sesiones de 4°bloque de segundo grado

20
P L A N D E C L A S E Nombre del profesor: Región: NOROESTE BLOQUE: 4 Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 1 Propósito de sesión: Que los alumnos interpreten las reglas y las posibilidades de actuación colectiva del juego con una buena comunicación. EJES BLOQUES Y CONTENIDOS Competencias ( x ) Integración de la corporeidad ( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos ( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas LA ACCIÓN MOTRIZ CON EL DESEMPEÑO Y LA MOTRICIDAD EL SIGNIFICADO DEL CREATIVIDAD INTELIGENTES Lo que soy, proyecto y construyo ( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo ( ) Conozco mi potencial y mis límites.. ( ) Conciencia corporal Actividad complementaria ( ) Esfuérzate con medida Formas metodológicas: Global, aprendizaje a través de la experiencia. Aprendizajes esperados: interpretar las reglas y la posibilidad de actuar en colectividad para resolver el manejo del espacio y el tiempo dado del grupo en que participa. APERTURA Propósito del bloque. Propósito de la secuencia 1 Propósito de la sesión. Organización de equipos mixtos. Explicación de reglas. Los valores de jugar limpio ( ) Los participantes y sus interacciones. ( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área ( ) Formarse en valores Actividad complementaria ( ) Jugar y cooperar. PARTE MEDULAR Juego los Quemados Se divide el grupo por equipos mixtos Delimitar el espacio. Los jugadores quemados salen del juego. Variantes: (alumnos) Reglas : El jugador Quemado tiene que salir inmediatamente Cada jugador quemado otorga un punto al equipo contrario. Ningún alumno puede ser excluido de la actividad Todo es cuestión de estrategias ( ) La interacción como estrategia. ( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia. ( ) Organización de un torneo Actividad complementaria ( ) Cuidado del cuerpo.

Transcript of sesiones de 4°bloque de segundo grado

Page 1: sesiones de 4°bloque de segundo grado

P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 1Propósito de sesión: Que los alumnos interpreten las reglas y las posibilidades de actuación colectiva del juego con una buena comunicación.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( x ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

str

uyo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Global, aprendizaje a través de la experiencia.

Aprendizajes esperados: interpretar las reglas y la posibilidad de actuar en colectividad para resolver el manejo del espacio y el tiempo dado del grupo en que participa.

APERTURAPropósito del bloque.Propósito de la secuencia 1Propósito de la sesión.Organización de equipos mixtos.Explicación de reglas.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARJuego los Quemados Se divide el grupo por equipos mixtosDelimitar el espacio.Los jugadores quemados salen del juego.Variantes: (alumnos)Reglas :El jugador Quemado tiene que salir inmediatamenteCada jugador quemado otorga un punto al equipo contrario.Ningún alumno puede ser excluido de la actividad

Juego El Tesoro

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( x ) La cooperación-oposición.

( ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREPropósito de la sesiónTarea:Dos bolas de basura por equipo

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Pelota de vinil DIRECTOR (A)

Page 2: sesiones de 4°bloque de segundo grado

P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 2Propósito de sesión: Que los alumnos interpreten las reglas y las posibilidades de actuación colectiva del juego con una buena comunicación.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( x ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

str

uyo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Global, aprendizaje a través de la experiencia.

Aprendizajes esperados: interpretar las reglas y la posibilidad de actuar en colectividad para resolver el manejo del espacio y el tiempo dado del grupo en que participa.

APERTURARevisar tareaPropósito de la sesión.Organización de equipos mixtos.Explicación de reglas.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARJuego balón bolsa Con una pelota o balón suave y dos bolsas de plástico se enfrentan dos equipos mixtos en terreno delimitado, en la línea de fondo se colocan el jugador que tiene la bolsa y su equipo tratará de introducir la pelota en ella.Reglas:No se permite desplazarse con la pelota en posesión.Se debe evitar cualquier contacto entre jugadores

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( x ) La cooperación-oposición.

( ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREVerificar la comprensión del propósito de la sesión.Tarea:Inventar un juego por equipo.

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Bolsas de basura y pelotas. DIRECTOR (A)

Page 3: sesiones de 4°bloque de segundo grado

P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 3Propósito de sesión: Que el alumno sepa cómo realizar tareas y el procedimiento para llevarlas a cabo, que sean capaces de ejecutarlas sino también identificar y descubrir cómo se realizan, que aparte de idear e inventar a solucionar por turno, a través del dialogo y el conocimiento.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

stru

yo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: De exploración y solución de problemas.Aprendizajes esperados: Utilizar estrategias lógicas de pensamiento para realizar situaciones de acción motriz, y dialogar con sus compañeros para solucionar problemas.

APERTURARevisar tarea.Propósito de la sesión.Organización de equipos.Explicación de las reglas.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARInvestigar un juego.Organizar en equipos diseñar un juego y establecer las reglas, en la medida que surjan dudas o problemas, tomar los acuerdos necesarios para su solución, es necesario plantear el juego con sus características particulares para que todos los alumnos participen.Las propuestas que se presentan por cada equipo, el profesor define el orden de participación contemplando dudas y dificultades que se presentan en el juego.La participación de todos aportan ideas soluciones a problemas a través del diálogo y la comunicación.

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( x) La cooperación-oposición.

( ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREVerificar la comprensión del propósito de la sesión.Verificar el propósito de la secuencia.Tarea:Investigación en relación a los saltos de altura y longitud.

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Diferente material DIRECTOR (A)

Page 4: sesiones de 4°bloque de segundo grado

P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 4Propósito de sesión: Que el alumno conozca los saltos de longitud y de altura, analicen su ejecución y sus dificultades y pongan a prueba sus habilidades motrices y patrones de movimiento.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( x ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

str

uyo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Exploración y solución de problemas (global)

Aprendizajes esperados: Utiliza estrategias lógicas de pensamiento para resolver situaciones de acción motriz y dialoga con sus compañeros para solucionar problemas.

APERTURARevisar tarea.Propósito de la actividad complementaria.Organización de equipos.Explicación de reglas.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARVideo “salto de longitud y altura”Serie campeones.

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

( ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( x ) ¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREVerificar la comprensión del propósito de la sesión.Verificar el propósito de el videoTarea:Material para la elaboración de bastón y baloncesto.

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Cintas de video DIRECTOR (A)

Page 5: sesiones de 4°bloque de segundo grado

P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 5Propósito de sesión: Que observen y analicen las acciones e intenciones propias y adversarios, diseñar estrategias de equipo.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

str

uyo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia.

Aprendizajes esperados: interpretar reglas, intercambiar diálogos para resolver problemas.

APERTURAPropósito de la secuencia de trabajo 2Revisar tareaPropósitos de la sesión.Explicación de reglas.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARIniciación al lacrosse Bastón – cesta – materialBastones 1 m ( palo de escoba)8 Pelotas de vinilDos porteríasCinta canelaTijerasTerreno de juego:Rectángulo 30x15Área de portería circulo 5.5m de diámetro.Las porterías 1.6m de ancho 1.5m de alto.A 3 metros de la línea.Consiste en anotar un gol al lanzar o deslizar la pelota con bastón – cesta.El bastón – cesta con dos manos.Diez jugadores por equipo, 6 activos y reservas, 5 y portero.Reglas generales: 5 seg. Posesión, portero idem.Faltas y sanción.- no tocar con mano.

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( x ) La cooperación-oposición.

( ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERRETarea:Realizar estrategias de juego equipo propio contrario,Traer implementos.

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Pelota de vinil, porterías, bastón cesta. DIRECTOR (A)

Page 6: sesiones de 4°bloque de segundo grado

P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 6Propósito de sesión: aprender a realizar tareas que identifiquen y descubran como realizarlas.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

stru

yo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de experiencia.

Aprendizajes esperados: interpretar las reglas e incrementar el dialogo para solucionar problemas.

APERTURARevisar implementos Propósito de la sesión.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARJuego de LACROSSE

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

( x ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREVerificación del propósito de la sesión.Enfatizar que es un juego de cancha de invasión.

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Pelota de vinil, porterías, bastón-cesta DIRECTOR (A)

Page 7: sesiones de 4°bloque de segundo grado

P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 7Propósito de sesión: Participación en diferentes roles de interacción e identificar posibles soluciones.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

str

uyo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia.

Aprendizajes esperados: interpretar las reglas e incremento de diálogo para solucionar problemas.

APERTURAPropósito de la sesión.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARJuego de LACROSSE

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

(x ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREVerificar la comprensión del propósito de sesión.

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Pelota de vinil #8, porterías y bastón-cesta DIRECTOR (A)

Page 8: sesiones de 4°bloque de segundo grado

P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 8Propósito de sesión: Que el alumnado conozca los saltos de altura y longitud, analicen su ejecución y sus dificultades.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( x ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

str

uyo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia.

Aprendizajes esperados: Adquisición mayor destreza para práctica de pruebas de longitud y altura.

APERTURAPropósito de la sesión.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULAREn la actividad complementaria conoceremos los altos de longitud y altura.Pongamos a prueba las habilidades motrices y sus patrones de movimiento de igual manera se investigarán.

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

( ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria(x )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERRETarea:Material para Purhe Pecha.Verificar comprensión de actividad.CuestionarioCoevaluación

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Video los saltos de longitud y altura DIRECTOR (A)

Page 9: sesiones de 4°bloque de segundo grado

P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 9Propósito de sesión: Interpretación de reglas y posibilidades de actuación educativa.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

str

uyo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia.

Aprendizajes esperados: Interpretación de reglas dialogo para solucionar problemas.

APERTURARevisión de tarea.Propósito de la sesión.Organización de equipos mixtos.Explicación de reglas.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARElaboración de implementos de pelota Purhe Pecha

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

( x ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREVerificar la comprensión del propósitoRasgo a evaluar como juego autóctona cultura nacional.Tarea:Implementos del juego Purhe Pecha

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Implementos Purhe Pecha Pelota # 5 DIRECTOR (A)

Page 10: sesiones de 4°bloque de segundo grado

P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 10Propósito de sesión: Interpretación de reglas posibilidades de actuación colectiva.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( x ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

str

uyo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia.

Aprendizajes esperados: interpretar las reglas e incrementar el diálogo para solucionar problemas.

APERTURAPropósito de la sesión.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARPelota PÚRHEPECHA

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

( x ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREVerificar la comprensión del propósito de sesión.

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Implementos púrhepecha, pelota #5 DIRECTOR (A)

Page 11: sesiones de 4°bloque de segundo grado

P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 11Propósito de sesión: Interpretación de reglas, posibilidades de actuación colectiva.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( x ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

str

uyo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia.

Aprendizajes esperados: interpretar las reglas, diálogos para solucionar problemas.

APERTURAPropósito de la sesión.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARPelota PURHEPECHA

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

(x ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREVerificar la comprensión de propósito de sesión

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Implemento purhepecha DIRECTOR (A)

Page 12: sesiones de 4°bloque de segundo grado

P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 12Propósito de sesión: Que el alumno cuente con cualquier fuente los aprendizajes logrados en la práctica de este deporte atlético, que interprete lo visto y la posibilidad de actuación colectiva para describirla en el juego y mantener una buena comunicación con los compañeros.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

str

uyo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia.

Aprendizajes esperados: interpretar las reglas, utilizar estrategias para resolver situaciones de acción motriz.

APERTURAPropósito de la sesión.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARPelota PURHEPECHA

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

( x ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREVerificar la comprensión del propósito de la sesiónVerificar la comprensión del propósito de la secuenciaAutoevaluación

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Implementar pelota purépecha, pelota #5 DIRECTOR (A)

Page 13: sesiones de 4°bloque de segundo grado

P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 13Propósito de sesión: Que los alumnos participen con respeto para lograr integrar equipos mixtos, mantener una buena comunicación con sus compañeros que empleen estrategias para resolver situaciones de juego.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

str

uyo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia.

Aprendizajes esperados: proponer formas de comunicación e integración con sus compañeros para el desarrollo de estrategias.

APERTURAPropósito de la secuencia Propósito de la sesión.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARCómo integramos los equipos Para formar la participación, la aceptación y el respeto de todos los alumnos.Para integrar equipos ver ventajas y desventajas de cada uno.Al azar, con capitanes, enumerar a los participantes, etc.

To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

( x) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREVerificar la comprensión de sesión

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO ____________ DIRECTOR (A)

Page 14: sesiones de 4°bloque de segundo grado

P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 2do SESION: 14Propósito de sesión: Propiciar la participación de todos los alumnos en el juego, conocer las diferentes alternativas que puedan conducir a una solución exitosa basándose en la duración de la actividad, lo cual lograra construir estrategias lógicas de pensamiento.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O Lo

qu

e so

y, p

roy

ecto

y

con

str

uyo

( ) la percepción y el funcionamiento del cuerpo( ) Conozco mi potencial y mis límites..( ) Conciencia corporal

Actividad complementaria( ) Esfuérzate con medida

Formas metodológicas: De exploración y solución de problemas.

Aprendizajes esperados: Utilice estrategias lógicas de reglamento para resolver situaciones de acción motriz y discuta con sus compañeros para solucionar problemas.

APERTURAPropósito de la sesión.

Lo

s va

lore

s d

e ju

gar

lim

pio

( ) Los participantes y sus interacciones.( ) Tareas motrices de cancha propia que modifique el área( ) Formarse en valores

Actividad complementaria

( ) Jugar y cooperar.

PARTE MEDULARSuma de pases Organizar en equipos mixtos, juegan “sumas de pases” por 10min. Consiste en completar 10 pares entre los integrantes de cada equipo sin que el contrario intercepte la pelota, si la intercepta cambia los papeles e intentara lograr el número de pares señalados.Antes de iniciar, se designa parejas observador- observado, el primero registra en su guía el desempeño de su compañero.To

do

es

cues

tió

n

de

estr

ate

gia

s ( ) La interacción como estrategia.( ) La actuación estratégica en actividades de cancha propia.( ) Organización de un torneo

Actividad complementaria( ) Cuidado del cuerpo.

De

scu

bri

r es

trat

egia

s

( ) La cooperación-oposición.

( x ) Deportes alternativos de invasión.

Actividad complementaria( )¡Lo podrás hacer¡

Elij

o u

n r

eto

( ) Incremento mi velocidad y fuerza.( ) Diseño y realizo circuitos de acción motriz.( ) Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

CIERREAnálisis de la obtención del propósito del bloque.Heteroevaluación.

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO Pelota DIRECTOR (A)