Sesion de Aprendizaje de Ciencia y Ambiente Upch

4
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓNSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIAS ICA - 2015 INTEGRANTES: DELIA TOSCANO ESTRADA ROSA ALICIA AYALA CALLAÑAUPA. MABEL LUNIA QUISPE HUAMAN. TANIA GUTIERREZ ARENAS

description

sesion de aprendizaje DE CIENCIA Y AMBIENTE UPCH

Transcript of Sesion de Aprendizaje de Ciencia y Ambiente Upch

Page 1: Sesion de Aprendizaje de Ciencia y Ambiente Upch

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIAS

ICA - 2015INTEGRANTES:

DELIA TOSCANO ESTRADA ROSA ALICIA AYALA CALLAÑAUPA. MABEL LUNIA QUISPE HUAMAN. TANIA GUTIERREZ ARENAS VILMA ROMERO IGNACIO.

Page 2: Sesion de Aprendizaje de Ciencia y Ambiente Upch

SESIÓN DE APREDIZAJE

TITULO:”APRENDEMOS A LIMPIAR EL AGUA CONTAMINADA”

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR05 AÑOS

Reconoce y valora la vida de las personas, plantas y animales, las características generales de su medio ambiente mostrando cuidado por su cuidado y conservación

Realiza experimentos sencillos

Muestra interés por resolver situaciones problemáticas de la vida diaria como la contaminación del agua.

SECUENCIA DIDACTICA.

FASES ESTRATEGIAS MEDIOS Y MATERIALESINICIO

Dialogamos y mencionamos las actividades que desarrollaremos durante el día “el día de hoy realizaremos un experimento sobre el agua”Salimos a dar un recorrido por la comunidad para observar situaciones de contaminación del agua. Dialogamos con los niños y niñas sobre la contaminación del agua mediante interrogantes ¿Cómo está el agua? ¿Está limpia? ¿Está sucia? ¿Podemos beberla así como esta? ¿Por qué estará así?, recogemos 2 jarras de agua (jarras medidoras otorgadas por el MED) : una con agua limpia y otra con agua sucia y las llevamos al aula.

TelevisionDvDCDsVestuarios de la zona.PapelotesPlumonesMotaCinta masking

DESARROLLO - En el aula observan el agua limpia y el agua sucia y se realiza un dialogo ¿Qué diferencia hay entre estas 2 jarras medidoras? ¿Por qué estarán diferentes? ¿Por qué una estará limpia y la otra sucia? a partir de estas preguntas permitimos que los niños y niñas realicen sus propias hipótesis.

- ¿Ustedes creen que podemos limpiar el agua sucia? ¿Cómo?

- Proponemos a los niños y niñas realizar un experimento para limpiar el agua sucia de la jarra medidora, nos organizamos en grupos.

- Cada grupo recibe una jarra medidora conteniendo agua sucia con piedras, hojas, arena, se les pide que escojan el material para trabajar, puede ser coladores o embudos, una taza medidora o recipiente de plástico de boca ancha y un pedazo de algodón, cada grupo colocara el embudo o el colador sobre la taza medidora o el recipiente de boca ancha tendrán que verter el agua.

- Tenemos que motivar a los niños y niñas a que comenten sus observaciones realizando preguntas tales como ¿Qué paso con el agua? ¿Dónde están las piedras ahora? ¿Por qué creen que continua sucia? ¿Qué creen que

Page 3: Sesion de Aprendizaje de Ciencia y Ambiente Upch

podemos hacer para seguir limpiando el agua?- Les motivamos para que coloque el algodón

dentro del embudo o colador de tal manera que cubra todo el espacio interior e invitarlo a verter nuevamente el agua sucia motivando a que comenten sus observaciones a través de preguntas tales como: ¿Qué paso ahora con el agua? ¿Dónde se quedó la arena? ¿Por qué? ¿Por qué creen que cambio de color?

- Para finalizar pedimos a los niños y niñas que elaboren sus conclusiones sobre la importancia de no contaminar el agua que tenemos en nuestra comunidad.

CIERRE Recordamos las actividades realizadas mediante

interrogantes ¿Qué hicimos el día de hoy? ¿Dónde fuimos? ¿Qué observamos? ¿Cómo estaba el agua que trajimos al aula?¿Qué hicimos con esas jarras de agua?¿eran iguales? ¿Qué hicieron con ellas? ¿Qué materiales utilizamos? ¿Cómo quedó el agua al final?.¿con que otra cosa podemos limpiar el agua sucia de nuestra comunidad?

IV. EVALUACION. La evaluación se desarrolla en forma grupal e individual tomando en cuenta la lista de cotejo.

NOMBRES Y APELLIDOS

05 AÑOSINDICADORES TOTAL

SI NOMABEL

- Identifica y menciona las causas de la contaminación del agua.

- Propone alternativas de solución para cuidar el agua de su comunidad.

TANIAVIKIZORAYDALEYDAVILMATOTAL