sesión de aprendizaje E 1.doc

6
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS Institución Educativa Profesora participante : Edad : 04 años sección : Ternura Lugar : Sullana Fecha : 07/11/11 Responsables - MAGDALENA GARRIDO ZAPATA - HILDA QUINTANILLA BRICEÑO - ASTRID ROSSANA VILCHEZ CHAVEZ - LUIS RUMICHE MORALES II. DATOS CURRICULARES Nombre de la actividad : “”. Selección de capacidades y actitudes Á R E A S ORGANIZADORES CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES INSTRUME N TOS Matemática Número y Relaciones Establece secuencias por forma y color utilizando objetos de su entorno usando las TIC “La Casita de Millie Disfruta realizar actividades lógico matemáticas mediante el juego y otras actividades cotidianas Ordena objetos en bases a criterios dados por el software Ficha de hetero- evaluaci ón Ciencia y Ambiente Seres Vivientes, Mundo Físico y Conservación del Ambiente Identifica las características de los animales: sonidos Demuestra interés por los seres vivos que encuentra en el ambiente en el ambiente natural. Identifica sonidos onomatopéyico s Comunicac ión Expresión y Apreciación Artística Identifican y diferencias diversos sonidos animales. Disfruta al dramatizar creativamente. Participa con alegría en su producción III. DESARROLLO DE LA SESION MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS/ MATERIALES TIEMPO Recepción de los niños y niñas. Vinculo afectivo. - Mantener una breve conversación con los niños: Resaltar hábitos de higiene en su presentación personal. - Pedirle que ubique su lonchera o mochila en su lugar. Niños/niñas. Docente. 10 minuto s. Juego propuesto por los Planificación: Se realizarán preguntas ¿Qué sector van a elegir?, ¿Por qué? y los invitare a ir a cada sector. Sectores del aula. 40 minuto s.

Transcript of sesión de aprendizaje E 1.doc

SESIN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

Institucin Educativa

Profesora participante

: Edad

: 04 aos seccin

: Ternura Lugar

: Sullana

Fecha

: 07/11/11

Responsables

- MAGDALENA GARRIDO ZAPATA

HILDA QUINTANILLA BRICEO

ASTRID ROSSANA VILCHEZ CHAVEZ

LUIS RUMICHE MORALES

II. DATOS CURRICULARES Nombre de la actividad

: .

Seleccin de capacidades y actitudes

R

E

A

SORGANIZADORESCAPACIDADES Y CONOCIMIENTOSACTITUDESINDICADORESINSTRUMEN TOS

MatemticaNmero y RelacionesEstablece secuencias por forma y color utilizando objetos de su entorno usando las TIC La Casita de MillieDisfruta realizar actividades lgico matemticas mediante el juego y otras actividades cotidianas

Ordena objetos en bases a criterios dados por el softwareFicha de hetero-evaluacin

Ciencia y AmbienteSeres Vivientes, Mundo Fsico y Conservacin del AmbienteIdentifica las caractersticas de los animales: sonidosDemuestra inters por los seres vivos que encuentra en el ambiente en el ambiente natural.Identifica sonidos onomatopyicos

ComunicacinExpresin y Apreciacin ArtsticaIdentifican y diferencias diversos sonidos animales.Disfruta al dramatizar creativamente.Participa con alegra en su produccin

III. DESARROLLO DE LA SESION

MOMENTOSESTRATEGIASRECURSOS/

MATERIALESTIEMPO

Recepcin de los nios y nias.Vinculo afectivo.

Mantener una breve conversacin con los nios: Resaltar hbitos de higiene en su presentacin personal.

Pedirle que ubique su lonchera o mochila en su lugar.Nios/nias. Docente.10 minutos.

Juego propuesto por los nios.Planificacin: Se realizarn preguntas Qu sector van a elegir?, Por qu? y los invitare a ir a cada sector.

Desarrollo: Me acercar a cada sector y les preguntar A qu vas a jugar?, Qu materiales vas a utilizar?, Con quin vas a jugar? y los apoyar en sus dificultades.Evaluacin: Registrar en una ficha de observacin el desenvolvimiento diario de los nios y nias. Cancin Guardar las cosas en su lugar.Asamblea final: Se sientan en un crculo y se les invita a que cuenten lo que hicieron en el sector que eligieron. Resaltando las caractersticas de los animales domsticos.Sectores del aula.

40 minutos.

Actividades permanentes de entrada.Cancin de saludo Cmo estn.

Asistencia: Los nios registrarn su asistencia.

Responsabilidades delegar a los nios tareas sencillas.

Calendario: Con participacin de los nios colocar el da, mes y ao.

Normas de convivencia y cuidado del material. Los nios deben las normas.

Lnea de tiempo Se har con los nios. Qu haremos hoy?Control de asistencia.

Cuadro de normas de convivencia.

Cartel de responsabilidades.

Calendario.

Lnea de tiempo.

20 minutos.

SECUENCIA DE LA SESINESTRATEGIASRECURSOS/MATERIALESTIEMPO

APRENDIEN-DO DE LO QUE SABEMOSE

V

A

L

U

A

N

D

O

L

O

A

P

R

E

N

D

I

D

OMOTIVACIN: Relato animado con siluetas Las Casitas de los Animales.

Los nios y nias dialogan sobre lo escuchado y observado en los grficos

SABERES PREVIOS: La profesora registra en la pizarra las respuestas de los nios y nias surgidas en el relato:

Qu animales son?

Dnde viven? De qu forma son sus casas? Qu sonidos producen?

De qu se alimentan?

OBSERVACIN:

Nos organizamos para representar: chancho, perro, pato y vaca y sus casitas. Los nios seleccionan los materiales y construyen, con ayuda de la docente, un dilogo.

Se presentan al pblico (los otros nios). Realizando las consignas de secuencias propuestos por ellos y su docente. _______ ______

_______ _________

Aplauden a sus compaeros actores.

Dialogamos sobre la dramatizacin.Siluetas de animales.Lminas.

Papelotes

Plumones

tizas

Mscaras de animales:

10 minutos.

10 minutos.

20 minutos.

CONSTRU-YENDO EL NUEVO SABERCONCEPTUALIZACION

En el software La Casita de Millie los nios y nias descubren nociones de secuencia jugando con animales y formas geomtricas.

Practica y descubre secuencias de dos elementos Practica y descubre secuencias de tres elementos

Entre todos contrastamos los saberes previos con la nueva informacin obtenida, construimos un nuevo aprendizaje que ser registrada en un papelote.Siluetas.

Tiza.

Cinta.

30 minutos

EVALUANDO LO APRENDIDOREPRESENTACION

Se le reparte a los nios soportes de cartulina con crayolas, plumones y otros para que los nios y nias trabajen libremente. Los nios construyen secuencias utilizando siluetas.VERBALIZACION

Los nios a travs de la tcnica del museo publican sus trabajos.

Se invitar a los nios que deseen voluntariamente decir lo que hicieron y que lo fundamente.

METACOGNICION

Los nios y nias exponen sus trabajos y expresan lo realizado.

La docente realiza la consolidacin del aprendizaje y la metacognicin. Qu aprendimos hoy?, Como nos sentimos?, Como lo aprendimos?Hojas.

Siluetas.

Goma.

Corona de cartulina.

Colores.

30 minutos.

10 minutos.

10 minutos.

Actividades permanentes

MOMENTOSESTRATEGIASRECURSOS/MATERIALESTIEMPO

Refrigerio. (Cancin).

Hbitos de aseo: Lavarse las manos con agua y jabn antes y despus de comer, cepillarse los dientes despus de comer, etc.

Hbitos de alimentacin: Uso adecuado de los utensilios, masticar los alimentos con la boca cerrada, etc. Agradecen.Jabn, toalla,

lonchera, individual, tachito de basura. 10

minutos.

Juegos al aire. Acuerdos previos: Los nios elegirn los materiales y manifestarn el juego que realizaran en el patio.

Monitoreo de la expresividad motriz: la maestra observar que los nios jueguen sin daarse.

Verbalizacin: Los nios comunican sus experiencias en el juego.

Pelotas, aras, cuerdas, carritos, muecas, guitarra.30

minutos.

Actividades de salidaMOMENTOSESTRATEGIASRECURSOS /

MATERIALES TIEMPO

Despedida. (Cancin).

Cierre: Todos sentados expresan lo que aprendieron en el da y sus deseos para el da siguiente.

Oracin y despedida.Material didctico utilizado en sectores.10 minutos.

FICHA DE OBSERVACIN (AOS ) DE LA SESIN DE APRENDIZAJE

ESCALA VALORATIVA: 1 = EN INICIO

2 = EN PROCESO 3 = BIEN

NNombres y apellidosMuestra inters y entusiasmo en la sesin.Participa en la planificacin de la dramatizacin.Participa en la representacin de la dramatizacin Las Casitas de los Animales

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

INDICADORESBIENEN PROCESOEN INICIOTOTAL

Ordena objetos en bases a criterios dados por el software

Identifica sonidos onomatopyicos

Participa con alegra en su produccin