Servicios de atención a la infancia

10
SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA ( AULA DE NATURALEZA) Marina Martínez Huecas- Tendencias contemporáneas en la educación/Proceso educativo en la Ed. Infantil -Profesor: Daniel Rodríguez Arenas UCLM. Facultad de Educación de Toledo

Transcript of Servicios de atención a la infancia

Page 1: Servicios de atención a la infancia

SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA

INFANCIA ( AULA DE NATURALEZA)

Marina Martínez Huecas- Tendencias contemporáneas en la educación/Proceso

educativo en la Ed. Infantil -Profesor: Daniel Rodríguez Arenas

UCLM. Facultad de Educación de Toledo

Page 2: Servicios de atención a la infancia

Es un proyecto que pretende favorecer el intercambio de alumnos/as de diferente

procedencia, nivel socio económico y capacidad, contribuyendo de este modo a la

consecución del máximo grado de inclusión y normalización en un entorno educativo

no formal y en contacto directo con la naturaleza.

Alumnos con edad comprendida entre - y - años matriculados en centros educativos

españoles sostenidos con fondos públicos. Hasta un 30% de las plazas se reservan para

alumnos con necesidades educativas especiales

- SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN:

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 29 Jueves 3 de febrero de 2011 Sec. III.

Pág. 11890

MINISTERIO SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

PROFESIONAL DE EDUCACIÓN 9ANEXO I PROGRAMA DE

COOPERACIÓN TERRITORIAL “AULAS DE LA NATURALEZA”. VERANO

2011 SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN DATOS DEL ALUMNO/A Nombre y

apellidos del alumno: Fecha de nacimiento (DD/MM/AAAA): Domicilio: Localidad:

Provincia: Comunidad: Código postal: Teléfono: Correo electrónico de contacto con la

familia: Número de miembros de la unidad familiar (incluido el solicitante): Número de

hermanos (incluido el solicitante): Lugar que ocupa: Persona de contacto durante la

actividad: Teléfonos de contacto durante la actividad: ¿Toma alguna medicación ? En

caso afirmativo, especifique que medicamentos toma, dosis diaria y horario, en caso

negativo poner simplemente “NO”: ¿Padece algún tipo de alergia ? En caso afirmativo,

indicar cuales, en caso negativo poner simplemente “NO”: ¿Sigue algún régimen

especial de comidas? En caso afirmativo, especifíquelo, en caso negativo poner

simplemente “NO”: Explique cualquier otra circunstancia que pueda resultar de interés

y/o que deba ser tenida en cuenta en relación con la asistencia del alumno/a:

cve: BOE-A-2011-2065 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 29 Jueves 3 de

febrero de 2011 Sec. III. Pág. 11891

MINISTERIO SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

PROFESIONAL DE EDUCACIÓN 10 AUTORIZACIÓN DE LA FAMILIA:

Don/Doña: .........................................................................................................................,

con N.I.F. nº ........................................ como padre/madre/tutor legal del alumno/a

......................................................................................................................, declara: •

Que acepta las bases de esta convocatoria. • Otorga su autorización para que el

solicitante participe en el programa de Cooperación Territorial “Aulas de la Naturaleza”

que incluye dos excursiones y reciba la atención médica que, en su caso, fuera

necesaria. • Asimismo acepta que, en caso de producirse alguna circunstancia que

aconseje la interrupción de su participación en el mismo, el alumno podrá regresar a su

domicilio antes de la fecha prevista. • Autoriza la cesión de los datos e información

Page 3: Servicios de atención a la infancia

contenidos en la presente solicitud a la empresa organizadora de estas actividades, con

el único fin de recibir la información y atención necesaria en relación con este

programa. En, ......................................... a .......... de .............................. de 2011

DOCUMENTOS ADJUNTOS CON LA SOLICITUD Se aportan los siguientes

documentos adjuntos con la solicitud: Declaración de la renta Documento de familia

numerosa Certificado de desempleo Certificado de orfandad Certificado de

discapacidad Certificado de viudedad Certificado de situaciones de acogimiento o tutela

institucional Otras (especificar).

- Va dirigido a niños con necesidades educativas especiales y resto de alumnos.

- Criterios generales de baremación para alumnos con nee:

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&b

lobheadername1=Content-

- Criterios generales de baremación para el resto de alumnos:

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&b

lobheadername1=Content-

- Informe técnico del EOEP O Departamento De Orientación del centro:

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 29 Jueves 3 de febrero de 2011 Sec. III.

Pág. 11893

MINISTERIO SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

PROFESIONAL DE EDUCACIÓN 12 ANEXO III PROGRAMA DE

COOPERACIÓN TERRITORIAL “AULAS DE LA NATURALEZA”. VERANO

2011 INFORME TÉCNICO DEL E.O.E.P (EQUIPO DE ORIENTACIÓN

EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA) O DEL DEPARTAMENTO DE

ORIENTACIÓN DEL CENTRO (A CUMPLIMENTAR ÚNICAMENTE PARA

LOS ALUMNOS CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO

QUE PRESENTAN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES) 1.

DESCRIPCIÓN DE LA DISCAPACIDAD. 1.1. Diagnóstico clínico (si lo hubiere)

1.2. Tipo de discapacidad que presenta el alumno y breve descripción de la misma:

Física: Motora Orgánica o funcional Psíquica. • Ligero • Moderado Sensorial •

Auditiva: • Visual: Trastorno del comportamiento y/o personalidad. Otras 1.3. Breve

descripción de las características personales del alumno en las siguientes áreas:

Autonomía personal: Motricidad: Nivel intelectual y habilidades cognitivas:(Indicar, en

Page 4: Servicios de atención a la infancia

su caso, si existe desfase de edad prevista en el apartado tercero 1ª) de la

convocatoria.) Lenguaje y comunicación: Habilidades sociales: Conducta adaptativa:

Observaciones de interés:

cve: BOE-A-2011-2065 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 29 Jueves 3 de

febrero de 2011 Sec. III. Pág. 11894

MINISTERIO SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

PROFESIONAL DE EDUCACIÓN 13 1.4. Necesidades específicas que tiene y

apoyos que precisa 1.4.1. Si precisa atención médica o física, especificar la que

corresponda

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

1.4.2. Según su grado de autonomía personal, indicar el apoyo que necesita en los

siguientes apartados: Vestido: Alimentación: Aseo: Desplazamientos: Control de

esfínteres: 2. Objetivos a tratar con el alumno durante el desarrollo del programa:

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

..........................

……………………………………………………………………………………………

……………………. Información sobre el alumnado con edades comprendidas

entre los 13 y hasta los 16 años durante el periodo de realización de la actividad

sobre la conveniencia de realizar la actividad y las posibilidades reales de

participación en actividades propias del grupo de edad de 11 a 13 años.

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

..........................

……………………………………………………………………………………………

…………………..... Observaciones de interés para la puntuación por parte del

Órgano de Selección:

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

............................................................ En.....................................................a

................de.......................de 2011.

Fdo.:................................................................................ (Equipo de Orientación

Educativa y Psicopedagógica, Departamento de Orientación u Orientador del centro).

Page 5: Servicios de atención a la infancia

- Metodología:

Estancias educativas en el aula de naturaleza:

El Pueblo-Escuela ofrece actividades educativas extra-curriculares de medio

ambiente para niños, escolares y estudiantes procedentes de escuelas, colegios o

varios centros y asociaciones. Estos cursos de enseñanza no reglada pueden

abarcar de 1 a 15 días.

El programa que proponemos pretende complementar la educación reglada, meramente

teórica, con actividades experimentales en aula de naturaleza, de investigación y de

creación propias de la educación no reglada. Por medio de itinerarios naturales y de

talleres de cultura popular, introducimos al alumno/a al estudio de un caso concreto: el

entorno de Abioncillo y de la Comarca de Calatañazor así como de la provincia de Soria

en Castilla y León; lo cual permite el estudio, conocimiento y disfrute de valores

ecológicos, culturales e históricos. Las anteriores actividades se complementan dentro

del pueblo-escuela y sus múltiples recursos didácticos con talleres de ciencias

ambientales así como de expresión y medios de comunicación, a fin de generar un

programa de educación ambiental activo e interdisciplinar.

El número de participantes debe abarcar de 30 (mínimo) hasta unas 60 personas.

Taller de Cestería

Plan de un día típico:

09:00h.-Desayuno.

10:00h.-Itinerario

14:30h.-Comida.

16:00h.-Talleres.

18.00h.-Merienda.

18.30h.-Talleres

20:30h.-Cena.

22:00h.- Animación

Todo alumno/a a su llegada a Abioncillo, recibirá una carpeta de campo, donde irá

guardando toda la serie de materiales didácticos planos, mapas, textos, informes,

Page 6: Servicios de atención a la infancia

dibujos, etc.- que surgirán de las actividades desarrolladas a lo largo de la semana. Al

finalizar el curso, cada alumno recibirá, asimismo, un ejemplar del periódico elaborado

por ellos mismos (caso de elegir esa actividad).

"Trabajar con el libro en una mano y con la azada en la otra." Esta frase, del filósofo y

pedagogo Soriano Julián Sanz del Río, es uno de los lemas que guían nuestros

principios pedagógicos y de aprendizaje.

Espacios educativos:

.Salones multifuncionales de 200 m2 y de 100 m

2

.Biblioteca.

.Laboratorio-Museo de Ciencias Naturales.

.Laboratorio de fotografía.

.Museo Etnológico y Arqueológico.

.Taller textil.

.Cocina y horno de pan tradicionales.

.Taller de cerámica y cestería.

.Gallinero.

.Observatorio meteorológico.

.Dos campos rústicos de deportes.

Huerta e invernadero.

Page 7: Servicios de atención a la infancia

Ventilador solar

Sala grande de 200m2

Ciencias naturales

Museo etnológico

Domando en Abioncillo

Page 8: Servicios de atención a la infancia

Estación de Meteorología

- recursos humanos

La Cooperativa dispone de personal cualificado profesionalmente de forma permanente

y de profesores y monitores especializados contratados para determinadas ocasiones. El

profesorado de Abioncillo está formado por las siguientes personas con sus titulaciones:

Para la campaña estival se cuenta también con la participación de varios monitores de

ocio y tiempo libre.

- ejemplos de programa

programa secundaria:

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

9:00-

9:30h

Llegada a Abioncillo a

las 11:00h.

Recibimiento, acomodo,

presentación y visita

guiada a las

instalaciones

Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno

10:00-

14:30h

Itinerario a la

Fuentona

Itinerario a

Cueva

Maja

Itinerario a

Calatañazor

Itinerario al

Cañon del

Río Lobos

14:30-

16:00h Comida y tiempo libre

Comida y

tiempo libre

Comida y

tiempo

libre

Comida y

tiempo libre

Comida

campestre

16:00-

17:45h Talleres: Cestería

Talleres:

Energías

renovables

Talleres:

Bastones

Talleres:

Aves

16:00h.

Salida.

17:45-

18:15h Merienda Merienda Merienda Merienda

18:15-

20:00h Talleres: Río

Talleres:

Preparación

emisión radio

Talleres:

Reciclaje

Talleres:

Prensa

20:00-

22:00h Cena y tiempo libre

Cena y tiempo

libre

Cena y

tiempo

libre

Cena y

tiempo libre

22:00-

24:00h Paseo nocturno Astronomía

Emisión de

radio

Fiesta de

despedida

Page 9: Servicios de atención a la infancia

programa primaria

Este programa está pensado para niños pequeños y ofrece ciertas actividades similares a

las de una granja escuela.

Ejemplo de programa semanal "granja escuela" pensado para niños pequeños

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

9:00-

9:30h Llegada a Abioncillo a

las 11:00h.

Recibimiento,

acomodo, presentación

y visita guiada a las

instalaciones

Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno

10:00-

12:00h

Itinerarios

cortos:

Pinar

Itinerarios

cortos:

Requebrajo Itinerario

Cueva Mari

miercoles

Itinerario al

Cañon del

Río Lobos 12:00-

14:00h

Talleres:

Cestería

Talleres:

Carpetas

14:00-

15:30h Comida y tiempo libre

Comida y

tiempo libre

Comida y

tiempo libre

Comida y

tiempo libre

Comida

campestre

15:30-

17:00h

Itinerarios cortos:

Carrascal

Talleres:

Bastones

Talleres:

Preparación

emisión radio

Talleres:

Prensa

16:00h.

Salida.

17:00-

17:30h Merienda Merienda Merienda Merienda

17:30-

19:30h Talleres: Río

Talleres:

Cespinos

Talleres:

Juegos

populares

(calva,

tanguilla y

bolos)

Gran

Gymkhana

19:45-

20:45h Cena y tiempo libre

Cena y

tiempo libre

Cena y tiempo

libre

Cena y

tiempo libre

20:45-

22:30h Paseo nocturno

Animación

y juegos

Emisión de

radio

Fiesta de

despedida

Estos programas tienen valor indicativo y se pueden ajustar según la edad de los

participantes, la duración de la estancia y el objetivo pedagógico del grupo.

- alojamiento y manutención y pueblo

Page 10: Servicios de atención a la infancia

Alojamiento.

Las estancias se ofrecen en pensión completa con alojamiento y manutención. La

Cooperativa tiene dos casas para el alojamiento: la Casa del Duque de una capacidad

aproximada de 30 plazas, así como la Casa Grande, de una capacidad aproximada de 35

plazas. Las habitaciones de 6, 7, 8, 10 plazas vienen con literas y baño compartido.

Ambas casas vienen provistas con calefacción y agua caliente. Los profesores

acompañantes tienen una habitación privada en cada casa. Para tener imágenes de las

instalaciones.

- Manutención.

La rica, aunque desconocida y poco valorada, cocina soriana, se sirve en nuestras mesas

en las que por supuesto, prestamos especial atención a los contenidos y necesidades

nutricionales de los participantes.

Un Menú Típico

Desayuno

Leche con colacao

Galletas, pan

Margarina, mermelada

Comida

Migas pastoriles

Pollo guisado

Ensalada mixta

Fruta de temporada

Merienda Chocolate con pan

Cena

Sopa

Tortilla de patatas

Chorizo

Ensalada mixta

Fruta de temporada

Pueblo.

Las posibilidades de gastar en el pueblo son pocas. No obstante, el bar de la asociación

de los amigos de Abioncillo gestionado por Norbert, suele estar abierto después de la

cena.