servicio electrico e instalaciones

6
ACTIVIDADES SEMANA 1 Unidad 1. Marco normativo del servicio público domiciliario de la energía eléctrica. Una vez finalizadas las actividades de esta unidad, comprima el archivo en formato Zip o rar, dando clic derecho al archivo, Enviar a, Carpeta comprimida. Luego envíelas a su facilitador a través del medio utilizado para tal fin en el curso. Actividad 1 Como el curso trata de la solución de casos presentes en la cotidianidad de las diferentes áreas de la prestación de servicio de instalaciones eléctricas, es necesario hacer una introducción acerca del proceso de producción de energía eléctrica, es por esto que esta actividad está basada en un video que nos ayudará a identificar este proceso. Este video le ilustra acerca de las diferentes etapas por la que pasa la energía eléctrica, desde su generación hasta el usuario final. Actividad Después de ver y analizar este video, https://www.youtube.com/watch?v=nrHuu4AdJio la actividad consiste en contestar algunas preguntas: 1- Se nombras tres etapas que son: ___GENERACIÓN – TRANSMISIÓN – DISTRIBUCIÓN_____ 1

description

documento sobre la instalaciones electricas, fases de voltaje, otros

Transcript of servicio electrico e instalaciones

ACTIVIDADES SEMANA 1Unidad 1. Marco normativo del servicio público domiciliario de

la energía eléctrica.Una vez finalizadas las actividades de esta unidad, comprima el archivo en formato Zip o rar, dando clic derecho al archivo, Enviar a, Carpeta comprimida. Luego envíelas a su facilitador a través del medio utilizado para tal fin en el curso.

Actividad 1

Como el curso trata de la solución de casos presentes en la cotidianidad de las diferentes áreas de la prestación de servicio de instalaciones eléctricas, es necesario hacer una introducción acerca del proceso de producción de energía eléctrica, es por esto que esta actividad está basada en un video que nos ayudará a identificar este proceso.

Este video le ilustra acerca de las diferentes etapas por la que pasa la energía eléctrica, desde su generación hasta el usuario final.

Actividad

Después de ver y analizar este video, https://www.youtube.com/watch?v=nrHuu4AdJio

la actividad consiste en contestar algunas preguntas:

1- Se nombras tres etapas que son: ___GENERACIÓN – TRANSMISIÓN – DISTRIBUCIÓN_____ 2- Cuáles son las fuentes de energía? HIDROELÉCTRICA (AGUA) EÓLICA (VIENTO) SOLAR (SOL) COMBUSTIÓN(VAPOR YA SEA GAS, CARBÓN O PETRÓLEO), NUCLEAR (URANIO), FUENTES RESIDUALES (BIOMASA)3- Cuál es la función del transformador?__ AUMENTAR O DISMINUIR LA TENSIÓN ELÉCTRICA __ 4- Las líneas de transmisión están interconectadas con otras centrales

eléctricas formando una RED llamada __ SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL __

5- Cuás la finalidad de esta red?COMO ES UNA CONEXIÓN ENTRE VARIAS CENTRALES PERMITE RESTABLECER EL FLUIDO ELÉCTRICO DESDE CUALQUIER PUNTO

1

CUANDO EN UNA CENTRAL SE INTERRUMPE .

6- Según el esquema visto en el video, qué niveles de tensión se manejan en cada etapa?______________________________________________________________

7- Cuál es el valor de tensión de salida del transformador de la central hidráulica?_________________________________________________________________

8- A qué nivel de tensión se hace la línea de transporte?_____220 KV Y 400 KV___

9- Los valores de tensión en la subestación son __________________________10-La línea de distribución se hace a ____≤_132 KV___11-Los valores de tensión en la subestación transformadora son

____________(Vts)12- El video es enriquecedor para los fines del curso?R/: PODEMOS DECIR QUE LOGRA CUMPLIR LAS NECESIDADES ESPECIFICAS DE LOS PUNTOS TRATADOS Y ES UNA BUENA OPCIÓN PARA BUSCAR EL CONOCIMIENTO POR MEDIOS AUDIOVISUALES.13- Cuál es su opinión general acerca del video?

R/: EL VIDEO COMO LO DIJE ANTERIORMENTE CUMPLE CON LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN, AUNQUE ME HUBIERA GUSTADO QUE FUERA MÁS EXPLICITO EN CUANTO A LAS MEDIDAS DE TENSIÓN Y COMPLETAR MÁS ESA INFORMACIÓN SOBRE LOS DISTINTAS MEDIDAS DE VOLTAJE Y ESO QUE PIENSO SON MUY IMPORTANTES CONOCERLAS, PIENSO QUE ES MEJOR DETALLARLO MINUCIOSAMENTE YA QUE NO ESTABA LO SUFICIENTEMENTE CLARA.

2

Actividad 2Realizar una consulta sobre que funciones tiene la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios según la ley 142 de 1994.

ConsultaLA SSPD (SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS DIMICILIARIOS) ES LA ENTIDAD QUE SE ENCARGA DE INSPECCIONAR Y VIGILAR LAS ENTIDADES QUE PRESTAN LOS SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS Y LOS DEMÁS SERVICIOS PUBLICOS QUE DEMANDA LA MISMA LEY 142 DE 1994.

3

Actividad 3

Realizar un ensayo corto de cómo están relacionados los considerandos de la Resolución CREG 119 de 2007 con los principios de las leyes 142 y 143 de 1994.

EnsayoPRIMERO QUE TODO TENEMOS QUE DEFINIR ANTES DE RELACIONAR ESTOS PUNTOS QUE, LA RESOLUCIÓN CREG 119 DE 2007 DICE TEXTUALMENTE QUE CONSAGRÓ LA FÓRMULA TARIFARIA GENERAL QUE PERMITE A LOS COMERCIALIZADORES MINORISTAS DE ELECTRICIDAD ESTABLECER LOS COSTOS DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO A USUARIOS REGULADOS EN EL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL, ENTONCES CONFORME A ESTO, LAS LEYES 142 Y 143 DE 1994 TIENEN UNA RELACIÓN, YA QUE LA PRIMERA ES LA QUE DEFINE LA REGULACIÓN Y LOS METODOS POR LOS CUALES DEBEN OPERAR LOS PRESTADORES DE SERVICIOS PUBLICOS (ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO, ENERGIA ELECTRICA, TELEFONIA LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL, RECOLECCIÓN TRANSPORTE Y DISPOSICION DE DESECHOS SÓLIDOS Y GAS NATURAL) Y LA SEGUNDA ES LA QUE SE ENCARGA DE ESTABLECER EL REGIMEN DE LAS ACTIVIDADES DE LA ELECTRICIDAD (GENERACIÓN, INTERCONEXIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN); CON BASE A ESTO, PODEMOS DECIR QUE ESTAS TRES LLEVAN UN LAZO AMPLIAMENTE RELACIONADO, YA QUE LAS TRES SE ENCARGAN DE VELAR POR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS, Y GARANTIZAR SU CALIDAD, LA COBERTURA, PRESTACIÓN CONTINUA E ININTERRUMPIDA, SU EFICIENCIA Y A SU VEZ REGULAR Y BUSCAR EN CONJUNTO UN CORRECTO REGIMEN EN LAS TARIFAS DE LOS DIFERENTES SECTORES PUBLICOS, BAJO CRITERIOS ECONOMICOS QUE TENGAN UNA VIABILIDAD FINANCIERA PROPORCIONAL EN LOS QUE TIENEN BAJOS INGRESOS DE ACUERDO A LOS PRECEPTOS DE EQUIDAD Y SOLIDARIDAD.ENTONCES PODEMOS CONCLUIR DICIENDO QUE ESTAS LEYES SE HICIERON CON EL FIN DE ATENDER LAS NECESIDADES QUE TIENE EL SECTOR PUBLICO DEBIDO A LAS INCONSISTENCIAS QUE SE VENÍAN PRESENTANDO EN LOS SERVICIOS ANTERIORMENTE PROCURANDO ASÍ MEJORAR SU CALIDAD Y EFICIENCIA COMO TAMBIEN LA COBERTURA Y POSTERIOR EXPANSIÓN DEL SERVICIO HACIA TODOS LOS USUARIOS, TENIENDO UN REGIMEN EN LAS TARIFAS DONDE SE PUEDAN ESTABLECER LOS COSTOS DE PRESTACIÓN Y NO PERMITIR ABUSOS NI DIFERENCIAS ENTRE QUIEN LA COMERCIALIZA, LA DISTRIBUYE Y EL QUE LA RECIBE.

4