Sesión 3

145
Planteamiento del problema de investigación (Hipótesis, objetivos y variables)

description

Propedéutico Doctorado

Transcript of Sesión 3

Page 1: Sesión 3

Planteamiento del problema de investigación (Hipótesis, objetivos y

variables)

Page 2: Sesión 3

Planteamiento del problema

En 2 cuartillasDecir clara y concretamente lo que se va a

investigarCriterios

Expresar una relación entre dos o más variables.Formulado claramente, sin ambigüedades y en pregunta.Implicar su posibilidad de realización.Expresar tiempo y espacio.Debe responder a la pregunta (qué)

Page 3: Sesión 3

• Es el punto de partida del trabajo de

investigación.

• Es la situación particular que va a

estudiarse

• Es la pregunta que va a ser resuelta

• Debe partirse del conocimiento científico

previo (citar referencias bibliográficas

recientes) y formularse claramente.

• Va de lo general a lo específico.

Page 4: Sesión 3

PRINCIPALES ETAPAS DEL PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Consideraciones generales

Reducirlo a sus aspectos y relaciones fundamentales

Es necesario para poder plantear el problema en términos concretos, destacando aquellos elementos y vínculos importantes para una primera aproximación al estudio del fenómeno.

Establecer, los aspectos y relaciones esenciales que se incluirán en el cuerpo de la hipótesis.

Page 5: Sesión 3

Criterios para plantear un problema de investigación:

El problema deberá expresar una relación entre dos o más variables.

El problema debe formularse claramente y sin ambigüedades.

El problema y la formulación del mismo deben ser tales que impliquen las posibilidades de comprobación empírica.

Page 6: Sesión 3

EJEMPLO

• Existen aproximadamente 1.3 mil millones de episodios diarreicos y 3.2 millones de muertes por esta enfermedad

Se ha determinado que de cada 10 casos de diarrea aguda, uno se vuelve persistente en niños menores de 5 años de edad (*)

• Varios estudios realizados (*,*,*) han encontrado que existe mala digestión de actosa en un 15 á 30% de pacientes con diarrea persistente.

Page 7: Sesión 3

Ejemplo El manejo dietético adecuado de

pacientes con diarrea crónica es fundamental, pues existe daño de mucosa y mal absorción de nutrientes que conduce a desnutrición (*).

Las fórmulas disponibles para el manejo de mal absorción son caras y deben buscarse alternativas

Page 8: Sesión 3

Ejemplo . La fórmula hecha con pollo es una

opción accesible y fácil de preparar.

¿Es la formula de pollo eficiente para el tratamiento de pacientes con diarrea persistente?

El presente estudio pretende comparar la eficiencia del tratamiento de pacientes con diarrea persistente, usando la formula de pollo (descripción del objetivo general).

Page 9: Sesión 3

OBJETIVOS Los objetivos deben ser claros, precisos,

medibles e indudablemente, alcanzables

Los objetivos determinan la metodología

Deben ser susceptibles de cuantificación.

Se redactan usando verbos infinitivos y en orden cronológico según el desarrollo de la investigación.

Page 10: Sesión 3

Verbos Ejemplos de verbos que pueden usarse:

analizar, relacionar, demostrar, indicar, calcular, determinar, evaluar, diferenciar, observar, comparar, describir, desarrollar, identificar, diagnosticar

Page 11: Sesión 3

General y específicos

El Objetivo general consiste en lo que se pretende

realizar en la investigación.

Los Objetivos Específicos indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación

Page 12: Sesión 3

General y específicos

En general, cabe formular uno o dos objetivos generales, y luego varios objetivos específicos o secundarios.

Los generales especifican el fenómeno, suceso o intervención que se quiere estudiar y representarían la resolución concreta que nos aportará la investigación.

Por su parte, los objetivos secundarios suelen ser de naturaleza más operativa y tienden a detallar la selección de mediciones, variables u otros fines específicos.

Page 13: Sesión 3

Hipótesis

Hipótesis descriptiva

Hipótesis causales

Hipótesis singulares

Hipótesis universales

Page 14: Sesión 3

HIPOTESIS HIPOTESIS

Es una declaración del investigador, basada en hechos que pueden o no, ser

verdaderos respecto a una población. La hipótesis puede ser alterna (Ha) o nula (Ho).

Defina la hipótesis principal y las secundarias.

Page 15: Sesión 3

Hipótesis: Es una explicación provisional a un cuestionamiento, basado en hechos sistematizados y sus características son atingencia, brevedad, predicción, factibilidad y compatibilidad; es decir, consiste en la respuesta a la pregunta formulada en el problema. No en todos los estudios se postulan hipótesis, como es el caso de los estudios diagnósticos, exploratorios y algunos descriptivos, que no necesariamente tienen una hipótesis explícita, aunque siempre está implícita. Sin embargo, a falta de hipótesis, es requisito indispensable contar con preguntas de investigación. Debe intentarse como ejercicio metodológico la elaboración de una hipótesis de trabajo, incluyendo la identificación de los elementos de la hipótesis que a continuación se indican:Unidad de observación.Variables del estudio: variable independiente y variable dependiente.Relación lógica entre las variables.Dimensión espacio-temporal.Debe responder a la pregunta (qué)

Page 16: Sesión 3

Fuentes para la formulación de hipótesis

♣Por analogía

♣Por inducción

♣Por intuición

♣Por deducción

♣Por elaboración

Page 17: Sesión 3

♣Con relación a su extensión:

Hipótesis singulares

Hipótesis estadísticas

Hipótesis generales restringidas

Hipótesis generales no restringidas

Page 18: Sesión 3

♣Con relación a su alcance:

Hipótesis de trabajo

Hipótesis de investigación

Hipótesis científica

Page 19: Sesión 3

1.3  Planteamiento de HipótesisEl diccionario define hipótesis como la suposición que se admite provisionalmente para sacar de ella una consecuencia.La hipótesis, es una respuesta clara y precisa a la pregunta planteada en el problema, por su diseño estadístico debe elaborarse con el fin de ser aceptada o rechazada estadísticamente.En ocasiones el término hipótesis se usa como sinónimo de teoría, lo cual es correcto cuando la hipótesis ha perdido su carácter de postulado tras someterse a una serie de pruebas experimentales que acaban confirmando su validez. Esto sucede sobre todo a las llamadas hipótesis experimentales o de trabajo, denominadas así por Claude Bernard y a las que efectivamente se les podía llamar suposiciones provisionales antes de someterse a experimentación.

Page 20: Sesión 3

1.3  Planteamiento de HipótesisEl diccionario define hipótesis como la suposición que se admite provisionalmente para sacar de ella una consecuencia.La hipótesis, es una respuesta clara y precisa a la pregunta planteada en el problema, por su diseño estadístico debe elaborarse con el fin de ser aceptada o rechazada estadísticamente.En ocasiones el término hipótesis se usa como sinónimo de teoría, lo cual es correcto cuando la hipótesis ha perdido su carácter de postulado tras someterse a una serie de pruebas experimentales que acaban confirmando su validez. Esto sucede sobre todo a las llamadas hipótesis experimentales o de trabajo, denominadas así por Claude Bernard y a las que efectivamente se les podía llamar suposiciones provisionales antes de someterse a experimentación.

Page 21: Sesión 3

Kerlinger señala que las “buenas hipótesis” son expresiones de la relación que hay entre dos variables, y estas expresiones deben indicar claramente la necesidad de verificar o someter a prueba las relaciones supuestas. Deben redactarse en forma afirmativa y respuestas tentativas de solución a los problemas de investigación planteados, ya que vienen a ser los instrumentos de trabajo de la teoría.Es necesario tener hipótesis claramente enunciadas de las que sea posible derivar las condiciones posibles de comprobar, mediante las cuales se obtengan conclusiones lógicas de ellas. Dicho de otra manera, hipótesis que sean lógicas porque son comprobables a través de silogismos rigurosos y verificables, porque son reproducibles empíricamente mediante observación o experimentación. La relación “si...entonces...”, ha sido sugerida como la forma básica de enunciar hipótesis.

Page 22: Sesión 3

Diversos criterios para clasificar las hipótesis

Page 23: Sesión 3

4.- FORMULACIÓN DE LA(S) HIPÓTESIS O INFERENCIAS DE TRABAJO

Las hipótesis se deben formular con base en los objetivos planteados y con los alcances que éstos tienen. El nivel de la hipótesis está relacionado a:

el tipo de investigación,

el tipo de estadístico y a la prueba estadística que se utilice

a las características de las variables

a los niveles de medición

Existen diversos criterios para definir las hipótesis. Sin embargo, se destacan los tres tipos más comunes que se aplican en el ámbito de las ciencias sociales:

♠ Hipótesis de trabajo

♠ Hipótesis de investigación

♠ Hipótesis científica

Page 24: Sesión 3

5.1.- Definición de variables

La definición de las variables, es conveniente hacerlas bajo diversos enfoques:

♠ Desde el punto de vista conceptual (contexto)

♠ Desde el punto de vista teórico

♠ Desde el punto de vista operacional

Así mismo, la definición operacional tendrá sentido si la investigación rebasa el carácter de investigación descriptiva. Debido a la necesidad que tiene el investigador de operar sus propios términos, en este tipo de definición, la operacionalización ocurre así:

♠ Ubicar indicadores de esa variable

♠ Buscarle dimensiones medibles

♠ Relacionar las dimensiones para obtener índices que permitan obtener

parámetros susceptibles de ser utilizados.

Page 25: Sesión 3

NOTA: Esta forma de identificar y definir las variables, para efectos del protocolo, corresponde en cierto modo, a los que los estudiosos llaman marco teórico. Sin embargo, vale la pena destacar que solamente es un previo, ya que el verdadero Marco Teórico, aparecerá en el contenido de la investigación de manera más sustantiva, con elevado contenido de análisis crítico, contrastación de diversos enfoques o corrientes, análisis relacional de información, etc.

Page 26: Sesión 3

CLASIFICACIÓN DE VARIABLES

Page 27: Sesión 3

NOTA: no hay que confundir la distinción entre variables cuantitativas y cualitativas con la oposición entre metodología cuantitativa y cualitativa. Los dos tipos de variables se utilizan en metodología cuantitativa. Por esto puede hablarse de metodología cuantitativa de datos cualitativos. La prueba de Ji-cuadrado y las pruebas no paramétricas, son ejemplo de análisis cuantitativo de datos cualitativos.

Page 28: Sesión 3

Según el control experimental

Variables aleatorias

El investigador no tiene posibilidad de manipularlas, tan sólo puede constatar los valores observados.

Variables controladas

Son aquellas cuyos valores determina o asigna el investigador en cada uno de los individuos.

Page 29: Sesión 3

Según el enfoque metodológico

Variable independiente

Factor que el investigador se propone observar y manipular de manera deliberada para descubrir sus relaciones con la variable dependiente

Variable dependiente

Fenómeno que aparece, desaparece o cambia cuando el investigador aplica, suprime o modifica la variable independiente.

Variable extraña

Se define por exclusión, como las que no son ni la dependiente ni la independiente.

Page 30: Sesión 3

Según su manipulación

Activas

Son aquellas que pueden ser manipuladas directamente por el experimentador.

Asignadas

Son aquellas que no se pueden manipular.

Page 31: Sesión 3

Según el enfoque teórico-explicativo

Variable estímulo

Son condiciones externas al individuo que pueden afectar a su comportamiento. Por ejemplo, un método de aprendizaje.

Variable respuesta

Comportamiento manifiesto del individuo. Por ejemplo, la agresividad.

Variable intermediaria

También llamadas variables intervinientes. Provocan una modificación incontrolada a la variable respuesta.

Page 32: Sesión 3

Según la escala de medida

Nominales

Dividen a los individuos según sean igual o no, respecto a unas características o categorías.

Ordinales

Clasifican a los individuos según el orden que ocupan.

De intervalo

Atribuyen valores numéricos a los individuos.

De razón

Son escalas de intervalos, pero que añaden la existencia del cero absoluto.

Page 33: Sesión 3

5.- IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE VARIABLES

La relación que existe entre la causa y los efectos detectados al plantear el problema de investigación, permiten identificar la variable independiente (causa) y las variables dependientes (consecuencias).

Vale la pena destacar que dentro de estas variables, se encuentran aquellas que son de carácter contextual, situacional y teóricas.

Page 34: Sesión 3

Clasificación: para seleccionar el análisis estadístico adecuado, se parte de las

variables con que se está trabajando. Con este fin, las variables pueden clasificarse en:

a. Cualitativas: agrupan categorías y tienen un número finito de valores en su

intervalo de medidas. Pueden ser:

i. Nominales: no hay gradación u ordenación , por ejemplo sexo, raza,

religión, ocupación.

ii. Ordinales: contienen un mínimo de tres valores posibles entre los cuales

hay gradación, por ejemplo, grado de déficit de masa magra expresado en leve,

moderado y severo.

Page 35: Sesión 3

Intervención (tratamiento)En los ensayos clínicos o los estudios experimentales de cualquier clase, la intervención constituyela variable independiente. Esta es una variable de exposición, de naturaleza explicativa, dado quela investigación pretende medir sus efectos y la categoriza como la causa que quiere serestudiada. En general, se suele trabajar con una sola variable independiente a la que se refierecomo tratamiento experimental, pero estudios con dos o más son posibles.Este apartado es relevante y de gran responsabilidad cuando se trata de proyectos deinvestigación experimental, en la que los pacientes van a ser sometidos a una intervención enrazón de la investigación clínica y que de no ser por esta circunstancia no serían expuestos.La intervención se propone en forma cuidadosa, clara y detallada. Cuando se trata de untratamiento farmacológico, aquí se presenta toda la información sobre la dosis, forma deadministración, presentación y disposición del producto, y se describe el placebo o control comotratamiento de referencia, técnicas de enmascaramiento, formas de controlar el cumplimiento, etc.Cuando se trata de una intervención quirúrgica, psicológica, social, etc, se describe elprocedimiento, la información de referencia para a técnica particular, y si procede, se hacelreferencia a la validación previa de la intervención seleccionada.Este apartado debe cumplimentarse con información muy razonada, dado que una vez iniciada lafase experimental lo procedente es evitar cambios de estas especificaciones, ya que motivanvariaciones de protocolo consideradas como “modificaciones mayores” o significativas, quepodrían provocar la invalidación del desarrollo del estudio documentado.

Page 36: Sesión 3

a) Variables universalesLas variables universales hacen referencia a características propias de los sujetos y tienen unvalor adicional como control pero no contribuyen de manera directa con la evaluación del impactode la intervención. Se incluyen en este tipo la edad, sexo, estado civil, condición social y otras.b) Variables dependientesLas variables dependientes son las que valorar y muestran los efectos esperados comoconsecuencia de la intervención; por lo tanto deben concordar con lo expresado en el objetivo dela investigación. Es procedente describir qué se va a registrar, cómo, cuándo, con qué y por qué;así como detalles y especificaciones de la instrumentalización y equipo necesario. Asimismo, eneste apartado se definen y estandarizan los criterios de evaluación clínica para cada variable; porejemplo: con cuales considerandos y qué respuestas se establece la eficacia, cómo será definidapara este estudio una recaída y una recurrencia, etc.El registro de las variables dependientes se operacionaliza a través de técnicas, pruebas o testque, en todos los casos, deben ser sensibles, precisas, válidas e idóneas para mostrarsistemáticamente los posibles cambios atribuibles al efecto del tratamiento.El carácter mesurable que ostenta la variable implica números o otra característica que seapermisible de análisis estadístico ulterior. La observación sistemática y mesurable de losfenómenos se traduce en escalas cualitativas, unas dicotómicas (o binarias), categóricas uordinales (orden por rango excluyente); o en escalas cuantitativas (o métrica), unas continuas yotras discretas. Esta tipificación específica de cada variable es relevante por cuanto condiciona laselección de pruebas estadísticas aplicables en el curso del análisis ulterior.c) Variables de confusiónLas variables de confusión son aquellas que pueden alterar la relación entre la variableindependiente y dependiente. Ejerce clara influencia en la variable dependiente y lo procedente es,entonces, tratar de evitar su presencia o bien, identificar los aspectos que deberán controlarseexhaustivamente para minimizar su injerencia. En ocasiones, a estas variables se les hacereferencia como sesgos

Page 37: Sesión 3

Eventos adversosEste apartado se aplica más cuando la intervención experimental es un medicamento. Un eventoadverso se define como cualquier experiencia no deseable o involuntaria que ocurra al sujetodurante la intervención o ensayo clínico, independientemente a que esté relacionado o no con losproductos de investigación (incluye hallazgos de laboratorio anormal).Al momento de implementar la fase experimental, ante un evento se debe describir detalladamentesus características, la duración, intensidad, frecuencia y relación de causalidad; todos estos datosquedarán anotados en un Registro individual previsto al efecto (y deberán presentarse en elinforme final). Por seguridad de los participantes, la vigilancia por eventos adversos se prolongarádurante todo el ensayo. El Investigador tiene la responsabilidad de notificar en forma inmediata alpromotor de la investigación y a las Autoridades Sanitarias cuando son eventos graves einesperados.fármacos 1999, vol 12, n? 1: 78-101.86Tinoco Mora Z, Sáenz-Campos D.El evento adverso se valora de acuerdo con su relación de causalidad y se describe según sufrecuencia e intensidad:? Leve: Se reconocen los síntomas y signos pero se toleran sin problema?? Moderada: Los síntomas y signos interfieren con las actividades habituales?? Severa: Incapacita para trabajar o realizar actividades habituales.?? Grave: a juicio clínico, puede producir la muerte o amenaza la vida del sujeto, requiere?hospitalización o prolonga la existente, produce una incapacidad/invalidez significativa opermanente, produce un defecto de nacimiento o anomalía congénita.Existen guías que pueden tomarse de referencia para clasificar y valorar las reacciones. Asimismo,se dispone de Algoritmos para definir la relación de causalidad de forma sistemática, al considerarla duración de la reacción, los intervalos de tiempo en que transcurre la reacción, la interrupcióndel tratamiento y su evolución, la información conocida, las alternativas causales y la reacción dereexposición. Lo usual es categorizar la atribución causal como: Definida, Probable, Posible,Condicional y No relacionada.

Page 38: Sesión 3

b. Cuantitativas : consisten en un continuo de medidas. Sus valores se observan

entre un número infinito de valores regularmente espaciados entre dos puntos (estos son

el límite superior e inferior). A su vez pueden ser:

i. Discretas: tienen saltos o interrupciones en cada valor y son representadas

por números enteros ( por ejemplo, numero de pacientes admitidos).

ii. Continuas: tienen números decimales (ej: 55.3 kilos, 11.7 g de Hb).

Page 39: Sesión 3

Qué es una hipótesis

Es una suposición o conjetura respecto del modo de darse un suceso en la realidad en cuanto a su magnitud, estructura, forma de funcionamiento o a sus relaciones con otros sucesos.

Page 40: Sesión 3

En cuanto a las variables, se clasificaron según el CRITERIO METODOLÓGICO:

Variables independientes: factor que el investigador se propone observar y manipular de manera deliberada para descubrir sus relaciones con la variable dependiente. Son la supuesta causa de una modificación en una relación causa-efecto.

Variables dependientes: fenómeno que aparece, desaparece o cambia cuando el investigador aplica, suprime o modifica la variable independiente. Es el efecto que actúa como consecuencia de la variable independiente.

Variables extrañas: Se definen por exclusión. Es decir, no son ni la dependiente ni la independiente, Son variables ajenas al experimento, pero que pueden ejercer una influencia sobre los resultados.

Page 41: Sesión 3

Según las propiedades matemáticas

Cualitativas

Cuando se establecen distintas categorías para cada modalidad de la variable. Estas variables también reciben los nombres de atributos o variables categóricas. Pueden ser dicotómicas o policotómicas.

Cuantitativas

Carácter susceptible de ser medido numéricamente, como la edad, peso, el rendimiento académico, etc.

En función de su naturaleza intrínseca estas variables pueden ser:

Discretas. Cuando sólo pueden tomar determinados valores, que suelen coincidir con los números enteros.

Continuas. Pueden tomar cualquier valor intermedio dentro de un continuum.

Page 42: Sesión 3

C. VARIABLES Y ANALISIS ESTADISTICO

La variable es una característica que se mide en un estudio. Las variables surgen

de las preguntas: qué información se va a recolectar para contestar los objetivos y qué

factores pueden influenciar el problema. En estudios analíticos, las variables pueden

dividirse en dependientes e independientes, según la pregunta que se quiera responder:

a. Variable independiente: es la supuesta causa, elemento que explica,

condiciona o determina la variación de otro elemento. Es manipulada por el investigador.

b. Variable dependiente: en general, los estudios solamente tienen una

variable dependiente y es la variable de interés principal. En la hipótesis es el efecto, es

el elemento explicado que está en función de la o las variables independientes

c. Intercurrentes, de control: Afectan simultáneamente la causa (variables

independientes) y el efecto (variable dependiente) y su efecto debe tomarse en cuenta

durante el análisis estadístico o durante la asignación de tratamientos

Page 43: Sesión 3

Variables Son fenómenos, cualidades, rasgos, atributos o propiedades que toman diferentes valores, magnitudes o intensidades en un grupo de elementos. 

La hipótesis es la expresión de la relación que hay entre dos variables; una variable, es una característica que puede tomar diversos valores o magnitudes, y se contrasta con el término “constante”, para aclarar aún más el concepto.Así la velocidad de la luz en el vacío y a la temperatura a la que hierve el agua en condiciones estándar serán característicamente “constantes”, es decir, invariables siempre; en cambio, las características de un grupo de individuos adoptarán diversas magnitudes o modalidades y serán siempre “variables”.

Page 44: Sesión 3

Para fines estadísticos las variables se clasifican como:Según el nivel de medición:

Cualitativas: a) Nominales: color, sexo b) Ordinales: Nivel, abundancia relativa, etc.

Cuantitativas:  a) Discontinuas: No. de descendencia, No. de hojas, No. de.

Huevos b) Continuas: peso, talla, temperatura, etc.

Otras clasificaciones, según el punto de vista...Metodológico:  a). Dependientes (VD)                       b). Independientes (VI)                       c). Extrañas (VE)

Page 45: Sesión 3

Variable Dependiente: Es característica inherente al sistema biológico en estudio, su existencia depende del organismo y no del investigador. Ejemplo: tamaño de peces en un sistema controlado. La VD es el tamaño.

Variable Independiente: Es característica externa al ente biológico en estudio, su presencia y cualidad no depende del organismo, pero si del investigador y puede modificar las características de la VD. Ejemplo: tamaño antes y después de la administración de Alimento. Tamaño es la VD que se va a modificar con el alimento. alimento es la VI que modificará el tamaño.

Variables Extrañas: Son características que pueden competir con la VI para determinar un cambio en los valores de la VD. Estas son entre otras: historia, maduración, medición, instrumentación, predisposición, genética, raza, etc.

Page 46: Sesión 3

La forma de minimizar las VE en la investigación es por medio de la selección de la muestra, de acuerdo a criterios de a) Inclusión, b) No inclusión, c) Exclusión. Así determinamos de antemano las características que queremos que tenga el universo de donde seleccionaremos los elementos que formarán la muestra y de esta forma al no poder eliminar las VE, por lo menos las hacemos homogéneas (aún desconociéndolas) ya que estarán distribuidas equitativamente en los elementos de la muestra.

Page 47: Sesión 3

En cuanto al sistema de medición, es decir, las propiedades matemáticas, las variables pueden ser:

Cualitativas: cuando se establecen distintas categorías para cada modalidad de la variable. Se refieren a características que no se pueden cuantificar. Estas variables también reciben los nombres de atributos o variables categóricas.

Cuantitativas: carácter susceptible de ser medido numéricamente, como la edad, el peso, el rendimiento académico, etc. Éstas pueden ser:

Discretas: cuando sólo pueden tomar determinados valores absolutos: Ejemplo: Número de hijos, número de alumnos, etc.

Contínuas: cuando pueden tomar cualquier valor intermedio dentro de un continuum, como la edad, la inteligencia, etc.

Page 48: Sesión 3

Diseño preliminar de la investigación (marco teórico, referencial, contextual;

diseño de la inv; propuesta de lainv)

Page 49: Sesión 3

FUNDAMENTOS TEORICOS

Constituyen el marco de referencia para el investigador y son un resumen de los

conocimientos previos del tema. Permiten integrar la teoría con el objetivo principal del

estudio. En este capitulo se comentan estudios similares anteriores, sus hallazgos y la

interpretación de los mismos. La revisión debe ser específica del problema a investigar,

estar actualizada y sustentada con referencias bibliográficas recientes (de revistas).

Reducir el uso de libros como referencia Se sugiere un mínimo de 20 y un máximo de

30 páginas. No deben escribirse notas al pie de la pagin

Page 50: Sesión 3

Marco Teórico (en 10 a 15 cuartillas): Está integrado por los estudios previos del problema y datos estadísticos. Se sugiere que la información se recolecte a través de fichas bibliográficas y de trabajo, realizandoun análisis crítico de la literatura consultada y que sean preferentemente artículos de investigación relacionados con el tema. Debe responder a la pregunta (qué?

Page 51: Sesión 3

INTRODUCCIÓN

1.1.- MARCO CONCEPTUAL O MARCO TEÓRICO

Constituye el cuerpo de teorías, conceptos, referentes y supuestos donde se inscriben el estudio que se pretende abordar. En este acápite se trata de mostrar la existencia de una construcción teórico conceptual donde el problema detectado puede inscribirse.El marco conceptual constituye una consecuencia, es el instrumento de mayor utilidad para establecer las categorías a analizar y su relación, asi como la definición de las preguntas claves, la hipótesis siempre que proceda en el caso y las variables a estudiar.

Page 52: Sesión 3

En el marco conceptual se señalan las discrepancias existentes en caso de haber varios enfoques o diferentes marcos teóricos sobre el problema y además se señala de forma explícita cual será el marco teórico adoptado para el estudio en cuestión.Cuando los marcos conceptuales o interpretativos están en proceso de desarrollo se señala como la investigación propuesta puede brindar los conocimientos necesarios para enriquecer dicho desarrollo. En estos casos el investigador debe explicitar cuales aspectos teóricos de la investigación aportaran mayores luces y a su vez evaluar el impacto que podrá obtenerse en el conocimiento si dicha investigación llega a cumplir sus objetivos.

Page 53: Sesión 3

1.2  AntecedentesA fin de planear una investigación sobre la base de que el problema que nos disponemos abordar no ha sido ya resuelto, es necesario revisar hasta la bibliografía más reciente. De esta forma sabremos que efectivamente vamos a generar un conocimiento nuevo, y que no se trata de una duda individual, sino de un eslabón ausente en la cadena de la ciencia.Desde el punto de vista de la elaboración del protocolo, todos los trabajos anteriores que estén relacionados con el problema que deseamos resolver deberán ser analizados. Esta es una fase muy importante en la planeación, ya que ayudará sobremanera a tratar la información en relación al problema o a sugerir quizá la necesidad de modificar el problema original en algún caso, de modo que el estudio resulte más valioso, útil, práctico, etc.

Page 54: Sesión 3

Otros estudios de la misma área pueden ofrecer numerosas sugerencias respecto a variables extrañas que deban ser controladas e indicar como controlarlas.Toda bibliografía publicada, relacionada con el tema en cuestión, deberá revisarse cuidadosamente y referirse en relación a los puntos más relevantes.

Deben incluirse al menos cinco referencias bibliográficas de los últimos cinco años que tengan relación con el problema planteado y contraponerlos, en su caso, de forma critica y selectiva, además de incluir informes de la literatura nacional, en caso de existir.

Page 55: Sesión 3

En el marco conceptual se señalan las discrepancias existentes en caso de haber varios enfoques o diferentes marcos teóricos sobre el problema y además se señala de forma explícita cual será el marco teórico adoptado para el estudio en cuestión.Cuando los marcos conceptuales o interpretativos están en proceso de desarrollo se señala como la investigación propuesta puede brindar los conocimientos necesarios para enriquecer dicho desarrollo. En estos casos el investigador debe explicitar cuales aspectos teóricos de la investigación aportaran mayores luces y a su vez evaluar el impacto que podrá obtenerse en el conocimiento si dicha investigación llega a cumplir sus objetivos.

Page 56: Sesión 3

El desarrollo del marco conceptual debe ser conceptual con la metodología de la investigación propuesta.

El desarrollo del marco exige también del investigador una revisión exhaustiva de la bibliografía a través de la cual el investigador mostrará si conoce la literatura y los enfoques sobre el tema y debe animarse a crear propuestas teóricas para explicar el fenómeno a estudiar.

Page 57: Sesión 3

1.2  AntecedentesA fin de planear una investigación sobre la base de que el problema que nos disponemos abordar no ha sido ya resuelto, es necesario revisar hasta la bibliografía más reciente. De esta forma sabremos que efectivamente vamos a generar un conocimiento nuevo, y que no se trata de una duda individual, sino de un eslabón ausente en la cadena de la ciencia.Desde el punto de vista de la elaboración del protocolo, todos los trabajos anteriores que estén relacionados con el problema que deseamos resolver deberán ser analizados. Esta es una fase muy importante en la planeación, ya que ayudará sobremanera a tratar la información en relación al problema o a sugerir quizá la necesidad de modificar el problema original en algún caso, de modo que el estudio resulte más valioso, útil, práctico, etc.

Page 58: Sesión 3

INTRODUCCIÓN

1.1.- MARCO CONCEPTUAL O MARCO TEÓRICO

Constituye el cuerpo de teorías, conceptos, referentes y supuestos donde se inscriben el estudio que se pretende abordar. En este acápite se trata de mostrar la existencia de una construcción teórico conceptual donde el problema detectado puede inscribirse.El marco conceptual constituye una consecuencia, es el instrumento de mayor utilidad para establecer las categorías a analizar y su relación, asi como la definición de las preguntas claves, la hipótesis siempre que proceda en el caso y las variables a estudiar.

Page 59: Sesión 3

Otros estudios de la misma área pueden ofrecer numerosas sugerencias respecto a variables extrañas que deban ser controladas e indicar como controlarlas.Toda bibliografía publicada, relacionada con el tema en cuestión, deberá revisarse cuidadosamente y referirse en relación a los puntos más relevantes.

Deben incluirse al menos cinco referencias bibliográficas de los últimos cinco años que tengan relación con el problema planteado y contraponerlos, en su caso, de forma critica y selectiva, además de incluir informes de la literatura nacional, en caso de existir.

Page 60: Sesión 3

El desarrollo del marco conceptual debe ser conceptual con la metodología de la investigación propuesta.

El desarrollo del marco exige también del investigador una revisión exhaustiva de la bibliografía a través de la cual el investigador mostrará si conoce la literatura y los enfoques sobre el tema y debe animarse a crear propuestas teóricas para explicar el fenómeno a estudiar.

Page 61: Sesión 3

A. DISEÑO DEL ESTUDIO

1. Los estudios observacionales:

Son aquellos en donde no existe manipulación ni intervención por parte del

investigador. Pueden ser puramente descriptivos o bien buscar algún tipo de relación de

causalidad. Entre los estudios descriptivos se encuentran:

a. Estudios de adecuación de nutrientes, de aceptabilidad, evaluación de recetas,

valoración dietética y nutricional, series de casos.

b. Estudios descriptivos de mortalidad y morbilidad y transversales de

prevalencia.

c. Prueba de sensibilidad y especificidad de instrumentos diagnósticos o de

evaluación nutricional.

d. Estudios comparativos seccionales cruzados describen y comparan grupos,

analizan relaciones pero no son adecuados para establecer causalidad. Por ejemplo, un

estudio sobre desnutrición que quiera establecer: el porcentaje de niños desnutridos, la

influencia de las variables socioeconómicas sobre la disponibilidad de comida, prácticas

alimentarias, conocimientos y creencias que influencian dichas prácticas.

Los estudios que pretenden establecer una relación de causalidad (causa-efecto)

pueden ser:

e. Caso - control: Se buscan sujetos que ya tienen el efecto o enfermedad y se

buscan personas lo mas similares posibles pero sin la enfermedad, quienes serán los

controles (se parte del efecto o enfermedad).

f. Cohortes: Se buscan sujetos que tengan la causa o exposición y sujetos que no

la tengan y se siguen durante un tiempo para ver quienes desarrollan el efecto o

enfermedad (se parte de la exposición o causa). Estos estudios también sirven para

evaluar pronóstico

Page 62: Sesión 3

Investigación experimentalLa investigación experimental tipifica los estudios que se fundamentan en evaluar intervencionespredefinidas; es decir: su objetivo básico es analizar los resultados de una intervención deliberadasobre una o varias variables específicas. En el ámbito médico, se hace referencia a los EnsayosClínicos, denominados así por su implementación en seres humanos y por la valoración clínica delos sujetos.En estos estudios, a la intervención experimental se le refiere como variable independiente (porqueno está subyugada a los efectos, sino que sería su causa) lo que obliga al investigador apredefinirla y caracterizarla con precisión; también, su implementación óptima requiere disponer deun mínimo de dos grupos iguales (uno intervenido y otro control) que se distribuyen y conformanaleatoriamente, para así poder evaluar, analizar y concluir los efectos provocados sobre una o másvariables dependientes. La asignación por azar de cada sujeto a cada grupo y la distribuciónequitativa de las diferencias interindividuales son aspectos fundamentales, porque fortalecen lavalidez del ensayo y sus resultados al contribuir a que la única diferencia relevante entre grupossería la intervención.

Page 63: Sesión 3

4.6.2. DISEÑOEn un entorno de estudios experimentales controlados, en que dos o más grupos participan yserán comparados respecto a los efectos, el investigador define una forma de implementar laintervención, en concordancia con el objetivo del estudio.Al considerar la intervención sobre el participante de la investigación, se tienen dos opcionesbásicas:a) Intervención abierta: Se describe como intervención abierta cuando el sujeto está enconocimiento de cuál intervención le corresponde como parte del estudio.b) Intervención en ciego: La intervención en ciego tiene lugar cuando la asignación de lostratamientos experimentales no es conocida por el sujeto (no sabe cuál se leadministra).Asimismo, otros elementos de diseño son fundamentales y deben nombrarse específicamente, talcomo la distribución de las distintas intervenciones (abierta o en ciego) para en investigador, asícomo el esquema de intervención (cruzada o paralela) y el orden (quién primero y quién después,o cual tratamiento primero y cual de segundo).

Page 64: Sesión 3

Respecto al tratamiento y su distribución para los sujetos que conforman los grupos participantesen relación con los investigadores, se describen:a) Estudio a doble ciego: En el estudio a doble ciego la asignación de los tratamientosexperimentales es desconocida tanto por el sujeto como por el investigador, de modo quefármacos 1999, vol 12, n? 1: 78-101.82Tinoco Mora Z, Sáenz-Campos D.ninguno sabe cuál sujeto es control y cuál tiene intervención experimental. Evidentemente,para mantener el ciego es procedente recurrir al enmascaramiento de la intervención, paraque no se identifiquen diferencias en los procedimientos.b) Estudio a triple ciego: Para incorporar el triple elemento, al doble ciego se suma eldesconocimiento de la asignación específica de los tratamientos experimentales por partedel analista de los resultados, entonces los análisis se realizan bajo nomenclatura A-B-C o1-2-3-pero sin precisar cuáles fueron intervenidos con X tratamiento y quienes son loscontroles.

Page 65: Sesión 3

Por otra parte, se ha de definir el esquema de intervención al respecto de los grupos participantes,a saber:a) Estudio cruzado: Se caracteriza porque el mismo grupo de sujetos pasa por todos lostratamientos (incluyendo el control) a diferentes tiempos experimentales; entonces losdiferentes grupos se exponen a todas y las mismas intervenciones –en diferente orden osecuencia, claro está-. Esto disminuye el tamaño de la muestra y la variabilidad.b) Estudio en paralelo: Se aplica a un mínimo de 2 grupos donde cada uno tiene unaintervención diferente (uno puede ser el control), no se comparten ni intercambian lostratamientos ni los sujetos entre grupos.Asimismo, cuando se va a administrar más de una intervención a cada sujeto o grupo, se debepredefinir el orden o secuencia de administración; lo más recomendable es la distribución por azardel orden del tratamiento para distribuir equitativamente cualquier posible efecto de “acarreo”residual de la intervención.

Page 66: Sesión 3

4.6. Diseño, muestra y lugarEn este apartado se hace referencia a “cómo, a quién y donde”. Describe la estrategia y losprocedimientos sistemáticos para lograr los objetivos propuestos y especifica aspectosmetodológicos relevantes. La escogencia acertada de un diseño particular fortalece la validez yconfiabilidad de los resultados.

Page 67: Sesión 3

  Selección del DiseñoSe entiende por diseño la estructura y estrategia de una investigación, cuyo objetivo es dar respuesta a ciertas preguntas. La estructura es el bosquejo, el esquema o modelo de operación de variables. La estrategia comprende la elección de los métodos con los cuales se reunirán y analizarán los datos.

El diseño nos dice qué tipos de observaciones hemos de efectuar; sugiere la modalidad de análisis estadístico que podría realizarse y por último los posibles resultados.Cada problema de investigación requiere un diseño específico. Para que el diseño sea eficiente se requiere que el investigador procure:

Page 68: Sesión 3

Extender la gama de respuestas derivadas de la hipótesis fundamental (es decir, incluir en el diseño el control del número posible de variables frente a la variable independiente).

Controlar el efecto de las variables extrañas o “indeseables” que pueden influir en los resultados experimentales y que no interesan en ese momento.

Reducir los llamados errores de medición La definición del diseño será dada entonces por la deducción de

las consecuencias verificables a partir de la o las hipótesis; es decir, será el planteamiento, en términos operacionales, de la manera en que se espera que se encuentren relaciones entre las variables de la investigación.

Page 69: Sesión 3

Así mismo al diseñar un experimento se deben hacer consideraciones acerca de las variables independientes (VI), de las variables dependientes (VD) y de las variables extrañas (VE) implicadas. Además, se deben contestar las siguientes interrogantes: ¿que variable (s) se va (n) a manipular?, ¿como se va a llevar a cabo la medición de los cambios en la variable de interés?, ¿como se van a controlar otras variables que pudiesen afectar a la variable dependiente?Las consideraciones principales incluyen también el espectro de la VI que se planea manipular, la forma en que se habrá de cuantificar tanto las VI como las VD; la confiabilidad de los instrumentos de medición o de los registradores humanos (investigadores), y la correspondencia entre la medida tomada y el fenómeno de interés.

Page 70: Sesión 3

Diseños Descriptivos y Explicativos

Un diseño descriptivo mostrará las características de un hecho sin intentar dar una explicación entre las relaciones existentes entre los elementos de dicho fenómeno. Es en esencia un diseño preexperimental que no tiene hipótesis explicita; se conoce también como diseño observacional.

Es frecuente que en las explicaciones descriptivas no se señale en forma explícita una hipótesis; pero no es que ella no exista en absoluto, sino probablemente se encuentra aún en proceso de planteamiento o definición y los hallazgos de la investigación permitirán formularla convenientemente para, posteriormente, proceder a su comprobación con otras investigaciones.

Page 71: Sesión 3

Un diseño explicativo busca establecer tipo de relación entre los elementos de un fenómeno, responde a la pregunta no solo del ¿que?, sino también del ¿como?. Puede tener como antecedente una o varias investigaciones descriptivas. Existe una hipótesis explícita (aparente y descrita). Los objetivos de la investigación pueden referirse a la determinación de diferencias significativas entre el conjunto de datos y se encuentran resultados derivados del análisis estadístico de la información.

Los diseños explicativos son en esencia experimentales.

Page 72: Sesión 3

Diseños Longitudinales y Transversales

En los diseños longitudinales la recolección de la información se efectúa a medida que transcurre un cierto periodo de tiempo, al cabo del cual se efectúa su descripción o análisis. En los diseños longitudinales también puede realizarse la recolección de información sobre fenómenos que han estado ocurriendo desde cierto tiempo y cuyo análisis ha de realizarse en el momento actual.

Este tipo de diseño se emplea cuando se desea conocer la evolución de un fenómeno en el transcurso de determinado tiempo. Ejemplo: frecuencia de desove en un periodo de 5 años en playas de la costa

Page 73: Sesión 3

En los diseños transversales la recolección de información se hace en una sola ocasión y de inmediato se procede a su descripción o análisis; estos diseños son empleados cuando se desea evitar que el transcurso del tiempo modifique algún fenómeno y dificulte su comprensión.

Diseños Retrospectivos y Prospectivos

Los diseños longitudinales pueden dividirse en retrospectivos y prospectivos.En los diseños retrospectivos se recaba información de hechos que ocurrieron en el pasado y que pudieron haber influido en el desarrollo de las características actuales. Se conocen también como encuestas, censos o estudios históricos.

Page 74: Sesión 3

Los diseños prospectivos son aquellos en los cuales los fenómenos están presentes o por ocurrir y la información se va obteniendo periódicamente.

El diseño retrospectivo esencialmente es descriptivo ya que no hay forma de modificar hechos pasados.

El prospectivo puede ser descriptivo y/o explicativo. Hay que recordar que los diseños descriptivos son preexperimentales.

Por supuesto, tanto los diseños retrospectivos como los prospectivos son clasificados como longitudinales, pero pueden adoptar características descriptivas o explicativas.

Page 75: Sesión 3

Diseños Experimentales y no Experimentales

Un diseño experimental tiene como propósito básico mostrar las diferencias entre dos o más situaciones a las que son sometidos varios elementos y su influencia en las características de dichos elementos. El investigador puede someter, según su voluntad, a un mismo grupo de sujetos a una sola situación constante.

Este tipo de diseño emplea, frecuentemente, animales de experimentación o condiciones artificiales susceptibles de manejar a voluntad.

Page 76: Sesión 3

Es práctica común en la investigación básica el uso de los diseños experimentales los cuales deben cumplir con las siguientes características:

a). Deben permitir al menos una comparación entre dos series de datos.b). Presupone la intervención del experimentador para la asignación de sujetos a grupos (o de tratamientos a sujetos).c). Requiere una correspondencia biunívoca entre los valores de la VD y el evento medido (VD <--------->Evento medido)d). Requiere que el experimentador tenga el suficiente poder para controlar las VE (ya sea eliminándolas o manteniéndolas constantes).Requiere que el investigador manipule directamente la VINo basa sus decisiones en suposiciones estadísticas o de alguna otra especie.

Page 77: Sesión 3

Por lo contrario, un diseño no experimental se limita a la observación de las diversas respuestas manifestadas por los elementos en estudio ante situaciones que no son manipuladas por el investigador o en las que la ubicación de los elementos no depende del investigador.Por su sistematización la investigación puede ser:

Abierto: Cuando el investigador conoce las condiciones que pueden modificar las variables en estudio

A ciegas: Cuando el investigador desconoce las condiciones principales que pueden modificar las variables en estudio.

Page 78: Sesión 3

Selección de la muestra:

En teoría la forma correcta de seleccionar la muestra es por el llamado procedimiento al azar (aleatorio) o por sorteo, dando la misma oportunidad a todos los elementos que integren la muestra; esto es posible, en los diseños experimentales pero difícil de realizar en investigación clínica (diseños preexperimentales) donde la selección se lleva a cabo de acuerdo a los criterios de inclusión, no inclusión y exclusión.

Tamaño de muestra: cuanto individuos?, que área se va a muestrear? Que colonias o tipo de colonias?, comunidades o poblaciones, cuantas?

Page 79: Sesión 3

ALGUNAS DEFINICIONES IMPORTANTES:

Método: es el camino para llegar a un fin. Los métodos de investigación constituyen el camino para llegar al conocimiento científico. Son un procedimiento o conjunto de procedimientos que sirven de instrumento para alcanzar los fines de la investigación.

Metodología: es la descripción y análisis de los métodos. A la metodología le interesa más el proceso de investigación que los resultados.

Page 80: Sesión 3

METODOLOGIA Es un esquema global que indica cómo

se alcanzarán los objetivos y como se

manejarán los problemas que se encuentren. Se anota toda la información necesaria para

que otras personas, que no hayan participado en el estudio, lo puedan replicar. Se

describen todos los pasos del estudio y sus componentes son:

Page 81: Sesión 3

EJEMPLO:

Población de estudio: niños de 6 a 24 meses de edad con diarrea aguda y deshidratación

leve a moderada, admitidos a la Unidad de Rehidratación de XX hospital para terapia

oral.

Criterios de Inclusión: sexo masculino, Peso para talla (al estar rehidratado) ≥ de 90

percentil según NCHS, con diarrea liquida de no mas de 3 días de evolución. 9

Criterios de Exclusión: presencia de disentería, fiebre mayor de 38.5 grados y uso de

antibióticos en los 8 días previos al ingreso.

Al escribir los criterios de exclusión, NO escribir los criterios de inclusión en forma

negativa. Los criterios incorrectos de exclusión serían: mujeres, peso para talla ≤ 90 y

diarrea de mas de tres días. Son incorrectos pues son repetitivos y obvios.

Selección y tamaño de muestra: la muestra es una parte de la población o subconjunto de

unidades, obtenidas para estudiar las propiedades de la población y hacer inferencias. En

esta parte se debe explicar el procedimiento usado para calcular el tamaño de muestra.

Para acudir con el estadístico necesitará definir: tipo de estudio, tamaño estimado de la

población (si es que va a obtener una muestra de la misma), hipótesis (nula o alterna),

margen de error aceptado (error tipo I), nivel de confianza (error tipo II), el cuadro #1 y

datos de un estudio lo mas similar posible en donde se describa variabilidad de la variable

dependiente (por ejemplo, promedio y desviación estándar de la ganancia de peso de un

grupo determinado).

Page 82: Sesión 3

- DISEÑO PRELIMINAR DE LA INVESTIGACIÓN

En este punto, ya se tiene la idea del tipo de investigación que se está desarrollando, por lo tanto, se trazan los argumentos metodológicos, como:

Ubicación de la población objetivo

Selección de la muestra, mediante un muestreo probabilística o no probabilístico

Elaboración de instrumentos para recolectar información

Aplicación de dichos instrumentos

Análisis de los datos obtenidos, bajo una prueba estadística

Interpretación de los resultados y análisis relacional con el objeto de conocimiento

Concreción de los resultados que permitan arribar a la propuesta.

Page 83: Sesión 3

  Descripción y análisis estadísticoLuego de que la información de una investigación ha sido comprendida al observar las tablas y gráficos que la presentan, es necesario resumirla con el propósito de discutirla, a la luz de las hipótesis del estudio.La condensación y descripción de la información, facilita su ulterior análisis. Lo anterior se logra con el cálculo de las medidas de resumen típicos que se muestran esquemáticamente en seguida

DESCRIPCIÓN NUMÉRICA DE LA TABLA

TIPO DE VARIABLE MEDIDA DE RESUMEN

Nominales y ordinales Razones, proporciones, porcentajes, tasas.

Discretas y continuas De tendencia central: moda, mediana, promedioDe dispersión: amplitud, percentiles, desviación estándar.

Page 84: Sesión 3

Criterios de inclusión: Estos, son los aspectos que necesariamente deberán tener los sujetos en estudio. Ejemplo.- masculino, juveniles

Criterios de no inclusión: Quienes no tengan las características anteriores. Ejemplo.- sexo femenino, adultoses decir, que tendrán VE diferentes (no homogéneas) y darán sesgo en los resultados.

Criterios de exclusión: Quienes cumpliendo con los criterios de inclusión, y durante su evolución modifiquen sus características tendrán que salir de la muestra. Ejemplo.- masculino que paso a estadío adulto

Page 85: Sesión 3

El procedimiento debe quedar redactado en forma tan clara y precisa que cualquiera de los colaboradores de la investigación pueda por sí mismo llevarla a cabo sin necesidad de estar interrogando al responsable de la misma. El procedimiento es una guía detallada de todo lo que se va a hacer y en la secuencia que se va a hacer.En el caso de que la investigación requiera de instrumentos especiales o con modificaciones particulares, éstas deben quedar especificadas con precisión, de tal manera que cualquier otra persona pueda reproducir el estudio y obtener exactamente los resultados esperados.

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO

Page 86: Sesión 3

Cuando interesa describir las características numéricas de la asociación entre dos variables, puede realizarse el cálculo de algunas medidas de resumen tales como el coeficiente de correlación, o la ecuación de regresión, en el caso de que ambas variables sean cuantitativas; o el valor estadístico ji cuadrado, si alguna o ambas variables son de tipo cualitativo.

En cualquier caso, la realización de descripciones y análisis estadísticos deberá obedecer a los objetivos de investigación previstos con anticipación desde la elaboración del protocolo y al tipo de variables involucradas en las hipótesis de investigación.

Page 87: Sesión 3

Debe referirse a los métodos de la ciencia afines al objeto Debe referirse a los métodos de la ciencia afines al objeto de estudio que son empleados, también debe explicitar el de estudio que son empleados, también debe explicitar el tipo de estudio que se desarrolla, los procedimientos que tipo de estudio que se desarrolla, los procedimientos que se emplean según afinidad por objetivos específicos, las se emplean según afinidad por objetivos específicos, las técnicas para recoger información, su diseño y los técnicas para recoger información, su diseño y los aspectos éticos de las mismas. aspectos éticos de las mismas.

Entre las técnicas se describen la técnica de observación, Entre las técnicas se describen la técnica de observación, revisión de documentos, encuestas, entrevistas y otras revisión de documentos, encuestas, entrevistas y otras técnicas para toma de mediciones de fenómenos técnicas para toma de mediciones de fenómenos biológicos o naturales, todas las cuales deben describirse biológicos o naturales, todas las cuales deben describirse de acuerdo con las especificaciones y las fuentes de de acuerdo con las especificaciones y las fuentes de información bibliográficas en las que son descritas y en las información bibliográficas en las que son descritas y en las que se describe su utilización.que se describe su utilización.

Material y métodoMaterial y método

Page 88: Sesión 3

Los estudios experimentales implican una intervención o manipulación de

variables por parte del investigador y evalúan el efecto de uno o más tratamientos, o

dosis del mismo en un grupo de individuos o comunidad. En este tipo de estudios, una

muestra representativa de sujetos se asignan a dos o mas tratamientos distintos (uno es

el tratamiento usual o placebo y otro recibe el tratamiento que se está evaluando). Deben

indicar si son simple ciego (el sujeto no sabe qué tratamiento esta recibiendo) o doble

ciego (ni el sujeto ni examinador conocen el tratamiento que cada sujeto está recibiendo).

Idealmente, el tratamiento debe ser asignado al azar (aleatoria mente).

Page 89: Sesión 3

D. POBLACION DE ESTUDIO

El universo o la población se definen como la totalidad de individuos o elementos

que comparten determinadas características. Pueden ser personas, familias, o un bloque

de viviendas. Los términos universo y muestra son conceptos relativos pues en un

momento un conjunto de individuos puede considerarse como universo o como una

muestra. Defina dónde se va a realizar el estudio y las características de su población

incluyendo edad, sexo y otras descripciones que especifiquen quienes serán los sujetos a

estudiar. Los criterios de inclusión son características que debe tener el sujeto para poder

ser incluido y los criterios de exclusión son condiciones que tiene el sujeto, quien ya ha

llenado satisfactoriamente los criterios de inclusión, pero que pueden alterar la medición

de las variables de estudio.

EJEMPLO:

Page 90: Sesión 3

Selección de pacientes/sujetosEn este apartado se describe el “con quién”. Se presenta la población elegible por medio de loscriterios de inclusión y exclusión. Estos criterios son establecidos por los investigadores al amparode los objetivos de investigación y de las variables por evaluar.Los criterios de inclusión son determinados por la pregunta misma de la investigación y enmarca lapoblación diana o población objeto de estudio, estos criterios singularizan a los sujetos que podránentrar al estudio; por lo general, estos criterios son globales o generales. En términos prácticos,todos los criterios de inclusión deben de cumplirse para ser incorporado como participante delestudio.Por su parte, los criterios de exclusión indican cual será el subconjunto de población diana definidopor los criterios anteriores con la que finalmente se va a trabajar. Es decir, delimitan la poblaciónporque excluyen a los sujetos cuyas características particulares podrían alterar los resultados de lainvestigación; así contribuyen a forzar cierta homogeneidad de la muestra y reducen los posiblessesgos o influencias sobre los resultados de la intervención. Suelen ser más numerosos ydetallados que los criterios de inclusión; y ha de tenerse siempre en consideración que, comoconsecuencia de su carácter más restrictivo, su especificidad contribuye inversamente a laextrapolación ulterior de los resultados obtenidos.

Page 91: Sesión 3

4.6.3. POBLACIÓN Y MUESTREOLas características comunes de la población objeto de estudio se definen con base en los objetivosde la investigación. Sin embargo, el estudio que incorpora poblaciones completas a menudoreviste gran dificultad y es costoso, tanto en esfuerzo del equipo investigador como en términoseconómicos. Por esta razón, se emplean muestras representativas de la población identificada yse recurre a realizar técnicas de muestreo; así, al final, se podrían generalizar los resultados de lainvestigación como propuestas válidas para la población estudiada.La limitación por no trabajar con la totalidad de la población diana es lo que traduce el “errormuestral” del estudio; para minimizarlo, se debe garantizar la representatividad de cada miembrode la población en la muestra y la incorporación del número preciso de sujetos (tamaño muestralóptimo).Para un muestreo apropiado se dispone de varios métodos, lo habitual es que la muestra seaproporcional, representativa y conformada en forma incidental o por azar a partir de la poblaciónidentificada.

Page 92: Sesión 3

a) Muestreo Probabilístico:El muestreo probabilístico se basa en las leyes del azar; es decir, garantiza que cada unidad de lapoblación (persona, centro, etc.) tenga la probabilidad específica de ser seleccionada paraconformar la muestra. Cuando esta forma es aplicable, se considera que es el mejor por cuantoasegura la imparcialidad del investigador al seleccionar participantes y fortalece la inferenciaestadística. Entre las principales técnicas probabilísticas se citan:I.Muestreo aleatorio simple: Todos los miembros de la población tienen la mismaprobabilidad de ser seleccionados, la elección se hace al azar con la ayuda de listas otablas de números aleatorios.II.Muestreo sistemático: Es un método sencillo y ágil, se selecciona a los participantes en unlistado poblacional a partir de un intervalo fijo, por ejemplo: cada diez personas, cadaveinte, etc.; sin embargo, no debe aplicarse si las unidades poblacionales llevan un criterioperiódico o cíclico.III.Muestreo en grupos o en etapas múltiples: Consiste en la extracción de un primer nivel demuestras aleatorias a partir de la población, y en una segunda etapa, obtener unos nuevosgrupos conformados aleatoriamente (repite fases de selección).fármacos 1999, vol 12, n? 1: 78-101.83Tinoco Mora Z, Sáenz-Campos D.IV.Muestreo estratificado: En este tipo de muestreo se divide la población diana en subgruposllamados estratos según ciertas características predefinidas (por ejemplo: sexo, edad,vivienda rural o urbana, etc.), y luego se selecciona una muestra aleatoria simple de cadaestrato. Desde luego, la estratificación debe de estar justificada en el diseño, y losresultados han de referirse a ello.

Page 93: Sesión 3

Muestreo no Probabilístico:En este tipo de muestreo se siguen métodos en los que no interviene el azar para conformar elgrupo, pero debe proporcionar un subconjunto de población que reproduzca fielmente la poblacióndiana. Este es el caso en que el azar está sustituido por el razonamiento estratégico, cambio quedebe estar justificado expresamente. El muestreo no probabilístico se puede operacionalizar devarias formas:I.Muestreo accidental: Aquí la muestra se conforma en función de algún considerandopredefinido, por ejemplo: encontrarse en un lugar preciso en un determinado momento(ejemplo: las primeras 100 personas que lleguen a la consulta, o 20 pacientes que acudancada día a una clínica durante un periodo de reclutamiento x, etc).Ciertamente puede simular un muestreo probabilístico en tanto las personas se eligen alazar por estar ahí presentes, pero las que no acuden tienen una probabilidad nula de serescogidas; de tal forma que rara vez representan cercanamente a la población diana (y portanto, se desconoce la dirección del sesgo).II.Muestreo voluntario: Esta técnica suele usarse para explorar procesos que se presentanuniformemente en todos los individuos (por ejemplo, presión arterial, efectos de unfármaco, entrenamiento asertivo, etc). También se aplica en caso de intervenciones quepor sus características molestas, peligrosas o dolorosas requiere de una participaciónvoluntaria.III.Muestra por elección razonada: En este caso el investigador selecciona aquellos sujetosque considera más apropiados para el estudio, en forma deliberada utilizando un juicio deexperto. La intención en este caso no es estudiar las variaciones al interior de la población,sino particularidades de los elementos individuales de la población, de tal forma que sepuede ir agregando sujetos relacionados a la muestra en el curso del estudio. Esta técnicase aplica mucho en la investigación cualitativa.IV.Muestreo por cuotas: Esta forma pretende contar con un modelo reducido de la poblacióndiana, pero para ello debe conocer todas las características poblacionales y reproducirlasexpresamente en la muestra. Evidentemente, en este caso el reclutamiento es muydificultoso.

Page 94: Sesión 3

TAMAÑO DE LA MUESTRAUna vez tipificada la muestra se debe definir su tamaño óptimo, para lo cual prevalecen doscriterios, uno de orden práctico que redunda en el costo y manejo operativo; y otro, de ordenestadístico.La exactitud es fundamental; el tamaño adecuado de la muestra no es el máximo número desujetos que pueda incluirse ni tampoco un número constante. Es sabido que si la muestra es muypequeña, la variabilidad influye mucho y será difícil detectar los efectos de la intervención o setomarán en forma imprecisa, de modo que la investigación no proveerá la contribución esperada;pero si es demasiado grande, la labor y los recursos se consumirán en forma innecesaria paraproducir unos resultados que, a lo mejor, podían alcanzarse con menos esfuerzo. Existendiferentes fórmulas matemáticas para calcular el tamaño de la muestra, las cuales incorporanvariabilidad y márgenes de error (referencias al final); aunque la asesoría estadística especializadapuede ser procedente.

Page 95: Sesión 3

PROCEDIMIENTOS Es una descripción del proceso que se hará para realizar el trabajo. Es un

plan detallado

de cómo se van a recolectar los datos, el cual incluye:

1. Cómo se van a reclutar, seleccionar o tamizar los sujetos u objetos de estudio.

2. Obtención de Consentimiento escrito o verbal por parte del sujeto.

3. Mediciones basales a realizar (antropometría, bioquímica, cuestionarios,

entrevistas, exámenes especiales.

4. Si va a efectuar controles de seguimiento de pacientes, indique con qué frecuencia

hará el seguimiento y en que consistirá. Agregue hoja de recolección de datos en anexos.

5. Procedimiento para aleatorizar tratamientos (si aplica)

Page 96: Sesión 3

4.13. Aspectos éticosTodo investigador clínico que se precie debe conocer y respetar las regulaciones locales einternacionales en el ámbito de las consideraciones éticas para experimentación en humanos; biensea la Declaración de Helsinki con sus revisiones y otros documentos afines. A la vez, todoprotocolo de investigación clínica que se precie deberá ser sometido a valoración exhaustiva porun Comité de Bioética, quien tendrá la tarea de pronunciarse -con conocimiento de causa- en tornoal marco ético en que se propone la investigación y su desarrollo.Uno de los principios éticos fundamentales aplicados a la investigación en humanos se refiere alconsentimiento informado obtenido de las personas que van a participar en el ensayo. Este es undocumento que debe aparecer anexado a todo protocolo, y una copia debe entregarse a cadaposible participante.Por otra parte, un pilar ético importante implica la utilidad y beneficio científico y social que conllevatoda investigación y su desarrollo; es decir, no se ajustan a la Etica y Moral aquellasrecomendaciones favorables, emitidas por Comités, de protocolos metodológicamenteinadecuados, con objetivos incongruentes o que proponen participaciones que no generanbeneficio a los participantes o a la sociedad. Otros aspectos éticos relevantes se refieren a laidoneidad del investigador para implementar la investigación propuesta (especialidad médica másafín al estudio), la reputación intachable de los investigadores, la indudable seguridad y eficacia dela intervención experimental, la mínima afectación a la calidad de vida durante el proceso, losfactores económicos que influyen en las compensaciones para los pacientes y, finalmente, losprincipios éticos propuestos al conducir la investigación.

Page 97: Sesión 3

Procesamiento y análisis de datosEn este apartado se describe lo que sucederá una vez que la fase experimental ha concluido y losformularios con los datos de la investigación están disponibles. Entonces, se especifica dónde ycómo se procesarán esos datos, y si es necesario recurrir a codificación de las variables (ya seacon código numérico u otro). Asimismo, en concordancia con el tipo de variable aplicada y alamparo de los objetivos del estudio, se propone el análisis estadístico por aplicar.La propuesta de análisis estadístico será mas o menos exhaustivo según la capacidad yconocimiento del equipo investigador que propone el estudio, en todo caso, el asesoramientoadecuado es permisible para evitar distorsiones importantes. En general, se aplica la estadísticadescriptiva como una primera aproximación para valorar el comportamiento general de los datos ylos resultados de cada variable; luego se procedería con la estadística inferencial, a partir de laaplicación de pruebas estadísticas paramétricas o no paramétricas, según las variables estudiadasanalizadas.Cabe señalar que este es el momento para definir los criterios para la toma de decisión estadística,el nivel de significación o valor alfa, y concordar con el apartado de Variables para estandarizar losfármacos 1999, vol 12, n? 1: 78-101.87Tinoco Mora Z, Sáenz-Campos D.criterios específicos (por ejemplo los que definen eficacia, curación, % de respuesta para atribuireficacia, etc).

Page 98: Sesión 3

LOCALIZACIÓNEn consideración a los puntos anteriores, el lugar para desarrollar el estudio de forma factible,estratégica y cómoda debe definirse con antelación para asegurar la disposición local durante lafármacos 1999, vol 12, n? 1: 78-101.84Tinoco Mora Z, Sáenz-Campos D.implementación de toda la fase de campo o fase experimental. Cabe aclarar que un estudiounicéntrico parte de operacionalizar la fase de campo en un solo sitio, mientras que los estudiosmulticéntricos involucran dos o m{as sitios para obtención de resultados.Asimismo, es responsabilidad del investigador asegurar el cumplimiento tanto administrativo comooperativo de cuanta disposición haya que cumplir para oficializar la disponibilidad del sitioescogido. Además, es recomendable verificar que las necesidades estipuladas en el Plan deEjecución del Protocolo de Investigación coincidan con lo disponible en el entorno antes deimplementar la fase experiment

Page 99: Sesión 3

8.- BIBLIOGRAFÍA TENTATIVA

Es conveniente anotar la bibliografía que ha sido referenciada, así como la que se considera consultar, aunque sea de manera muy preliminar.

Page 100: Sesión 3

Referencias bibliográficasEs procedente uniformar las citas de acuerdo con los sistemas que gozan de aceptacióninternacional, tal como se sugiere para las publicaciones biomédicas. A nivel local, la revista ActaMédica Costarricense (1998) publicó una recopilación de recomendaciones al efecto, muyadecuadas.

Page 101: Sesión 3

9.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 102: Sesión 3

Recursos y Cronograma

      RecursosDe modo general los recursos podrían situarse en uno de los siguientes rubros:Sujetos de estudio (animales,plantas, órganos, tejidos, preparaciones que se

utilizarán; anotar características de los sujetos: peso, talla, sexo, edad, etc., y manipulaciones u observaciones a realizar.

Equipo: este a su vez se divide en tres: Dispositivos para inducir modificaciones tanto en el ambiente como en los

sujetos de estudio Dispositivos para registrar las respuestas que se analizarán y que podrían

reflejar los cambios originados por las modificaciones inducidas Dispositivos auxiliares de análisis Material de consumo: substancias, papelería, tubos de ensayo, animales,

catéteres, jeringas, gasas, agujas, etc. Recursos humanos: ayudantes, técnicos, auxiliares, asesores, etc.

Page 103: Sesión 3

1.6.3        Cronograma           Estimación objetiva del tiempo que tardarán en realizarse las actividades necesarias para terminar la investigación.            Debe considerarse el tiempo como el más valioso de los elementos que deben ser tomados en cuenta en la planeación de la investigación, toda vez que es indispensable en la planeación de los costos, pero más importante que este aspecto es que es perecedero e irrecuperable. Por lo cual es necesario hacer estimaciones objetivas del tiempo que tardarán en realizarse las actividades necesarias para culminar la investigación. Una manera de simplificar dichas estimaciones consiste en dividir todo el proceso en etapas, tal como la recolección de antecedentes, formulación de hipótesis, recolección de información, estudio y análisis de la información, elaboración del reporte, etc.

Page 104: Sesión 3

Mes 1Mes 1 Mes 2Mes 2 Mes 3Mes 3 Mes 4Mes 4 Mes 5Mes 5

Recolección de Recolección de AntecedentesAntecedentes

XX

Formulación de Formulación de hipótesishipótesis

XX

Experimentación o Experimentación o trabajo de campotrabajo de campo

XX XX

Recolección de Recolección de informacióninformación

XX XX

Elaboración del Elaboración del informeinforme

XX

Page 105: Sesión 3

Desarrollo del estudio, plan operativo y cronogramaEl plan de trabajo presenta y abarca todas las actividades y tareas que van a suceder en razón dela investigación, desde la fase de planeación hasta el análisis de resultados y presentación delinforme. Los esquemas con las secuencias y los cronogramas son de gran utilidad para organizarla información, pues deberá aparecer de una forma suficientemente comprensible y específicapara que un lector del protocolo pudiera reproducir los procedimientos.En este apartado se describen exhaustivamente todas las secuencias y etapas del estudio, conénfasis en las actividades y tareas a desarrollar durante la fase experimental o de campo. Seseñala el orden y los detalles operativos de cada una de ellas, así como el desarrollo global con suubicación temporal (o propuesta cronológica); es decir, se traduce en papel todo el plan operativoque hace permisible y estandariza la recogida de los datos. Es decir, todo lo aquí especificadodeberá concordar con todos lo contenido en el Formulario o Expediente experimental que serácumplimentado durante la fase de campo. Como es razonable, el plan seguirá una secuencialógica y realista respecto al tiempo previsto y a las obligaciones de los investigadores.A partir de la información presentada en este apartado, es posible anteceder una parte de loscostos pues propone las secuencias de los requerimientos en cuanto a material y equipo, y agastos adicionales propios de la implementación como fase experimental o trabajo de campo.Finalmente, cabe considerar que los ensayos clínicos se operan en un entorno de estudiocontrolado, precisamente porque se trata de tener bajo “control” una cantidad notable de variablesde confusión; entonces, la sistematización y la rigurosidad operativa (primero traducida en elprotocolo y luego durante la implementación el estudio) contribuyen grandemente con esterequerimiento.

Page 106: Sesión 3

Anexos y apéndicesAquí es donde se adjuntan documentos que complementan directamente la información expuestaen el protocolo, a saber:? Formulario o cuaderno para recoger datos.?? Formulario de Consentimiento Informado.?? Tabla con la distribución de grupos de pacientes (si procede),?? Procedimientos normatizados de trabajo (una estandarización pormenorizada de los?procedimientos y técnicas) -o declaración de preparación en curso-.? Descripciones de técnicas o metodología operativa o analítica relacionada con las?variables objeto de estudio.? Certificación del laboratorio fabricante de los productos experimentales respecto a la?formulación (principios activos) y su calidad (para medicamentos en fase deexperimentación).? Manual del investigador, un documento preparado por el promotor o investigador?responsable que resume, entre otras cosas, la experiencia anterior con el fármacoexperimental y los resultados de ensayos previos (publicados o no), así comoinstrucciones operativas y de operacionalización de las variables y su validación.También se incorporan a este apartado otros documentos, entre los que se incluyen los del ámbitoadministrativo y legal, como son:? Autorización para implementar el proyecto de investigación en el sitio escogido, emitida?por las distintas autoridades locales (jefe de servicio, director médico, etc).? Recomendación favorable emitida por un Comité de Bioética institucional o?independiente.? Aprobación técnica emitida por un Comité o Comisión de Investigación local.?? Declaración firmada del compromiso del investigador responsable (respecto de?implementar el proyecto, adherirse al protocolo y ausentar un conflicto de intereses,entre otros detalles).? Declaración firmada del compromiso de los investigadores colaboradores.?? Presupuesto.?? Certificado de póliza de seguro (si procede).

Page 107: Sesión 3

PRESENTACION Y ESTILO

Márgenes, escrito a espacio 1 ½ con las siguientes medidas: lado superior y lado

izquierdo = 1 ½ pulgadas, margen derecho = 1 pulgada, y margen inferior = 1

pulgada.

2. Numeración de páginas: páginas numeradas en la parte superior derecha de la

página.

3. Tipo de letras permitido: Tipo y tamaño de letras permitido: Times New Roman 12,

Arial 11, Courier New 12.

4. Contenido de texto escrito a renglón y medio (1½)

Page 108: Sesión 3

TITULO

Breve, claro, preciso, refleje en forma sintetizada el contenido del trabajo.

Page 109: Sesión 3

5. Títulos y subtítulos:

TITULO DE CAPITULO, CENTRADO, CON MAYUSCULAS Y

SOBREMARCAD

A. LETRAS MAYUSCULAS SIN SOBREMARCAR PARA SUBTITULOS DE

CADA CAPITULO

1. Números arábigos para incisos de subtítulos y letras minúsculas para el texto

subrayado

Solamente la primera línea de cada párrafo que sigue al sub-título inicia debajo

del subtítulo, el resto inicia a 1 1/2 pulgadas del borde izquierdo (igual que todo el texto).

a) Letras minúsculas para sub-incisos del inciso

Solamente la primera línea de cada párrafo que sigue al sub-inciso inicia

debajo del subtítulo, el resto inicia a 1 1/2 pulgadas del borde izquierdo

i “i” latina para divisiones del sub-inciso y en cursiva

Solamente la primera línea de cada párrafo que sigue a la división

del sub-inciso inicia debajo del subtítulo, el resto inicia a 1 1/2 pulgadas del borde

izquierdo

Page 110: Sesión 3

ResumenEl resumen es el primer apartado que será leído por los interesados y constituye la carta depresentación del proyecto de investigación. Aquí se brinda información fundamental de todos losapartados que aparecerán desarrollados en el cuerpo del documento.En este apartado debe consignarse la identificación de los investigadores y los promotores, asícomo la ubicación temporal y espacial del estudio; también presenta el objetivo principal, el diseño,la metodología, la muestra, las intervenciones y los posibles análisis. Es decir, aquí se resumequién lo hará, a quiénes, dónde, cuándo y cómo, entre otros aspectos de interés.

Page 111: Sesión 3

4.2. IndiceLos índices son de utilidad para localizar la información y los diferentes apartados específicosdentro del protocolo.

Page 112: Sesión 3

Título: debe ser breve, claro y preciso, no sacrificando la claridad a expensas de lo conciso, debe responder a las preguntas: ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo

Page 113: Sesión 3

Índice: se indican los incisos o capítulos de que consta el protocolo especificando la página correspondiente

Page 114: Sesión 3

Método: Responde a la pregunta ¿cómo?; por lo que indica los pasos a seguir para llegar a la comprobación o no de la hipótesis, y dar cumplimiento a cada uno de los objetivos propuestos e incluye la siguientes secciones que se especificarán a continuación:Diseño del estudio.Operacionalización de variables.Universo del trabajo y muestraInstrumento de investigación.Desarrollo del proyectoLímite de tiempo y espacioCronograma.Diseño de análisis

Page 115: Sesión 3

Diseño de Estudio: se clasifica al protocolo de acuerdo a los siguientes criterios:Acción del investigador sobre las variables.Etapa de recolección de la información.Cinética del estudio.Cantidad de población.Debe clasificarse el tipo de estudio y se describirá brevemente el plan de acción del investigador para alcanzar los objetivos del estudio

Page 116: Sesión 3

Operacionalización de variables: consiste en llevar una variable de un nivel abstracto a un nivel concreto, es decir, que permita medirla o calificarla. En esta sección, por cada variable incluida en el estudio, se deberá indicar:Definición teóricaDefinición operacional; y en su caso, criterios diagnósticos.Nivel de medición.Indicadores.Ítems de los instrumentos de investigación respectivos.

Page 117: Sesión 3

Universo del trabajo y muestra: en esta sección se hace referencia al número de unidades de observación, es decir, se debe especificar si se trabajará con población total o con muestra. Si este es el caso, se incluirá el tamaño y cálculo de la muestra así como la técnica de muestreo utilizada especificando el procedimiento para la selección de los sujetos que se incluirán en la muestra a estudiar. Por otra parte, se deben detallar con exactitud las características que debe reunir cada unidad de observación con el fin de no caer en el error de incluir unidades que no sean útiles por no tener la información buscada; por lo que se enlistarán claramente los criterios de inclusión; los criterios de exclusión y los criterios de eliminación.Criterio de inclusión: los aspectos que deben tener las unidades de observación (los que si ingresan al estudio)Criterios de Exclusión: elementos o aspectos que no permiten que sean tomados en cuenta para el estudio. (los que no ingresan al estudio)Criterios de eliminación: los aspectos por los cuáles después de haber sido incluido tiene que ser eliminado

Page 118: Sesión 3

Instrumentos de investigación: esta sección se destina a diferentes aspectos del cuestionario, encuesta u hoja de recolección de datos que se utilizará para realizar el estudio y se integrará por tres incisos:Descripción del instrumento de investigación.Validación del instrumento de investigación.Aplicación del instrumento de investigación.Descripción: las partes de las cuáles consta el instrumento de investigación, contrastando que la información contenido sea la mínima indispensable para el cumplimiento de los objetivos propuestos.Validación: en caso de no ser un instrumento validado, definir la técnica de validación a utilizarEs importante especificar que el instrumento que se utilizará para el desarrollo del estudio, deberá presentarse íntegramente en la sección de anexos del protocolo; y en caso de utilización de cuestionarios validarse

Page 119: Sesión 3

Desarrollo del Proyecto se enlistará el material que se utilizará durante el desarrollo del estudio; teniendo presente que en aquellos estudios que impliquen la utilización de equipo médico o de laboratorio deberá mencionarse las especificaciones.Se describirán los métodos, técnicas o procedimientos que se utilizarán para el desarrollo del estudio, por ejemplo: la técnica de entrevista, método para registrar presión arterial, o procedimiento para la toma de frotis vaginal. Con referencias bibliográficas y la especificación de los procesos de homogenización de técnicas y controles de calidad.

Page 120: Sesión 3

Límite de tiempo y espacio: si la investigación es documental (a base de registros) se establecen dos límites de tiempo, el primero se refiere al tiempo en que sucedieron los hechos registrados y el segundo referente al tiempo que se requerirá para la investigación que se está planeando, incluyendo la recolección, procesamiento y análisis de la información obtenida así como la redacción del trabajo de tesis. El límite de tiempo responde a la pregunta (cuando) y el de espacio responde a la pregunta ¿Dónde?, y se refiere al área física, lugar o institución donde se va realizar el estudio (archivo clínico, laboratorio, escuela, etc.) para lo cual debe contarse con la autorización respectiva

Page 121: Sesión 3

Cronograma: Se elaborará un calendario de actividades a realizar

Page 122: Sesión 3

Diseño de análisis: esta sección hace referencia al manejo global de los datos ya recolectados. Su elaboración se basará en la técnica estadística por lo que se deben señalar los siguientes elementos:Revisión y corrección de la información.Clasificación y Tabulación de los datos.Elaboración de cuadros.Estadísticos descriptivos a utilizarse.Elaboración de gráficas.Pruebas estadísticas a utilizar para asociar variables.Pruebas estadísticas a utilizar para contrastar las hipótesis.

Page 123: Sesión 3

Implicaciones éticas: en esta sección, se deberá reflexionar sobre los aspectos éticos del estudio, y en su caso deberá hacer mención de la alternativa de solución que se propone. Es importante mencionar y anexar la carta de consentimiento informado para aquellos estudios que se realizarán teniendo como sujetos de estudio a seres humanos.

Page 124: Sesión 3

Organización: en esta sección se incluye a las personas que van a intervenir en la investigación y cómo está distribuido el trabajo, indicando en que etapa participa cada uno. También deberán establecerse los créditos a los que cada colaborador va a tener derecho.

Page 125: Sesión 3

Presupuesto y financiamiento: responde a las preguntas de ¿cuánto costará? Y ¿quién pagará?. El presupuesto dará idea de si el trabajo está justificado desde el punto de vista económico. Además se deberá especificar la fuente de los recursos económicos

Page 126: Sesión 3

Bibliografía: debe ser seleccionada cuidadosamente y redactarse con precisión; incluyendo solamente aquellas citas bibliográficas que haya sido consultadas personalmente. El sistema que se utilizará será el de “referencia-número” de Vancouver que consiste en que la cita corresponde al número de referencia y se escribe entre paréntesis en el lugar correspondiente del texto. Las referencias al final se colocan según el orden de aparición en el trabajo. De lo anterior destacan dos elementos fundamentales:La forma en que se presentará la cita en el texto, y La forma en que se van a ordenar las referencias al final del trabajo.Las citas se ordenarán numéricamente de acuerdo con su secuencia de aparición en el texto, en el cual se ubica en el lugar deseado el número arábigo de la referencia correspondiente en forma de exponente y entre paréntesis. En la sección de referencias bibliográficas, se enlistarán artículos científicos, libros o cualquier documento consultado que haya sido citado en el texto del protocolo. Dicha lista será orden de aparición y la estructura de las referencias se sujetará a las indicadas en los Lineamientos para la Publicación de Artículos en Revistas Médicas.Ejemplo de artículos de revista científica:Rillo A. Análisis histórico del caduceo. Gac Méd Méx 1993; 129(3):257-61.Ejemplo de un libro:Rillo A, Hardy A. Metodología científica aplicada a investigación en salud. Toluca, Méx.: Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, 1998

Page 127: Sesión 3

Anexos: Ésta sección incluye toda la información que contribuya a aclarar el protocolo, por ejemplo los instrumentos de recolección de datos, el cuestionario que será aplicado, mapas, cuadros sinópticos, carta de consentimiento informado, etc.

Page 128: Sesión 3
Page 129: Sesión 3

Tipos de investigación y métodos en ciencias sociales

Page 130: Sesión 3

Según el proceso formal Método deductivoSe parte de una premisa general para sacar conclusiones de

un caso particular

Método inductivo Se analizan casos particulares a partir de los

cuales se extraen conclusiones de carácter general

Método hipotético-deductivo A partir de la observación de casos particulares

se plantea un problema. A través de un proceso de inducción, este problema remite a una teoría. A partir del marco teórico se formula una hipótesis, mediante un razonamiento deductivo, que posteriormente se intenta validar empíricamente.

Page 131: Sesión 3

Según la naturaleza de los datos

Metodología cuantitativa

Admite la posibilidad de aplicar a las Ciencias Sociales el método de investigación de las Ciencias Físico-Naturales. Es característica relevante la aplicación de la estadística en el análisis de los datos.

Metodología cualitativa

Es una investigación "desde dentro", que supone una preponderancia de lo individual y subjetivo. Es una investigación interpretativa, referida al individuo, a lo particular.

Page 132: Sesión 3

Según el grado de abstracción

Investigación pura (básica)

Investigación de nuevos conocimientos con el objetivo de aumentar la teoría, despreocupándose de las aplicaciones prácticas que puedan derivarse

Investigación aplicada

Está encaminada a la resolución de problemas prácticos, con un margen de generalización limitado.

Page 133: Sesión 3

Según la concepción del fenómeno social

Investigación nomotética

Se dirige al establecimiento de leyes generales. Es un enfoque metodológico basado en la regularidad y repetibilidad de los hechos.

Investigación idiográfica

Enfatiza lo particular e individual. Es un estudio individual de los fenómenos, basándose en su unicidad e irrepetibilidad.

Page 134: Sesión 3

Según su orientación

Investigación orientada a conclusiones

Está orientada a ofrecer conclusiones con base en el establecimiento de leyes generales.

Investigación orientada a decisiones

A esta investigación no le interesa tanto contribuir a la teoría científica, sino a la solución de problemas concretos.

Page 135: Sesión 3

Según la dimensión cronológica

Investigación histórica

Describe fenómenos que acontecieron en el pasado

Investigación descriptiva

Describe los fenómenos tal cual aparecen en la actualidad

Investigación experimental

Predice lo que ocurrirá si se introdujeran algunas modificaciones en las condiciones actuales

Page 136: Sesión 3

Según el enfoque

Método experimental

Se dispone de una variable independiente, que es experimental, que puede ser manipulada según las intenciones del investigador

Método correlacional

No hay variable independiente experimental susceptible de ser manipulada

Page 137: Sesión 3

Según el objetivo

Métodos descriptivos

El objetivo está en describir un fenómeno. Están en el primer nivel del método científico.

Métodos explicativos

El objetivo está en explicar el fenómeno. Llegar al conocimiento de las causas es el fin último de estas investigaciones.

Métodos experimentales

El objetivo está en controlar el fenómeno.

Métodos predictivos

El objetivo está en predecir los fenómenos.

Page 138: Sesión 3

SEGÚN EL LUGAR

Investigación de laboratorio: El objetivo está en conseguir el máximo control. (in situ)

Investigación de campo: El objetivo está en conseguir una situación lo más real posible.

Page 139: Sesión 3

SEGÚN LA TEMPORALIZACIÓN

Métodos transversales: Se hacen cortes estratificados de tal forma que la investigación se pueda realizar en un breve lapso.

Métodos longitudinales: Se sigue el mismo grupo de individuos durante largos períodos de tiempo.

Page 140: Sesión 3

SEGÚN EL NÚMERO DE INDIVIDUOS

Estudios de grupo: Se basan sobre muestras grandes, que han sido seleccionadas por algún método de muestreo, (probabilístico) para asegura su representatividad.

Estudio de sujeto único: Analizan un solo individuo. A veces puede basarse sobre un grupo reducido de sujetos, pero sin preocuparse por su representatividad.

Page 141: Sesión 3

ESPECTRO METODOLÓGICO

CRITERIO MÉTODO INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA

ESTUDIO

Según la dimensión

cronológica

HistóricaDescriptivaExperimental

Según el objetivo DescriptivoExplicativoExperimentalPredictivo

Según el enfoque

ExperimentalCorrelacional

Según la concepción del

fenómeno social

NomotéticaIdeográfica

Según las fuentes

BibliográficaMetodológicaEmpírica

Según el lugar LaboratorioCampo

Según la temporalización

TransversalLongitudinal

Según el número de individuos

GrupoSujeto único

Page 142: Sesión 3

ESPECTRO METODOLÓGICO

CRITERIO MÉTODO INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA

ESTUDIO

Proceso formal DeductivoInductivoHipotético-deductivo

Según el grado de abstracción

Pura (básica)Aplicada

Según el grado de

generalización

FundamentalInvestigación-Acción

Según la naturaleza de los

datos

Cuantitativa Cualitativa

Según la orientación

A conclusionesA decisiones

Según la manipulación de

variables(control)

DescriptivaExperimentalEx post facto

Page 143: Sesión 3

Algunas consideraciones

Hay que tener en cuenta que los criterios de clasificación presentados, no son mutuamente excluyentes. Pero además, en algunos casos, tampoco lo son las categorías dentro de un mismo criterio.

Se recomienda tener en consideración, como mínimo, los siguientes criterios en el momento de inclinarse por un determinado método de investigación:

Objetivos de la investigación

Orientación del investigador

Naturaleza de las variables

Nivel de control

Page 144: Sesión 3

1. Situación problemática. Antecedentes y problemática del

contexto (Justificación)

Page 145: Sesión 3

TITULO

Breve, claro, preciso, refleje en forma sintetizada el contenido del trabajo.