SESIONES.

7
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01 MODULO I UNIDAD DIDACTICA I 1.-NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ORGANIZACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO Duración: 06 horas 09.03.2015 Horas Pedagógicas: 2.-APRENDIZAJE: Acondiciona el puesto de trabajo 3.-VALORES Y ACTITUDES: Valores Actitudes a vivencial Respeto Veneración que se hace a uno. consideración. 4.-EJES TRANSVERSALES: ciudadanía 5.- COMPETENCIA A DESARROLLAR: Para la elaboración de COJINES DECORATIVOS, utiliza técnicas específicas teniendo las normas de seguridad e higiene para promover su propio negocio en el mercado laboral 6.-SECUENCIA DIDÁCTICA METODOLÓGICA: Acciones Método/ Técnica Duración Motivación La docente presenta el aula bien ambientada y a la vez dando pautas de seguridad e higiene durante el trabajo. La docente invita a los estudiantes a presentarse. Diálogo Lluvia de ideas ½ hora Proporcionar información Se da la información pertinente, las diversas áreas del puesto de trabajo existentes en el taller de manualidades. Expositivo Participaci ón 01 hora Aula Taller: Artesanía Y Manualidades 0

description

sesiones

Transcript of SESIONES.

UNIDAD DIDCTICA N 01MODULO IUNIDAD DIDACTICA I

1.-NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ORGANIZACIN DEL PUESTO DE TRABAJODuracin: 06 horas 09.03.2015

Horas Pedaggicas:Aula Taller: Artesana Y Manualidades0

2.-APRENDIZAJE: Acondiciona el puesto de trabajo 3.-VALORES Y ACTITUDES:ValoresActitudes a vivencial

Respeto Veneracin que se hace a uno. consideracin.

4.-EJES TRANSVERSALES: ciudadana5.- COMPETENCIA A DESARROLLAR:Para la elaboracin de COJINES DECORATIVOS, utiliza tcnicas especficas teniendo las normas de seguridad e higiene para promover su propio negocio en el mercado laboral6.-SECUENCIA DIDCTICA METODOLGICA:AccionesMtodo/TcnicaDuracin

MotivacinLa docente presenta el aula bien ambientada y a la vez dando pautas de seguridad e higiene durante el trabajo.La docente invita a los estudiantes a presentarse.DilogoLluvia de ideas hora

Proporcionar informacinSe da la informacin pertinente, las diversas reas del puesto de trabajo existentes en el taller de manualidades.

ExpositivoParticipacin01 hora

Desarrollo de la practica El docente demuestra cmo se va distribuir el ambiente de trabajo, realizan limpieza en todo el ambiente y ponen en prctica las medidas preventivas de seguridad que debe existir en el taller.DemostracinPractica dirigida03horas

Resolucin de problemas Resuelven con ayuda del docente algn inconveniente que se pueda presentar durante la prctica. Demostracin

01horas

EvaluacinEl estudiante demuestra los conocimientos adquiridos mediante el dilogo y experiencias adquiridas en su vida diaria. Exposicin oral y observacin horas

7.- RECURSOS: Materiales y/o maquinariaMedios Educativos

Texto informativo, ambiente aula taller, Revistas de manualidades. Pizarra, plumones, mota, moldes.

8.-EVALUACIN: Criterios de Evaluacin Diferencian adecuadamente las diversas reas de un puesto de trabajo.

IndicadoresTcnicaInstrumentos

Reconocen las reas del aula por procesos en forma correcta Demostracin Gua de observacin

Nombran las medidas de seguridad que se debe tener en cuenta en el aula taller en forma correcta.DemostracinGua de observacin

Practican en la maquinaria adecuadamente DemostracinGua de observacin

Paula Corina Deza BardalesProfesora

INSTRUMENTO DE EVALUACINGUIA DE OBSERVACIN

CETPRO : PACANGAUGEL: CHEPENMDULO N 01: ELABORACIN DE COJINES DECORATIVOSU.D. N 01 : ORGANIZA EL PUESTO DE TRABAJO TURNO: TARDE PROFESORA: PAULA CORINA DEZA BARDALES.FECHA:

NAPELLIDOS Y NOMBRESReconocen las reas del aula por procesos en forma correctaNombran las medidas de seguridad que se debe tener en cuenta en el aula taller en forma correcta.Practican en la maquinaria adecuadamente

ABCDABCDABCD

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

A= Muy bueno B= Bueno C= Regular D= Malo

CETPRO PACANGAFICHA DE ACTIVIDAD N 02MODULO N 01UNIDAD DIDCTICA N 02

1.-NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:ELABORACIN DEL COJN CONEJA

Duracin: 18 horas 09.03.15 al 20.03.15

Horas Pedaggicas:Aula Taller: Artesana y Manualidades 01

2.-APRENDIZAJE:APLICAN TCNICAS PARA LA ELABORACIN DEL COJN CONEJA3.-VALORES Y ACTITUDES:ValoresActitudes a vivencia

RESPONSABILIDADObligacin moral o jurdica de responder de algo propio o ajeno.

4.-EJES TRANSVERSALES: INTERCULTURALIDAD 5.- COMPETENCIA A DESARROLLAR:Confecciona diversos cojines decorativos, aplicando las normas de seguridad e higiene y control de calidad establecida y de acuerdo a la demanda local y regional, empleando la prctica de valores.

6.-SECUENCIA DIDCTICA METODOLGICA:AccionesMtodo/TcnicaDuracin

MotivacinLa docente presenta una muestra del cojn coneja a realizar durante las dos semanas.DilogoLluvia de ideas hora

Proporcionar informacinEl estudiante recoge la informacin pertinente que se le brinda sobre la elaboracin del cojn coneja con las indicaciones del docente y su utilidad de ste producto mediante un dialogo con los estudiantes.

Diseo. Medidas bsica . fecha 10- 03-2015ExpositivoParticipacin hora

Desarrollo de la practica El estudiante pone en prctica la informacin proporcionada por el docente: Practica en la mquina de coser Desarrollo del trazo Colocacin de los trazos sobre la tela y marcan en la tela Cortan la tela

Fecha 11- 19 del 03al 2015.Demostracin

15 horas

Resolucin de problemasLa docente gua en el manejo de la mquina y en el armado del cojn coneja, puesto que todos los estudiantes tienen diferentes ritmos de aprendizaje. 11-19 del 03 al 2015Demostracin

1hora

EvaluacinEl estudiante demuestra los conocimientos adquiridos en el proceso del armado del cojn y su exposicin del cojn coneja. Exposicin oral y observacin 1 hora

7.- RECURSOS: Materiales y/o maquinariaMedios Educativos

Texto informativo, aula taller, maquinaria, tela, hilo, botn, cierre. Pizarra, plumones, mota, moldes, hilos agujas, tizas de marcar tela, botones , blondas, cintas y otros accesorios.

8.-EVALUACIN: Criterios de Evaluacin

Realiza diversas operaciones para la ELABORACIN DEL COJN. atendiendolas exigencias del mercado, controlando la calidad y seguridad industrial.

Indicadores

TcnicaInstrumentos

Elaboran los moldes correctamente.Demostracin Gua de observacin

Trazan en la tela con precisin DemostracinGua de observacin

Colocan el trazo sobre la tela y marcan correctamente DemostracinGua de observacin

Cortan con precisin DemostracinGua de observacin

PAULA CORINA DEZA BARDALESProfesora