Shiliquito Sabelotodo

4
CMAN PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO DEL QUINCENARIO EL SHILICO PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO DEL QUINCENARIO EL SHILICO 8 POES˝A A SANTA ROSA DE LIMA Nº 12 Celendin 1 de Setiembre de 2010 Santa Rosa de Lima tierna madre m a llevas en tus ojos la inocencia de una niæa. Sufriste por tus penas sin quejas ni reproches entregaste tus d as al creador de tu vida. Entre cadenas te envol viste entre lÆgrimas te despe diste de la vanidad de la vida para quedar como santa en el cielo de la gloria. Quisiste salvar al mundo pero perdiste tu alegr a llenado de obscuridad todos tus d as. Hoy queremos recordarte como la Santa de Lima con el rostro tan dulce como la flor de los jardi nes.

description

Shiliquito Sabelotodo - Celendi

Transcript of Shiliquito Sabelotodo

CMAN

PR

OH

IBID

A S

U V

EN

TA

PO

R S

EP

AR

AD

O D

EL

QU

INC

EN

AR

IO

EL

SH

ILIC

OP

RO

HIB

IDA

SU

VE

NT

A P

OR

SE

PA

RA

DO

DE

L Q

UIN

CE

NA

RIO

E

L S

HIL

ICO

8

POES˝A A SANTA ROSA DE LIMA

Nº 12 Celendin 1 de Setiembre de 2010

Santa Rosa de Limatierna madre míallevas en tus ojosla inocencia de una niæa.

Sufriste por tus penassin quejas ni reprochesentregaste tus díasal creador de tu vida.

Entre cadenas te envol›visteentre lÆgrimas te despe›distede la vanidad de la vidapara quedar como santaen el cielo de la gloria.

Quisiste salvar al mundopero perdiste tu alegríallenado de obscuridadtodos tus días.

Hoy queremos recordartecomo la Santa de Limacon el rostro tan dulcecomo la flor de los jardi›nes.

COMO CALIFICARSE: Sume 10 puntos por cada respuesta acertada.PUNTOS DE:

A. 90 a 100 puntos. ¡Sensacional! Sus conocimientos en la materia son notables, segu›ramente es consecuencia de una amplia lectura.

B. 70 a 80 puntos. ¡Muy bien! Sus conocimientos sobre el tema estÆn por encima delpromedio normal. TambiØn es posible que esto se deba a que Ud. Lee bastante.

C. 50 a 60 puntos. ¡Bien! Usted conoce el tema, solo es necesario un poco mÆs deinformación. Se mantiene en el promedio culto y no le serÆ difícil alcanzar un nivelsuperior inmediato.

.

1) ¿Quién de los siguientes personajes ilus-

tres escribió “Monografía del Deparata-

mento de Cajamarca?:

a) Nazario Chávez Aliaga.

b) Gregor Díaz Díaz

c) Pedro García Escalante

2) Celendín es considerado como distrito

.del departamento de Cajamarca a par-

tir de : a) 30 de setiembre de 1 862.

b) 02 de enero de 1857.

c) 06 de enero de 1821.

3) La Laguna Huaucococha, ha quedado

reducida a la parte baja de Sucre hasta el

año 1948, en que terminó de construirse

el túnel, que hasta la fecha sirve de de-

sagüe y da origen al río:

a) Lealmayo.

b) Canatnge.

c) Tallambo.

4) Nuestra danza costumbrista de Corpus

Christi, tiene exponentes significativos,

entre ellos se destaca la de San Sebas-

tián, que corresponde al caserío de:

a) Llanguatb) Chuclalásc) Santa Rosa

5) El ramal de cordillera San Isidro, cuyo

recorrido es de sur oeste a nor este, sirve

de límite con la provincia de:

a) Cajamarca.

b) San Marcos.

c) Hualgayoc.

6) La Laguna El Perol, se encuentra en el distrito de :

a) Huasmín.

b) Sucrec) Sorochuco

7) Según el INEI, el distrito menos poblado de la pro-

vincia de Celendín, es:

a) Utco.

b) Jorge Chávez.

c) Cortegana

8) A los lechos lacustres desaguados de Celendín,

se les denomina:

a) Pampas.

b) Cañones.

c) Valles.

9) Por los vestigios lingüísticos que quedan y

han sido analizados, los primeros celendinos

hablaban una lengua perteneciente al:

a) Origen onomatopéyico.

b) Tronco Caribe Arawac.

c) Raíces marañónicas.

10) En 1575, el virrey Francisco Toledo, ordenó

cambiar el nombre de la Hacienda de San Ber-

nardo de Llamadín, por:

a) Nuestra Señora de la Concepción del

Valle de Celendín.

b) Villa Amalia de Celendín.

c) Pura y Limpia Concepción

de Celendín.

PERSONAJES DE CELENDIN

2 7

1.› A2.› B3.› A4.› A5.› C

6.› C 7.› B8.› A9.› B10.› C

RESPUESTAS

Doctor Marcelino Gonzales Garcia

Nació en la ciudad de Celendín, el10 de Enero de 1892, fue hijo de donJesús GONZALES CHACON y de donaAurora GARCIA DIAZ. Se caso en limacon Margarita Merkel de cuyo matri-monio son sus hijos Marcela MariaCecilia y Felipe.

El Dr. Gonzáles realizo sus estudiosprimarios en la Escuela 81, hoy 82390y Secundaria en el colegio “SanRamón” de Cajamarca. En 1920 ingre-so a la Universidad Mayor de SanMarcos, facultada de Medicina, gra-duándose primero de bachiller connotas sobresalientes y luego se titulocomo Medico Cirujano. La tesis quepresento se denomino “Cuidados pre-operatorios, anastecia, asidosis yshock” que mereció ser insertada enlos anales de la Universidad.

Obtuvo por concurso la AyudantíaMayor en el Anfiteatro de la UMSM.Luego ya como medico solicito y obtu-vo por sus meritos el puesto de Jefe deCirugía Infantil y Ortopedia en elHospital Dos de Mayo y presto sus ser-vicios como Cirujano interno en elHospital Italiano. Fue primer asistentedel famoso Medico Dr. Guillermo CAS-TAÑEDA, también asistió como Medicocon el grado de teniente, a los casos quese presentaban en la Compañía deBomberos “Garibaldi No 01” y luegofue socio nato de la “SociedadVencedoras de San pablo del 13 dejulio de 1882.

Fue Diputado Regional de Norte porCelendín en 1919, Diputado Nacional

en 1923 y reelegido en 1924, duranteel Gobierno del oncenio de DonAugusto B Leguìa. Aquí en Celendínlogro el apoyo del Alcalde de entoncesDon Santiago H Rabanal, quien pudorealizar grandes obras como el campode aterrizaje: locales Escolares y muni-cipal, etc. Y la supervisón de la cons-trucción de la carretera Cajamarca-Celendín-Balzas por el sistema de“Conscripción Vial” que impuso elGobierno.

Además de todas las distincionesque pudo recibir el Dr. MarcelinoGonzález por sus meritos y gran perso-nalidad de líder, tenemos que mencio-nar ese gran espíritu humanitario quedistinguió al Ilustre Ciudadano.Cuando nos visitaba curaba a todo elMundo. En Lima apoyaba a todos losque se llamaba Shilico, en sus enferme-dades y gestiones. Incluso les otorgabalas medicinas si es que no tenían losmedios para obtenerla. De tal manera

que todo el mundo también lo tenía engran estima, de modo que obtuvo LaElección Popular casi por unanimidad.

Al Dr. Gonzáles le debemos la leyque dispone el estudio obligatorio decartillas sanitaria en las Escuelas,Colegios y Escuelas Normales, la Leyque se crea el Distrito de Oxamarca yla de una plaza de Medico Titular enCelendín, así como la de un Fiscal, con-siguió cemento para la canalización delagua potable de la ciudad. También sepreocupo de dotar de servicios telefó-nico y correo; pero como hemos dicholíneas arriba, su mayor obra fue laconstrucción de la carreteraCajamarca Celendín - Balzas, que hoyesta en proyecto de asfalto.

El Dr. Marcelino Gonzáles Murió enLima cuando frisaba los 40 años deedad, sus restos descansan en elcementerio “Presbiterio Maestro”. Ensu memoria una calle lleva su nombreen esta ciudad de Celendín.

DIRECTOREDINSON W. DÍAZ TRAVERZO

GERENTE COMERCIALTERESITA DE JESÚS CHAVEZ SILVA

COLABORADORELER ALCANTARA ROJAS

EDITORJAVIER ARISTA VALDIVIA

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNHENRY MÁRQUEZ GARCIA

IMPRESIONEDITORA NOTICIAS SRL01 ABRIL 2010 - AREQUIPA - PERÚ

suplemento del quincenario

CELEND˝N, SU HISTORIA, SU GENTE, SU GEOGRAF˝A Y SU CULTURA.¿CU`NTO SABES SOBRE LA FERIA PATRONAL DE CELEND˝N?

Por : Eler Alcántara Rojas- “El shiliko”

Por: Manuel Silva Rabanal

6 3

l Los días de la fiesta patronal de la virgen

de la Natividad, patrona del distrito

de Jorge Chávez, son el 7 y 8 de

setiembre de cada año.

l El centro arqueológico La Chocta,

está ubicado en el distrito de

Oxamarca, caserío de Choctapampa

a 53 km. De Celendín con una alti-

tud de 3220 msnm. Se llega en servi-

cio colectivo hasta Oxamarca (2,30

h aprox.), luego se asciende en acé-

mila hasta Lachocta 8 km, (2 h.

aprox.) ( costo 14 soles ida y vuelta)

l La hacienda de la Pura y Limpia

Concepción de Zelendín, en manos

de portugueses y españoles, obtuvo

el rango de VILLA, el 19 de diciem-

bre de 1802 y tomó el nombre de

“Villa Amalia de Zelendín” recono-

ciendo a la virgen del Carmen como

patrona espiritual de los celendinos.

l Don Augusto Gil Velásquez, filántropo

que se hizo fortuna con la industria de

los sombreros de paja, se afirma que en

cierta oportunidad llevó en persona,

fuerte lote de sombreros celendinos a

Europa, lo comerció rápidamente y

sabedor que el Rey de Inglaterra, Jorge

VI era árbitro de la moda masculina en

el viejo mundo, se trasladó a Buckingam

y colocó, tras no pocos esfuerzos, con

sus propias manos, sombreros celendi-

nos en la testa del monarca inglés

l Los restos del coronel Juan Basilio

Cortegana, descansan en el campo

santo de los Próceres.

l El principal rio de José Gálvez es moli-

nopampa

l El Inca Yupanqui, tenía rango de general

y fue hermano de Pachacútec, conquistó

Celendín, en la época incaica

Shili Trotamundos

¿Sabías que�?l ¿SABÍAS CUÁL ES LA ESTRELLA MÁS CERCANA

AL SISTEMA SOLAR?

La estrella más cercana al sistema solar es PRÓXIMACENTAURI, a unos 40 millones de millones de kilóme-tros..

l ¿SABÍAS CÓMO MURIÓ CLEOPATRA?

Cleopatra, la última reina de Egipto, murió el 12 de agos-to del año 30 antes de Cristo, a la edad de 39 años, no sesabe exactamente cómo murió, los arqueólogos, no hanencontrado su cuerpo, según la leyenda, se suicidó con lapicadura de una serpiente venenosa, un áspid ( unacobra)..

l ¿SABÍAS QUE PARTE DEL CUERPO ES INMUNEAL DOLOR?

El cerebro registra el dolor asociado a una enfermedado golpe, en cualquier lugar del cuerpo. Sin embargo, lacorteza cerebral es inmune al dolor . No tiene ningunacélula receptora especializada como las que percibendolor en otras partes del cuerpo. El dolor asociado contumores cerebrales, no es percibido por células propias delcerebro, sino por la presión creada por el tumor en creci-miento sobre tejidos externos

l ¿SABÍAS EN QUE ÉPOCA APARECIERON LOSDINOSAURIOS?

Los primeros dinosaurios hicieron su aparición en elTriásico, hace unos 205 millones de años. El Euparkeria,precursor de los grandes dinosaurios carnívoros, se pare-cía mucho a un pequeño cocodrilo. Tenía la misma colalarga y su característica cabeza aplanada

Shilicuriosidades

Doctor TulioVelÆsquezQuevedo

El Doctor en Medicina Marco TulioVelásquez Quevedo, nació en Celendínen 1923.

En 1947 inicia su destacada trayec-toria profesional cuando obtuvo elgrado académico de Bachiller en lafacultad de Medicina de San Fernando.Al año siguiente obtuvo el titulo deMedico Cirujano. En 1972 recibió elgrado académico de Doctor deMedicina y posteriormente continuoestudios de postgrado en la Universidadde Columbia en el Nacional InstitutesOf Health de Maryland en elMassachussets Institu Of Tecnology enestadios Unidos de Norteamérica, entreotros.

El aporte a la Ciencia Médica delDoctor Velásquez fue reconocido inter-nacionalmente. Así la EnciclopediaBritánica lo registra como uno de suscontribuyentes; mientras que laEnciclopedia of Occupational healhand Safetely, lo mencionado por suinvestigación “Respuesta a la actividadfísica durante la adaptación a la altura.

El 3 de julio de 1980 fue condecora-do con la Orden Daniel A Carrión en elgrado de Gran Oficial por el entonesPresidente de la Republica General EPFrancisco Morales Bermúdez. Ese díatambién recibió la condecoración de laOrden Hipólito Unanue en el Grado deGran Oficial.

El Dr. Velásquez Quevedo ejerciócargos de gran responsabilidad comoMiembro de la Orden y Decano delColegio Medico del Perú entre 1980-81y publico diversos trabajos de investiga-ción.

Murió en Lima el 01 de julio de2008 a los 85 años de edad. El es unorgullo para la tierra que lo vio nacer.

Doctor Marcelino Gonzales Garcia

Nació en la ciudad deCelendin, el 10 de Enero de1892, fue hijo de don Jesús

GONZALES CHACON y de donaAurora GARCIA DIAZ. Se caso en limacon Margarita Merkel de cuyo matri-monio son sus hijos Marcela MariaCecilia y Felipe.

El Dr. Gonzáles realizo sus estudiosprimarios en la Escuela 81, hoy82390 y Secundaria en el colegio“San Ramón” de Cajamarca. En 1920ingreso a la Universidad Mayor de SanMarcos, facultada de Medicina, gra-duándose primero de bachiller connotas sobresalientes y luego se titulocomo Medico Cirujano. La tesis quepresento se denomino “Ciudados pre-operatorios, anastecia, asidosis yshock” que mereció ser insertada enlos anales de la Universidad. Obtuvopor concurso la Ayudantia Mayor enel Anfiteatro de la UMSM. Luego yacomo medico solicito y obtuvo por susmeritos el puesto de Jefe de CirugíaInfantil y Ortopedia en el HospitalDos de Mayo y presto sus servicoscom0o Cirujano interno en el HospitalItaliano. Fue primer asistente delfamoso Medico Dr. Guillermo CASTA-ÑEDA, también asistió como Medicocon el grado de teniente, a los casosque se presentaban en la Compañía deBomberos “Garibaldi No 01” y luegofue socio nato de la “SociedadVencedoras de San pablo del 13 dejulio de 1882.

Fue Diputado Regional de Nortepor Celendin en 1919, DiputadoNacional en 1923 y reelegido en1924, durante el Gobierno del once-nio de Don Augusto B Leguìa, Aquí enCelendin logro el apoyo del Alcalde deentonces Don Santiago H Rabanal,

quien pudo realizar grandes obrascomo el campo de aterrizaje : localesEscolares y municipal, etc. Y la super-visón de la construcción de la carrete-ra Cajamarca-Celendin-Balzas por elsistema de “Conscripción Vial” queimpuso el Gobierno.

Además de todas las distincionesque pudo recibir el Dr. MarcelinoGonzález por sus meritos y gran per-sonalidad de líder, tenemos que men-cionar ese gran espíritu humanitarioque distinguió al Ilustre Ciudadano.Cuando nos visitaba curaba a todo elMundo. En Lima apoyaba a todos losque se llamaba Shilico, en sus enfer-medades y gestiones. Incluso les otor-gaba las medicinas si es que no teníanlos medios para obtenerla. De talmanera que todo el mundo tambiénlo tenía en gran estima, de modo queobtuvo La Elección Popular casi porunanimidad.

Al Dr. Gonzáles le debemos la leyque dispone el estudio obligatorio decartillas sanitaria en las Escuelas,Colegios y Escuelas Normales, la Leyque se crea el Distrito de Oxamarca yla de una plaza de Medico Titular enCelendin, así como la de un Fiscal,consiguió cemento para la canaliza-ción del agua potable de la ciudad.También se preocupo de dotar de ser-vicios telefónico y correo; pero comohemos dicho líneas arriba, su mayorobra fue la construcción de la carrete-ra Cajamarca Celendin Balzas, quehoy esta en proyecto de asfalto.

El Dr. Marcelin Gonzáles Murió enLima cuando frisaba los 40 años deedad, sus restos descansan en elcementerio “Presbiterio Maestro”. Ensu memoria una calle lleva su nombreen esta ciudad de Celendin.

Por: Manuel Silva Rabanal

CMAN

4 5

"Rosa de Santa María"

Nació en Lima (Perú) el año1586; cuando vivía en sucasa, se dedicó ya a una vida

de piedad y de virtud, y, cuando vistió elhábito de la tercera Orden de santoDomingo, hizo grandes progresos en elcamino de la penitencia y de la contem-plación mística. Murió el día 24 de agos-to del año 1617.

Rosa de Lima, la primera santa ame-ricana canonizada, nació de ascendenciaespañola en la capital del Perú en 1586. Sushumildes padres son Gaspar de Flores yMaría de Oliva.

Aunque la niña fue bautizada con elnombre de Isabel, se la llamaba comúnmen-te Rosa y ése fue el único nombre que leimpuso en la Confirmación el arzobispo deLima, Santo Toribio. Rosa tomó a Santa

Catalina de Siena por modelo, apesar de la oposición y las bur-

las de sus padres y amigos. Encierta ocasión, su madre lecoronó con una guirnaldade flores para lucirla antealgunas visitas y Rosa seclavó una de las horqui-llas de la guirnalda en lacabeza, con la intenciónde hacer penitencia por

aquella vanidad, de suerteque tuvo después bastante

dificultad en quitársela. Comolas gentes alababan frecuente-

mente su belleza, Rosa solía restre-garse la piel con pimienta para desfigu-

rarse y no ser ocasión de tentaciones paranadie.

Santa Rosa de Lima

Una dama le hizo un día ciertos cumpli-mientos acerca de la suavidad de la piel desus manos y de la finura de sus dedos; inme-diatamente la santa se talló las manos conbarro, a consecuencia de lo cual no pudovestirse por sí misma en un mes. Estas yotras austeridades aún más sorprendentes laprepararon a la lucha contra los peligrosexteriores y contra sus propios sentidos. PeroRosa sabía muy bien que todo ello sería inú-til si no desterraba de su corazón todo amorpropio, cuya fuente es el orgullo, pues esapasión es capaz de esconderse aun en la ora-ción y el ayuno. Así pues, se dedicó a atacarel amor propio mediante la humildad, laobediencia y la abnegación de la voluntad

propia.Aunque era capaz de oponerse a sus

padres por una causa justa, jamás los deso-bedeció ni se apartó de la más escrupulosaobediencia y paciencia en las dificultades ycontradicciones.

Rosa tuvo que sufrir enormemente porparte de quienes no la comprendían.

El padre de Rosa fracasó en la explota-ción de una mina, y la familia se vio en cir-cunstancias económicas difíciles. Rosa tra-bajaba el día entero en el huerto, cosía unaparte de la noche y en esa forma ayudaba alsostenimiento de la familia. La santa estabacontenta con su suerte y jamás hubieseintentado cambiarla, si sus padres no hubie-sen querido inducirla a casarse. Rosa luchócontra ellos diez años e hizo voto de virgini-dad para confirmar su resolución de vivirconsagrada al Señor.

Al cabo de esos años, ingresó en la ter-cera orden de Santo Domingo, imitando asía Santa Catalina de Siena. A partir deentonces, se recluyó prácticamente en unacabaña que había construido en el huerto.Llevaba sobre la cabeza una cinta de plata,cuyo interior era lleno de puntas sirviendo

así como una corona de espinas. Su amorde Dios era tan ardiente que, cuandohablaba de El, cambiaba el tono de su vozy su rostro se encendía como un reflejo delsentimiento que embargaba su alma. Esefenómeno se manifestaba, sobre todo,cuando la santa se hallaba en presencia del

Santísimo Sacramento o cuando en lacomunión unía su corazón a la Fuente delAmor.

Como apreciamos, Santa Rosa deLima, fue de una familia pobre, desdepequeña se inclinó a la oración y a la medi-tación y se propuso a vivir para amar soloa Jesucristo. En 1672 fue canonizada. Espatrona principal de América, Filipinas ylas Indias Occidentales. En el Perú esPatrona de la Policía Nacional del Perú yde las Enfermeras. Según la leyenda a lostres meses de nacida, una mujer que traba-jaba para la familia fue a velar el sueño dela niña y pudo comprobar que su rostro, sehabía convertido en una rosa. Este fue con-siderado como el primer milagro.

Además de ayudar a los mas necesita-dos, dedico la mitad de sus horas del día altrabajo manual, tejiendo, bordando y culti-vando flores en su jardín. Ya cerca del finalde su vida, cayó gravemente enferma;murió a los 31 años el 24 de Agosto de1617, como ella lo profetizó.

Patrona de América, Perú y las Filipinas Fiesta: 30 de agosto

El día en que su madre le reprendió por atender en la casa a pobresy enfermos, Santa Rosa de Lima le contestó: "Cuando servimos a lospobres y a los enfermos, servimos a Jesús. No debemos cansarnosde ayudar a nuestro prójimo, porque en ellos servimos a Jesús".-Catecismo de la Iglesia Católica, 2449

Dios concedió a su sierva gracias extraordinarias,pero tambiØn permitió que sufriese durante quinceaæos la persecución de sus amigos y conocidos, entanto que su alma se veía sumida en la mÆs pro›funda desolación espiritual.El demonio la molestaba con violentas tentaciones.El œnico consejo que supieron darle aquellos aquienes consultó fue que comiese y durmiese mÆs.MÆs tarde, una comisión de sacerdotes y mØdicosexaminó a la santa y dictaminó que sus experien›cias eran realmente sobrenaturales. Rosa pasó los tres œltimos aæos de su vida en lacasa de Don Gonzalo de Massa, un empleado delgobierno, cuya esposa le tenía particular cariæo.Durante la penosa y larga enfermedad que prece›dió a su muerte, la oración de la joven era: "Seæor,aumØntame los sufrimientos, pero aumØntame enla misma medida tu amor".Dios la llamó a Sí el 24 de agosto de 1617, a lostreinta y un aæos de edad. El capítulo, el senado yotros dignatarios de la ciudad se turnaron paratransportar su cuerpo al sepulcro.El Papa Clemente X la canonizó en 1671.Aunque no todos pueden imitar algunas de susprÆcticas ascØticas, ciertamente nos reta a todos aentregarnos con mas pasión al amado, Jesucristo.Es esa pasión de amor la que nos debe mover avivir nuestra santidad abrazando nuestra vocacióncon todo el corazón, ya sea en el mundo, en eldesierto o en el claustro.

Extraordinarias pruebas y gracias

EN CELENDIN

Según nos cuentan los pobladores deesta zona, la historia de Santa Rosa patronadel caserío del mismo nombre está ligada,a la hacienda de Guayabas, hoy la comuni-dad campesina del Limón. Aquí existía unacapilla en donde los hacendados para atraera sus obreros los hicieron partícipes de la ve-neración y festejos de Santa Rosa de Lima ydel Patrono San Juan Bautista, y esto re-sultó muy importante para la comunidadque empezaron incluso a danzar formán-dose la danza la guayabina.

Con el correr de los años la hacienda pasaa nuevos propietarios la familia mejía. Don

Pedro Mejía, y este advierte que se pierdenmuchos días en las labores agrícolas en lahacienda por la dedicación a las fiestas reli-giosas, por lo que dispuso que se limite a unsolo día; lo que ocasionó la protesta gene-ral y desacuerdo con los obreros, quienessustrajeron de la capilla las imágenes deSanta Rosa y San Juan Bautista y los trasla-daron a la Tranca, lugar de donde eranoriundos.

En la Tranca se hizo cargo de la imagende Santa Rosa doña Rosa Alva y familia, encuya casa se celebraron por muchos años lafiesta del 30 de agosto; y en las pampas de

Jelij se celebra la fiesta de San Juan. Mástarde don Rufino Alva, Grimaldo Roncal yotros distinguidos del lugar, iniciaron laconstrucción de la capilla a Santa Rosa ygestionaron ante la municipalidad de Ce-lendín, para que se cambiara el nombre deTranca por Santa Rosa, lo que consiguie-ron y desde dicho decreto municipal quedóel nombre de Santa Rosa con su tradicionaldanza “La Guayabina”.Fuente: Revista “Voces Corteganinas”.Las actividades en homenaje a Santa Rosa,se inician 12 días antes del día central que esel 30 de agosto de todos los años.

Historia de La Virgen de Santa Rosa de Celendín

Santa Rosa de Lima