Sesión vi

9
Matriz de Boston Consulting Group(BCG) Esta matriz BCG permite a una organización clasificar sus unidades estratégicas de negocios o sus productos principales conforme a dos factores: su participación en el mercado en relación con los competidores y la tasa de crecimiento de la industria en que funcionan estas unidades estratégicas de negocios. ESTRELLAS Estas unidades estratégicas de negocios se caracterizan por poseer grandes participaciones en el mercado y altas tasas de crecimiento . VACAS DE EFECTIVO Estas unidades estratégicas tienen una gran participación en el mercado y realizan negocios en industrias maduras por lo tanto generan mucho efectivo. INTERROGACIONE S Estas unidades estratégicas de negocios se caracterizan por tener poca participación en el mercado, pero altas tasas de crecimiento de la industria. PERROS Estas unidades estratégicas de negocios tienen poca participación en el mercado y operan en industrias con bajas tasas de crecimiento.

Transcript of Sesión vi

Page 1: Sesión vi

Matriz de Boston Consulting

Group(BCG)

Esta matriz BCG permite a una organización clasificar sus unidades estratégicas de negocios o sus productos

principales conforme a dos factores: su participación en el mercado en relación con los competidores y la tasa de

crecimiento de la industria en que funcionan estas unidades estratégicas de negocios.

ESTRELLAS

Estas unidades estratégicas de

negocios se caracterizan por poseer grandes

participaciones en el mercado y altas

tasas de crecimiento .

VACAS DE EFECTIVO

Estas unidades estratégicas tienen

una gran participación en el mercado y realizan

negocios en industrias maduras por lo tanto generan

mucho efectivo.

INTERROGACIONES

Estas unidades estratégicas de

negocios se caracterizan por

tener poca participación en el

mercado, pero altas tasas de crecimiento

de la industria.

PERROS

Estas unidades estratégicas de negocios tienen

poca participación en el mercado y

operan en industrias con bajas tasas de crecimiento.

Page 2: Sesión vi

MATRIZ BCG

Page 3: Sesión vi

Estrategias de marketing aplicables a la Matriz BCG

• Las estrellas necesitan estrategias de marketing muy agresivas si quieren conservar o incluso obtener una participación en el mercado.ESTRELLAS

• Sus estrategias de marketing tratan de defender la participación en el mercado, principalmente reforzando la lealtad de los clientes. VACAS DE EFECTIVO

• Las estrategias adecuadas para este tipo de unidades de negocios buscan ante todo crear un impacto en el mercado al mostrar una ventaja diferencial, obteniendo así el apoyo de los clientes.

INTERROGACIONES

• Las estrategias de marketing para ellas tienen por objeto maximizar las ganancias potenciales reduciendo al mínimo los gastos o promoviendo una ventaja diferencial para obtener participación en el mercado.

PERROS

Page 4: Sesión vi

MATRIZ DE NEGOCIOS

La matriz de negocios es utilizada para clasificar los principales productos ,

basándose en dos factores: el atractivo del mercado y la posición del negocio.

El atractivo del mercadoDebe ser juzgado respecto a:

La tasa de crecimiento del mercado

El tamaño del mercado

El numero y los tipos de competidores

Requerimientos tecnológicos

Márgenes de utilidad.

La posición del negocioAbarca:

Participación en el mercado

Tamaño de las unidades de negocio

Fuerza de la ventaja diferencial

Capacidad de investigación y desarrollo

Capacidad de producción

Controles de costos

Conocimientos de los directivos

Page 5: Sesión vi

MATRIZ DE NEGOCIOS

INVERTIR PROYECTAR

PROYECTAR

PROYECTAR

INVERTIR COSECHAR

REDUCIRCOSECHAR

INVERTIR

AT

RA

CT

IVO

DE

L M

ER

CA

DO

POSICION DEL MERCADO

Grande

Mediano

Poco

Grande Mediano Poco

Page 6: Sesión vi

Matriz de negocios

Estrategia de proyección

Estrategia de cosecha

Estrategia de reducción

Esta estrategia ayuda a la unidad

a conservar su posición actual en

el mercado , porque genera el

efectivo que necesitan otras

unidades.

Debido a la falta de atractivo en el mercado y fuerte

posición del negocio , se debe reducir los gastos para maximizar las utilidades.

Estas unidades de negocios no tienen mucho

futuro, la mejor alternativa es

eliminarlas de la cartera

vendiéndolas o cancelándolas.

Page 7: Sesión vi

MATRIZ DE CRECIMIENTO DE PRODUCTOS Y MERCADOS

La matriz de Ansoff, también denominada matriz de crecimiento de productos y mercados es uno de los clásicos en el análisis estratégico, ya que fue introducida en 1957 en un artículo de la Harvard Business Review.

Este modelo es útil para graficar las opciones de una empresa en términos de productos y mercados con el objetivo de incrementar sus ventas.

Page 8: Sesión vi

MATRIZ DE CRECIMIENTO DE PRODUCTOS Y MERCADOS

Page 9: Sesión vi

Penetración en el mercado

•Esta estrategia consiste en que una compañía trata de vender una mayor cantidad de sus productos en sus mercados actuales.

Desarrollo del mercado

•Una compañía sigue vendiendo sus productos actuales pero a un nuevo mercado.

Desarrollo de productos

•Esta estrategia exige crear productos nuevos para venderlos en los mercados actuales.

Diversificación •Una compañía desarrolla nuevos productos para venderlos en mercados también nuevos.

Estrategias de crecimiento