Sesión cuatro

7
Sesión 4

Transcript of Sesión cuatro

Page 1: Sesión cuatro

Sesión 4

Page 2: Sesión cuatro

FUNCIÓN DE LA

NARRATIVA

En la enseñanza y aprendizaje de la

historia es la inteligibilidad a la

realidad.

La narrativa es una modalidad

del pensamiento.

Forma literaria para embellecer

los informes científicos.

La historia no tiene como fin

comprender lo particular en una perspectiva de un todo significativo.

Pensar históricamente es

producto del conocimiento de una

sociedad.

Es uno de los primeros acercamientos que tiene el ser humano

para ordenar su realidad.

El fin último de la historia no es

comprender los acontecimientos

humanos. Sino sentir las alternativas que tiene la posibilidad

humana.

Tanto historiadores como psicólogos: “hay

que ponerse en los zapatos del otro”, lo

que es EMPATÍA HISTORICA.

Si la historia es concebida como una

asignatura informativa lo narrativo es la descripción de acontecimiento

fácticos.

El educador aspira a que la historia motive

un modo de razonamiento que permita al alumno

ejercer un juicio critico y reflexivo.

Page 3: Sesión cuatro

NARRACIÓN FICTICIA SOBRE LA SITUACIÓN PROBLEMA

En nuestro actual gobierno liberal bajo el mando del presidente de la República Benito Juárez García. Sus principales prioridades es que existe democracia en las elecciones presidenciales y gubernamentales, división de poderes (separación iglesia-estado), el respeto por la libertad de expresión y la lucha incesante por la desigualdad que existe; es por ello que se está creando instituciones educativas para fomentar que los ciudadanos logren superarse y aspiren a mejores oportunidades y condiciones de vida.

Page 4: Sesión cuatro

ENSEÑANZA DE HISTORIA

ANTES AHORA

• Era memorística.• Realizaban cuestionarios.

• Lecturas extensas.• Resúmenes.

• Exposiciones.• Ensayos.

• Esquemas.• Investigación.

• Línea del tiempo.

• Análisis.• Narrativas cortas.

• Empleo de imágenes.• Material interactivo.• Representaciones.

• Cuentos.• Visitas culturales.

• Esquemas.• Entrevista a historiadores.

•Uso de la tecnología en alumnos.

• Línea del tiempo.

REFLEXIÓN DE LAS REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES.

Page 5: Sesión cuatro

PUBLICACIÓN METACOGNITIVA.

La narrativa es lo que da inteligibilidad a la realidad ya que es uno de los primeros acercamientos que tiene el ser humano para ordenar la realidad y muchas veces no hacemos uso correcto de ella, puesto en ocasiones en nuestras clases nuestras narraciones caen en la monotonía puesto que nos excedíamos en el uso de cuestionarios, el uso de lecturas extensas, resúmenes e investigaciones y lo único que se lograba era el desinterés del alumno, cuando realmente con la narración podemos desarrollar de forma natural el aprendizaje y el gusto de la historia, debido a que lo que se quiere es que el alumno pueda reflexionar y recrear la realidad en un contexto determinado y esto se logrará haciendo uso de practicas de razonamiento histórico, plantear preguntas a las fuentes, establecer analogías, hacer inferencias para formarse una idea coherente del pasado, tejer hipótesis, aclarar ideas, reflexionar sobre la realidad socio histórica, interpretar la realidad hacer representaciones, visitas culturales, entrevistas a historiadores todo esto mediante la narrativa

Page 6: Sesión cuatro

Sesión 5

Page 7: Sesión cuatro

COLEGIO JEAN PIAGET A.C.SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO CURRICULARDIRECCION DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION CURRICULAR

Asignatura Historia Grado 3° Grupo “ ” Tiempo

BLOQUE 5PROPÓSITO: Reconoce y aprecia el patrimonio, cultural de la entidad donde vive.

Tema/ Sección Didáctica

Competencias Aprendizaje(s) esperado(s)

Actividades a realizar (inicio-desarrollo-cierre) Recursos didácticos

Aspectos a Evaluar

44. EL TRIUNFO DE LA REPUBLICA

ORDENA Y UBICA HECHOS HISTORICOS DE LA VIDA NACIONAL Y DEL ESTADO

EXPLICA CLARAMEN-TE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON EN BENEFICIO DEL DESARRO-LLO DEL PAÍS.

Se iniciará realizando una retroalimentación de la clase anterior, partiendo del triunfo de los liberales.se dará lectura en plenaria a las páginas133 y 134 del libro de sep., subrayando lo más importante, y mencionando las actividades que se hicieron en el país para el desarrollo del mismo. Al finalizar los comentarios se integraran en equipos de 6 para que para redacten un guión teatral considerando los personajes y aspectos relevantes de la lectura, para que al termino dicho guion sea representado en clase utilizando vestuario y diversos materiales para la escenografía. Para finalizar se invitara a otros grupos para que en el patio de la escuela puedan apreciar las representaciones del grupo.En clase se mencionaran las experiencias adquiridas con la actividad y en el cuaderno ellos realizarán anotaciones del tema.

Papel bondHojas blancasHojas de coloresMarcadoresLápizCuadernoLibro sep.PizarrónMarca textoVestuarioMaterial para escenografia.

Notas y representa -ción