Set List CCSJ

9
SET LIST/REPERTORIOS. Iglesia Senda de Justicia W. Mozotal, San José, Costa Rica. (2015) Kevin Padilla C. [email protected] Efectos de la música en el cerebro. La música es capaz de actuar directamente en el cerebro, y en realidad esa siempre ha sido su función. Hay ciertos aspectos técnicos que nos ayudan a comprender los efectos que tienen los diversos ritmos, tiempos, estilos y peculiaridades, en el cerebro y en el cuerpo. El estudio de Spotify Ltd. Lanzado en 2014 nos ayuda a comprender esto. El estudio fue elaborado por Jacob Jolij, profesor de psicología cognitiva y neurociencia en la universidad de Gronigen, Países Bajos. “La música puede tener efectos poderosos en nuestras emociones: desde hacernos felices hasta permitirnos superar el miedo, cierta música puede despertar emociones y liberar hormonas que afectan directamente a nuestros estados de ánimo. La lista de temas recopilados junto con Spotify destaca algunas de las canciones más efectivas para llevarnos de la tristeza a la felicidad, o de la ira al optimismo”. Jolij J. (2014) Las canciones con tiempo rápido, ritmo fuerte, letras positivas y en tonalidad mayor. Pueden producir felicidad, esto lo logra por que reafirma el sentido de confianza, a causa de la tonalidad mayor. Un ejemplo de esto es la canción “Cristo no está muerto” de Juan Carlos Alvarado. Las canciones lentas y/o en tonalidad menor, con letras negativas, provocan tristeza o incertidumbre. La tonalidad menor recuerda, inconscientemente a un tono ascendente, esto lo asocia a la derrota e incertidumbre. Desde el punto de vista cristiano, estas canciones lenta y en tonalidad menor, por lo general llevan

description

Guia de como elaborar un Play list o Set list, para banda de covers cristiana.

Transcript of Set List CCSJ

SET LIST/REPERTORIOS.Iglesia Senda de Justicia W.Mozotal, San Jos, Costa Rica. (2015)Kevin Padilla [email protected] Efectos de la msica en el cerebro.La msica es capaz de actuar directamente en el cerebro, y en realidad esa siempre ha sido su funcin. Hay ciertos aspectos tcnicos que nos ayudan a comprender los efectos que tienen los diversos ritmos, tiempos, estilos y peculiaridades, en el cerebro y en el cuerpo. El estudio de Spotify Ltd. Lanzado en 2014 nos ayuda a comprender esto. El estudio fue elaborado por Jacob Jolij, profesor de psicologa cognitiva y neurociencia en la universidad de Gronigen, Pases Bajos. La msica puede tener efectos poderosos en nuestras emociones: desde hacernos felices hasta permitirnos superar el miedo, cierta msica puede despertar emociones y liberar hormonas que afectan directamente a nuestros estados de nimo.La lista de temas recopilados junto con Spotify destaca algunas de las canciones ms efectivas para llevarnos de la tristeza a la felicidad, o de la ira al optimismo. Jolij J. (2014) Las canciones con tiempo rpido, ritmo fuerte, letras positivas y en tonalidad mayor. Pueden producir felicidad, esto lo logra por que reafirma el sentido de confianza, a causa de la tonalidad mayor. Un ejemplo de esto es la cancin Cristo no est muerto de Juan Carlos Alvarado. Las canciones lentas y/o en tonalidad menor, con letras negativas, provocan tristeza o incertidumbre. La tonalidad menor recuerda, inconscientemente a un tono ascendente, esto lo asocia a la derrota e incertidumbre. Desde el punto de vista cristiano, estas canciones lenta y en tonalidad menor, por lo general llevan a la reflexin y arrepentimiento. Un ejemplo de esto es la cancin Creo en ti de Julio Melgar y Que sera de mi de Jess Adrin Romero Hay canciones que actan sobre la respuesta al estrs, reaccin Luchas o Huir que viene a causa de una emocin negativa. Para vencer al miedo, se debe minimizar la respuesta al estrs, para ordenar los pensamientos. Para lo anterior, tenemos canciones lenta, relajantes y cuyos acordes evoquen pensamientos positivos (Tonalidad Mayor o Menor) en conjunto con la letra. Por ejemplo: Por un instante de Jess A. Romero o la cancin Hblame Pap de Marcos Brunet. La emocin compleja no integrada, as llaman los psiclogos al Optimismo. Hay canciones que inspiran optimismo, y esta compartes los efectos de la felicidad. Por eso tambin las caracterizan las tonalidades mayores y el comps alegre. Un ejemplo es: Cambiare mis tristezas de Vertical. Las letras sentimentales pueden recordarnos, personas o momentos especiales e importantes para nosotros, esto es nostalgia. Un ejemplo de esto es la cancin: Llvame a tu casa de Marcos Bruner, o la cancin Al estar ante ti de Jess A. Romero. Efectos de la msica segn algunos gneros.En Miami (Florida, E.E.U.U.) se concluyeron una serie de estudios cuyo veredicto supone la cpula del estudio de los efectos de la msica en el ser humano, y nuestra respuesta a los estmulos de cada gnero, hace poco, en Argentina, sacaron en un pequeo libro, el cual digne a comprar, en el detallan cientficamente los efectos de literalmente 108 gneros musicales, por suerte, me tome el trabajo de simplificar los ms importante, y obtener informacin precisa.

Hard Rock:Segn los estudios, la msica, Hard Rock, especialmente la de algunos artistas como AC/DC y Judas Priest, forman parte de un sub-gnero que es capaz de quitar la angustia y el dolor, hacerte olvidar de los problemas y suele mejorar los nimos y el buen humor, reduce el stress y ayuda a seguir adelante, sus efectos se comparan con los de algunos componentes presentes en bebidas alcohlicas, pero sin la resaca y los problemas de la borrachera.

Msica Clsica:Es bien sabido los efectos que causa la Msica Clsica en el ser humano, y resulta relevante citar el "Efecto Mozart" que afirma que los fetos y bebes que escuchan esta msica, especialmente de Mozart y Vivaldi, tienden a estar ms tranquilos, concentrados y estimularles.Pero recientemente se ha aumentado el conocimiento en este campo, porque adems se descubri que fomenta hbitos de aprendizaje y es capaz de hacer ms inteligentes y razonables a las personas, hace ms eficiente la capacidad de pensamiento y memoria y especialmente la capacidad de aprendizaje y entronizacin social. Sus efectos son similares a los resultados de la meditacin, relajacin e incluso a las de aguas termales y spas.

Msica Romntica(Soul y Baladas):No es necesario haber estudios sobre este tipo de msica, es sobre-aceptado en la sociedad que estimulan la hormona de la Oxitcica "la hormona del amor" que expira y abre los sentimientos y la excitacin, sus efectos son comparables a los de los chocolates suaves y tragos amargos con cafena.

Metal:Los efectos del Metal son destacables, se supone que esta msica aumento las hormonas luteinizantes, es decir, Calmantes y Estimulantes estrgenos, pero de una manera bastante peculiar, porque cuando el cerebro reside estos estmulos, las hormonas ms potentes (como la testosterona) empiezan a alterarse, como en una explosin de energa, luego de un rato de terminada la msica estos compuestos se disuelven, como es sabido, otro debe remplazarlo, las zonas occipitales estimuladas empiezan a liberar estrgenos, que son los que vuelven "reflexivo" o "nostlgicos" a los escuchas, impresionante no? Efectos similares a los de la Marihuana.

Hip Hop y Electrnica:Los efectos de estos gneros son similares, estimulan hormonas energticas que promueven la actividad constante, por eso son buenos para salir a bailar o hacer deportes y actividad fsica, se comparan con los efectos de energizantes y bebidas vitamnicas.

Reggaetn y Cumbia:Quiz la mayor sorpresa de la investigacin, fue cuando los pacientes fueron sometidos a escuchar este tipo de msica, los expertos quedaron atnitos al descubrir que su efecto es totalmente contrario al de la Msica Clsica, es decir, que "entontece" a las personas, si, tal cual, ahora se sabe daa la parte simptica del hipotlamo, disminuye la capacidad cerebral y disminuye la memoria a corto plazo, en consecuencia, ayuda a que cueste ms el aprendizaje y la diversificacin de informacin del cerebro, sus efectos son similares a los de drogas de procedencia residual, como la cocana y el paco, porque como se dice vulgarmente "mata a la neuronas"

Disco y Pop:Aunque estos gneros parecen musicalmente distintos, comparten algo ms que los aos 60 porque tienen efectos muy parecidos, fomentan la alegra y gozo, si, tal cual, se sabe qu hace perder los miedos y tomar coraje de cualquier tipo de accin, adems de ayudar a disfrutar ms cada momento, estos efectos son similares a la glucosa y estrgeno juntos, por raro que suene.

Jazz y Blues:Como es bien sabido, estos gneros de la pre-guerra comparten algo especial, la liberacin espiritual a travs de la angustia y la tristeza, algo que solo un fantico de este gnero entendera, es algo muy liberador, agudiza los sentidos, tranquiliza la mente y establece conexiones de relacin entre accin y reaccin, as como deduccin. A diferencia de cmo e cree, esta msica no te pone triste, solo lo parece, porque en realidad hace que la tristeza desaparezca, fomenta sinceridad y serenidad, sus efectos son similares al tabaco, as como cigarrillos.

La Set List, de Senda de Justicia. Consideraciones iniciales.Antes de la presentacin. La msica, por la izquierda.Segn un estudio realizado hace unos aos en las universidades de California y Arizona (EE UU) y publicado enScience, el odo derecho recoge mejor los sonidos del habla, mientras que el izquierdo, responde mejor a la msica. "Incluso al nacer, el odo est estructurado para distinguir entre los diferentes tipos de sonidos y enviarlo al lugar correcto en el cerebro", conclua una de las autoras del estudio, Brbara Cone-Wesson. Con los ojos cerrados.Estudiando los cerebros de 15 sujetos con ayuda de resonancia magntica funcional, Yulia Lerner, de la Universidad de Tel Aviv, demostr el ao pasado que cerrar los ojos aumenta el efecto emocional que nos produce la msica. Concretamente la doctora Lerner utiliz msica de miedo del estilo de la empleada porAlfred Hitchcocken sus pelculas. Y comprob as que la actividad de la amgdala, una zona delcerebrovinculada a la sensacin de miedo, aumentaba mucho ms con los ojos cerrados que si se mantenan abiertos. Mantener el enfoque en Dios. Salmo 100:4 nos ensea que cuando adoramos a Dios, estamos entrando por sus puertas, sus atrios y en Su Presencia. As que lo ideal es dar gracias a Dios y alabar su nombre. La adoracin debe ser acerca de Dios. Asi que, las canciones acerca de mi o de necesidades personales es bueno dejarlas de lado. Escuchar al Espirito Santo. Esto es una obviedad, pero la tentacin de concluir un set-list basado en nuestra experiencia y habilidad siempre esta acechndonos. Orar al Espritu Santo, esperando en l y obedecer Su inspiracin es la responsabilidad ms importante de un lder de alabanza durante el momento de escoger las canciones para un set-list. Otra buena idea es tocar por completo todo el set-list en un tiempo de adoracin personal, entender lo que funciona y lo que no y hacer los cambios pertinentes.

La Set List o Repertorio.La preparacin del set list. Un buen inicio. (Patada al pecho o Rodillazo al hgado).Un tema que ponga en movimiento las cosas. Depender del tipo de msica que se toque, y tambin del tipo de pblico que se tenga. Es buena idea comenzar con una cancin conocida y potente. Sin embrago las cosas pueden cambiar si es una audiencia fiel y conocida, en este caso puede ser algo ms progresivo. Lo importante es atrapar a la audiencia.Les Paul deca que la primera cancin no importaba mucho, pues el inicio, la gente se fija, en cmo vas vestido, como vienes peinado, que instrumento llevas puesto o si estas triste o alegre, como sea tambin, puedes hacerle caso a Les.Toma en cuenta que puedes hacer que tu set list, cuente una historia. Puedes llevar a la audiencia a un viaje que le gustar. Administrar los Hits.No se deben tirar todas las balas de una sola vez. Se puede reservar los ms fuerte para la parte central y final de la presentacin, partes donde tendrn un buen impacto. Al final es importante un Subidn, para dejarlos deseando ms (esto es importante). Alternar tonalidades y tiempos.Es una gran idea espaciar las canciones con las mismas tonalidades, al menos, ponerlas con dos canciones de espacio. Si se va por la misma tonalidad por mucho tiempo, la gente notara cierta monotona, y por supuesto no les gustar. Sin embargo, si lo temas tiene la misma tonalidad, pero adems tienen elementos muy definitorios y estructuras diferentes, puede que se vuelva a tu favor.De las misma forma actan los tiempos de las canciones, si se tocan todas las canciones rpidas de primero y de seguido las lentas, se puede estar seguro de generar aburrimiento. Intercalar temas propios y covers.Los temas propios nos dan identidad, por eso es importante hacerles campo en la set list. Un set list con muchos covers es bueno, y es seguro que funcionara bien, pero no ganaras rodaje como banda. Toca temas nuevos.Si el grupo funciona bien, no pases por alto el incorporar canciones nuevas, que enriquezcan tu lista de canciones, tus presentaciones. Los temas nuevos, darn nuevo aire y frescura a tu set list, tambin ser un buen gesto hacia la gente que escucha. Espacio para la improvisacin.La improvisacin da un plus, y mantiene las cosas en movimiento. Dejar espacio entre canciones, para la improvisacin. Esto aumentar el inters de la gente. Lo inesperado es una carta que hay que saber jugar.La improvisacin puede ser planeada, o no. Algo puede salir mal, un apagn, la cuerda de la guitarra, algo de tos en el vocalista, preprate por si algo sale mal. Asumir riesgos, pero elegir bien.Tocar el mismo set list todo el tiempo, vuelve predecible al grupo, innovar y arriesgar, trabajar con lo que tiene y con lo que no tienes, algo ensayado, o no, puede dar un gran impacto en la presentacin.Ten un par de canciones, bajo la manga, canciones que sepas, causan un gran efecto en la audiencia, pueden ser temas conocidos o poco conocidos.Se flexible. Ten un plan B. En la msica las sorpresas abundan, si ves que la set list, no est funcionando y tiene que abortarlo, no dudes en hacerlo, y llama a la artillera pesada. Calcular bien el tiempo.Es difcil calcular bien le tiempo de una presentacin. Una regla general que ayuda puede ser, calcular 5min por cancin, si son canciones rpidas, 3 o 4min, si son canciones ms bien lentas, puedes calcular 7min. Toma en cuenta, las introducciones verbales, algn tiempo para afinar y prepararse, los cambios bruscos de velocidad, de canciones rpidas a lentas y viceversa. Practica como va a ser.En los ensayos, se debe practicar el set list, tal cual lo pensaste, con introducciones verbales o musicales, as como quieres que salga en la presentacin. Consideraciones finales.Despus de las presentaciones. Aprender de los errores.Si la set list que preparaste no funcion bien o no fue bien recibida, entonces no la repitas, o has los cambios necesarios. Luego de cada presentacin, estudia que funciono y qu no. Imita, asimila, mejora.Mira presentaciones de otros grupos, y analiza sus gestos, como se dirigen al pblico, contantemente piensa en cmo hacer mejores presentaciones, como lograr que las canciones calen ms. Etc.