Sicilia

2
Sicilia, representa un columnistas con una postura de izquierda, quien mediante la critica que realiza y plasma en sus escritos, se ha caracterizado por repudiar la fraudulencia gubernamental y burocrática así como la violación de nuestros derechos como seres humanos y ciudadanos de un “estado democrático”. Situación que lamentablemente representa el pan de cada día en nuestro país. Pero para poder hacer un análisis de la postura crítica de este poeta, y de la intención y motivo de sus escritos es necesario situarnos dentro de alguna de las que consideramos, 2 épocas históricas que marcan una diferencia evidente en la particularidad de sus mensajes: la primera, es aquella del ciudadano inconforme, que ya mencionábamos en un principio, quien ante la tiranía de las clases gobernantes, resalta lo indiscutible de la situación, y con ello invita a la análisis y cambio social. En la segunda, encontramos a aquel que, no sólo intenta plasmar su inconformidad respecto a la situación actual, sino que también, dentro la esencia de cada palabra que escribe, va implícita una inconformidad, como ciudadano crítico de la actualidad en nuestro país, como el poeta que plasma y analiza por medio de las metáforas el miedo y el dolor mexicano, pero más allá de ello, como un padre que ha perdido a su hijo y que, probablemente, por la tentativa de encontrarlo, a intentado transmitir en cada una de sus palabras, ese dolor, esa ausencia, ese coraje, que puede ser el único consuelo en un hombre a quien le han arrebatado el derecho de ser padre y peor aún, aquel que le arrebato ese derecho, no tiene nombre, pero se suscitó del enemigo que tanto ha cuestionado. Es de esta segunda época de la vida de Sicilia, de la que fueron tomados sus artículos para dicha labor, los cuales publicaba desde hace algunos años en la revista Proceso. Nosotros decidimos trabajar con 9 columnas que fueron divulgadas dentro del periodo del 8 de Enero al 18 de Mayo del 2015, en la misma revista.

description

articulos publicados en la revista proceso

Transcript of Sicilia

Page 1: Sicilia

Sicilia, representa un columnistas con una postura de izquierda, quien mediante la critica que realiza y plasma en sus escritos, se ha caracterizado por repudiar la fraudulencia gubernamental y burocrática así como la violación de nuestros derechos como seres humanos y ciudadanos de un “estado democrático”. Situación que lamentablemente representa el pan de cada día en nuestro país. Pero para poder hacer un análisis de la postura crítica de este poeta, y de la intención y motivo de sus escritos es necesario situarnos dentro de alguna de las que consideramos, 2 épocas históricas que marcan una diferencia evidente en la particularidad de sus mensajes: la primera, es aquella del ciudadano inconforme, que ya mencionábamos en un principio, quien ante la tiranía de las clases gobernantes, resalta lo indiscutible de la situación, y con ello invita a la análisis y cambio social.

En la segunda, encontramos a aquel que, no sólo intenta plasmar su inconformidad respecto a la situación actual, sino que también, dentro la esencia de cada palabra que escribe, va implícita una inconformidad, como ciudadano crítico de la actualidad en nuestro país, como el poeta que plasma y analiza por medio de las metáforas el miedo y el dolor mexicano, pero más allá de ello, como un padre que ha perdido a su hijo y que, probablemente, por la tentativa de encontrarlo, a intentado transmitir en cada una de sus palabras, ese dolor, esa ausencia, ese coraje, que puede ser el único consuelo en un hombre a quien le han arrebatado el derecho de ser padre y peor aún, aquel que le arrebato ese derecho, no tiene nombre, pero se suscitó del enemigo que tanto ha cuestionado.

Es de esta segunda época de la vida de Sicilia, de la que fueron tomados sus artículos para dicha labor, los cuales publicaba desde hace algunos años en la revista Proceso. Nosotros decidimos trabajar con 9 columnas que fueron divulgadas dentro del periodo del 8 de Enero al 18 de Mayo del 2015, en la misma revista.