Sesion de Aprendizaje 01 Didactica

4
SESION DE APRENDIZAJE 01 “Jugamos en el banco e identificamos patrones” I. PRPOSITO: En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a identificar las reglas de formación de patrones aditivos crecientes y decrecientes con números de hasta tres cifras, vivenciando situaciones en el Banco del aula y utilizando las monedas y los billetes. II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora y usa estrategias. Utiliza lenguaje matemático para describir la regularidad en los patrones numéricos. Emplea procedimientos de cálculo para ampliar patrones aditivos, usando material concreto, recursos, incluyendo el uso de la calculadora. III. SECUENCIA METODOLOGICA INICIO Comenta con los niños y las niñas que en esta sesión resolverán una situación en el Banco del aula. Luego, explica por qué es importante contar con un aula organizada y con materiales en el sector de Matemática que les permitan aprender jugando y, también, por qué es necesario conservarlos. Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a hallar la regla de formación de patrones que aumentan o disminuyen, para ello, utilizarán los billetes y las monedas del Banco. Recoge los saberes previos sobre patrones aditivos a través de las siguientes preguntas: ¿cuándo un patrón crece o aumenta?, ¿qué ejemplo podrían mencionar?; ¿cuándo un patrón decrece o disminuye?, ¿qué ejemplo podrían mencionar? Acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor en equipo DESARROLLO Pega en la pizarra el papelote que preparaste con la situación problemática y pide a los estudiantes que la lean atentamente: Asegura la comprensión de la situación Pide que se organicen en equipos: a fin de vivenciar la situación y distribuirse los roles: uno será el cajero, otro el comerciante y los demás representarán al empleado. Indica que, si desean, pueden leer nuevamente el papelote. Entrega a cada equipo la tabla con los días de la semana para anotar el registro del dinero para vivenciar la situación hasta hallar la solución Solicita que los equipos comuniquen sus respuestas Orienta a los estudiantes para que descubran la regla de formación. Valora los aprendizajes de los estudiantes usando la lista de cotejo Utiliza la pizarra a fin de formalizar el aprendizaje de patrones aditivos

Transcript of Sesion de Aprendizaje 01 Didactica

Page 1: Sesion de Aprendizaje 01 Didactica

SESION DE APRENDIZAJE 01

“Jugamos en el banco e identificamos patrones”

I. PRPOSITO: En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a identificar las reglas de formación de patrones aditivos crecientes y decrecientes con números de hasta tres cifras, vivenciando situaciones en el Banco del aula y utilizando las monedas y los billetes.

II. APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESActúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.

Comunica y representa ideas matemáticas.

Elabora y usa estrategias.

Utiliza lenguaje matemático para describir la regularidad en los patrones numéricos.

Emplea procedimientos de cálculopara ampliar patrones aditivos, usandomaterial concreto, recursos, incluyendoel uso de la calculadora.

III. SECUENCIA METODOLOGICAINICIOComenta con los niños y las niñas que en esta sesión resolverán una situación en el Banco del aula. Luego, explica por qué es importantecontar con un aula organizada y con materiales en el sector deMatemática que les permitan aprender jugando y, también, por qué es necesario conservarlos.Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a hallar la regla de formación de patrones que aumentan o disminuyen, para ello, utilizarán los billetes y las monedas del Banco.Recoge los saberes previos sobre patrones aditivos a través de las siguientes preguntas: ¿cuándo un patrón crece o aumenta?, ¿qué ejemplo podrían mencionar?; ¿cuándo un patrón decrece o disminuye?, ¿qué ejemplo podrían mencionar?Acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia quelos ayudarán a trabajar y a aprender mejor en equipoDESARROLLOPega en la pizarra el papelote que preparaste con la situaciónproblemática y pide a los estudiantes que la lean atentamente:Asegura la comprensión de la situaciónPide que se organicen en equipos: a fin de vivenciar la situación y distribuirse los roles: uno será el cajero, otro el comerciante y los demás representarán al empleado. Indica que, si desean, pueden leer nuevamente el papelote.Entrega a cada equipo la tabla con los días de la semana para anotarel registro del dinero para vivenciar la situación hasta hallar la soluciónSolicita que los equipos comuniquen sus respuestasOrienta a los estudiantes para que descubran la regla de formación.Valora los aprendizajes de los estudiantes usando la lista de cotejoUtiliza la pizarra a fin de formalizar el aprendizaje de patronesaditivosPropicia la reflexión sobre lo que hicieron para resolver la situación problemática mediante algunas interrogantes: ¿qué se les pedía?; ¿hallaron una solución?, ¿qué hicieron primero?, ¿y después?; ¿qué los ayudó a resolver la situación?, ¿fueron útiles los materiales utilizados?, ¿por qué?Plantea otras situacionesInvita a los niños y a las niñas a solucionar la situación aplicando laestrategia que ellos crean conveniente y con los recursos que lesconvengaCuando todos hayan terminado, pide que escriban las conclusiones en su cuaderno y, si lo consideras pertinente, plantea estas preguntas: ¿cómo es un patrón creciente?, ¿cómo es un patrón decreciente?, ¿qué es una regla de formación?CIERREConversa con los estudiantes sobre las actividades realizadas: ¿les gustó lo que hicieron?, ¿por qué?; ¿qué aprendieron hoy?; ¿tuvieron dificultades?, ¿cuáles?, ¿cómo las superaron?; ¿para qué les servirá lo aprendido?Felicita a todos por su participación y bríndales palabras de afecto y agradecimiento.

Page 2: Sesion de Aprendizaje 01 Didactica

SITUACION PROBLEMÁTICA

El día lunes, un comerciante retiró del banco S/.800 para pagarle a un empleado. Ese mismo día, después de pagarle, contó su dinero y le quedaronS/.775. El martes volvió a pagarle, y le quedaron S/.750. El miércoles hizo lo mismo, y le quedaron S/.725. ¿Cuánto dinero paga diariamente el comerciante a su empleado? Después de pagarle el día sábado, ¿cuánto dinero le quedará?

OTRA SITUACION PROBLEMÁTICAUn comerciante tiene en el banco S/. 280 y ha decidido depositar cada mes la misma cantidad. En el mes de marzo, tendrá S/. 370; en abril, S/. 460; en mayo, S/. 550. ¿Cuánto tendrá ahorrado en noviembre? ¿Cuánto habrá depositado mensualmente?

SITUACION PROBLEMÁTICA

El día lunes, un comerciante retiró del banco S/.800 para pagarle a un empleado. Ese mismo día, después de pagarle, contó su dinero y le quedaronS/.775. El martes volvió a pagarle, y le quedaron S/.750. El miércoles hizo lo mismo, y le quedaron S/.725. ¿Cuánto dinero paga diariamente el comerciante a su empleado? Después de pagarle el día sábado, ¿cuánto dinero le quedará?

OTRA SITUACION PROBLEMÁTICAUn comerciante tiene en el banco S/. 280 y ha decidido depositar cada mes la misma cantidad. En el mes de marzo, tendrá S/. 370; en abril, S/. 460; en mayo, S/. 550. ¿Cuánto tendrá ahorrado en noviembre? ¿Cuánto habrá depositado mensualmente?

SITUACION PROBLEMÁTICA

El día lunes, un comerciante retiró del banco S/.800 para pagarle a un empleado. Ese mismo día, después de pagarle, contó su dinero y le quedaronS/.775. El martes volvió a pagarle, y le quedaron S/.750. El miércoles hizo lo mismo, y le quedaron S/.725. ¿Cuánto dinero paga diariamente el comerciante a su empleado? Después de pagarle el día sábado, ¿cuánto dinero le quedará?

OTRA SITUACION PROBLEMÁTICAUn comerciante tiene en el banco S/. 280 y ha decidido depositar cada mes la misma cantidad. En el mes de marzo, tendrá S/. 370; en abril, S/. 460; en mayo, S/. 550. ¿Cuánto tendrá ahorrado en noviembre? ¿Cuánto habrá depositado mensualmente?

Page 3: Sesion de Aprendizaje 01 Didactica

Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SábadoDinero

Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SábadoDinero

Anota en esta tabla lo que ocurre cada día con el dinero

Anota en esta tabla lo que ocurre cada día con el dinero