Shiliquito 25

4
CMAN PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO DEL QUINCENARIO EL SHILICO PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO DEL QUINCENARIO EL SHILICO Nº 25 Celendin 15 de marzo de 2011 Revista del Quincenario Aniversario LA TRAVESURA DE LOS nico en Celend n Reflexiones Para El Alma En el principio de los tiempos, se reu nieron varios duendes para hacer una travesura.n Uno de ellos dijo: "Debemos quitarles algo a los hombres, pero, ¿quØ les qui tamos?". DespuØs de mucho pensar uno dijo: "¡Ya sØ!, vamos a quitarles la felicidad, pero el problema va a ser d nde escon derla para que no la puedan encon trar". Propuso el primero: "Vamos a escon derla en la cima del monte mÆs alto del mundo", a lo que inmediatamente repuso otro: "no, recuerda que tienen fuerza, alguna vez alguien puede subir y encontrarla, y si la encuentra uno, ya todos sabrÆn donde estÆ". Luego propuso otro: "Entonces vamos a esconderla en el fondo del mar", y otro contest : "No, recuerda que tie nen curiosidad, alguna vez alguien construirÆ algœn aparato para poder bajar y entonces la encontrarÆ". Uno mÆs dijo: "EscondÆmosla en un planeta lejano a la Tierra". Y le dijeron: "No, recuerda que tienen inteligencia, y un d a alguien va a cons truir una nave en la que pueda viajar a otros planetas y la va a descubrir". El œltimo de ellos era un duende que hab a permanecido en silencio escu chando atentamente cada una de las propuestas de los demÆs. Analiz cada una de ellas y entonces dijo: "Creo saber d nde ponerla para que realmente nunca la encuentren". Todos voltearon asombrados y pregun taron al mismo tiempo: "¿D nde?". El duende respondi : "La escondere mos dentro de ellos mismos: estarÆn tan ocupados buscÆndola fuera, que

description

Shiliquito 25 celendin

Transcript of Shiliquito 25

Page 1: Shiliquito 25

CMAN

PR

OH

IBID

A S

U V

EN

TA

PO

R S

EP

AR

AD

O D

EL

QU

INC

EN

AR

IO

EL

SH

ILIC

OP

RO

HIB

IDA

SU

VE

NT

A P

OR

SE

PA

RA

DO

DE

L Q

UIN

CE

NA

RIO

E

L S

HIL

ICO

Nº 25 Celendin 15 de marzo de 2011

Revista del Quincenario

Aniversario

�LA TRAVESURA DE LOS

�Único en Celendín�

Reflexiones Para El Alma

En el principio de los tiempos, se reu›nieron varios duendes para hacer unatravesura.nUno de ellos dijo: "Debemos quitarlesalgo a los hombres, pero, ¿quØ les qui›tamos?".DespuØs de mucho pensar uno dijo:"¡Ya sØ!, vamos a quitarles la felicidad,pero el problema va a ser dónde escon›derla para que no la puedan encon›trar".Propuso el primero: "Vamos a escon›derla en la cima del monte mÆs alto delmundo", a lo que inmediatamenterepuso otro: "no, recuerda que tienenfuerza, alguna vez alguien puede subiry encontrarla, y si la encuentra uno, yatodos sabrÆn donde estÆ".Luego propuso otro: "Entonces vamosa esconderla en el fondo del mar", yotro contestó: "No, recuerda que tie›nen curiosidad, alguna vez alguienconstruirÆ algœn aparato para poderbajar y entonces la encontrarÆ". UnomÆs dijo: "EscondÆmosla en un planetalejano a la Tierra".Y le dijeron: "No, recuerda que tieneninteligencia, y un día alguien va a cons›truir una nave en la que pueda viajar aotros planetas y la va a descubrir".El œltimo de ellos era un duende quehabía permanecido en silencio escu›chando atentamente cada una de laspropuestas de los demÆs.Analizó cada una de ellas y entoncesdijo: "Creo saber dónde ponerla paraque realmente nunca la encuentren".Todos voltearon asombrados y pregun›taron al mismo tiempo: "¿Dónde?".El duende respondió: "La escondere›mos dentro de ellos mismos: estarÆntan ocupados buscÆndola fuera, que

Page 2: Shiliquito 25

COMO CALIFICARSE: Sume 10 puntos por cada respuesta acertada.PUNTOS DE:

A. 90 a 100 puntos. ¡Sensacional! Sus conocimientos en la materia son notables, segu›ramente es consecuencia de una amplia lectura.

B. 70 a 80 puntos. ¡Muy bien! Sus conocimientos sobre el tema estÆn por encima delpromedio normal. TambiØn es posible que esto se deba a que Ud. Lee bastante.

C. 50 a 60 puntos. ¡Bien! Usted conoce el tema, solo es necesario un poco mÆs deinformación. Se mantiene en el promedio culto y no le serÆ difícil alcanzar un nivelsuperior inmediato.

.

1. Teniendo en cuenta el planisferio, la provincia

de Celendín se encuentra en la parte:

a) Sur oeste.

b) Oeste.

c) Sur.

2. Celendín se considera una ciudad intermedia

porque:

a) Cuenta con más de 100 mil habitantes.

b) Es un centro obligado de intercambio comer-

cial de productos rurales.

c) La municipalidad a iniciado a apoyar a los

campesinos.

3. Dentro del panorama demográfico racial del

Perú, la provincia de Celendín presenta un caso

excepcional, único tal vez: en toda su extensión

–a despecho de todo- no existe un solo indio. En

conclusión, todos los habitantes de la provincia

de Celendín, son:

a) Judíos.

b) Portugueses.

c) Mestizos.

4. Tribu que pobló la parte sur de Sorochuco y su

nombre significa “piedras que llaman”:

a) Llamarumas.

b) Atuncucho.

c) Tahuán.

5. Los chillchos manifestaron a los conquista-

dores españoles, a los primeros que llegaron a

Celendín, que ellos proceden de:

a) Cueñaspunta.

b) El Marañón.

c) Caxamarca.

6. Hizo el trazo del canal de agua potable de Molino-

pampa hasta Malcat, además peleó en el Combate del

2 de mayo:

a) Juan Burga Arrascue.

b) Nazario Chávez Aliaga.

c) Saturnino Chávez Baella.

7. Primer pedagogo titulado de Celendín. Por su

desempeño fue enviado a Estados Unidos para

perfeccionarse:

a) Rómulo Díaz Díaz.

b) Wilder Pereyra Horna.

c) Manuel Jesús Díaz Chávez.

8. Lo único falso en “los límites de la provin-

cia de Celendín” es::

a) Por el norte limita con Chota.

b) Oxamarca limita con chota.

c) Por el sur limita con san Marcos.

9. ¿Cómo se llama el área geográfica que sirvió

como centro de desarrollo a la tribu de Choc-

tamallque, que fue la tribu más importante

que se asentó junto a las lagunas?

a) La Chocta.

b) Llamadín.

c) Tolón.

10. Animal prehistórico de Celendín:

a) El canshul.

b) La iguana.

c) El camaleón.

2 7

1.A.2. B.3.C.

4. A.5. B.6.C.7. C.

RESPUESTAS

En el tiempo encantado en el que se amarrabana los perros con salchichas y Østos no las comí›an, la vida era una bendición, el amor era tan

simple que apenas consistía en comer para y cebo›llas; los bebes nacían con el pan bajo el brazo yaun no se habían inventado muchas enfermeda›des. La gente moría de vejez, o tabardillo, queera una especie de enfermedad genØrica uni›versal de la que existían diversas modalidades,de acuerdo a la colaboración que presentaba elsemblante del paciente. Así, había el tabardilloamarillo, rojo, azul, verde y morado, que noeran de necesidad mortal. Si uno se topaba conalgœn prójimo que luciera un color verde alfalfa,sabía que estaba enfermo, pero que no era degravedad, pero si alguno lo atacaba el tabardillonegro, por ahí si estaba fregada la cosa. De nada valí›an los siete jarabes, ni las píldoras de Øter, ni el bÆl›samo de buda, ni el agua de Kananga, la de azaha›res, ni los Ælcalis, ni nada. El enfermo finaba sin reme›dio y no lo salvaba ni Cristo con ser quien fue. Noexistía cura para ese tabardillo.Pero si uno tenía una cólera de la gran siete con cual›quier hijo de vecino, iba donde el zarco Dolores, toca›ba una pequeæa puerta charolada y aparecía unamuchacha de aquellas que solo existen en los sueæos.›¿EstÆ æo Dolores?›Si, ¿para quØ serÆ?›Dígale que salga un ratito, que es muy urgente.Mientras la mucha iba en el interior dejÆndole el gratorecuerdo de su mirada azul, del pequeæo patio llegabaun denso y dulzón aroma a caramelo, luego aparecía,en mangas de camisa, el zarco Dolores en persona,menudo y de profundos ojos azules, una de las perso›nas mÆgicas de las que, felizmente, estÆ preæadoCelendin. ›Buenos días, don Dolores, vØndame una copita dejarabe anticolØrico.›¿QuØ pu�as tenido? � preguntaba con el tono de ungaleno auscultador, mientras servía la panacea ›He tenido una coleraza con el cholo del Rulo Jave.›ClÆvale esto, hom› decía alcanzando una copa con unliquido espeso, verde � Son diez centavos.Y así, por una módica suma de diez centavos, uno lehacia la contra a la cólera, porque es malo tener cóle›ra, envenena el corazón y mata el sentimiento; por esoes necesario y urgente que uno se aplique esa tera›pØutica, tan efectivo que el bÆlsamo de fierabrÆs.Parecía que la cólera la hubieran sacado con la mano.El œnico que podía preparar el autentico jarabe antico›lØrico era el zarco Dolores, y es el que tenia la cienciaapren›

dida desde que se la enseæo su hermano en una cere›monia de alquimistas en el lejano Huamachuco, quees desde antiguo tierra de gentiles. De allí vino con elarte de la dulcería para hacer la delicia de los mucha›chos de Celendin con la diversidad de caramelos quefabricaba: peritas, bolas chupetes de punta, paletasalfeæiques, turrones y de la deliciosas masa de mentacon maní que comprÆbamos envueltas en papel dedespacho e hicieron del mentero uno de los persona›jes mÆs queridos de nuestra dorada niæez. Todo muylimpio, prolijo y de primera calidad, porque jamÆs sesupo de un rapaz que se haya puesto mal por culpade los dichosos caramelos.Si uno por precavido iba temprano a una fiesta comola de San Francisco de ChuclalÆs, la del mismo santode Malcat, la de San Isidro de Huauco, el tan menta›do Taita Ishico, la del Padre Eterno de Sorochuco, quetenía mÆs devotos; la de san JosØ de Pillco; la Virgendel Rosario de Huacapampa; la de la Virgen de laCandelaria de Poyunte o a cualquier otra, inclusivefuera del Æmbito de la provincia, podía ir a probar suer›te en la ruleta de caballitos que hacia girar el mismozarco Dolores. Se trataba de una mesa redonda enque iban pintados sobre cuchillas de colores los nœme›ros sin orden correlativo, del uno al cincuenta, conalgno0s ceros intercalados. En torno a un eje giraban alrededor de una docenade caballitos de colores con sus respectivos jockeys.En la panza de cada animalito sobresalía una pœa queseæalaba al nœmero de la ruleta. Al zarco se le podíaubicar de inmediato porque su carita estaba rodeadade chiquillos y debajo de su mesa había algunas latas,de esas de manteca, llenas de caramelos. Uno debíaser precavido e ir primero en plan de observador antesde arriesgar sus centavos. Cuando los circundantesapostaban, el zarco cantaba la jugada:›¡Y se va la bolita, se va la bolita, a la una, a las dos ya las tres� pasa rojo, pasa verde, pasa azul, pasaamarillo, pasa el colorao, pasa blanco, el negro fronti›no, pasa el pinto , al alazÆn, el moro, el tordillo� y lle›garon!Uno debía fijarse en la cara de los mÆs felices queganaron catorce, quince o a veces veinte � porquejamÆs supe de algœn lechero que sacara cincuentacaramelos› para apostar al mismo caballo, porque lasuerte es terca, siempre se repite; es como la circuns›tancia de que el asesino siempre regresa a la escenadel crimen, o algo tan simple como el que pega una,

pega dos. Con esta sencilla estrategia había mÆsposibilidades de ganar.Pero si u no por dormilón o desaprensivo llegabatarde a la fiesta, encontraba que el zarco ya no esta›ba frente a la ruleta y se había perdido lo mejor delespectÆculo, ello significaba que, finiquitado sunegocio, el dulcero había procedido a la consabi›da lluvia de caramelos, en medio de un revolti›jo de chiquillos y mozuelas campesinas quince›aæeras, vestidas de fiesta quienes por conseguirun par de caramelos, dejaban versus torneadaspiernas en medio de un revuelo de fustanes. Elzarco ya se hallaba encantinado en algœn toldo,brindando un buen caæazo con algunos de susamigos. Entonces había que prestar atención a la

progresión etílica del zarco. En cada trago que sezampaba su rostro se ponía mas sanguíneo, los ojosmÆs vivos y estaba cada vez mÆs alegre. Si de pron›to se escuchaba su interjección favorita dirigida acualquier contertulio, era prueba de que estaba apunto para emprender la famosa incursión acostum›brada.

›¡Quieto, grajo!Solo era cuestión de minutos para verle salir total›mente eufórico en busca de su alazÆn albo dos, comono hay dos, y, caballero cimbreante sobre el paso airo›so de su caballo picho, recorrer las calles del pueblo,gritando en cada esquina, a voz en cuello, como sifuera el heraldo de la buena nueva, para solaz y cha›cota de los varones y zozobra y quebranto de las cucu›fatas y seæoras bien, que veían en el fino caballero laencarnación del demonio de la lujuria:›¡QUE VIVA LA PUGA!Y de esta guisa subía por La Alameda, hasta la que›brada de San Cayetano; galopaba a campo traviesahasta La FELICIANA, luego por el malecón y desem›bocaba en el mercado, con gran contento de los tran›seœntes: ›¡QUE VIVA LA PUGA!Bajaba por la plaza de armas, de allí al hospital, subíapor el mercado zonal hasta La Matanza, para rematarsu periplo caballeresco en su adorado barrio deColpacucho, corroborando su concepto con una fraseirrebatible de calor exquisito:›¡QUE VIVA LA PUGA! ¡LA PUGA VALE EN ORO TODOLO QUE PESA!Uno, que es avisao, sabe a lo que se refería el zarcocon tanto entusiasmo, y tu apreciado lector, si tienesun poco de malicia, adivinaras que cosa provocaba laalegre euforia de don Dolores. Pero si no quieres pasarpor soez y malcriado; y por el contrario, te quieres darde fino y educado, te informo que sí, que en Celendín,la puga es la fruta mÆs dulce de la mujer, y en con›traposición, el órgano del hombre es conocido comopishgo. Ya imaginan ustedes el azoro de su mujer y sus bellí›simas hijas cuando lo llevaban, casi en hombros, total›mente ebrio a su domicilio, con el estentóreo gritoechado a la calle como un hijo ilegitimo que reclama agritos un padre. ›¡QUE VIVA LA PUGA!El zarco Dolores era el œnico valiente que se atrevía aser publica una proclama que, estoy seguro, ronda enla mente y en la punta de la lengua de todos los hom›bres. Alguno que otro osaba emularlo con un pocomÆs de decoro y menos evidencia, farfullando medro›samente:›¡QUE VIVA LA �NIÑA!Seguramente por eso, y en reconocimiento de su

DIRECTOREDINSON W. DÍAZ TRAVERZO

GERENTE COMERCIALTERESITA DE JESÚS CHAVEZ SILVA

COLABORADORELER ALCANTARA ROJAS

EDITORJAVIER ARISTA VALDIVIA

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNHENRY MÁRQUEZ GARCIA

IMPRESIONEDITORA NOTICIAS SRL15 FEBRERO 2011 - AREQUIPA - PERÚ

suplemento del quincenario

CELEND˝N, SU HISTORIA, SU GENTE, SU GEOGRAF˝A Y SU CULTURA.

Por : Eler Alcántara Rojas-

CUENTOS Por: Jorge Antonio Chávez Silva

LOS SIETE JARABESUNO

JARABE ANTICOLERICO

Iniciamos una serie de cuentos en honor a un personaje peculiar e inconfundible “Don Zarco Dolores”

Page 3: Shiliquito 25

6 3

¿Sabías que�?l El número es un ente

matemático que nospermite cuantificar losobjetos de la naturale-za.

l Un ángulo es aquellafigura formada por dossemirrectas que tienenel mismo origen y por la abertura entre ellas.

l En física, la fuerza se denomina al resultado de lainteracción de dos o más fuerzas.

l El origen de la vida ha constituido y constituye unproblema de especial interés para la mente huma-na, y sobre el que se han hecho y se hacen investi-gaciones.

l El lenguaje es el instrumento universal de comuni-cación humana, constituido por signos vocalesdoblemente articulados.

l La historia es la ciencia que estudia los aconteci-mientos producidos por el hombre, que nos permi-ten tener elementos de juicio para poder compren-der el presente y cuyo estudio permitirá establecerpremisas de desarrollo en el futuro.

Se acabó nuestra fiesta de carna›val y necesario darle 3000 azotesal Patronato del carnaval de

Celendín, por la pØsima organización ymala actitud mostrada en las actividadesprincipales de esta fiesta tan popular.PensÆbamos que Østos æaæos iban aponerle alma, vida y corazón como dice lacanción, pero al ha habido bastante des›coordinación y eso es lo que no me hagustauu�.por otro lado disque no habíaplata para que se presenten en el corso deCajamarca� nos hubieran avisado pararealizar de repente una pollada y recaudarfondos o quizÆs poder dar alguitopues�.que falta de confianza, ojala elpróximo aæo lo hagan funcionar su cala›bacita que al parecer no tienen nada mÆsque unas cuantas neuronas locas�... perobueno así estuvo nuestra fiesta� quepodemos hacer despuØs de que ya pasó�ojalÆ el taita Ño Carnavalón les castigue

por no haber realizado un buen testamen›to�. Falta de creatividad seæores��..

Pero bueno dejemos que la población

saque sus propias conclusiones y vamos a lonuestro, porque los gansos de los candidatosal congreso de la repœblica por Cajamarca, alparecer hacen lo que se les da la gana comosi fuese su chacra�. OjalÆ no nos equivo›quemos al elegir a nuestros próximos oto›rongos, que por cierto son seis y ya nocinco� uno mÆs al que vamos a dar decomer y mantener� por ahora creo que essuficiente, no sin antes saludar a todos uste›des nuestros lectores, por estar un aæo connosotros, en este largo proceso de compar›tir información y cultura�

Chauuuuuuuuuu�. Cuídense, hasta la

l EDesde que se creó la Nueva Poblaciónde Zelendín, inmediatamente despuØs determinar el trazo del plano (12 de mayode 1786), se elegió la junta edilica, enasamblea popular; resultando elegidos elsiguiente personal:

› Alcalde, don Dionicio Cortegana.

› Juez, el Teniente coronel, don RaymundoPereyra.

› Escribano edilicio, don Marcelo Araujo.

› Jefe de policía, don Fausto Díaz.

l Don Apolinra Pereyra ChÆvez, fue alcaldede Celendín desde el1 de enero de 1899,hasta el 8 de marzo de 1902. Mandóhacer la primera pila en la Plaza dearmas, con 3 tazas. AdemÆs dispuso queel coso taurino se haga en la pampa de laAlameda.

l La versión mÆs legendaria sobre el origende los celendinos, apunta a inicios delsiglo XVII en donde un grupo de espaæo›les y portugueses, expulsados por Felipe

II, presumiblemente por el origen

Shilicuriosidades

l JERGA CHELISTICA!!!

Apuesto a que has utilizado mÆs de unade estas palabras!

› CHUPETA Reunión donde la chela es elmiembro principal.

› CLARINETE Respuesta estilizada a lapregunta.........¿dos mas?.

› CHUPÓDROMO Único lugar capaz decongregar tanta gente como el Estadio.

› CUERAZO Generalmente es la chica queestÆ con otro.

› CODO, EMPINAR EL Denota acción deingerirse unas cuantas cervatanas.

› DE FRESA La mitad de la informaciónque necesitamos para llegar al baæo.

› DUQUE Mínimo comœn mœltiplo con elque se pide cerveza.

› EMBRAGUE Cuerito.

› EMBALARSE Llegar a 100 km/h toman›do cerveza.

› ECHARSE Ingerir,beber, chupar, secarunas chelas.

PARA LOS AMANTES D ELA LÓGICA DIFUSA:A) Dios es amor.

El amor es ciego.Stevie Wonder es ciego.Luego, Stevie Wonder es Dios.

B) Nada es mejor que la felicidad eterna.Un tomate es mejor que nada.Luego, un tomate es mejor que la felicidad eterna.

C) Toda regla tiene excepciones.Esto es una regla.Luego, debería tener excepciones.Por lo tanto, ninguna regla tiene excepciones.

D) "A quien madruga Dios le ayuda"QuiØn madruga, duerme por la tarde..QuiØn duerme por la tarde, no duerme por lanoche..QuiØn no duerme por la noche, sale de fiestaEN CONCLUSION:"A QUIEN SALE DE FIESTADIOS LE AYUDA"

Shili Trotamundos

SHILIKADAS Por: Eler Alcántara Rojas - “El Shiliko”

DICHOS Y/O REFRANES SHILICOS:

n �Novio de torta� � Elegantemente vestido.n �Es una pulga en el oído� � Tipo que intranquiliza.n �canchita frente de zorro� � Bien tostadita.n �Lo traen en guando� � Lo traen borracho.n �Parece novio de Cashaconga� � Inusualmente bien vestido.

n Pituco tosiendo..................resfriado

n Cholo tosiendo ..................tuberculoso

n Perfume para el pituco...........channel

n Perfume para el cholo............hoja de ruda

n Pituco ahogÆndose................tirarle salvavidas

n Cholo ahogÆndose.................tirarle piedras

n Pituco casÆndose con gringa......bonita pareja

n Cholo casÆndose con gringa.......brichero

n Pituco con casco.................ingeniero

n Cholo con casco..................obrero

n Tela en mano de pituco...........paæuelo

n Tela en mano de cholo............franela

PARA UN SHILICO:

Page 4: Shiliquito 25

CMAN

ESPECIAL

4 5

Estamos cumpliendo un año, desde

que por primera vez con gran esfuer-

zo, lucha, sacrificio, voluntad y con

muchísimas ganas de trabajar por nuestra tie-

rra, apareció en la historia de Celendín, su

quincenario “El Shilico” y con él éste peque-

ño, pero valioso suplemento, ahora denomi-

nado “Shiliquito Sabelotodo”.

En un inicio, para la primera edición sim-

plemente lo llamamos “Sabelotodo”, pero

con la única finalidad de contribuir al cono-

cimiento amplio y verdadero de la cultura e

historia de Celendín. Trabajo que ha deman-

dado del esfuerzo de cada uno de los colum-

nistas y colaboradores de este revista, pero

que ha sido bien recibido por todos los celen-

dinos, quienes no hemos tenido un conoci-

miento amplio y verdadero sobre nuestra his-

toria.

Como todo buen celendino que somos,

los que integramos el consejo editorial de esta

revista, y sin ningún tipo de interés, menos de

lucro, decidimos que esté al alcance de todos

y lo podamos dar, de una manera gratuita a

los lectores del quincenario “El Shilico”;

meta propuesta que ya lo hemos cumplido

desde hace un año.

La primera edición de esta revista, estuvo

quizás, escasa de información sobre

Celendín, conteniendo solamente dos artícu-

los; pero para nuestra segunda edición evolu-

cionó no solo en el nombre que pasó a lla-

marse “Shiliquito Sabelotodo”, sino que se

fue llenando de secuencias, como es el caso

de los “Shilitrotamundos”, el “Shilitest”, y

un espacio denominado “Shilicuriosidades”,

además de contar con una secuencia “Sabías

que”. Todas estas secuencias con temas

importantes y de interés colectivo, en donde

creo que hemos tratado gran parte de nuestra

historia, nuestros personajes y nuestra geo-

grafía.

Este suplemento ha sido de interés esco-

lar, porque también en nuestro “Especial”

hemos tocado temas referentes a nuestra his-

toria y cultura, y que ha sido utilizado como

material informativo en las diversas institu-

ciones.

Este modesto suplemento, ha ido enri-

queciéndose, además con la pluma de exce-

lentes profesionales y conocedores de nuestra

historia, tal es el caso del profesor Daniel

Quiroz Amayo, el Dr. Manuel Silva Rabanal,

Manuel Quiroz Cortegana, Julio Silva

Alvarado, y otros celendinos ilustres más,

quienes han venido enriqueciendo nuestra

cultura y formando parte de nuestra historia.

Nuestro compromiso es serio con el pue-

blo que nos vio nacer, es por este motivo, que

día a día evolucionamos y seguiremos sor-

prendiendo a nuestros lectores, quienes cada

quincena nos acompañan a conocer más de

nuestra historia, cultura y tradiciones.

Estamos en nuestra edición Nº 26 y espe-

ramos o estamos seguros que se vendrán

muchas ediciones más, con muchas sorpre-

sas y secuencias Importantes.

Por: Eler Alcántara Rojas “El Shiliko”

un aæo contigoNo solo llevamos cultura, si no que formamos parte de tu