Sesión 7 - Minedu · juego al participar en los deportes. ... Frente a cada columna se colo- ......

5
Sesión 7 1 . ° de s e c un d a r i a Unidad 2

Transcript of Sesión 7 - Minedu · juego al participar en los deportes. ... Frente a cada columna se colo- ......

Sesión

71.° de secundaria

Unidad 2

Me divierto aprendiendo los fundamentos del baloncesto

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Utiliza sus habilidades socio-motrices en actividades físicas y de la vida cotidiana.

Utiliza el pensamiento estra-tégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo.

Adquiere fundamentos del juego al participar en los deportes.

Aplica sus habilidades sociomotrices promoviendo un entorno de convivencia basado en el respeto, la solidaridad y la tolerancia.

Interactúa con sus compañeros en diversos entornos, promueve valores, evita la discriminación y convive de manera armónica en la práctica de actividades físicas.

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

2 horaspedagógicasSECUENCIA DIDÁCTICA

Recuerda:

La importancia de la interacción y la convivencia armónica en la práctica de actividades deportivas y de la vida cotidiana. La importancia del juego para el desarrollo de sus habilida-des y destrezas y la mejora en su desempeño deportivo.

INICIODa la bienvenida a todos los estudiantes y comunícales el aprendizaje del día.Inicia el diálogo recordando a los estudiantes lo acontecido en la clase pasada: “En la sesión pasada tuvimos una mirada general a los deportes más populares y la importancia de las reglas en cada deporte. El día de hoy nos centraremos en un deporte en particular: el balon-cesto”.Pregúntales: “¿Creen que a través del baloncesto podemos desarrollar una convivencia armónica? ¿Para qué creen que nos sirva respetar las reglas de este deporte? ¿Qué funda-mentos técnicos conocen del baloncesto?”.

1Ministerio de Educación

710

SesiónUnidad 2 - Educación �sica1.° de secundaria

Actividad

Jugando 1 y 2 Los estudiantes se organizan en parejas y se desplazan libremente en el campo. Cada pareja en posesión de un balón. Entre ellos se enumeran el 1 y 2. El profesor da la señal, mencionando un número. El número que es mencionado, cogerá el balón y sin dejar de darle bote, se escapará de su compañero.

¿Qué fundamento de juego utilizaste en esta actividad?

DESARROLLO

Actividad básica

Esquivando obstáculos Organiza varios equipos de igual cantidad de estudiantes. Cada equipo se coloca en columnas. Frente a cada columna se colo-can diversos obstáculos en línea recta (conos, balones, vallas, cualquier otro con el que cuen-tes). A la señal, saldrán los prime-ros de cada columna dribleando el balón y sorteando los obstácu-los en zigzag.

Actividad avanzada

Balón presaDos equipos con la misma cantidad de participantes. Cada equipo se enumera previamen-te entre sus integrantes y ocuparán las líneas de fondo de su campo. En el medio del campo se colocará un balón. El profesor menciona un número y los jugadores que tengan este, saldrán corriendo en busca del balón. Si es cogido por alguno de ellos, el otro evitará

que llegue a la línea �nal de su campo, obstruyendo su pase etc.Si el poseedor de la pelota llega a la línea de fondo de su campo con ella en la mano, marca un punto para su equipo.

Actividad avanzada

¿Cuántos puntos hacemos? Organiza dos equipos, ubicados en el medio del campo. Cada equipo en columna frente a un tablero. A la señal, el primero de cada equipo saldrá dribleando el balón, en dirección a su tablero para hacer lanzamiento al aro. Se anotará un punto por cada balón encestado.

¿Cómo te ha ido en las actividades? ¿Qué fundamento técnico aplicaste en este juego?

Actividad de aplicación

Un atacante, dos defensores Se forman grupos de cinco estudiantes, y el juego comienza con tres equipos dentro del campo. El objetivo de la actividad es que cada equipo logre el mayor número de encesta-das al aro. Podrá hacerlo en cualquiera de los dos aros, puesto que no se le ha asignado un área a cada equipo. El equipo que posee el balón será el equipo atacante, mientras que los otros dos equipos, serán los defensores. Si cualquiera del equipo contrario logra quitar el balón, pasa a ser el nuevo equipo atacante.

¿Qué fundamentos de juego pusiste en práctica? ¿Trabajaron en equipo? ¿Cómo resolvieron las complicaciones que se presentaron?

2

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Unidad 1 - Educación Física1ro Secundaria

110

Sesión

Ministerio de Educación

7 10

SesiónUnidad 2 - Educación �sica1.° de secundaria

CIERRE

Actividad

Simón dice Uno de los participantes es el que dirige la acción. Los otros deben hacer lo que Simón dice. El truco está en la frase mágica que es: "Simón dice"; por ejemplo: "Simón dice… estira los brazos", los jugadores deben estirar los brazos o quedan eliminados. Es tarea de Simón intentar conseguir que cada uno quede fuera lo más rápidamente posi-ble, y es trabajo de cada uno permanecer 'dentro' tanto tiempo como sea posible.Simón dirá acciones relacionadas al estiramiento y relajación.

Una vez acabadas las actividades, reúne a todos los estudiantes y pregúntales: “¿Qué fundamentos aprendimos? ¿Cómo se han sentido al interactuar con sus compañeros?”. Resalta, una vez más, la importancia de desarrollar sus capacidades físicas para estar preparados en caso de eventualidades que las pongan a prueba.Felicita a los estudiantes por las acciones positivas evidenciadas durante la sesión y recuérdales realizar su aseo antes de regresar a las aulas.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Balones

Conos

Taburete

Colchoneta

Vallas

Pide a los estudiantes que generen variantes a la actividad: utilizando la mano contraria a la que usan usualmente,

alternando ambas manos o utilizando dos balones.

Actividad

Jugando 1 y 2 Los estudiantes se organizan en parejas y se desplazan libremente en el campo. Cada pareja en posesión de un balón. Entre ellos se enumeran el 1 y 2. El profesor da la señal, mencionando un número. El número que es mencionado, cogerá el balón y sin dejar de darle bote, se escapará de su compañero.

¿Qué fundamento de juego utilizaste en esta actividad?

DESARROLLO

Actividad básica

Esquivando obstáculos Organiza varios equipos de igual cantidad de estudiantes. Cada equipo se coloca en columnas. Frente a cada columna se colo-can diversos obstáculos en línea recta (conos, balones, vallas, cualquier otro con el que cuen-tes). A la señal, saldrán los prime-ros de cada columna dribleando el balón y sorteando los obstácu-los en zigzag.

Actividad avanzada

Balón presaDos equipos con la misma cantidad de participantes. Cada equipo se enumera previamen-te entre sus integrantes y ocuparán las líneas de fondo de su campo. En el medio del campo se colocará un balón. El profesor menciona un número y los jugadores que tengan este, saldrán corriendo en busca del balón. Si es cogido por alguno de ellos, el otro evitará

que llegue a la línea �nal de su campo, obstruyendo su pase etc.Si el poseedor de la pelota llega a la línea de fondo de su campo con ella en la mano, marca un punto para su equipo.

Actividad avanzada

¿Cuántos puntos hacemos? Organiza dos equipos, ubicados en el medio del campo. Cada equipo en columna frente a un tablero. A la señal, el primero de cada equipo saldrá dribleando el balón, en dirección a su tablero para hacer lanzamiento al aro. Se anotará un punto por cada balón encestado.

¿Cómo te ha ido en las actividades? ¿Qué fundamento técnico aplicaste en este juego?

Actividad de aplicación

Un atacante, dos defensores Se forman grupos de cinco estudiantes, y el juego comienza con tres equipos dentro del campo. El objetivo de la actividad es que cada equipo logre el mayor número de encesta-das al aro. Podrá hacerlo en cualquiera de los dos aros, puesto que no se le ha asignado un área a cada equipo. El equipo que posee el balón será el equipo atacante, mientras que los otros dos equipos, serán los defensores. Si cualquiera del equipo contrario logra quitar el balón, pasa a ser el nuevo equipo atacante.

¿Qué fundamentos de juego pusiste en práctica? ¿Trabajaron en equipo? ¿Cómo resolvieron las complicaciones que se presentaron?

3

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Unidad 1 - Educación Física1ro Secundaria

110

Sesión

Ministerio de Educación

710

SesiónUnidad 2 - Educación �sica1.° de secundaria

CIERRE

Actividad

Simón dice Uno de los participantes es el que dirige la acción. Los otros deben hacer lo que Simón dice. El truco está en la frase mágica que es: "Simón dice"; por ejemplo: "Simón dice… estira los brazos", los jugadores deben estirar los brazos o quedan eliminados. Es tarea de Simón intentar conseguir que cada uno quede fuera lo más rápidamente posi-ble, y es trabajo de cada uno permanecer 'dentro' tanto tiempo como sea posible.Simón dirá acciones relacionadas al estiramiento y relajación.

Una vez acabadas las actividades, reúne a todos los estudiantes y pregúntales: “¿Qué fundamentos aprendimos? ¿Cómo se han sentido al interactuar con sus compañeros?”. Resalta, una vez más, la importancia de desarrollar sus capacidades físicas para estar preparados en caso de eventualidades que las pongan a prueba.Felicita a los estudiantes por las acciones positivas evidenciadas durante la sesión y recuérdales realizar su aseo antes de regresar a las aulas.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Según la cantidad de estudiantes, puedes organizar más equipos que se enfrenten de manera simultánea.

Actividad

Jugando 1 y 2 Los estudiantes se organizan en parejas y se desplazan libremente en el campo. Cada pareja en posesión de un balón. Entre ellos se enumeran el 1 y 2. El profesor da la señal, mencionando un número. El número que es mencionado, cogerá el balón y sin dejar de darle bote, se escapará de su compañero.

¿Qué fundamento de juego utilizaste en esta actividad?

DESARROLLO

Actividad básica

Esquivando obstáculos Organiza varios equipos de igual cantidad de estudiantes. Cada equipo se coloca en columnas. Frente a cada columna se colo-can diversos obstáculos en línea recta (conos, balones, vallas, cualquier otro con el que cuen-tes). A la señal, saldrán los prime-ros de cada columna dribleando el balón y sorteando los obstácu-los en zigzag.

Actividad avanzada

Balón presaDos equipos con la misma cantidad de participantes. Cada equipo se enumera previamen-te entre sus integrantes y ocuparán las líneas de fondo de su campo. En el medio del campo se colocará un balón. El profesor menciona un número y los jugadores que tengan este, saldrán corriendo en busca del balón. Si es cogido por alguno de ellos, el otro evitará

que llegue a la línea �nal de su campo, obstruyendo su pase etc.Si el poseedor de la pelota llega a la línea de fondo de su campo con ella en la mano, marca un punto para su equipo.

Actividad avanzada

¿Cuántos puntos hacemos? Organiza dos equipos, ubicados en el medio del campo. Cada equipo en columna frente a un tablero. A la señal, el primero de cada equipo saldrá dribleando el balón, en dirección a su tablero para hacer lanzamiento al aro. Se anotará un punto por cada balón encestado.

¿Cómo te ha ido en las actividades? ¿Qué fundamento técnico aplicaste en este juego?

Actividad de aplicación

Un atacante, dos defensores Se forman grupos de cinco estudiantes, y el juego comienza con tres equipos dentro del campo. El objetivo de la actividad es que cada equipo logre el mayor número de encesta-das al aro. Podrá hacerlo en cualquiera de los dos aros, puesto que no se le ha asignado un área a cada equipo. El equipo que posee el balón será el equipo atacante, mientras que los otros dos equipos, serán los defensores. Si cualquiera del equipo contrario logra quitar el balón, pasa a ser el nuevo equipo atacante.

¿Qué fundamentos de juego pusiste en práctica? ¿Trabajaron en equipo? ¿Cómo resolvieron las complicaciones que se presentaron?

CIERRE

Actividad

Simón dice Uno de los participantes es el que dirige la acción. Los otros deben hacer lo que Simón dice. El truco está en la frase mágica que es: "Simón dice"; por ejemplo: "Simón dice… estira los brazos", los jugadores deben estirar los brazos o quedan eliminados. Es tarea de Simón intentar conseguir que cada uno quede fuera lo más rápidamente posi-ble, y es trabajo de cada uno permanecer 'dentro' tanto tiempo como sea posible.Simón dirá acciones relacionadas al estiramiento y relajación.

Una vez acabadas las actividades, reúne a todos los estudiantes y pregúntales: “¿Qué fundamentos aprendimos? ¿Cómo se han sentido al interactuar con sus compañeros?”. Resalta, una vez más, la importancia de desarrollar sus capacidades físicas para estar preparados en caso de eventualidades que las pongan a prueba.Felicita a los estudiantes por las acciones positivas evidenciadas durante la sesión y recuérdales realizar su aseo antes de regresar a las aulas.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

1. Balones de baloncesto

2. Conos y platillos

3. Vallas

4. Tizas para marcar

4

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Unidad 1 - Educación Física1ro Secundaria

110

Sesión

Ministerio de Educación

710

SesiónUnidad 2 - Educación �sica1.° de secundaria

¿Qué variantes aplicaste a las actividades?