SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor...

41

Transcript of SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor...

Page 1: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa
Page 2: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SUBDIIECCION TECNICO PEDAGOGICA

DIVISION DE COMERCIO Y SERVICIOS

flm&JD~lL~CCD©fNJ W fN1©12rM1~~ rwm rtrE~fNJ~Drt©

rEmr?mrE~fNlrt~~ ~fl w rg [}{}o ce M fl ©

BLOQUE MODULAII BAS/CO

CARTILLA No. 2 :.:.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0

Internacional.

Page 3: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa
Page 4: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

Coordlnacl6n General del Proyecto

Asesoria Pedagógica

Contenido Técnico

Revisión T écnlca

Adecuación Pedagógica y Corrección de estilo

Coordinación

Dibujos

Marina Vélez de Pérdomo SENA Dlgeneral Gabriel L6pez Reg. Antloqula Jorge lv6n Quintero Reg. Antloqula

Ramiro Torrado Alvarez Reg. Bogotó.

Alvaro Chavez G. Reg. Bogotó.

Clemencia Lozano P6ramo Dlv. FAD-SENA Dlgeneral

Jorge A. Espinosa A. Regional Bogotó

Ada Isabel Bemol A.

Page 5: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa
Page 6: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

INTRODUCCION

oBJmvo

AUTOPRUEBA DE A VANa

Respuestos

l . VEHICULOS DE SERVICIO PUBUCO

A. Cl..ASIFICACION

B. CARACTERISTICAS

C. IDENTIFICACION DEL VEHICULO

AUTOCONTROL N2 1

Respuestos

2. NORMAS SOBRE SEGURIDAD Y COMODIDAD

A. Poro poder transitar dentro del territorio nocional

B. Normas sobre dispositivos reglamentarios

AUTOCONTROL N2 2

Respuestos

3. NORMAS SOBRE CIRCULACION

A. USO DE VlAS

B. TRANSPORTE DE PASAJEROS

C. APROVISIONAMIENTO DE COMBUSTIBLE

Page 7: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

4. EQUIPO DE SEGURIDAD (Carretera,

A. EXTINTORES

B. TRIANGULOS

C. BLOQUES

RECAPITULACION

BIBLIOGRAFIA

EVALUACION FINAL

Page 8: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

Todo conductor de vehículos de servicio público debe conocer las normas de trónslto que regulan especialmente a los buses y busetas.

Aprender cuóles son los documentos que Identifican a cada tlpo de vehículos. las normas de seguridad. como­didad para los pasajeros y circulación que los rigen le perml­tirón obrar en armonía con los reglamentos establecidos al respecto por la autoridad competente, y redundar6 en se­guridad para usted y para el público en general. Puesto que ese es el tema que se desarrollar6 en esta cartilla. lo Invita­mos a pasar adelante y estudiarlo con sumo Interés.

Page 9: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

- - ·

Page 10: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

GENERAL

El estudio de esta cartilla lo capacltaró para identificar y clasificar los vehículos de servicio público; Identificar los do­cumentos legales. las normas de seguridad. comodidad y demós normas reglamentarias exigidas por las autoridades de trónsito.

ESPECIFICOS

El avance en los contenidos de este tema le permitiró:

Definir y clasificar las características de los vehículos de pasajeros.

Identificar y c lasificar los documentos legales exig idos para el trónsito de vehículos automotores de servicio público.

Identificar, describir y aplicar las normas que regulan la se gurldad del vehículo y la comodidad de los pasa­jeros.

Page 11: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa
Page 12: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

l. Cuóles son las características que permiten Identificar un ve-hículo del servicio público ?

l .

2.

3.

4.

2. Que documentos Identifican un vehículo de servicio pú-blico?

l.

2.

3.

4.

3. Seflale la respuesta correcta:

Las cnracterístlcas siguientes: Fondo Blanco. letras y carac-terísticas negros son los de uno placo de un vehículo

o . Servicio especial

b . Servic io particular

c . Servicio oficial

d . Servicio público

e . Ninguno de los anteriores

4. Sef'lole lo respuesto correcto: »»

Page 13: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

Las normas sobre dimensión y peso de los vehículos las fija el ministerio de:

a . Comunicaciones

b . Desarrollo Económico

c . Obras Públicas

d . Trabajo y Seguridad Social

e . Ninguna de las anteriores

5. Se puede hacer uso de cornetas de a ire en zonas urbanas y dentro de la c iudad?

SI __ _ NO __ _ Por qué?

6. Se contamina el ambiente conduciendo el vehículo con el tubo de escape roto:

SI _ _ _ NO __ _ Por qué?

7. Podemos Invadir una zona peatonal con el vehículo ?

SI __ _ NO __ _ Por qué?

8. Todo vehículo debe portar extintor?

SI __ _ NO __ _ Por qué?

Page 14: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

1. Las caracterrsticas que permiten Identificar un vehrculo de servicio público son:

a. Son destinados al transporte de pasajeros o carga b. Prestan el servicio mediante el pago de una tarifa o flete auto-

rizados.

1~ c. Deben de estar pintados con el color establecido por las auto-ridades.

d. En los costados llevarán el nombre de la empresa.

2. Los documentos que identifican un vehículo de servicio público son:

a. La Ucencia o Matrrcula de Tránsito b. Las placas c. La ta~eta de operación

3. (d)

4 . (e)

5. NO Contaminación por ruido

6. SI Contaminación por ruido

7. NO Impide el paso peatonal

8. SI Para prevenir Incendios

113"

Page 15: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

~ 1

1

l

Page 16: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

Particulares Públicos Oficiales Diplomáticos Fuerzas armadas

V o W'&C=UD~M!L©~ fW& ~m~W'D~D© /PlUlmllbD~©

Se da este nombre a los vehiculos destinados al tranporte de personas. y /o que presten el servicio mediante el pago de una ta­rifa o flete y que esten debidamente autorizados.

CLASIFICACION

Los vehicutos de servicio público de clasifican en:

Camiones. buses, busetas, microbuses, colectivos y taxis.

En la presente cartilla se tratarón las normas referentes a buses y busetas.

CARACTERISTICAS

1. Bus

Es el vehfculo automo­tor destinado al tranporte de personas en número mayor de 30. (Decreto 2169/70 ar­tículo 12).

Page 17: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

2.

Es un vehiculo automotor destinado al tronporte de perso­nas con capacidad entre 21 y 30 pasajeros (Decreto 2169/70 Ar­tículo 12)

OTRAS CARACTERISnCAS

Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto­dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba­do a la empresa a la cual pertenecen. En los costados llevarán el nombre de lo empresa y el número de lo placa respectivo.

En lo porte superior delantero de lo carrocería llevarán el nombre y número de lo ruto (Resolución 87 de 1971).

IDENTIFICACION DEL VEHICULO

1. Licencia de Tránsito -Matrícula-

Documento público cuyos finalidades son:

U~ • Autorizar el tránsito en el Territorio nocional

Page 18: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

MANIFIESTO DE ADUANA NI FECHA

1 1 REGISTRO DE INSCRIPCION N2 FECHA EXPED.

1 1

PROPIETARIO

DIRECCION

ANOTACIONES DEL TRANSITO

Identificar a l vehículo y su destinac ión

Identifica r al propietario

Contener los números de placas, motor y chosís. (Decreto 114 7 /71)

UCENCIA DE TRANSITO

PLACA ANTIGUA PlACA ACTUAL MARCA

Ni MOTOR Ni CHASIS MOD. f COP.

COLOR CLASE

EMPRESA nPOSERVIC.

FIRMA Y SEllO JEFE ARMA YSELLOSUPERVISOR

Al Inscribir el vehículo en el registro de Instrumento públic o, se obtiene lo licencio de Tr6nslto y el número de los placas.

2. Placas

Es un elemento con característicos de documento de lden-tlftcocl6n y cuyo nomenclatura es suministrado por los outorido- u

51 des. llene car6cter de permanencia, lntronsferlb llldod y validez u 1/

Page 19: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

en todo el territorio nocional (resolución 10815 88/ año 1988). Las placas las suministran las autoridades de tránsito y son perma­nentes e intransferibles.

CLASIFICACION Y USO DE PLACAS

Vehículos de propiedad del estado y demás entidades de derecho púb1ico .

Vehfculos destinados al servi­cio público. de pasajeros (Bu­ses - busetos. taxis)

Vehículo de servicio particular

Vehículos poro el servicio de Funcionarios diplomáticos y consulares.

Vehículos articulados (troiler). lo porte motriz llevo la p laco que le corresponde según el t ipo de servlvio (público o particular)

Los placas son nocionales e Identifican el vehículo externo y privativamente. Resolución 636/73.

J. Tarjeta de operación ste documento no Identifica)

Reemplazo la potente de servicio público, es requisito Insus­tituib le paro la prestación del servicio público de transportar y só­lo se expide a vehículos vinculados o empresas de transporte le­galmente autorizadas.

llene vigencia de dos af\os para los buses y d os poro los ca­miones. (Acuerdo N° 189. artículo 4Q O 19 /83)

Page 20: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

Conteste las siguientes preguntas de acuerdo con los contenidos desarrollados en esta primera parte.

l.

2.

3.

4.

Cómo distingue usted un vehículo de transporte público ?

Cuóles son los documentos de identificación de un vehículo de servicio público ?

1 Ante qué entidad debe gestionarse la consecución de las placas de un vehículo de servicio público ?

Uene el siguiente cuadro con las características y usos de las placas respectivas.

SERVICIO PUBUCO

SERVICIO OFICIAL

SERVICIO PARTICULAR

SERVICIOS ESPECIALES

Page 21: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa
Page 22: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

1 Tiene un color distinto en los costados. Ueva Impreso el nom­bre de la empresa y de la placa. en la parte delantera de la carrocería llevan un aviso con el nombre de la ruta, sus pla­cas tienen fondo marrón y letras blancas.

2. Ucencia o matrícula de trónslto, los placas y tarjeta de ope­raclon.

3. Ante las autoridades de trónsito y transporte.

Fondo blanco y letras negras

Fondo verde, números y letras blancas

Fondo amarillo, número y letras negras

Diplomótlcos: Fondo azul, números y letras blancos.

Importación temporal: fondo verde, números y tetras blancos

Page 23: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa
Page 24: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

~a fN}cQJ{f(fMJ~~ ~cQJ@J~{ff

~&C@M{f(O/W~IW W ~©!NJfl©IWO/W~lQJ

A. PARA PODER TRANSITAR DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL

Para poder transita r dentro del Territorio Nacional los vehículos de transporte deben:

Someterse a las normas sobre dlmensl6n y peso que fi­je el Ministerio de Obras Públicas. de acuerdo con las características de las vías.

RESOLUCION N1 1051 DE 1987 ARTICULO N~ 187

Encontrarse en las condiciones de seguridad y comodi­dad consagradas en el Código Nacional de Trónslto.

RESOLUCION N! 590 DE 1977

J. ORGANOS DE MANDO

Los vehfculos de transporte deben estar provistos de ór­ganos de mando y de d ispositivos de d irección que permita la fócil manlobrldad del vehículo. Estas son:

... (> , ,

'· :'' · l. Volante de dirección ~ 2. Mandos. frenos y

embrague 3. Mando del acelerador

4. Mando del cambio de velocidades.

S. Asiento del conductor

Page 25: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

2. Mecanismos

Ademós deben estar dotados con mecanismos que permita su marcha motorizada hacia atrós y adelante.

3. Pu rtos trasera y delant ro

Las puertas para el servicio de los pasajeros, se coloca­rón ollado derecho del vehículo, tendrón dispositivos de cie­rre y un ancho efectivo fijo de sesenta (60) centímetros por lo menos.

Los buses tendrón, ademós puerta en la parte trasera y salida de emergencia.

DECRETO 167 de 1972 ACUERDOS Nos .. 162 d 1972 y 027 de 1974

4. Puesto del co duc or

El puesto del conductor y los asientos de los pasajeros. deberón estar construidos y colocados de modo que ofrez­can las móximas condiciones de seguridad y comodidad.

RESOLUCION N~ 45 8

Page 26: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

B. NORMAS SOBRE DISPOSITIVOS REGLAMENTARIOS

1. VIdrios y Espejos

Los vidrios del vehfculo deben ser de seguridad excepto los espejos y las 16mparas.

Los vidrios de seguridad al romperse no se astillan.

El vidrio delantero debe estar dotado de limpia brisas e ­léctrico (1).

La superficie abarcada por e l llmplabrlsas debe ser de d imensiones tales que garantice una buena visibil idad a l conductor (2) .

Todo vehfculo de servicio público estar6 provisto de es­pejos retrovisores Internos y externos (3) .

Tener óptima visibilidad por el lodo derecho es de suma Importancia para los vehículos

2. Seifales luminosas

Parte delantera

BUS C>ifllflOLH ~ fl lm-[RWIIIICIP"t

Page 27: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

Dos foros que proyecten luz blanco, pleno o a lto y me­dio o boja (1). Dos cocuyos de luz blanco poro estacionamiento (2) .

Parle trasera

• • • •

Dos luces rojos de colo ( l) Dos luces rojos de freno ( l) Dos dispositivos reflectontes (2) Uno luz blanco qe Ilumine lo placo (3)

Ademós debe poseer tonto adelante como otrós luces direccionales colocados de tal formo que permitan lo mós amplio visibilidad ( l) (veo lo figuro 12).

l Como direccionales se utilizan luces intermitentes amarillos.

3. Dlsposftlvos sonoros

Todo vehiculo debe estor provisto de por lo menos un aparato t"'fUe produzco ser"'oles sonoros.

Page 28: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

La Intensidad del sonido no debe sobrepasar las 85 de­clbeles. a una d istancia de siete metros del vehículo.

La utlllzaclon de sirenas o pitos de aire, cornetas, requie­re permiso especial otorgado por la autoridades de trónslto.

Dentro de los perímetros urbanos estó prohibido el uso de señales sonoras, salvo en casos de emergencias para evi­tar accidentes.

Se prohibe utilizar la radio a un volúmen tal que Incomo­de a los pasajeros.

4. Silenciador de escape

La salida del tubo de escape debe estar d irig ida hacia arriba en los vehículos con motor dlesel; o hacia atrós, a la Iz­quierda despúes de la última ventana del compartimiento de pasajeros, en vehículos con motor a gasolina.

Todo motor de combustión interna para propulsar un vehículo debe tener un eficaz silenciador de escape

Los gases no deben penetrar al Interior del vehículo.

Estó prohibido suprimir los silenciadores en los vehículos automotores

VIdrios y espejos Ser"'ales luminosas

DISPOSITIVOS llEGLAMENTAR/05 Dispositivos sonoros Silenciadores de Escape Equipo de Carretera

Page 29: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

1 . Que condiciones bósicos hoy poro que los vehículos de transporte puedan transitar dentro del Territorto Nocio­nal ?

2. Qué requisitos en cuanto o los puertas de un vehículo de transporte de pasajeros hoy que cumplir?

• Número de pasajeros en vehículos de transporte público.

• Uso de luces Interiores.

3. Hago un cuadro sinóptico sobre los d ispositivos regla­mentarios y sus principales característicos.

4. Digo los restricciones que existen con relación o los d ls-~ {$) positivos sonoros.

Page 30: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

1 . Someterse a las normas que rije el Ministerio de Obras Públicas sobre dimensión y peso.

Cumplir con las condiciones de seguridad y comodi­dad que fijo el Código Nocional de Trónslto.

2. Uno puerto de entrado y otra de solido colocadas en el costado derecho del vehículo, y otro puerta de emer­gencia. deben ser de por lo menos 60 centímetros de ancho.

3. DISPOSITIVOS REGLAMENTARIOS

Vidrios y espejos: VIdrios de seguridad . el delantero con llmpiobrlsos. Espejos retrovisores externos e lnter· nos.

Sei\ales luminosas: Faros delanteros cocuyos de esta­cionamiento luces rojos de freno DI· reccionoles.

Dispositivos Sonoros:

Luz de placo.

Que no sobrepase los 85 decibeles a uno distancia de 7 metros del ve- r' hículo. Silenciador de escape.

4. No se pueden usar cornetas o pitos de a ire sino con per­miso especial por porte de los unidades de trónslto. No se pugden usar sef'loles sonoros en los perímetros urba­nos, salvo en coso de emergencia .

Page 31: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa
Page 32: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

(1 OJ ------------- ----- --- - - --1 !)

r . . . . . . . . . . · · · ·¡ r · · · · · · · ·· · · · · · ·1 • • .. ••• • •• o o • .. .. . .. . :

. .

A. USO DE LAS V/AS

Los vehículos de transporte urbano, mientras estén pres­tando servic io , tronsltorón por el carril de lo derecho.

El carril Inmediato o lo Izquierdo los padrón utilizar poro maniobras de adelantamiento.

Los demós vehículos Incluido lntermunlclpoles, utlllzo­rón los demós carriles.

Los taxis y los vehfculos de servicio particular usar6n el carril de la derecha sólo para dejar o recojer pasajeros, y para virar a la derecha

B. TRANSPORTE DE PASAJEROS

Ningún vehículo de transporte de pasajeros podró lle-var un número superior al seflolodo en lo licencio de trónsito. jJ V

Page 33: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

Todos los vehículos del servicio público de pasajeros de­ben transitar con las puertas cerradas.

En los buses del servicio público de pasajeros las luces Interiores permanecerón encendidas mientras el vehículo esté transitando por la ruta entre las 6p.m. y las 6 a .m. o cuan­do las condiciones de visibilidad así lo exijan.

C. Aprov chomlento de combustible

Los vehículos del servic io urbano. lo harón antes de pre­sentarse al lugar de partida de la ruta.

En caso de urgencia los pasajeros deberón abandonar el vehfculo mientras que se hace el aprovisionamiento. con el motor apagado.

El aprovisionamiento de combustible debe hacerse con el motor apagado

Page 34: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

~o {g@(Jj)Df?©~ !W& ~~fff{f({gTfm{f(~ fftJ~ff<~ 11©@© rt.Of!J© @tg W:&f}{)O~lWJl,@

A. Extintores

DECRETO 162 DE 1972

Los empresas de transporte y particulares deberón Ins­talar en todos sus vehfculos un extintor poro Incendios de lo capacidad adecuada poro estos, cinco libros. Tipo B 6 C.

B. Triángulos

Todos los vehículos deberón llevar como dispositivos de prevención dos trlóngulos o dos lómporos de ser"loL fócil· mente transportables, estables y de dimensiones que perml· ton su visión o distancio prudencial

Correcto ~

Dla r<l ,,

----

Page 35: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

34

a. Bloques

Ademós deben llevar siempre dos bloques de modero, gato, herramientas y botiquín poro primeros auxilios.

Las empresas de transporte dedicadas al servi­cio público quedan obligadas a mantener todos /os vehfculos vinculados o propios, en estado óptimo de seguridad

Las autoridades de tr6nsito revlsar6n periódica­mente todos los vehículos con el fin de verificar su correcto estado mec6nlco y el de los Instru­mentos de control y seguridad. Cuando com­prueben graves deficiencias mec6nlcas o de hi­giene, podr6n ordenar la Inmovilización del vehículo hasta que estas se corriJan.

(ARTICULO 230 DECRETO 1344)

RECUERDE SIEMPRE: LA PRELACION LA TIENEN LOS DEMAS.

CEDA EL PASO

Page 36: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

Los vehículos de servicio público son aquellos dedicados al transporte de personas y carga por la vías públicas mediante el cobro de fletes o tarifas los vehículos públicos para el transporte de pasajeros se clasifican en: Buses, Busetas, Microbuses, Taxis Co­lectivos y taxis Individual. Estos se Identifican a través de la U­cencla de Trónslto y pueden realizar sus actividades a través de la tarjeta de operación expedida por eiiNTRA.

Estos vehfculos para transitar por el T errltorlo Nacional deben someterse a las Normas que fije el Ministerio de Obras Públicas sobre dimensión y peso tales como: d ispositivos mecónlcos, puer­tas, vidrios de seguridad, espejos retrovisores, seflales luminosas y dispositivos sonoros y de escape.

Para una mayor seguridad en el Tranporte de los vehículos de servicio público, deben estar dotados con su respectivo equi­po de carretera: Extintor, trióngulos. bloques, 16mparas de sef'lal, gato hidróulico o mecónlco, herramientas bóslcas, lo mismo que de un botiquín de primeros auxilios.

El-..etpo reglemesllario ele c.reten1 es., mejor comp.,. en cualqul•r ewt*lo.

Page 37: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

Morque con uno x lo respuesto correcto:

l . Lo puertos poro servicio público deben tener un mínimo de:

o . 50 centímetros b . 50.5 centímetros

c. 60 centímetros. d. 60.2 centímetros.

2. los normas sobre dimensión y peso de los vehículos los fijo el Ministerio de:

o . Comunicaciones b. Obras Públicos

c . Desarrollo económico d. Trabajo y Seguridad Sedal

3. Los buses y busetos estor6n con un mecanismo que permito lo marcho motorizado hacia:

A. Adelante y otr6s b . Sólo otr6s

c. Sólo adelante d. Ninguno de estos

4. Los buses y busetos de servicio público utilizan placas cu­yo 'tondo es de color:

o. Negro b . Azul

c . Morrón d. Blanco

Morque con uno X lo palabro que complete lo frase:

5. Los placas tlvomente

o. Clasifican b . Identifican c . Reglamentan d . Autorizan

__ ........_ __ el vehiculo externo y privo-

6. Lo de servicio público fue reemplazado por lo to~eto de operación.

Page 38: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

o. Potentes b.Motrlculo c . Placo d. Ucenclo

7. Como derecclonoles se pueden utilizar luces ___ _ omoriUos

o. Plenos b . Bajos c. MediOS d . Intermitentes

8. Todo motor de combustión Interno poro vehiculo debe te-ner uno eficaz del escape.

o. Tubo b. Silenciador c . Conducto d . Orificio

Page 39: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

C6dlgo Nocional d• lr6nslo y Tron1pott•

Manual d•l conductor. INTRA

Confflrenclol cHI l~lerfo de Tróllco. UnlversJdod Nacional - Rodrfguez D. Jaime

Page 40: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa

&to ca11o • tennlnó de tnprfmi' en el m• de Moyo de 1990 en 101 Toleres GróiJcol de

EDITOIML UNOTIPIA BOUVAR .t S. en c.

Col/e 10 N' 26-47 Tels. : 247 18 35-247 06 04

BoQOtó - Colombia

Page 41: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA · Los vehículos de transporte de pasajeros deben estor pinto dos con el color que los autoridades competentes hayan aproba do a la empresa