificacin, la evaluacin y el enfoque de inclusin de esta asignatura.

    La serie est dirigida a docentes de Educacin Fsica y de educa-cin primaria que atienden la asignatura y tiene como propsito que cuenten con:

    Referentes terico-metodolgicos asociados a los conteni-dos de la asignatura.

    Estrategias didcticas que pueden implementar durante las sesiones de Educacin Fsica.

    8

  • 9

    Entrevistas y testimonios que incluyen propuestas de es-pecialistas, docentes y alumnos, sobre los conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes que se desarrollan a travs de la Educacin Fsica.

    Planteamientos que contribuyan a reflexionar respecto a la importancia de fomentar la actividad fsica entre los alumnos, como un componente de la formacin integral.

    En los audiovisuales uno y dos, se tratan los antecedentes, el marco conceptual y pedaggico de la asignatura, con la intencin de favo-recer la comprensin de la propuesta curricular de Educacin Fsica. En los seis audiovisuales siguientes, se presentan diversas estrate-gias didcticas en las que se podrn reconocer los referentes prcti-cos para la implementacin de dicha propuesta curricular.

  • 10

    La serie tambin es un recurso por el cual los padres de familia pue-den acceder a informacin sobre qu aprenden sus hijos a travs de la Educacin Fsica, y cmo, desde la perspectiva de esta asignatura, se puede impactar positivamente en la vida cotidiana de las familias a partir de la valoracin del cuerpo y el desarrollo de actividades que promueven el fomento a la salud.

    En sntesis, la Serie: Educacin Fsica en la Educacin Primaria es una invitacin a pensar en la Educacin Fsica desde una perspectiva integradora, equitativa, incluyente y de calidad.

    Los ocho audiovisuales y el documento que conforman esta Serie son parte