Sesion 02

53
SEMESTRE ACADÉMICO 2012-II Agosto 2010 “Firmes en nuestro compromiso de alcanzar nuestra visión de ser competitivos e innovadores para tener acreditación internacional y contribuir al desarrollo sostenido.”

Transcript of Sesion 02

Page 1: Sesion 02

SEMESTRE ACADÉMICO 2012-II

Agosto 2010

“Firmes en nuestro compromiso de alcanzar nuestra

visión de ser competitivos e innovadores para tener

acreditación internacional y contribuir al desarrollo

sostenido.”

Page 2: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Contabilidad

Superior

Page 3: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

uniformes, globales y basadas en principios claros para

que los informes financieros reflejen la realidad

económica .

prácticas eficaces que incluyan obligación de establecer

fuertes controles internos e implantar normas de

contabilidad

Page 4: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

que den al mundo exterior la seguridad de que se

están reflejando fielmente sus resultados

económicos y su situación financiera;

que garantice que se están cumpliendo los

principios establecidos por las normas contables y

de auditoría

Page 5: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

AGENDA

1. Emisores Internacionales de Estándares

• Objetivos

• Estructura

2. IASB

3. En cuanto a Normas

4. En cuanto a Interpretaciones

5. Cómo son las Normas Hoy

6. Estructura de los Pronunciamientos

7. Normas Vigentes

8. Conclusiones

Page 6: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

1. International Standard-Setters

Page 7: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Page 8: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

2. IFRS

International Accounting Standards Board

Page 9: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

IASB Objetivos

• conjunto de estándares de contabilidad de alta calidad,

• comprensible y obligatorio,

• que requieran transparencia y comparabilidad,

• en estados financieros de propósito general

Page 10: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

10

IASB Objetivos

• para lograr la convergencia en los estándares de contabilidad alrededor del mundo

Page 11: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

• Normas Internacionales de Contabilidad - NIC

• International Accounting Standards - IAS

• Normas Internacionales de Información Financiera NIIF

• International Financial Reporting Standards IFRS

Page 12: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

ANTES

• Comité de Interpretaciones de Normas – SIC

• Standards Interpretations Committee - SIC

AHORA

• Comité de Interpretaciones de NIIF – CINIIF

• International Financial Reporting Standards Interpretations Committee - IFRIC

Page 13: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

5. Cómo son las Normas hoy

El 20 de abril de 2001, el IASB aprobó la

siguiente resolución:

“Todos los estándares e Interpretaciones emitidos

bajo las constituciones anteriores continúan siendo

aplicables, a menos que y hasta tanto sean

enmendadas o retiradas. El IASB puede enmendar o

retirar las IAS y las SIC emitidas bajo las constituciones

anteriores a esta fecha e igualmente puede emitir

nuevos estándares e interpretaciones.”.

Page 14: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Qué incluye el término IFRS?

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS)

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC e IAS), y

Interpretaciones del Comité de Interpretaciones de las NIIF (CINIIF o IFRIC), o del anterior Comité de

Interpretaciones (SIC), asumidas posteriormente por el IASB

Page 15: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

6. Estructura pronunciamientos

Normas internacionales de

contabilidad

Interpretaciones de las normas

internacionales de contabilidad

Page 16: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Prólogo

Objetivos del IASB

Alcance y Autoridad de las NIIF

Page 17: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

NIIF diseñadas para aplicarse en E. F. de propósito general y otros informes financieros de los entes con ánimo de lucro

Prólogo

Page 18: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Objetivo de los E.F.: suministrar información sobre posición financiera, rendimiento y flujos de efectivo, útil para tomar decisiones económicas

Prólogo

Page 19: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Procedimiento a seguir para la elaboración de las NIIF y las CINIIF

Calendario de aplicación de las NIIF

Idioma

Prólogo

Page 20: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Marco Conceptual

Page 21: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

El MC trata lo

siguiente:

Page 22: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Situación financiera,

desempeño cambios en la

posición financiera

HIPÓTESIS FUNDAMENTALES

Base de acumulación (o devengo)

Negocio en marcha

Page 23: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS E.F.

Comprensi-bilidad

Relevancia

Importancia relativa

Fiabilidad

Representación fiel

La esencia sobre la forma

Neutralidad

Prudencia

Integridad

Compara-bilidad

Restricciones a la información

relevante y fiable

Oportunidad

Equilibrio entre costo y beneficio

Equilibrio entre características

cualitativas

Imagen fiel / Presentación

razonable

Page 24: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Page 25: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Objetivo de los Estados Financieros:

Page 26: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Page 27: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Activo: recurso controlado como resultado de sucesos pasados, del que espera obtener, en el futuro, beneficios económicos

Pasivo: obligación presente, surgida por sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, se espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos

Patrimonio neto: la parte residual de los activos, una vez deducidos todos sus pasivos

Page 28: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Ingresos: incrementos en los beneficios económicos que aumentan el patrimonio neto, y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios al patrimonio.

Incluye: ingresos y ganancias

Gastos: decrementos en los beneficios económicos que reducen el patrimonio neto, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios del patrimonio.

Incluye: gastos y pérdidas

Page 29: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Toda partida que cumpla la definición de elemento siempre que:

sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue a, o salga de la entidad, y

la partida tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.

Page 30: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

• el proceso de determinar los valores por los que se reconocen y llevan contablemente los elementos de los EF

• para su inclusión en el balance y el estado de resultados

Medición:

• Costo Histórico • Costo Corriente • Valor realizable

(de liquidación) • Valor presente

Para ello se selecciona una base o método

particular de medición

Page 31: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

7. NIIF Vigentes NIIF Nombre

NIIF 1 Adopción por primera ves las NIIF

NIIF 2 Pagos basados en acciones

NIIF 3 Combinaciones de negocios

NIIF 4 Contratos de seguros

NIIF 5 Activos no corrientes disponibles para la venta y operaciones

discontinuas

NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos naturales

NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar

NIIF 8 Segmentos de operaciones

NIIF 9 Instrumentos financieros

NIIF 10 Estados financieros consolidados

NIIF 11 Acuerdos conjuntos

NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades

NIIF 13 Valor razonable

Page 32: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

7. NIC Vigentes

NIC Nombre

NIC 1 Presentación de Estados financieros

NIC 2 Inventarios

NIC 7 Flujo de efectivo

NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones errores

NIC 10 Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa

NIC 11 Contratos de construcción

NIC 12 Impuesto a las ganancias

NIC 16 Propiedad, planta y equipo

NIC 17 Arrendamientos

NIC 18 Ingresos por actividades ordinarias

NIC 19 Beneficios a los empleados

NIC 20 Contabilización de las subvenciones del gobierno e Información sobre

ayudas gubernamentales

NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera

NIC 23 Costos de prestamos

Page 33: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

NIC Nombre

NIC 24 Información sobre partes a revelar

NIC 26 Contabilización e información financiera sobre planes de beneficio por

retiro

NIC 27 Estados financieros separados

NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos

NIC 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias

NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación

NIC 33 Ganancia por acción

NIC 34 Información financiera intermedia

NIC 36 Deterioro del valor de los activos

NIC 37 Provisiones pasivos contingentes y activos contingentes

NIC 38 Activos intangibles

NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición

NIC 40 Propiedades de inversión

NIC 41 Agricultura

7. NIC Vigentes

Page 34: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

CINIIF Nombre

CINIIF 1 Cambios en pasivos existentes por retiro del servicio, restauración y

similares

CINIIF 2 Aportación de socios de entidades cooperativas e instrumentos similares

CINIIF 4 Determinación de si un acuerdo contiene un arrendamiento

CINIIF 5 Derechos por la participación en fondos para el retiro del servicio, la

restauración y la rehabilitación medioambiental

CINIIF 6 Obligaciones surgidas de la participación en mercados específicos-

residuos de aparatos electicos y electrónicos

CINIIF 7 Aplicación del procedimiento de re expresión según la NIC 29

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

CINIIF 8 Alcance de la NIIF 2

CINIIF 9 Nueva evaluación de derivados implícitos

CINIIF 10 Información financiera intermedia y deterioro de valor

CINIIF 11 NIIF 2 Transacciones con acciones propias y del grupo

CINIIF 12 Acuerdos de concesión de servicios

7. CINIIF Vigentes

Page 35: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

SIC Nombre

SIC 7 Introducción al euro

SIC 10 Ayudas gubernamentales-Sin relación especifica con actividades de

operación

SIC 12 Consolidación – Entidades de Cometido Especifico

SIC 13 Entidades controladas conjuntamente – Aporte no monetarios de los

participantes

SIC 15 Arrendamientos operativos – Incentivos

SIC 21 Impuesto a las ganancias - Recuperación de activos no depreciables

revaluados

SIC 25 Impuesto a las ganancias – Cambios en la situación fiscal de una entidad o

de sus accionistas

SIC 27 Evaluación de la esencia de las transacciones que adoptan la forma legal

de un arrendamiento

SIC 29 Acuerdos de concesión de servicios: Información a revelar

SIC 31 Ingresos – permutas de servicios de publicidad

SIC 32 Activos intangibles – costos de sitios web

7. SIC Vigentes

Page 36: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Resumen

Tipo de Norma Número

Prólogo 1

Marco Conceptual 1

NIIF 13

NIC 29

CINIIF 11

SIC 11

Page 37: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Page 38: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Page 39: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Page 40: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Page 41: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Page 42: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

NIC 10 Hechos Ocurridos después de la Fecha del

Balance

NIC 12 Impuesto a las Ganancias

NIC 19 Beneficios a los Empleados

NIC 26 Contabilización e Información Financiera

sobre Planes de Beneficio por Retiro

NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación

NIC 37 Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos

Contingentes

NIC 39 Instrumentos Financieros:

Reconocimiento y Medición NIIF 4 Contratos de Seguro

Page 43: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Page 44: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Page 45: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Page 46: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

NIC 24 Información a Revelar sobre

Partes Relacionadas

NIC 27 Estados Financieros

Consolidados y Separados

NIC 28 Inversiones en Asociadas

NIC 31 Participaciones en

Negocios Conjuntos

NIIF 3 Combinaciones de

Negocios

Page 47: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Page 48: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Page 49: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Page 50: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

NIIF 1 – Adopción por primera vez

de las NIIF

asegurar que los primeros E.F. con arreglo a las NIIF y su información financiera intermedia, de una parte del periodo cubierto por ellos,

contienen información de alta calidad que:

(a) sea transparente para los usuarios y comparable para todos los periodos que se presenten;

(b) suministre un punto de partida adecuado para la contabilización según las NIIF; y

(c) pueda ser obtenida a un costo que no exceda a los beneficios proporcionados a los usuarios.

Page 51: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

Los primeros E.F. con arreglo a las NIIF

Son los primeros E.F. anuales en los cuales se adoptan las NIIF,

mediante una declaración, explícita y sin reservas, contenida en ellos, del

cumplimiento con las NIIF

Se preparará un balance de apertura con arreglo a

NIIF en la fecha de transición a las NIIF

Este es el punto de partida para la contabilización según

NIIF. No se necesita presentarlo en sus primeros estados

financieros con arreglo a las NIIF

NIIF 1 – Adopción por primera vez

de las NIIF

Page 52: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

NIIF 1 – Adopción por primera vez

de las NIIF

Page 53: Sesion 02

CPC. Luis A. Sánchez de la Puente Instructor

SEMESTRE ACADÉMICO 2012-II

Agosto 2010

“Firmes en nuestro compromiso de alcanzar nuestra visión de ser competitivos e innovadores

para tener acreditación internacional y contribuir al desarrollo sostenido.”

CONTABILIDAD SUPERIOR

CARRERA DE CONTABILIDAD