Sesión Aprendizaje 2. aula 5

9
APRENDIZAJE ESPERADO: Conservemos la flora practicando las 3 r para una vida saludable. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Resolvemos problemas aditivos de igualación 1 y 2 de situación de nuestro contexto utilizando las estrategias del método heurístico. GRADO: 4 ° SECCIÓN: “C” FECHA: 27 de octubre de 2016 APRENDIZAJE ESPERADO (PRECISADO) ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD SISTEMA DE EVALUACIÓN INDICADORES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS MATEMÁTICA 1.1 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. 1.1 Matematiza situaciones 1.1 Comunica y representa ideas matemáticas 1.3 Elabora y usa estrategias 1.4 Razona y argumenta generando ideas matemáticas *Emplea un modelo de solución aditiva al resolver un problema de Igualación 1-2 con cantidades de hasta tres cifras de situaciones cotidianas. *Aplica las estrategias heurísticas para resolver problemas aditivos de Igualación. Lista de cotejo SECUENCIA DIDÁCTICA: Actividades ESTRATEGIAS O ACTIVIDADES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS TIEMPO Actividades de inicio Manifestamos nuestros acuerdos para trabajar activamente durante la actividad de aprendizaje. Salimos al patio de la Institución Educativa, realizamos juegos de agrupamientos de acuerdos a las consignas: columna de 5 integrantes, columnas de 10 integrantes, columna de 15 integrantes. Observamos y respondemos: ¿Cuántos integrantes tiene la columna más grande? ¿Cuántos integrantes tiene la columna intermedia? ¿Cuántos estudiantes Pelota 15 min SESION DE APRENDIZAJE Resuelve problemas aditivos de Igualación 1 y 2 de nuestro contexto utilizando estrategias heurísticas

Transcript of Sesión Aprendizaje 2. aula 5

Page 1: Sesión Aprendizaje 2. aula 5

APRENDIZAJE ESPERADO: Conservemos la flora practicando las 3 r para una vida

saludable.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Resolvemos problemas aditivos de igualación 1 y 2 de situación de

nuestro contexto utilizando las estrategias del método heurístico.

GRADO: 4 ° SECCIÓN: “C”

FECHA: 27 de octubre de 2016

APRENDIZAJE ESPERADO (PRECISADO)

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD SISTEMA DE EVALUACIÓN

INDICADORES TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

MA

TE

TIC

A

1.1 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

1.1 Matematiza situaciones 1.1 Comunica y representa ideas matemáticas 1.3 Elabora y usa estrategias 1.4 Razona y argumenta generando ideas matemáticas

*Emplea un modelo de solución aditiva al resolver un problema de Igualación 1-2 con cantidades de hasta tres cifras de situaciones cotidianas. *Aplica las estrategias heurísticas para resolver problemas aditivos de Igualación.

Lista de cotejo

SECUENCIA DIDÁCTICA:

Actividades ESTRATEGIAS O ACTIVIDADES MATERIALES Y

RECURSOS EDUCATIVOS

TIEMPO

Actividades

de inicio

Manifestamos nuestros acuerdos para trabajar

activamente durante la actividad de aprendizaje.

Salimos al patio de la Institución Educativa,

realizamos juegos de agrupamientos de acuerdos a

las consignas: columna de 5 integrantes, columnas

de 10 integrantes, columna de 15 integrantes.

Observamos y respondemos: ¿Cuántos integrantes

tiene la columna más grande? ¿Cuántos integrantes

tiene la columna intermedia? ¿Cuántos estudiantes

Pelota

15 min

SESION DE APRENDIZAJE

Resuelve problemas aditivos de Igualación 1 y 2 de nuestro contexto utilizando estrategias

heurísticas

Page 2: Sesión Aprendizaje 2. aula 5

más debe estar en la columna intermedia para tener

la misma cantidad de la columna más grande?

Mencionamos que los juegos es parte de los problemas

aditivos de Igualación 1

Muñeca

Siluetas de juguetes

Billetes

Monedas

Papelotes

Actividades de desarrollo

Anunciamos la actividad significativa: “Resolvemos

problemas aditivos de Igualación 1, 2 de nuestro

contexto.

Mencionamos problemas de nuestro entorno:

Aracelli tiene ahorrado S/200. Nicol tiene 90

soles. ¿Cuántos soles más tiene que ahorrar

Nicol para tener lo mismo que Aracelli? Resolvemos el siguiente problema proponiendo los pasos

de George Pólya:

Comprender el problema:

Pedimos a los niños y niñas que leen

detenidamente el problema.

Vivenciamos el problema con billetes de 10,

20, 100 y 200 soles.

Expresamos el problema con nuestras

propias palabras.

Mencionamos qué nos dice el problema, qué

nos pide.

Podemos realizar un esquema o dibujo

Elaborar un plan o estrategia.

A través de diferentes materiales concretos o

materiales didácticos del ministerio

representamos el problema. Para ello les voy

orientando.

60 min.

S/. 200 DE ARACELLI

S/. 90 DE NICOL

Page 3: Sesión Aprendizaje 2. aula 5

Luego de la representación con billetes, les guio para representarlo gráficamente, les pregunto, ¿cómo

podemos representar la cantidad de dinero de Araceli, usando tiras barras gráficas? ¿Y cómo representamos el dinero de Nicol?. Me acerco a los equipos y los acompaño en este propósito.

Luego, pido que Respondan: ¿Cómo representamos la

gráfica mediante una operación?

+ =

En seguida, los apoyo para que interpreten que se puede expresar como una sustracción, les pregunto: Con qué

operación representamos, ¿Cuántos soles le falta a Nicol para que tenga la misma cantidad de Aracelli?,

Los datos obtenidos presentamos en el tablero de valor posicional.

Aplicamos correctamente las reglas en las operaciones sustracción.

C D U 2 0 0 9 0

1 1 0

Leemos de nuevo el enunciado y comprobamos lo que nos pedía es lo que hemos averiguado.

Podemos hallar otro tipo de solución.

Plumones

Chequeo

Fichas

Tablero 100

Lápices de colores

S/. 90 ………

….

S/. 200

Nicol tiene Aracelli tiene Falta a

Nicol

-

200

90

Aracelli Nicol

?

Page 4: Sesión Aprendizaje 2. aula 5

A través de trabajo en grupo, resolvemos problemas de Igualación 2 de nuestra situación de índole en la proliferación del medio ambiente.

El carro de recolector de basura, el lunes junta 126 bolsas grandes de productos inorgánicos, el martes recolecta 210 bolsas. ¿Cuántas bolsas tiene que disminuir del día martes para juntar tanto como el día lunes?

Resolvemos los problemas utilizando los pasos

de George Pólya. Explicamos las estrategias utilizadas y

verificamos los resultados.

Actividades de Salida

Respondemos: ¿Qué tipo de problemas hemos

resuelto? ¿Los problemas presentados muestran

escenas de nuestra realidad? ¿Pará que nos servirá

resolver problemas de Igualación 1 y 2?

Creamos otros problemas de nuestro contexto de

Igualación 1 y 2 utilizando los pasos del método

heurístico.

15 min

Huánuco, 27 de octubre de 2016

_________________________

Lic. ELVA TERRAZOS BERROSPI P.A. 4° “C”

Page 5: Sesión Aprendizaje 2. aula 5

EVIDENCIAS:

ESTUDIANTES DEL 4 ° “C” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32004 “SAN PEDRO” DE HUANUCO

PARTICIPANDO EN UNA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA DE PROBLEMAS ADITIVOS DE IGUALACIÓN 1 Y 2

LOS ESTUDIANTES PARTICIPAN EN JUEGOS DE COLUMNAS PARA COMPRENDER EL PROBLEMA ADITIVO

DE IGUALACIÓN. (Se ponen de acuerdo para igualar las columnas)

Page 6: Sesión Aprendizaje 2. aula 5

PRESENTAMOS EL APRENDIZAJE ESPERADO:

LEEMOS Y COMPRENDEMOS EL PROBLEMA SIGUIENDO LOS PASOS DE GEORGE PÓLYA

Page 7: Sesión Aprendizaje 2. aula 5

DISEÑAMOS Y ELABORAMOS ESTRATEGIAS UTILIZANSO MATERIAL CONCRETO: DIFERENTES BILLETES

GRUPOS DE TRABAJO UTILIZANDO BASE 10 PARA EN EL MANEJO DE ESTRATEGIAS

Page 8: Sesión Aprendizaje 2. aula 5

MONITOREANDO A LOS GRUPOS DE TRABAJO

LOS ESTUDIANTES PRESENTAN EN PLENARIO LAS ESTRATEGIAS UTILIZADOS EN LA RESOLUCIÓN DEL

PROBLEMA ADITIVO

Page 9: Sesión Aprendizaje 2. aula 5

SOCIALIZANDO LAS ESTRATEGIAS PARA VERIFICAR LOS RESULTADOS