Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria ... · CUARENTENARIA (CIPF) Con el fin de...

23
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Agroalimentaria Republica Argentina ASPECTOS FITOSANITARIOS Republica Argentina FITOSANITARIOS EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL DE COMERCIAL DE PRODUCTOS G S VEGETALES SENASA SENASA

Transcript of Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria ... · CUARENTENARIA (CIPF) Con el fin de...

Servicio Nacional de Sanidad y Calidad AgroalimentariaAgroalimentaria

Republica ArgentinaASPECTOS

FITOSANITARIOSRepublica Argentina FITOSANITARIOS EN EL

INTERCAMBIO COMERCIAL DECOMERCIAL DE

PRODUCTOS G SVEGETALES

SENASASENASA

COMERCIO MUNDIAL Y PROTECCIÓNCOMERCIO MUNDIAL Y PROTECCIÓN CUARENTENARIA

El comercio internacional de productos deorigen vegetal, implica un RIESGO dei t d ió di ió d PLAGASintroducción y dispersión de PLAGAS

Es fundamental salvaguardar la sanidad vegetalEs fundamental salvaguardar la sanidad vegetalde los países involucrados, estableciendomecanismos de protección que no imponganp q p gtrabas y faciliten el comercio internacional.

SENASASENASA

PROCESO DE GLOBALIZACION DEL COMERCIOPROCESO DE GLOBALIZACION DEL COMERCIO AGRÍCOLA EN EL AREA FITOSANITARIA

INSTANCIAS DE RELACIONAMIENTO YINSTANCIAS DE RELACIONAMIENTO YINSTANCIAS DE RELACIONAMIENTO Y INSTANCIAS DE RELACIONAMIENTO Y ALINEAMIENTOALINEAMIENTO

Acuerdo sobre Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de laSanitarias y Fitosanitarias de la

Organización Mundial de Comercio, AAMSF – OMC

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF/FAO) reconocida por laFitosanitaria (CIPF/FAO), reconocida por la OMC como organismo responsable por la

normalización del Acuerdo MSF.normalización del Acuerdo MSF.

SENASASENASA

ACUERDOS CIPF - MSF

• La CIPF es un Acuerdo internacional deLa CIPF es un Acuerdo internacional de protección fitosanitaria en relación al comercio...comercio...

El MSF A d i l t• El MSF es un Acuerdo comercial que toma en cuenta la protección fitosanitaria…

OBJETIVO Y CONDOBJETIVO Y CONDICIONICIONES DE UNA ES DE UNA NORMA INTERNACIONALNORMA INTERNACIONAL

Objetivo: Armonizar las medidas fitosanitarias a nivel internacional con el propósito de

facilitar el comercio y evitar el uso de medidas injustificadas como obstáculos al comercio

Condiciones: Contenido y aplicación de acuerdo con los principios de cuarentena y del AMSF –con los principios de cuarentena y del AMSF

OMC

31 NIMF FAO APROBADAS

SENASASENASA

COMERCIO MUNDIAL Y PROTECCIÓNCOMERCIO MUNDIAL Y PROTECCIÓN CUARENTENARIA (CIPF)

Con el fin de prevenir la introducción y/o la dispersión de plagas reglamentadas en sus respectivos territorios lasplagas reglamentadas en sus respectivos territorios, las partes contratantes tendrán autoridad soberana para reglamentar, de conformidad con los acuerdos i t i l li bl l t d d l tinternacionales aplicables, la entrada de plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados y, a este efecto, pueden:

adoptar medidas fitosanitarias con respecto a la importación de plantas, productos vegetales y otros p p , p g yartículos reglamentados.

SENASASENASA

MEDIDAS FITOSANITARIAS

• Medida fitosanitaria: Cualquier legislación, reglamento o procedimiento oficial que tenga el propósito de prevenir la introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias o de limitarintroducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias o de limitar las repercusiones económicas de las PNCR.

– NO DISCRIMINACION.

– EQUIVALENCIA

– MINIMO IMPACTO AL COMERCIO.

– JUSTIFICADAS TECNICAMENTE ARP.

– PC Y PNCR

SENASASENASA

PLAGA REGLAMENTADA según CIPFPLAGA REGLAMENTADA según CIPF

Plaga cuarentenaria: Plaga de importancia económicapotencial para el área en peligro aún cuando la plaga nopotencial para el área en peligro aún cuando la plaga noesté presente o, si está presente, no está extendida y seencuentra bajo control oficial.

Plaga no cuarentenaria reglamentada: Plaga nocuarentenaria cuya presencia en las plantas paraplantación afecta el uso destinado para esas plantas con

i ó i i bl lrepercusiones económicamente inaceptables y que, por lotanto, está reglamentada en el territorio de la partecontratante importadora.

SENASASENASA

C t bl l didComo se establecen las medidas fitosanitarias ?

• NORMAS INTERNACIONALES EN MATERIA FITOSANITARIA (NIMF) FAO.( )

• NIMF Nº 2: Directrices para Análisis de RiesgoRiesgo.

• NIMF Nº 11: Análisis de Riesgo de Plagas cuarentenarias, incluido el Análisis de Riesgos ambientales y organismos vivos modificados.

• NIMF Nº 21: Análisis de Riesgo de PlagasNIMF N 21: Análisis de Riesgo de Plagas para Plagas no cuarentenarias reglamentadas.

SENASASENASA

ANALISIS DE RIESGO DE PLAGAS

Proceso de evaluación de las evidencias Proceso de evaluación de las evidencias biológicas/científicas/económicas para determinarbiológicas/científicas/económicas para determinarbiológicas/científicas/económicas para determinar biológicas/científicas/económicas para determinar si una plaga debe reglamentarse y la intensidad de si una plaga debe reglamentarse y la intensidad de

la medida fitosanitaria que debe adoptarse.la medida fitosanitaria que debe adoptarse.la medida fitosanitaria que debe adoptarse.la medida fitosanitaria que debe adoptarse.

OBJETIVOSOBJETIVOS

Los objetivos de un ARP son identificar las plagasy/o vías de interés y evaluar su riesgo con el fin dey/o vías de interés y evaluar su riesgo, con el fin de definir áreas en peligro e identificar opciones parael manejo del riesgo, ofreciendo la justificación j g , jtécnica para la aplicación de medidas fitosanitarias.

SENASASENASA

ANALISIS DE RIESGO DE PLAGAS

ETAPASETAPAS

ElEl ARPARP para las PC sigue un proceso integrado que para las PC sigue un proceso integrado que consta de tres etapasconsta de tres etapas::consta de tres etapasconsta de tres etapas::

Etapa 1Etapa 1 -- Inicio del proceso Inicio del proceso Etapa 2Etapa 2 -- Evaluación del riesgo Evaluación del riesgo Etapa 3Etapa 3 -- Manejo del riesgoManejo del riesgo

SENASASENASA

ANALISIS DE RIESGO DE PLAGAS

Puntos de inicioPuntos de inicio

Importador desea ingresar un nuevo Importador desea ingresar un nuevo producto/origenproducto/origenproducto/origenproducto/origen

Solicitud del país exportador (ONPFs) Solicitud del país exportador (ONPFs)

Actualización de requisitosActualización de requisitos

SENASASENASA

QUE REQUIERE UNA ONPF PARAQUE REQUIERE UNA ONPF PARA DESARROLLAR O REVISAR UN ANALISIS

DE RIESGO DE PLAGAS ?DE RIESGO DE PLAGAS ?

• Información necesaria del producto y estatus• Información necesaria del producto y estatus fitosanitario en el país de origen asociado con el producto.producto.

• Fundamental disponer de información completa.

• Información necesaria debe ser provista por la ONPF del país de origen o avalada por éstaONPF del país de origen o avalada por ésta.

SENASASENASA

ANALISIS DE RIESGO DE PLAGAS

ETAPA 1: INICIOETAPA 1: INICIOIdentificación de la plaga/s y de las vías que debenIdentificación de la plaga/s y de las vías que debenIdentificación de la plaga/s y de las vías que deben Identificación de la plaga/s y de las vías que deben tenerse en cuenta en el análisis de riesgotenerse en cuenta en el análisis de riesgo..

ConclusiónConclusiónAl final de la Etapa 1 se habrán identificado las Al final de la Etapa 1 se habrán identificado las plagas y las vías de interés y el área de ARPplagas y las vías de interés y el área de ARPplagas y las vías de interés y el área de ARP.plagas y las vías de interés y el área de ARP.

SENASASENASA

ANALISIS DE RIESGO DE PLAGAS

ETAPA 2: EVALUACION DEL RIESGO DE PLAGASETAPA 2: EVALUACION DEL RIESGO DE PLAGAS

Analiza las probabilidades de introducción y Analiza las probabilidades de introducción y dispersión y de las posibles consecuenciasdispersión y de las posibles consecuenciasdispersión y de las posibles consecuencias dispersión y de las posibles consecuencias económicas relacionadas con el fin de determinar si económicas relacionadas con el fin de determinar si las plagas identificadas son plagas cuarentenariaslas plagas identificadas son plagas cuarentenariasy por lo tanto apropiadas para ely por lo tanto apropiadas para el manejo del riesgomanejo del riesgo

SENASASENASA

ANALISIS DE RIESGO DE PLAGAS

ETAPA 3: MANEJO DEL RIESGO DE PLAGAS ETAPA 3: MANEJO DEL RIESGO DE PLAGAS C i t l l i i dC i t l l i i dConsiste en evaluar y seleccionar opciones de Consiste en evaluar y seleccionar opciones de manejo para disminuir los riesgos identificados en manejo para disminuir los riesgos identificados en la etapa 2la etapa 2la etapa 2.la etapa 2.

Esas opciones se evalúan en función de su eficacia, Esas opciones se evalúan en función de su eficacia, p ,p ,viabilidad y repercusiones con el fin de seleccionar viabilidad y repercusiones con el fin de seleccionar las que son apropiadas.las que son apropiadas.

Resultan la base de los requisitos fitosanitariosResultan la base de los requisitos fitosanitarios..

SENASASENASA

ANALISIS DE RIESGO DE PLAGAS

ETAPA 3: MANEJO DEL RIESGO DE PLAGASETAPA 3: MANEJO DEL RIESGO DE PLAGAS

Ejemplos de opciones de manejo del riesgoEjemplos de opciones de manejo del riesgo

Areas Libres (NIMF Nº 4)Areas Libres (NIMF Nº 4)Lugares de producción libres de plagas y sitios de Lugares de producción libres de plagas y sitios de producción libres de plagas (NIMF Nº 10)producción libres de plagas (NIMF Nº 10)Cultivo oficialmente inspeccionadoCultivo oficialmente inspeccionadoAnálisis de laboratorioAnálisis de laboratorioAnálisis de laboratorioAnálisis de laboratorioEnvíos libresEnvíos libres

SENASASENASA

COMUNICACIÓNNuevos requisitos o actualizaciones

Notificación Organización Mundial del ComercioNotificación Organización Mundial del ComercioNotificación Organización Mundial del Comercio Notificación Organización Mundial del Comercio G/SPS/N/ARG/, Acuerdo de Medidas Sanitarias y G/SPS/N/ARG/, Acuerdo de Medidas Sanitarias y FitosanitariasFitosanitariasFitosanitariasFitosanitarias

ONPF del País involucradoONPF del País involucrado

Página web SENASA www.senasa.gov.arPágina web SENASA www.senasa.gov.ar

SENASASENASA

MARCO LEGAL

R l ió SENASA NR l ió SENASA N°° 816 (2002) A II P 2816 (2002) A II P 2Resolución SENASA NResolución SENASA N°° 816 (2002) Anexo II Parte 2 816 (2002) Anexo II Parte 2 Establece los procedimientos para aprobación y Establece los procedimientos para aprobación y comunicación de requisitos fitosanitarios para lacomunicación de requisitos fitosanitarios para lacomunicación de requisitos fitosanitarios para la comunicación de requisitos fitosanitarios para la importación de plantas, sus partes, enmiendas, organismos importación de plantas, sus partes, enmiendas, organismos de control biológico.de control biológico.gg

SENASASENASA

SISTEMA AUTORIZACION FITOSANITARIASISTEMA AUTORIZACION FITOSANITARIA DE IMPORTACION (AFIDI) EN LA REP.

ARGENTINAARGENTINA

••SISTEMA ACTUALSISTEMA ACTUAL••SISTEMA ACTUALSISTEMA ACTUAL

••SISTEMA FUTURO: ON LINESISTEMA FUTURO: ON LINE

SENASASENASA

AMBITO REGIONALAMBITO REGIONALMERCOSUR

•• CUATRO ESTADOS PARTE: ARGENTINA, BRASIL, CUATRO ESTADOS PARTE: ARGENTINA, BRASIL, PARAGUAY Y URUGUAYPARAGUAY Y URUGUAYPARAGUAY Y URUGUAYPARAGUAY Y URUGUAY

•• ARMONIZACION DE REQUISITOSARMONIZACION DE REQUISITOSARMONIZACION DE REQUISITOS ARMONIZACION DE REQUISITOS FITOSANITARIOS FITOSANITARIOS PARA EL INTERCAMBIO INTRAREGIONAL DE PRODUCTOS VEGETALES

•• 46 PRODUCTOS ARMONIZADOS46 PRODUCTOS ARMONIZADOS

•• OBJETIVO PRINCIPAL: PROTEGER EL ESTATUS OBJETIVO PRINCIPAL: PROTEGER EL ESTATUS FITOSANITARIO Y FACILITAR EL COMERCIO.FITOSANITARIO Y FACILITAR EL COMERCIO.FITOSANITARIO Y FACILITAR EL COMERCIO.FITOSANITARIO Y FACILITAR EL COMERCIO.

SENASASENASA

PAGINA WEB RELACIONADAPAGINA WEB RELACIONADAPAGINA WEB RELACIONADAPAGINA WEB RELACIONADA

SENASA: www.senasa.gov.arIng Maria Julia PalacinIng. Maria Julia Palacin

a/c de la Dirección de Cuarentena Vegetalmpalacin@senasa gov [email protected]

SENASASENASA

MUCHASMUCHAS GRACIASGRACIAS

SENASASENASA