SESIÓN Nº 6

5
SESIÓN Nº 6 DISCAPACIDAD MOTORA Objetivos específicos: -Desarrollar la empatía -Mejorar el conocimiento del cuerpo y sus posibilidades -Fomentar el compañerismo y trabajo en equipo Contenidos: -Trabajar la lateralidad y el equilibrio -Practicar la relajación y respiración Instalación: Gimnasio Material: cajas/sacos, peluches, distintas músicas, conos y aros. PART DE LA SESSIÓN ACTIVIDADES ORGANITZACIÓN TIEMPO Parte inicial: Asamblea “El teatro” Comenzaremos la sesión sentados en círculo para llevar a cabo la asamblea. En primer lugar, introduciremos el tema con preguntas que hagan reflexionar a los niños sobre la discapacidad motora: ¿Alguna vez habéis visto a alguna persona en silla de ruedas/con muletas…? ¿Pensáis que son iguales que vosotros o diferentes? De esta manera se abrirá un debate en el que podrán expresar sus propias opiniones. 10 minutos

Transcript of SESIÓN Nº 6

SESIN N 6DISCAPACIDAD MOTORA

Objetivos especficos:-Desarrollar la empata-Mejorar el conocimiento del cuerpo y sus posibilidades-Fomentar el compaerismo y trabajo en equipo

Contenidos:-Trabajar la lateralidad y el equilibrio-Practicar la relajacin y respiracin

Instalacin: Gimnasio

Material: cajas/sacos, peluches, distintas msicas, conos y aros.

PART DE LA SESSINACTIVIDADESORGANITZACINTIEMPO

Parte inicial:AsambleaEl teatroComenzaremos la sesin sentados en crculo para llevar a cabo la asamblea.En primer lugar, introduciremos el tema con preguntas que hagan reflexionar a los nios sobre la discapacidad motora: Alguna vez habis visto a alguna persona en silla de ruedas/con muletas? Pensis que son iguales que vosotros o diferentes? De esta manera se abrir un debate en el que podrn expresar sus propias opiniones. Para continuar, explicaremos de manera sencilla y adaptada lo que la discapacidad motora supone (La mayora de los nios como vosotros nacen con todo lo que su cuerpo necesita, pero a veces, algunos nios no tienen todo lo que su cuerpo necesita al nacer. A veces necesitan muletas, sillas de ruedas o frulas para que puedan hacer las cosas que vosotros hacis de forma natural...) Para ello, podremos utilizar ejemplos que conozcan o diferenciaremos el tipo de discapacidad de otra ya estudiada. Finalmente, recordaremos el personaje del teatro con esta discapacidad y lo colocaremos en el sitio que le corresponda.

En esta actividad los nios se colocarn en crculo y tendrn que ir pasndose un aro siguiendo las indicaciones de la profesora. Por ejemplo si esta dice con los brazos los nios debern pasarse uno a otro el aro de un brazo a otro sin emplear otra parte del cuerpo. Si dice piernas, se har de la misma manera (pueden sentarse pero no arrastrar el aro por el suelo de uno a otro) Se realizar varias veces hasta que se complete el crculo y se hagan vayas rondas.

10 minutos

Parte principal:Actividad:Liberamos a los animalesEn esta actividad colocaremos cinco cajas/cubos/sacos en un lado del gimnasio con peluches dentro. Se les explicar a los nios que los animales han sido capturados y que deben transportarlos al otro lado de la clase (donde se encuentra la selva) para liberarlos. Esta labor no ser tan sencilla ya que debern realizarla por parejas siguiendo las instrucciones de la profesora (siempre ejemplificar sus rdenes asegurndose de que todos los nios, sobretodo el que tiene 30% menos de audicin le comprenda). Las rdenes sern las siguientes: ir a la pata coja , ir con el brazo atado al de su compaero , con la pierna atada del mismo modo, a la pata coja y cogidos) Debern llevar a cabo el camino al ritmo de una msica que la profesora colocar, irn ms rpido o ms deprisa segn les parezca al escucharlas. La actividad acaba cuando han transportado todos los animales.

20-25 minutos

Parte final:RelajacinEl avinPara llevar a cabo la vuelta a la calma cada nio imitar el avin en el despegue, en el vuelo y en el aterrizaje.La profesora explicar el juego a los nios mientras lo gestualiza, procurando estar cerca del nio con sordera para asegurarse de que comprende la actividad.Todos los pilotos se abrochan el cinturn de seguridad y planean por el espacio de la clase, tras el despegue irn rpido y a medida de que se vayan acercando a su destino, la marcha ir disminuyendo hasta que llegue la hora del aterrizaje: el avin sacar sus ruedas y aterrizar (se arrodillarn) Una vez aterrizado, se inclinar para dejar bajar a los pasajeros y se acostar. Ahora el avin est vaco y ha aterrizado en una playa relajante. Con msica de fondo se practicar la respiracin (oleremos las flores de la naturaleza que rodea la playa), practicaremos la tensin y relajacin de los msculos (cogemos la flor, la apretamos, la tiramos). Por ltimo, tras un largo da nos vamos a dormir y dejamos a los nios relajados con la msica de fondo (https://www.youtube.com/watch?v=DSeiwdJt4EQ)unos minutos.

5-10 minutos